Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se...

56

Transcript of Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se...

Page 1: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración
Page 2: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 1 de 56

AUTORIDADES CABA

Jefe de Gobierno

Lic. Horacio Rodríguez Larreta

Vicejefe de Gobierno Cont. Diego Santilli

Ministerio de Salud Dra. Ana María Bou Pérez

Subsecretaría de Planificación Sanitaria Dr. Daniel Carlos Ferrante

Gerencia Operativa de Epidemiología Mg. Julián Antman

Page 3: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 2 de 56

GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA Integrantes del Equipo de trabajo Dr. Jorge Chaui Yasmin El Ahmed Dr. Manuel Fernández Karina Ferraris Vet. Cecilia González Lebrero Dra. Esperanza Janeiro Luciana Ladillinsky Vet. Mariano Laiño Lic. Enf. María Cecilia Razzotti Lic. Mariela Rodríguez Dra. Mónica Valenzuela Data Entrys Germán Adell Christian Turchiaro Integrantes de la Residencia Postbásica en Epidemiologia Jefa: Lic. María Florencia Barreto Instructora: Lic. Silvina Bernasconi Dra. Natalia Aráoz Olivos Dra. Ana Delgado Dra. Marina Longordo Dra. Solana Rapaport Dra. Candela Burgo González Dra. Agustina Chaplin Lic. María Eugenia de San Martín Gerencia Operativa de Epidemiología Subsecretaría de Planificación Sanitaria Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires http://www.buenosaires.gob.ar/salud/epidemiologia [email protected] Tel.: 4123-3240 Monasterio 480, CABA

Foto de portada: Palacio Barolo, Barrio de Monserrat.

ISSN 2545-6792 (en línea) ISSN 2545-7004 (correo electrónico)

Page 4: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 3 de 56

Contenido

1 EDITORIAL ...................................................................................................................................................................................................................................................... 4 2 EL BES…........................................................................................................................................................................................................................................................... 5

2.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................................................................................................... 5 2.2 NOTA METODOLÓGICA SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LOS DATOS ........................................................................................................................................................................... 5

2.2.1 Módulo de Vigilancia Clínica (SNVS-C2) ........................................................................................................................................................................................ 5 2.2.2 Módulo Sistema de Vigilancia por Laboratorios (SNVS-SIVILA) ..................................................................................................................................................... 6 2.2.3 Otras fuentes ................................................................................................................................................................................................................................ 6

3 RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................................................................................................................................................... 7 4 TABLA CONSOLIDADA POR GRUPO DE EVENTOS........................................................................................................................................................................................... 8 5 DETALLE DE NOTIFICACIÓN POR GRUPO DE EVENTOS .................................................................................................................................................................................10

5.1 DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y SEXUAL ...........................................................................................................................................................................................................10 5.2 ENVENENAMIENTO POR ANIMAL PONZOÑOSO ................................................................................................................................................................................................10 5.3 GASTROENTÉRICAS ..................................................................................................................................................................................................................................10 5.4 HEPATITIS .............................................................................................................................................................................................................................................11 5.5 INMUNOPREVENIBLES ..............................................................................................................................................................................................................................11 5.6 INTOXICACIONES .....................................................................................................................................................................................................................................11 5.7 LESIONES ..............................................................................................................................................................................................................................................12 5.8 MENINGITIS Y MENINGOENCEFALITIS ...........................................................................................................................................................................................................12 5.9 OTRAS..................................................................................................................................................................................................................................................12 5.10 RESPIRATORIAS.......................................................................................................................................................................................................................................13 5.11 ZOONÓTICAS Y POR VECTORES ....................................................................................................................................................................................................................13

6 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI (2DO SEMESTRE 2016 –SE 9 2017) .................................................................................................13 6.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................................................................................13

6.1.1 Sobre el informe semanal de las ETMAa ......................................................................................................................................................................................13 6.2 SITUACIÓN REGIONAL Y NACIONAL A PARTIR DE JULIO 2016. .............................................................................................................................................................................14

6.2.1 Situación regional ........................................................................................................................................................................................................................14 6.2.2 Situación actual en Argentina ......................................................................................................................................................................................................15

6.3 ETMAA EN LA CABA 2016 (SE 26-52)- 2017 (SE 1-9) ...............................................................................................................................................................................16 6.3.1 Antecedentes y situación actual...................................................................................................................................................................................................16 6.3.2 Dengue ........................................................................................................................................................................................................................................20 6.3.3 Zika ..............................................................................................................................................................................................................................................22 6.3.4 Fiebre Chikungunya .....................................................................................................................................................................................................................23

7 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ........................................................................................................................................................................................................25 7.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................................................................................25 7.2 VIGILANCIA CLÍNICA (C2)..........................................................................................................................................................................................................................25

7.2.1 Enfermedad Tipo Influenza (ETI) ..................................................................................................................................................................................................25 7.2.2 Bronquiolitis en menores de 2 años .............................................................................................................................................................................................27 7.2.3 Neumonía ....................................................................................................................................................................................................................................28 7.2.4 Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) ..................................................................................................................................................................................29

7.3 VIGILANCIA POR LABORATORIO (SIVILA) ......................................................................................................................................................................................................29 7.4 PACIENTES INTERNADOS POR IRA ...............................................................................................................................................................................................................31 7.5 MORTALIDAD POR IRA .............................................................................................................................................................................................................................32

8 SITUACION DE LA TUBERCULOSIS. 2016-2017...............................................................................................................................................................................................33 8.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................................................................................................33

8.1.1 Situación Mundial ........................................................................................................................................................................................................................33 8.1.2 Situación Nacional .......................................................................................................................................................................................................................34

8.2 NOTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LA NOTIFICACIÓN EN CABA ..............................................................................................................................................................34 8.2.1 Definición de caso ........................................................................................................................................................................................................................35

8.3 ANÁLISIS DE LOS CASOS DE TUBERCULOSIS NOTIFICADOS DURANTE EL PERIODO 2016 -2017 ....................................................................................................................................35 8.3.1 Antecedentes, año 2016 ..............................................................................................................................................................................................................35 8.3.2 Situación hasta la SE 7 de 2017....................................................................................................................................................................................................36

9 ÍNDICE DE TEMAS ESPECIALES DE PUBLICACIONES ANTERIORES .................................................................................................................................................................39 10 ANEXO. EVENTOS POR ESTABLECIMIENTO ...................................................................................................................................................................................................41

10.1 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .....................................................................................................................................................................................................41 10.2 GASTROENTÉRICAS Y HEPATITIS ..................................................................................................................................................................................................................43 10.3 INMUNOPREVENIBLES ..............................................................................................................................................................................................................................45 10.4 INTOXICACIONES .....................................................................................................................................................................................................................................46 10.5 LESIONES ..............................................................................................................................................................................................................................................47 10.6 MENINGOENCEFALITIS .............................................................................................................................................................................................................................49 10.7 OTROS EVENTOS .....................................................................................................................................................................................................................................50 10.8 RESPIRATORIOS ......................................................................................................................................................................................................................................51 10.9 TRANSMISIÓN VERTICAL ............................................................................................................................................................................................................................53 10.10 ZOONOSIS Y TRANSMITIDAS POR VECTORES .............................................................................................................................................................................................54

Page 5: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 4 de 56

1 EDITORIAL

En este nuevo año, y después de cinco meses desde el inicio del BES, seguimos trabajando en la consolidación

y la unificación de la información epidemiológica de la Ciudad de Buenos Aires.

La labor cotidiana que sostenemos desde la Subsecretaría continúa con el mismo compromiso que asumimos

desde el principio: difundir de manera transparente la información sobre el proceso Salud-Enfermedad-Atención-

Cuidado.

En esta oportunidad, nos genera gran entusiasmo contarles que, a partir de esta edición, el BES cuenta con

ISSN (International Standard Serial Number). Este aval de las producciones bibliográficas, identifica de manera

unívoca las publicaciones seriadas y contribuye al control y localización de todas las publicaciones realizadas.

A partir de la obtención del ISSN, las publicaciones como el Boletín Epidemiológico Semanal, son incluidas en

una base de datos internacional, la cual constituye un recurso informativo fundamental dada su fiabilidad y su

alcance. Este nuevo paso nos permite seguir construyendo y profundizando un modo de trabajo, cuyo objetivo

primordial es mostrar de manera sistemática los datos producidos en los servicios de salud, proceso del que todos

formamos parte de manera conjunta.

Además y en especial, consideramos fundamental la difusión semanal de la información consolidada y opor-

tuna sobre la situación de dengue y otras ETMAa. Los datos vertidos constituyen una herramienta indispensable

para los equipos de los diferentes ámbitos de gobierno que, de manera integrada, trabajamos en pos de orientar

intervenciones más eficaces y eficientes en el marco del Plan de Prevención y control de estos eventos.

Dr. Daniel Carlos Ferrante

Subsecretario de Planificación Sanitaria Ministerio de Salud, CABA

Page 6: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 5 de 56

2 EL BES…

2.1 Introducción

La epidemiología en la gestión tiene como uno de los pilares la recolección, sistematización y análisis de los

datos de diferentes fuentes en forma sistemática, periódica y oportuna, para convertirlos en información inte-

grada con el fin de divulgarlos y que esta información permita generar acciones por parte de las autoridades

competentes.

El presente boletín es un producto completamente dinámico que pretende cumplir con varios objetivos,

entre ellos, hay dos primordiales.

El primero es devolver, consolidada y sistematizada, la información vertida por los servicios a través de los

diferentes sistemas de información. Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de

la integración de los módulos de la Vigilancia Clínica (SNVS-C2) y de Laboratorio (SNVS-SIVILA) del Sistema Na-

cional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Junto con la retroalimentación del sistema, el objetivo primario del BES es dar cuenta de la situación epide-

miológica actual; por ello, a lo largo de los diferentes números del boletín, se exponen análisis con otras periodi-

cidades no-semanales, donde se caracterizan eventos o situaciones puntuales con el fin de conocer y evaluar

críticamente los diferentes escenarios presentados.

A lo anterior, se incorporan otras fuentes de datos, consolidados y análisis especiales que pretenden dar

cuenta de la situación epidemiológica. En esta línea están los análisis de mortalidad por diferentes causas, la in-

tegración de bases de datos de redes y programas del Ministerio de Salud de la CABA, así como estudios sobre la

evaluación del Sistema de Vigilancia. En este camino se presentarán trabajos realizados y desarrollados desde los

niveles locales para difundir el trabajo cotidiano que se realiza en territorio.

2.2 Nota metodológica sobre la presentación de los datos

2.2.1 Módulo de Vigilancia Clínica (SNVS-C2)

La estrategia de Vigilancia Clínica, módulo C2 del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), implica

la recolección sistemática de los casos que fueron atendidos y registrados por los profesionales en la Hoja de

consultorio, en los distintos efectores de salud, que incluye también los datos de los libros de guardia y la infor-

mación de los pacientes internados. A su vez, en los Centros de Salud (CeSAC) de la Ciudad de Buenos Aires, se

utiliza un sistema de información (SiCeSAC) desarrollado para la recolección de datos sobre el perfil de la pobla-

ción atendida y las prestaciones que se brindan en dichos establecimientos. A partir de los datos que se ingresan

allí se realiza la exportación de los Eventos de Notificación Obligatorios (ENO) para la notificación por medio del

SNVS. En breve comenzará a incorporarse los datos provenientes de la Historia Clínica Electrónica, actualmente

en implementación en los CeSAC del sur.

A través del C2 se notifican los eventos de dos maneras diferentes. Por un lado, agrupados por edades (even-

tos que requieren acciones colectivas de control y tienen una alta incidencia, como por ejemplo las diarreas, ETI,

accidentes) y por el otro se notifican eventos de manera individual con datos mínimos como edad, sexo, lugar de

residencia, entre otros. Estos eventos requieren, en general, acciones individuales (e inmediatas) de control y se

presentan en un número muy inferior de casos.

La comparación de los eventos acumulados hasta la semana informada en 2016, en relación con el acumu-

lado del 2015 para el mismo periodo, se calculó como diferencias de casos o como variaciones porcentuales de-

pendiendo de la cantidad de notificaciones. Para los eventos de muy baja prevalencia (usualmente menos de 20

casos), se utiliza la diferencia de casos como forma de comparación. Si los casos para el período estudiado superan

Page 7: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 6 de 56

las 20 notificaciones se toma en consideración la variación porcentual con el acumulado del mismo periodo del

año anterior.

En las tablas de los eventos diferenciando los establecimientos que notifican (Anexo) se muestra la informa-

ción de todos los eventos notificados de manera exclusiva, a través del Módulo de Vigilancia Clínica del Sistema

Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS-C2). Se tomaron en cuenta aquellos que contaban con más de 20 notifi-

caciones en alguno de todos los eventos en los dos años analizados. Los establecimientos que no contaban con

este mínimo de casos no se presentan en dichas tablas. Los datos que se observan son de todos los casos atendi-

dos en los efectores, ya sean residentes como no residentes de la CABA. Los grupos de eventos están divididos en

CeSAC y en “Segundo nivel” con sus respectivos subtotales y los porcentajes que representan para la totalidad de

la notificación para ese evento.

2.2.2 Módulo Sistema de Vigilancia por Laboratorios (SNVS-SIVILA)

El SIVILA integra a la vigilancia epidemiológica a laboratorios que procesan muestras provenientes de perso-

nas, animales, alimentos y el ambiente. Sus principales objetivos son brindar especificidad a la vigilancia epide-

miológica, descartando o confirmando casos sospechosos, alertar en forma temprana acerca de eventos que re-

quieren medidas de control inmediatas; colaborar en la identificación y caracterización de brotes y epidemias;

proveer información acerca de la frecuencia y distribución de agentes productores de enfermedades y riesgos; y

permitir la vigilancia integrada de los eventos estudiados en diferentes niveles y sectores de laboratorio, sirviendo

como herramienta para la comunicación entre los mismos.

2.2.3 Otras fuentes

Para la elaboración de la situación de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se utilizan, además de los datos

provenientes delos módulos del SNVS, C2 y SIVILA, las Fichas Epidemiológicas remitidas a la Gerencia Operativa

de Epidemiología de los pacientes internados. Así mismo, se utiliza información provista por la Dirección General

de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 8: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 7 de 56

3 RESUMEN EJECUTIVO

Se presenta el Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud de CABA (BES).

Semanalmente se expone:

1. Situación de los Eventos de Notificación Obligatoria (ENO), comparando los casos notificados acumula-

dos a la misma semana del año 2016 en residentes de la Ciudad.

2. Situación de los ENO, comparando los casos notificados acumulados a la misma semana del año 2016,

según grupos de eventos y criterio epidemiológico de diagnóstico en residentes de la Ciudad.

3. En anexo, el total de las notificaciones según efector y evento.

4. Análisis de las Infecciones Respiratorias Agudas en todo el año.

5. Análisis de las Enfermedades Transmitidas por el Mosquito Aedes aegypti -ETMAa- a partir del 2do

semestre del año 2016 a semana actual 2017.

6. Análisis de situación de la tuberculosis, en CABA durante el año 2016 y hasta la SE 7 del año 2017.

A partir de la presentación integrada de los datos de C2 y SIVILA se presenta en forma resumida, en el acu-

mulado hasta la SE 7 de 2017, los siguientes resultados:

Aumento de las notificaciones de Chagas Agudo Congénito, Chagas en embarazadas, Leptospirosis,

Hantavirus y Alacranismo.

Se notificaron un total de 116 casos de TBC en residentes de la CABA. Las tasas más elevadas de la

Ciudad se encuentran en las comunas 1, 7 y 9.

Hasta la SE 9 del año 2017 se notificaron en total 374 casos de enfermedades transmitidas por Mos-

quitos Aedes aegypti (ETMAa). Dentro de los casos de Dengue se encuentra la confirmación de un

serotipo 1 en un paciente residente de la Ciudad de Buenos Aires.

Es particularmente importante permanecer alertas para la detección precoz de pacientes sospechosos de

dengue y otras ETMAa, debido al regreso de residentes que viajaron a países vecinos con circulación viral con-

firmada.

Este boletín es posible gracias al compromiso de los efectores de salud públicos y privados que se involucran en

la tarea de vigilancia.

El equipo de la gerencia agradece los trabajos remitidos para ser difundidos a través de esta publicación e invita

a continuar el envío de los mismos para su divulgación y enriquecimiento de los BES.

Page 9: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 8 de 56

4 TABLA CONSOLIDADA POR GRUPO DE EVENTOS

En la siguiente tabla se presentan el total de las notificaciones, provenientes de la integración de los módulos

C2 y SIVILA del SNVS, correspondientes a residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las mismas son

cotejadas caso por caso, para evitar la presencia de notificaciones duplicadas y lograr la obtención de una base

consolidada aprovechando los atributos de los dos módulos.

Las siguientes tablas se conforman con las notificaciones que contienen datos de domicilio en la Ciudad de

Buenos Aires junto con los casos donde no figura esta referencia. Por lo tanto, dependiendo el evento, la infor-

mación puede contener sesgos, para lo cual la GOE está trabajando continuamente para la mejora de la calidad

de los datos.

La información que se presenta a continuación es la acumulada hasta la SE 7 del corriente año (finalizada el

18 de febrero) y se compara con el mismo período del año 2016 mostrando el aumento o descenso en las colum-

nas “diferencia de casos” -donde se presenta la diferencia absoluta entre un año y el otro (por ser menos de 20

casos)- y “variación porcentual” (para los eventos como más de 20 casos).

Nota: La información de la tabla es parcial y sujeta a modificaciones; se incluyen casos notificados con lugar de residencia en la CABA que pueden haber

presentado antecedente de viaje.

CHAGAS AGUDO CONGÉNITO 12 15 3

SÍFILIS CONGÉNITA 37 0 -37

SÍFILIS EN EMBARAZADA 36 10 -26

SECRECIÓN GENITAL SIN ESPECIFICAR VARONES 28 16 -12

SECRECIÓN PURULENTA EN VARONES 15 9 -6

SECRECIÓN GENITAL EN MUJERES 32 17 -15

SÍFILIS SIN ESPECIFICAR MUJERES 63 25 -38

SÍFILIS SIN ESPECIFICAR VARONES 127 37 -90

SÍFILIS TEMPRANA EN MUJERES 11 10 -1

SÍFILIS TEMPRANA EN VARONES 24 22 -2

ALACRANISMO 0 10 10

OFIDISMO 1 0 -1

DIARREAS 3909 2405 -38

DIARREAS AGUDAS SANGUINOLIENTAS 50 33 -34

DIARREAS BACTERIANAS 0 1 1

DIARREAS VIRALES 0 0 0

DIFTERIA 0 0 0

FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA 0 0 0

HEPATITIS A 1 0 -1

HEPATITIS B 2 1 0

HEPATITIS B EN BANCOS DE SANGRE 0 0 0

HEPATITIS C 3 2 -1

HEPATITIS C EN BANCOS DE SANGRE 0 0 0

HEPATITIS SIN ESPECIFICAR 0 0 0

COQUELUCHE 28 16 -12

EFE (SARAMPIÓN-RUBEOLA)* 1 0 -1

PAF* 0 0 0

PAROTIDITIS 12 4 -8

VARICELA 333 141 -58

MEDICAMENTOSA 34 3 -31

POR METALES PESADOS 1 0 -1

POR MONÓXIDO DE CARBONO 9 0 -9

POR OTROS TÓXICOS 18 1 -17

POR PLAGUICIDAS 0 0 0

POR PLAGUICIDAS DE USO DOMÉSTICO 3 0 -3

Intoxicaciones

Notificaciones de casos acumulados hasta la SE 7 en Residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos

Inmunoprevenibles

Diferencia

de casos

Variación

porcentualGrupo de Evento Evento 2016 2017

De transmisión

vertical

Enfermedades de

Transmisión Sexual

Envenenamiento por

animal ponzoñoso

Gastroentéricas

Hepatitis

Page 10: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 9 de 56

Nota: La información de la tabla es parcial y sujeta a modificaciones; se incluyen casos notificados con lugar de residencia en la CABA que pueden haber

presentado antecedente de viaje.

*Estos eventos cuentan con una base específica de seguimiento de la GOE. Los casos de PAF, EFE y Meningoencefalitis surgen de la vigilancia y el segui-

miento activo.

**Los casos que figuran notificados como SUH son aquellos casos con residencia de CABA o sin datos donde además la muestra proviene de efectores de

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

EN EL HOGAR 221 254 15

EN ESCUELA 4 3 -1

LABORALES 56 31 -25

SIN ESPECIFICAR 7336 3814 -48

VIALES 739 510 -31

MORDEDURA POR MURCIÉLAGO 28 1 -27

MORDEDURA POR RATA 6 1 -5

MENINGOENCEFALITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA POR OTROS AGENTES 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA SIN ESPECIFICAR AGENTE 1 1 0

MENINGITIS OTROS GERMENES NO BACTERIANAS NI VIRALES 0 0 0

MENINGITIS TUBERCULOSA 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS POR OTROS VIRUS 0 1 1

MENINGOENCEFALITIS POR STREPTOCOCCO NEUMONIAE 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS SIN ESPECIFICAR ETIOLOGIA 3 8 5

MENINGOENCEFALITIS MICOTICAS Y PARASITARIAS 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS VIRALES POR ENTEROVIRUS 6 3 -3

MENINGOENCEFALITIS VIRALES SIN ESPECIFICAR AGENTES 1 2 1

MENINGOENCEFALITIS VIRALES URLEANAS 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS POR NEISSERIA MENINGITIDIS 1 1 0

MENINGOENCEFALITIS TUBERCULOSA < 5 AÑOS 0 0 0

LEPRA 0 0 0

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH)** 5 6 1

LISTERIOSIS 0 0 0

BOTULISMO DEL LACTANTE 0 0 0

TUBERCULOSIS

BRONQUIOLITIS EN MENORES DE 2 AÑOS 615 259 -58

ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA (ETI) 1617 917 -43

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG) 134 58 -57

NEUMONIA 646 411 -36

BRUCELOSIS 0 0 0

CHAGAS CRÓNICO EN EMBARAZADAS 0 10 10

DENGUE AGRUPADO

DENGUE (NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL)

ENCEFALITIS POR ARBOVIRUS 0 0 0

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL 0 0 0

FIEBRE CHIKUNGUNYA

HANTAVIROSIS 1 14 13

FIEBRE AMARILLA 0 1 1

PSITACOSIS 0 0 0

LEISHMANIASIS CUTÁNEA 0 0 0

LEISHMANIASIS VISCERAL 0 0 0

LEPTOSPIROSIS 1 13 12

PALUDISMO 1 0 -1

TRIQUINOSIS 0 0 0

Meningitis y

meningoecefalitis*

Zoonóticas y por

vectores

Respiratorias

Otras

VER INFORME TBC

VER INFORME ETMAa

VER INFORME ETMAa

Lesiones

Notificaciones de casos acumulados hasta la SE 7 en Residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Diferencia

de casos

Variación

porcentualGrupo de Evento Evento 2016 2017

Page 11: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 10 de 56

5 DETALLE DE NOTIFICACIÓN POR GRUPO DE EVENTOS

Las tablas que se exponen a continuación corresponden al detalle de la Consolidada por Grupo de Eventos

(ítem 4), presentando los datos ampliados según el criterio epidemiológico de clasificación del caso. Por lo tanto

las especificaciones de metodología son las descriptas anteriormente.

5.1 De transmisión vertical y sexual

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

En Sífilis en embarazadas, para la SE 7 del año 2017, el grupo etario de 15 a 24 años presentó la mayor

cantidad de casos, siendo la tasa específica de 0,41 (x10mil mujeres) siendo la tasa de 0,97 para el mismo periodo

de 2016. En el año 2017, hasta la SE 7, se notificaron dos casos confirmados pertenecientes al grupo etario de 25

a 34 años.

5.2 Envenenamiento por animal ponzoñoso

Este grupo de eventos incluye el envenenamiento por alacranes, ofidios, y escorpiones. Todos son eventos

de notificación INMEDIATA ante caso sospechoso por medio del módulo SNVS-C2.

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

Hasta la SE 7 del año 2017 fueron notificados en total 10 casos de alacranismo en las comunas 1, 3, 7, 8 y 14.

En la SE 2, se notificaron 3 casos de los cuales, uno resultó confirmado correspondiente a la comuna 14.

5.3 Gastroentéricas

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

Hasta la SE 7 de 2016, cerca del 64% del total de los casos de DAS se notificaron en niños/as hasta los 6 años.

Mientras que en 2017 en la misma SE el 69,7% del total de los casos se concentró en este grupo de edad.

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

CHAGAS AGUDO CONGÉNITO 0 0 11 1 12 0 0 14 1 15 3

SÍFILIS CONGÉNITA 9 0 23 5 37 0 0 0 0 0 -37

SÍFILIS EN EMBARAZADA 36 0 0 0 36 9 0 1 0 10 -26

SECRECIÓN GENITAL SIN ESPECIFICAR VARONES 28 16 -12

SECRECIÓN PURULENTA EN VARONES 15 9 -6

SECRECIÓN GENITAL EN MUJERES 32 17 -15

SÍFILIS SIN ESPECIFICAR MUJERES 63 25 -60

SÍFILIS SIN ESPECIFICAR VARONES 127 37 -71

SÍFILIS TEMPRANA EN MUJERES 11 10 -1

SÍFILIS TEMPRANA EN VARONES 24 22 -2

VARIACIÓN

PORCENTUAL

2016

NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE

2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

De transmisión vertical

Enfermedades de

Transmisión Sexual

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

ALACRANISMO 0 0 0 0 0 2 7 1 0 10 10

OFIDISMO 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Envenenamiento por

animal ponzoñoso

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

DIARREAS 3909 2405 -38

DIARREAS AGUDAS SANGUINOLIENTAS 47 0 3 0 50 15 0 17 1 33 -34

DIARREAS BACTERIANAS 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1

DIARREAS VIRALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DIFTERIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE

VARIACIÓN

PORCENTUAL

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOS

Gastroentéricas

GRUPO DE EVENTO EVENTO

Page 12: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 11 de 56

5.4 Hepatitis

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

Hasta la SE 7 del año 2017, fueron notificados 2 casos confirmados de Hepatitis C y uno de Hepatitis B

sin datos de residencia.

5.5 Inmunoprevenibles

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

Durante los años analizados no se encontraron casos confirmados de Rubeola o Rubeola Congénita. Las En-

fermedades Febriles Eruptivas, EFE (Rubeola-Sarampión) que se registran como sospechosas se encuentran pen-

dientes de clasificación final.

En el período estudiado no fueron detectados casos de Poliomelitis por virus salvaje ni Sabin Derivados ni

asociados a vacuna.

Los casos de Coqueluche notificados como sospechosos en la tabla incluyen tanto los sospechosos como los

sospechosos no conclusivos, estos últimos son casos clínicamente compatibles pero con estudio de PCR negativo.

5.6 Intoxicaciones

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

En el BES N° 8 se analizó en detalle el evento “Intoxicación por Monóxido”, se sugiere revisar ese documento

para la caracterización de esta intoxicación.

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

HEPATITIS A 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 -1

HEPATITIS B 2 0 0 0 2 1 0 0 0 1 -1

HEPATITIS B EN BANCOS DE SANGRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HEPATITIS C 2 1 0 0 3 2 0 0 0 2 -1

HEPATITIS C EN BANCOS DE SANGRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HEPATITIS SIN ESPECIFICAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

Hepatitis

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

COQUELUCHE 12 12 4 0 28 7 0 9 0 16 -12

EFE (SARAMPIÓN-RUBEOLA)* 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 -1

PAF* 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PAROTIDITIS 5 3 4 0 12 1 0 3 0 4 -8

VARICELA 333 141 -58NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE

Inmunoprevenibles

VARIACIÓN

PORCENTUAL

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

MEDICAMENTOSA 16 6 12 0 34 1 0 2 0 3 -31

POR METALES PESADOS 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 -1

POR MONÓXIDO DE CARBONO 3 6 0 0 9 0 0 0 0 0 -9

POR OTROS TÓXICOS 13 1 4 0 18 0 0 1 0 1 -17

POR PLAGUICIDAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POR PLAGUICIDAS DE USO DOMÉSTICO 0 1 2 0 3 0 0 0 0 0 -3

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

Intoxicaciones

Page 13: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 12 de 56

5.7 Lesiones

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

Hasta la SE 7 del año 2017, se registró solo una notificación de mordedura por murciélago y una por rata. En

2016 se notificaron en las comunas 1, 3, 4, 5, 11, 13, 14 y 15.

5.8 Meningitis y meningoencefalitis

Los datos que figuran en la siguiente tabla provienen de las notificaciones efectuadas en el SNVS y cuentan

con las modificaciones debidas a la vigilancia activa de este grupo de evento por parte de la GOE para llegar a los

diagnósticos definitivos.

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

*estos eventos cuentan con una base específica de seguimiento de la GOE.

5.9 Otras

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

**los casos que figuran notificados como SUH son aquellos casos con residencia de CABA o sin datos donde además la muestra proviene de efectores de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

EN EL HOGAR 221 254 15

EN ESCUELA 4 3 -1

LABORALES 56 31 -25

SIN ESPECIFICAR 7336 3814 -48

VIALES 739 510 -31

MORDEDURA POR MURCIÉLAGO 0 0 28 0 28 0 1 0 0 1 -27

MORDEDURA POR RATA 0 0 6 0 6 0 1 0 0 1 -5

NO CORRESPONDENO CORRESPONDE

Lesiones

VARIACIÓN

PORCENTUAL

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

C P S D TOTAL C P S D TOTALMENINGOENCEFALITIS POR HAEMOPHILUS

INFLUENZAE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA POR OTROS

AGENTES0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA SIN

ESPECIFICAR AGENTE1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0

MENINGITIS OTROS GERMENES NO

BACTERIANAS NI VIRALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MENINGITIS TUBERCULOSA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS POR OTROS VIRUS 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1MENINGOENCEFALITIS POR STREPTOCOCCO

NEUMONIAE0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS SIN ESPECIFICAR

ETIOLOGIA 3 0 0 0 3 1 0 5 2 8 5MENINGOENCEFALITIS MICOTICAS Y

PARASITARIAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MENINGOENCEFALITIS VIRALES POR

ENTEROVIRUS 6 0 0 0 6 3 0 0 0 3 -3MENINGOENCEFALITIS VIRALES SIN ESPECIFICAR

AGENTES 1 0 0 0 1 0 0 2 0 2 1

MENINGOENCEFALITIS VIRALES URLEANAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0MENINGOENCEFALITIS POR NEISSERIA

MENINGITIDIS1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0

MENINGOENCEFALITIS TUBERCULOSA < 5 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Meningitis y

meningoecefalitis*

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

LEPRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH)** 4 0 0 1 5 4 0 2 0 6 1

LISTERIOSIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BOTULISMO DEL LACTANTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TUBERCULOSIS

Otras

VER INFORME TBC VER INFORME TBC

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

Page 14: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 13 de 56

5.10 Respiratorias

La caracterización de las patologías respiratorias se desarrolla de manera ampliada en el siguiente apartado

de Infecciones Respiratorias Agudas.

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

5.11 Zoonóticas y por vectores

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado.

De las Leptospirosis notificadas en 2017 como probables y sospechosas, el 80% de los casos no contó con el

dato de residencia.

6 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI (2DO SEMESTRE 2016 –SE 9 2017)

6.1 Introducción

6.1.1 Sobre el informe semanal de las ETMAa

Las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti (ETMAa) han tomado, debido a numerosos fac-

tores determinantes -en especial el cambio climático y la modificación del ecosistema por parte del accionar hu-

mano- un rol mucho más importante en la actualidad, por ese motivo (además de todo el trabajo de prevención

para la eliminación de criaderos del mosquito), es relevante reforzar los mecanismos de vigilancia epidemiológica

que se ocupan de la detección temprana de estas enfermedades, con el objetivo de brindarle a la salud pública

una herramienta que permita un accionar rápido, de valor y efectivo en la generación de acciones y políticas.

La presentación sistemática de los datos de las ETMAa tiene como objetivo describir la notificación oficial

realizada al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) ya sea a través de la estrategia de Vigilancia por labo-

ratorio (SIVILA) como por la Vigilancia Clínica (C2).

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

BRONQUIOLITIS EN MENORES DE 2 AÑOS 615 259 -58

ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA (ETI) 1617 917 -43

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (IRAG) 134 58 -57

NEUMONIA 646 411 -36

Respiratorias NO CORRESPONDE NO CORRESPONDE

VARIACIÓN

PORCENTUAL

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

C P S D TOTAL C P S D TOTAL

BRUCELOSIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CHAGAS CRÓNICO EN EMBARAZADAS 0 0 0 0 0 10 0 0 0 10

DENGUE AGRUPADO

DENGUE (NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL)

ENCEFALITIS POR ARBOVIRUS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FIEBRE CHIKUNGUNYA

HANTAVIROSIS 0 0 1 0 1 0 0 6 8 14 13

FIEBRE AMARILLA 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

PSITACOSIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LEISHMANIASIS CUTÁNEA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LEISHMANIASIS VISCERAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LEPTOSPIROSIS 0 0 1 0 1 0 4 7 2 13 12

PALUDISMO 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 -1

TRIQUINOSIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Zoonóticas y por vectores

VER INFORME ETMAa VER INFORME ETMAa

VER INFORME ETMAa VER INFORME ETMAa

2016 2017 DIFERENCIA

DE CASOSGRUPO DE EVENTO EVENTO

Page 15: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 14 de 56

Este período tiene características epidemiológicas particulares para el grupo de las ETMAa, dado que la acti-

vidad vectorial presenta marcadas diferencias con respecto a lo acontecido durante el primer semestre. Dentro

de los escenarios teóricos que históricamente presenta la Ciudad de Buenos Aires, relacionados con la presencia

o no del vector y la ocurrencia de casos, en la actualidad nos encontramos en el N° 3, de Riesgo Alto. El presente

análisis, entonces, está en relación con lo ocurrido en los Escenarios 0, 1 y 2.

Para este informe se analizaron las notificaciones cuyo lugar de residencia corresponde a la Ciudad Autó-

noma de Buenos Aires (CABA) y aquellos donde la misma no presenta registros (residencia desconocida).

6.2 Situación regional y nacional a partir de julio 2016.

En este apartado se presenta la situación de la Ciudad de Buenos Aires; ésta se halla directamente involu-

crada y modificada por la situación Regional y Nacional debido al dinámico desplazamiento de personas entre los

países de la región y entre las provincias del país.

La información regional y nacional vertida es actualizada semanalmente a partir de la última edición del Bo-

letín Integrado de Vigilancia Semanal que edita el Área de Vigilancia de la Salud de la Dirección de Epidemiología

del Ministerio de Salud de la Nación. Con el fin de poner en contexto la situación de CABA en relación con el país,

para un conocimiento completo de la misma, ingresar a http://www.msal.gob.ar/index.php/home/boletin-inte-

grado-de-vigilancia.

6.2.1 Situación regional

Dengue: Durante el 2017 se reportaron casos confirmados por laboratorio autóctonos en otros 10 países de

América, los que mayor número de casos reportaron fueron Perú con 901 confirmados y 2.878 probables, Ecuador

con 751 confirmados, , México con 312 confirmados y 2.931 probables, Venezuela con 101 confirmados y 760

probables, El Salvador con 10 casos confirmados y 125 probables, Estados Unidos con 7 confirmados y Puerto Rico

con 1 caso confirmado y 1.719 probables. México reportó la circulación de DEN-1 y DEN-3, Costa Rica DEN-1 y

DEN-2 y Perú DEN-3. Solo reportaron casos probables Colombia con 5.007 casos, Costa Rica con 722 casos y Re-

pública Dominicana con 50 casos.

Fiebre Chikungunya: En lo que va de 2017 se reportaron casos confirmados autóctonos en 7 países del con-

tinente, el que mayor número de casos confirmados reportó fue Brasil con 564 casos, Perú con 15, Ecuador con

9, seguido de Nicaragua con 6, México 6, Puerto Rico 3 y, Colombia 2. Uruguay y Estados Unidos reportaron 1

caso importado

Zika: En Venezuela se observa un aumento en el número de casos entre las SE1 a 4 de 2017. En Paraguay, se

observa una tendencia al ascenso en el número de casos sospechosos entre la SE 42 y hasta la SE3 de 2017. En

Page 16: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 15 de 56

Perú, se registró un aumento en el número de casos notificados en la SE1 y 3 de 2017, dicho aumento está rela-

cionado al brote en curso en el departamento de Loreto. En los demás países/territorios de esta sub región, se

siguen notificando casos y la tendencia se mantiene estable con un promedio semanal de 6.601 casos sospechosos

y confirmados en las últimas cuatro semanas, de los cuales 6.164 corresponden a Brasil

6.2.2 Situación actual en Argentina

Dengue: En Argentina, hasta la semana 4 de 2017 (1 al 28 de enero de 2017) fueron notificados 1406 casos

estudiados para arbovirus en el marco de la vigilancia del Síndrome Febril Agudo Inespecífico (SFAI). De éstos,

1159 no registran antecedente de viaje y los 247 restantes correspondieron a casos con antecedente de viaje a

países con circulación activa de arbovirus.

REGIÓN CENTRO

Buenos Aires: Durante el 2017 se identificaron 10 casos probables de dengue sin antecedentes de viaje resi-

dentes en los partidos de: Exaltación de la Cruz con FIS el 27 de diciembre, La Plata con FIS 12 de enero, Moreno

con FIS 13 de enero, La Matanza con tres casos con FIS el 04, 12 y 20 de enero, Florencio Varela el 21 de enero,

San Fernando el 23 de enero, Gral. Pueyrredón el 31 de enero y 1 cuyo partido de residencia es desconocido

correspondiente al 2 de enero.

Córdoba: Se confirmó por pruebas moleculares el primer caso de dengue serotipo DEN1, sin antecedentes

de viaje y 1 caso de dengue probable en la SE51; ambos pertenecientes a Córdoba capital.

Entre Ríos: Se identificó un caso probable de dengue con residencia en Villaguay con FIS en la SE48 notificado

por la CABA. Este se agrega al caso con resultados positivos para más de un flavivirus con FIS en la SE38 que

continúa en estudio notificado por la CABA con residencia en Entre Ríos.

REGION CUYO

San Juan: El caso probable sin antecedentes de viaje, residente de la ciudad de San Juan, fue descartado por

técnica de Neutralización la infección por virus dengue, Encefalitis de San Luis, West Nile, fiebre amarilla y Zika.

REGIÓN NEA

Formosa: Sin cambios desde la semana anterior. Se registra circulación autóctona de dengue serotipo DEN-

1 limitado a un barrio de la ciudad capital de Formosa. Hasta el momento son 19 los casos positivos registrados,

el caso más antiguo comenzó con síntomas en la SE1.

Misiones: 2 casos confirmados DEN1, uno residente en la localidad de Posadas con FIS en la SE 34 de 2016 y

1 caso en la localidad de Eldorado, con fecha de inicio de síntomas en la SE39 de 2016, y 5 casos probables de

dengue en la localidad de Posadas en las SE43- 47 de 2016.

Chaco: Sin cambios desde la semana anterior. En la provincia se registran 4 casos probables distribuidos en

Lib. Gral. San Martín (SE4), Presidencia Roque Sáenz Peña (SE3), Resistencia (SE2) y Juan José Castelli (SE1).

Corrientes: Se identificó un caso con FIS en la SE33 de 2016 en la localidad de Esquina con resultados positivos

para más de un flavivirus, y un caso probable de dengue, con FIS en SE 41 sin antecedentes de viaje, con residencia

en Corrientes Capital.

REGIÓN NOA

Jujuy: 1 caso con resultados positivos para más de un flavivirus que continúa en estudio en la ciudad capital

correspondiente a la SE31 de 2016.

Santiago del Estero: Se notificó un caso correspondiente a la SE39 de 2016 con resultados positivos para más

de un flavivirus, residente en la localidad de Añatuya.

Tucumán: Se están estudiando 3 casos probables de dengue, correspondientes a las SE39, 41 y 44 del 2016.

Page 17: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 16 de 56

Salta: Se reportó un caso probable, residente en Salvador Mazza y con inicio de síntomas el día 11 de enero.

En cuanto a los casos importados, se registraron 485 casos con antecedente de viaje a otros países, princi-

palmente Brasil, entre los que se identificaron 1 caso confirmado de infección por virus Zika residente en el

partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires, con antecedente de viaje a Bolivia. Además se notifica-

ron 7 casos probables de dengue residentes en las provincias de Buenos Aires (4), CABA (1) y Córdoba (1), y

2 probables de Fiebre Chikungunya que habrían adquirido la infección en el 2016 en Buenos Aires y la CABA.

6.3 ETMAa en la CABA 2016 (SE 26-52)- 2017 (SE 1-9)

En la Ciudad de Buenos Aires hasta la SE 9 de 2017 se notificaron un total de 374 casos de ETMAa en resi-

dentes de la CABA, incluyendo confirmados, probables, sospechosos y descartados; se encuentran incorporados,

asimismo, aquellos que hayan presentado o no antecedente de viaje. Dentro de ellos se notificaron 339 Dengue

(un confirmado serotipo 1), 18 Chikungunya y 17 para todos los eventos por Virus Zika.

En el momento actual es particularmente importante la detección precoz de pacientes sospechosos de den-

gue y otras arbovirosis, debido al regreso de residentes que viajaron a países vecinos con circulación viral confir-

mada. Se recuerda que en la detección y notificación de los casos están involucrados todos los efectores asisten-

ciales, tanto del sector público como privado o de las OOSS. La normativa vigente está disponible

enhttp://www.buenosaires.gob.ar/salud/plan-preventivo-ante-enfermedades-transmitidas-por-mosquitos.Los

temas vinculados con las definiciones de casos sospechosos y los procedimientos de notificación de casos y vigi-

lancia de laboratorio se encuentran descriptos en las páginas 3 a 7 del documento.

A continuación, se resume la información para cada una de las ETMAa en particular.

6.3.1 Antecedentes y situación actual

Se presentan los casos notificados, de residentes de la Ciudad, para todas las ETMAa en el transcurso de 2015,

2016 y hasta la SE 9 de 2017. Se destacan con dos gráficos con menor escala lo ocurrido en las SE 26 de 2015 hasta

la SE 9 de 2016 y entre el mismo intervalo de 2016-2017.

Page 18: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 17 de 56

Gráfico 1. Casos notificados de ETMAa según semana epidemiológica. Residentes de la CABA. Años 2015 (n=280)-2016 (n=12250)-2017(n=374).

Fuente: Base de la GOE/SNVSC2 y SIVILA.

En el siguiente gráfico se muestran las diferentes frecuencias por evento para cada ETMAa durante las SE 1

a la 9 del 2017. En el mismo se observa una mayor proporción del evento dengue (339).

Gráfico 2. Número de notificaciones de ETMAa por evento.

CABA. Entre las SE 1-9, 2017.

Fuente: SNVS, SIVILA-C2.

De los casos notificados en el período comprendido entre SE 1-9 de 2017, de los correspondientes a dengue,

54 contaron con antecedente de viaje, 99 no presentaron antecedente de viaje y el resto de los casos no registran

al respecto en el sistema nacional de notificación SNVS.

El gráfico 3 muestra la distribución temporal de las notificaciones de ETMAa a lo largo del período correspon-

diente al segundo semestre de 2016 y el inicio de 2017. En el año 2016, se evidenció baja notificación hasta la SE

49, probablemente debido a la ausencia o muy baja actividad vectorial (mosquitos adultos de Aedes aegypti) en

Page 19: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 18 de 56

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir del aumento de la temperatura y la emergencia del vector, el sis-

tema de vigilancia responde con sensibilidad y comienza el incremento de la notificación.

Gráfico 3. Notificaciones de ETMAa según SE clasificado según criterio diagnóstico. CABA. Entre las SE 26-52/2016 (n=192) y SE 1-9/2017 (n=374).

Fuente: SNVS, SIVILA-C2.

En la siguiente tabla se presentan las notificaciones por evento según criterio diagnóstico, con la diferencia

de casos entre 2016 y 2017 para las SE 1-9.

Tabla 1. Notificaciones por evento según criterio diagnóstico.

CABA. SE 1-9, 2016-2017.

Fuente: SNVS, SIVILA-C2.

Nota: Resultados: C=confirmado; P=probable; S=sospechoso; D=descartado

En las SE 1-9 de 2017 se notificaron menos casos de Dengue que el año anterior, con la confirmación de solo

un caso en contraste a 2016 donde ya se habían notificado 2513 casos con confirmación de 892 de ellos.

El grafico siguiente muestra el número de notificaciones por grupos etarios y las tasas correspondientes.

C P S D C P S D

DENGUE SOSPECHOSO 892 358 2065 157 3472 1 24 176 138 339 -3133

FIEBRE CHIKUNGUNYA 8 0 0 0 8 0 2 12 4 18 10

ZIKA: ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ZIKA 5 0 0 0 5 0 0 8 5 13 8

ZIKA: INFECCION POR VIRUS DEL ZIKA EN EL

EMBARAZO0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 2

ZIKA: TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIRUS

DEL ZIKA SIN SÍNDROME CONGÉNITO0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1

ZIKA: SGB U OTROS SME NEUROLÓGICOS

CON SOSPECHA DE ASOC. CON ZIKA0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ZIKA: SÍNDROME CONGÉNITO CON

SOSPECHA DE ASOCIACIÓN CON ZIKA0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1

Total general 905 358 2065 157 3485 1 27 198 148 374 -3111

TotalDiferencia

de casosEVENTO

2016Total

2017

Page 20: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 19 de 56

Gráfico 4. Notificaciones de casos de ETMAa por rango etario y tasas. CABA. SE 1-9,2017 (n=368).

Fuente: SNVS, SIVILA-C2. Tasas x100 mil hab.

En el siguiente gráfico se muestran las notificaciones de cada evento por comuna de residencia.

Gráfico 5. Notificaciones de ETMAa según Comuna de residencia y evento.

CABA. Entre las SE 1-9, 2017 (n=319).

Fuente: SNVS, SIVILA-C2.

Como se puede apreciar en el gráfico, todas las comunas presentaron notificaciones para las ETMAa.

A continuación, se muestran las tasas cada 100 mil habitantes de las notificaciones entre las SE 1-9 de 2017,

por Comuna de la CABA.

Page 21: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 20 de 56

Mapa 1. Tasas de notificaciones de ETMAa por Comuna. CABA. Entre SE 1-9 de 2017 (n=319).

Fuente: SNVS, SIVILA-C2. Tasas por 100 mil hab.

La tasa general de la Ciudad es de 9,7 cada 100 mil hab., presentando la Comuna 9 la mayor tasa de notifi-

cación con un valor de 14,7 por 100 mil y la Comuna 4 con 13,85 cada 100 mil habitantes, siendo las Comuna 6 y

13 las de menor tasa hasta el momento con un valor cercano a 4,9 y 5,1 respectivamente.

6.3.2 Dengue

A continuación, se presenta la situación en la CABA, desde la SE 26 a la 52 de 2016 y la semana 9 del 2017,

de los pacientes notificados para Dengue.

Page 22: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 21 de 56

Gráfico 6. Notificaciones de dengue según semana epidemiológica. CABA. Entre las SE 26-52/2016 (n=172) y SE 1-9/2017 (n=339)

Fuente: SNVS, SIVILA-C2

Se presenta la totalidad de los casos notificados hasta la SE 9, sin que la misma haya concluido en la publica-

ción del presente BES.

En el siguiente gráfico se presentan las notificaciones según criterio diagnóstico. Hasta la semana actual sólo

se registra un caso confirmado en el Ciudad de Buenos Aires. Entre los casos con resultados de laboratorio dispo-

nibles, es importante señalar que en aquellos “no conclusivos”, los primeros resultados fueron negativos.

Gráfico 7. Notificaciones de dengue según clasificación.

CABA. Entre las SE 1-9, 2017 (n=339).

Fuente: SNVS, SIVILA-C2

Sobre el primer y único caso confirmado de Dengue de la SE 3, se trata de un varón de 21 años de edad,

domiciliado en una villa de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Inició sus síntomas el 13 de enero y realizó

la consulta médica el 16 de enero, día en el que se le tomó una muestra de sangre. El 17 de enero se notificó al

Sistema de Vigilancia. En charlas preliminares con el paciente que trabaja en El Palomar, no refirió haber viajado

a algún sitio donde se haya constatado con circulación viral.

Page 23: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 22 de 56

Se realizaron dos pruebas de laboratorio que dieron positivas, siendo una de ellas conclusiva respecto del

diagnóstico, determinando infección por Virus del Dengue (DEN 1). La persona afectada evolucionó favorable-

mente, siendo atendida y seguida de manera ambulatoria por el CESAC correspondiente a su domicilio. Se reali-

zaron las acciones de control recomendadas y se inició la investigación epidemiológica que incluye a la Provincia

de Buenos Aires.

En cuanto a la frecuencia de las notificaciones por sexo, como se muestra en el siguiente gráfico, existe una

diferencia a favor de los casos en varones (179).

Gráfico 8. Notificaciones de dengue por sexo

CABA. Entre las SE 1-9, 2017. (n=339)

Fuente: SNVS, SIVILA-C2

6.3.3 Zika

Como se expuso anteriormente existen dentro del grupo de eventos Infección por Virus Zika, 6 eventos de-

pendiendo de la patología que presenta el paciente.

En la Ciudad de Buenos Aires, entre las SE 26 y 52 de 2016, se notificaron 17 casos entre todos los eventos

relacionados con el virus Zika. En 2017 hasta la fecha se registraron 13 casos sospechosos de infección por virus

Zika; 9 cuentan con el registro de viaje, el resto no cuentan con dicho dato en sistema de vigilancia Nacional de

Salud (SNVS); 2 para infección por virus Zika en el embarazo con el dato de antecedente de viaje; 1 para el evento

síndrome congénito asociado a virus Zika, el cual se descartó en el sistema de vigilancia nacional y 1 para Trans-

misión vertical del virus sin síndrome congénito, sin dato de antecedente de viaje

No se registraron hasta la fecha casos confirmados con SGB/Síndromes congénitos/Abortos o muertes fetales

asociados a la infección con virus Zika.

A continuación, se presenta la situación en la CABA, entre las SE 26-52 de 2016 y SE 1-9 de 2017, de los

pacientes notificados para todos los eventos por virus Zika.

Page 24: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 23 de 56

Gráfico 9. Notificaciones de Enfermedad por virus Zika según semana epidemiológica, CABA. Entre las SE 26-52, 2016 (n=17) y SE 1-9, 2017 (n=17).

Fuente: SNVS, SIVILA-C2

En total de notificaciones en 2017, como muestra en el siguiente gráfico, marca una pequeña diferencia a

favor de las mujeres. Gráfico 10. Notificaciones de Zika por sexo.

CABA. Entre las SE 1-9, 2017. (n=17)

Fuente: SNVS, SIVILA-C2

6.3.4 Fiebre Chikungunya

En el período de SE 1-9 de 2017 se recibieron 18 notificaciones para el evento, con la clasificación de resul-

tados como se muestra a continuación.

Page 25: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 24 de 56

Gráfico 11. Notificaciones de Chikungunya según clasificación.

CABA. Entre las SE 1-9, 2017 (n=18).

Fuente: SNVS, SIVILA-C2

El siguiente gráfico muestra la distribución de las notificaciones a lo largo de las semanas epidemiológicas

desde la SE 26-52 de 2016 y SE 1-9 de 2017.

Gráfico 12. Notificaciones de enfermedad Fiebre Chikungunya según semana epidemiológica.

CABA. Entre las SE26-52, 2016 (n=3) y SE 1-9, 2017 (n=18).

Fuente: SNVS, SIVILA-C2

Con respecto a las notificaciones según sexo, hay mayor notificación de varones (61%).

Gráfico 43. Notificaciones de Chikungunya por sexo.

CABA. Entre las SE 1-9, 2017. (n=18)

Fuente: SNVS, SIVILA-C2

Page 26: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 25 de 56

7 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

7.1 Introducción

En esta sección se presentará la situación epidemiológica de los eventos relacionados a las Infecciones Res-

piratorias Agudas (IRA), ya sean notificadas por los módulos C2 como por SIVILA. Además, se incluyen los datos

provenientes de las Fichas Epidemiológica de los casos internados con diagnóstico de Influenza y de mortalidad

provistos por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Toda esta información permite direccionar las acciones de promoción, prevención y control, fortaleciendo la

capacidad de respuesta de los servicios de atención en particular y del sector salud en su conjunto.

Para complementar la información de la CABA, con datos sobre la situación mundial y regional en las Améri-

cas acceder a la siguiente página de la OMS: http://www.who.int/influenza/surveillance_monitoring/updates/latest_update_GIP_surveillance/

Así mismo, la información completa de la Argentina se encuentra disponible y actualizada semanalmente en

el Boletín Integrado de Vigilancia del Ministerio de Salud de Nación: http://www.msal.gob.ar/index.php/home/boletin-integrado-de-vigilancia

7.2 Vigilancia Clínica (C2)

Los datos que se presentan a continuación corresponden a las notificaciones efectuadas al SNVS, módulo C2,

de pacientes con domicilio de residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se presentarán los casos de ETI,

Neumonía, Bronquiolitis en menores de 2 años e IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave).

Las tasas fueron calculadas con proyecciones de datos poblacionales aportados por la Dirección de Estadística

y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El ÍNDICE EPIDÉMICO ACUMULADO (IEA), es la razón o cociente entre los casos notificados (observados),

hasta una determinada semana epidemiológica y los casos que se esperan o prevén para el mismo periodo, según

la mediana del quinquenio anterior. Si el valor del índice se encuentra entre 0,76 y 1,24, la incidencia es conside-

rada normal; si es menor o igual a 0,75 es incidencia baja, si es mayor o igual a 1,24, la incidencia alta, superando

el valor histórico esperado.

7.2.1 Enfermedad Tipo Influenza (ETI)

A continuación, se presenta la caracterización de ETI en el corredor endémico semanal 2017, la notificación

según establecimientos y la comparación de casos e Índice Epidémico Acumulado hasta la SE 7, entre los años

2016 y 2017.

Page 27: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 26 de 56

Gráfico 1. Corredor endémico semanal de Enfermedad tipo Influenza (ETI). Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2017.

Fuente: SNVS-C2

La curva de casos 2017 se inició en zona de alerta con tendencia en ascenso; entre semanas 4 a 6 la notifica-

ción superó por escaso margen los valores esperados; la caída en la curva en la última semana se atribuye a retraso

en el registro de casos.

Gráfico 2. Casos acumulados e Índice Epidémico Acumulado de ETI.

Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Comparativo hasta SE 7. Años 2016-2017.

Fuente: SNVS-C2.

La comparación de los casos notificados hasta la semana epidemiológica 7, muestra que la notificación más

elevada ocurrió en el año 2016, con un índice epidémico acumulado (IEA=1,65), que superó el valor máximo es-

perado (IEA=1,24). La incidencia acumulada, notificada en el mismo periodo del año 2017 indica valores dentro

de lo esperado, pero debe señalarse el retraso en el registro de casos en el corriente año.

0

200

400

600

800

1000

1200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Cas

os

SE

Año 2016 Año 2017

casos 1617 917

IEA 1,65 0,93

0

1

2

3

4

5

0100200300400500600700800900

10001100120013001400150016001700 IEACasos

1,24

Page 28: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 27 de 56

7.2.2 Bronquiolitis en menores de 2 años

A continuación, se presenta la caracterización de bronquiolitis en menores de 2 años en corredor endémico

semanal, y la comparación de casos e Índice Epidémico Acumulado hasta la SE 7, entre los años 2016 y 2017.

Gráfico 3. Corredor endémico semanal de Bronquiolitis en menores de 2 años. Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2017.

Fuente: SNVS-C2

La curva de casos 2017, hasta la semana epidemiológica 7, estuvo transitando por zona de éxito, dentro de

los valores esperados.

La comparación de los casos notificados hasta la semana epidemiológica 7, muestra que la notificación más

elevada ocurrió en el año 2016, pero con un índice epidémico que no superó el valor máximo esperado (IEA=1,24).

La incidencia notificada en el mismo periodo del año 2017, también indicó valores dentro de lo esperado, pero

debe señalarse el retraso en el registro de casos en el corriente año.

Gráfico 4. Casos acumulados e Índice Epidémico Acumulado de Bronquiolitis en menores de 2 años.

Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Comparativo hasta SE 7. Años 2016-2017.

Fuente: SNVS-C2

.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Cas

os

SE

Año 2016 Año 2017

casos 615 259

IEA 1,04 0,43

0

1

2

3

4

5

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650 IEACasos

Page 29: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 28 de 56

7.2.3 Neumonía

A continuación, se presenta la caracterización de Neumonía en corredores endémicos semanales y por total

de casos acumulados y la comparación de casos e Índice Epidémico Acumulado hasta la SE 7, entre los años 2016

y 2017. Gráfico 5. Corredor endémico semanal de Neumonía.

Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2017.

Fuente: SNVS-C2

La curva de casos 2017, hasta la semana epidemiológica 7, estuvo transitando por zona de éxito, dentro de

los valores esperados.

Gráfico 6. Casos acumulados e Índice Epidémico Acumulado de Neumonía.

Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Comparativo hasta SE 7. Años 2016-2017.

Fuente: SNVS-C2.

La comparación de los casos notificados hasta la semana epidemiológica 7, muestra que la notificación más

elevada ocurrió en el año 2016, pero con un índice epidémico que no superó el valor máximo esperado (IEA=1,24).

La incidencia notificada en el mismo periodo del año 2017 también indicó valores dentro de lo esperado, pero

debe señalarse el retraso en el registro de casos en el corriente año.

0

100

200

300

400

500

600

700

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Cas

os

SE

Año 2016 Año 2017

casos 646 411

IEA 0,69 0,44

0

1

2

3

4

5

0

100

200

300

400

500

600

700 IEACasos

1,24

Page 30: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 29 de 56

7.2.4 Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)

A continuación, se presenta la caracterización de IRAG en corredores endémicos semanales.

Gráfico 7. Corredor endémico semanal de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).

Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2017.

Fuente: SNVS-C2

La curva de casos 2017, hasta la semana epidemiológica 7, estuvo transitando, dentro de los valores espera-

dos.

7.3 Vigilancia por laboratorio (SIVILA)

Los datos que se presentan a continuación corresponden a las notificaciones efectuadas al SNVS, módulo de

laboratorio SIVILA, de pacientes con domicilio de residencia en la Ciudad de Buenos Aires.

Se presenta el total de muestras de laboratorio positivas y negativas a virus respiratorios, así como la circu-

lación de los tipos y subtipos de virus respiratorios identificados y el porcentaje de casos confirmados totales,

según semana epidemiológica.

0

50

100

150

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Cas

os

SE

Page 31: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 30 de 56

Gráfico 8. Circulación Viral Global. Distribución porcentual de determinaciones. Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2017 hasta SE 7 2017. N=1044

Fuente: SNVS-SIVILA

Del total de nuestras analizadas, sólo cerca del 6,1 % resultaron positivas para algún virus. Encontrándose

Adenovirus como el principal aislado seguido de Parainfluenza.

En el siguiente gráfico se presentan por SE los resultados por diagnóstico virológico de las muestras positi-

vas.

Gráfico 9. Distribución virus respiratorios por SE.

Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2016 (SE 1-52)-2017 (SE 7) N=64

Fuente: SNVS-SIVILA

En el año 2017, hasta la SE 7, se observa un predominio de Adenovirus seguido de Parainfluenza. Durante

el año 2016, hasta la SE 5, se observó una baja cantidad de casos, predominó Parainfluenza y Adenovirus. Luego

Page 32: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 31 de 56

la circulación predominante fue de VSR. A partir de la semana 7 se observó el inicio de Influenza en general y VSR.

El valor máximo de circulación de VSR correspondió a la SE 23. A partir de la SE 35 el virus Parainfluenza es el que

se aísla en mayor proporción. Hasta la SE 52 de 2016, de 25.073 muestras estudiadas, resultaron positivas 6447.

Gráfico 10. Muestras positivas para Influenza y proporción de positivos sobre muestras analizadas.

Residentes en Ciudad de Buenos Aires. Año 2016 (SE 1-52)-2017 (SE 7). (N=5).

Fuente: SNVS-SIVILA

En el año 2017, hasta la SE 7 se notificaron 4 casos de Influenza A no subtipificado y 1 Influenza B sin linaje.

En el año 2016, la circulación sostenida de Influenza A/H1N1, comenzó a observarse a partir de la semana 6.

La detección de Influenza B y AH3 estacional constituyó sólo el 9,60 % del total. Del total de 1538 casos con iden-

tificación de virus influenza, la mayoría correspondió a Influenza A sin subtipificar, seguido por Influenza A/H1N1.

Se detectaron 676 casos de Influenza A/H1N1 cepa 2009.

7.4 Pacientes internados por IRA

Los datos utilizados provienen de la Fichas Epidemiológicas de los pacientes internados con diagnóstico de

IRA. Las mismas son enviadas a la GOE desde los efectores de salud, tanto públicos como privados, según lo esti-

pulado en el memo "Actualización de Infecciones Respiratorias Agudas de mayo 2016".1

Hasta la SE 7 del año 2017, no se notificaron pacientes internados positivos para Influenza. La caracterización

de este evento puede encontrarse en el BES N°21 desde el siguiente link:

http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/bes_22_se_38_20160710_vf.pdf

Con respecto a la mortalidad a causa de Influenza, no se registraron nuevas defunciones en efectores de

salud de la Ciudad de Buenos Aires desde la SE 48. La caracterización de la mortalidad en pacientes internados

1 http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/memorespiratorias_vf_20160527_0.pdf

Page 33: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 32 de 56

con diagnóstico de Influenza puede encontrarse en el BES N° 17 desde el siguiente link http://www.buenosai-

res.gob.ar/sites/gcaba/files/bes_17_se_38_20160710_vf.pdf

7.5 Mortalidad por IRA

En el gráfico siguiente se presenta la Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (CIE 10°. J10-J22*) para

analizar los fallecimientos de acuerdo a la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires

en los residentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Se compara la mediana según mes y año de los años 2004 a 2015 y los totales de enero-noviembre de 2016.

Gráfico 11. Mortalidad por IRA (CIE 10°. J10-J22*). Mediana según mes y año 2004-2015 y total de fallecidos.

Residentes de la Ciudad de Buenos Aires. Enero-Noviembre 2016.

Fuente: Elaboración propia sobre la base a datos provistos por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

*Incluyen las siguientes patologías: Influenza debida a virus de la influenza identificado, Influenza debida a virus no identificado, Neumonía viral no identificada en otra parte, Neumonía debida a Streptococcus pneumoniae, , Neumonía debida a Haemophilus influenzae, Neumonía Bacteriana, Neumonía debida a otros microorganismos infecciosos no clasificados en otra parte, Neumonía en enfermedades clasificadas en otra parte, Neumonía organismo no especificado, Bronquitis Aguda, Bronquiolitis aguda, Infección aguda no especificada de las vías respira-torias inferiores.

Entre enero y noviembre de 2016 fallecieron 3635 personas por infecciones respiratorias agudas. Compa-

rando la mortalidad mensual del periodo enero-noviembre de 2016, con la mediana del mismo período en la serie

histórica 2004-2015, se observa que los óbitos en 2016 han superado los valores esperados.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

viem

bre

Mediana de mortalidad 2004-2015 Mortalidad total real 2016

Falle

cid

os

Page 34: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 33 de 56

8 SITUACION DE LA TUBERCULOSIS. 2016-2017

8.1 Introducción

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa granulomatosa crónica producida por el Myco-

bacterium tuberculosis o bacilo de Koch, que se localiza generalmente en el pulmón, aunque puede afectar otros

órganos.

A pesar de que el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado lograría la curación en la mayoría de los

pacientes, con la consiguiente disminución de las fuentes de infección y el riesgo de contraer la enfermedad en la

población, la falta de detección de casos, los abandonos del tratamiento y, más recientemente, la aparición de

resistencia a los fármacos antituberculosos tradicionales, generan que la tuberculosis en la actualidad siga siendo

un importante problema de salud pública, por el daño que provoca, principalmente como causa de enfermedad

y también de muerte2.

8.1.1 Situación Mundial

Cada año se producen 1,5 millones de muertes relacionadas con la TB, más del 95% de éstas ocurre en países

de ingresos bajos y medianos. Se calcula que la tercera parte de la población mundial está infectada por el bacilo

que causa la TB. Esta patología constituye la segunda principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en

el mundo después del VIH.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2015, 10,4 millones de personas enfermaron de

tuberculosis y 1,8 millones murieron por esta enfermedad (entre ellos, 0,4 millones de personas con VIH). Se

estima que en 2015 desarrollaron tuberculosis multirresistente (TB-MDR) unas 480 000 personas a nivel mundial3.

Asimismo se calcula que entre 2000 y 2015 se salvaron 49 millones de vidas debido a las acciones en salud

destinadas al diagnóstico y tratamiento de este evento.

Mapa 1. Tasa de incidencia de Tuberculosis de todas las formas. Tasas por 100.000 Hab. 2015

Fuente: OMS, 2016

2 Tuberculosis: Guía para el Equipo de Salud, 2°edición. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2014. 3OMS, 2016. Global Tuberculosis Report. http://www.who.int/tb/publications/global_report/gtbr2016_executive_summary.pdf

Page 35: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 34 de 56

8.1.2 Situación Nacional

En Argentina, en el año 2016 se notificaron 9720 casos, con una tasa de 22,3 casos por 100.000 habitantes.4

Hasta la SE 44, se notificaron 586 casos de TB en el grupo de 15 a 19 años5. Durante el año 2015 se notificaron

10.801 casos nuevos y 429 muertes por Tuberculosis6. El 91% de los casos fueron clasificados como casos nuevos,

recaídas y sin datos de tratamiento previo. El 9% restante tenía antecedente de tratamiento. El 44 % de los trata-

mientos iniciados en menores de 15 años, carece de datos acerca del resultado del mismo7.

En el mismo año, se analizó que el 85% de los casos nuevos y recaídas eran de localización pulmonar, de

éstos, el 63, 8% fueron confirmados por examen directo. La TB afecto principalmente a adultos y adultos jóvenes,

el 48% de los casos nuevos y recaídas se encontraba entre los 20 y 44 años.8

Gráfico 1. Notificación de casos de Tuberculosis, todas las formas, según jurisdicción.

Tasas por 100.000 habitantes. Argentina, 20159

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. Emilio Coni”, con base en los datos de los Programas de Control de Tuberculosis de

las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Salud, Argentina, octubre de 2016.

8.2 Nota metodológica para el análisis de la notificación en CABA

En el siguiente apartado se analizarán los casos de TBC durante el año 2016 y hasta la SE 7 del año 2017. Los

datos se consolidaron a partir de la notificación a través del SNVS (tanto del módulo C2 como SIVILA y el módulo

4 Indicadores claves en la situación epidemiológica de la tuberculosis. Reporte Febrero 2017. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” Ministerio de Salud de la Nación, 2016. 5 Tuberculosis pediátrica y del adolescente en la República Argentina. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación, Noviembre 2016. 6 Indicadores claves en la situación epidemiológica de la tuberculosis. Reporte Enero 2017. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” Ministerio de Salud de la Nación, 2016. 7 Indicadores claves en la situación epidemiológica de la tuberculosis. Reporte Febrero 2017. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” Ministerio de Salud de la Nación, 2016. 8, 9 Notificación de casos de Tuberculosis en la República Argentina. Periodo 1980-2015. Departamento Programas de Salud. Instituto Nacional de Enferme-dades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”.

Page 36: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 35 de 56

TBC) y de la base de datos proporcionada por el Programa de Tuberculosis de la Ciudad de Buenos Aires. Todos

los casos fueron analizados de manera individual, evitando duplicaciones de datos e integrando la información en

una base unificada.

La construcción de las tasas, se realizó en base a las proyecciones poblacionales 2016-2017 aportadas por la

Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para el análisis se

considera como residentes de la CABA aquellos casos donde el domicilio se encuentra en la Ciudad de Buenos

Aires y aquellas personas que se atendieron en efectores de la Ciudad y no se registra dicho dato.

8.2.1 Definición de caso

Caso confirmado de TB: un caso pulmonar con baciloscopía (BK) de esputo inicial positiva para BAAR realizada

en laboratorio con calidad garantizada. Paciente con rescate e identificación de Mycobacterium tuberculosis de

muestra clínica, ya sea por cultivo u otro método nuevo de identificación (pruebas de biología molecular).

8.3 Análisis de los casos de tuberculosis notificados durante el periodo 2016 -2017

El siguiente análisis se realiza sobre el número de casos notificados de residentes de la Ciudad de Buenos

Aires incluyendo aquellos con provincia de residencia desconocida.

En la Ciudad de Buenos Aires hasta la SE 7 de 2017 se notificaron un total de 116 casos de TBC en residentes

de la CABA (el 13,7 % no contaba con dato de domicilio). Las tasas más altas de la Ciudad se encuentran en las

comunas 1, 7 y 9. Según edad, la tasa más elevada se encuentra en el grupo de 25 a 34 años.

8.3.1 Antecedentes, año 2016

En el año 2016 se notificaron un total de 3220 casos de tuberculosis atendidos en establecimientos de salud

de la Ciudad de Buenos Aires. Del total, el 54,1% (1741) son residentes de la provincia de Buenos Aires, el 36,5%

(1175) de la CABA, en el 9,3% de los casos (300) no se cuenta con el dato de provincia de residencia y sólo 4 casos

residen en otras provincias.

A continuación, se presentan los casos y tasas de TBC según sexo, en residentes de CABA en el año 2016.

Gráfico 2. Número de notificaciones y tasas por grupos de edad por sexo.

Residentes CABA. Año 2016 (n=1475).

Fuente: SNVS (C2, SIVILA, TBC), Programa de Tuberculosis de la CABA. Tasa x 100 mil habitantes.

Page 37: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 36 de 56

En todos los grupos de edad, los varones presentaron tasas más altas de TB a excepción del grupo de 10 a 14

años en el que las mujeres la duplicaron. El grupo etario de 20 a 24 años presentó las tasas de TB más elevadas

en 2016 tanto en varones como en mujeres.

A continuación, se presenta el mapa de tasa por Comuna de la Ciudad de Buenos Aires de las notificaciones

de 2016. Mapa 1. Tasas de notificaciones de TBC por Comuna.

CABA. Año 2016 (n=1475)

. Fuente: SNVS (C2, SIVILA, TBC), Programa de Tuberculosis de la CABA.

Tasa x 100 mil habitantes.

Se observan en el Sur de la Ciudad las tasas más altas de TBC, encontrándose la más alta en la comuna 8 con

88,6 por 100 mil habitantes mientras que la tasa de la Ciudad de Buenos Aires fue de 38,44 cada 100 mil hab. en

el año 2016.

8.3.2 Situación hasta la SE 7 de 2017

En el siguiente gráfico se expresa el número de notificaciones de TBC de residentes CABA en el año 2016 y

hasta la SE 7 del año 2017.

Page 38: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 37 de 56

Gráfico 2. Número de notificaciones. Residentes de la CABA. Año 2016 (SE 1-52; n=1475)-2017 (SE 1-7; n=116).

Fuente: SNVS (C2, SIVILA, TBC), Programa de Tuberculosis de la CABA.

Hasta la SE 7 del año 2017 se notificaron 116 casos de tuberculosis, el 86,2 % (100) fueron residentes con

domicilio en CABA y en el 13,7% no se contó con el dato de residencia.

En la siguiente tabla se presentan el número de notificaciones y tasas por comuna hasta la SE 7 de los años

2016-2017. Tabla 1. Número de notificaciones y tasas por Comuna. Residentes de la CABA. Hasta la SE 7. Años 2016-2017

Fuente: SNVS (C2, SIVILA, TBC), Programa de Tuberculosis de la CABA.

Tasa x 100 mil habitantes.

Hasta la semana analizada de 2017, se mantienen las mayores tasas en el sur de la Ciudad, como se evidencia

en el mapa de 2016, a excepción de la comuna 8 que muestra una disminución con respecto al año anterior. Es

posible que la disminución general en las tasas de notificación se deba al atraso en la notificación. En sucesivos

informes se indagará esta temática.

Casos Tasas Casos Tasas

1 25 9,9 15 5,9 -10

2 2 1,3 3 2,0 1

3 13 6,8 7 3,6 -6

4 22 9,2 5 2,1 -17

5 1 0,5 7 3,7 6

6 1 0,5 1 0,5 0

7 34 14,2 21 8,7 -13

8 28 12,4 12 5,3 -16

9 12 7,0 12 7,0 0

10 9 5,3 4 2,3 -5

11 5 2,6 2 1,1 -3

12 1 0,5 0 0,0 -1

13 3 1,3 1 0,4 -2

14 1 0,4 1 0,4 0

15 9 4,9 1 0,5 -8

Desconocido 62 24 -38

Total CABA 228 7,5 116 3,8 -112

Comunas2016 2017 Diferencia

casos

Page 39: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 38 de 56

A continuación se grafica los casos y tasas por grupo de edad y sexo hasta la SE 7 de 2017 en residentes de

la Ciudad de Buenos Aires.

Gráfico 4. Número de notificaciones y tasas por grupos de edad por sexo.

Residentes CABA. Hasta la SE 7 de 2017 (n=116).

Fuente: SNVS (C2, SIVILA, TBC), Programa de Tuberculosis de la CABA. Tasa x 100 mil habitantes.

Si bien casos notificados en lo que va del año son relativamente pocos para el gráfico, se puede observar la

tendencia en la aparición de pacientes con TB en los grupos más jóvenes donde la tasa es la más elevada para los

rangos de 15 a 34 años.

En la siguiente tabla se muestran los casos notificados, en los años 2016 y 2017 hasta la SE 7, por rango de

edad y el porcentaje de cada grupo sobre el total de las notificaciones en dicho período.

Tabla 2. Número de notificaciones y porcentaje según grupo de edad.

CABA. Hasta SE 7 de 2016-2017

Fuente: SNVS (C2, SIVILA, TBC), Programa de Tuberculosis de la CABA.

Tasa x 100 mil habitantes.

Grupo de edad Casos 2016 % Casos 2017 %

DE 0 A 4 AÑOS 9 4% 8 7%

DE 5 A 9 9 4% 5 4%

DE 10 A 14 5 2% 8 7%

DE 15 A 19 20 9% 11 9%

DE 20 A 24 38 17% 10 9%

DE 25 A 29 28 12% 14 12%

DE 30 A 34 16 7% 14 12%

DE 35 A 39 23 10% 4 3%

DE 40 A 44 15 7% 11 9%

DE 45 A 49 12 5% 7 6%

DE 50 A 54 12 5% 4 3%

DE 55 A 59 6 3% 8 7%

DE 60 A 64 7 3% 6 5%

MAYOR DE 65 AÑOS 9 4% 6 5%

SIN ESPECFICAR 19 8% 0

TOTAL 228 100% 116 100%

Page 40: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 39 de 56

Resulta de la comparación con el 2016, que el rango de 20 a 29 años se mantiene dentro del grupo con

mayores notificaciones. En cambio, en el grupo de los menores de 5 y de 10 a 14 años de 2017, a pesar de pre-

sentar un número semejante de notificaciones, presentan dentro del total un porcentaje mayor en comparación

con el año anterior.

En el siguiente gráfico se indican las notificaciones según el establecimiento de salud que atendió a pacientes

hasta la SE 7 de los años 2016 y 2017.

Gráfico 5. Número de notificaciones por establecimiento de atención.

Residentes CABA. Hasta la SE 7 de 2016 (n=228) -2017 (n=116).

Fuente: SNVS (C2, SIVILA, TBC), Programa de Tuberculosis de la CABA.

Hasta la SE 7 de 2016, el Hospital Muñiz realizó alrededor del 25% de las notificaciones, siendo del 16,4% en

el mismo período de 2017.

Del total de las notificaciones hasta la SE 7 del año 2017, el 16,4% (19) fueron realizadas en establecimientos

privados o de Obras Sociales. El restante 83,6% (97) de los pacientes se atendieron en efectores públicos de la

CABA, de ellos el 90,7% corresponden a hospitales y el 9,3% restantes a Centros de Salud.

9 ÍNDICE DE TEMAS ESPECIALES DE PUBLICACIONES ANTERIORES

MORTALIDAD POR LESIONES DE CAUSAS EXTERNAS: BES N° 1, Año I, 18 de agosto de 2016.

VIGILANCIA DE VIRUS ZIKA: BES N° 1, Año I, 18 de agosto de 2016.

MORBI-MORTALIDAD POR LESIONES DE CAUSAS EXTERNAS EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN CABA. Serie Histórica 2006-2015: BES N° 4, Año I, 16 de septiembre de 2016.

VIGILANCIA DE FIEBRE CHIKUNGUNYA: BES N° 5, Año I, 23 de septiembre de 2016.

MORBILIDAD POR LESIONES: BES N° 6, Año I, 30 de septiembre de 2016.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS MENINGOENCEFALITIS: BES N° 7, Año I, 7 de octubre de 2016.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO (CO): BES N° 8, Año I, 14 de octubre de 2016.

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL BROTE DE DENGUE 2016 EN EL HOSPITAL DURAND: BES N° 12, Año I, 14 de noviembre de 2016.

Page 41: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 40 de 56

DENGUE: NUESTRA EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DR ABEL ZUBIZARRETA: BES N° 13, Año I, 18 de noviembre de 2016.

INFECCIONES PERINATALES: SÍFILIS EN EMBARAZADAS Y CONGÉNITA: BES N° 15, Año I, 2 de di-ciembre de 2016.

SALUD AMBIENTAL, VIGILANCIA Y MONITOREO DE LA CALIDAD DE AIRE - LEY DE CALIDAD DE AIRE EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES: BES N° 17, Año I, 16 de diciembre de 2016.

ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS MENINGOENCEFALITIS: BES N° 17, Año I, 16 de diciembre de 2016.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOS-QUITOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS “COSME ARGERICH”: BES N° 18, Año I, 23 de diciem-bre de 2016.

INFORME ESPECIAL DE BROTE. BROTE INTRAFAMILIARDE BOTULISMO ALIMENTARIO: BES N° 21, Año II, 13 de enero de 2017.

INFORME ESPECIAL: ENVENENAMIENTO POR ANIMAL PONZOÑOSO, ALACRANISMO: BES N° 22, Año II, 20 de enero de 2017.

INFORME ESPECIAL: TÉTANOS OTRAS EDADES (NO NEONATAL). BES N° 26, Año II, 17 de febrero de 2017.

Page 42: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 41 de 56

10 ANEXO. EVENTOS POR ESTABLECIMIENTO En las siguientes tablas figuran todos los establecimientos que cuentan con notificaciones en alguno de todos los eventos, en los dos años analizados. La información aquí provista es parcial y sujeta a modificaciones.

10.1 Enfermedades de transmisión sexual

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CESAC 11 1 -1

CESAC 14 2 -2 1 -1 1 -1

CESAC 18 1 1

CeSAC 25 1 1

CESAC 27 1 -1 1 1

CESAC 27 - NO RESIDENTES 1 -1

CESAC 3 1 -1

CESAC 30 1 -1

CESAC 31 1 1

CESAC 33 1 1 1 1

CESAC 35 1 -1

CESAC 36 1 1

CESAC 4 - NO RESIDENTES 1 1

CESAC 40 2 2

CESAC 41 1 -1

CESAC 5 1 1

CESAC 6

CESAC 8 1 -1

CESAC 9 1 1 1 1

Subtotal (CeSAC) 2 0 -2 0 0 0 3 0 -3 0 1 1 0 8 8 2 1 -1 0 1 1 0 1 1

Porcentaje sobre las

notificaciones totales4% 0% 0% 0% 7% 0% 0% 4% 0% 18% 1% 1% 0% 7% 0% 7%

SIFILIS SIN ESPECIFICAR

MUJERES

SIFILIS SIN ESPECIFICAR

VARONES

SIFILIS TEMPRANA

MUJERES

SIFILIS TEMPRANA

MUJERES

Notificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

SECRECION GENITAL EN

MUJERES

SECRECION GENITAL

PURULENTA EN

VARONES

SECRECION GENITAL SIN

ESPECIFICAR EN

VARONES

SIFILIS EN EMBARAZADA

Page 43: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 42 de 56

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

FUNCEI 1 3 2 2 1 -1 1 -1 10 11 -3HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ 1 1 6 4 -2 1 -1 1 3 2 5 9 4 3 1 -2 3 1 -2 7 6 -1HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ - NO RESIDENTES 1 -1 12 8 -4 1 1 3 5 2 6 15 9 9 4 -5 9 4 -5 16 10 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA 4 7 3HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA - NO RESIDENTES 4 4 1 1 5 5 7 1 -6 6 4 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA 4 -4 2 2 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD 31 9 -22 1 1 0 2 -2 8 2 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD - NO RESIDENTES 19 6 -13 1 -1 2 -2 2 -2 2 -2 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI 4 4 1 -1 2 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI - NO RESIDENTES 4 4 2 -2 2 2 0HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH 3 4 1 5 5 10 10 1 1 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH - NO RESIDENTES 2 1 -1 3 3 8 8HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND 2 -2 2 -2 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND - NO RESIDENTES 1 -1 1 -1 2 -2 2 -2 2 -2 1 -1 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU - NO RESIDENTES 2 1 -1 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO 1 1 0 1 3 2 1 1 13 8 -5 20 12 -8 4 1 -3 4 1 -3 2 4 2HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO - NO RESIDENTES 1 -1 4 10 6 7 7 0 2 -2 2 -2 3 1 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ 4 -2 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - CAPITAL 1 1 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - NO RESIDENTES 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA 3 -3 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA - NO RESIDENTES 1 -1 2 -2 3 -3 4 -4HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 1 1 15 2 -13 3 3 0 32 -32 66 -66 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA - NO RESIDENTES 2 -2 13 -13 7 2 -5 1 -1 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 6 6 2 2 2 4 2 3 -3 9 -9 15 -15 6 6 6 6 2 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO - NO RESIDENTES 2 -2HOSP MATERNO INFANTIL R. SARDA 4 -4 1 -1 1 -1 2 -2HOSP MATERNO INFANTIL R. SARDA - NO RESIDENTES 13 -13 1 -1 1 -1 6 -6SOC ITALIANA DE BENEF -HOSP ITALIANO 1 1

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 53 26 -27 28 18 -9 42 23 -19 44 22 -22 84 36 -48 155 72 -78 25 13 -11 25 13 -11 51 34 -21

Porcentaje sobre las notificaciones totales 96% 96% 97% 100% 93% 100% 100% 96% 98% 82% 99% 99% 96% 93% 96% 93% 100% 100%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 55 27 -28 29 18 -10 45 23 -22 44 23 -21 86 44 -42 157 73 -79 26 14 -11 26 14 -11 51 34 -21

SIFILIS SIN ESPECIFICAR

MUJERES

SIFILIS SIN ESPECIFICAR

VARONES

SIFILIS TEMPRANA

MUJERES

SIFILIS TEMPRANA

MUJERES

SIFILIS TEMPRANA

VARONES

Notificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

SECRECION GENITAL EN

MUJERES

SECRECION GENITAL

PURULENTA EN

VARONES

SECRECION GENITAL SIN

ESPECIFICAR EN

VARONES

SIFILIS EN EMBARAZADA

Page 44: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 43 de 56

10.2 Gastroentéricas y hepatitis

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CESAC 1 11 -11

CESAC 11 2 -2

CESAC 12 7 1 -6

CESAC 12 - NO RESIDENTES 2 2 0

CESAC 13 7 22 15

CESAC 13 - NO RESIDENTES 1 1

CESAC 14 13 -13

CESAC 15 20 13 -7

CESAC 16 2 -2

CESAC 18 2 2 0 21 15 -6

CESAC 19 21 -21

CESAC 2 29 12 -17

CESAC 2 - NO RESIDENTES 4 2 -2

CESAC 22 10 -10

CESAC 24 9 20 11 1 1

CeSAC 25 12 12

CESAC 27 5 29 24

CESAC 27 - NO RESIDENTES 2 2

CESAC 28 1 -1

CESAC 3 2 3 1 17 2 -15

CESAC 3 - NO RESIDENTES 1 1

CESAC 30 18 -18

CESAC 31 6 12 6

CESAC 32 1 -1

CESAC 32 - NO RESIDENTES 1 -1

CESAC 33 8 8

CESAC 34 2 8 6

CESAC 35 21 -21

CESAC 36 2 1 -1

CESAC 36 - NO RESIDENTES 1 -1

CESAC 39- NO RESIDENTES 4 -4

CESAC 39 19 -19

CESAC 4 6 -6

CESAC 4 - NO RESIDENTES 1 -1 6 -6

CESAC 40 1 1 0 22 30 8

CESAC 41 8 5 -3

CESAC 5 32 -32 1 1

CESAC 5 - NO RESIDENTES 1 -1

CESAC 6 10 -10 19 -19

CESAC 7 9 -9 1 -1

CESAC 7 - NO RESIDENTES 4 -4

CESAC 8 20 2 -18

CESAC 9 10 26 16

Subtotal (CeSAC) 14 4 -10 288 183 -105 1 1 0 0 1 1

Porcentaje sobre las

notificaciones totales18% 8% 5% 5% 100% 50% 0% 0%

DIARREAS HEPATITIS A HEPATITIS CDIARREAS AGUDAS

SANGUINOLIENTAS

Notificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

GRASTROENTÉRICAS HEPATITIS

Page 45: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 44 de 56

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CLIN FINOCHIETTO CENTRAL DE CIRUGIA 1 1CTRO MED SEGUROLA SA - NO RESIDENTES 6 6HOSP BRITANICO DE BUENOS AIRES - NO RESIDENTES 1 1HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC 342 29 -313HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC - NO RESIDENTES 736 122 -614HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA 185 137 -48HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA - NO RESIDENTES 1 1 264 299 35 1 1 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA 1 -1 52 20 -32HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA - NO RESIDENTES 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD 4 1 -3 318 104 -214 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD - NO RESIDENTES 4 1 -3 139 54 -85HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI 7 -7HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI - NO RESIDENTES 5 -5HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH 5 74 69HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH - NO RESIDENTES 1 53 52HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND 3 3 9 21 12HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND - NO RESIDENTES 1 -1 11 25 14HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU 247 140 -44HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU - NO RESIDENTES 37 32 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO 4 5 1 249 193 -56HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO - NO RESIDENTES 1 3 2 51 80 29 2 2HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ 31 48 -2 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ - NO RESIDENTES 3 13 2 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - CAPITAL 282 384 102HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - NO RESIDENTES 47 36 -11HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA 268 -268HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA - NO RESIDENTES 1 -1 254 -254HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 3 4 1 317 134 -183HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA - NO RESIDENTES 3 1 -2 58 56 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 20 13 -7 402 330 -72 2 1 -1 2 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO - NO RESIDENTES 3 1 -2 17 3 -14 4 1 -3HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE 2 3 1 227 141 -86HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE - NO RESIDENTES 7 3 -4 568 672 104 1 1HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ 1 1 0 162 -162HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - NO RESIDENTES 6 2 -4 250 -250SANATORIO MATER DEI 1 1SOC ITALIANA DE BENEF -HOSP ITALIANO 1 1 435 422 -13

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 61 46 -15 5979 3629 -2310 0 1 1 2 2 -1 8 5 -1 1 0 -1

Porcentaje sobre las notificaciones totales 79% 88% 94% 94% 0% 50% 100% 100% 100% 83% 100%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 77 52 -25 6373 3866 -2467 1 2 1 2 2 -1 8 6 0 1 0 -1

DIARREAS HEPATITIS A HEPATITIS B HEPATITIS CHEPATITIS SIN

ESPECIFICAR

DIARREAS AGUDAS

SANGUINOLIENTAS

Notificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

GRASTROENTÉRICAS HEPATITIS

Page 46: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 45 de 56

10.3 Inmunoprevenibles

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CESAC 13 1 1

CESAC 14 3 -3

CESAC 15 3 2 -1

CESAC 16 3 -3

CESAC 18 5 4 -1

CESAC 19 1 -1 2 -2

CESAC 2 2 1 -1

CESAC 24 3 1 -2

CeSAC 25 1 1

CESAC 27 6 -6

CESAC 3 1 -1

CESAC 31 1 1 0

CESAC 32

CESAC 33 1 1

CESAC 34 2 -2

CESAC 35

CESAC 36 1 1 1 -1

CESAC 39 1 -1

CESAC 4 2 -2

CESAC 40 1 -1 4 2 -2

CESAC 41 1 -1 1 -1

CESAC 6 10 -10

CESAC 7 7 -7

CESAC 8 1 -1 4 -4

CESAC 9 2 2

Subtotal (CeSAC) 3 1 -2 45 12 -33

Porcentaje sobre las

notificaciones totales9% 6% 9% 5%

VARICELAPAROTIDITIS

Notificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

INMUNOPREVENIBLES

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

FUNCEI 1 -1HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ - NO RESIDENTES 2 2HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC 5 1 -4 28 4 -24HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC - NO RESIDENTES 28 4 -24HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA 4 6 2HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA - NO RESIDENTES 3 3 15 13 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD 3 -3 15 4 -11HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD - NO RESIDENTES 2 2 0 15 4 -11HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI - NO RESIDENTES 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH 1 7 6HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH - NO RESIDENTES 1 6 5HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND 15 13 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND - NO RESIDENTES 10 3 -7HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU 1 7 8 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU - NO RESIDENTES 1 2 7HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO 17 -17HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO - NO RESIDENTES 2 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ 9 3 3HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ - NO RESIDENTES

HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - CAPITAL 16 23 7HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - NO RESIDENTES 5 6 1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA 3 -3 10 -10HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA - NO RESIDENTES 4 -4 17 -17HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 3 -3 28 15 -13HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA - NO RESIDENTES 1 2 1 6 2 -4HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 1 3 2 65 17 -48HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO - NO RESIDENTES 1 1HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE 1 -1 32 23 -9HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE - NO RESIDENTES 1 -1 42 31 -11HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ 1 1 24 -24HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - NO RESIDENTES 28 -28HOSP MATERNO INFANTIL R. SARDA 1 -1 1 -1

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 28 14 -12 444 201 -241

Porcentaje sobre las notificaciones totales 88% 88% 88% 92%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 32 16 -14 505 219 -284

VARICELAPAROTIDITIS

Notificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

INMUNOPREVENIBLES

Page 47: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 46 de 56

10.4 Intoxicaciones

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC 1 1HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC - NO RESIDENTES 5 5HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA 3 3 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD 8 3 -5 3 1 -2 13 6 -7HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD - NO RESIDENTES 3 -3 1 1 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH - NO RESIDENTES 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU 8 -2 1 4 -1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU - NO RESIDENTES 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA 6 -6 6 -6 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 8 -8HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 3 -3 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO - NO RESIDENTES 1 -1

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 38 8 -25 0 1 1 9 8 -2 19 7 -9 2 0 -1 2 0 -1

Porcentaje sobre las notificaciones totales 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 38 8 -25 0 1 1 9 8 -2 19 7 -9 2 0 -1 2 0 -1

INTOXICACION POR

METALES PESADOS

INTOXICACIÓN

MEDICAMENTOSA

INTOXICACION POR

HIDROCARBUROS

INTOXICACIÓN POR

MONÓXIDO DE

CARBONO

INTOXICACIÓN POR

OTROS TÓXICOS

INTOXICACIÓN POR

PLAGUICIDAS DE USO

DOMESTICO

Notificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

INTOXICACIÓN

Page 48: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 47 de 56

10.5 Lesiones

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CESAC 1 1 -1

CESAC 15 2 2 0 1 1 0 1 -1 2 -2

CESAC 18 4 -4

CESAC 19 3 -3

CESAC 2 2 -2

CESAC 27 2 3 1

CESAC 28 2 -2

CESAC 30 1 -1

CESAC 32 1 -1

CESAC 34 6 6

CESAC 35 2 -2

CESAC 40 4 1 -3

CESAC 8 5 1 -4 1 1

CESAC 9 2 2 1 1

MC/CMB - Argerich 2 2 1 1

Subtotal (CeSAC) 17 15 -2 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 1 -1

Porcentaje sobre las

notificaciones totales4% 4% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

EN EL HOGAR EN ESCUELAS LABORALES SIN ESPECIFICAR VIALES

LESIONESNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

Page 49: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 48 de 56

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CTRO MED SEGUROLA SA - NO RESIDENTES 11 11HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA 5 7 2 891 838 -53 51 44 -7HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA - NO RESIDENTES 81 -81 6 9 3 471 411 -60 20 15 -5HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA 1 1 2 2 4 -4 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA - NO RESIDENTES 2 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD 14 6 -8 1066 529 -537 32 26 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD - NO RESIDENTES 8 2 -6 329 113 -216 13 5 -8HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI 63 54 -9HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI - NO RESIDENTES 8 -8 36 16 -20HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH 1 45 44 1 1 3 3 1 103 102 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH - NO RESIDENTES 3 24 21 1 1 81 81HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND 3 14 11 2 -2 8 6 -2 8 4 -4 26 31 5HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND - NO RESIDENTES 8 8 4 2 -2 2 -2 18 17 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU 59 11 -4 2 657 466 -76 47 35 -4HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU - NO RESIDENTES 21 15 -1 52 30 -6 19 13HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO 58 104 46 25 7 -18 685 345 -340 150 94 -56HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO - NO RESIDENTES 21 34 13 2 2 0 107 155 48 29 23 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ 87 73 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ - NO RESIDENTES 10 15 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - CAPITAL 49 49 1 1 1125 765 -360 70 33 -37HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - NO RESIDENTES 3 3 287 63 -224 9 9HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA 5 -5 1 -1 1 -1 1319 -1319 97 -97HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA - NO RESIDENTES 1 -1 715 -715 6 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 836 354 -482 176 147 -29HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA - NO RESIDENTES 23 11 -12 2 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 27 13 -14 1 -1 566 277 -289 16 44 28HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO - NO RESIDENTES 19 2 -17 3 -3HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE 66 58 -8HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE - NO RESIDENTES 68 64 -4HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ 41 -41 24 -24 6 -6HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - NO RESIDENTES 28 -28 18 -18 2 -2

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 357 318 10 4 4 0 75 48 -25 9438 4768 -4528 883 607 -262

Porcentaje sobre las notificaciones totales 93% 95% 100% 100% 99% 98% 100% 100% 100% 100%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 384 335 0 4 4 0 76 49 -25 9439 4770 -4527 887 608 -265

EN EL HOGAR EN ESCUELAS LABORALES SIN ESPECIFICAR VIALES

LESIONESNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

Page 50: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 49 de 56

10.6 Meningoencefalitis

Establecimientos 2016 2017 Dif. De Casos 2016 2017 Dif. De Casos 2016 2017 Dif. De Casos 2016 2017 Dif. De Casos 2016 2017 Dif. De Casos 2016 2017 Dif. De Casos 2016 2017 Dif. De Casos 2016 2017 Dif. De Casos 2016 2017 Dif. De Casos

ASOC CIVIL HOSPITAL ALEMAN 1 1 1 1 0ASOC CIVIL HOSPITAL ALEMAN - NO RESIDENTES 1 -1COMPLEJO MEDICO POLICIAL CHURRUCA VISCA - NO RESIDENTES 1 -1HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ 1 1 0HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ - NO RESIDENTES 1 1 3 3HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC 2 2 1 1HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC - NO RESIDENTES 2 2 1 -1 2 2 0 3 3 1 1 0HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA 1 1 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI 1 1 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND - NO RESIDENTES 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO 1 1 2 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO - NO RESIDENTES 1 1 0HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - CAPITAL 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA - NO RESIDENTES 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 5 5 1 -1HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE 5 -5 1 1HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE - NO RESIDENTES 1 1 1 1 4 2 -2 12 3 -9 1 1 1 1 0HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ 1 1 1 -1 1 1HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - NO RESIDENTES 2 -2 2 2 1 1 0HOSP MATERNO INFANTIL R. SARDA 1 -1HOSP MATERNO INFANTIL R. SARDA - NO RESIDENTES 1 -1HOSP MILITAR CENTRAL CIRUJANO MAYOR COSME ARGERICH - NO RESIDENTES 1 -1 1 2 1INST ARGENTINO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SA - NO RESIDENTES 1 -1OS DEL PERS GRAFICO - CLIN CIUDAD DE VIDA - NO RESIDENTES 1 1SANATORIO DE LOS ARCOS 1SANATORIO MITRE 1 1SOC ITALIANA DE BENEF -HOSP ITALIANO 1 1

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 2 2 0 2 1 -1 3 5 2 0 1 1 1 1 0 13 17 4 21 8 -13 5 12 8 3 3 1

Porcentaje sobre las notificaciones totales 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 2 2 0 2 1 -1 3 5 2 0 1 1 1 1 0 13 17 4 21 8 -13 5 12 8 3 3 1

MENINGOENCEFALITIS VIRALES

POR ENTEROVIRUS

MENINGOENCEFALITIS VIRALES

SIN ESPECIFICAR AGENTE

MENINGOENCEFALITIS Y OTRAS

FORMAS INVASIVAS POR

NEISSERIA MENINGITIDIS

MENINGOENCEFALITIS POR

HAEMOPHILUS INFLUENZAE

MENINGOENCEFALITIS

BACTERIANA POR OTROS AGENTES

MENINGOENCEFALITIS

BACTERIANA SIN ESPECIFICAR

AGENTE

MENINGOENCEFALITIS POR OTROS

VIRUS

MENINGOENCEFALITIS POR

STREPTOCOCCO NEUMONIAE

MENINGOENCEFALITIS SIN

ESPECIFICAR ETIOLOGÍA

MENINGITIS Y MENINGOENCEFALITISNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

Page 51: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 50 de 56

10.7 Otros eventos

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos

CESAC 14 2 2

CeSAC 17 2 2

CESAC 18 5 -5

CESAC 24 1 1

CESAC 36 - NO RESIDENTES 1 -1

CESAC 40 4 3 -1

CESAC 41 1 -1

CESAC 5 3 -3

Subtotal (CeSAC) 9 4 -5

Porcentaje sobre las

notificaciones totales4% 3%

TUBERCULOSIS

OTROSNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017Establecimientos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

ASOC CIVIL HOSPITAL ALEMAN - NO RESIDENTES 1 1CEMIC - CTRO ED MED E INV CLIN "NORBERTO QUIRNO" 2 2HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ 35 17 -18HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ - NO RESIDENTES 56 42 -14HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC 1 -1 2 2 0HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC - NO RESIDENTES 10 1 -9 7 5 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA - NO RESIDENTES 3 3 0HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA 4 4HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA - NO RESIDENTES 3 3HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD 2 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD - NO RESIDENTES 1 1 0HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI 2 2 0HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI - NO RESIDENTES 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU 3 4HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU - NO RESIDENTES 7 3 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO - NO RESIDENTES 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA 11 2 -9HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA - NO RESIDENTES 6 2 -4HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 8 2 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA - NO RESIDENTES 9 4 -5HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 17 23 6HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO - NO RESIDENTES 4 1 -3HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE 1 -1HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE - NO RESIDENTES 2 1 -1HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ 2 3 1HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - NO RESIDENTES 5 5HOSP MILITAR CENTRAL CIRUJANO MAYOR COSME ARGERICH - NO RESIDENTES 1 1INST ARGENTINO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SA 2 2INST ARGENTINO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SA - NO RESIDENTES 2 2SANATORIO ANCHORENA SA 1 1

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 189 125 -62 14 25 11

Porcentaje sobre las notificaciones totales 93% 94% 100% 100%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 203 133 -68 14 25 11

TUBERCULOSISSINDROME URÉMICO

HEMOLÍTICO (SUH)

OTROSNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

Page 52: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 51 de 56

10.8 Respiratorios

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CESAC 1 1 -1 14 -14

CESAC 12 1 -1 2 2

CESAC 12 - NO RESIDENTES 2 2

CESAC 13 2 -2 1 -1

CESAC 15 4 5 1 1 -1 1 1

CESAC 16 3 -3 1 -1

CESAC 18 1 -1

CESAC 19 72 -72 3 -3 2 -2

CESAC 2 3 3 0 30 -30

CESAC 2 - NO RESIDENTES 3 1 -2 2 -2

CESAC 22 2 -1 2 -1

CESAC 24 2 2 1 6 5

CeSAC 25 2 2

CESAC 27 1 1 4 -4

CESAC 27 - NO RESIDENTES 1 -1

CESAC 28 4 -4

CESAC 29 1 -1

CESAC 3 5 -5 1 -1

CESAC 30 6 -6 2 -2

CESAC 31 1 2 1 6 11 5 2 2

CESAC 32 1 -1

CESAC 33 2 2

CESAC 34 28 19 -9 1 -1

CESAC 35 6 -6 2 -2

CESAC 36 1 -1

CESAC 39 1 -1 2 -2

CESAC 4 5 -5

CESAC 4 - NO RESIDENTES 1 -1 1 -1

CESAC 40 6 3 -3 5 2 -3

CESAC 41 3 -3 2 2 5 -5

CESAC 5 4 -4 6 -6

CESAC 5 - NO RESIDENTES

CESAC 6 14 -14 103 -103

CESAC 7 1 -1 7 -7

CESAC 7 - NO RESIDENTES 2 -2

CESAC 8 8 -8 6 -6

CESAC 9 3 2 -1 3 1 -2

MC/CMB - Argerich 2 2 1 1

MC/CMB - Zubizarreta 2 -2

Subtotal (CeSAC) 73 14 -59 143 36 -106 2 0 -2 83 14 -68

Porcentaje sobre las

notificaciones totales8% 3% 6% 2% 1% 0% 10% 2%

ENFERMEDAD TIPO

INFLUENZA (ETI)

INFECCION

RESPIRATORIA AGUDA

GRAVE (IRAG)

NEUMONÍABRONQUIOLITIS EN

MENORES DE 2 AÑOS

RESPIRATORIASNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

Page 53: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 52 de 56

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CTRO MED SEGUROLA SA - NO RESIDENTES 20 20HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ 12 10 -2 14 9 -5HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ - NO RESIDENTES 2 2 15 24 9 25 22 -3HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC 23 1 -22 4 -4 28 4 -24HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC - NO RESIDENTES 22 5 -17 4 1 -3 44 6 -38HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA 9 3 -6 357 281 -76 21 17 -4 13 10 -3HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA - NO RESIDENTES 35 19 -16 645 453 -192 17 15 -2 17 41 24HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA 7 7 24 1 -23 5 2 -3 14 6 -8HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA - NO RESIDENTES 3 3HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD 3 2 -1 18 3 -15 8 -8HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD - NO RESIDENTES 5 4 -1 4 3 -1 1 1 3 2 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI 1 -1 21 2 -19HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI - NO RESIDENTES 1 -1 13 1 -12HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH 2 14 12 2 2 3 32 29HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH - NO RESIDENTES 1 11 10 25 25HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND 14 2 -12 16 16 13 -13 13 13 0HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND - NO RESIDENTES 8 -8 4 4 5 1 -4 5 4 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU 1 1 -1 20 6 -3 23 6 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU - NO RESIDENTES 1 1 7 4 -1 1 6 9 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO 37 22 -15 572 139 -433 8 8 24 4 -20HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO - NO RESIDENTES 12 14 2 110 67 -43 1 1 5 -5HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ 24 32 -1 25 23 3 42 27 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ - NO RESIDENTES 13 14 -1 8 5 0 10 10 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - CAPITAL 10 30 20 108 44 -64 43 19 -24HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - NO RESIDENTES 6 6 13 7 -6 1 1 9 3 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA 19 -19 36 -36 27 -27HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA - NO RESIDENTES 37 -37 33 -33 25 -25HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 14 24 10 113 172 59 15 7 -8 54 31 -23HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA - NO RESIDENTES 10 13 3 7 56 49 4 4 0 16 24 8HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 251 79 -172 19 60 41 15 14 -1 47 66 19HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO - NO RESIDENTES 3 1 -2 1 -1HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE 28 17 -11 7 3 -4 8 4 -4HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE - NO RESIDENTES 120 88 -32 19 22 3 13 20 7HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ 22 -22 22 -22 5 -5 8 -8HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - NO RESIDENTES 33 -33 20 -20 15 -15 12 -12SOC ITALIANA DE BENEF -HOSP ITALIANO 7 7 0 143 131 -12 46 -46 160 161 1

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 766 420 -358 2338 1525 -792 189 105 -83 754 561 -174

Porcentaje sobre las notificaciones totales 83% 96% 94% 98% 99% 100% 88% 97%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 922 439 -495 2487 1561 -904 191 105 -85 854 580 -254

ENFERMEDAD TIPO

INFLUENZA (ETI)

INFECCION

RESPIRATORIA AGUDA

GRAVE (IRAG)

NEUMONÍABRONQUIOLITIS EN

MENORES DE 2 AÑOS

RESPIRATORIASNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

Page 54: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 53 de 56

10.9 Transmisión vertical

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos

CESAC 40 1 -1

Subtotal (CeSAC) 1 0 -1

Porcentaje sobre las

notificaciones totales3% 0%

SÍFILIS CONGÉNITA

TRANSMISIÓN VERTICALNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC - NO RESIDENTES 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA 1 1 0HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD - NO RESIDENTES 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH 4 -4HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH - NO RESIDENTES 3 -3HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA - NO RESIDENTES 2 -2HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA - NO RESIDENTES 2 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 8 -8 3 -3HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO - NO RESIDENTES 2 -2 2 -2HOSP MATERNO INFANTIL R. SARDA 2 -2 6 -6HOSP MATERNO INFANTIL R. SARDA - NO RESIDENTES 4 -4 8 -8

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 31 3 -28 19 1 -18

Porcentaje sobre las notificaciones totales 97% 100% 100% 100%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 32 3 -29 19 1 -18

SÍFILIS CONGÉNITACHAGAS AGUDO

CONGÉNITO

TRANSMISIÓN VERTICALNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

Page 55: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 54 de 56

10.10 Zoonosis y transmitidas por vectores

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CESAC 1 4 -4 2 2 0

CESAC 10 1 -1 1 1

CESAC 13 2 2

CESAC 14 1 1

CESAC 15 3 -3

CESAC 18 2 -2 1 1

CESAC 19 1 2 1

CESAC 20 1 1

CESAC 24 1 -1

CeSAC 25 2 2

CESAC 31 3 -3

CESAC 32 1 1

CESAC 37 2 -2

CESAC 6 1 -1

CESAC 8 1 -1 2 3 1

CESAC 8 - NO RESIDENTES 1 1

Subtotal (CeSAC) 1 0 -1 9 8 -1

Porcentaje sobre las

notificaciones totales0% 1% 2%

DENGUE CLÁSICO

ZOONOSIS Y TRANSMITIDAS POR VECTORES

DENGUE AGRUPADO

Notificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017

Page 56: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | - Dra. Ana … · 2017. 3. 6. · Como se adelantó en la Editorial, a partir del BES N°9 los datos provienen de la integración

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL | GERENCIA OPERATIVA DE EPIDEMIOLOGÍA | MINISTERIO DE SALUD DE LA CABA

N° 28 | Año II | Información hasta SE 7 | 3 de Marzo de 2017 Página 55 de 56

Establecimientos 2016 2017Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos 2016 2017

Dif. De

Casos

CLIN FINOCHIETTO CENTRAL DE CIRUGIA 16 16FUNCEI 29 -29HISTORICOS - CIUDAD DE BS AS 2 2HOSP BRITANICO DE BUENOS AIRES 2 2HOSP DE CLINICAS - NO RESIDENTES 2 2HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ 148 22 -126 1 -1HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ - NO RESIDENTES 3 3 1 1 1 1 0 181 26 -155 1 1HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC 14 3 -11HOSP DE PEDIATRIA PROF DR J. GARRAHAN - SAMIC - NO RESIDENTES 1 1 1 1 1 1 30 2 -28 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA 6 -6 17 12 -5HOSP GENERAL DE AGUDOS A. ZUBIZARRETA - NO RESIDENTES 1 -1 1 1 49 11 -38HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA 2 -2 100 15 -85HOSP GENERAL DE AGUDOS B. RIVADAVIA - NO RESIDENTES 1 1 1 -1 26 6 -20HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD 12 -12 1 1 29 2 -27HOSP GENERAL DE AGUDOS D. VELEZ SARSFIELD - NO RESIDENTES 25 2 -23HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI 39 -39 65 4 -61HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI - NO RESIDENTES 29 1 -28HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH 3 -3HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. ARGERICH - NO RESIDENTES 1 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND 13 -13 1 1 22 3 -19HOSP GENERAL DE AGUDOS DR C. DURAND - NO RESIDENTES 1 2 1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU 14 -8 47 15 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU - NO RESIDENTES 13 5 -5HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO 16 -16 17 10 -7HOSP GENERAL DE AGUDOS DR I. PIROVANO - NO RESIDENTES 1 -1 9 4 -5 1 -1HOSP GENERAL DE AGUDOS DR J. A. FERNANDEZ 18 -6 5 2HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - CAPITAL 25 -25 28 -28HOSP GENERAL DE AGUDOS DR T. ALVAREZ - NO RESIDENTES 6 -6HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA 28 -28 1 1 26 8 -18HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA - NO RESIDENTES 19 6 -13HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA 25 9 -16HOSP GENERAL DE AGUDOS J. M. RAMOS MEJIA - NO RESIDENTES 33 3 -30HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO 24 -24 62 18 -44HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO - NO RESIDENTES 13 -13HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE 1 1 18 1 -17HOSP GENERAL DE NIÑOS P. DE ELIZALDE - NO RESIDENTES 53 12 -41HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ 26 4 -22HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ - NO RESIDENTES 1 -1 1 -1 48 -48HOSP MATERNO INFANTIL R. SARDA 1 -1HOSP MATERNO INFANTIL R. SARDA - NO RESIDENTES 2 -2INST MUNIC DE OBRA SOCIAL-SANATORIO J. MENDEZ 1 1OS DEL PERS GRAFICO - CLIN CIUDAD DE VIDA - NO RESIDENTES 1 1OSECAC CONGRESO 4 4OSECAC CONGRESO - NO RESIDENTES 4 4OSECAC FLORES 1 1OSECAC ONCE - NO RESIDENTES 1 1SANATORIO COLEGIALES - NO RESIDENTES 1 1SANATORIO GÜEMES 8 8SANATORIO GÜEMES SA - NO RESIDENTES 3 3SANATORIO MITRE 11 11SOC ITALIANA DE BENEF -HOSP ITALIANO 141 53 -88SOC ITALIANA DE BENEF -HOSP ITALIANO - NO RESIDENTES 71 15 -56SWISS MEDICAL CENTER PUEYRREDON 3 3SWISS MEDICAL CENTER PUEYRREDON - NO RESIDENTES 4 4UOCRA - CLIN VICTORIO FRANCHIN 17 -17UOCRA - CLIN VICTORIO FRANCHIN - NO RESIDENTES 22 1 -21

Subtotal (Hospitales Públicos y establecimientos privados y OOSS) 1 5 4 0 1 1 0 1 1 198 0 -180 4 1 -3 1 2 1 1 4 3 1 1 0 1462 343 -1093 1 3 2 1 0 -1

Porcentaje sobre las notificaciones totales 100% 100% 100% 100% 96% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 99% 95% 100% 100% 100%

Total CIUDAD DE BUENOS AIRES 1 5 4 0 1 1 0 1 1 206 0 -188 4 1 -3 1 2 1 1 4 3 1 1 0 1477 360 -1091 1 3 2 1 0 -1

PSITACOSIS DENGUE CLÁSICO HANTAVIROSIS PALUDISMOLEISHMANIASIS

MUCOSATRIQUINOSIS DENGUE AGRUPADO FIEBRE CHIKUNGUNYA HIDATIDOSIS LEPTOSPIROSISBRUCELOSIS

ZOONOSIS Y TRANSMITIDAS POR VECTORESNotificaciones hasta la SE 7

Casos Acumulados

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Años 2016 - 2017