GNOL_U3_EA_VIAB

6
Universidad Abierta y a Distancia de México Normatividad laboral Unidad 3. Generalidades de la relación laboral Evidencia de aprendizaje. Autoridades y organismos en materia laboral Guillermo Baca Chavez Victor Javier Anaya Belmar

description

Normatividad laboral

Transcript of GNOL_U3_EA_VIAB

Page 1: GNOL_U3_EA_VIAB

Universidad Abierta y a Distancia de México

 

Normatividad laboral

Unidad 3.

Generalidades de la relación laboral

Evidencia de aprendizaje.

Autoridades y organismos en materia laboral

Guillermo Baca Chavez

Victor Javier Anaya Belmar

AL13503938

11 de Junio del 2015

Page 2: GNOL_U3_EA_VIAB

AUTORIDADES Y ORGANISMOS

Autoridad ADMINISTRATIVA JURISDICCIONAL

ConceptoEs la cual está encargada de la administración publica

Se define como la potestad atribuida a los agentes del poder público en razón de su propia investidura

Órgano Poder Ejecutivo Suprema Corte de Justicia

Representante

El presidente de la Republica o Estatal, Gobernador y al tenor de lo que estipula el numeral 90 constitucional

La suprema corte de Justicia de la nación compondrá de once ministros y funcionara en pleno o en salas

Fundamento

Numeral 90 constitucional Artículo 94 constitucional

"la administración pública federal será centralizada y para estatal conformé a la ley Organiza que expida el congreso, que distribuya los negocios del orden administrativo de la federación que estará a cargo de las secretarias del estado y departamentos administrativos y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del ejecutivo federal en su operación. las leyes determinaran las relaciones entre entidades para estatales y el ejecutivo federal, o entre estas y las secretarias de estado y departamentos administrativos."

"La autoridad jurisdiccional se deposita en el poder judicial de la federación en una suprema corte de justicia, en un tribunal electoral, en tribunales colegiados y unitarios de circuito y juzgados de distrito.

Función

Está en cargada del funcionamiento, mantenimiento, designación y supervisión de la administración pública.

Es la cual se encarga de dirimir las controversias del orden judicial entre los particulares o un particular y el estado, a través de la ley en caso concreto.

Page 3: GNOL_U3_EA_VIAB

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada en 1919 en

cumplimiento del Tratado de Versalles, con el cual concluyó la I Guerra Mundial.

La misma fue concebida como una organización que debía generar conciencia

acerca de que la justicia social es esencial para alcanzar la paz duradera y

universal.

La labor de la OIT ha sido y sigue siendo incesante, productiva y creativa, lo cual

queda demostrado al haberse convertido en una de las agencias multilaterales

que mayores éxitos ha logrado a lo largo de su existencia su influencia sobre la

legislación de todos los países y que es una de las creaciones institucionales

humanitarias.

Actualmente la OIT cuenta con 183 estados miembros, procurando garantizar

que sus normas sean respetadas tanto en sus principios como en la práctica, a

los fines de poder dar cumplimiento efectivo a sus más caros anhelos, que son el

trabajo decente y productivo para mujeres y hombres en condiciones de libertad,

igualdad, seguridad y dignidad humana.

Una de las pretensiones del presente organismo se encuentra orientada a

demostrar que cuenta con una estructura sólida y con las herramientas

necesarias y suficientes para el cumplimiento de las finalidades para las cuales

fue creada. Asimismo, sobre los llamados “estándares laborales internacionales”

con la problemática que se ha suscitado en relación a los mismos.

En la actualidad la relación que tiene con México la OIT es bastante importante

ya que cuenta  78 Convenios ratificados, de los cuales, 67 están en vigor, 8 han

sido denunciados ninguno ha sido ratificado en los últimos 12 meses, entre los

que considero dos de los más importantes:

Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo: Este

Convenio está dirigido a abolir efectivamente el trabajo infantil y a elevar

progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo, con el

objetivo principal de garantizar que los niños, niñas y adolescentes puedan asistir

a la escuela, aprovechando plenamente la instrucción recibida, este Convenio se

Page 4: GNOL_U3_EA_VIAB

suma a la reforma del artículo 123 de la Constitución Política que elevó la edad

mínima de admisión al empleo de 14 a 15 años y que entró en vigencia desde el

18 de junio del 2014.

De acuerdo al INEGI(2013), la tasa de trabajo infantil en México es de 8,6%, es

decir, 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años están

ocupados. El 29 % de esta tasa infantil tiene menos de 14 años, El 36%, no

asisten a la escuela, más de 700mil trabajan más de 35 horas a la semana y 1.1

millón no recibe remuneración. Datos importantes que suman activamente a la

protección sobre la educación y los derechos básicos de los niños en México.

Convenio 189 de la OIT, sobre Trabajo decente para los trabajadores

domésticos: ofrece protección específica a las trabajadoras y los trabajadores

domésticos. Establece los derechos y principios básicos, y exige a los Estados

tomar una serie de medidas con el fin de lograr que el trabajo decente sea una

realidad para trabajadoras y trabajadores domésticos, pues el panorama enn

México es un gran pendiente, hay una situación muy desigual para quienes

hacen este trabajo, pues, son casi dos millones 100 mil personas, la gran

mayoría son mujeres, el 93% son mujeres que ganan entre uno y dos salarios

mínimos, en el 95% de ellas no tienen servicios médicos por parte del empleador,

más de 85% no tienen contratos, más de 65% no tiene ningún tipo de prestación,

a pesar de que en México, El tema es importante. El hecho de que sobre todo las

trabajadoras que son de planta tengan las condiciones adecuadas para vivir

dignamente, en donde pueden dormir, tener privacidad, no sólo que sea

ventilado.