Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

download Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

of 12

Transcript of Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    1/12

    Integrantes

    Barboza Araujo Marco Burga Flores Marlie Burgos Barsallo Katiuska Delgado Chumioque Santiago Torres de la Cruz Ximena

    Docente

    Mara Chinguel

    Realidad Nacional

    Gobernabilidad y

    Acuerdo Nacional

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    2/12

    CONCERTACIN

    !a concertaci"n# como $roceso socio$oltico % tema de estudio# rea$arece connitidez a $rinci$ios de los a&os '( en )uro$a % s"lo a *ines de los '( en laregi"n de Am+rica !atina,

    Mientras que en )uro$a se trat" de un $roceso orientado al logro de $actossociales $ara asegurar la com$etiti-idad econ"mica# en Am+rica !atinacorres$onde m.s bien a $r.cticas inci$ientes *ormales de b/squeda deacuerdos $ara reducir riesgos de ingobernabilidad# causados $or el aumento de

    los con*lictos sociales,0na segunda raz"n del surgimiento de los $rocesos de di.logo % concertaci"nsocial en la regi"n es su e*icacia como mecanismo $ara legitimar las re*ormasen curso# *acilitando acuerdos que las $reser-en,

    !a tercera causa $areciera relacionarse con la necesidad de su$erarsituaciones $articularmente di*ciles % com$lejas# mediante el logro de acuerdosnacionales im$rescindibles,

    Qu es la concertacin?

    Com$ston 12((23 de*ine la concertaci"n como un $roceso de toma dedecisiones basado en acuerdos entre el )stado# los em$resarios % lossindicatos, Su car.cter es de co4determinaci"n de las $olticas % nosim$lemente de consulta de las mismas a los actores cla-es# $or lo que se tratade un $roceso que obliga al gobierno a asumir el com$romiso de ado$tar$olticas $/blicas es$ec*icas re*eridas a los acuerdos,

    Se trata de un $roceso $artici$ati-o % negociado del )stado con los actoressociales cla-es del $roceso de *ormaci"n de $olticas $/blicas# a ni-el de un$as o localidad# que a*ecta la direccionalidad % los contenidos de las mismas#con im$ortantes im$licaciones $ara toda la sociedad,

    Desde la $ers$ecti-a del 5nstituto 5nteramericano $ara el Desarrollo )con"mico% Social 156D)S3# la concertaci"n es un mecanismo que lejos de reducir laautoridad % la accountabilit% del ejecuti-o % la legitimidad el legislati-o#contribu%e a *undamentar la toma de decisiones $/blicas en la in*ormaci"n % elan.lisis de los actores in-olucrados,

    Como la concertaci"n es un mecanismo concreto de $artici$aci"n de losactores en la *ormaci"n de $olticas $/blicas# dicho $roceso requiere de un $lan

    minucioso de $artici$aci"n ciudadana# a$o%ado en la a$licaci"n demetodologas $artici$ati-as,

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    3/12

    Factores que facilitan la concertacin

    0na situaci"n crtica7 Actores *uertes7 0n acuerdo b.sico % e8$lcito entre los actores con res$ecto a los

    objeti-os de en la $oltica# en lo econ"mico %9o en lo social,

    )n Am+rica !atina se trata m.s bien de un $roceso err.tico# desigual# dis$erso#con escasa organicidad,

    as ra!ones que "an lle#a$o al %oco &ito es'

    :,4!a ausencia generalizada de tradici"n % -ida democr.tica7

    2,4 )l d+bil desarrollo institucional7

    ;,4)l uso $oltico 1mani$ulaci"n3 de la iniciati-as7

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    4/12

    Todos los integrantes del $roceso son res$etados $or igual % el trabajo

    $rinci$al se centra en la resoluci"n de $roblemas % la toma dedecisiones,

    Ele(entos (eto$olgicos +,sicos $e la concertacin

    a) Co(%onentes $el %roceso

    Conte&to)-Se requiere un an.lisis del entorno $ara com$render los

    *actores que $otencian la necesidad de acuerdos en torno a situaciones$articularmente im$ortantes $ara la comunidad nacional o local dondese ubique la acci"n de concertaci"n,

    Agen$a)-!a agenda se de*ine en *orma $artici$ati-a# % se -a ajustando

    a lo largo del $roceso de di.logo# debate % deliberaci"n ciudadana, !os$roblemas agendados 1% sus $osibles soluciones3 son el $rimerresultado del di.logo# % el $roceso de concertaci"n gra-ita en torno aacuerdos sobre acciones $rioritarias de desarrollo,

    Actores)- )l $roceso de concertaci"n reconoce e in-olucra a la

    $luralidad de actores# % a$unta a la articulaci"n de sus distintosintereses# mediante la identi*icaci"n de .reas de com/n inter+s# la

    com$lementariedad de distintas ca$acidades % la b/squeda decoherencia de las acciones de desarrollo,

    Es%acio %.+lico)-!a concertaci"n requiere del es$acio $/blico % $or

    ello lo reconstru%e % *ortalece, )lla o$era en la arena del inter+s $/blico#en el .mbito de las decisiones $/blicas# es decir# aquellas que a*ectan elbien com/n, !as $olticas de desarrollo constitu%en el $rinci$al eje deconcertaci"n,

    Resulta$os)- !os resultados del $roceso son tangibles e intangibles, De

    esta *orma# son tanto los acuerdos b.sicos# concretos# sobre $olticas$/blicas# como tambi+n son los a$rendizajes logrados con el an.lisis# eldi.logo# la deliberaci"n % la $ro$ia elaboraci"n de la estrategia,

    >odramos a*irmar que el resultado *inal de la concertaci"n es eldesarrollo con equidad % los resultados intermedios son al menos tres?

    Fortalecimiento institucional A*irmaci"n de una cultura de mutuo reconocimiento entre los

    actores

    @eneraci"n de $olticas democr.ticas de desarrollo,

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    5/12

    +) Eta%as $el %roceso $e concertacin

    /) Ela+oracin $e la agen$a $e concertacin'

    An.lisis del conte8to Situaci"n a en*rentar Actores cla-es a in-olucrar Agenda de $roblemas a debatir )s$eci*icaci"n de los resultados a alcanzar

    )n esta eta$a inicial se requiere de an.lisis 1entorno % de actores3,

    0) Ela+oracin $e %autas e instru(entos $el %roceso $e concertacin)

    5denti*icar las t+cnicas de concertaci"n a seguir % $lani*icar los detalles# reglas% $rocedimientos,

    1) 2eneracin $e alternati#as %ara lograr acuer$os)

    )laborar cuadro de $osibles alternati-as $ara que los $artici$antes $uedande*inir sus res$ecti-as o$ciones $ara someterlas a discusi"n,

    3) Reali!acin $e las reuniones $e concertacin 4(esas5 talleres5asa(+leas5 etc)6

    ol de *acilitaci"n im$arcial de reuniones % talleres con los di*erentes actores,

    7) Ela+oracin $el $ocu(ento $e s8ntesis $e las acciones concerta$as)

    Consolidaci"n de resultados de las mesas % elaboraci"n de la estrategia concuadro de com$romisos % res$onsabilidades acordadas,

    9) Definicin $el siste(a $e (onitoreo : e#aluacin $e resulta$os

    Creaci"n de es$acios o mesas de e-aluaci"n $eri"dica de las accionesconcertadas realizadas % rendici"n de cuentas a la ciudadana en general sobreresultados 1in*ormes $eri"dicos de monitoreo $or $arte de las agenciascom$rometidas3

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    6/12

    AC;ERDO NACIONA 4AN6

    Q;< E= ;N AC;ERDO?

    0n acuerdo im$lica que dos o m.s $ersonas lleguen a una decisi"n# %a seadirectamente o a tra-+s de un re$resentante# con la *inalidad de lograr objeti-oscomunes, 0n acuerdo $ermite solucionar $roblemas# establecer metas %$lantear objeti-os que a*ectan a las distintas $artes, equiere organizaci"n#concertaci"n# com$romiso % di.logo,

    Q;< E= E AC;ERDO NACIONA?

    )s un conjunto de $olticas de )stado elaboradas $or consenso $orre$resentantes de las organizaciones $olticas# de la sociedad ci-il % del@obierno# cu%a ejecuci"n com$romete a todos los $eruanos con el *in dealcanzar el bienestar de la $ersona as como el desarrollo humano % solidarioen el $as,

    *or lo tanto el Acuer$o Nacional es'

    0n com$romiso $ara de*inir# de manera consensuada# c"mo queremos quesea nuestro $as,

    0n $ro%ecto nacional# dado que sus $olticas de )stado enrumbar.n al >er/hasta el a&o 2(2:# cuando se cum$lan 2(( a&os de nuestra inde$endencia,

    0n *oro de di.logo % concertaci"n# en el cual sus $artici$antes se re/nen demanera $eri"dica $ara a*rontar juntos los grandes $roblemas del $as % en elque todos los acuerdos son ado$tados $or consenso,

    *ARA Q;< ;N AC;ERDO NACIONA?

    >ara acordar $olticas de )stado que otorguen la estabilidad que el $asrequiere $ara alcanzar un desarrollo sostenido, )sto contribu%e tambi+n a laconstrucci"n de una democracia basada en el di.logo,

    as 1/ %ol8ticas $e Esta$o $el Acuer$o Nacional se en(arcan en cuatrogran$es o+>eti#os'

    Fortalecimiento de la Democracia % )stado de Derecho, Desarrollo con )quidad % usticia Social,

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    7/12

    >romoci"n de la Com$etiti-idad del >as,

    A*irmaci"n de un )stado )*iciente# Trans$arente % Descentralizado,

    *ARTICI*ANTE= OR2ANI@ACIN DE AC;ERDO NACIONA

    Quines confor(an el Acuer$o Nacional?

    Su actual com$osici"n es la siguiente?

    2o+ierno

    *arti$os *ol8ticos con re%resentacin en el Congreso $e laRe%.+lica? Acci"n >o$ular# Fuerza >o$ular# @ru$o >arlamentario

    6acionalista @ana >er/# >>C 4 A>># >artido A$rista >eruano#Dignidad % Democracia# >er/ >osible# estauraci"n 6acional#Solidaridad 6acional# Sin Bancada,

    =ocie$a$ Ci#il' Asamblea 6acional de ectores# Concilio 6acional)-ang+lico del >er/# Con*ederaci"n @eneral de Trabajadores del >er/#Con*ederaci"n 6acional de 5nstituciones )m$resariales >ri-adas#Con*erencia )$isco$al >eruana# Consejo 6acional de Decanos de losColegios >ro*esionales# Coordinadora 6acional de Frentes egionales#Mesa de Concertaci"n $ara la !ucha Contra la >obreza# >lata*orma

    Agraria de Consenso $ara el elanzamiento del Agro >eruano# Sociedad6acional de 5ndustrias,

    Cu,l es la relacin entre el 2o+ierno : el Acuer$o Nacional?

    )l @obierno *orma $arte del Acuerdo 6acional# $ero el Acuerdo 6acional no es$arte del @obierno,

    C(o %artici%an los ciu$a$anos en el Acuer$o Nacional? A tra-+s de los $artidos $olticos A tra-+s de las organizaciones % agru$aciones de la sociedad ci-il A tra-+s de la $.gina Eeb del Acuerdo 6acional# en-iando sus

    sugerencias !a im$ortancia que tienen la sociedad ci-il % la$artici$aci"n ciudadana 1tanto a ni-el local % nacional3 en la actualidad#al lado de los $artidos $olticos % de quienes est.n a cargo de laadministraci"n del )stado# nos hace $ensar en un trabajo en conjuntocon res$onsabilidades com$artidas,

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    8/12

    FORO DE AC;ERDO NACIONA

    )l Foro del Acuerdo 6acional es el es$acio de di.logo % concertaci"ninstitucionalizado como instancia de seguimiento % $romoci"n del cum$limientode las $olticas de )stado del Acuerdo 6acional# lo cual ha sido rati*icadomediante el Decreto Su$remo 6o, :(=42((24>CM# del : de octubre del a&o2((2,

    Su con*ormaci"n es tri$artita# donde $artici$an el @obierno# los $artidos$olticos que cuentan con re$resentaci"n en el Congreso de la e$/blica %organizaciones re$resentati-as de la sociedad ci-il a ni-el nacional,

    Asimismo# el Foro cuenta con la asistencia del Comit+ Consulti-o % del Comit+T+cnico de Alto 6i-el# este /ltimo nombrado Mediante esoluci"n Su$rema 6o,CM del : de octubre de 2((2,

    )l >residente de la e$/blica es el >residente del Foro del Acuerdo 6acional#quien $uede delegar la conducci"n de sus sesiones en el >residente delConsejo de Ministros,

    *RO*=ITO= DE FORO DE AC;ERDO NACIONA

    >romo-er el com$romiso de los *uturos gobernantes en relaci"n a las

    $olticas de )stado % crear las condiciones $ara su *uncionamiento, Asimismo# el Foro busca contribuir a la generaci"n de un debate

    electoral *ruct*ero# $ro$oniendo una agenda sustanti-a en torno a las$olticas de )stado,

    !as organizaciones de la Sociedad Ci-il del Foro del Acuerdo 6acional

    elaboraron un comunicado in-ocando a los candidatos a la >residencia

    de la e$/blica# a los congresistas electos % a las agru$aciones $olticasque los res$aldan# a?

    @arantizar la continuidad de las $olticas de )stado acordadas $or

    consenso $ara lograr los cuatro grandes objeti-os del Acuerdo 6acionalorientados a $reser-ar la -igencia de la democracia % de las institucionesdel )stado de Derecho7 buscar la equidad % la justicia social7 im$ulsar lacom$etiti-idad del $as7 % contar con un )stado e*iciente# trans$arente %descentralizado al ser-icio de las $ersonas,

    Consolidar % am$liar es$acios como el Foro del Acuerdo 6acional en losque se $ro$icie la construcci"n de consensos entre el gobierno# los

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    9/12

    $artidos $olticos con re$resentaci"n en el Congreso de la e$/blica %las organizaciones de la sociedad ci-il# % se $ri-ilegie el di.logo % laconcertaci"n en torno a los grandes temas que $reocu$an a laciudadana,

    BIOENCIA *OTICA EN E *ER

    !a -iolencia $oltica es un medio com/n usado $or los $ueblos % gobiernos de

    todo el mundo $ara lograr objeti-os G$olticosG# esto es# relacionados con

    los $odereslegislati-o# ejecuti-o % judicial de un )stado, Se trata de un

    conce$to habitualmente utilizado en Ciencias sociales% $olticasque hacere*erencia a destrucciones o atentados *sicos contra objetos# instituciones o

    $ersonas cu%o $ro$"sito# selecci"n de da&os % -ctimas# $uesta en escena %

    e*ecto $oseen una signi*icaci"n $oltica % tienden a modi*icar el com$ortamiento

    de los $rotagonistas en una situaci"n de negociaci"nmediante

    una coerci"nconsumada, >or lo general suele cali*icarse $or $arte del $oder

    constituido en legitimidad como delitode asaltoo -andalismo# $ero sus *ines

    1su$oniendo que ha%a *ines3 son $olticos# aunque sus medios sean -iolentos,

    )n el >er/# desde comienzos del siglo XX# el sistema $oltico $eruano ha sido

    $recario % ha transitado entre gobiernos dictatoriales % democr.ticos, )n ese

    conte8to# el gol$e militar del ; de octubre de :'HI# liderado $or el general uan

    Jelasco Al-arado# hizo un enorme da&o al sistema $oltico# % sus secuelas

    $erduraron en la economa hasta :''2# % en lo $oltico hasta el da de ho%, )n

    lo $oltico# al im$edir la $osibilidad de una reno-aci"n % desarrollo de liderazgos

    en los $artidos democr.ticos# a los que $ersigui" % a$abull" con sudemocracia social de $artici$aci"n $lenaL7 adem.s# dej" la semilla del enemigo

    m.s ne*asto % da&ino que ha conocido el >er/? Sendero !uminoso % el

    Mo-imiento e-olucionario T/$ac Amaru,

    6o obstante dichos *lagelos# transcurrida una d+cada del actual siglo XX5# el

    >er/ e8hibe una economa en crecimiento sin $recedentes# $ero a$arejado a

    ello asisti" a $artir del a&o 2((( a un $roceso de reciclaje $oltico# a lo largo deonce a&os# de dirigentes $ro-enientes de $artidos maostas como >atria oja#

    https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Negociaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Coerci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Delitohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asalto_(delito)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Vandalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Negociaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Coerci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Delitohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asalto_(delito)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Vandalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADtico
  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    10/12

    insertados en el S0T)> % en las rondas cam$esinas7 o de e8 condenados $or

    terrorismo# $ro-enientes de Sendero !uminoso % el MTA# que recogiendo sin

    duda justas $reocu$aciones de im$ortantes sectores de la $oblaci"n en el

    .mbito regional# $ro-incial % local# mani$ulan rei-indicaciones ambientalistas# o

    lideran e interact/an en organizaciones como las que agru$an a los

    denominados agricultores cocaleros# a los mineros in*ormales# a los taladores

    de madera ilegal# a los contrabandistas# entre otros,

    !os sucesos $roducidos en Cajamarca nos deben llamar a una $ro*unda

    re*le8i"n sobre la debilidad institucional de nuestra democracia# cu%os

    re$resentantes nacionales# regionales % locales son desbordados $or dirigentes

    $olticos mar8istas camu*lados en las rei-indicaciones sociales# seguramente

    justas muchas de ellas, @eneralmente# estos actores $olticos no ganan

    elecciones# $ero cuando lo hacen# como en >uno# con Fuentes# % ahora# con

    Santos# en Cajamarca# erosionan las instituciones, >ueden hacerlo desde *uera

    del sistema# $ero %a demostraron que $ueden hacerlo tambi+n desde adentro,

    !os citados actores $olticos constitu%en un $eligro $ara la gobernabilidad del$as % deben ser en*rentados con inteligencia,

    6ing/n $artido# clase social o gru$o $oltico $or s solo tiene el $atrimonio de la

    -erdad, !a -erdad nace de la di-ersidad del consenso $oltico, 6ing/n $artido o

    clase social# de manera e8clusi-a o e8clu%ente# $uede sal-ar al $as, sta es

    una dura lecci"n que a$rendimos los $eruanos del terrorismo# la hi$erin*laci"n

    % la hi$errecesi"n# % que# $arece# estamos ol-idando, A $artir de esase8$eriencias debemos construir consensos democr.ticos $ara coad%u-ar al

    crecimiento econ"mico sostenible con inclusi"n social7 a la consolidaci"n de un

    -erdadero sistema $oltico de $artidos % al establecimiento de un sistema

    electoral m.s inclusi-o,

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    11/12

    CONC;=IONE=

    >rimordialmente el di.logo % la concertaci"n entre todas las organizaciones#

    tanto $olticas como de la sociedad ci-il# se da en base a la tolerancia# laa*irmaci"n de las coincidencias % el res$eto a las di*erencias de identidad#garantizando las libertades de $ensamiento % de $ro$uesta,

    Con este objeti-o el )stado? $romo-er. % consolidar. una cultura de di.logo %concertaci"n7 institucionalizar. los canales % mecanismos de $artici$aci"nciudadana que contribu%an al mejor ejercicio de las *unciones ejecuti-as %legislati-as en los ni-eles nacional# regional % local7 institucionalizar. laconcertaci"n en los $rocesos de $ros$ecti-a nacional# *ormulaci"n

    $resu$uestal % $laneamiento estrat+gico,

    !ogrando de esta manera los cuatro grandes objeti-os del Acuerdo 6acionalorientados a $reser-ar la -igencia de la democracia % de las instituciones del)stado de Derecho7 buscando la equidad % la justicia social7 im$ulsando lacom$etiti-idad del $as7 % contar con un )stado e*iciente# trans$arente %descentralizado al ser-icio de las $ersonas $ri-ilegiando el di.logo % laconcertaci"n en torno a los grandes temas que $reocu$an a la ciudadana,

  • 7/25/2019 Gobernabilidad y Acuerdo Nacional Terminado

    12/12