glosario de pedagogia

download glosario de pedagogia

of 9

Transcript of glosario de pedagogia

Accin comunicativa Intervencin educativa que se justifica en la comunicacin. Toda accin educativa debe extenderse hacia el logro de la interaccin educativa entre todos los actores. Se fundamenta en los procesos de entendimiento y consenso de los agentes. Accin educativa Intervencin intencional, explcita o implcita, que genera aprendizaje, contribuyendo de esta forma al desarrollo perfectivo del educando. Accin espontnea Intervencin guiada por el sentido comn, los hbitos de los propios a gentes y actores, la experiencia, la tradicin, las creencias, etc. que genera aprendizaje. Accin moral Intervencin educativa sobre personas de acuerdo a unos fines y objetivos considerados valiosos. Esta pretende un efecto y se fundamenta en el respeto a la dignidad de cada persona. Accin pedaggica Intervencin sistematizada e intencional que contribuye a la normativizacin de toda accin educativa. Aporta el qu, el por qu, el para qu y el cmo de todas estas acciones, dotndole, en definitiva, de carcter cientfico a esta actuacin. Accin reflexiva Intervencin educativa que () conduce y regula mediante frmulas, expresadas claramente gracias al lenguaje, que es posible pensar, criticar y formular, basndonos en el trabajo conjunto de la expe riencia y el pensamiento reflexivo (Puig, 1991:41). Accin tecnolgica Intervencin educativa, que se refiere a () que basndose en la aplicacin del mejor conocimiento cientfico disponible, tiene por objetivo la resolucin de problemas prcticos, problemas que suelen implicar el control, transformacin o creacin de cosas (Puig, 1991:42). Actividad Principio pedaggico que pretende el esfuerzo de reflexin y de implicacin por parte de cada uno de sus actores (educador y educando). Toda activida d educativa ha de ser formativa, planificada hacia el logro de un objetivo, libre y perfectiva. Actor educativo Todo individuo que interviene en los procesos educativos, cumpliendo funciones que generan procesos de enseanza aprendizaje, ya sea en calidad de educando como de educador. Agente educador Toda persona, entorno, objeto o recurso, capaz de influir en otro, de provocar y dirigir la actividad del educando, de transmitir conocimiento, ayudar, guiar, generar procesos de aprendizaje, etc.

Antinomia Contradiccin entre 2 principios racionales (RAE). La educacin se asienta en principios que pueden parecer contrarios, pero, al analizarlos, se demuestran que son fuerzas que contribuyen a dinamizar y a desarrollar toda propuesta educativa. Aprendizaje a lo largo de la vida Actividad educativa en la que participa toda persona en todos los niveles, mbitos y escenarios educativos: desde la primera infancia hasta la senectud. Atribucin de competencias (principio de) Principio poltico bsico que sustenta la poltica educativa comunitaria, que reconoce que la actuacin de la Comunidad se limitar estrictamente a las competencias que le atribuye la normativa aprobada por la Unin Europea. Autoeducacin Proceso en el que el educando es agente de los cambios educativos que en s mismo se producen. Es el propio sujeto quien se educa, quien se configura, en interdependencia con las actividades/intervenciones que recibe, pero no simplemente por ellas. Autonoma Principio educativo cuya mxima expresin es la c apacidad de gobierno de s mismo y de determinacin de las propias acciones. Constituye uno de los fines clave de la educacin: ensear a aceptar, a elegir, a decidir, a tener iniciativa, etc. para que todo hombre sea dueo de s mismo. Axiologa Disciplina dentro de la filosofa que se centra en el estudio terico de los valores, tanto en sus aspectos positivos, como negativos. Carcter relacional del valor Teora de los valores que entiende que estos no son puramente objetivos ni puramente subjetivos, sino que surgen de una relacin entre el objeto y el sujeto. De acuerdo a ello, necesitamos, por un lado, objetividad (nos aporta la estima hacia un valor) y, por otro, subjetividad (nos aporta la comprensin del valor). Ciencia de la educacin Ciencia que aporta la fundamentacin terica, tecnolgica, normativa y axiolgica dirigida a explicar, interpretar, decidir y ordenar la prctica de la educacin. Ciencias de la educacin Conjunto de disciplinas que estudian el hecho educativo, los procesos sociales, de formacin, el desarrollo personal, la enseanza y la intervencin educativa en general (Prellezo, 2009). Competencia Conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores y habilidades relacionados entre s que permiten des empeos satisfactorios en situaciones reales de trabajo, segn estndares utilizados en el rea ocupacional (Marcelo, C.)

Competencias bsicas/competencias clave Las competencias clave para el aprendizaje permanente constituyen un conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados al contexto. Son particularmente necesarias para la realizacin personal de los individuos y para su integracin social, as como para la ciudadana activa y el empleo. Las competencias clave resultan esenciales en una sociedad basada en el conocimiento y garantizan una mayor flexibilidad de los trabajadores, lo que le permitir adaptarse ms rpidamente a la evolucin constante de un mundo que se caracteriza por una interconexin cada vez mayor. (http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_le arning/c11090_es.htm) Competencias especficas Competencias observables que se exigen en cada sector profesional, para resolver y atender de la forma ms adecuada diferentes funciones y situaciones laborales propias de esa profesin (competencias propias de un perfil profesional). Se relacionan directamente con la utilizacin de conceptos, teoras o habilidades propias de cada perfil. Competencias genricas Conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes, etc., necesarios para resolver cualquier situacin que nos ayuda a afrontar y resolver situaciones de la vida cotidiana, ya sea en el contexto familiar, social, profesional Son transferibles a multitud de funciones y tareas. Comunicacin Intercambio de informacin entre diferentes organismos, que abarca un amplio espectro de acciones, gracias las cules se permite humanizar nuestra vida, y se establece segn principios y leyes particulares. Esta se produce a distintos niveles: verbal, no verbal, icnico (Prellezo, 2009). Es un elemento clave para el desarrollo de todo individuo, y para el perfeccionamiento de los otros. Conocimiento artstico de la educacin Nivel de conocimiento de la educacin que implica que la educacin requiere una dimensin creativa para saber aplicar todo aquello que sabemos a la individualidad especfica de cada educando. Conocimiento especulativo o terico de la educacin Nivel de conocimiento de la educacin que se exige para describir, explicar y comprender la educacin. Es decir, afronta el qu y el por qu de la educacin. Conocimiento normativo de la educacin Nivel de conocimiento de la educacin que se centra en el carcter prctico del objeto, el mtodo y la finalidad intrnseca del saber. Su objeto de reflexin cientfica ofrece el cmo debe ser la educacin. Conocimiento tcnico de la educacin Nivel de conocimiento de la educacin que se fundamenta en el p redominio del carcter prctico en los cuatro elementos del saber (objeto, mtodo,

finalidad extrnseca e intrnseca), a partir del cual dirige todo su saber a la determinacin de los procedimientos necesarios para el logro de resultados. Concreta el modo eficaz de realizar la educacin. Creatividad Principio educativo basado en la capacidad de transformar de forma personal, original y novedosa, la realidad que nos rodea gracias a los elementos y a los conocimientos que cada uno posee. Cultura Universo simblico que el ser humano ha elaborado, transformando el mundo fsico y natural (Gervilla, 1998b), que se acepta, se comparte, se defiende y se transmite de unas generaciones a otras. Cultura de aprendizaje Propuesta innovadora de la educacin, que permite a los ciudadanos combinar y estructurar los aprendizajes obtenidos en la escuela, la universidad, el trabajo, el tiempo libre, etc., en cualquier escenario con el fin de que sean identificados, evaluados y reconocidos. Currculum oculto Aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participacin en los procesos de enseanza -aprendizaje y, en general, en todas las acciones que se producen en los diferentes escenarios educativos, pero que no aparecen descritas d e forma explcita en el currculum y en las interacciones educativas como metas educativas que se han de lograr. (Torres, X.) Educabilidad Capacidad de todo individuo para recibir influencias y reaccionar ante ellas, construyendo a partir de stas su prop io bagaje cultural, su propio comportamiento y su identidad. La educabilidad posibilita la capacidad de aprendizaje de todo hombre. Educacin Proceso permanente dirigido a la optimizacin de la persona en el ser, el conocer, el hacer y el convivir. (Informe Delors, 1996). Planificacin deliberada y conscientemente propuesta para conducir al hombre a un grado de desarrollo madurativo que no se alcanzara con la simple evolucin biolgica del ser humano (Rodrguez Neira, 2001). Educacin a distancia Sistema tecnolgico de comunicacin bidireccional y multidireccional, que puede ser masivo, basado en la accin sistemtica y conjunta de recursos didcticos y con el apoyo de una organizacin y tutora, que, separados fsicamente de los estudiantes, propician e n stos un aprendizaje independiente que facilita la colaboracin y la cooperacin (Garca Aretio, 2001). Educacin a lo largo de toda la vida Educacin como un quehacer permanente propio de todo ser humano, tanto a nivel personal, social como profesional, que dota al individuo de las

competencias necesarias para resolver las situaciones y /o problemas en las diferentes etapas vitales. Educacin como prctica Modelo educativo que contempla al hombre como logro de la educacin. En este modelo la educacin se entiende como una influencia guiada sobre un sujeto al que dirige hacia un objetivo determinado. Es un proceso basado en mtodos y tcnicas eficaces dirigidos a una finalidad. Educacin como praxis Modelo educativo que entiende la educacin como proceso permanente en el que cada persona va realizndose a s misma, es decir, llega a ser, realmente, obra de s misma. En este modelo el educando es el sujeto responsable del proceso educativo, que necesita la ayuda del educador como gua, modelo para ir configurando su propia persona. Educacin diferenciadora Educacin que se dirige de forma prioritaria a una capacidad del ser humano, sin perder el sentido de unidad, de acuerdo a la singularidad de cada persona. Educacin formal Proceso de enseanza-aprendizaje dirigido a la consolidacin de conocimientos, destrezas, actitudes y competencias bsicas en un proceso institucionalizado altamente planificado, sistematizado, cronolgicamente graduado y jerrquicamente estructurado, que se extiende desde los primeros aos de la escuela primaria hasta los ltimos de la universidad. Educacin informal Proceso de aprendizaje que se genera gracias a la inter accin con el propio entorno, a la comunicacin que establecemos con todos los que nos rodean, por las experiencias que adquirimos da a da. Se trata de un aprendizaje no organizado, no estructurado, no sistematizado, que no presenta una intencionalidad expresa. Educacin integral Educacin que integra y armoniza todos los procesos educativos particulares en una formacin de todas y cada una de las capacidades del ser humano de forma integradora. Educacin no formal Proceso de enseanza aprendizaje que s e deriva de la actividad organizada, sistemtica, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, que responde a necesidades, intereses y carencias formativas de grupos particulares de la poblacin. Educatividad Capacidad que posee todo ser humano de influir en otro/s, para transmitir conocimientos, destrezas, valores, actitudes, etc., ya sea de modo intencionado o no. Escenario educativo Entorno, fsico o virtual, donde se genera las necesarias interacciones entre diferentes actores y agentes educativos, logrando, de este modo, el

aprendizaje. Fin Aquello que mueve a obrar, siendo lo primero en la intencin y lo ltimo en la consecucin. Lnea de actuacin que ilumina constantemente todas nuestras acciones, que marca las metas hacia las qu e nos dirigimos. En el mbito educativo toda propuesta de fin responde a la intencin de desarrollar de una determinada forma a cada individuo, de acuerdo a las caractersticas e intereses propios del grupo o sociedad al que se dirige. Formacin Desarrollo y logro de aprendizajes propios de todas y cada una de las capacidades en desarrollo, como algo constante, extensivo y duradero para toda la existencia. Tambin se utiliza como sinnimo de educacin. Funcin conservadora de la educacin (o de continuidad) Funcin social de la educacin, que consiste en preservar los modos de vida asumidos por la colectividad, conformar a las nuevas generaciones en la cultura propia. Esta funcin garantiza la continuidad y cohesin social que permite a la sociedad perdurar ms all de la vida de cada uno de los miembros que la integran. Funcin innovadora de la educacin (o creadora) Funcin social de la educacin, a partir de la cual se forma a individuos innovadores, crticos, con capacidad para promover cambio s que podrn mejorar la sociedad. Heteroeducacin Proceso en el que los cambios que se producen en el sujeto son resultado de las acciones que ese sujeto realiza sobre s mismo, inducido y guiado por los procesos educativos formales, no formales e informales externos a l. Es decir, l no es el nico promotor de ese cambio, sino que, bsicamente, ste se lleva a cabo porque otro agente -el educador-, por medio de su comunicacin, gua y promueve el proceso educativo que debemos seguir. Se trata de cambios generados a partir de las experiencias de otros (Tourin, 1984). Individualizacin Principio clave que se centra en una atencin individualizada cifrada en adaptar objetivos, contenidos, motivacin, recursos, mtodos, actividades, etc., a las caractersticas diferenciales de cada uno. Este principio exige la necesaria atencin a la diversidad, que trata de proporcionar a cada alumno, en funcin de sus intereses y motivaciones, en relacin con sus capacidades y ritmos de aprendizaje, la respuesta que necesita en cada momento para desarrollar de forma ptima todas y cada una de sus aptitudes. Intencionalidad Caracterstica que rige todo proceso educativo, en cuanto al ordenamiento de acciones que de forma deliberada estn encaminadas al logro de una meta. Interaccin educativa (relacin) Comunicacin dinmica que se produce dentro del proceso educativo entre

educador y educando/s y la accin directa que desarrollan entre s. Es un proyecto en comn que agente/s y actor/es llevan a cabo orientado al logro de unos fines formativos. Objetivo Propsito que se pretende lograr a travs de una accin educativa especfica. Los objetivos son las fases que nos conducen de forma clara y coherente a la consecucin de un fin. Todo fin se concreta en una serie de objetivos. Participacin Principio pedaggico que debe estar presente en toda propuesta educativa, ya que contribuye a la capacidad de dilogo, de trabajo en equipo, de colaboracin. Participar es tomar parte en algo, colaborar, cooperar con otros para hacer algo en comn, o lograr unas determinadas metas, que beneficiarn al grupo. Pedagoga Ciencia terico-prctica que hace referencia simultneamente al conocimiento cientfico del hecho educativo y a la aplicacin prctica de ese conocimiento, al anlisis cientfico de aquel hecho y al conjunto de normas derivadas de ese anlisis que guan y orientan el proceso educativo. Los principios tericos fundamentan, dirigen y encauzan la praxis educadora. Prctica Concepto que implica accin de los postul ados tericosy

y

que puede revertir en el interior del propio sujeto (se traduce por obrar) - PRAXIS que revierte en un efecto exterior (se interpreta como producir, hacer) TCNICA

La prctica dirige las acciones que nos configura como persona. Proceso educativo Propuesta educativa que se desenvuelve en el tiempo y acta a partir de acciones diversas articuladas entre s y organizadas de acuerdo a un esquema y proyecto, explcito o implcito (Prellezo, 2009). La educacin no se resuelve en un hecho aislado o en una accin determinada. Proporcionalidad o adecuacin de los medios a los fines (principio de) Principio poltico bsico que sustenta la poltica educativa comunitaria, que dispone que ninguna accin de la Comunidad exceder de lo necesario ( los esfuerzos nacionales) para alcanzar los objetivos del Tratado comunitario. Regula el ejercicio de la Comunidad en el mbito nacional. Ante una accin de igual eficacia sobre el terreno, ser el Estado quien tenga prioridad sobre la Comunidad Europea para actuar. Singularidad Rasgo de la persona que le hace nica, irrepetible, irremplazable, con unas caractersticas propias que la diferencian de las dems. Sistematizacin

Secuenciacin e interdependencia, tanto de los elementos como de las acciones, dirigida al logro de unos objetivos predeterminados. Rasgo clave en la planificacin educativa. Socializacin Principio pedaggico que establece que todo ser humano necesita abrirse al otro para poder desarrollar plenamente su individualidad, a la vez que una adecuada integracin y adaptacin en la sociedad a la cual pertenece. Implica la adquisicin de los rasgos sociales bsicos para las futuras funciones y roles sociales, y para la satisfactoria interaccin con los dems, que reclama el ser humano al nacer y vivir en sociedad, de la que depende su propio desarrollo. Sociedad de la informacin Es un sistema social, basado en el soporte tecnolgico, que facilita el acceso a todo tipo de informacin, de datos, independientemente de las coordenadas tempogeogrficas en que estn insertos. Sociedad del conocimiento Capacidad de captar informacin y de otorgarle un significado. Reclama la capacidad de localizar, comprender, analizar, aplicar, relacionar los diferentes datos a los que tenemos acceso para conve rtirlos as en conocimiento. Subsidiariedad (principio de) Principio poltico bsico que garantiza las acciones en el nivel ms cercano a los ciudadanos. Este principio opera en las relaciones verticales de la Comunidad con los Estados, para limitar la accin del legislador comunitario. Asegura que la Comunidad slo actuar cuando los Estados no sean capaces de conseguir los objetivos comunes. Tcnica Actividad humana dirigida a obtener un producto o resultado til. Es un medio, un instrumento adecuado para el desarrollo de una accin que implica habilidad, destreza, adems de la utilizacin de instrumentos. Tecnologa de la educacin Modelo de intervencin educativa, que pretende alcanzar los fines educativos estructurando todas y cada una de las acciones de acuerdo a objetivos cercanos y concretos cuya secuencia, convenientemente ordenada, aproximar al sujeto al logro de los objetivos previamente establecidos. Se dirige a la reflexin, elaboracin, explicacin y posterior aplicacin de elementos y procesos propios de la intervencin educativa. Teleologa Doctrina filosfica que estudia las causas finales de las cosas. Teora Contemplacin de la realidad que pretende conocerla, descubrirla y explicarla para, de este modo, poder intervenir positi vamente en ella. La teora proporciona los conocimientos necesarios para fundamentar nuestras decisiones prcticas. Tiempo objetivo

Principio organizador de la tarea educativa, a partir del cual se planifica la instruccin. Tiempo subjetivo Tiempo antropolgico, psicolgico, cultural, social, etc., a partir del cual cada educando elabora su propio modo de ser de acuerdo a su propio ritmo madurativo, sus intereses y sus motivaciones. Valor Concepto multidimensional, que indica algo natural, propio d e todo ser y propio de cada persona. Es aquello que nos perfecciona, lo que dota de vala a otros seres y sus acciones, y a las cosas que nos rodean. Es el motor o el impulso permanente que dinamiza y orienta los comportamientos y la conducta, configurndose en autntica fuente de orientacin y motivacin. Toda accin humana lleva valores implcitos, exige la concrecin de valores en funcin de lo que el hombre es, a la vez de lo que proyecta ser. Toda perfeccin real o ideal, existente o posible, que rompe nuestra indiferencia y provoca nuestra estimacin, porque responde a nuestras tendencias y necesidades (Marn Ibez, 1989).