glosario__evaluanet_

4
Universidad Galileo IDEA CURSO: PRESUPUESTOS Material Complementario Página 1 de 4 TEXTO: Reiner Alvarado, Nora María, “PRESUPUESTOS, Un Enfoque Práctico por Centros de Responsabilidad” GLOSARIO Licda. Nora María Reiner Alvarado, MSc. Término Definición Activos de Capital Activos de larga vida que exigen el compromiso de recursos ahora con la esperanza de percibir beneficios económicos después Activos Fijos o No Corrientes Recursos no consumibles en el corto plazo usados en operaciones de la empresa, que incluyen bienes muebles o inmuebles Amortización La distribución del costo de un activo intangible sobre los períodos en que éste se usa; no constituye una salida de efectivo. Análisis de Variaciones Estudio consistente en determinar dónde se encuentran las desviaciones ocurridas entre el desempeño real y el presupuesto y cuál es el monto de ellas Análisis del Punto de Equilibrio Llamado también Análisis Costo-Volumen-Utilidad, técnica analítica para estudiar las relaciones entre costos fijos, costos variables y utilidades y evaluar los efectos que cambios en las ventas, precios, costos fijos y costos variables pueden ocasionar sobre las utilidades. Balanced Scorecard Véase Cuadro de Mando Integral Base de Acumulación Considera los ingresos en el punto y momento de la venta y los gastos cuando se incurre en ellos (1) Base de Efectivo Considera los ingresos y los gastos sólo en relación con los flujos reales de entrada y salida de efectivo (1) Cantidad Económica de Pedido Modelo que minimiza los costos de inventarios cuando la demanda de un elemento tiene una tasa prácticamente constante (2) Capacidad Máxima Equivale a la capacidad teórica a la cual la planta puede operar de acuerdo a los diseños de ingeniería Capacidad Ociosa Es el recurso de capacidad productiva no utilizado o excedente de capacidad práctica Capacidad Práctica Es la capacidad normal a la cual opera la planta con relativa eficiencia Coeficientes Estándar de Materias Primas Cantidad de materias primas utilizada para fabricar cada unidad de producto Control Presupuestal Proceso de medir la actuación real para evaluar qué tan alejado estuvo el desempeño del plan original y localizar dónde estuvieron las variaciones. Costo de Colocar un Pedido Costos fijos involucrados en preparar las solicitudes, procesar el pedido, verificación de facturas, transporte, recepción y sueldos de los compradores o personas involucradas en la función de compras (2) Anderson, Sweeney, Williams, Métodos Cuantitativos para los Negocios

Transcript of glosario__evaluanet_

Page 1: glosario__evaluanet_

Universidad Galileo

IDEA

CURSO: PRESUPUESTOS

Material Complementario Página 1 de 4

TEXTO: Reiner Alvarado, Nora María,

“PRESUPUESTOS, Un Enfoque Práctico por Centros de Responsabilidad”

GLOSARIO

Licda. Nora María Reiner Alvarado, MSc.

Término Definición

Activos de Capital Activos de larga vida que exigen el compromiso de recursos ahora con la esperanza de percibir beneficios económicos después

Activos Fijos o No Corrientes Recursos no consumibles en el corto plazo usados en operaciones de la empresa, que incluyen bienes muebles o inmuebles

Amortización La distribución del costo de un activo intangible sobre los períodos en que éste se usa; no constituye una salida de efectivo.

Análisis de Variaciones Estudio consistente en determinar dónde se encuentran las desviaciones ocurridas entre el desempeño real y el presupuesto y cuál es el monto de ellas

Análisis del Punto de Equilibrio

Llamado también Análisis Costo-Volumen-Utilidad, técnica analítica para estudiar las relaciones entre costos fijos, costos variables y utilidades y evaluar los efectos que cambios en las ventas, precios, costos fijos y costos variables pueden ocasionar sobre las utilidades.

Balanced Scorecard Véase Cuadro de Mando Integral

Base de Acumulación Considera los ingresos en el punto y momento de la venta y los gastos cuando se incurre en ellos (1)

Base de Efectivo Considera los ingresos y los gastos sólo en relación con los flujos reales de entrada y salida de efectivo (1)

Cantidad Económica de Pedido

Modelo que minimiza los costos de inventarios cuando la demanda de un elemento tiene una tasa prácticamente constante (2)

Capacidad Máxima Equivale a la capacidad teórica a la cual la planta puede operar de acuerdo a los diseños de ingeniería

Capacidad Ociosa Es el recurso de capacidad productiva no utilizado o excedente de capacidad práctica

Capacidad Práctica Es la capacidad normal a la cual opera la planta con relativa eficiencia

Coeficientes Estándar de Materias Primas

Cantidad de materias primas utilizada para fabricar cada unidad de producto

Control Presupuestal Proceso de medir la actuación real para evaluar qué tan alejado estuvo el desempeño del plan original y localizar dónde estuvieron las variaciones.

Costo de Colocar un Pedido

Costos fijos involucrados en preparar las solicitudes, procesar el pedido, verificación de facturas, transporte, recepción y sueldos de los compradores o personas involucradas en la función de compras

(2) Anderson, Sweeney, Williams, Métodos Cuantitativos para los Negocios

Page 2: glosario__evaluanet_

Universidad Galileo

IDEA

CURSO: PRESUPUESTOS

Material Complementario Página 2 de 4

TEXTO: Reiner Alvarado, Nora María,

“PRESUPUESTOS, Un Enfoque Práctico por Centros de Responsabilidad”

GLOSARIO

Licda. Nora María Reiner Alvarado, MSc.

Costo de Oportunidad Pérdida de la alternativa más atractiva que pudiera ser considerada al tomar una decisión

Costo de Posesión de Inventario

Aquellos costos asociados con mantener o llevar un nivel de inventario, que incluye almacenamiento, seguro, impuestos, roturas, robos, gastos generales de almacén y costo del financiamiento

Costos de Producción Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados

Costos Primos Los costos de materiales directos y mano de obra directa

Cuadro de Mando Integral Herramienta de planeación utilizada por empresas para medir el desempeño a través de indicadores financieros y no financieros

Déficit de Efectivo Término que expresa los faltantes o necesidades de efectivo

Depreciación La distribución del costo de un activo a lo largo de su vida útil

Enfoque de Presupuestos Tradicional

Enfoque de presupuestación en las empresas que hace énfasis en los productos y en la empresa de manera global

Enfoque de Presupuestos Base Cero

Enfoque de presupuestación que parte de que no existen antecedentes para los gastos por lo que cada actividad debe ser evaluada y su gasto debe ser justificado

Enfoque de Presupuestos por Centros de Responsabilidad

Enfoque de presupuestación destinado a controlar e informar en términos de responsabilidad individual sobre la eficiencia operacional de áreas del negocio

Enfoque de Presupuestos por Programas y Actividades

Enfoque de presupuestación generalmente usado en el sector público que asigna los fondos y los distribuye en categorías diferentes

Estado de Resultados Presupuestado

Resumen financiero de los resultados operativos presupuestados de una empresa durante un período de tiempo estipulado

Gastos Controlables Son aquéllos que dependen de la autoridad de un gerente particular quien es responsable de que ocurran

Gastos No Controlables No dependen del gerente en cuestión, sino de un nivel más alto en la administración

Gastos Fijos Son aquellos gastos que no dependen del volumen de producción o de ventas y permanecen constantes en el corto plazo

Gastos Variables Son los gastos que varían directamente con el volumen de producción o de ventas

Gastos Indirectos de Fabricación

Son los que intervienen en el proceso de producción pero de manera indirecta, por lo que no se pueden identificar con una actividad determinada de producción

Gastos Semi-Variables Gastos que tienen una parte que es fija y otra que es variable según el volumen de producción

Page 3: glosario__evaluanet_

Universidad Galileo

IDEA

CURSO: PRESUPUESTOS

Material Complementario Página 3 de 4

TEXTO: Reiner Alvarado, Nora María,

“PRESUPUESTOS, Un Enfoque Práctico por Centros de Responsabilidad”

GLOSARIO

Licda. Nora María Reiner Alvarado, MSc.

Horas Estándar de Mano de Obra

La designación de un tiempo predeterminado de duración de una actividad del proceso fabril

Informes de Desempeño Informes que muestran los resultados relativos de cada área o centro de responsabilidad reales al compararlos contra lo presupuestado

Inventarios de Seguridad Existencias de bienes que poseen las empresas para atender pedidos y como protección contra variaciones de la oferta y demanda (3)

Mano de Obra Directa Los recursos humanos identificados de manera directa con la producción de un producto

Mano de Obra Indirecta Incluye todos los recursos humanos dentro de la planta, que no se pueden identificar directamente con el proceso de producción

Media Aritmética División de la suma de cantidades comparables entre sí por el número de ellas. Equivale al promedio. (Referencia texto: Método de Distribución Mensual Media)

Método de Entradas y Salidas o Método Directo para

Elaborar un Presupuesto de Efectivo

Consiste en realizar un estudio cuidadoso de las diferentes operaciones de una empresa que van a producir entradas en efectivo y las que producirán salidas en efectivo.

Método de la Contabilidad Financiera o Método Indirecto para Elaborar un Presupuesto

de Efectivo

Consiste en considerar el Estado de Resultados Presupuestado y agregar o disminuir de la utilidad los conceptos que impliquen o no impliquen efectivo y que no estén incluidos como ventas o gastos

Plan Estratégico de Ventas

Comprende la planeación de las ventas en el largo plazo, comúnmente se desarrolla sobre bases anuales, implica un análisis más profundo sobre temas como el mercado, la economía, la competencia

Plan Táctico de Ventas

Comprende la planeación de las ventas para los próximos 12 meses, se expresa sobre una base mensual o trimestral, o combinada mensual para el primer trimestre y trimestral para los siguientes

Presupuesto de Compra de Materiales

Indica las cantidades de cada material que va a ser necesario comprar y especifica el costo estimado de las compras

Presupuesto de Costo de Materiales

Indica el costo de los materiales a ser utilizados en todo el proceso productivo para el período presupuestal

Presupuesto de Costo de Ventas

Presupuesto que indica el costo de producción de los artículos fabricados y los cambios en inventarios de productos terminados

Presupuesto de Efectivo

Estimado de entradas y salidas de efectivo que diagnostica los excedentes y faltantes futuros; obliga a planear la reinversión de los excedentes y la recuperación de los faltantes (4)

(3) Burbano, Jorge E., Presupuestos,

(4) Ramírez Padilla, Contabilidad Administrativa

Page 4: glosario__evaluanet_

Universidad Galileo

IDEA

CURSO: PRESUPUESTOS

Material Complementario Página 4 de 4

TEXTO: Reiner Alvarado, Nora María,

“PRESUPUESTOS, Un Enfoque Práctico por Centros de Responsabilidad”

GLOSARIO

Licda. Nora María Reiner Alvarado, MSc.

Presupuesto de Gastos de Administración

Presupuesto que muestra los gastos en que se incurrirá en las funciones de los departamentos administrativos que son de apoyo a las áreas productivas

Presupuesto de Gastos de Operación

Herramienta del presupuesto maestro que incluye los presupuestos de gastos de venta y gastos de administración

Presupuesto de Gastos de Venta

Presupuesto que comprende los gastos de las actividades de distribución o ventas

Presupuesto de Inventario de Materiales

Indica los niveles de inventarios de materias primas iniciales y finales para cada producto, así como su costo

Presupuesto de Inversiones Presupuesto conformado por los desembolsos de capital que exigen un compromiso de recursos ahora con la esperanza de obtener beneficios después

Presupuesto de Producción Herramienta que muestra las cantidades que se deben producir de cada producto que venda la empresa

Presupuesto de Requerimiento de Materiales

Indica las cantidades de cada materia prima que se utilizan en cada producto a fabricar

Presupuesto de Ventas Plan que muestra las cantidades esperadas de ventas que la empresa desea alcanzar

Presupuesto Financiero

Herramienta del presupuesto maestro en la que se planifica la estructura financiera de la empresa, que se relaciona con los aspectos que son la base o los cimientos para su funcionamiento

Presupuesto Operativo Muestra las proyecciones de las actividades propias del negocio para el siguiente período de tiempo

Presupuestos Fijos Presupuesto en el cual no se pueden realizar ajustes a las estimaciones de acuerdo a las variaciones de los niveles productivos

Presupuestos Flexibles Presupuesto en el cual se permite realizar ajustes en las estimaciones y adaptar el presupuesto a los volúmenes de producción reales

Pronóstico de Ventas Es una apreciación de lo que podrían ser las futuras condiciones de ventas, se emplea para predecir la demanda de ventas, no constituye un plan

Rotación Estándar de Inventarios

Se le conoce como la relación deseada entre las ventas y el inventario promedio del año

Superávit de Efectivo Término utilizado para los excedentes del flujo de efectivo