Globalizacion

27
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO TEMA: GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD CULTURAL CURSO: ANTROPOLOGIA DOCENTE: RONALD ESPEJO ALUMNOS: WERNER MOSCOSO H. MAYRA MEDINA ZAMORA OSCAR PILCO LATORRE JEAN CARLOS CHOQUEHUANCA P. CLAUDIA RODRIGO CHACON CLAUDIA BERRIOS CUSCO-PERU 2016

Transcript of Globalizacion

Page 1: Globalizacion

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

TEMA: GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD CULTURAL

CURSO: ANTROPOLOGIA

DOCENTE: RONALD ESPEJO

ALUMNOS: WERNER MOSCOSO H.

MAYRA MEDINA ZAMORAOSCAR PILCO LATORRE

JEAN CARLOS CHOQUEHUANCA P.CLAUDIA RODRIGO

CHACON CLAUDIA BERRIOS

CUSCO-PERU 2016

Page 2: Globalizacion

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria

que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y

culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo

identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y

que han abierto sus puertas a la revolución, llegando a un nivel considerable de liberalización y

democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en

sus relaciones internacionales.

Page 3: Globalizacion
Page 4: Globalizacion
Page 5: Globalizacion

TIPOS DE GLOBALIZACION

Page 6: Globalizacion

GLOBALIZACION ECONOMICA El principal objetivo de la globalización económica es la libre movilidad del capital financiero, capital productivo y capital comercial.

Lo que se globaliza es el Sector industrial, Comercial y Servicios, no el País. Presenta disminución de los costos y el incrementar la participación en el mercado.

Aumento de la competencia. Diversificación de nuevos

productos y servicios. Mejoramiento continúo de precios. Internacionalización de la

producción

Page 7: Globalizacion
Page 8: Globalizacion

GLOBALIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Se caracteriza por:

a. Extensión del sistema político por todo el mundo: El sistema político que ha resultado más provechoso en el reconocimiento de la dignidad de la persona, la democracia. Tomando como punto de arranque que todo ser humano tiene derecho a vivir bajo el amparo de un sistema democrático, un sistema global en lo político deberá basarse en un marco jurídico que garantice el estado de derecho, y en una separación de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. La globalización política sólo tiene sentido si es acompañada por la justicia global, con base en un sistema de reglas globalmente vinculantes, la resolución de conflictos y la aplicación colectiva.

b. Vivir bajo el amparo de un sistema democrático: El sistema político de los países en la globalización el principal aspecto es la democracia en donde todos tenemos los derechos iguales.

Page 9: Globalizacion

c. Justicia global: La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1986. sostiene que los Estados deben formular políticas apropiadas para su desarrollo, cooperar entre sí y formular políticas internacionales que aseguren el derecho al desarrollo. que los derechos humanos fundamentales se fueron estableciendo, poco a poco, como un conjunto de reglas globales que se aplican sin distinción de nacionalidad, idioma y cultura.

d. Competitividad: Los avances tecnológicos y las necesidades humanas en nuestra realidad requieren más eficiencia en cuanto a la realización de los actividades cotidianas.

e. Globalización Cultural: El fenómeno complejo que designamos como globalización tiene repercusiones en multitud de campos, pero quizá en el cultural los efectos son más evidentes a corto plazo y la valoración sobre los mismos es más dispar. En efecto, en principio parece positivo que en todas partes del planeta podamos tener acceso a los fenómenos culturales que se producen en cualquier zona geográfica.

Page 10: Globalizacion
Page 11: Globalizacion

GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA Características de la globalización

Tecnológica:•Política y presupuesto de Investigación y Desarrollo (I+D).•Procesos y métodos productivos.•Nuevas tecnologías (existencia y políticas de apoyo).•Conocimientos científicos y tecnológicos.•Infraestructura científica y tecnológica.

Page 12: Globalizacion

De producción, caracterizadas por: Optimización de la producción global de los factores, materias

primas, trabajo, equipos Integración de la investigación y desarrollo, organización de la

producción y canales de comercialización. Atención permanente de los mercados. Producir bienes diferenciados de calidad. Los países desarrollados controlan mucho el desarrollo y la

implementación de las tecnologías avanzadas El desarrollo e innovación científico- tecnológica es acelerado y

cuenta con mayor financiamiento privado. La modernización tecnológica de las empresas genera mayor la

desigualdad salarial, incrementa el desempleo tecnológico, El Internet se consolida como el medio de transmisión de la

información y comunicación social, de movimientos de capital, de comercio electrónico, etc.

El Impacto de la tecnología en el ámbito laboral

Page 13: Globalizacion
Page 14: Globalizacion
Page 15: Globalizacion

Cambios en:Relaciones de trabajo, división del

trabajo, supervisión del trabajo, estructuras organizativas, ahorro

de mano de obra, expulsión de trabajadores, reacciones violentas,

Informática-Electrónica-Microelectrónica-Digitalización-Telemática-Virtualización-Redes comunicacionales, Flexibilidad

tecnológica: impacta procesos de trabajo, flujos procedimentales, organización del trabajo, De la

Industria a los servicios (crediticia, financiera, contable, comercial y

de salud)

Page 16: Globalizacion

IDENTIDAD CULTURAL Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones,

símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. La identidad cultural es el sentido de pertenencia a un determinado grupo social y es un criterio para diferenciarse de la otredad colectiva

Page 17: Globalizacion

La multidiversidad es un conjunto de identidades posibles dentro de un mismo grupo. El autor propone tres tipos básicos de identidad cultural y tres tipos distintos de multiculturalismo.

A saber, endógeno, exógeno e intercultural. En el primero, un grupo autóctono minoritario se halla políticamente sujeto a un Estado nación con valores occidentales. El segundo se presenta en países medianamente homogéneos que han aceptado inmigrantes de razas y culturas varias. Y el último lo encontramos cuando culturas minoritarias conviven con un creciente flujo de inmigrantes.

Page 18: Globalizacion

PÉRDIDA DE IDENTIDAD Y DE VALORES

No hay precedentes muy exactos para indicar lo que se puede esperar en estos países a consecuencia de las grandes olas mundiales. Sin embargo, la historia moderna tiene un antecedente algo parecido en el área de la cultura popular y empresarial.

Page 19: Globalizacion

Las sociedades latinoamericanas han cedido también a este ascendiente arrollador norteamericano.

Los valores sociales y culturales sobre la familia, y muchos de los valores y creencias seculares, ahora muy generalizados entre las poblaciones latinas.

Page 20: Globalizacion

El ser humano efectivamente tiene un libre albedrío que le permite actuar de acuerdo con, o en contra de, los propósitos de Dios. La sociedad debe proporcionar las libertades y condiciones básicas y el individuo tiene que cumplir con su parte.

Page 21: Globalizacion
Page 22: Globalizacion

Ventajas- Podemos llevar diferentes modos de vestirnos y costumbres de otros lugares.- Nos pueden enseñar mejores formas de vivir y traer sus costumbres.-Una primera ventaja acerca de la globalización y la identidad cultural es que con forme pasen los años, los países se harán mas ricos en costumbres, conductas, creencias, etc. -La globalización e identidad cultural permite a las personas saber más sobre los emigrantes de diversos países que se establecen en el mismo. Así, convivir con personas de diferentes religiones, costumbres, normas, valores, etc., nos hace más tolerantes y comprensivos. 

Page 23: Globalizacion

Desventajas- Podemos perder nuestros rasgos de cultura.

- Si todos empiezan a hacer lo mismo que en otras culturas se pude extinguir una cultura. -Una desventaja muy importante sobre la identidad cultural y la globalización seria la estandarización de las diversas culturas en un mismo país.

-Estados unidos, es el país más desarrollado económicamente, por ello los países imitan las costumbres de los estadounidenses, como la forma de vestirse, las comidas, la tecnología, etc. También, los países Europeos, que es ahí donde se encuentran las mejores marcas y los mejores estilos de moda. 

-Pero así como se generan modas o estilos de vida buenos y beneficiosos, también surgen cosas negativas y perjudiciales. Cada vez más las generaciones se vuelven más adelantadas y sufren por cambios bruscos debido a nuevas modas que se generan alrededor del mundo.

Page 24: Globalizacion

IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓNEN EL PERU La identidad peruana está vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad  

La tradición del indígena del antiguo mundo andino como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad.

Page 25: Globalizacion

El espíritu del hombre peruano, ha dado lugar a una gran creatividad que se manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Más de 3000 fiestas populares, 1500 géneros musicales e infinidad de oficios artesanales confirman al Perú como uno de los países con más variado folclore en el mundo. En la comida peruana se encuentran al menos 5000 años de historia pre-inca, inca, colonial y republicana. Y se consideran casi tres siglos de aporte culinario español;Igualmente trascendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos.

Page 26: Globalizacion
Page 27: Globalizacion

Lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural y la peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: Lo peruano