GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y OTRO. …€¦ · Por escrito presentado, ... le hace de su...

68
EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA 1 EXPEDIENTE NUMERO 4757/06 VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y OTRO. PRESTACIONES DIVERSAS. CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA. OCTAVA SALA L A U D O México, Distrito Federal a cuatro de septiembre de dos mil doce.------------------------------------------------------------------------- Vistos para dictar nuevo Laudo, en cumplimiento a la Ejecutoria dictada en el Juicio de Amparo Directo DT.- 466/2012 conexo con el DT.- 465/2012, de fecha tres de mayo de dos mil doce, emitida por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, en contra de la resolución dictada en fecha catorce de noviembre de dos mil once, en los autos del conflicto laboral al rubro indicado, planteado por el C. en contra de la Delegación Venustiano Carranza o Jefe Delegacional del Gobierno del Distrito Federal en Venustiano Carranza y al Gobierno del Distrito Federal, y:------------------------------------------- R E S U L T A N D O 1.- Esta Sala, una vez satisfechos los requisitos legales correspondientes, con fecha catorce de noviembre de dos mil

Transcript of GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y OTRO. …€¦ · Por escrito presentado, ... le hace de su...

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

1

EXPEDIENTE NUMERO 4757/06

VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y OTRO. PRESTACIONES DIVERSAS. CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA. OCTAVA SALA

L A U D O

México, Distrito Federal a cuatro de septiembre de dos

mil doce.-------------------------------------------------------------------------

Vistos para dictar nuevo Laudo, en cumplimiento a la

Ejecutoria dictada en el Juicio de Amparo Directo DT.-

466/2012 conexo con el DT.- 465/2012, de fecha tres de mayo

de dos mil doce, emitida por el Noveno Tribunal Colegiado en

Materia de Trabajo del Primer Circuito, en contra de la

resolución dictada en fecha catorce de noviembre de dos mil

once, en los autos del conflicto laboral al rubro indicado,

planteado por el C. en contra de la

Delegación Venustiano Carranza o Jefe Delegacional del

Gobierno del Distrito Federal en Venustiano Carranza y al

Gobierno del Distrito Federal, y:-------------------------------------------

R E S U L T A N D O

1.- Esta Sala, una vez satisfechos los requisitos legales

correspondientes, con fecha catorce de noviembre de dos mil

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

2

once, pronunció laudo en los autos del juicio al rubro indicado

en el que resolvió, lo siguiente: -------------------------------------------

“… PRIMERO.- Se deja insubsistente el laudo de fecha diecinueve de enero de dos mil nueve en términos de la Ejecutoria pronunciada en el juicio DT. 810/2009.--------------------------------------------------------

SEGUNDO-. Se absuelve al Gobierno del Distrito Federal, de otorgar todas y cada una de las prestaciones reclamadas por el C.

Lo anterior en virtud de lo expuesto y fundado en el considerando IX, del presente laudo.-----------------------

TERCERO.- Se condena al Titular de la Delegación Venustiano Carranza, a que otorgue al actor la renivelación salarial que corresponda a la categoría de Juez Cívico, con efectos a partir del primero de enero de dos mil cinco, y asimismo a que en su caso, le pague las diferencias salariales y prestaciones que en su caso percibe un Juez Cívico, así como también las correspondientes al aguinaldo y a la prima vacacional, conforme al puesto antes mencionado, cantidades que se deberán cuantificar en el incidente de liquidación respectivo que con fundamento en el artículo 843 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la Materia, se inicie.- Lo anterior en términos de lo expuesto y fundado en el Considerando XIII del presente laudo…”.------------------------------

2.- Inconforme con dicha resolución, el C.

por conducto de sus apoderados legales,

promovió Juicio de Amparo Directo, el cual se radicó bajo el

número DT.- 466/2012, ante el Noveno Tribunal Colegiado en

Materia de Trabajo del Primer Circuito, quien previa tramitación

de ley, procedió a concederle el amparo y protección de la

Justicia Federal, en los términos que se señalan en los

resolutivos de la Ejecutoria correspondiente al juicio antes

mencionado, mismos que textualmente expresan lo siguiente: --

“…ÚNICO.- LA JUSTICIA DE LA UNIÓN AMPARA Y PROTEGE a en contra del acto de la Octava Sala

del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y que hizo consistir en el laudo dictado el catorce de noviembre de dos mil once en el juicio laboral número 4757/2006, promovido por el ahora quejoso en contra de la DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA O JEFE DELEGACIONAL DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL EN

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

3

VENUSTIANO CARRANZA y al GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL O JEFE DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y COMO TERCER INTERESADO A LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. ---------------------------------------------------------------------------

El amparo se concede para los efectos precisados en la parte final del considerando último de esta ejecutoria…”. ---------------------------------------------------------------------------------------

C O N S I D E R A N D O

I.- En esta fecha, y con fundamento en el artículo 80 de

la Ley de Amparo, se da cumplimiento a la Ejecutoria dictada

en el Juicio de Amparo Directo DT.- 466/2012 conexo con el

DT.- 465/2012, por lo que esta Octava Sala deja insubsistente

el laudo emitido con fecha catorce de noviembre de dos mil

once, procediendo a dictar nueva resolución de acuerdo a los

lineamientos establecidos por la citada Autoridad en materia de

Amparo, los cuales se reducen en los términos que a

continuación se trascriben: -------------------------------------------------

“…Siendo así, ante la ilegalidad del acto reclamado, lo que procede es conceder el amparo para el efecto de que la sala responsable deje insubsistente el laudo reclamado; reponga el procedimiento y se allegue al juicio los tabuladores de salarios necesarios para efectuar, en su caso, la cuantificación de la condena, conforme proceda, asimismo se pronuncie respecto del tercero interesado CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL resolviendo lo que proceda, sin perjuicio, en su momento, de reiterar lo que no resulte afectado por esta concesión, exponiendo la razón de todo ello…”.---------------

En atención a lo anterior, esta autoridad procede a dictar

nuevo laudo, reiterando los aspectos que no fueron materia de

concesión, de conformidad con lo establecido por los artículos

127, 137 y 138 de la Ley Federal de los Trabajadores al

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

4

Servicio del Estado, el cual se expresa en los considerandos

subsecuentes a éste.---------------------------------------------------------

II.- Por escrito presentado, ante este H. Tribunal Federal

de Conciliación y Arbitraje con fecha veintisiete de noviembre

de dos mil seis, el C. reclama del

Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación Venustiano

Carranza, las siguientes prestaciones; A) La renivelación

salarial que corresponde a la categoría de Juez Cívico a partir

del 1º de enero de 2005 y hasta que se resuelva el presente

conflicto; B) El pago de diferencias salariales y prestaciones

que percibe un Juez Cívico a las que obtiene a pesar de tener

nombramiento de Juez Cívico a partir del 1º de enero de 2005 y

los que se generen hasta que se resuelva el presente conflicto,

aunado a las funcione que le fueron reconocidas mediante el

laudo de fecha 30 de marzo del 2006 en el expediente laboral

número 7448/03 radicado en la Tercera Sala del Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje; C) El pago de diferencias

salariales de primas vacacionales y aguinaldo de 2005 y las

que se continúen generando por todo el tiempo que dure el

presente juicio.- Fundó su demanda en la relación sucinta de

los siguientes Hechos: 1.- El 1º de enero de 1976 ingresó a

prestar sus servicios para el Gobierno del Distrito Federal,

adscrito a la Coordinación de Juzgados Calificadores de la

Delegación Venustiano Carranza, actualmente Jefatura de la

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

5

Unidad Departamental del Registro Civil y Justicia Cívica,

específicamente en los Juzgados de la Jurisdicción de la

Delegación Venustiano Carranza, dependiente de la Dirección

Ejecutiva de Justicia Cívica, otorgándole el nombramiento de

Juez Calificador, actualmente corresponde al de Juez Cívico,

Plaza Número 6607157, Nivel 200. Posteriormente y mediante

Oficio OC/JC-305 de fecha 19 de octubre de 1990, suscrito por

el Lic. , Coordinador de Tribunales

Calificadores se le autorizó como Juez Calificador en el

Segundo Juzgado Calificador a partir del 20 de octubre de

1990. Asimismo señala que actualmente percibe

quincenalmente la cantidad de $5,076.00 (Cinco mil setenta y

seis pesos, 00/100, M. N.), teniendo como Jefe Superior

Inmediato a la Lic. , Jefa de la

Unidad Departamental del Registro Civil y Justicia Cívica; 2.-

Mediante Oficio número OCA/440/92 de fecha 16 de julio de

1992, se procedió a su renivelación salarial en el puesto de

Juez Calificador actualmente denominado Juez Cívico; 3.-

Señala que al ingresar a prestar sus servicios para las

demandadas se le aplicaron los exámenes y evaluaciones

correspondientes para desempeñar el cargo de Juez Cívico.

Indica también que el 06 de enero de 1992, mediante Oficio

SAC’31/92 firmado por el Licenciado

, Coordinador de Tribunales Calificadores se le

informa que será suplente del Juez Calificador del Primer

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

6

Tribunal, otorgándole un turno en Categoría de Suplente por 24

horas, señalándole los días de descanso. Posteriormente

mediante Oficio sin número de fecha 06 de septiembre de

1996, firmado por el Lic. , entonces

Jefe de la Unidad Departamental de Juzgados Cívicos, le hace

de su conocimiento que se desempeñará en la función de Juez

Cívico del Juzgado Segundo como suplente, con un horario de

las 8:00 a. m a las 8:00 a. m. 4.- Narra en este hecho que a

partir del 10 de mayo 1997, se le asignaron diversas

comisiones para desempeñar funciones de Supervisor de

Juzgados Cívicos en la Jefatura de la Unidad Departamental

del Registro Civil y Juzgados Cívicos, dentro del Juzgado y

turno respectivo dentro de la Delegación Venustiano Carranza;

5.- Señala que dentro de los meses de junio y agosto del 2000,

se dio una renivelación, en la que a los Jueces Cívicos del

Distrito Federal se les autorizó aumento en sueldo y

prestaciones, la cual no se aplicó en su favor. Señala que tenía

como prestación el Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) y

que le fue retirada sin motivo causa justificada. Indica también

que mediante Oficio Número UDCJC/195/2000 de fecha 21 de

Diciembre de 2000, firmado por el Lic. Esau Uscanga Méndez,

Jefe de la Unidad Departamental y Coordinadora de Juzgados

Cívicos dirigido a la Lic. ,

directora Ejecutiva de Justicia Cívica, en la que se le informan

que las guardias de los Jefes Cívicos que gocen del segundo

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

7

periodo vacacional del mes de diciembre del 2000

correspondientes al Lic. en el turno

de la suplencia de los viernes y sábados del Primer Juzgado,

durante el periodo del 22 al 30 de diciembre del 2000, serán

cubiertas por el hoy actor, por lo que las demandadas tenían

pleno conocimiento del nombramiento que le otorgaron y de la

capacidad para ejercer las funciones de dicho puesto; 6.-

Mediante Oficio UDCJC/046/2000, firmado por

, Jefe de la Unidad Departamental y

Coordinador de Juzgados Cívicos dirigido a la Lic.

, Jefe de la Unidad Departamental de

Normatividad y Registro, le informan de las incongruencias

existentes entre la información enviada por esa dependencia y

la que tenían registrada, respecto al personal de los Juzgados

Cívicos, encontrándose que el hoy actor funge actualmente

como Supervisor y Juez en el caso de ausencia de personal,

por lo que las demandadas tienen pleno conocimiento de las

comisiones que se le han otorgado y de las funciones que ha

realizado como Juez Cívico; 7.- No obstante lo anterior, las

demandadas lo comisionan como Supervisor de Juzgados

Cívicos y el salario que le otorgan es inferior al nombramiento

que ostenta, así como a las prestaciones a que tienen derecho

los Jueces Cívicos ya que su salario es inferior. Asimismo

realizó los trámites administrativos presentando escrito

correspondiente de fecha 3 de noviembre del 2000 dirigido al

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

8

Lic. Medardo Bañuelos Lagunes, Director Ejecutivo de Justicia

Cívica, por medio del cual hace del conocimiento las

diferencias salariales entre sus compañeros de trabajo que

ostentan el puesto de Juez Cívico y él, sin haber recibido

respuesta alguna a la fecha de la presente demanda; 8.-

Independientemente de lo anterior mediante Oficio

UDCJC/157/2000 de fecha 11 de septiembre del 2000, firmado

por el C. Jefe de la Unidad

Departamental y Coordinador de Juzgados Cívicos, dirigido a la

Lic. , Subdirectora Recursos

Humanos, en el que le informa que a partir de la quincena del

16 al 31 de julio del 2000 se renivelaron los sueldos de Jueces

y Secretarios Cívicos, sin embargo dicha homologación no le

fue aplicada al hoy actor; 9.- Por lo anterior y a efecto de no

quedar en estado de indefensión acude a la presente vía para

que se obligue a las demandadas a que respeten los derecho

laborales que adquirió durante la prestación de sus servicios.-

Ofreció como pruebas las que consideró justificarán su acción

e invocó los preceptos legales que estimó aplicables al caso.---

III.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal Federal

de Conciliación y Arbitraje con fecha dos de marzo de dos mil

siete, la Delegación Venustiano Carranza por conducto de su

apoderado legal, contesta la demanda instaurada en su contra

por el C. fojas sesenta y nueve a

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

9

setenta y nueve. Argumentó que el actor carece de acción y

derecho para reclamar a su representada todas y cada una de

las prestaciones que señala, toda vez que se le han cubierto

sus percepciones en términos de ley de acuerdo con el puesto

de Juez Cívico Nivel 200, aclarando que su puesto está

considerado como de confianza, asimismo señala que éste no

ha cumplido con funciones propias de Juez Cívico del 1º de

enero de 2005 a la fecha.- Controvirtió los hechos de la

siguiente manera: Hecho uno. Es cierto en cuanto a la fecha de

ingreso del hoy actor, es falso por lo que hace a las funciones

que refiere desempeña, toda vez que nunca fue facultado para

realizar las funciones de Juez Cívico; Hecho dos y tres; ni los

afirma ni los niega por no ser hechos propios; Hecho cuatro. Es

parcialmente cierto ya que nunca fue facultado como Juez

Cívico con nombramiento de acuerdo a lo establecido en el

artículo 8º de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal;

Hecho cinco. Es parcialmente cierto por lo que hace a la

renivelación, aclarando que nunca fue renivelado el hoy actor

debido a que no cuenta con nombramiento alguno que lo

faculte a realizar funciones de Juez Cívico; Hecho seis. Es

parcialmente cierto, aclarando que no existe nombramiento que

faculte al hoy actor a realizar las funciones de Juez Cívico;

Hecho siete. Es parcialmente cierto, aclarando que se ha

comisionado al hoy actor como Supervisor de Juzgado Cívico

por que no cuenta con nombramiento que lo faculte a realizar

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

10

funciones de Juez Cívico; Hecho ocho. Es parcialmente cierto

haciendo notar que el actor está comisionado como Supervisor

de Juzgado Cívico y no en funciones de Juez Cívico; Hecho

nueve. Ni lo afirma ni lo niega, aclarando que como trabajador

de confianza no crea derechos como en el caso de los

trabajadores de base.- Asimismo opuso como principales

Excepciones las de Falta de Acción y Derecho, en virtud de que

el actor carece de acción y derecho para reclamar todas y cada

una de las prestaciones señaladas, ya que no ha cumplido con

funciones propias de un Juez Cívico, del 1º de enero de 2005 a

la fecha; y la de Oscuridad de la Demanda, en virtud de que el

escrito de demanda de la parte actora es oscuro, vago e

impreciso, al omitir presentar documento idóneo que lo faculte a

desempeñar las funciones de un Juez Cívico a partir del 1º de

enero de 2005.- Ofreció como pruebas las que consideró

justificarían sus excepciones y defensas e invocó los preceptos

legales que estimó aplicables al caso.-----------------------------------

IV.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal Federal

de Conciliación y Arbitraje con fecha doce de marzo de dos mil

siete, el Titular del Gobierno del Distrito Federal, por conducto

de su representante, dio contestación a la demanda instaurada

en su contra, misma que obra a fojas ochenta y uno a ciento

uno de autos. Argumentó en términos generales que la parte

actora carece de acción y derecho para reclamar a su

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

11

representado todas y cada una de las prestaciones que señala,

toda vez que no existe relación de trabajo pues este

únicamente laboró para la Delegación Venustiano Carranza.

Negó todos y cada uno de los hechos narrados por la actora,

señalando como argumento para ello el hecho de que entre el

hoy accionante y el Titular de la Jefatura de Gobierno del

Distrito Federal jamás ha existido relación jurídica de trabajo o

alguna otra naturaleza similar, dado que como el mismo

accionante reconoce, éste prestó sus servicios para la

Delegación Venustiano Carranza en todo momento. Opone

como Excepciones principales las de Inexistencia de la

Relación Laboral y Falta de Acción y Derecho respecto de

todas y cada una de las prestaciones que reclama la

trabajadora, en razón a que entre su representado y el hoy

accionante jamás existió relación laboral alguna, pues tal y

como el mismo actor lo reconoce en su escrito de demanda,

éste prestó sus servicios para un Órgano Político Administrativo

diverso a su representada como lo es la Delegación Venustiano

Carranza; asimismo también opone la Excepción de

Accesoriedad, en virtud a que es improcedente que se le

cubran prestaciones de prima vacacional y aguinaldo que se

generen a partir de la presentación de su demanda, máxime si

no se pactó el pago de dichas prestaciones; la de Prestaciones

Extralegales en razón a que la carga de la prueba corresponde

al actor y por tanto él es el que tiene que acreditar los

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

12

supuestos en los que procede su derecho a percibirlas; la de

Oscuridad e Imprecisión en el Planteamiento de la Demanda,

toda vez que la actora es omisa en precisar circunstancias de

modo, tiempo y lugar en las que basa sus acciones así como

los ordenamientos respectivos a que se refiere; la de

Improcedencia de lo Reclamado, debido a que el actor no

cumple con los requisitos para demandar lo pretendido, además

de que no acredita fehacientemente las funciones que realiza;

la de Simulación e Inexistencia de los hechos, toda vez que el

actor señala supuestos que en la realidad no ocurrieron; la de

Plus Petitio, toda vez que el actor pretende prestaciones las

cuales no le corresponden en virtud de que no ha demostrado

tener derecho a ellas; la de Falta de Legitimación Activa debido

a que el actor no cumple con los requisitos previamente

establecidos en los ordenamientos respectivos y la de Falta de

Fundamentación Legal y Contractual, debido a que no existe ni

jurídica ni materialmente ordenamiento alguno que obligue a su

representada a dar cumplimiento con lo pretendido por el actor.-

Ofreció como pruebas las que consideró justificarían sus

excepciones y defensas e invocó los preceptos legales que

estimó aplicables al caso.---------------------------------------------------

V.- La Cuarta Sala de este H. Tribunal, satisfechos los

requisitos legales pronunció laudo, de fecha diecinueve de

enero de dos mil nueve, visible a fojas ciento cuarenta y nueve

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

13

a ciento sesenta y uno de autos, y en el cual se resolvió lo

siguiente: -----------------------------------------------------------------------

PRIMERO.- El actor no acreditó su acción y los demandados GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL y la DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA si justificaron sus excepciones y defensas, en consecuencia.- SEGUNDO.- Se absuelve al GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL y la DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA de las prestaciones que le reclamó el C. consistente en la renivelación salarial, las diferencias en el pago de salario y prestaciones, así como el pago de diferencias en las primas vacacionales y aguinaldo del dos mil cinco y los que se sigan generando, lo anterior en términos de las consideraciones de la presente resolución.----------------------------------------------

VI.- Inconforme con el laudo mencionado, el C.

promovió juicio de amparo, mismo que

quedó radicado bajo el número DT.-810/2009, del índice del

Noveno Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer

Circuito, el que resolvió conceder el amparo y la protección el a

Justicia Federal para el efecto de que: ---------------------------------

“…En consecuencia, ante la ilegalidad del acto reclamado y al haber violado la Sala del conocimiento las leyes del procedimiento en términos de la fracción XI del artículo 159 de la Ley de Amparo, lo que procede es conceder el amparo solicitado para el efecto de que la Sala responsable lo deje insubsistente, reponga el procedimiento a fin de que manteniendo la admisión de la demanda laboral, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 873 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en términos del artículo 11 de la ley en cita, requiera al actor para que dentro del término de tres días aclare su demanda, proporcionando los siguientes datos: 1.- El número de plaza y nivel que le corresponden, pues se limitó a mencionar que cuando empezó a prestar sus servicios se le asignó la plaza número 6607157, junto con el nivel 200, 2.- Cuál es el salario atinente al de Juez Cívico, 3.- Si existe o no disposiciones legales que prevean esos supuestos, y en su caso, si existe o no algún catálogo de puestos donde se encuentre comprendida dicha categoría, 4.- Quienes son las personas que están desempeñando un puesto similar, así como cuál es el salario y demás prestaciones mayores que están recibiendo, 5.- Precise cual es la función que desempeña y a partir de que le fue reconocida la categoría de Juez Cívico, si ésta o la de supervisor de Juzgados Cívicos o en su caso cuál es la que desempeña y a partir de cuándo, 6.- Señale cuales son las funciones que desempeña el Juez Cívico y las que realiza el Supervisor de Juzgados Cívicos, 7.- Precise en que jornada realiza las funciones de la categoría que desempeña, 8.- Que precise si es que realiza en forma simultánea ambas funciones y por qué, 9.- Que menciones si cuando se dio la renivelación de los salarios de Juez Cívicos que reclama entre junio y agosto de dos mil, que funciones realizaba, o en su caso si estaba activo, si gozaba de alguna licencia o que cargo desempeñaba en esos momentos, 10.- Si tiene reconocimiento

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

14

de la titularidad del cargo de Juez Cívico o solamente realiza las funciones en forma temporal y de no ser así las razones del por qué no goza del nombramiento del cargo en mención, 11.- Que precise desde que fecha tenía la prestación denominada “Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC)”, a cuánto ascendía y a partir de qué fecha dejó de percibirla, 12.- Que precise si el cargo de Juez Cívico o de Supervisor de Juzgados Cívicos se realiza en un solo lugar o de qué manera se lleva a cabo su desempeño; y sólo para el caso que se desahogue lo anterior, con libertad de jurisdicción la Sala deberá de continuar con el procedimiento como en derecho proceda...”.-------------------------------------------------------------

VII.- Por acuerdo plenario de fecha veintiuno de agosto

de dos mil nueve, la autoridad responsable en el Juicio de

Amparo DT.-810/2009, es decir, la Cuarta Sala del Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, con fundamento en el

artículo 80 de la Ley de Amparo, dejó insubsistente el laudo de

fecha diecinueve de enero de dos mil nueve y ordenó la

reposición del procedimiento para lo cual previno al actor

para que dentro del término de tres días

hábiles aclare su demanda proporcionando los siguientes

datos: 1.- El número de plaza y nivel que le corresponden, pues

se limitó a mencionar que cuando empezó a prestar sus

servicios se le asignó la plaza número 6607157, junto con el

nivel 200, 2.- Cuál es el salario atinente al de Juez Cívico, 3.- Si

existe o no disposiciones legales que prevean esos supuestos,

y en su caso, si existe o no algún catálogo de puestos donde se

encuentre comprendida dicha categoría, 4.- Quienes son las

personas que están desempeñando un puesto similar, así como

cuál es el salario y demás prestaciones mayores que están

recibiendo, 5.- Precise cual es la función que desempeña y a

partir de que le fue reconocida la categoría de Juez Cívico, si

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

15

ésta o la de supervisor de Juzgados Cívicos o en su caso cuál

es la que desempeña y a partir de cuándo, 6.- Señale cuales

son las funciones que desempeña el Juez Cívico y las que

realiza el Supervisor de Juzgados Cívicos, 7.- Precise en que

jornada realiza las funciones de la categoría que desempeña,

8.- Que precise si es que realiza en forma simultánea ambas

funciones y por qué, 9.- Que menciones si cuando se dio la

renivelación de los salarios de Juez Cívicos que reclama entre

junio y agosto de dos mil, que funciones realizaba, o en su caso

si estaba activo, si gozaba de alguna licencia o que cargo

desempeñaba en esos momentos, 10.- Si tiene reconocimiento

de la titularidad del cargo de Juez Cívico o solamente realiza

las funciones en forma temporal y de no ser así las razones del

por qué no goza del nombramiento del cargo en mención, 11.-

Que precise desde que fecha tenía la prestación denominada

“Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC)”, a cuánto ascendía y

a partir de qué fecha dejó de percibirla, 12.- Que precise si el

cargo de Juez Cívico o de Supervisor de Juzgados Cívicos se

realiza en un solo lugar o de qué manera se lleva a cabo su

desempeño.---------------------------------------------------------------------

VIII.- Por escrito presentado en la Oficialía de partes de

este H. Tribunal, con fecha ocho de septiembre del año dos mil

nueve, el C. actor en el presente juicio

desahogó la vista concedida en el acuerdo plenario de fecha

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

16

veintiuno de agosto de dos mil nueve, y por acuerdo plenario de

fecha trece de octubre de dos mil nueve, se tuvo por

desahogada dicha vista en tiempo y forma, ordenándose a

emplazar nuevamente a juicio a los Titulares del Gobierno del

Distrito Federal y de la Delegación Venustiano Carranza.---------

IX.- Mediante escrito presentado ante este H. Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje con fecha dos de diciembre

de dos mil nueve, la Delegación Venustiano Carranza por

conducto de su apoderado legal, contesta la demanda

instaurada en su contra por el C. fojas

trescientos cuarenta y cuatro a trescientos cincuenta y nueve.

Argumentó que el actor carece de acción y derecho para

reclamar a su representada todas y cada una de las

prestaciones que señala, toda vez que dicha prestación es de

carácter extralegal y en virtud de que se le han cubierto sus

percepciones conforme a derecho, asimismo señala que éste

no ha cumplido con funciones reales de Juez Cívico.-

Controvirtió los hechos de la siguiente manera: Hecho uno. Es

cierto en cuanto a la fecha de ingreso del hoy actor, es falso por

lo que hace a las funciones que refiere desempeña, toda vez

que nunca fue facultado con nombramiento para realizar las

funciones de Juez Cívico; por lo que hace a los oficios citados,

señala que son documentos de control interno y con los cuales

no se facultaba a realizar las funciones de un Juez Cívico,

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

17

razón por la que se le comisionó como Supervisor de Juzgados

Cívicos; Hecho dos. Es cierto, haciendo notar que el actor

pretende hacer valer dolosamente prestaciones que le fueron

cubiertas por su representada, toda vez que, a pesar de no

realizar dichas funciones como Juez Cívico siempre se le

remuneró como tal; Hecho tres. Ni lo afirma ni lo niega por no

ser hecho propio; Hecho cuatro. Es cierto, en virtud de que

siempre ha realizado funciones de Supervisor de Juzgados y no

de Juez Cívico; Hecho cinco. Es falso en virtud de que el actor

no cuenta con nombramiento de Juez Cívico, el actor era

Supervisor de Juzgados; Hecho seis. Es falso de toda falsedad;

Hecho siete. Es falso en virtud de que su representada no es la

facultada para otorgar el nombramiento de Supervisor de

Juzgados, lo expide Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito

Federal; Hecho ocho. Es falso de toda falsedad; Hecho nueve.

Ni lo afirma ni lo niega por no ser hecho propio.- Asimismo

opuso como principales Excepciones las de Falta de Acción y

Derecho, en virtud de que el actor carece de acción y derecho

para reclamar todas y cada una de las prestaciones señaladas,

ya que jamás ha desempeñado las funciones reales de Juez

Cívico, por lo que desconoce la responsabilidad que implica el

desempeño de las tareas que refiere en la aclaración de su

demanda; y la Excepción de Oscuridad de la Demanda, en

virtud de que el escrito de demanda del actor es oscuro, vago e

impreciso, al no señalar que precepto legal dispone que deba

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

18

tomarse en cuenta, señalando que el actor causó baja por

jubilación el día 30 de junio de 2008.- Ofreció como pruebas las

que consideró justificarían sus excepciones y defensas e invocó

los preceptos legales que estimó aplicables al caso.----------------

X.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal Federal

de Conciliación y Arbitraje con fecha quince diciembre de dos

mil nueve, el Titular del Gobierno del Distrito Federal, por

conducto de su representante, dio contestación a la demanda

instaurada en su contra, misma que obra a fojas trescientos

sesenta y uno a trescientos setenta y cuatro de autos.

Argumentó en términos generales que la parte actora carece de

acción y derecho para reclamar a su representado todas y cada

una de las prestaciones que señala, toda vez que no existe

relación de trabajo pues este únicamente laboró para la

Delegación Venustiano Carranza. Negó todos y cada uno de los

hechos narrados por la actora, señalando como argumento

para ello el hecho de que entre el hoy accionante y el Titular de

la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal jamás ha existido

relación jurídica de trabajo o alguna otra naturaleza similar,

dado que como el mismo accionante reconoce, éste prestó sus

servicios para la Delegación Venustiano Carranza en todo

momento. Opone como Excepciones principales las de

Inexistencia de la Relación Laboral y Falta de Acción y Derecho

respecto de todas y cada una de las prestaciones que reclama

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

19

la trabajadora, en razón a que entre su representado y el hoy

accionante jamás existió relación laboral alguna, pues tal y

como el mismo actor lo reconoce en su escrito de demanda,

éste prestó sus servicios para un Órgano Político Administrativo

diverso a su representada como lo es la Delegación Venustiano

Carranza; asimismo opone la de Oscuridad e Imprecisión de la

Demanda, toda vez que la actor es omisa en precisar

circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que basa sus

pretensiones, no señala en base a que preceptos legales o

contractuales reclama el cumplimiento y pago de las

prestaciones; la Excepción de Prescripción, con fundamento en

el artículo 112 de la Ley de la Materia, con una año do

anterioridad a la presentación de la demanda, la hace valer sin

que implique reconocimiento alguno de la relación laboral y de

la acción ejercitada; la de Prestaciones Extralegales, por cuanto

hace a las prestaciones marcadas con los incisos A), B) y C) y

de su aclaración de demanda el numeral 5, toda vez que las

mismas revisten el carácter de extralegales, al tratarse de

prestaciones que no se encuentran contempladas en la Ley

Federal del Trabajo o en la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado.- Ofreció como pruebas las que consideró

justificarían sus excepciones y defensas e invocó los preceptos

legales que estimó aplicables al caso.-----------------------------------

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

20

XI.- Por acuerdo plenario de fecha veintisiete de abril de

dos mil diez, visible a fojas trescientos setenta y nueve, se

determinó llamar a juicio a la Consejería Jurídica y de Servicios

Legales del Gobierno del Distrito Federal, con el carácter de

tercero interesado.------------------------------------------------------------

XII.- En términos del escrito presentado ante la Oficialía

de Partes de este H. Tribunal, con fecha quince de junio de dos

mil diez, visible a fojas trescientos ochenta y ocho a trescientos

noventa y siete de autos, el Tercero Interesado, Consejería

Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal

comparece a juicio.- Argumentó que el actor, carece de acción

y derecho para reclamar todas y cada una de las prestaciones

que señala en los incisos A), B) y C), en virtud de que entre el

demandante y su representado no existe relación laboral

alguna.- Controvirtió los hechos de la siguiente manera: Hechos

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y 9 de su escrito inicial de demanda;

Segundo, numeral 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de su

aclaración de demanda, los niega por ser falsos, ya que entre el

actor y su representada jamás ha existido relación jurídica de

trabajo o de otra naturaleza; como se desprende del hecho 1

del escrito de demanda, el actor manifiesta haberse encontrado

adscrito a un Órgano Político diverso al de mi representada.-

Opone como Excepciones principales las de Inexistencia de

Relación Laboral, en virtud de que tal y como lo confiesa estuvo

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

21

adscrito a un Órgano Político diverso a la Consejería Jurídica y

de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal; la de

Falta de Acción y Derecho de la Parte Actora para reclamar

todas y cada una de las prestaciones que refiere en su

demanda, en virtud de que no acredita los elementos

esenciales de su acción; la de Oscuridad e Imprecisión de la

Demanda, toda vez que el actor es omiso en precisar

circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que basa sus

pretensiones, ya que no señala con base a que preceptos

legales o contractuales reclama el cumplimiento y pago de las

prestaciones que señala; la de Prescripción con fundamento en

el artículo 112 de la Ley de la Materia, con un año anterior a la

presentación de la demanda; la de Prestaciones Extralegales

por lo que hace a las prestaciones marcadas con los incisos A),

B) y C) de su escrito inicial de demanda y el numeral 5

contenido en la aclaración de su demanda, toda vez que las

mismas revisten el carácter de extralegales, al tratarse de

prestaciones que no se encuentran contempladas en la Ley

Federal del Trabajo o en la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado.- Ofreció como pruebas las que consideró

justificarían sus excepciones y defensas e invocó los preceptos

legales que estimó aplicables al caso.-----------------------------------

XIII.- En cumplimiento a la Ejecutoria dictada en el Juicio

de Amparo Directo DT.- 466/2012 conexo con el DT.- 465/2012,

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

22

esta Octava Sala determina que la Litis del presente asunto se

constriñe a determinar si el actor tiene derecho a la renivelación

salarial en el puesto de Juez Cívico con efectos a partir del

primero de enero de dos mil cinco, así como también al pago y

cumplimiento de las demás prestaciones económicas que

reclama.- O bien si como lo manifiestan el demandado Jefe del

Gobierno del Distrito Federal y el Tercero Interesado,

Consejería Jurídica y de Servicios Legales, el actor carece de

acción y derecho para reclamar de sus representadas, las

prestaciones que señalan en su demanda, en virtud de que no

existió relación jurídica laboral alguna ni de ninguna otra

naturaleza con el actor.- Y como lo argumenta la Delegación

Venustiano Carranza, al actor no le asiste la razón y el derecho

para formular sus reclamos toda vez que jamás acredita estar

realizando las funciones del puesto de cuya nivelación salarial

demanda máxime que en todo momento se le han cubierto las

prestaciones a las que ha tenido derecho conforme a la plaza

que desempeña.- Dada la forma en que ha quedado planteada

la litis corresponde a las partes, acreditar la procedencia de sus

acciones, excepciones y defensas.---------------------------------------

XIV.- Por existir diversas cuestiones de carácter

perentorio como lo son las Excepciones de Prescripción

opuestas tanto por el demandado Gobierno del Distrito Federal

como por el Tercero Interesado Consejería Jurídica y de

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

23

Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal, se estudian

en primer término las mismas. En términos generales ambas

dependencias se excepcionan de la siguiente manera: -----------

IV.- LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN, con fundamento en el artículo 112 de la Ley de la Materia, con un año de anterioridad a la presentación de la demanda, esto es, si la parte actora, presentó su improcedente demanda el día 27 de noviembre del año 2006, tal y como se desprende del sello del reloj fechador impreso en dicho escrito, todas las supuestas prestaciones marcadas en incisos A), B) y C) y la contenida en su aclaración de demanda ubicada en el numeral 5; generadas con anterioridad al 27 de noviembre del año 2005, se encuentran totalmente prescritas, excepción que se hace valer sin que implique reconocimiento alguno dela relación laboral y de la acción ejercitada.----------------------------

Respecto de la Excepción planteada que en este

momento se estudia, al respecto se considera que la misma es

procedente por cuanto hace a la prestación consistente en el

pago de las diferencias salariales y prestaciones que reclama

en el inciso B) del capítulo respectivo del escrito inicial de

demanda, ya demanda el pago de las cantidades que se hayan

generado por este concepto a partir del primer de enero del

año dos mil cinco, fecha en la cual le fue otorgado el

nombramiento correspondiente que lo reconocía como Juez

Cívico según su dicho. En esa tesitura y tomando en

consideración que la demanda fue presentada hasta el día

veintisiete de noviembre de dos mil seis, es claro que el

derecho a reclamar las cantidades que se hayan generado con

motivo de las diferencias demandadas en esta prestación se

encuentra prescrito por haber trascurrido en exceso el término

de un año concedido por el Artículo 112 de la Ley Federal de

los Trabajadores al Servicio del Estado antes invocado, por lo

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

24

que se establece que en caso de existir condena alguna sobre

este punto, únicamente serán materia de controversia aquellas

cantidades que se hayan generado a partir del veintisiete de

noviembre de dos mil cinco, es decir hasta un año antes de la

fecha en que fue interpuesta la demanda que da origen al

presente juicio. Asimismo y por lo que respecta a la prestación

reclamada en el inciso C), la excepción que en este punto se

analiza es únicamente procedente con relación al pago de la

prima vacacional generada en el año dos mil cinco, pues

nuevamente atendiendo a la fecha en que fue presentada la

demanda, es claro que ha trascurrido en exceso el término

prescriptivo antes indicado para reclamar esta prestación, de

manera que en caso de existir condena alguno con respecto al

reclamo que en este punto se analiza, serán pagadas las

cantidades que por este concepto se generen a partir del día

veintisiete de noviembre del año dos cinco, es decir, un año

antes de la fecha en que se inició la presente controversia.---

Por lo que respecta al resto de los reclamos del hoy

accionante, la excepción planteada por el demandado es

improcedente, ya que por lo que hace a la prestación

consistente en el otorgamiento de la Renivelación Salarial, se

dice que ésta se basa en un derecho que se considera como

de tracto sucesivo, pues se genera día con día mientras tanto

subsista el vínculo o relación laboral, por lo que no le resulta

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

25

aplicable el término prescriptivo establecido en el precepto

legal antes mencionado, ya que se insiste, la procedencia de

esta prestación depende de la subsistencia de la relación

laboral y no fenece o se pierde por el simple trascurso del

tiempo.- Al efecto resulta aplicable el contenido de la tesis de

jurisprudencia que a continuación se trascribe.-----------------------

“PRESCRIPCIÓN. PRESTACIONES DE TRACTO SUCESIVO. La acción del trabajador, fundada en la fracción V del artículo 51 de la ley laboral, no puede prescribir tomando como punto de partida la fecha en que dejó de cubrírsele el salario, si después continuó laborando para la empresa, pues es obvio que cada vez que vence el término para tener derecho al pago correspondiente, y no lo cubre la empresa, nace el derecho del actor para intentar las acciones correspondientes; es decir, se está en presencia de un acto de tracto sucesivo, por lo que debe desestimarse la excepción de prescripción”.- Segundo Tribunal Colegiado del Quinto Circuito.- Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época. Tomo XII, Septiembre de 1993. Pág. 285. Tesis Aislada.----------------------------------------------------------------------------------

XV.- Por razones de método se examina la situación del

Codemandado Gobierno del Distrito Federal. Con respecto al

contenido de su escrito de contestación a la demanda, se

determina que esta entidad carece de Legitimación Pasiva en

el presente juicio, ya que se señala y se acredita que no existió

relación laboral con la actora, pues tal y como lo reconoce el

propio accionante, éste prestó sus servicios en todo momento y

de forma exclusiva para la Delegación Venustiano Carranza,

situación que se acredita con la confesión expresa y

espontánea del actor expuesta por esta demandada en los

términos asentados a foja trescientos sesenta y ocho de autos.

Por lo tanto y como consecuencia de lo anterior, se tiene que el

nexo laboral en el presente asunto, únicamente se debe

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

26

entender con la Delegación Venustiano Carranza, lo anterior en

términos del artículo 2° de la Ley Federal de los Trabajadores

al Servicio del Estado, en tal caso se debe dejar fuera de toda

controversia al Gobierno del Distrito Federal. Al efecto es

aplicable el siguiente criterio de jurisprudencia: ------------------

SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS DELEGACIONES DEL DISTRITO FEDERAL. SU RELACIÓN DE TRABAJO SE ESTABLECE CON LOS TITULARES DE AQUÉLLAS Y NO CON EL JEFE DE GOBIERNO. El artículo 2o. de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado prevé que la relación jurídica de trabajo se establece entre los titulares de las dependencias y los trabajadores de base a su servicio, disposición de observancia obligatoria para el Gobierno del Distrito Federal en términos del artículo 13 de su Estatuto, acorde con el cual las relaciones de trabajo entre esa entidad y sus trabajadores se rigen por el apartado B del artículo 123 constitucional y su ley reglamentaria. De conformidad con lo anterior, el análisis sistemático de los artículos 122 y 123, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 11, 12, 87, 104, 105, 108, 112 y 117, primer párrafo y tercero, fracción IX, del Estatuto del Gobierno; 2o., 5o., 37, 38 y 39, fracción LIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública y 3o., fracción III y 15 de su Reglamento Interior, estos últimos del Distrito Federal, lleva a concluir que la relación laboral de los trabajadores de las Delegaciones se establece con sus titulares y no con el Jefe de Gobierno, pues el propio orden jurídico les confiere la atribución de nombrar a los servidores públicos adscritos a aquéllas. Ello es así, ya que no obstante que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal tiene a su cargo el ejecutivo y la administración pública en la entidad, dicha administración se compone, entre otras, de las Delegaciones, cada una integrada con un Jefe Delegacional, así como con los servidores públicos determinados por la Ley Orgánica mencionada y su Reglamento Interior, en tanto que el hecho de que las Delegaciones se denominen órganos político-administrativos desconcentrados en el Estatuto de Gobierno referido, no les impide ser titulares de la relación laboral con sus servidores públicos, ya que de otro modo se haría nugatoria su autonomía de gestión y funcional para ejercer las competencias que, conforme al artículo 122, base tercera, fracción II, constitucional, les otorgan las disposiciones jurídicas aplicables, sino que acorde con ello, el propio orden jurídico les confiere expresamente la atribución de designar a sus servidores públicos sujetándose a las disposiciones del Servicio Civil de Carrera; además, invariablemente, los funcionarios de confianza, mandos medios y superiores, serán designados y removidos libremente por el Jefe Delegacional. Contradicción de tesis 10/2008-SS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Sexto y Décimo Tercero, ambos en Materia de Trabajo del Primer Circuito. 2 de abril de 2008. Cinco votos. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretaria: Sofía Verónica Ávalos Díaz. Tesis de jurisprudencia 71/2008. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del dieciséis de abril de dos mil ocho.---------------------------------------------------------------------------------------

XVI.- Pasando a continuación al estudio de la acción

principal planteada por el C. se

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

27

procede al análisis de las pruebas aportadas por él en primer

lugar. Con relación a las probanzas ofrecidas y admitidas, son

de tomarse en consideración las siguientes probanzas, entre

las que se encuentran: las Confesionales ofrecidas a cargo

de los Titulares Demandados del Gobierno del Distrito

Federal y de la Delegación Venustiano Carranza,

desahogadas en audiencias celebradas en fecha cuatro de

marzo de dos mil once, fojas cuatrocientos dieciocho de autos,

la primera de ellas, y con fecha catorce de julio de dos mil

once, visible a fojas cuatrocientos treinta y ocho, la segunda de

las referidas probanzas, respectivamente, por conducto de los

apoderados que acreditaron tener facultades para absolver

posiciones a su nombre y representación; carecen de valor

probatorio alguno, al haber negado todas y cada una de las

posiciones que le fueron formuladas previa calificación de

legales.--------------------------------------------------------------------------

La Confesional a cargo del Tercero Interesado

Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno

del Distrito Federal, desahoga en audiencia de fecha cuatro

de marzo de dos mil once, fojas cuatrocientos dieciocho de

autos, por conducto de su apoderado que acreditó tener

facultades para absolver posiciones a su nombre y

representación; carece de valor probatorio alguno, al haber

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

28

negado todas y cada una de las posiciones que le fueron

formuladas previa calificación de legales.------------------------------

Copia Simple del Aviso de Alta, de fecha primero de

marzo de mil novecientos setenta y seis, visible a fojas

quince de autos, no fue objetada en autenticidad de contenido

y firma, por lo tanto adquiere valor probatorio de indicio para

acreditar con su contenido que el actor ingresó a prestar sus

servicios para el Gobierno del Distrito Federal a partir del

primero de marzo de mil novecientos setenta y seis en la plaza

de Juez Calificador.----------------------------------------------------------

Copia Simple del Oficio OC/JC-305 de fecha

diecinueve de octubre de mil novecientos noventa, firmado

por el Lic. , Coordinador de

Tribunales Calificadores, visible a fojas dieciséis de autos, no

fue objetado en autenticidad de contenido y firma, por lo tanto

adquiere valor probatorio de indicio para acreditar con su

contenido que a partir del día veinte de octubre de mil

novecientos noventa ejercería funciones como Juez Calificador

en el Juzgado Segundo Calificador, en un horario de 16:00 a

24:00 horas, teniendo como días de descanso los martes y los

miércoles de cada semana.------------------------------------------------

Copia Simple del Oficio OCEA/440/92 de fecha

dieciséis de julio de mil novecientos noventa y dos,

firmada por la Lic. ,

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

29

Coordinadora Administrativa, visible a foja diecisiete de

autos, no fue objetado en autenticidad de contenido y firma, por

lo tanto adquiere valor probatorio de indicio para acreditar con

su contenido que en el mes de julio de mil novecientos noventa

y dos se autorizó la renivelación de diversos Jueces

Calificadores, entre los que se encontraba el hoy accionante, y

toda vez que habían cumplido con los requisitos que la ley

aplicable en ese momento exigía para obtener dicho beneficio.-

Copia Simple del Oficio SAC 31/92, de fecha seis de

enero de mil novecientos noventa y dos, firmado por el Lic.

, Coordinador de Tribunales

Calificadores, visible a foja dieciocho de autos, no fue

objetado en autenticidad de contenido y firma, por lo tanto

adquiere valor probatorio para acreditar con su contenido que a

partir del día seis de enero de mil novecientos noventa y dos,

se modificaba la jornada en que venía prestando sus servicios

el hoy accionante como juez calificador en la demarcación de la

Delegación Venustiano Carranza, específicamente se

modificaba por cuanto hace a los días de descanso

semanales.---------------------------------------------------------------------

Copia Simple del Oficio sin número, de fecha seis de

septiembre de mil novecientos noventa y seis, firmado por

el Lic. , Jefe de la Unidad

Departamental de Juzgados Cívicos, visible a fojas

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

30

diecinueve de autos, no fue objetado en autenticidad de

contenido y firma, por lo tanto adquiere valor probatorio de

indicio para acreditar con su contenido que a partir del día siete

de septiembre de mil novecientos noventa y seis, se

desempeñaría como Juez Cívico en carácter de suplente en el

juzgado segundo.-------------------------------------------------------------

Copia Simple del Oficio UDCJC/046/2000, de fecha

doce de marzo del dos mil, firmado por el C. Guillermo

Cruces Portugués, Jefe de la Unidad Departamental y

Coordinador de Juzgados Cívicos, visible a fojas veinte de

autos, no fue objetado en autenticidad de contenido y firma; por

otra parte al haber sido cotejado con su original en diligencia

actuarial de fecha dieciocho de febrero de dos mil once, foja

cuatrocientos trece de autos, se hizo efectivo el apercibimiento

a la parte demandada en audiencia celebrada en fecha cuatro

de marzo de dos mil once, visible a fojas cuatrocientos

dieciséis, por lo tanto adquiere valor teniéndose por

presuntivamente ciertos los hechos que de dicha documental

se desprenden, específicamente que en esa fecha el actor

fungía como juez cívico en los casos de ausencia del personal.-

Copia Simple del escrito de fecha tres de noviembre

del dos mil, dirigido al Lic. ,

Director Ejecutivo de Justicia Cívica, visible a fojas veintiuno

de autos, no fue objetado en autenticidad de contenido y firma,

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

31

por lo tanto adquiere valor probatorio de indicio para acreditar

con su contenido que en esa fecha solicitó al mencionado

funcionario se revisara su situación y le fuera concedido el

aumento salarial que se les había concedido a otros jueces

cívicos.---------------------------------------------------------------------------

Copia Simple del Oficio UDJC/157/2000, de fecha

once de septiembre de dos mil, firmado por el C.

, Jefe de la Unidad Departamental y

Coordinador de Juzgados Cívicos, visible a fojas veintidós

de autos, no fue objetado en autenticidad de contenido y firma,

por lo tanto adquiere valor probatorio de indicio para acreditar

con su contenido la razón por la cual no se le otorgó la

homologación salarial del sueldo de los Jueces y Secretarios

Cívicos hecha en la segunda quincena del mes de julio del año

dos mil, a diversos funcionarios, entre los que se encontraba el

hoy accionante, siendo dicha razón específicamente el hecho

de que no se encontraba integrado a ningún turno.-----------------

Copia Simple del Oficio UDCJC/195/2000, de fecha

veintiuno de diciembre de dos mil, firmado por el Lic. Esaú

Uscanga Méndez, Jefe de la Unidad Departamental y Coordinadora

de Juzgados Cívicos, visible a fojas veinticuatro de autos, no fue

objetado en autenticidad de contenido y firma, por lo tanto

adquiere valor probatorio de indicio para acreditar con su

contenido que el hoy actor debía ejercer sus funciones como

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

32

Juez Cívico Suplente durante el periodo vacacional

comprendido del veintidós al treinta de diciembre del año dos

mil.--------------------------------------------------------------------------------

Acuse original del Comprobante de Servicios, con número

de folio 4527, de fecha treinta y uno de mayo de dos mil seis,

suscrito tanto por el entonces Jefe de la Unidad Departamental de

Empleo Registro de Personal y Pagos, así como el entonces

Subdirector de Empleos y Pagos, visible a fojas veinticinco de

autos, no fue objetado en autenticidad de contenido y firma, por

lo tanto adquiere valor probatorio para acreditar con su

contenido que el actor ha venido prestando sus servicios desde

el primero de enero de mil novecientos setenta y seis en la

plaza de Juez Cívico con un salario mensual por la cantidad de

$4,017.50 (Cuatro mil diecisiete pesos, 50/100, M. N).-------------

Acuse Original del Oficio número JUDMPE/1423/206, de

fecha treinta y uno de octubre de dos mil seis, firmado por la

entonces Jefa de la Unidad Departamental de Movimientos de

Personal y Escalafón, visible a fojas veintiséis de autos, no fue

objetado en autenticidad de contenido y firma, por lo tanto

adquiere valor probatorio para acreditar con su contenido que

el actor ha venido prestando sus servicios desde el primero de

enero de mil novecientos setenta y seis, como Juez Cívico,

adscrito a la Dirección General Jurídica y de Gobierno, en un

horario de las 8:00 a las 20:00 horas en los días sábados,

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

33

domingos y días festivos, percibiendo un salario mensual de

$4,017.50 (Cuatro mil diecisiete pesos, 50/100, M. N).-------------

Los Originales de los Recibos de Pago, expedidos

en su oportunidad al accionante, correspondientes al

periodo del primero de enero al treinta y uno de diciembre

de dos mil cinco, fojas veintisiete a treinta y cinco de autos,

así como los diversos Originales de los Recibos de Pago,

expedidos en su oportunidad al accionante,

correspondientes al periodo del primero de enero al quince

de noviembre de dos mil seis, fojas treinta y seis a cuarenta y

dos de autos; en ambos casos no fueron objetados en

autenticidad de contenido y firma, por lo tanto adquieren valor

probatorio para acreditar con su contenido las percepciones

salariales del hoy accionante que en el puesto de Juez Cívico

ha venido devengando en los años dos mil cinco y dos mil seis,

y en forma específica que en la segunda quincena del mes de

octubre de dos mil seis, tenía asignado como salario quincenal

total, sin deducciones, la cantidad de $5,076.00 (Cinco mil

setenta y seis pesos, 00/100, M. N.).------------------------------------

Copias Simples de los Recibos de pago a favor del

C. ,

correspondientes al periodo del dieciséis al treinta y uno

de octubre de dos mil seis, visible a fojas cuarenta y tres de

autos, fueron objetados en autenticidad de contenido y firma;

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

34

sin embargo al no haber sido cotejados con su original en

diligencia actuarial de fecha veintidós de junio de dos mil once,

foja cuatrocientos treinta y dos de autos, se hizo efectivo el

apercibimiento a la parte demandada en audiencia celebrada

en fecha trece de julio de dos mil once, visible a fojas

cuatrocientos treinta y cuatro, por lo tanto adquieren valor para

tener por presuntivamente ciertos los hechos que de dichas

documentales se desprenden específicamente que ambos

funcionarios percibían como salario quincenal integrado y sin

deducciones la cantidad de $7,917.00 (Siete mil novecientos

diecisiete pesos, 00/100, M. N.) y $7,903.56 (Siete mil

novecientos tres pesos, 56/100, M. N.), en cada caso,

respectivamente.--------------------------------------------------------------

Copia Simple del Laudo de fecha treinta de marzo de

dos mil seis, emitido en el expediente número 7448/03

radicado en la Tercera Sala del Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje, visible a fojas cuarenta y cuatro a

cincuenta y ocho de autos, no fue objetado en autenticidad de

contenido y firma, por lo tanto adquiere valor probatorio de

indicio para acreditar con su contenido que el hoy actor obtuvo

laudo favorable respecto a que el Gobierno del Distrito Federal

y la Delegación Venustiano Carranza le asignaran a la fecha de

cumplimiento del mismo, las funciones de Juez Cívico que

había venido desempeñando.---------------------------------------------

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

35

Ahora bien, por lo que respecta a las probanzas

ofrecidas por el hoy actor, en su escrito de aclaración a la

demanda, en cumplimiento a la ejecutoria del Juicio de Amparo

DT.-810/2009, del índice del Noveno Tribunal Colegiado en

Materia de Trabajo del Primer Circuito, son de tomarse en

consideración las siguientes probanzas:-------------------------------

Copia Certificada de los Tabuladores de Sueldos y

Catálogo de Puestos de los Juzgados Cívicos del Gobierno

del Distrito Federal, correspondientes a los años 1999,

2000, 2006, 2007 y 2008, visibles a fojas doscientos noventa y

ocho a trescientos seis de autos, no fueron objetados en

autenticidad de contenido y firma; por otra parte, al tratarse de

una documental expedida en términos del artículo 795 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

Materia, adquiere valor para acreditar con su contenido la

evolución de los montos totales a los que asciende el salario

mensual percibido en la plaza de Juez Cívico, en los años de

mil novecientos noventa y nueve, dos mil, dos mil seis (base),

dos mil seis (confianza), dos mil siete (base), dos mil siete

(confianza), dos mil ocho (base) y dos mil ocho (confianza).-----

Original del Recibo de Pago, correspondiente a la

quincena del primero al quince de junio de dos mil seis,

expedido a favor del Lic. , visible a

fojas trescientos siete de autos, no fue objetado en autenticidad

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

36

de contenido y firma, por lo tanto adquiere valor probatorio para

acreditar con su contenido, las percepciones salariales

quincenales de la persona antes mencionada, al

desempeñarse en la plaza de Juez Cívico.----------------------------

Originales de los Recibos de Liquidación, número de

folios IVAC-62/02124, XAI-66/01689 y IVAV-66/02437,

correspondientes al Fondo de Ahorro Capitalizable por los

periodos comprendidos el primero y segundo de ellos del

dieciséis de julio de mil novecientos noventa, y del dos al

quince de julio de mil novecientos noventa y tres, el tercero

del dieciséis de julio de mil novecientos noventa y ocho al

quince de julio de mil novecientos noventa y nueve, visibles

a fojas trescientos ocho y trescientos nueve, respectivamente;

no fueron objetados en autenticidad de contenido y firma, por lo

tanto adquieren valor probatorio para acreditar con su

contenido las percepciones salariales del hoy accionante con

respecto del Fondo de Ahorro Capitalizable para los ciclos de

mil novecientos noventa y dos a mil novecientos noventa y tres,

y de mil novecientos noventa y ocho a mil novecientos noventa

y nueve.-------------------------------------------------------------------------

Originales de dos Recibos de Pago, expedidos en su

oportunidad al accionante, por los periodos comprendidos

del dieciséis al treinta de septiembre de mil novecientos

noventa y nueve, el segundo del dieciséis al treinta y uno

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

37

de marzo de dos mil, y de fecha treinta de junio de mil

novecientos noventa y nueve, visibles a fojas trescientos

siete y trescientos nueve de autos, no fue objetado en

autenticidad de contenido y firma, por lo tanto adquiere valor

probatorio para acreditar con su contenido, las percepciones

salariales quincenales del hoy accionante, con motivo de la

prestación de sus servicios en la plaza de Juez Cívico.------------

Copia simple del acuse de Recibo del Oficio

DGJG/GJ/SSL/JUDCRCJC/145/07, de fecha doce de febrero

de dos mil siete, visible a fojas trescientos diez de autos, no

fue objetado en autenticidad de contenido y firma, por lo tanto

adquiere valor probatorio para acreditar con su contenido los

términos en que se dio cumplimiento a su favor del laudo

emitido en el juicio laboral 7448/03, radicado ante la Tercera

Sala de este Tribunal, específicamente en cuanto a que se

ordenó su reubicación como Juez Cívico a partir del 16 de

febrero de ese año, adscrito al Juzgado Cívico VCA-3.------------

Original del Oficio DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/357/07,

de fecha veintinueve de mayo de dos mil siete, visible a

fojas trescientos once, no fue objetado en autenticidad de

contenido y firma, por lo tanto adquiere valor probatorio para

acreditar con su contenido que a partir del primero de junio de

dos mil siete, el actor fue asignado al Juzgado Cívico VCA-3,

en el primer turno, debiendo realizar sus funciones en el horario

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

38

comprendido de las 00:00 a las 08:00 horas, en los días lunes,

martes, jueves, viernes y sábado, teniendo como días de

descanso los miércoles y domingos de cada semana.-------------

Los Originales de los Oficios

DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/512/07, de fecha seis de agosto de

dos mil siete, visible a fojas trescientos doce de autos; y

DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/483/07, de fecha tres de julio de

dos mil siete, visible a fojas trescientos trece de autos; no

fueron objetados en autenticidad de contenido y firma, por lo

tanto adquieren valor probatorio para acreditar con su

contenido que se comisionó al actor para cubrir la guardia

como suplente en el Juzgado Cívico VCA-1, los días once,

catorce, dieciocho, veintiuno y veinticinco de agosto de dos mil

siete, así como también los días seis al diecinueve de julio de

dos mil siete.-------------------------------------------------------------------

Los Acuses Originales de los diversos Oficios de

Números DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/165/07, de fecha

veintiuno de febrero de dos mil siete, visible a fojas

trescientos catorce de autos; así como también el Original del

Oficio DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/232/07, de fecha veintidós

de marzo de dos mil siete, visible a fojas trescientos quince

de autos; y el diverso Acuse Original del Oficio Número

DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/272/07, de fecha diez de abril

dedos mil siete, visible a fojas trescientos dieciséis de autos;

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

39

no fueron objetados en autenticidad de contenido y firma, por lo

tanto adquiere valor probatorio para acreditar con su contenido

que se comunicó al actor que debía impartir pláticas

informativas los días veintitrés de febrero, veintiocho de marzo,

y veintitrés de abril, en todos los casos del año dos mil siete,

con motivo de los servicios que presta como Juez Cívico.--------

Original del Oficio DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/591/07,

de fecha diez de septiembre de dos mil siete, visible a fojas

trescientos diecisiete de autos, no fue objetado en autenticidad

de contenido y firma, por lo tanto adquiere valor probatorio para

acreditar con su contenido que se hacía del conocimiento del

actor que dos estudiantes irían en calidad de observadores de

las actividades que realizaba en el puesto de Juez Cívico en

que prestaba sus servicios.------------------------------------------------

Copia Simple de la Cédula Profesional número

238343, expedida en su oportunidad a favor del suscrito,

visible a fojas trescientos dieciocho de autos, no fue objetada

en autenticidad de contenido y firma; por otra parte al no haber

sido cotejada con su original en diligencia actuarial de fecha

veintidós de junio de dos mil once, foja cuatrocientos treinta y

dos de autos, se hizo efectivo el apercibimiento a la parte

demandada en audiencia celebrada en fecha trece de julio de

dos mil once, visible a fojas cuatrocientos treinta y cuatro, por

lo tanto adquiere valor para tener por presuntivamente ciertos

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

40

los hechos que de dicha documental se desprenden

específicamente que el actor cuenta con patente para ejercer

como Licenciado en Derecho.---------------------------------------------

Copia Simple del Recibo de Pago expedido a favor

del Lic. , correspondiente a la

quincena del dieciséis al treinta y uno de octubre de dos

mil seis, visible a fojas trescientos diecinueve de autos, no fue

objetado en autenticidad de contenido y firma; por otra parte al

no haber sido cotejado con su original en diligencia actuarial de

fecha veintidós de junio de dos mil once, foja cuatrocientos

treinta y dos de autos, se hizo efectivo el apercibimiento a la

parte demandada en audiencia celebrada en fecha trece de

julio de dos mil once, visible a fojas cuatrocientos treinta y

cuatro, por lo tanto adquiere valor para tener por

presuntivamente ciertos los hechos que de dicha documental

se desprenden específicamente que dicha persona tiene

asignadas como percepciones salariales quincenales y sin

deducciones en la plaza de Juez Cívico la cantidad de

$7,903.50 (Siete mil novecientos tres pesos, 50/100, M. N.).-----

Copia Simple del Recibo de Pago expedido a favor

de la Lic. ,

correspondiente a la quincena del dieciséis al treinta y uno

de octubre de dos mil tres, visible a fojas trescientos veinte

de autos, no fue objetado en autenticidad de contenido y firma;

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

41

por otra parte al no haber sido cotejado con su original en

diligencia actuarial de fecha veintidós de junio de dos mil once,

foja cuatrocientos treinta y dos de autos, se hizo efectivo el

apercibimiento a la parte demandada en audiencia celebrada

en fecha trece de julio de dos mil once, visible a fojas

cuatrocientos treinta y cuatro, por lo tanto adquiere valor para

tener por presuntivamente ciertos los hechos que de dicha

documental se desprenden específicamente que dicha persona

en el puesto de Juez Cívico percibe como salario quincenal y

sin deducciones la cantidad de $6,615.00 (Seis mil seiscientos

quince pesos, 00/100, M. N.).---------------------------------------------

Copia Simple del Recibo de Pago expedido a favor

del Lic. , correspondiente al pago

del aguinaldo del año dos mil seis, visible a fojas trescientos

veintiuno de autos, no fue objetado en autenticidad de

contenido y firma; por otra parte al no haber sido cotejado con

su original en diligencia actuarial de fecha veintidós de junio de

dos mil once, foja cuatrocientos treinta y dos de autos, se hizo

efectivo el apercibimiento a la parte demandada en audiencia

celebrada en fecha trece de julio de dos mil once, visible a fojas

cuatrocientos treinta y cuatro, por lo tanto adquiere valor para

tener por presuntivamente ciertos los hechos que de dicha

documental se desprenden específicamente que dicha persona

percibe en la plaza de Juez Cívico el salario quincenal y sin

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

42

deducciones por la cantidad de $9,643.51 (Nueve mil

seiscientos cuarenta y tres pesos, 51/100, M. N.).------------------

Copia Simple del Recibo de Pago expedido a favor

del accionante, correspondiente a la quincena del dieciséis

al treinta de junio de dos mil ocho, visible a fojas trescientos

veintidós de autos, no fue objetado en autenticidad de

contenido y firma; por otra parte al no haber sido cotejado con

su original en diligencia actuarial de fecha veintidós de junio de

dos mil once, foja cuatrocientos treinta y dos de autos, se hizo

efectivo el apercibimiento a la parte demandada en audiencia

celebrada en fecha trece de julio de dos mil once, visible a fojas

cuatrocientos treinta y cuatro, por lo tanto adquiere valor para

tener por presuntivamente ciertos los hechos que de dicha

documental se desprenden específicamente que el actor en la

plaza de Juez Cívico tenía un salario quincenal integrado por

los conceptos que en dicho documento se especifican, y en

especial que tenía como salario quincenal sin deducciones el

monto de $5,343.80 (Cinco mil trescientos cuarenta y tres

pesos, 80/100, M. N.).-------------------------------------------------------

Copias Simples de las Listas de Asistencia en los

Juzgados Cívicos número 02 y 17, correspondientes al

accionante, por los meses de mayo y junio de dos mil

ocho, visibles a fojas trescientos treinta y tres y trescientos

treinta y cuatro de autos, no fueron objetados en autenticidad

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

43

de contenido y firma; por otra parte al no haber sido cotejados

con su original en diligencia actuarial de fecha veintidós de

junio de dos mil once, foja cuatrocientos treinta y dos de autos,

se hizo efectivo el apercibimiento a la parte demandada en

audiencia celebrada en fecha trece de julio de dos mil once,

visible a fojas cuatrocientos treinta y cuatro, por lo tanto

adquieren valor para tener por presuntivamente ciertos los

hechos que de dichas documentales se desprenden

específicamente que el actor prestó sus servicios en un horario

comprendido entre las 00:00 y las 09:00 horas, los días lunes,

martes, jueves, viernes y sábado.----------------------------------------

El Expediente Laboral Número 7448/03, radicado en

la Tercera Sala de este H. Tribunal, el cual se tuvo a la vista

acreditando con su contenido que el actor promovió juicio en

contra del Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación

Venustiano Carranza, obteniendo laudo favorable, en el sentido

de que se ordenó su reubicación como Juez Cívico a partir del

16 de febrero de ese año, adscrito al Juzgado Cívico VCA-3, y

se le asignaron las funciones correspondientes a la plaza y

puesto antes mencionado.-------------------------------------------------

Por lo que respecta a las Nóminas de Pago

correspondientes a los años de mil novecientos noventa y

nueve a dos mil ocho, en la plaza de Juez Cívico, que

solicito el actor exhibiera la Demandada al respecto se

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

44

menciona que al no haberlas exhibido el Titular Demandado,

en audiencia de fecha catorce de julio de dos mil once, fojas

cuatrocientos treinta y nueve, se le hizo efectivo el

apercibimiento ordenado en audiencia de fecha dos de mayo

de dos mil once, fojas cuatrocientos veintinueve, en

consecuencia se tiene por presuntivamente ciertos los hechos

que pretende acreditar con dichas probanzas como los son los

montos que le fueron cubiertos al actor por la prestación de sus

servicios en la plaza de Juez Cívico, así como también las

percepciones cubiertas a diversas personas que se

encontraban ejerciendo funciones similares en cargos

similares.------------------------------------------------------------------------

XVII.- Ahora bien, por lo que respecta a las pruebas

ofrecidas y admitidas a la demanda Delegación Venustiano

Carranza, Institución Demandada que reconoce relación

laboral con el actor de nombre se

tiene que son de tomarse en consideración las siguientes

probanzas, entre las que se encuentran la Confesional a

cargo del Actor, desahogada en audiencia de fecha trece de

julio de dos mil once, fojas cuatrocientos treinta y tres y

cuatrocientos treinta y cuatro, la cual carece de valor probatorio

alguno al haber negado las posiciones que le fueron

formuladas y que resultaron previamente calificadas de

legales.--------------------------------------------------------------------------

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

45

La Ley de Justicia Cívica del Distrito Federal,

concretamente el contenido del artículo 61, no fue objetado en

autenticidad de contenido y firma; por otra parte, al tratarse de

un ordenamiento publicado en la Gaceta Oficial, adquiere valor

probatorio en términos del artículo 795 de Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la Materia, para

acreditar con su contenido la forma en que deberán ser

remunerados aquellas personas que se desempeñen como

Jueces Cívicos.----------------------------------------------------------------

Copia Simple del Oficio OCA/440/92, firmado por la

Lic. , Coordinadora

Administrativa, emitida al Lic. ,

Subdelegado de la Administración en la Delegación

Venustiano Carranza, visible a fojas trescientos cincuenta y

ocho de autos, fue objetado en autenticidad de contenido y

firma, por otra parte al no haber exhibido su original en la

diligencia de fecha catorce de junio de dos mil once, fojas

cuatrocientos treinta y uno, dicha documental carece de valor

probatorio al quedar como un documento susceptible de

alteración.-----------------------------------------------------------------------

Copia Simple del Oficio OM/1240/2009, firmado por el

Lic. , Oficial Mayor del Gobierno

del Distrito Federal, emitido al entonces Jefe Delegacional

en Venustiano Carranza, visible a fojas trescientos cincuenta

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

46

y nueve de autos, fue objetada en autenticidad de contenido y

firma, por otra parte al haber sido cotejada con su original en

diligencia actuarial de fecha catorce de junio de dos mil once,

fojas cuatrocientos treinta y uno, por lo tanto adquiere valor

probatorio para acreditar con su contenido el cambio

administrativo que sufrieron los Juzgados Cívicos, con respecto

a la Delegación Venustiano Carranza, demandada en el

presente asunto.--------------------------------------------------------------

XVIII.- Ahora bien por lo que respecto a las pruebas

ofrecidas y admitidas por el Tercero Interesado Consejería

Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito

Federal, son de tomarse en consideración la Confesional a

cargo del Actor, desahogada en audiencia de fecha cuatro de

marzo de dos mil once, fojas cuatrocientos diecisiete vuelta y

cuatrocientos dieciocho, la cual carece de valor probatorio

alguno al haber negado las posiciones que le fueron

formuladas y que resultaron previamente calificadas de

legales.--------------------------------------------------------------------------

XIX.- Visto el contenido de las pruebas rendidas en

autos, adminiculadas con la Instrumental de Actuaciones y la

Presuncional Legal y Humana con fundamento en el artículo

137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, se examina la siguiente controversia a verdad sabida y

buena fe guardada.----------------------------------------------------------

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

47

El actor en el presente juicio reclama su derecho a la

renivelación salarial en el puesto de Juez Cívico que viene

desempeñando con efectos a partir del primero de enero de dos

mil cinco, así como también al pago y cumplimiento de las

demás prestaciones económicas que reclama. Al respecto el

demandado Jefe del Gobierno del Distrito Federal y el Tercero

Interesado, Consejería Jurídica y de Servicios Legales, señalan

que el actor carece de acción y derecho alguno para reclamar

de sus representadas, las prestaciones que señalan en su

demanda, en virtud de que no existió relación jurídica laboral

alguna ni de ninguna otra naturaleza con el actor. Por su parte

la demandada Delegación Venustiano Carranza señala que al

actor no le asiste la razón y el derecho para formular sus

reclamos toda vez que jamás acredita estar realizando las

funciones del puesto de cuya nivelación salarial demanda

máxime que en todo momento se le han cubierto las

prestaciones a las que ha tenido derecho conforme a la plaza

que desempeña; asimismo, manifiesta que por instrucciones del

Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal, a partir del

dieciséis de agosto del año en curso, se ordenó a la Delegación

realizara la trasferencia del personal que presta sus servicios

en los Juzgados Cívicos, razón por la cual el actor solicitó

llamar a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales en el

carácter de tercero interesado.--------------------------------------------

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

48

Toda vez que por virtud de la acción intentada,

corresponde la carga probatoria en primer término, para

justificar la procedencia y/o los presupuestos de la existencia de

la misma, con esa finalidad exhibe diversas documentales,

como lo son la copia Simple del Aviso de Alta, de fecha primero

de marzo de mil novecientos setenta y seis, visible a fojas

quince de autos, con la que acredita que ingresó a prestar sus

servicios como Juez Calificador el primero de enero de mil

novecientos setenta y seis, la Copia Simple del Oficio OC/JC-

305 de fecha diecinueve de octubre de mil novecientos

noventa, firmado por el Lic. ,

Coordinador de Tribunales Calificadores, visible a fojas

dieciséis de autos, así como la diversa copia simple del Oficio

OCEA/440/92 de fecha dieciséis de julio de mil novecientos

noventa y dos, firmada por la entonces Coordinadora

Administrativa, visible a foja diecisiete de autos, y la copia

simple del Oficio SAC 31/92, de fecha seis de enero de mil

novecientos noventa y dos, firmado por el Lic.

, Coordinador de Tribunales Calificadores, visible a

foja dieciocho de autos, documentales con las cuales en

diversas ocasiones se le han asignado funciones como Juez

Calificador, así como adscripción y horario de trabajo, durante

el tiempo en que ha prestado sus servicios. En ese mismo

sentido ofrece la Copia Simple del Oficio sin número, de fecha

seis de septiembre de mil novecientos noventa y seis, firmado

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

49

por el entonces Jefe de la Unidad Departamental de Juzgados

Cívicos, visible a fojas diecinueve de autos y la Copia Simple

del Oficio UDCJC/046/2000, de fecha doce de marzo del dos

mil, firmado por el también entonces Jefe de la Unidad

Departamental y Coordinador de Juzgados Cívicos, visible a

fojas veinte de autos, documentos con los cuales acredita

también que en las fechas y periodos señalados, se le

asignaron al hoy accionantes diversas actividades como Juez

Cívico, así como también un horario de labores y un lugar de

adscripción, haciendo la especificación de que dichas funciones

serían desempeñadas como suplente o de apoyo para cubrir

diversas guardias y periodos vacacionales. Asimismo, en su

escrito de aclaración y ampliación a la demanda exhibe los

Acuses Originales de los diversos Oficios de Números

DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/165/07, de fecha veintiuno de febrero

de dos mil siete, visible a fojas trescientos catorce de autos; así

como también el Original del Oficio

DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/232/07, de fecha veintidós de marzo

de dos mil siete, visible a fojas trescientos quince de autos; y el

diverso Acuse Original del Oficio Número

DGJG/DJ/SSL/JUDRCJC/272/07, de fecha diez de abril dedos

mil siete, visible a fojas trescientos dieciséis de autos,

documentos con cuyo contenido se acredita que el actor fue

invitado a impartir diversas pláticas informativas con motivo de

los servicios y/o actividades que desempeña como Juez Cívico.

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

50

Por último y sobre esta cuestión exhibe en un primer momento

la Copia Simple del Laudo de fecha treinta de marzo de dos mil

seis, emitido en el expediente número 7448/03 radicado en la

Tercera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje,

visible a fojas cuarenta y cuatro a cincuenta y ocho de autos,

mismo que adquirió valor además de haber sido visto en el

original del expediente laboral correspondiente, cuya vista y

exhibición solicitó el hoy accionante en su escrito de ampliación

a la demanda, y con cuyo contenido se acredita que al actor ya

había obtenido judicialmente el reconocimiento y reasignación

de sus funciones como Juez Cívico.-------------------------------------

Las anteriores documentales, adminiculadas y valoradas

en su conjunto con el resto del material probatorio aportado por

las partes en la presente contienda, permiten acreditar que en

efecto el hoy accionante ha venido prestando en todo momento

sus servicios como Juez Cívico, adscrito a la Delegación

Venustiano Carranza, estando adscrito a un Juzgado Cívico y

en las jornadas y horarios de labores que la misma le ha

especificado y realizando las actividades que les son inherentes

a dicho cargo. En ese sentido, resultan infundadas las

manifestaciones de la Delegación Demandada en el sentido de

que el actor jamás ha prestado sus servicios como Juez Cívico,

porque contrario a lo que señala en las mismas, la Delegación

en diversos momentos le ha reconocido esas funciones, no

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

51

solo porque le ha asignado diversas tareas al respecto en

diversos momentos de la relación laboral, sino también lo ha

hecho en cumplimiento a una resolución judicial que se lo

ordenó en su oportunidad, previa acreditación de las mismas.---

Con base en lo anterior, es de concluirse pues que toda

vez que no existe controversia alguna con respecto a las

funciones desempeñadas por el hoy accionante desde la fecha

de ingreso como trabajador al Servicio de las Dependencias

Demandadas, lo procedente es que la Delegación Venustiano

Carranza pague al actor, el salario correspondiente al puesto en

que presta sus servicios, específicamente el de Juez Cívico, así

como también todas y cada una de las prestaciones que en su

oportunidad tenga derecho y le correspondan, lo anterior,

también en cumplimiento al principio establecido en el artículo

123 Constitucional, apartado B, fracción V que establece en

términos generales que “a trabajo igual corresponderá salario

igual”.-----------------------------------------------------------------------------

Máxime que el actor además de acreditar con todas y

cada una de las probanzas que ofrece tanto en su escrito inicial

de demanda, como en su escrito de ampliación a la misma, que

ha venido desempeñando sus funciones como Juez Cívico;

también demuestra que no se le ha venido cubriendo las

percepciones salariales que conforme a dicha plaza le

corresponden. A mayor abundamiento de lo anterior, se tiene

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

52

que de los originales y copias de los recibos de pago que

exhibe en su oportunidad, por los periodos correspondientes a

los años dos mil cinco y dos mil seis, así como de algunas

fechas posteriores, tanto expedidos a su favor como a diversas

personas que han prestado sus servicios en la misma categoría

de Juez Cívico; si bien se acreditan las cantidades que como

salario ha devengado por la prestación de sus servicios como

Juez Cívico, en la mayor parte de los casos se demuestra que

existen diversos conceptos que no le han sido cubiertos, que en

contraste si se les han pagado a otros trabajadores que se

desempeñan en la misma plaza. Asimismo, es de mencionarse

que no obstante que en diversos momentos se le ha efectuado

el reconocimiento y asignación de sus funciones como Juez

Cívico, también resulta ser cierto que la ahora Delegación

Demandada no justifica el que le haya pagado las percepciones

salariales que deben de corresponderle de conformidad con las

funciones que desempeña, y más aun desde el momento en

que le fueron asignadas las funciones de Juez Cívico en

términos del laudo dictado en el expediente laboral 7448/03, ya

que con las únicas probanzas que exhibe, jamás acredita dicha

situación y en todo caso resultan insuficientes para demostrar la

improcedencia de la acción ejercitada por el actor, contra las

que ofrece el accionante, de las que como ya se ha venido

estableciendo se advierte claramente que el actor siempre ha

desempeñado sus funciones como Juez Cívico.----------------------

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

53

Por otra parte y en cumplimiento a la Ejecutoria dictada

en el Juicio de Amparo Directo DT.- 1434/2011 conexo con el

DT.- 35/2012, ambos del índice del Noveno Tribunal Colegiado

en Materia de Trabajo del Primer Circuito, esta Octava Sala

determina y resuelve respecto al papel que desempeña el

Tercero Interesado Consejería Jurídica y de Servicios Legales,

en términos de las consideraciones de hecho y de derecho que

a continuación se expresan.------------------------------------------------

Tomando en consideración que la Demandada

Delegación Venustiano Carranza ha señalado que a partir del

dieciséis de agosto de dos mil nueve, el personal adscrito a los

Juzgados Cívicos así como los recursos materiales y

económicos de los mismos, debían ser trasferidos por dicha

Institución, situación que dio lugar al llamamiento en el carácter

de Tercero Interesado a la Consejería Jurídica y de Servicios

Legales; al respecto esta autoridad considera que dicha

circunstancia en ningún momento cambia la situación planteada

en la presente controversia, específicamente en el sentido de

que el obligado a cubrir los salarios correspondientes al hoy

accionante conforme a la plaza y puesto en que presta sus

servicios es la Delegación Demandada, ya que al respecto

debe verse que el actor ingresó a prestar sus servicios en

primer lugar con dicha entidad demandada y que inicia el

ejercicio de su acción en el año dos mil seis, siendo que la

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

54

situación expuesta al inicio de este párrafo, misma que se

acredita en términos del contenido del oficio OM/1240/2009,

firmado por el entonces Oficial Mayor del Gobierno del Distrito

Federal, y dirigido al entonces Jefe Delegacional en Venustiano

Carranza en fecha quince de julio de dos mil nueve, se

presenta en fecha posterior, además de que es una

determinación interna que aplica únicamente a la organización

interna de la ahora Delegación Demandada y en general a toda

la Administración Pública del Distrito Federal.-------------------------

En ese sentido, y no obstante que la Consejería Jurídica

y de Servicios Legales, al comparecer al presente juicio en el

carácter de Tercero Interesado, manifestó que no ha existido

relación laboral alguna con el hoy accionante, situación que se

explica también con apoyo a lo expuesto en el párrafo anterior;

al efecto nuevamente se menciona que el titular de la relación

laboral ha sido en todo momento la Delegación Venustiano

Carranza y por lo tanto, será dicha entidad la responsable de

cubrir al accionante todas y cada una de las prestaciones a que

tiene derecho conforme a la plaza de Juez Cívico en que presta

sus servicios; pues en términos generales, el hecho de que se

haya tomado la determinación de trasferir los recursos de los

Juzgados Cívicos es una situación que se da con posteridad al

nacimiento del derecho del hoy accionante a percibir los

reclamos que fundan la presente controversia, además de que

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

55

en todo caso se trata de una cuestión administrativa interna, la

que en todo caso es una cuestión que ambas entidades,

Delegación Venustiano Carranza y Consejería Jurídica y de

Servicios Legales, deberán resolver entre sí.--------------------------

En esa tesitura esta autoridad considera procedente

condenar a la Demandada Delegación Venustiano Carranza a

que otorgue al actor la renivelación salarial que corresponda a

la categoría de Juez Cívico, con efectos a partir del primero de

enero de dos mil cinco, y asimismo a que en su caso, le pague

las diferencias salariales y prestaciones que en su caso percibe

un Juez Cívico, haciéndose la aclaración que las cantidades

que se hayan generados por estos conceptos se le cubrirán

únicamente a partir del veintisiete de noviembre de dos mil

cinco, en virtud de haber resultado procedente la excepción de

prescripción planteada por el Demandado Gobierno del Distrito

Federal.--------------------------------------------------------------------------

En contraste y en cumplimiento a la Ejecutoria dictada en

el Juicio de Amparo Directo DT.- 1434/2011 conexo con el DT.-

35/2012, ambos del índice del Noveno Tribunal Colegiado en

Materia de Trabajo del Primer Circuito, se determina

procedente absolver al Tercero Interesado, Consejería Jurídica

y de Servicios Legales, de cumplir u otorgar al actor, la

renivelación salarial que corresponda a la categoría de Juez

Cívico, que reclama en su demanda, así como también de

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

56

realizarle u otorgarle el cumplimiento de cualquier otra

prestación que le reclame; lo anterior en virtud de que ha

quedado demostrado que esta entidad no guarda relación

alguna con el accionante o con el derecho que pretende en esta

vía.-------------------------------------------------------------------------------

Al respecto de las cantidades que se hayan generado

con motivo de las diferencias salariales a que se condena a la

Delegación Demandada en este punto, nuevamente esta

autoridad se pronuncia al tenor de las consideraciones de

hecho y de derecho que en lo subsecuente se exponen,

mismas que sirven a su vez para dar debido cumplimiento a la

Ejecutoria dictada en el Juicio de Amparo Directo DT.-

1434/2011 conexo con el DT.- 35/2012, ambos emitidos por el

Noveno Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer

Circuito.--------------------------------------------------------------------------

Bajo dichas circunstancias esta autoridad considera

pertinente señalar en este acto que la cuantificación

correspondiente para efectuar el pago de la condena que en el

presente Considerando se expresa en los siguientes términos.

Primeramente conviene mencionar que aun y cuando la

Demandada Delegación Venustiano Carranza exhibió en forma

más no en tiempo los Tabuladores de Sueldos y Salarios

relativos a los puestos de Juez Cívico, actualizados desde el

ms de noviembre de dos mil cinco al año en curso, mismos que

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

57

le fueron requeridos mediante acuerdo plenario de fecha

veinticinco de mayo del año dos mil doce, las datas

correspondientes a dicho requerimiento que exhibió mediante

escrito presentado en la Oficialía de Partes Común de este

Tribunal en fecha veintiuno de agosto de dos mil doce, serán

tomadas en consideración en virtud de que fueron exhibidas en

copia certificada y corresponden por tanto a aquéllas

documentales que señala el artículo 795 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la Materia,

resultando además de ello, las más actualizadas en su especie

de las que obran en autos y/o en general en toda la

instrumental de actuaciones que integra el presente asunto.

Bajo esa tesitura esta autoridad insiste, tomará en

consideración dichas documentales, apoyándose además en lo

señalado en el criterio sostenido en la tesis emitida por el Poder

Judicial de la Federación que a continuación se trascribe

textualmente: ------------------------------------------------------------------

“INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. LOS HECHOS RECONOCIDOS EN FORMA LIBRE, EXPRESA Y ESPONTÁNEA POR EL OFERENTE DE UNA PRUEBA FORMAN PARTE DEL JUICIO Y HACEN FE EN SU CONTRA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SE DESECHE EL ELEMENTO DE CONVICCIÓN PROPUESTO. De los numerales 794, 835 y 836 de la Ley Federal del Trabajo se advierte que la instrumental es el conjunto de actuaciones que obran en el expediente formado con motivo del juicio, y que serán tomadas en cuenta por la Junta para emitir su resolución; de ahí que si el oferente de una prueba confiesa en forma libre, expresa y espontánea un hecho determinado, hace fe en su contra, independientemente de que se deseche el elemento de convicción propuesto, dado que el escrito de ofrecimiento de pruebas forma parte de la instrumental de actuaciones y hace prueba de los hechos reconocidos por el oferente. Época: Novena Época. Registro: 166 13. Instancia: DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO. Tipo Tesis: Tesis Aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Localización: XXX, Octubre de

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

58

2009. Materia(s): Laboral. Tesis: I.13o.T.248 L. Pág. 1572.-------------------------------------

Así como también en lo expresado en la tesis de

jurisprudencia que a continuación se inserta literalmente: --------

“INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. AUN CUANDO NO SE HAYA OFRECIDO COMO PRUEBA, LA JUNTA, AL DICTAR EL LAUDO, DEBE EXAMINAR TODAS LAS CONSTANCIAS QUE INTEGRAN EL EXPEDIENTE. El artículo 835 de la Ley Federal del Trabajo establece que la instrumental es el conjunto de actuaciones que obren en el expediente, formado con motivo del juicio. El artículo 836 de la misma ley prevé que la Junta estará obligada a tomar en cuenta las actuaciones que obren en el expediente del juicio. Bajo las anteriores hipótesis la Junta debe examinar al dictar el laudo todas y cada una de las constancias que integran el expediente laboral, aun cuando no se hubiesen ofrecido como prueba; ello con la finalidad de que la responsable resuelva en concordancia con todo lo actuado ante ella. Época: Novena Época. Registro: 179 875. Instancia: SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO. Tipo Tesis: Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Localización: XX, Diciembre de 2004. Materia(s): Laboral. Tesis: I.6o.T. J/66. Pág. 1197.---------------------------------------------------------------------------

Por otra parte es de señalarse que para efectos de llevar

a cabo la cuantificación correspondiente a este punto se tomará

como salario para el año dos mil cinco, la cantidad que se

advierte de los originales de los Recibos de Pago, expedidos en

su oportunidad al accionante, correspondientes al periodo del

primero de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil cinco

(fojas veintisiete a treinta y cinco de autos), mientras que para

el año dos mil seis y subsecuentes, inclusive a la fecha actual,

el que se advierte que percibía hasta el mes de noviembre de

dos mil seis, en términos de los diversos originales de los

Recibos de Pago, que le fueron expedidos en su oportunidad,

correspondientes al periodo del primero de enero al quince de

noviembre de dos mil seis (fojas treinta y seis a cuarenta y dos

de autos); lo anterior, al no existir en autos prueba alguna

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

59

ofrecida en términos de lo establecido por la fracción XII del

artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley de la Materia, por el propio Titular

Demandado que demuestre cuál era el salario que cubrió al

actor con posterioridad a esa fecha en cada una de las

anualidades acaecidas o desvirtuase la afirmación anterior, o

inclusive, sirviera para precisar cual es su salario a la fecha

actual por la prestación de sus servicios. Por tanto, al tenor de

la precisión hecha en las líneas que antecede se tiene que para

ambos supuestos el salario del accionante se establecerá en la

cantidad mensual total sin de deducciones de $10,152.00 (Diez

mil ciento cincuenta y dos pesos, 00/100, M.N.), ya que se

insiste, el Titular Demandado jamás ofrece medio de convicción

alguna en contrario.----------------------------------------------------------

Finalmente se menciona de nueva cuenta que el periodo

materia de condena comienza a partir del día veintisiete de

noviembre de dos mil cinco, es decir hasta un año antes de la

fecha de la presentación de la demanda que motivó la presente

controversia; lo anterior al haber resultado procedente la

Excepción de Prescripción hecha valer por el Titular

Demandado Gobierno del Distrito Federal en su escrito de

contestación a la demanda. Por ello, y ad cautelam, esta

autoridad determina también cuál es el salario diario percibido

por el accionante en el año dos mil cinco y en general para

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

60

cada año trascurrido en el periodo materia de condena; para

ello se dividirá la cantidad antes señalada de $10,152.00 (Diez

mil ciento cincuenta y dos pesos, 00/100, M.N.), entre treinta

que es el número de días promedio que tiene un mes; como

resultado de dicha operación se tiene que el actor percibía

como salario diario la cantidad de $338.40 (Trescientos treinta y

ocho pesos, 40/100).---------------------------------------------------------

De igual forma y considerando nuevamente que en la

mencionada anualidad, existen días sueltos para el periodo

materia de condena, procede también ad cautelam llevar a

cabo la determinación del salario diario tabular que corresponde

a la plaza que ocupa el accionante de acuerdo a lo que

establece el Tabulador de Sueldos y Salarios del año dos mil

cinco; para ello la cantidad que corresponda al total mensual

bruto asignado como salario a la plaza de Juez Cívico en ese

año conforme al mencionado Tabulador, misma que asciende al

monto de $13,814.00 (Trece mil ochocientos catorce pesos,

00/100, M.N.), se dividirá de igual manera entre treinta que es

el número de días promedio que tiene un mes; como resultado

de dicha operación se tiene que el salario tabular diario que

corresponde a la plaza en mención es por el monto de $ 460.46

(Cuatrocientos sesenta pesos, 46/100, M.N.).-------------------------

Sobre esa base y para llevar a cabo el cálculo

correspondiente relativo al pago de las cantidades que por

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

61

concepto de diferencias salariales reclama el accionante, se

procederá a multiplicar en cada anualidad el salario mensual

percibido por el accionante, por el número de meses que hayan

trascurrido en cada año acontecido sin que se le haya cubierto

dicho reclamo, o en su defecto, la cantidad que corresponda al

salario tabular diario por el número de días sueltos que llegaran

a trascurrir de la misma forma en cada año. Posteriormente a la

cantidad obtenida se le restará la cantidad que resulte de

multiplicar el salario habitual percibido en forma mensual o

diaria por el número de meses o días trascurridos en el mismo

periodo. El resultado de dicha operación será en consecuencia

la cantidad que deberá pagarse en cada caso al accionante por

concepto de diferencias salariales.---------------------------------------

Bajo dichos argumentos, esta autoridad estima que las

diferencias salariales que se le deberán de cubrir al accionante

a partir de la fecha en que se le determinó la presente condena

y hasta el día treinta y uno de octubre de dos mil doce, fecha

probable de ejecución de la presente resolución, se expresan

mejor en los términos que señala la tabla que a continuación se

inserta; una vez que sean hechas las operaciones

correspondientes, se obtendrá la cantidad total a cubrir por

concepto de diferencias en cada anualidad o lapso de tiempo

trascurrido.----------------------------------------------------------------------

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

62

PERIODO

SALARIO MENSUAL Y SALARIO

DIARIO ACTOR.

SALARIO MENSUAL Y

SALARIO DIARIO

TABULAR.

SALARIO PERCIBIDO MESES

Y DÍAS COMPRENDIDOS.

SALARIO TABULAR

MESES Y DÍAS DIFERENCIAS.

DIFERENCIAS TOTALES A PAGAR POR PERIODO.

27 al 30 de noviembre de 2005.

M: $10,152.00 D $338.40

M: $13,814.00 D: $460.46

3D x $338.40= $1,015.20

3D X $460.46= $1,381.38

$369.18

01 al 31 de diciembre de 2005 (un mes.

M: $10,152.00 D $338.40

M: $13,814.00 D: $460.46

1M x $10,152.00= $10,152.00

1M x $13,814.00 =$13,814.00

$3,662.00

01 de enero al 31 de diciembre de 2006 (1 año).

M: $10,152.00 D $338.40

M: $14,505.00 D: $483.50

12M x $10,152.00= $121,824.00

12M x $14,505.00= $174,060.00

$52,236.00

01 de enero al 31 de diciembre de 2007 (1 año).

M: $10,152.00 D $338.40

M: $14,941.00 D: $

12M x $10,152.00= $121,824.00

12M x $14,941.00= $179,292.00

$57.468.00

01 de enero al 31 de diciembre de 2008 (1 año).

M: $10,152.00 D $338.40

M: $15,389.00 D: $498.03

12M x $10,152.00= $121,824.00

12M x $15,389.00= $184,668.00

$62,844.00

01 de enero al 31 de diciembre de 2009 (1 año).

M: $10,152.00 D $338.40

M: $15,851.00 D:

12M x $10,152.00= $121,824.00

12M x $15,851.00= $190,212.00

$68,388.00

01 de enero al 31 de diciembre de 2010 (1 año).

M: $10,152.00 D $338.40

M: $16,374.00 D: $ 528.36

12M x $10,152.00= $121,824.00

12M x $16,374.00= $196,488.00

$74,664.00

01 de enero al 31 de diciembre de 2011 (1 año).

M: $10,152.00 D $338.40

M: $17,029.00 D: $567.63

12M x $10,152.00= $121,824.00

12M x$17,029.00= $204,348.00

$82,524.00

01 de enero al 31 de octubre de 2012

M: $10,152.00 D $338.40

M: $17,676.00 D: $589.20

10M x $10,152.00= $101,520.00

10M x $17,676.00 = $176,760.00

$75,240.00

En dónde. M = mes/mensual. D = Diario/día. A = Año.

$477,395.17

Con base en lo expresado en la tabla que antecede, esta

autoridad estima que la Demandada Delegación Venustiano

Carranza, deberá pagar por concepto de las diferencias

salariales que le reclama el accionante en esta vía, la cantidad

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

63

de $477,395.17 (Cuatrocientos setenta y siete mil trescientos

noventa y cinco pesos, 17/100, M.N.); cantidad que, como se

ha venido señalando, corresponde únicamente a los conceptos

que se generaron a favor del reclamante a partir del día

veintisiete de noviembre de dos mil cinco y hasta el día treinta y

uno de octubre del año en curso, fecha ésta última que se

señala como probable para el cumplimiento de la presente

resolución.-----------------------------------------------------------------------

Cabe señalar además que dicha condena procede sin

perjuicio de aquellas cantidades que en lo subsecuente se

llegaren a generar hasta que se de total cumplimiento a la

presente resolución; por ello se estima procedente dejar a salvo

los derechos del accionante para que a través del incidente de

liquidación correspondiente que establece el artículo 843 de la

Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

Materia, se realice la cuantificación correspondiente de las

cantidades que se llegaran a generar con posterioridad a la

fecha antes señalada y hasta en tanto se cumplimente el

presente laudo.----------------------------------------------------------------

Finalmente esta autoridad determina con respecto a las

cantidades que se hayan generado con motivo de las

prestaciones reclamadas en el inciso C) del capítulo respectivo

del escrito inicial de demanda, consistentes en el pago de las

diferencias salariales por concepto de prima vacacional y

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

64

aguinaldo, y que corresponden al hoy accionante como

consecuencia del otorgamiento de la prestación principal

reclamada, que de igual forma, dichos conceptos deberán de

serle cubiertas al actor a través del incidente de liquidación al

cual se hizo mención en el párrafo anterior; lo anterior es así

dado que es en este procedimiento en donde se estará en

posibilidad de determinar si existe una diferencia real entre las

cantidades que en su oportunidad se le hayan otorgado por

estos conceptos, y las que debieron corresponderle, tomando

en consideración el salario que realmente le corresponde por el

cargo que desempeña en los términos a los cuales se ha hecho

mención en líneas anteriores, así como también cuáles fueron

las cantidades reales, ciertas y precisas que le fueron

otorgadas al accionante a partir del año dos mil cinco y

subsecuentes por concepto de las prestaciones antes aludidas,

mismas que podrá precisar el actor en dicho incidente. Por lo

tanto, y al tenor de las consideraciones antes expuestas, esta

autoridad señala que se condena a la Delegación Demandada

a que efectúe el pago de las diferencias que en este punto se

analizan, sin embargo se dejan a salvo los derecho del actor

para que en su oportunidad acredite los montos de esas

diferencias, a través del incidente de liquidación respectivo que

se inicie con fundamento en el artículo 843 de la Ley Federal

del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la Materia, y

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

65

una vez agotado dicho incidente, se proceda a reclamar el pago

correspondiente.---------------------------------------------------------------

En mérito de lo expuesto y fundado y en apoyo a lo

dispuesto por el artículo 137 de la Ley de la Materia, es de

resolverse y se: ---------------------------------------------------------------

R E S U E L V E

PRIMERO.- Se deja insubsistente el laudo de fecha

catorce de noviembre de dos mil once, en los términos que

establece la Ejecutoria dictada en el Juicio de Amparo Directo

DT.- 1434/2011 conexo con el DT.- 35/2012, emitida por el

Noveno Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer

Circuito, en fecha tres de mayo del año dos mil doce.--------------

SEGUNDO.- El actor acreditó parcialmente la

procedencia de su acción y el demandado justificó en parte sus

excepciones y defensas.----------------------------------------------------

TERCERO.- Se absuelve al Gobierno del Distrito

Federal, de otorgar todas y cada una de las prestaciones

reclamadas por el C. Lo anterior en

virtud de lo expuesto y fundado en el Considerando XV, del

presente laudo.-------------------------------------------------------------

CUARTO.- Asimismo se absuelve al Tercero Interesado

Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal,

de otorgar todas y cada una de las prestaciones reclamadas

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

66

por el C. Lo anterior en virtud de lo

expuesto y fundado en el Considerando XIX, del presente

laudo.-----------------------------------------------------------------------------

QUINTO.- Se condena al Titular de la Delegación

Venustiano Carranza, a que otorgue al actor la renivelación

salarial que corresponda a la categoría de Juez Cívico, con

efectos a partir del primero de enero de dos mil cinco, y

asimismo a que en su caso, le pague la cantidad de

$477,395.17 (Cuatrocientos setenta y siete mil trescientos

noventa y cinco pesos, 17/100, M.N.), por concepto de

diferencias salariales generadas bajo este argumento a favor

del actor, por el periodo comprendido del veintisiete de

noviembre de dos mil cinco al treinta y uno de octubre del año

en curso (fecha probable de ejecución de la presente

resolución, sin perjuicio de aquéllas que se lleguen a generar

con posterioridad a la fecha antes señalada, las cuales deberán

de serle calculadas y pagadas a través del incidente de

liquidación respectivo que con fundamento en el artículo 843 de

la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de

la Materia, se inicie en el momento procesal correspondiente.

De igual forma se condena a dicha Delegación Demandada, a

que pague al actor las diferencias salariales y prestaciones que

por concepto de aguinaldo y prima vacacional, se hayan

generado a favor del accionante, conforme al puesto y salario

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA

67

de Juez Cívico que viene desempeñando, cantidades que se

deberán cuantificar en el incidente de liquidación antes

referido.- Lo anterior en términos de lo expuesto y fundado en el

Considerando XIX del presente laudo.----------------------------------

SEXTO.- Comuníquese lo anterior al Noveno Tribunal

Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, señalando

que bajo las consideraciones de hecho y de derecho expuestas

en la presenté resolución, se ha dado cumplimiento en todos

sus términos a lo ordenado por ese alto Tribunal en la

Ejecutoria dictada en el Juicio de Amparo Directo DT.-

1434/2011 conexo con el DT.- 35/2012, emitida en fecha tres

de mayo del año dos mil doce.-------------------------------------------

“Con fundamento en el artículo 13 del Reglamento de Transparencia y Acceso a la información del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, aprobado por el Tribunal en Pleno en sesión del 10 de junio del 2003 y publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 12 de junio de 2003, dése vista a las partes interesadas en este juicio laboral, para que manifiesten si en el caso de que se haga público el laudo, están de acuerdo en que también se publiquen sus nombres y datos personales, en la inteligencia de que la falta de aceptación expresa conlleva su oposición para que el laudo respectivo se publique con dichos datos”.------------------------------------------------------------------------------------------

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE y, en su oportunidad

archívese el presente asunto como total y definitivamente

concluido.------------------------------------------------------------------------

Así definitivamente juzgando lo resolvieron y firmaron los

CC. Magistrados que integran la Octava Sala del Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje por UNANIMIDAD DE

VOTOS en Pleno celebrado con esta fecha.- DOY FE.- -----------

ZAGA*irr

EXP. NUMERO: 4757/06 OCTAVA SALA.

68

EL C. MAGISTRADO PRESIDENTE TERCER ÁRBITRO

RAFAEL MORENO BALLINAS.

MAG. REPTE. GOB. FED. MAG. REPTE. TRABAJADORES

LIC. SUSANA BARROSO MONTERO. LIC. ÁNGEL H. FÉLIX ESTRADA.

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. ANTONIO JUÁREZ BALTAZAR

ESTA HOJA PERTENECE AL LAUDO DICTADO EN EL EXPEDIENTE 4757/06 PROMOVIDO VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y OTRO.---------------------------------------------------------------------------------