globalizacion-comercio

download globalizacion-comercio

of 10

Transcript of globalizacion-comercio

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    1/10

    1

    La Globalizacin y el Comercio Internacional.

    Existe una Globalizacin guiada por la lgica del Mercado.

    Sin rostro humano, que lleva en s misma los grmenes de su destruccin.

    1

    Introduccin:

    A partir de la dcada del 90, el trmino globalizacin comenz a escucharse en los crculos de

    intelectuales y en las grandes discusiones y sesiones cientficas en Universidades y Centros de Estudios

    especializados en todo el Mundo. La Globalizacin atrap tanto a juristas, politlogos, socilogos como

    economistas. Sus impactos y efectos, en un mundo en transicin, acapararon la atencin de diferentes

    corrientes de pensamientos.

    Los estudios sobre la Mundializacin2 se han caracterizado por ser incompletos y sectoriales, por la

    diversidad de interpretaciones a lo que ha estado sometido el proceso , por la fuerte manipulacin

    ideolgica que se esconde tras el uso del trmino globalizacin, por las infinitas disputas entre aquellosque consideran su existencia irreal y los que se han encargado de hacerla demostrar como un proceso

    objetivo y real, que es resultado del alto salto tecnolgico del sistema capitalista imperante, y entre

    aquellos que la han llevado ms all del imperialismo y los que la consideran una nueva expresin del

    sistema capitalista en su fase monopolista de Estado.

    Existen otros puntos que provocan el debate alrededor del empleo de la terminologa y de la esencia

    capitalista del fenmeno. Pero lo cierto es que para buscar un mayor acercamiento a la verdad cientfica

    es necesario el debate abierto y pblico sobre la complejidades de las implicaciones que la Globalizacin

    trae para las naciones, tanto al interior de sus fronteras como al exterior de las mismas.

    Algunos esfuerzos se han realizado para lograr el debate y el intercambio de experiencias de intelectualesy profesionales de cualquier corriente ideolgica. Entre ellos se encuentra la creacin de varios sitios de

    Internet alternativos a los impuestos por los centros de poder, para debatir sobre el fenmeno y la

    institucionalizacin de encuentros internacionales como los que se celebran en la Habana, cada ao. Al

    referirse sobre los mtodos que deban seguir estas reuniones ; el Presidente de los Consejos de Estado

    y de Ministro de Cuba ; Fidel Castro Ruz en el ao 1998 dijo : Yo lo exhortaba a ustedes a meditar sobre

    este tema, investigar, profundizar, ayudar, divulgar, como cosa esencial con la verdad en la mano, sin

    dogmas; lo repito, sin dogmas de ninguna clase , y con un espritu amplio ,muy amplio y escuchando a

    todos ,sin creernos poseedores de verdades absolutas. Por el contrario, si creemos algo, nos interesa

    enriquecer y fundamentar lo que creemos. 3

    Qu es la Globalizacin y cmo influye en el Comercio Internacional?

    1 Samper Pizano Ernesto , Ex presidente de la Repblica de Colombia, fragmento de su discurso el 26 de Junio de1998 , en Reunin de Ministros de Salud del Movimiento de Pases no Alineados, celebrada en la Habana , Cuba.2 El fenmeno de la globalizacin ha sido denominado Mundializacin por diversos autores.3 Tomado del resumen de discursos y declaraciones del Comandante en Jefe; Fidel Castro en el perodo comprendido

    entre Mayo de 1998-Enero de 1999. Editado por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado , la Habana , ao

    2000.

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    2/10

    2

    Al recorrer brevemente los estudios sobre la globalizacin, se puede percatar el sinnmero de definiciones

    existentes para denominar la metamorfosis por la que atraviesa el modo de produccin capitalista. Sin

    embargo, la mayora responde a la explicacin de una de las aristas del proceso de cambio socio

    econmico y poltico que trae consigo la globalizacin. Sin tener en cuenta la integracin de todos sus

    impactos.

    Las teoras sobre la Globalizacin es posible clasificarla segn los criterios analticos utilizados, pero en

    realidad entre los estudiosos del tema no se aprecia consenso con respecto a validar dichas clasificaciones.

    Para los idelogos burgueses los calificativos ms comunes para denominar al proceso globalizado son

    complejos, paradjicos y contradictorios. Orquestando a travs de estos calificativos la necesidad de

    integrar conceptos parciales que contribuyan a formar un concepto general, pero que lgicamente tendr las

    mismas limitaciones que las concepciones que le dieron origen.

    Un arquitecto del pensamiento burgus en cuanto al tema es el Grupo de Lisboa. Para est asociacin

    Europea, se percibe en la literatura existente siete tipos de Globalizacin. La globalizacin de las finanzas y

    el capital, la globalizacin de los mercados y estrategias, y especialmente de la competencia, laglobalizacin de la tecnologa, de la investigacin y desarrollo y de los conocimientos correspondientes, la

    globalizacin de las formas de vida dominantes, la globalizacin de la unificacin poltica del mundo y la

    globalizacin de las percepciones y la conciencia planetaria. Pero para los especialistas que conforman el

    grupo de investigacin hay consenso en que todas esas globalizaciones son parciales por lo tanto ningunas

    prevalece sobre las dems.

    Por tanto se dieron a la tarea de proponer un nuevo concepto o (mejor llamarla una visin propia). Para el

    Grupo de Lisboa la Globalizacin:... hace referencia a la multiplicidad de vnculos e interconexiones entre

    los Estados y las sociedades que construyen el actual sistema mundial. Describe el proceso a travs del

    cual los acontecimientos, decisiones y actividades en cualquier lugar tienen repercusiones significativas enmuy alejados rincones del mundo .La Globalizacin se manifiesta en dos fenmenos diferentes: el de

    alcance y el de la intensidad. Por un lado define una serie de procesos que abarcan la mayor parte del

    globo o que operan a escala mundial; el concepto tiene, pues, una implicacin espacial. Por otro lado,

    tambin implica una intensificacin en los niveles de interaccin, de interconexin o interdependencia entre

    los Estados y sociedades que integran la comunidad mundial.4

    El famoso Grupo no solo propone una definicin sino que sustenta su propuesta en los postulados de la

    competitividad y adems centra su atencin en la necesidad de celebrar los cuatro grandes contratos

    globales5. Que son en definitiva los que resolveran las contradicciones que el proceso de globalizacin

    trae consigo y la concrecin de esos contratos conllevaran a la institucionalizacin de un poder globalque garantice el dialogo entre culturas y su coexistencia, que elimine los problemas de salud y exclusin

    4Citado por el Grupo de Lisboa , en Los limites a la competitividad, Editorial Sudamrica , Buenos Aires.

    5 Por Contrato Global , El grupo de Lisboa entiende la definicin y promocin de principios , formulas e instituciones,

    ,mecanismos financieros y prctica conducentes a someter la asignacin de recursos materiales e inmateriales del

    mundo al inters general y ms concretamente, a la satisfaccin de las necesidades esenciales de los pueblos ms

    pobres. Los limites a la competitividad, Editorial Sudamrica , Buenos Aires.

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    3/10

    3

    de un elevado nmero de personas en el mundo, que elimine las contradicciones entre el poder global de

    las trasnacionales y el poder de los Estados a su interior y que contribuya a poner en marcha los acuerdo y

    compromisos asumidos por los Estados en la Cumbre de la Tierra en 1992.

    Otra posicin reiterada es identificar la Globalizacin como un nuevo orden Poscomunista que regula las

    leyes del Capitalismo a nivel mundial y que es vlida para denominar las relaciones que se establecen de

    todo tipo y magnitud dentro de la aldea global 6. Los defensores de est concepcin argumentan que el

    derrumbe del campo socialista devolvi al Capitalismo a su cauce natural, a la universalizacin del

    Capitalismo. Que el proceso capitalista va ganando adeptos e incluso en aquellas naciones ex socialistas y

    por tanto va camino a la homogenizacin y armonizacin del Sistema a nivel Mundial. Para estos autores

    los integrantes de la aldea global consumen diariamente las mercancas producidas en una fbrica

    global, donde las naciones que no son centros de poder juegan el papel de simples talleres que

    contribuyen con la produccin de los poderosos.

    Esa relacin de interpenetracin conllevara a la movilidad de hombres y capitales, supone la apertura de

    la competencia internacional y a su ves el beneficio de un mayor nmero de empresas y consumidores,con independencia de su procedencia nacional y social. La prosperidad y estabilidad del mundo

    desarrollado se desbordara a travs de la interconexin en los pases subdesarrollados que comercian

    con ellos y la circulacin de las riquezas se soltaran de las ataduras territoriales y de la soberana de

    los Estados nacionales. Entonces un nuevo postulado de soberana sera defendido bajo las banderas de

    la cohesin, la solidaridad, y la supranacionalidad.

    En otros casos se nos habla del desarrollo cientfico tcnico como factor catalizador del proceso de

    globalizacin sin relacionarlo con las leyes socio- econmicas. Se pretende procurar un desarrollo

    desenfrenado e independiente entre avances tecnolgicos y sistema capitalista. Situacin en la cual la

    humanidad tiene que sentarse a observar con desdichados consuelos de madre adolorida por la prdidade un hijo. Los llamados a la apertura econmica, a la modificacin que los haga ms competitivos para

    participar en el mercado y la revisin del estado social son solo msica celestial como dira un

    querido profesor del Instituto.

    Podramos seguir evaluando las doctrinas burguesas sobre el Proceso de Globalizacin, pero realmente

    no aportaran un nuevo elemento. Todos tratan de aparentar decirnos algo nuevo, pero la visin radica en

    tratar de imponer un pensamiento y esconder las esencias de los fenmenos cientficos. Son simplemente

    parte de los economistas vulgares, y vale aclarar no solo economistas, encontramos juristas, politlogos,

    socilogos e incluso matemticos que pasan a ser considerados simplemente intelectuales vulgares; al

    tratar de desvirtuar la ciencia olvidando la realidad que viven la mayor parte de los pueblos del Mundo, ydedicando sus esfuerzos al estudio de elementos superficiales de un fenmeno y no a las esencias de los

    mismos.

    6 El primer autor en usar est denominacin fue el canadiense Marshal Macluhan en su libro La Galaxia de

    Gutemberg, gnesis del homotypographycus, Aguilar, Madrid, 1972.

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    4/10

    4

    Cmo debemos entender la Globalizacin?

    En un minucioso estudio desarrollado por autores cubanos, se llega a la conclusin que la Globalizacin

    no puede verse desligado de la historia del modo capitalista de produccin y por tanto, la misma es

    resultado de las necesidades de la reproduccin del capital en cada etapa histrica concreta de su

    desarrollo. Para Rubn Zardoya, Felipe Gil, Roberto Regalado y Rafael Cervantes; autores de ese

    minucioso estudio; los tericos de la Globalizacin Neoliberal, suelen presentarla como un Dios cado del

    cielo en las postrimeras del siglo XX. Sin embargo apuntan los autores, se obvia intencionalmente el

    carcter y vocacin universal de la historia desde los aos del iluminismo francs, y luego retomada por el

    idealismo clsico alemn.

    Los tericos neoliberales de la Globalizacin olvidan tambin la concepcin marxista de la historia

    moderna. Marx argument de forma explicita la ruptura necesaria y objetiva de las barreras de todo tipo,

    incluidas las nacionales, que obstaculizan el libre desarrollo de las relaciones sociales. Para el intelectual

    del proletariado del siglo XIX, con el afianzamiento de las relaciones capitalistas de produccin y del

    surgimiento de la gran industria y del mercado mundial, la Historia de la humanidad devendra en Historiauniversal.

    Por consiguiente estamos en presencia de un fenmeno objetivo del Capitalismo. De una nueva manera

    de designar un proceso histrico de largo recorrido. Que tanto Marx como Engels ya desde el siglo XIX

    haban explicado en esencia y que su mayor alcance consiste en designar el proceso de Tras

    nacionalizacin y Desnacionalizacin del Capitalismo monopolista de Estado.

    Podran citarse otras definiciones, como la que recomienda Noam Chomsky : Globalizacin en un

    sentido neutral significa integracin internacional , el prestigioso intelectual norteo adems explica que el

    trmino Globalizacin ha sido mal utilizado por muchos especialistas para definir un tipo de integracin

    econmica internacional. Que se basa en los derechos de los inversores, no de los derechos de losciudadanos. Agrega Chomsky : Es una postura ideolgica particular, que se ha llegado a llamar

    Globalizacin porque las personas que tienen esa posicin tienen el control concertado de la riqueza y el

    poder mundial .7

    Tambin se ha denominado globalizacin a los cambios econmicos, polticos y sociales, culturales,

    interconectados a nivel global. Para otros autores la Globalizacin se basa en la dictadura econmica

    Mundial de 200 multinacionales y en la subordinacin de la Poltica a la Economa, al funcionamiento del

    capital como unidad mundial en tiempo real, al Capitalismo especulativo y a la dictadura de los mercados.

    Hay quienes la han denominado como la economa Internet o nueva Economa.

    Para otros el uso del trmino globalizacin es pura falacia. Parten de una premisa. Cmo hablar deglobalizacin si ello implica que todas las naciones participen en la dinmica del funcionamiento del

    sistema y adems aprovechen las ventajas que brinda el mismo? La Globalizacin se presenta como la

    Caja de Pandora llena de macabras propuestas. Que no solo provocan pnico para el Mundo

    Subdesarrollado sino para la supervivencia de la Humanidad.

    7 Ver el siguiente sitio: www.globalizate.org/chomski080505.htm.

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    5/10

    5

    Son muchos los excluidos de la dinmica y mucho ms de los beneficios del Proceso Globalizado. Se

    Mundializa el egosmo, y no las computadoras, ni el conocimiento, ni la educacin, ni los servicios

    mdicos. Se trata de vender un modelo de vida, de pensamiento, de consumo que es imposible lograr. S

    todos los pases del Mundo consumieran los por cientos que consume la poblacin de los Estados Unidos,

    sera imposible vivir en nuestro planeta. Los recursos se agotaran e inundaramos y contaminaramos

    nuestro hbitat. Entonces tambin le doy crditos a los que se cuestionan el titulito que le han puesto a la

    metamorfosis del sistema capitalista, al poder de las trasnacionales .

    Qu impacto tiene sobre el Comercio Internacional el proceso de Globalizacin?

    El Comercio Internacional ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la historia econmica de la

    Humanidad. Sobre todo, ha sido un fenmeno muy ligado al desarrollo del Capitalismo como Rgimen

    Socio-Econmico y Poltico. Sus orgenes se remontan a los siglos XIV y XV donde las pequeas

    Ciudades Estados del actual territorio Italiano, Gnova y Venecia intercambiaban sus productos de

    manera permanente. De esa manera el Comercio Internacional nace con el intercambio de los excedentes,cada ves mayores, debido al aumento de las fuerzas productivas que generaban aquellas organizaciones.

    Las principales teoras que explican en la actualidad el desarrollo del Comercio Internacional se basan en:

    El Liberalismo, El Proteccionismo y el Marxismo. Las concepciones de todas las escuelas liberalista del

    Comercio Internacional han basado su fundamento en que el comercio internacional tiene efectos

    directamente beneficiosos tanto para cada pas que participe en l como para el conjunto de naciones en

    el mundo. Sus principales exponentes fueron David Ricardo y Adam Smith.8

    Los defensores del proteccionismo han estado divididos en dos grupos. Los mercantilistas y los

    denominados desarrollistas cepalianos9. Para los seguidores del proteccionismo (mercantilista) la piedra

    angular se encuentra expresada en que los recursos econmicos totales son estticos y por tanto lacuestin es obtener la mayor parte posible de ellos. Por consiguiente lo que gana un Estado lo pierde otro.

    Otro elemento bsico en el mercantilismo es la teora de la balanza comercial. As para esta corriente:

    ....una nacin slo puede ganar mediante el comercio exterior s tiene una balanza favorable, o un exceso

    del valor de las exportaciones sobre el de las importaciones. La ganancia surgi de hecho de que las

    exportaciones sobre el de las importaciones tena que pagarse en oro y plata, y para una nacin la

    adquisicin de esos metales preciosos, o tesoros, era la forma ms segura de enriquecerse; para una

    nacin sin minas de oro ni de plata, este era la nica forma. 10

    Friedrich List , es el mximo exponente de los proteccionistas del siglo XIX. Para List ; la aplicacin de

    polticas proteccionistas de Inglaterra no coincidan con el discurso libre cambista que propugnaban suslideres y explic cmo para un pas con una industria relativamente dbil, le resultaba imposible competir

    con pases de un desarrollo en la industria manufacturera . Su idea principal se resume en priorizar la

    8Adam Smith explico la especializacin a la que lleva el comercio internacional a travs de las ventajas absolutas y

    Davia Ricardo explico la especializacin a travs de la teora de las ventajas comparativas.9.Para mayor informacin sobre esta corriente ver Clement Et Al: Economa:10 ver Ellswort y Leight : Comercio Internacional, FCE, 1981, p 23

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    6/10

    6

    proteccin de la industria nacional para que esta pueda desarrollarse y alcanzar una posicin que le

    permita enfrentar a sus competidores.

    En sentido general el proteccionismo aparece como la teora del comercio internacional propia de la

    burguesa incipiente o dbil. Por tanto la proteccin se ve como un instrumento transitorio para asegurar la

    existencia y el desarrollo de esa burguesa, pero se acepta el principio segn el cual, en ltima instancia,

    solo el libre juego del mercado puede asegurar una asignacin ptima de los recursos.

    En cuanto al pensamiento marxista de forma general sus postulados se pueden explicar bajo el desarrollo

    de cuatro fundamentos importantes: La teora sobre la divisin internacional del trabajo, la teora de los

    valores internacionales, la teora del dinero mundial y la teora del comercio Exterior.11

    La situacin del Comercio Internacional en la dcada del 90, sufri cambios significativos. El conjunto de

    factores subjetivos y objetivos que han incidido en su transformacin son el resultado de un largo proceso

    histrico, ligado estrechamente al desarrollo del capitalismo y a su metamorfosis. El proceso de

    globalizacin ha puesto al relieve nuevamente el fracaso de teoras y concepciones de carcter libre

    cambistas, dominantes durante el siglo XX, a nivel internacional. En cualquier foro de concertacineconmica multilateral, entindase Organizacin Mundial del Comercio, Grupo de los 77 o Grupo de los

    15. El tema libertad de Comercio esta presente.

    Para los grandes pases desarrollados en sus reuniones del grupo de los siete, la concepcin de libre

    cambio es parte de las propuestas que se les hace al tercer Mundo para que salga del subdesarrollo que

    los ampara. Pero los postulados de David Ricardo, sobre las ventajas comparativas y la espontnea

    liberalizacin, en la actualidad demuestran que no son suficientes para fundamentar el libre comercio.

    Aunque se siga utilizando como fundamento por profesores universitarios y economistas para demostrar

    las ventajas del libre comercio para todas las naciones que participan en l.

    La globalizacin vista como la transformacin del capitalismo monopolista de Estado al capitalismo de lastrasnacionales, tiene un impacto en el desarrollo del comercio internacional. El fenmeno Globalizacin

    engloba al libre comercio, al movimiento de capitales a corto plazo, a la inversin extranjera directa y al

    desarrollo de la tecnologa de las comunicaciones.

    Para los clsicos el comercio internacional, se ejecutaba fundamentalmente entre actores econmicos

    tanto pblicos como privados, de diferentes nacionalidades. Los cuales basados en la idea de la

    especializacin, que a su vez poda estar sustentada en las ventajas comparativas de David Ricardo o en

    las Absolutas de Adam Smith, intercambiaban mediante ese acto sus productos y as satisfacan sus

    necesidades. En la etapa de la Mundializacin, los sujetos que participan en el comercio internacional se

    han transformado. Ya se comercia ms entre empresas trasnacionales que entre naciones. Tienen mscapacidad econmica y financiera una empresa trasnacional que un pas como Hait, por solo poner un

    ejemplo. Adems el comercio intra firma tambin existe y con mucha fuerza.

    11 Para mayor informacin ver Economa Internacional ,Colectivo de Autores, Tomo 1, Editorial Flix Varela, La

    Habana,2001 ,Primera parte PP- 47-60.

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    7/10

    7

    El comercio intra firma implica que interacten sujetos e instituciones de una misma empresa trasnacional.

    El intercambio comercial entre una Casa Matriz y sus filiales o entre las mismas filiales es promovido por

    la relativa especializacin internacional interna del trabajo de sus propias unidades.

    El comercio que tiene lugar al interior de las Empresas Trasnacionales les ha permitido no solo neutralizar

    el efecto de la competencia, sino al mismo tiempo utilizar los precios de transferencia como mecanismos

    para desplegar recursos financieros entre los pases, con el objetivo de minimizar el impacto de los

    regmenes tributarios, arancelarios y cambiarios de los distintos pases en los que estn establecidos.

    Adems pueden traspasar subrepticiamente utilidades desde los lugares donde se generan haca aquellos

    donde resulte ms rentable registrarlos, burlando tambin las restricciones cuantitativas a las remesas de

    utilidades que existiera en el pas en cuestin. De esa manera ocultan las ganancias obtenidas que afectan

    la participacin en ellas de los socios locales.

    Como plantean especialistas del Centro de Investigaciones de Economa Internacional de la Universidad

    de la Habana, las empresas trasnacionales desarrollan estrategias integradas para la produccin y la venta

    a nivel Mundial, de modo que provienen una divisin internacional interna del trabajo de sus propiasentidades. Se organizan en una gran red mundial de filiales y subsidiarias con el objetivo de hacer internos

    los mercados situados ms all de las fronteras nacionales y con un grado suficiente de flexibilidad y

    diversificacin que les permitan obtener el mximo posible de las ganancias oligoplicas mundiales. Son

    verdaderas redes de unidades productivas, de ensamblaje, de distribucin financiera, de ciencia y

    tecnologa, de servicios, cuidadosamente coordinadas a nivel mundial.12

    En la etapa pre globalizacin se hablaba de un comercio bajo la sujecin legal de muchas empresas

    pblicas y privadas a normativas nacionales y a las leyes del intercambio mercantil, pero las

    trasnacionales en estos momentos imponen sus propias preceptivas jurdicas y convierten en no pocos

    casos la soberana de los Estados en pura formalidad. Lo cual conlleva a males no solo de tipo econmicosino de carcter social y ambiental.

    Un economista espaol a la pregunta de: s la Globalizacin les hace bien a todos? respondi: La

    Globalizacin le va bien a todos, menos a los que no se globalizan.13 El mismo reafirm que la falta de

    capacidad de las naciones pobres para participar en el comercio internacional se debe en especial a la

    falta de espritu emprendedor de la clase media en esos pases y a la corrupcin existente en esas

    naciones no globalizadas.

    La mayora de los especialistas en comercio internacional reconocen el papel e importancia del

    intercambio comercial internacional para todas las naciones del mundo. Considerando incluso que es difcil

    para las naciones vivir de forma estanca y ser lo suficientemente capaces desde el punto de vistaeconmico para no intercambiar con el resto del mundo. Sin embargo durante la puesta en marcha del

    proceso globalizado, la participacin de los pases y regiones en el comercio internacional se caracteriza,

    por la excesiva concentracin de los pases desarrollados. No solo hay concentracin entre los sujetos

    12 Ver Evolucin histrica del Comercio Internacional, de Patricia Bermdez Arencibia, (CIEI ), Ao 2001.13Ver www globalizacin.com. , La influencia de la Globalizacin en el Comercio Internacional.

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    8/10

    8

    que realizan el comercio internacional, sino que ms de 2/3 partes de esas acciones comerciales la

    realizan empresas de las naciones ms desarrolladas. Los pases en desarrollo a penas participan en el

    comercio internacional.

    La globalizacin ha impuesto la necesidad de formar bloques regionales para fortalecer la participacin a

    nivel internacional de las naciones en el comercio. Desde la vieja Europa hasta los pases del Sur de la

    Amrica han tenido que utilizar la frmula de la integracin econmica. Ms all de las ventajas e

    imperfecciones que favorecen a las integraciones de todo tipo, el dominio de los Estados Unidos en la

    poca de la Globalizacin obliga aunar fuerzas para no ser barridos de un solo golpe. Aunque resulta

    interesante como en la formacin de grandes bloques regionales, tanto Estados Unidos como Japn,

    mantienen un comercio exterior con otras regiones a niveles similares a sus integraciones. Mientras la

    Unin Europea ha incrementado de manera ostensible el comercio a su interior y ha disminuido el

    intercambio comercial con otras regiones.

    Desde el punto de vista objetivo, el comercio internacional ha sufrido tambin modificaciones debido a la

    fuerte influencia del proceso globalizado. El desarrollo tecnolgico permite que desde sus propias casaslos sujetos con posibilidades participen y adquieran cualquier producto o realicen cualquier transaccin

    financiera. El hombre del Internet se va separando cada vez ms de la sociedad. Se va convirtiendo en un

    sujeto que responde no solo a patrones de conductas impuestos desde el Norte Desarrollado, sino que

    alcanza un nivel de particularidad e individualidad, base del egosmo que necesita el capitalismo para

    reproducirse con mayor fuerza.

    Ya no solo se comercian bienes materiales, petrleo, automviles, equipos elctricos, computadoras, trigo,

    salmn o leche de vaca, sino que se ha acentuado el desarrollo de la compra de cerebros y servicios.

    Necesarios para el desarrollo de la tecnologa y de las ciencias en esos pases desarrollados .En cualquier

    pgina en Internet usted puede encontrar una invitacin para hacer los tramites que garanticen suemigracin haca los Estados Unidos. Lgicamente ponindoles como condicin un conjunto de requisitos

    preestablecidos, para lograr su residencia y vivir el Sueo Americano .

    Los trmites son para mdicos, cientficos, juristas, economistas, ingenieros nucleares u otros

    profesionales de vital importancia para el imperialismo. No es a partir de la dcada del 90 que comienza a

    darse este proceso de compra de talentos, pero sin dudas con el proceso globalizado, las cosas se

    facilitan para el capital. Las barreras establecidas por las fronteras son traspasadas diariamente, gracias al

    desarrollo tecnolgico subordinado al poder de los imperiales. Y luego analistas neoliberales plantean que

    el mayor problema de las naciones del Sur- pobre es que no cuentan con suficientes recursos humanos

    capaces de desarrollar polticas endgenas favorables, para salir del subdesarrollo.Otra tendencia reforzada por el proceso globalizado es la existencia de un mercado controlado por las

    trasnacionales. Las Empresas trasnacionales actan de forma coordinada. La competencia leal tan

    enarbolada por los idelogos burgueses, es inexistente e incluso existe concertacin al concentrarse la

    produccin .Los postulados del libre comercio son simple retrica, las grandes multinacionales se

    planifican y armonizan para obtener los beneficios que surgen de las debilidades del mercado

    internacional. Un ejemplo que ilustra la armona Inter. Empresas lo encontramos en la colaboracin

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    9/10

    9

    existente entre la firma de Estados Unidos, Digital Equipment Corporation y la Olivetti & Co de Italia.

    Ambas financian el laboratorio de investigacin de Olivetti en Cambrige, Inglaterra y comparten los

    resultados.14

    Existe una cuestin ms que refleja los impactos del sistema globalizado. Las grandes potencias han

    asumido y fortalecido una tendencia al uso de medidas de regulacin comercial, debido a los cambios en

    el sistema productivo a nivel mundial caracterizado por el incremento del comercio administrativo y la

    incapacidad productiva y financiera al interior de ellas. Pero al mismo tiempo y de forma paralela se

    observa un movimiento en sentido inverso haca una mayor liberalizacin e integracin productiva. En la

    lgica del capitalismo trasnacional la liberacin de los mercados y por ende la gran apertura econmica, es

    sinnimo de estar globalizado y es parte de las recetas que se le propone al mundo subdesarrollado para

    que resuelva sus problemas econmicos.

    Conclusiones:

    La globalizacin no se puede ver como un sujeto, como han pretendido algunos neoliberales presentarla.La misma no es ms que un proceso de metamorfosis del Capitalismo dominado por los monopolios al

    Capitalismo de las trasnacionales. Que por su esencia capitalista tiene una vocacin universal y mucho

    ms con la desaparicin del sistema socialista y el regreso del Capitalismo a su cauce natural: el

    expansionismo.

    Que trae aparejada un conjunto de impactos de todo tipo y alcance que la hacen llegar tanto al ciudadano

    de los Estados Unidos como al de Malasia y que sin embargo a pesar de tener esos impactos y utilizar el

    desarrollo de las comunicaciones y telecomunicaciones, como principal impulsor del proceso por todo el

    mundo, la marginalidad sigue presente y los niveles de exclusiones en aras de disminuir aumentan.

    El comercio Internacional ha sido objeto de los diversos impactos de la Globalizacin. Las trasnacionales,convertidas en la base de la nueva dominacin imperial han comenzado a jugar un papel destacado en

    estas actividades, que no solo pretende expandir y buscar nuevos escenarios econmicos y de distribucin

    mundial sino que intenta barrer con la soberana de los Estados e imponer niveles de consumo y formas

    de vida a las naciones menos poderosas.

    La globalizacin requiere a profundad estudios, como lo requiere tanto la teora como la prctica del

    Comercio Internacional, ya los nuevos paradigmas basados en los clsicos no dan respuesta a la

    complejidad de los fenmenos. Por tanto deben los tericos dejar de ser merecedores del trmino

    vulgares, retomemos a Marx cuando dijo : Si el rgimen de produccin es un medio histrico para

    desarrollar la fuerza productiva material y crear el mercado mundial a tenor con esta fuerza, se encierra enl la permanente contradiccin entre semejante misin histrica y las relaciones sociales de produccin de

    este rgimen 15.

    14 Murry Weisclenbaun, 1992.15 Carlos Marx : El Capital . Obras, tomo 25, parte 1. p24

  • 8/7/2019 globalizacion-comercio

    10/10

    10

    Bibliografa:

    Balaguer Cabrera, Jos R y Manuel Menndez Daz, El imperialismo actual un debate a partir del

    trabajo: Desnacionalizacin y Trasnacionalizacion. La metamorfosis del capitalismo monopolista de Estado

    presentado por Rafael Cervantes Martnez, Roberto Regalado lvarez, Felipe Gil Chamizo y Rubn

    Zardoya Loureda en Revista Cuba Socialista, Numero 10, 1998.

    Baro Herrera, Silvio, Globalizacin y tendencia en las relaciones polticas internacionales, Cuba

    Socialista, Numero 3, 1996.

    Bermdez Arencibia, Patricia, Evolucin histrica del comercio exterior, Ao 2001.

    Boron Atilio, Tras el bho de Minerva, Editorial de Ciencias Sociales, la Habana, 2003.

    Castro Fidel , Globalizacin Neoliberal y crisis Econmica Global , discursos y declaraciones, Oficinas de

    Publicaciones del Consejo De Estado, La Habana, 2000.

    CEIEI, Elementos de la concepcin marxista sobre el comercio internacional, ao 2001, La Habana.

    C Homsky Noam, Entrevista realizada en Buenos Aires, a raz de su visita a es pas, para cumplir una

    conferencia sobre el 175 aniversario de la fundacin de la Universidad de Buenos Aires.Clement Et Al, Economa, Amrica Latina, Mxico, 1982, Pg. 176 y177.

    Colectivo de autores, Manual de Economa Internacional , editorial Flix Varela , la Habana, 2001.

    Diccionario de Economa Poltica, Editorial Progreso, Mosc, 1981.

    Ellsworlh y Leith, Comercio Internacional, FCE, 1981, Pg. 23.

    Martnez, Osvaldo, Globalizacin de la economa mundial: la realidad y el mito, en Cuba Socialista,

    Numero 2.

    Marx Carlos y Engels Federico, El Capital, Tomo I, Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del

    Libro, La Habana, 1973.

    Samper Ernesto, Discurso en Reunin de Ministros de Salud del Movimiento de Pases no Alineados, LaHabana, 1998.

    Surez Salazar, La Globalizacin : ltima fase de la ltima fase?, Revista Tema No 33-34, Abril-

    Septiembre , 2003.

    Sitios de Internet:

    www globalizacin.com. , La influencia de la Globalizacin en el Comercio Internacional.

    www.globalizate.org/chomski080505.htm.