Gonzalez Sonia

186
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANISTICA, ECONÓMICA YSOCIAL MAESTRIA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO Modelo de intervención Psico-educativo orientado a mejorar el estado nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años Trabajo de Grado para optar al Título de: Magíster en Gerencia de la Educación AUTORA: Lic. Sonia González C:I: 9163400 TUTORA: Dra. Mercedes Colmenares Trujillo, Julio 2011

description

Gonzalez Sonia

Transcript of Gonzalez Sonia

Page 1: Gonzalez Sonia

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANISTICA,

ECONÓMICA YSOCIAL

MAESTRIA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

Modelo de intervención Psico-educativo orientado a mejorar el estado

nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años

Trabajo de Grado para optar al Título de:

Magíster en Gerencia de la Educación

AUTORA: Lic. Sonia González C:I: 9163400

TUTORA: Dra. Mercedes Colmenares

Trujillo, Julio 2011

Page 2: Gonzalez Sonia

II

Modelo de intervención Psico-educativo orientado a mejorar el estado

nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años

Page 3: Gonzalez Sonia

III

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi carácter de Tutora del Trabajo de Investigación titulado: Modelo

de intervención Psico-educativo orientado a mejorar el estado

nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años. Considero que el mismo

reúne los requisitos para se sometido a la presentación y evaluación del

jurado que se designe.

En Trujillo a los 17 días del mes de junio de 2011

_______________________________

Dra. Mercedes Colmenares

Page 4: Gonzalez Sonia

VI

NDICE GENERAL

Página

CONTENIDO

APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………………… III

RESUMEN……………………………………………………………... IV

INDICE GENERAL……………………………………………………. V

LISTA DE CUADROS ………………………………………………… VIII

LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………… X

LISTA DE ANEXOS …………………………………………………… XII

Introducción…………………………………………………………….. 13

Capítulo I

El Problema

Consideraciones preliminares………………………………………… 16

Contexto del problema…………………………………………………. 26

Planteamiento del problema………………………………………… 30

Objetivos de la Investigación…………………………………………. .32

Objetivo general………………………………………………………… 32

Objetivos específicos………………………………………………….. 32

Importancia y justificación……………………………………………. 33

Consideraciones éticas ……………………………………………… 34

Capítulo II

Marco teórico

Antecedentes de la investigación …………………………………. 35

Bases legales………………………………………………………… 42

Bases teóricas…………………………………………………………. 43

Influencia socio-cultural en la nutrición…………………………….. 43

Page 5: Gonzalez Sonia

VII

Alimentos……………………………………………………………… 47

Alimentación………………………………………………………………. 47

Vitaminas………………………………………………………………….. 49

Otras consideraciones……………………………………………………. 51

Necesidades calóricas…………………………………………………… 51

Necesidades en proteínas……………………………………………….. 51

Necesidades en grasa………………………………………………..… ..52

Malnutrición……………………………………………………………….. 53

Desnutrición………………………………………………………………. 53

Diagnóstico de la desnutrición ………………………………………….. 55

Obesidad…………………………………………………………………… 59

Causas asociadas a la malnutrición…………………………………… 65

Actitud del niño frente a la obesidad…………………………………… 66

Actitud de los padres frente a la obesidad…………………………….. 67

El trompo alimentario…………………………………………………….. 68

Educación para la prevención ………………………………………… 70

Programa “promoviendo un peso saludable en los niños”………….. 72

Programa para un estilo de vida saludable…………………………… 73

Modelo de creencias de salud…………………………………………. 74

Componentes del modelo HBM……………………………………….. 75

Teoría de la motivación para la protección……………………………. 78

Descripción del modelo………………………………………………. 78

Esquema teoría motivacional para la protección……………………. 82

Capítulo III

Marco metodológico

Tipo y diseño de la investigación……………………………………….. 83

Población………………………………………………………………….. 84

Page 6: Gonzalez Sonia

VIII

Muestra………………………………………………………………….... 85

Metodología para la recolección y análisis de datos……………….. 86

Técnica e instrumentos de recolección de información…………… 87

Definición de variables de investigación…………………………… 88

Operacionalización de las variables………………………………… 89

Validez del instrumento………………………………………………. 94

Confiabilidad…………………………………………………………… 94

Coeficiente de confiabilidad………………………………………….. 95

Procedimientos para la recolección de datos……………………….. 96

Plan de tabulación y análisis estadístico……………………………. 97

Capítulo IV

Análisis e interpretación de resultados

Estado nutricional de los niños y niñas……………………………… 98

Creencias y actitudes de las familias ………………………………… 101

Conocimientos de la familia sobre nutrición………………………… 111

Conocimientos sobre medidas preventivas…………………………. 117

Capitulo V

Conclusiones………………………………………………………….. 131

Capítulo VI

Modelo de intervención Psico-educativa relativo al estado

nutricional de los niños y niñas de 6 a 14 años………………. 139

Referencias Bibliohemerográficas………………………………. 152

Anexos……………………………………………………………….. 158

Page 7: Gonzalez Sonia

IX

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro

No

Titulo Página

1 Estudios Antropométricos 98

2 Consumo de grasa en la dieta diaria 101

3 Beneficio consumo de pescado 102

4 Beneficio del consumo de verduras y hortalizas 103

5 Meriendas con verduras y hortalizas 104

6 Destrezas en preparación menú balanceado 105

7 Utilidad del ejercicio físico 106

8 Importancia de hervir el agua 107

9 Consumo excesivo de tubérculos 108

10

Influencia de la situación económica en la

calidad de alimentos. 109

11 Uso del huerto familiar 110

12 Mantener peso/talla/edad para prevenir

enfermedades111

13 Necesidades hídricas del organismo 112

14 Relación peso/talla/edad. 113

15 Agua Hervida y Clorada 114

16 Consumo de enlatados 115

17 Consumo de proteínas 116

18 Aportes Calóricos 117

19 Alimentos asociados a la obesidad 118

20 Signos y síntomas asociados a la desnutrición. 119

21 Consumo de bebidas gaseosas y carbonatadas 120

22 Medidas para bajar de peso 121

23Omisión del desayuno 122

Page 8: Gonzalez Sonia

X

24 Tiempo justo que debe hervir el agua 123

25 Hábitos a la hora de comer 124

26 Uso de complemento vitamínico 125

27 Disponibilidad de tiempo para preparar dietas

balanceadas 126

28 Información sobre menús balanceados 127

29 Participación en programas de salud nutricional 128

30 Conocimiento sobre huerto familiar 129

31 Hábitos y medidas higiénicas 130

Page 9: Gonzalez Sonia

XI

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico

No

Titulo Página

1 Estudios Antropométricos 99

2 Consumo de grasa en la dieta diaria 101

3 Beneficio consumo de pescado 102

4 Beneficio del consumo de verduras y hortalizas 103

5 Meriendas con verduras y hortalizas 104

6 Destrezas en preparación menú balanceado 105

7 Utilidad del ejercicio físico 106

8 Importancia de hervir el agua 107

9 Consumo excesivo de tubérculos 108

10

Influencia de la situación económica en la

calidad de alimentos. 109

11 Uso del huerto familiar 110

12 Mantener peso/talla/edad para prevenir

enfermedades111

13 Necesidades hídricas del organismo 112

14 Relación peso/talla/edad. 113

15 Agua Hervida y Clorada 114

16 Consumo de enlatados 115

17 Consumo de proteínas 116

18 Aportes Calóricos 117

18 Alimentos asociados a la obesidad 118

20 Signos y síntomas asociados a la desnutrición. 119

21 Consumo de bebidas gaseosas y carbonatadas 120

22 Medidas para bajar de peso 121

Page 10: Gonzalez Sonia

XII

23Omisión del desayuno 122

24 Tiempo justo que debe hervir el agua 123

25 Hábitos a la hora de comer 124

26 Uso de complemento vitamínico 125

27 Disponibilidad de tiempo para preparar dietas

balanceadas 126

28 Información sobre menús balanceados 127

29 Participación en programas de salud nutricional 128

30 Conocimiento sobre huerto familiar 129

31 Hábitos y medidas higiénicas 130

Page 11: Gonzalez Sonia

XIII

ANEXOS

A Solicitud de Autorización 158

B Aportes Calóricos 159

C Medidas Antropométricas 160

D Trompo Alimentario 169

E Balanza Tecnipesa 170

F Validación del Instrumento 171

G Instrumento 172

Page 12: Gonzalez Sonia

14

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, la malnutrición se considera un problema de salud

pública, por ser una situación de alta frecuencia y aumento progresivo en el

número de jóvenes que lo padecen, sin distingo de sexo, edad, raza ni

condición social. En especial los países denominados tercer mundistas o

subdesarrollados, presentan altos índices de malnutrición en niños y niñas

entre 0 y 14 años de edad, donde Venezuela no es ajena a esta realidad;

esta situación representa una de las principales causas de morbi –

mortalidad en los niños y niñas venezolanos. Según datos obtenidos por el

Instituto Nacional de Nutrición (INN) (,2008) Trujillo ostenta porcentajes de

malnutrición muy elevados lo que se corresponde con la condición de ser

uno de los estados de Venezuela con mayor índice de pobreza.

Sugiere Sánchez (2002) se observa, que en todos los grupos de niños

y niñas en edad escolar están presentes los dos tipos de malnutrición; por

déficit desnutrición o por exceso u obesidad y que el estado de malnutrición

por exceso se ha convertido al igual que la malnutrición por déficit en

problema alimentario; se hace pertinente y necesario revisar el estado

nutricional de la población estudiantil en instituciones educativas con el

propósito de mejorarlo para garantizar un crecimiento y desarrollo adecuado.

En relación con lo antes referido, se plantea esta investigación que

tiene como objetivo, presentar un modelo de intervención Psico-educativo

relativo al estado nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años de la “Unidad

Educativa Cuba” del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo. El

estudio se enmarca metodológicamente en una investigación descriptiva, con

diseño de campo y temporalidad transeccional a una muestra conformada

Page 13: Gonzalez Sonia

15

por 166 individuos de los cuales 83 son alumnos y el resto, 83 son familias.

Así mismo, se presenta el contenido del estudio a realizar:

Capítulo I: se expone el problema, tomando en cuenta las

manifestaciones visibles que lo caracterizan; las posibles causas que lo

originan, las consecuencias que produce, como también se presenta el

objetivo general, los específicos, la justificación y sus consideraciones éticas.

Capítulo II: está constituido por el marco teórico, donde se describen

los antecedentes de la investigación, los cuales coinciden con los objetivos

planteados y las variables de estudio; las bases teóricas en donde se explica

la fundamentación teórica.

Capítulo III: comprende el marco metodológico en el que se expone el

tipo y diseño de la investigación empleada en el desarrollo del trabajo,

población, muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, validez

del instrumento, técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Capítulo IV: se refiere al análisis de los datos obtenidos luego de la

aplicación del instrumento, los cuales se presentan en cuadros distribuidos

en cifras absolutas y porcentajes con su descripción respectiva.

Capítulo V Se formulan las conclusiones

Capítulo VI Se propone el modelo de intervención psicoeducativo

para mejorar las condiciones nutricionales de los niños y niñas de 6 a 14

años de edad.

También se señalan las referencias bibliográficas y anexos.

Page 14: Gonzalez Sonia

16

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Consideraciones preliminares

En el mundo entero factores sociales y culturales influyen de manera

significativa sobre las preferencias de la población para alimentarse, la

manera de preparar los alimentos y lo relacionado con prácticas

alimentarias, lo que orienta a considerar estos aspectos como causas

principales e importantes de malnutrición, así lo refiere Calderón (2004).

Entendiendo las prácticas alimentarias como hábitos acogidos por la

población y particularmente por el núcleo familiar, para proteger y promover

la salud; aún cuando en algunas sociedades resaltan a modo de tradición y

como creencias, hábitos que pueden contribuir a deficiencias nutricionales

en grupos específicos de la población.

Con base en lo referido anteriormente y entendiendo que al docente

corresponde asumir su rol en el contexto social donde se desempeña, se

infiere que éste debería conocer los hábitos de alimentación de las

comunidades aledañas a la institución, de manera que pueda ayudar a

reforzar aspectos positivos y contribuya al cambio de los negativos. De allí

que se hace necesario conocer lo planteado por García (2002), los

alimentos proporcionan al organismo la energía indispensable para su

funcionamiento, también suministran, elementos que aseguran su

crecimiento y el mantenimiento de la masa corporal; así también

Page 15: Gonzalez Sonia

17

proporcionan las sustancias reguladoras que aún en pequeñas cantidades

son indispensables para una nutrición normal.

Entendiéndose por nutrición según García (2002, p.72) “el conjunto

de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de alimentos”, es

decir, los procesos de digestión y absorción donde los nutrientes pasan al

torrente sanguíneo y son asimilados por todas las células del organismo. El

propósito fundamental de la alimentación en el niño de edad preescolar y

escolar es asegurar un crecimiento y desarrollo adecuado, en donde se

debe tener en cuenta la actividad física que ejecuta y en tal sentido refiere

Polanco (2005) la necesidad de promover hábitos alimentarios saludables

para prevenir enfermedades nutricionales a corto y largo plazo. Es relevante

destacar que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

(2008) las alteraciones nutricionales llamadas también malnutrición, se

clasifican en dos grandes grupos: uno por déficit o desnutrición y el otro por

exceso u obesidad.

En términos de salud y nutrición, América Latina confronta una serie

de problemas de por sí acuciantes en la actualidad, pero que comprometen

seriamente el pleno desarrollo de las actuales y futuras generaciones y así lo

plantea la OPS en el 2008.

Aunque la desnutrición crónica infantil sigue siendo el principal problema de salud en América Latina con uno de cada tres niños en ese estado otros problemas relacionados van emergiendo, como la obesidad en la pobreza y el incremento en la deficiencia de hierro, configurando una situación crítica, especialmente para las mujeres y las niñas y niños de los estratos más pobres y del área rural. (p.2)

Al referirse a los índices de malnutrición en América Latina, Peña

(2008, p.4 - 5) señala que: “Guatemala es el país con mayor porcentaje de

Page 16: Gonzalez Sonia

18

desnutrición crónica en la región. El 50% de la infancia guatemalteca menor

de catorce años está calificada de desnutrida”, así mismo plantea: “En las

áreas rurales el porcentaje llega hasta el 70%”. Agrega el citado autor que:

“Perú ocupa el segundo lugar, con 35%, seguido por Bolivia y Ecuador y en

intermedio Colombia y Paraguay”. Según la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL) (2007), la desnutrición en colombianos

menores de 14 años supera el 13%, siendo más grave en las etapas de

gestación y primera infancia (17%), que en la niñez y adolescencia.

Tres estudios realizados por CEPAL (ob.cit) sobre hambre,

malnutrición e inseguridad alimentaria, reflejan que el hambre y la

malnutrición afectan a uno de cada diez habitantes de América Latina, aún

cuando la región produce suficiente comida para alimentar a 1.800 millones

de personas, problemática que tiende a ser más crítica en zonas rurales que

en las urbanas, lo que evidencia que la desnutrición va ligada a la pobreza y

a las poblaciones más vulnerables del país.

Del mismo modo Peña (2008) describe que, en algunos países tales

como Chile, Bolivia, Perú y Uruguay existe otro problema de malnutrición,

estos países encabezan la lista con la mayor tasa de obesidad en menores

de nueve años. Al respecto Evangeline (2008, p.3) enfatiza “en América, la

malnutrición contribuye a aumentar la pobreza y a largo plazo, puede afectar

negativamente el crecimiento económico de un país”. Asimismo, es relevante

mencionar lo propuesto por Carrascosa (2006) quien relaciona el

crecimiento, talla y peso con la salud nutricional de la población:

El peso, la talla y el índice de masa corporal (IMC) son los parámetros antropométricos corrientemente utilizados para la valoración del desarrollo postnatal humano o crecimiento, siendo éste un parámetro indicador del estado de salud no sólo del individuo sino también de la población en general. (p.891)

Page 17: Gonzalez Sonia

19

Venezuela no escapa a esta problemática, de acuerdo a datos

estadísticos suministrados por el Sistema de Vigilancia Alimentario y

Nutricional (SISVAN) (2005) del Instituto Nacional de Nutrición, en los

últimos años se observa un incremento significativo en cuanto al porcentaje

de niños y niñas con malnutrición por déficit o exceso y en tal sentido

especialistas en la materia como Sánchez (2002, p.2) refiere “el indicador

peso-edad en menores de 2 años, muestra tendencia al descenso, mientras

que el sobrepeso en los lactantes describe una curva prácticamente inversa

a la del déficit, las cifras son elevadas y con tendencia ascendente”. Lo que

indica malnutrición en niños menores de dos años, situación altamente

preocupante, considerando que es una edad determinante para el desarrollo

psico – motor.

Importantes investigaciones realizadas por la Fundación de

Crecimiento y Desarrollo (FUNDACREDESA) (2005) bajo la dirección del

Dr. Hernán Méndez Castellano demostraron la influencia de la situación

socioeconómica en el crecimiento de los niños. Así también datos del

Proyecto Venezuela ratifican la notoria desigualdad en el consumo de

alimentos ocasionada por las diferencias socioeconómicas y el alto grado de

parasitosis intestinal que altera la capacidad para asimilar adecuadamente

los alimentos. Igualmente Fundacredesa plantea que la obesidad puede

convertirse en la epidemia del siglo XXI, que a la par de las llamadas

enfermedades crónicas no trasmisibles relacionadas con la alimentación, son

producto de una urbanización acelerada que ha introducido cambios

negativos en los hábitos y estilos de vida. Así como, la influencia de los

medios de comunicación social que inducen al consumo de ciertos tipos de

comidas de baja calidad nutricional y alto costo.

Es relevante referir que, sin desmerecer el problema económico y las

acciones de planificación para combatir estilos de vida inadecuados, la

Page 18: Gonzalez Sonia

20

educación se constituye en un campo importante para accionar políticas

nutricionales. Así la situación o estado nutricional se convierte en una

preocupación para América Latina, Venezuela y particularmente para el

estado Trujillo; teniendo en cuenta que al afectar a un porcentaje creciente

de su población la malnutrición se transforma en un problema de salud

pública y, especialmente al afectar a gran parte de la población menor de

catorce años.

Haciendo referencia a lo planteado por Bengoa (2005) en donde

insiste en que los principios básicos de la alimentación son indispensables

como sustento de la vida, por ello es necesario elevar el nivel de

conocimiento que tiene la población con referencia a salud nutricional. Así

mismo refiere que, en muchos países en vías de desarrollo, las

desigualdades económicas están concentradas en la gran mayoría de su

población sin medios para cubrir sus necesidades básicas de una

alimentación adecuada y en términos de alimentos sólo reciben la mitad de la

energía por persona; por otra parte en los países menos desarrollados se

ofrece a los niños y adolescentes alimentos que en la mayoría de los casos

son de costo elevado y bajo en su valor nutricional.

Por ello, se hace necesario llevar a cabo programas de educación

para la salud escolar sobre alimentación, que transmitan conocimientos, que

enseñen hábitos alimentarios para así lograr la adopción de estilos de vida

más saludables, es importante considerar que las alteraciones nutricionales

en los escolares produce efectos psicosociales adversos tales como rechazo

por parte de sus compañeros, aislamiento, conductas agresivas, depresión y

baja autoestima, altos índices de repitencia y deserción escolar los cuales,

son indicadores que repercuten en el aumento significativo de la baja calidad

de la educación de éstos niños, niñas y adolescentes.

Page 19: Gonzalez Sonia

21

Del mismo modo, plantea Bengoa (2005) que existe un acuerdo

general sobre la importancia que tienen los estilos de vida en la causalidad

de los problemas de salud prevalentes, siendo los hábitos nutricionales un

elemento principal sobre el desarrollo de una vida sana y plena en todas sus

posibilidades. Las consecuencias de unas prácticas alimenticias y

nutricionales erróneas o inapropiadas en la infancia y adolescencia pueden

proyectarse a lo largo de toda la existencia, afectando la calidad de vida del

individuo y favoreciendo el desarrollo de enfermedades.

Sánchez (2002) manifiesta que los hábitos nutricionalmente

negativos, como cualquier otro hábito, pueden ser cambiados por las

personas que los tienen. En este aspecto, los individuos locales influyentes

se pueden unir a los docentes y convertirse en una alianza importante

dedicada a erradicar la malnutrición. Una conferencia por parte del

presidente o un ministro del gabinete, la observación de un líder respetado

de la comunidad que coma algún alimento prohibido sin que sufra peligro

alguno, o el retorno a la ciudad de personas locales educadas e ilustradas,

será más efectiva que la prédica o estímulo de un forastero.

Refiere éste autor que, es evidente que los cambios en los hábitos

alimentarios no son sólo accidentales y se pueden iniciar deliberadamente. A

nivel comunitario y familiar, los niños de edad escolar pueden ser importantes

agentes de cambio, dado que sus gustos y preferencias están en formación,

por lo que si prueban un nuevo alimento tal vez les guste y lo acepten con

mayor facilidad. Las comidas escolares pueden servir para introducir nuevos

alimentos a los niños y por lo tanto influir en sus hábitos alimentarios. Esta

ampliación de la experiencia alimentaria en la infancia es sumamente

importante. Los niños pueden influir a la familia inmediata y más adelante a

sus propios niños para comer alimentos nuevos altamente nutritivos.

Page 20: Gonzalez Sonia

22

Paralelamente, infiere Sánchez (2002) se ha observado un aumento

de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición, como la obesidad,

las hiperlipidemias, diabetes, hipertensión arterial, algunas formas de cáncer,

osteoporosis y otras enfermedades crónicas no hereditarias. Existe una

creciente evidencia epidemiológica de que muchas de estas enfermedades

se inician en la infancia o en el periodo fetal, de igual manera, estas

enfermedades pueden evitarse y mejorar con una sana alimentación y la

actividad física adecuada.

Esto permite hablar de lo planteado por Briceño (2009) sobre factores

de riesgo nutricionales relacionados con estilos de vida. Cuando se habla de

estilos de vida se refiere a actitudes compartidas por muchas personas que

se desarrollan como parte de las rutinas diarias, determinadas culturalmente

y aprendidas en una relación social. Son por tanto, producto de las familias,

escuelas, lugares de trabajo y recreo, cultos y residencia. Por ejemplo, en

Venezuela, los cereales muy refinados como la harina de trigo, de arroz y de

maíz, han reemplazado a los tradicionales que son menos refinados y más

nutritivos. La urbanización, la modernización y la sofisticación

frecuentemente han llevado a dietas en las que un gran porcentaje del

consumo de energía viene de azúcares y grasas, y conduce a un mayor

consumo de sal. Todos estos son cambios generalmente negativos desde el

punto de vista nutricional.

Ahora bien, el estado Trujillo, según el Instituto Nacional de Nutrición y

la Dirección de Estadística Nutricional (2009) ostenta porcentajes de

malnutrición muy elevados lo que se corresponde con la condición de ser

uno de los estados de Venezuela con mayor índice de pobreza. Para el año

2008 se observó que el índice de malnutrición por exceso en niños y niñas

de 0 a 2 años representa el 24,8%, en el grupo etáreo de 2 a 6 años es de

Page 21: Gonzalez Sonia

23

13,4% y para los jóvenes y adolescentes de 7 a 14 años de 16,4%.

Asimismo, los porcentajes de malnutrición por déficit, no distan de ser

alarmantes en el grupo de 0 a 2 años, para el año 2008 se ubicó en 12,2%;

en los niños y niñas de 2 a 6 años en 21,5% y en los jóvenes y adolescentes

de 7 a 14 años en un 23%.

Es relevante resaltar lo planteado por Montserrat (2006), quien indica

que, la malnutrición tanto por exceso como por déficit se presenta en forma

preocupante en niños y niñas de 0 a 14 años, tomando en cuenta que es

consecuencia de aspectos sociales, políticos, económicos, cognoscitivos y

estructurales. Al observar, que en todos los grupos etáreos están presentes

ambos tipos de malnutrición y que el estado de malnutrición por exceso se

ha convertido al igual que la malnutrición por déficit en problema alimentario;

se hace pertinente y necesario revisar el estado nutricional de la población

estudiantil en instituciones educativas con el propósito de perfeccionarlo para

garantizar un crecimiento y desarrollo adecuado.

Montserrat (ob.cit) hace referencia que actualmente, los hábitos y

costumbres alimentarias están fuertemente condicionados por la

disponibilidad de alimentos, la cual puede contemplarse a nivel del hogar,

región o país, con creencias y valores asociados a la alimentación, el

prestigio y el valor simbólico y ritual de los alimentos, las actitudes a las

preparaciones tradicionales y modernas, por ello se debe identificar los

hábitos y creencias en las poblaciones, ya que éstas tienen un valor

especial, gracias a su influencia sobre la conducta alimentaria, observando

que algunos hábitos son benéficos, otros perjudiciales y en el mejor de los

casos intrascendentes para la nutrición.

Lo planteado respecto a nutrición se refuerza si se tiene en cuenta que

aún cuando se han desarrollado algunos programas para abordar su

Page 22: Gonzalez Sonia

24

problemática, no se evidencia solución al problema de fondo; con las

implicaciones que de tal situación derivan. La población estudiantil mal

nutrida tiene defensas bajas, problemas de adaptación y baja tolerancia al

ejercicio lo que coadyuva al bajo rendimiento escolar y laboral. En este

punto es pertinente referir a Montserrat (ob.cit) quien plantea que el proceso

enseñanza-aprendizaje está condicionado por múltiples factores

dependientes del sistema educacional, de la familia y del educando; entre

éstos últimos destaca la salud, la cual está directamente relacionada con el

estado nutricional especialmente en la edad escolar, con incidencia sobre el

rendimiento, matrícula, prosecución y deserción escolar.

Por lo tanto se infiere, que la nutrición no es un tema que se pueda

considerar en forma aislada. La salud, la agricultura, el agua, la economía,

las creencias religiosas y tradicionales, las prácticas sociales y los sistemas

de bienestar son algunos de los factores más importantes que influyen en la

situación nutricional. El análisis de las causas subyacentes de la malnutrición

puede ser un proceso complejo, pero es indispensable para poder establecer

programas eficaces.

En otro orden de ideas, Montserrat (2006, p.31) señala: “la

desnutrición acaecida durante los primeros años de vida puede retardar el

crecimiento del niño; aún cuando dicho crecimiento continúa hasta los 18

años, la malnutrición afecta el desarrollo físico y cognitivo de niños, niñas y

adolescentes”. Y en este orden de ideas Martínez y Martínez (2001, p.72),

observa “el cerebro y en general todo el sistema nervioso, al final del primer

año de vida alcanza el 70% del peso del cerebro adulto, constituyendo casi

el período total del crecimiento de este órgano”. De allí que la desnutrición

infantil y la sub-alimentación crónica podrían ocasionar un retraso en el

crecimiento cerebral, reducción de su tamaño y el consecuente menor

desarrollo intelectual.

Page 23: Gonzalez Sonia

25

Esto permite asumir, que si un niño llega a la edad escolar luego de

haber padecido desnutrición crónica en sus primeros años, tiene un elevado

índice de probabilidad de padecer retardo en el crecimiento y atraso en su

desarrollo cognoscitivo y es muy probable que su rendimiento escolar se vea

afectado negativamente en alguna forma e intensidad.

Del mismo modo Montserrat (ob.cit) refiere que el sistema educativo

ha jugado un papel pasivo frente a los problemas sociales, así al considerar

los índices de repitencia y deserción se evidencia que éstos se han

incrementando notablemente, constituyéndose en debilidad de dicho

sistema. De allí que se plantea la urgente necesidad de abordar los factores

que generan la problemática, entre los cuales debe considerarse el aspecto

nutricional.

Al respecto es pertinente referir que el estado venezolano ha

implementado permanentemente programas y acciones dirigidos a mejorar

las condiciones nutricionales de los venezolanos, según Blanco (1998) desde

el año 1998 se han implementado programas alimentarios para las clases

más vulnerables, entre los programas más destacados están; leche a la

embarazada, pastillas polvovitamínicas, pastillas sulfato ferroso, lactovisoy al

preescolar, merienda al preescolar, vaso de leche escolar, centros de

educación y recuperación nutricional, comedores escolares, lactovisoy al

escolar, merienda escolar, comedores populares, cesta familiar y

actualmente el Programa de Alimentación Escolar (PAE), creado con el

propósito de atender la necesidad alimentaria de la población escolar

venezolana a través de dos modalidades, una dirigida a instituciones con

ocho horas de jornada y otra a instituciones con cinco horas de jornada.

Importante señalar que los programas antes referidos, en la mayoría

de los casos no han logrado cumplir con el objetivo propuesto, toda vez que

Page 24: Gonzalez Sonia

26

aspectos políticos, administrativos, burocráticos y culturales entre otros, lo

han impedido. Sería recomendable y necesario crear redes de articulación

entre estos programas alimentarios y los programas educativos,

especialmente educación para la salud, de modo que las instituciones

educativas refuercen los conocimientos sobre alimentación y nutrición entre

sus miembros, los cuales serán multiplicadores para la población en general

y fortalecerán los programas alimentarios bajo la responsabilidad del estado

venezolano.

Contexto del problema

Según datos de Briceño (2008) San Rafael de Carvajal fue fundado el

20 de octubre de 1670, por Baltasar de Carvajal y elevado a Municipio en el

año 1990. Tiene una extensión territorial de 60 km2, la mayor parte de su

volumen geográfico es plano y en la parte alta la cordillera cubierta de

bosques y pequeñas montañas, es tierra especial para el cultivo del café y la

agricultura en pequeñas escala; conformado por 4 parroquias: Carvajal que

es la capital del Municipio, Campo Alegre, Antonio Nicolás Briceño y José

Leonardo Suárez.

La Unidad Educativa Cuba, está ubicada en la comunidad de Cubita

parroquia Campo Alegre. Se inició como una escuela unitaria, perteneció al

Núcleo Rural Valera, fue fundada en el año 1964. El crecimiento poblacional

generó la necesidad de atender a los niños y niñas de la comunidad;

Observándose año tras año que los egresados de la institución con sexto

grado aprobado (educación primaria), y debido a la falta de recursos

económicos no podían acceder a los grados de educación secundaria, ya

que las instituciones donde ésta se impartía, tenían ubicación alejada de sus

hogares; por lo que el personal Directivo y la Comunidad en general

Page 25: Gonzalez Sonia

27

conformaron una campaña cuyo objetivo fue alcanzar la apertura de la

Tercera Etapa de Educación Básica, alcanzada esta meta el 15 de

septiembre del año 1996.

En la Unidad Educativa actualmente se atienden tres niveles de

educación: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria,

ésta última de dependencia estadal. El nivel de Educación Primaria cuenta

con un Director (a), dos subdirectores, veintiún docentes de aula, catorce

docentes especialistas, tres secretarias y trece obreros. La matrícula

registrada para el año escolar 2010-2011 es de seiscientos diez y seis

estudiantes; doscientos noventa y siete varones y trescientos diecinueve

hembras.

Es de hacer notar que los alumnos de la institución pertenecen a

familias de Estrato IV que, según castellano (1981) a través del método

Graffar, es la población en lo que se denomina pobreza relativa porque no

alcanzan los niveles de vida satisfactorios de los estratos anteriores. Son

grupos vulnerables a los cambios económicos, están privados de beneficios

culturales. También existen en la comunidad familias de Estrato V es la

población en pobreza crítica, son las personas que no están en condiciones

de satisfacer las necesidades básicas.

La mayoría corresponden a familias monoparentales, se entiende por

monoparental "aquella familia nuclear que está compuesta por un solo

miembro de la pareja progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos, de

forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres" (Caló, 2009).

Aunque la crianza de un niño puede ser llevada a cabo tanto por hombres

como mujeres, en esta materia, según demuestran las estadísticas, no ha

habido grandes cambios y entre un 80 y un 90% de los hogares

monoparentales están formados por madres e hijos. Las familias

Page 26: Gonzalez Sonia

28

monoparentales así como las rupturas de pareja, aumentan el riesgo de

pobreza y por consiguiente el riesgo de malnutrición.

Es relevante destacar que, gran parte de los estudiantes viven con

sus abuelos, ya sean paternos o maternos, un gran número de ellos

presentan palidez cutánea, muchos se observan muy delgados y otros tantos

se ven “gorditos”, cuando se les realiza visita domiciliaria, se observan

jugando en los patios de sus casas, descalzos, sin ropa y en zonas no aptas

para el juego tales como, gallineros, cochineras, entre otros. Igualmente se

observa que a la hora del receso en la institución educativa, los niños

cuentan con una cantina, donde se ofrece mayoritariamente comida con

ingredientes y preparación inadecuada como empanadas, refrescos, maltas,

chucherías y más grave aún, traen meriendas elaboradas en sus hogares

con calidad nutricional similar a la que les ofrece la cantina.

En la institución Educativa Cuba se ha hablado con mucha frecuencia

de la necesidad de modificar los hábitos alimentarios en la comunidad. Pero

nadie ha explicado claramente el por qué es necesaria esta modificación o

cuáles son las costumbres alimentarias que no son adecuadas o

convenientes desde el punto de vista nutricional. Es un hecho, que no se

escapa a nadie, que esos "malos hábitos" no deben ser los mismos en los

distintos grupos socio-económicos. Es muy probable que los malos hábitos

de las familias se deban a dietas "económicas" con predominio de alimentos

ricos en carbohidratos simples y pobres en frutas, hortalizas y proteínas de

buena calidad, como también, en otros casos al excesivo consumo de

grasas saturadas y proteínas animales.

Es importante señalar que, la alimentación adopta diversas formas de

una familia a otra, esta diversidad en la alimentación se puede observar en

diferentes aspectos: el número de comidas al día, los horarios para comer, la

Page 27: Gonzalez Sonia

29

presión en el consumo de alimentos, la forma de preparación, cantidad,

tabúes, y composición de la dieta. Superar esta gran dificultad requiere

"tender puentes" de información y participación entre todos los miembros de

la comunidad educativa.

A pesar que la escuela cuenta con el Programa Alimentario Escolar

(PAE), siendo éste según el MPPE (2008) un programa educativo de

carácter estructural cuya trascendencia pedagógica, nutricional, social,

cultural y económica permite fortalecer a la “Escuela” en su responsabilidad

de ser propiciadora y transformadora de los cambios que requiere el país. En

este sentido la alimentación escolar más que una acción compensatoria de

brindar asistencia alimentaria, se potencializa en su multifuncionalidad lo que

contribuye a visualizarlo, como un factor fundamental del desarrollo.

Pero, éste concepto dista mucho de lo que ocurre realmente dentro de

la institución educativa, ya que en principio, no cubre la matrícula completa

de la institución, porque sólo suministra alimentación a 200 estudiantes,

quedando más de la mitad de los niños fuera del programa alimentario, así

como también en muchas oportunidades, por problemas presupuestarios la

escuela no es surtida de alimentos por los proveedores del PAE, quedando

sin servicio de comedor por varios días.

El hecho que no se suministre alimentación al total de los estudiante,

trae consigo otro problema, que los docentes deben enviar al comedor sólo a

los niños que supuestamente lo ameriten, teniendo que quedarse en las

aulas de clases con el resto de sus alumnos, por ello no tienen el tiempo ni la

disposición suficiente para atender a los niños y niñas en el comedor,

momento en que se podría conseguir un aprendizaje significativo en todo lo

relacionado con hábitos nutricionales y estilos de vida ya que se observa a

la hora del almuerzo como la mayoría de niños que asisten al comedor

Page 28: Gonzalez Sonia

30

poseen limitados hábitos alimentarios, toda vez que se detecta bajo el

consumo de hortalizas, verduras, pescado y se aprecia, en muchos casos, el

rechazo al consumo de carnes rojas. Así también, se observa

desconocimiento de hábitos higiénicos, necesarios para una buena

alimentación.

De igual forma, las madres procesadoras de los alimentos son las

mismas de la comunidad, y reciben adiestramiento por parte del INN en

higiene y manipulación de alimentos, esta es una oportunidad que se debe

aprovechar, para transformarla en fortaleza, suministrándoles a ellas las

herramientas necesarias para que sirvan de multiplicadoras de información

sobre nutrición a la población en general.

Planteamiento del Problema

Teniendo en cuenta las consecuencias que acarrea una situación de

malnutrición en niños y niñas de 6 a 14 años, categorizada ésta como

malnutrición por exceso u obesidad, y malnutrición por déficit o desnutrición,

recordando que ambas tienen repercusiones metabólicas, neurológicas,

físicas o cardiovasculares, ocasionando un creciente índice de deserción y

disminución del rendimiento escolar, baja autoestima, con las consecuencias

de índole social, económico, psicológico, educativo y cultural que estas

situaciones originan, es de hacer notar que el Estado tiene la obligación de

velar por la salud nutricional del pueblo Venezolano, tal como está tipificado

en nuestra carta magna, del mismo modo la Ley Orgánica de Protección del

Niño, Niña y Adolescente (LOPNA) (1998) prevé el derecho que tienen éstos

de disfrutar de una alimentación rica y nutritiva que garantice su óptimo

desarrollo físico y mental.

Page 29: Gonzalez Sonia

31

En tal sentido la familia y los docentes como parte operativa del

sistema educativo tienen la responsabilidad de proporcionar las herramientas

para la conservación de la salud, en este caso la nutrición de la población

estudiantil si bien es responsabilidad directa de padres y representantes

amerita la incorporación de los docentes en la dinámica de las comunidades

con la finalidad de orientar a las familias sobre la adopción de actitudes hacia

el fortalecimiento de una dieta balanceada.

Dado lo anterior se considera necesario, conocer el estado nutricional

de los estudiantes en la Unidad Educativa Cuba, al igual que los factores

psicosociales y el conocimiento que sobre nutrición poseen las familias de la

misma institución educativa, por ello, se plantean las siguientes

interrogantes:

¿Cuál es la situación nutricional en los niños y niñas de 6 a 14 años de la

Unidad Educativa Cuba en el Municipio San Rafael de Carvajal?

¿Cómo afectan las creencias y actitudes el estado nutricional de los niños

y niñas de 6 a 14 años, en la Unidad Educativa Cuba en el Municipio San

Rafael de Carvajal?

¿Cuáles son los conocimientos que sobre nutrición poseen las familias de

los niños y niñas de 6 a 14 años, en la Unidad Educativa Cuba en el

Municipio San Rafael de Carvajal?

¿Qué modelo de intervención psicoeducativo de carácter institucional

podría diseñarse, para mejorar las condiciones nutricionales de los niños y

niñas de 6 a 14 años en la Unidad Educativa Cuba del Municipio San Rafael

de Carvajal en el Estado Trujillo?

A partir de las interrogantes planteadas, se formulan los objetivos de la

investigación, que se presentan a continuación:

Page 30: Gonzalez Sonia

32

Objetivos de la Investigación

Objetivo General.

Presentar un modelo de intervención Psico-educativo orientado a

mejorar el estado nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años de la Unidad

Educativa Cuba del Municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo.

Objetivos Específicos.

Diagnosticar el estado nutricional en los niños y niñas de 6 a 14 años de

la Unidad Educativa Cuba del Municipio San Rafael de Carvajal, estado

Trujillo.

Analizar las creencias y actitudes que poseen las familias, como factores

psico-sociales que inciden en la nutrición de los niños y niñas de 6 a 14 años

de la Unidad Educativa Cuba del Municipio San Rafael de Carvajal, estado

Trujillo.

Determinar el estado del conocimiento sobre nutrición que poseen las

familias de los niños y niñas de 6 a 14 años de la U.E. Cuba del Municipio

San Rafael de Carvajal, del Estado Trujillo

Diseñar un modelo de intervención psico-educativo con participación de

docentes, familia y comunidad, que bajo la responsabilidad de la institución

permita mejorar las condiciones nutricionales en los niños y niñas de la

Unidad Educativa Cuba del Municipio San Rafael de Carvajal en el Estado

Trujillo.

Page 31: Gonzalez Sonia

33

Importancia y Justificación

En los últimos años a nivel nacional, regional y local se ha encontrado

que la malnutrición se ha incrementado significativamente, como

consecuencia de diversos factores de carácter político, económico, social y

cultural; considerando además que los estilos de vida y hábitos alimentarios

de la población están siendo orientados hacia el consumo de alimentos con

aporte nutritivo deficiente e inadecuado para cubrir los requerimientos

nutricionales mínimos; así, se detecta un creciente y descontrolado consumo

de hamburguesas, perros calientes, pepitos, refrescos, chucherías, entre

otros, que incide desfavorablemente en la salud del pueblo trujillano y

venezolano.

Sobre la base de lo expresado, la investigación se considera

importante ya que pretende conocer el estado nutricional de los niños y

niñas de la Unidad Educativa Cuba del Municipio San Rafael de Carvajal del

Estado Trujillo, los factores psicosociales y los conocimientos que en

nutrición poseen sus familias, con la finalidad de proponer un modelo de

intervención psico-educativa que permita remediar y prevenir condiciones

nutricionales deficientes en la población estudiantil y en la población en

general.

La investigación propuesta se constituye en aporte teórico importante

que en la práctica beneficiará a los niños, niñas y a la comunidad en general

que acuda en procura de información sobre el tema. Igualmente, se justifica

porque constituye un importante aporte, por cuanto la metodología a utilizar

podría ser aplicada a otra población relacionada con la atención docente;

además servirá de orientación y antecedente para futuros estudios. En

cuanto a la relevancia social, abordar y atender el problema de malnutrición

en una Unidad Educativa, pretende afectar positivamente el rendimiento

escolar, desarrollo psico-social y por ende el desarrollo individual y social de

Page 32: Gonzalez Sonia

34

la región y el país. También tiene un aporte práctico, ya que proporcionará

información a Instancias de Salud y Educación, que conduzcan a abordar y

aplicar programas con diferentes estrategias que apunten a resolver la

deficiente atención integral de salud nutricional en las instituciones

educativas del estado.

Consideraciones Éticas

Antes de la evaluación nutricional a los estudiantes y de la aplicación del

instrumento respectivo a la comunidad, se explica a la comunidad y

especialmente a los seleccionados como muestra, las instrucciones

académicas del mismo, así como el alcance e importancia del presente

estudio. Se solicita por escrito la autorización de los representantes para que

sus representados formen parte del grupo que va ser investigado, no sin

antes advertirles la debida confidencialidad de los datos y por ende, el

anonimato en el manejo de la información que se obtendrá. (Ver anexo A)

Una vez determinada la problemática, importancia, justificación y

consideraciones éticas, se abordan en las páginas siguientes los

basamentos teóricos que sustentan la investigación.

Page 33: Gonzalez Sonia

35

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

A continuación y como antecedentes se consideraron las siguientes

investigaciones.

Diana O., Augusto D. y Boris C. (2008) en su trabajo “Alteraciones

nutricionales en escolares de 5 a 12 años” y cuyo objetivo fue determinar la

incidencia y prevalencia de alteraciones nutricionales en escolares de 5 a 12

años. La investigación de tipo descriptiva con diseño transeccional y de

campo, se realizó en la Escuela "Mis Primeras Ilusiones", de la ciudad de

Manta, Ecuador, se investigó un total de 103 escolares, determinándose el

peso, la talla, y el índice de masa corporal de los escolares. Identificando la

prevalencia de alteraciones nutricionales en la población de estudio, con una

mayor incidencia de sobrepeso, seguida de la desnutrición y de la talla baja

que afectan mayoritariamente al sexo femenino. Concluyendo que los

escolares afectados representan el 22% del total investigado.

La referida investigación es importante ya que determinó el número de

casos, el género predominante en las alteraciones nutricionales de escolares

de cinco a doce años y como tipo de malnutrición destacó el sobrepeso, dos

variables a considerar por la investigadora.

Casado M., Casado I. y Díaz G. (2007) en su Investigación titulada

“La alimentación de los escolares de trece años del municipio Zaragoza”, cuyo objetivo

fue conocer las actitudes de los jóvenes respecto a la nutrición y sus hábitos

alimentarios, se abordó como investigación de tipo descriptiva con diseño

transeccional y de campo, en la provincia de Zaragoza – España. Se realizó

Page 34: Gonzalez Sonia

36

una encuesta autoadministrada sobre hábitos y conocimientos respecto a la

nutrición, en una muestra aleatoriamente extraída de 543 escolares de 7mo

grado, incluyendo una valoración del consumo de alimentos mediante

recuerdo de 24 horas y cuestionario de frecuencia de consumo semanal. Se

realizó una prueba piloto en 50 individuos, con validación mediante entrevista

personal en 15 casos. Los resultados obtenidos reportan que el 41,5% de la

muestra reconoció que la publicidad influía en su alimentación. Se encontró

una mayor implicación femenina en los temas relacionados con la

alimentación. La encuesta de consumo reflejaba una dieta normocalórica,

muy hiperproteica y baja en carbohidratos, con exceso de lípidos en varones.

Se consumía en exceso carnes y sus derivados, dulces y golosinas, mientras

se apreció un bajo consumo de cereales, pescado y patatas. Llegando a la

conclusión que era necesario realizar actividades educativas en la edad

escolar respecto a la composición de los alimentos y dieta adecuada,

enseñando a mantener una actitud crítica frente a la publicidad de alimentos.

Así pues, éste trabajo de investigación orienta con relación al tema

que se aborda, al identificar las actitudes de los jóvenes respecto a la

nutrición y sus hábitos alimentarios; demostrándose como necesario realizar

actividades educativas en la edad escolar respecto a la composición de los

alimentos y dieta adecuada, orientándoles a mantener una actitud crítica

frente a la publicidad de alimentos.

Suárez J., Navarro F., Serra L., Armas A. y Aranceta J. (2002)

desarrollaron una investigación denominada “Nivel de conocimientos,

actitudes y hábitos sobre alimentación y nutrición en escolares de las Palmas

de Gran Canaria”, el objetivo fue determinar el nivel de conocimientos,

actitudes y hábitos relacionados con la alimentación y la nutrición previos a la

intervención educativa de los escolares de ambos sexos que cursan 1º y 2º

de la Escuela Secundaria Obligatoria durante el año académico 2000 - 2001

Page 35: Gonzalez Sonia

37

en el Colegio Público Iberia (Las Palmas de Gran Canaria). Fue un estudio

epidemiológico experimental de intervención sin asignación aleatoria, tipo

antes - después. La población de estudio corresponde a todos los escolares

(n=71) de ambos sexos (chicos=54,9% y chicas= 45,1%), entre 12 y 14 años.

El instrumento utilizado fue un cuestionario tipo test, anónimo de 67 ítems.

Los resultados presentados corresponden al análisis estadístico de las

diferentes variables en el momento previo a la intervención educativa

(ANTES). Dando como resultado que de los 71 cuestionarios

cumplimentados, el valor promedio del nivel de conocimientos es del 65,8

(DE=9,14) sin que se observen diferencias significativas por sexo o edad.

El promedio del nivel de actitud positiva es del 73,9 (DE=14,59), sin

que se observen diferencias significativas por sexo o edad. En cuanto a los

hábitos de alimentación podemos destacar que el 71,8% consume los

productos que salen en los anuncios de TV. Un 5,6% responde no tomar

ningún tipo de leche ni yogurt. Asimismo un 8,5% no toma ningún tipo de

verduras y un 4,2% no consume pescado. El 69% de los escolares comen la

carne con salsas, frita o al horno, un 87,3% consume el pollo de la misma

forma y un 54,9% de los encuestados refiere ingerir el pescado de esta

manera. Un 40,8% le añade sal a las comidas.

Considerando los resultados observados, concluyeron que es

necesario aumentar el nivel de conocimientos, incrementando entre los

escolares una actitud favorable con relación a su alimentación. En cuanto a

los hábitos, destaca el elevado porcentaje que tiende a consumir los

productos que anuncia la televisión, y se observó un porcentaje importante

de rechazo a los consumos de verduras, lácteos y pescados, así como la

inclusión excesiva de alimentos grasos de origen animal. Por todo ello, se

concluye que resulta pertinente establecer una política de educación para la

salud nutricional en el ámbito escolar, impartiendo intervenciones educativas

Page 36: Gonzalez Sonia

38

orientadas al cambio de conocimientos, actitudes y conductas relacionadas

con la alimentación/nutrición. Asimismo, reporta que el diseño de los estudios

epidemiológicos debería permitir la evaluación de la eficacia de dichas

intervenciones.

Cabe destacar que, ésta investigación determina como necesario

aumentar el nivel de conocimientos e incrementar entre los escolares una

actitud favorable en relación con su alimentación, aplicando políticas de

educación para la salud nutricional desde las escuelas. En concordancia con

la investigación actual que pretende organizar intervenciones, orientadas al

cambio de actitudes y conductas relacionadas con alimentación y nutrición.

Yépez R., Carrasco F. y Baldeón M. (2008) en esta investigación

denominada “Prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes

adolescentes ecuatorianos del área urbana”, cuyo objetivo fue establecer la

prevalencia del sobrepeso y de la obesidad en estudiantes adolescentes en

Ecuador. Investigación de índole cuantitativa cuyo diseño fue de tipo

probabilístico, con muestra de conglomerados, estratificada, con selección

aleatoria y sistemática. El universo de estudio estuvo constituido por 503.488

alumnos matriculados en 1.268 colegios de doce ciudades del Ecuador.

La muestra estudiada fue de 2.829 estudiantes, 1.461 mujeres y 1.368

varones, entre 12 y <19 años. De estos, 1.435 estudiantes estuvieron

matriculados en 60 colegios públicos y privados de las seis principales

ciudades de la Costa y 1.394 estuvieron matriculados en 60 colegios de las

seis principales ciudades de la Sierra. Se les midió el peso y la talla y se

calculó el Índice de Masa Corporal (IMC). Se diagnosticó con sobrepeso a los

adolescentes cuyo IMC estuvo entre los percentiles 85 y <95 y con obesidad

a los adolescentes cuyo IMC fue = 95. Los resultados indican que el exceso

de peso afecto al 21,2% de los adolescentes: sobrepeso, 13,7% y obesidad

Page 37: Gonzalez Sonia

39

7,5%. El exceso de peso fue significativamente mayor en la Costa, 24.7%

que en la Sierra, 17.7%. Igualmente, el exceso de peso fue

significativamente mayor (25.3%) en los adolescentes de colegios privados

que de colegios públicos (18.9%), y fue más común en el género femenino

(21.5%) que en el masculino (20.8%). El estudio demostró también que un

16.8% de los adolescentes ostenta bajo peso. En su conjunto, estos datos

indican que cerca del 40% de la población estudiada está mal-nutrida siendo

la sobre-nutrición, el problema más grave. Concluyendo que se hacen

necesarias medidas de intervención inmediatas para prevenir y tratar estos

graves problemas de Salud Pública.

Finalmente se determina como necesario asumir medidas de

intervención para prevenir y tratar estos graves problemas de Salud Pública.

Este trabajo toma en cuenta una variable importante para la investigadora

“la obesidad” considerándose factor principal en su investigación.

Pérez J. y Guillen M. (2006) desarrollaron un trabajo de

investigación denominado “Estado nutricional de los estudiantes del Colegio Simón

Barreto", cuyo objetivo fue conocer el estado nutricional de los jóvenes

educandos. Esta investigación fue un estudio longitudinal descriptivo

prospectivo de campo, se realizó en el Colegio “Simón Barreto” ubicado en Los

Teques, estado Miranda, Venezuela. Se selecciono una muestra de 413 niños entre

los 6 y 12 años de edad, los cuales fueron pesados en Kilogramos y tallados

en centímetros. Los datos así obtenidos facilitaron conocer el estado

nutricional de cada uno de estos niños al comparar los datos obtenidos con

los que establecen las tablas de valoración nutricional para Venezuela.

Encontrando que 46 niños (11,1%) tenían peso menor al que

corresponde a su edad (- 3 percentil), siendo en este grupo, el sexo femenino

el más afectado (51,1%), en cuanto a la talla 44 niños se encontraban por

debajo del 3er percentil (10,6%), siendo igualmente el sexo femenino el mas

Page 38: Gonzalez Sonia

40

afectado (53,3%). En su conjunto, los resultados indican que cerca del 40%

de la población estudiada está mal-nutrida siendo la sobre-nutrición, el

problema más grave. Concluyendo que se hacen necesarias medidas de

intervención inmediatas para prevenir y tratar estos graves problemas de

Salud Pública.

La metodología utilizada en el trabajo que se reporta será de mucha

utilidad para la investigación que se plantea.

Del Real S., Sánchez A., Barón M., Díaz N., Solano L., Velásquez

E. y López J. (2006) realizaron una investigación denominada “Estado

nutricional en niños preescolares que asisten a un jardín de infancia público”

cuyo objetivo fue evaluar el estado nutricional del grupo de niños que asisten

a un jardín de infancia público de la ciudad de Valencia, Venezuela. Se

indagó el estrato social, las variables antropométricas; peso, talla y

circunferencia del brazo, la hemoglobina, el retinol sérico, la presencia de

parasitosis y el consumo de alimentos, así como el nivel educativo materno.

Se utilizó el programa SPSS versión 11.0 y las pruebas t de Student, ANOVA

de una vía, Post Hoc de Bonferroni y Fisher (p < 0,05).

Los resultados determinan con relación al estrato social que el 23,3%

se ubicó en clase media y 76,8% en algún nivel de pobreza. El 60% de las

madres de clase media habían terminado su educación secundaria y sólo el

9,8% de las madres en pobreza alcanzaron este nivel. Se observó según

valores Z (T/E, P/T y CMB/T) altos porcentajes por debajo de -1,00 (27,3%,

25,6% y 24,5% respectivamente). El P/T y la CMB/T de los hijos de madres

universitarias presentaron diferencias al compararlos con los hijos de madres

con nivel de educación primaria. Se presentó un 25,9% de anemia y hubo

diferencias entre los grupos anémicos y no anémicos para T/E y CMB/T. Se

observaron protozoarios en 61,0%, helmintos en 16,9% y la presencia de

ambos en 22,1%. Se encontró 2,6 veces mayor riesgo de presentar déficit

Page 39: Gonzalez Sonia

41

nutricional para CMB/T en el grupo parasitado. Se encontró un consumo

adecuado de alimentos energéticos y hierro, con consumo excesivo de

proteínas y vitamina A.

Así concluye el estudio que existe riesgo nutricional, evaluado a

través de los parámetros hematológicos, la presencia de parasitosis y el

estrato social, con riesgo nutricional para los niños de la Institución

considerada. Esta investigación se constituye como valiosa para el trabajo

que se atenderá por la teoría que la soporta, sus aportes metodológicos e

información de importancia significativa relacionada con el tema de estudio.

Alfaro Ronny, (2004) diseñó una propuesta de Intervención

nutricional, cuyo objetivo pretendía reducir la prevalencia de desnutrición en

niños menores de 10 años en el Municipio Juan Vicente Campo Elías, del

Estado Trujillo, fue un estudio tipo Proyecto Factible. Constó de tres fases:

en la primera se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, dirigido a

determinar el estado nutricional a través de la combinación de indicadores

antropométricos peso/talla, talla/edad, peso/edad y estrato socioeconómico,

así como un diagnóstico de la red causal del problema a través de una mesa

de discusión integrada por las principales instituciones del área social y

privada del municipio.

La población estuvo constituida por todos los niños menores de 10

años. Se utilizó un muestreo aleatorio por conglomerados monoetápico,

seleccionándose 288 niños, que fueron distribuidos proporcionalmente en los

14 conglomerados seleccionados. Un 27% de los niños presentó déficit

nutricional. El estrato social V presentó el mayor porcentaje de déficit

talla/edad, peso/edad y peso/talla con 40,5%, 38,7% y 15,8%

respectivamente; así como el grupo de edad de 2 a 6 años presentó el

mayor déficit peso/edad y talla/edad con 35,3% y 37,4% respectivamente.

Page 40: Gonzalez Sonia

42

Entre las causas más relevantes del problema fueron señaladas la

baja cobertura y calidad de prevención curativa y paliativa del sistema local

de salud, los limitados conocimientos de la población sobre medidas de

prevención y manejo de la desnutrición y los bajos ingresos económicos de

la población. En la segunda fase se escogieron las estrategias y acciones

que se consideraron serían las de mayor impacto, durabilidad, viabilidad y

menor costo, tales como, la elaboración y aplicación de un plan educativo

con participación comunitaria, dirigido a la población sobre medidas de

prevención y manejo de la desnutrición, mejorar la cobertura y calidad de la

atención preventiva y curativa del sistema local de salud y desarrollar el

potencial agropecuario del municipio.

Así mismo, el consenso sobre la factibilidad política, económica,

técnico administrativa y social de las estrategias fue alto. En base a éstos

resultados se diseño la propuesta de intervención. Se determina recomendar

la difusión y discusión de los resultados de la misma, así como, la inclusión

en el plan de gestión de las distintas organizaciones que ejercen funciones

en el municipio. Es por ello que este trabajo de investigación se constituye en

uno de los más importantes para la investigadora debido a que el mismo, se

desarrolló en el estado Trujillo, utilizó medidas antropométricas, y resaltó la

necesidad de elaborar propuestas educativas dirigidas a la población,

aspectos ampliamente considerados en la nueva investigación.

Con base a lo planteado anteriormente, éste estudio se sustenta en la

siguiente normativa legal.

Bases Legales

Es importante destacar que estas leyes apoyan y defienden el derecho

de los niños y de toda persona a la salud. En este sentido: La Constitución

Page 41: Gonzalez Sonia

43

de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en el artículo 83, expresa

que la salud es un derecho fundamental, obligación del Estado garantizarla

como parte de la vida. Más adelante agrega que el Estado promoverá y

desarrollará políticas orientadas e elevar la calidad de vida, el bienestar

colectivo y el acceso a los servicios. En concordancia con el artículo anterior,

el artículo 84 dice que para garantizar el derecho a la salud el Estado

ejercerá la rectoría de la misma, pero más adelante destaca que las

comunidades organizadas tienen el derecho y el deber de participar en la

toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política de

las instituciones de salud.

De la misma manera, la Convención Internacional de los Derechos de

Niñas, Niños y Adolescentes (1989) afirma en los artículos 6, 19 y 29 los

derechos que tienen los mismos en cuanto a protección se refiere. La Ley

Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998) en el artículo

30 presenta el derecho que tiene todo niño y adolescente a un nivel

adecuado y el disfrute de una alimentación balanceada y nutritiva.

Bases teóricas

Influencia socio-cultural en la nutrición.

En Venezuela se ha hablado con mucha frecuencia de la necesidad

de modificar los hábitos alimentarios, así se puede estudiar o leer en distintas

publicaciones la frase "El venezolano no sabe comer". Pero, nadie ha

explicado claramente el por qué es necesaria esta modificación o cuáles son

las costumbres alimentarias que no son adecuadas o convenientes desde el

punto de vista nutricional. Es un hecho, que no se escapa a nadie, que esos

"malos hábitos" no deben ser los mismos en los distintos grupos socio-

económicos. Según Bengoa (2005) los malos hábitos de las clases menos

Page 42: Gonzalez Sonia

44

favorecidas se deben a dietas "económicas" con predominio de alimentos

ricos en carbohidratos simples y pobres en frutas, hortalizas y posiblemente

proteínas de buena calidad. Mientras que en las clases socio-económicas

más favorecidas, los cambios deben dirigirse a una disminución en el

consumo de grasas y proteínas animales.

Según Espinal (2010, p.5) "existe una relación estrecha entre la

alimentación y la conducta humana". Lo que se come, se digiere y asimila,

así como también aporta los nutrientes necesarios para producir la energía

que la sangre transporta hasta el cerebro. Cualquier desequilibrio de este

aporte de nutrientes o de los sistemas que producen energía al cerebro se

convertirá en un trastorno del funcionamiento del mismo y este trastorno se

podría denominar mala salud mental o privación psiconutricional.

Esta privación psiconutricional, refiere Espinal (2010, p.10), se verá

reflejada en una baja capacidad de aprendizaje, lo cual lleva a un bajo

rendimiento escolar; a manera de crítica, concluye "las deficiencias de

ambiente, vivienda, salud, educación, nutrición y cultura que tienen las

familias en situación de pobreza crítica, condicionan la existencia de los

pocos estímulos psicosociales en el bajo rendimiento que muestran en las

pruebas de inteligencia para optar a estudios o trabajos".

Siguiendo con lo planteado por Espinal, refiere que hay creencias y

valores asociados a la alimentación, el prestigio y el valor simbólico y ritual

de los alimentos, las actitudes y las preparaciones "tradicionales" y

"modernas", es necesario identificarlos, igual que los hábitos y creencias que

tiene un valor especial por su influencia sobre la conducta alimentaria puesto

que algunos son benéficos, perjudiciales, y otros en el mejor de los casos

intrascendentes para la nutrición. Un ejemplo de ello es la omisión del

desayuno en niños menores de 14 años, éste hábito tan perjudicial para los

Page 43: Gonzalez Sonia

45

niños en edad escolar es muy común en los países en desarrollo. También la

alimentación adopta diversas formas de país a país, de región a región, de

un estado a otro y a veces de una persona a otra, esta diversidad en la

alimentación se puede observar en diferentes aspectos: el número de

comidas al día, los horarios para comer, la presión en el consumo de

alimentos, la forma de preparación, cantidad, tabúes, y composición de la

dieta.

Según Alan, (2002) en muchos países de la región de las Américas

incluyendo a Venezuela, se llevan a cabo programas de salud escolar que

proporcionan servicios para diagnosticar problemas auditivos, visuales,

nutricionales, y de la postura, que pueden afectar el rendimiento de los

escolares. En esos programas también se imparten conocimientos sobre

higiene, alimentación, prevención de accidentes, saneamiento y otros temas.

Sin embargo la mayor parte de los programas tienen una estrategia de

enseñanza tradicional que no logra transmitir exitosamente los conocimientos

que lleven a desarrollar las habilidades necesarias para adoptar estilos de

vida más saludables. Es posible que las estrategias utilizadas hasta ahora

no despierten el interés en los estudiantes y por lo tanto no resulten

significativas para ellos.

El autor citado anteriormente señala que, es a través de las

instituciones educativas y sus planificaciones diarias donde se puede hacer

llegar información y estrategias relacionadas con modificaciones de sus

malos hábitos alimentarios, las escuelas deben desarrollar prácticas

significativas que hagan internalizar y experimentar actitudes saludables en

sus educandos, como la relación al comer en familia, evitar discusiones a la

hora de comer, hacerlo en un lugar adecuado y previamente destinado para

ello, presentar los alimentos en formas variadas y agradables a la vista De

allí la importancia de educar en nutrición, no sólo proporcionar conocimientos

Page 44: Gonzalez Sonia

46

sino modificar creencias, corregir costumbres, cambiar leyes y combatir

hábitos adquiridos y mantenidos durante generaciones.

Es así como, en Venezuela se ha puesto claramente de manifiesto en

los últimos años la contraposición entre las formas de alimentación 'globales'

y de homogeneización de la dieta con los modos de comer tradicionales.

Entre los factores que favorecen la pérdida de formas de alimentarse

tradicionales se citan la desorganización de las comidas como acto de

convivencia y relación familiar, estos momentos son breves, muchas veces

mientras los niños y sus padres realizan otras actividades como ver la

televisión o trabajar en la computadora.

La educación nutricional es la manera más directa y racional de

abordar las graves consecuencias de esa cultura alimentaria que se va

imponiendo en el país. Educar desde los primeros meses, modificando los

hábitos nutricionales inadecuados presentes en el ámbito familiar, es apuntar

hacia el cambio social y cultural necesario para mejorar la salud y la calidad

de vida de toda la población. Por ello, se hace referencia a lo planteado por

Espinal (2010) la educación nutricional es la parte de la nutrición que orienta

sus recursos hacia el aprendizaje, adecuación y aceptación de unos hábitos

alimentarios saludables, apoyándose en conocimientos científicos, y que

tiene como objetivo la promoción de la salud del individuo y de la comunidad.

Del mismo modo refiere Alan (2002) la promoción de dietas sanas y

de la actividad física, así como, la ingesta de alimentos variados, ingerir dosis

de carbohidratos en cada comida y por supuesto, comer en familia, disfrutar

de los alimentos y hacerlo en un lugar adecuado para ello, mejora

notablemente las condiciones de salud física, metabólica y emocional del

grupo familiar. Igualmente se ha mostrado un gran potencial en la reducción

de la obesidad y también los riesgos de hipertensión, enfermedades

Page 45: Gonzalez Sonia

47

cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Todas tienen como fin fomentar

y proteger la salud desde la educación nutricional y proveer información de

educación en salud. Intentar que los individuos modifiquen sus malos hábitos

alimentarios, identificando los factores de riesgo de enfermedad crónica y

persuadiendo a los individuos portadores de enfermedad de recuperar o

aliviar sus manifestaciones mediante dietas específicas.

Para conocer acertadamente lo relacionado con la malnutrición se

hace necesario tener presente la siguiente información teórica:

Alimentos

Se entiende por alimento a cualquier sustancia que sirva para nutrir,

según Briceño (2009) se puede definir como:

Toda sustancia que introducida al organismo cumple con la triple función de: a) asegurar la constancia de su composición química, b) Suministrar en sus transformaciones la energía necesaria. c) Aportar los elementos reguladores necesarios para que la nutrición se realice normalmente. (p.145)

De acuerdo a lo planteado no se consideran alimentos las sustancias

que no se ingieren o que, una vez ingeridas, regulan o alteran las funciones

metabólicas del organismo. De esa manera, la goma de mascar, el tabaco,

los medicamentos y demás drogas no se consideran alimentos.

Alimentación

Es el proceso a través del cual se le suministra alimento al organismo

con la finalidad de proporcionarle una correcta nutrición para su salud y

capacidad de trabajo. Tal como lo manifiesta Cabrera (2002, p.256) “los

alimentos proporcionan al organismo la energía indispensable para su

funcionamiento”, también le suministran los elementos que aseguran,

Page 46: Gonzalez Sonia

48

primero su crecimiento luego, el mantenimiento de la masa corporal y por

último, proporcionan las sustancias reguladoras que aún en pequeñas

cantidades son indispensables para que la nutrición se mantenga normal.

También por alimentación entendemos el conjunto de actividades y

procesos a través de los cuales el organismo utiliza, transforma e incorpora

en sus estructuras los nutrientes, sustancias químicamente definidas, que se

encuentran en los alimentos. En tal sentido García (2005, p.63) refiere que

“la alimentación es educable, modificable, voluntaria y consciente”. En

cambio la nutrición es considerada por el mismo autor como “un proceso

biológico involuntario, inconsciente y no educable”.

Es de hacer notar que alimentación y nutrición se utilizan

frecuentemente como sinónimos aún cuando definen procesos diferentes, así

como lo afirma García (2005, p.72, 73), “la nutrición hace referencia a los

nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de

fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos”. Es

decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de

sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo.

Por tanto, se plantea que la nutrición es la ciencia que examina la relación

entre dieta y salud.

Según Polanco (2005, p.2) los objetivos de la alimentación para el

niño o niña en edad preescolar y escolar son “asegurar un crecimiento y

desarrollo adecuado, teniendo en cuenta su actividad física y promover

hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades nutricionales a

corto, mediano y largo plazo”. La misma autora considera importante

mantener una dieta equilibrada, referido esto a insistir en que todos los

alimentos son necesarios y es importante evitar las chucherías y la bollería

industrial. Considera que, una malnutrición, ya sea por escaso aporte o por

Page 47: Gonzalez Sonia

49

aumento de necesidades, puede suponer un pobre desarrollo físico e

intelectual del niño.

Vitaminas

Siguiendo con lo planteado por García (2005) las vitaminas son

compuestos orgánicos de gran potencia que se presentan en cantidades

ínfimas en los alimentos naturales, tienen funciones específicas vitales en las

células y tejidos corporales. Plantea la siguiente clasificación:

Vitaminas liposolubles. Las cuatro vitaminas liposolubles son la A, D, E, y

K, no poseen propiedad o estructura química común, salvo que son solubles

en grasas y disolventes de grasas, su absorción se lleva a cabo en el

intestino delgado, sigue la misma vía que las grasas. En consecuencia

cualquier estado que altere la absorción de grasas altera también la absorción

de estas vitaminas.

Vitaminas hidrosolubles. Son aquellas que son solubles en agua entre

estas se encuentran la vitamina C y las del grupo B. Las mismas se pueden

identificar como vitamina C o ácido ascórbico, vitamina B o Tiamina, Vitamina

B2 o Rivoflavina, ácido pantoténico, vitamina B6 o Piridoxina y vitamina B12 o

Cianocobalamina.

Las vitaminas son muy necesarias para que el organismo del humano

realice muchas de sus funciones y conserve su salud, es importante señalar

que ellas se encuentran principalmente en frutas y verduras. A las vitaminas

y minerales se les llaman micronutrimentos, porque el cuerpo solamente

necesita pequeñas cantidades de ellas todos los días, pero la manera natural

de obtenerlas es a través de la ingesta de alimentos, su función en el

organismo es esencial por lo que se debe conocer dónde se encuentran, qué

Page 48: Gonzalez Sonia

50

función cumplen y sobre todo se debe conocer qué consecuencias trae el

déficit de algunas de ellas. Siguiendo con lo planteado por García (2005) se

necesitan cuarenta vitaminas y minerales para mantener el organismo en

óptimas condiciones. Todas son importantes y necesarias en la alimentación.

Asimismo Gaviria refiere tomar en cuenta los minerales para garantizar

un estado nutricional óptimo y así lo plantea la Fundación CAVENDES

(2003)

En condiciones básicas es de 1500 a 3000 centímetros cúbicos por día. El calcio debe estar presente en la dieta en una proporción de un gramo por día, el sodio de 3 a 6 gr./día, el potasio 2 a 4 gramos diarios, el hierro no debe bajar en la dieta de 12 mg/día y de 15 mg, el Iodo debe mantenerse en 100 mg/día y el fósforo debe consumirse de 1,3 a 1,4 gramos diarios.( p.12)

En atención a lo anteriormente planteado, se puede mencionar que los

minerales son, por lo menos, tan importantes como las vitaminas para lograr

el mantenimiento del cuerpo en perfecto estado de salud. Pero, como el

organismo no puede fabricarlos, debe utilizar las fuentes exteriores de los

mismos, como son los alimentos, los suplementos nutritivos, la respiración y

la absorción a través de la piel, para poder asegurar un adecuado suministro

de ellos. Con respecto al agua Cavendes (2003) recomienda ingerir al menos

6 vasos con agua diaria, reconociendo que la misma es un nutriente esencial

para la vida, se considera el solvente universal, en el agua se transporta la

mayoría de los nutrientes y sustancias necesarias para el buen

funcionamiento celular.

Page 49: Gonzalez Sonia

51

Otras Consideraciones

Necesidades calóricas.

Según la organización de Naciones Unidas (ONU), citado por Briceño

(2009, p.159) "las necesidades calóricas varían de acuerdo con el peso

corporal y la actividad física”, refiere que si la persona es sedentaria, “las

necesidades serían de 2400 calorías para el hombre y 1700 para la mujer,

pudiendo subir con el trabajo intenso a 3000 y 2800 calorías

respectivamente”. Del mismo modo manifiesta que, en relación con su peso,

los niños necesitan proporcionalmente más alimentos, porque su

metabolismo basal por kilogramo de peso es más elevado, pues, utilizan

parte de los alimentos para formar sus tejidos y porque desarrollan gran

actividad muscular.

En otras palabras, las recomendaciones de la (ONU) (2008)

establecen un aporte calórico en función de la actividad física, mientras que

los niños y los adolescentes requieren más calorías a medida que crecen.

Sin embargo, los adultos requieren menos calorías en las edades

avanzadas. (Ver anexo B)

Necesidades en proteína.

Muchos alimentos contienen proteínas, pero las mejores fuentes de

proteínas Según Briceño (2009, p.4) “son la ternera, las aves, el pescado,

los huevos, los productos lácteos, los frutos secos, los cereales y las

legumbres, como las alubias rojas”. Cabe destacar que las proteínas

conforman la estructura de los tejidos del cuerpo y permiten mantenerlos,

reponerlos y hacerlos crecer. Los músculos, los órganos y el sistema

inmunitario están hechos mayoritariamente de proteínas. Plantea Gavin

(2008, p.3) que “el cuerpo utiliza las proteínas para fabricar multitud de

Page 50: Gonzalez Sonia

52

moléculas proteicas especializadas que desempeñan funciones específicas”.

Por ejemplo, el cuerpo utiliza proteínas para fabricar hemoglobina, el

componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a todos los tejidos

del cuerpo. Refiere que otras proteínas se utilizan para construir el músculo

cardíaco. De hecho, independientemente del ejercicio, las proteínas siempre

estarán desempeñando una función importante, como mover las piernas,

insuflar los pulmones y proteger contra enfermedades.

Necesidades en grasas.

La cantidad de grasa aconsejable para una dieta según Serra (2003)

de 3000 calorías es de 80 a 125 grs.; las grasas producen 9 calorías por gr. y

suministra generalmente alrededor del 25% del total de las calorías de la

dieta. Por otra parte, las grasas son necesarias y ventajosas en la dieta, si se

suministran en cantidades adecuadas. Un exceso de grasa en una dieta

pobre en hidratos de carbono conlleva a la producción de cetosis,

entendiéndose por ésta, según Kenneth (2003, p.245) “es una situación

metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de

carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener

energía, generando unos compuestos denominados cuerpos cetónicos”, o

acidosis, según Kenneth “trastorno que puede conducir a acidemia. La

acidosis puede ser metabólica o respiratoria. La acidemia es un pH inferior al

normal en la sangre (pH<7,35)” y por el contrario, una dieta demasiado rica

en grasas, aún equilibrada en proteínas e hidratos, conduce fácilmente a la

obesidad.

Ahora bien, para entender mejor la necesidad de elevar los

conocimientos sobre salud nutricional, se debe hacer referencia a las

alteraciones nutricionales o malnutrición.

Page 51: Gonzalez Sonia

53

Malnutrición

La malnutrición según Centeno (2006, p.12) “es la consecuencia de no

cumplir con una dieta equilibrada en calidad y en cantidad”. Es un término

general para una condición médica causada por una dieta inadecuada o

insuficiente. Propone que puede ocurrir por exceso (y llevar, por ejemplo, a

un caso de obesidad) o por defecto. Los efectos de la malnutrición suelen ser

irreversibles, sobre todo cuando se dan en individuos que están creciendo o

desarrollándose como los niños y adolescentes. En la misma forma, este

autor reporta que la malnutrición es el resultado de una dieta inapropiada, el

consumo en exceso de alimentos o la ausencia de una "dieta balanceada" es

frecuentemente observado en países económicamente desarrollados. Las

personas malnutridas, o no tienen suficientes calorías en su dieta o comen

dietas que no tienen proteínas, vitaminas o minerales.

Desnutrición.

Según Mérien (2008, p.78). “es un estado patológico inespecífico

potencialmente reversible, que se origina como resultado de un deficiente

aporte calórico al organismo”, tomando en cuenta lo expuesto, se puede

deducir que la desnutrición es la condición que ocurre cuando el cuerpo de

una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición

puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada el

mismo es acompañado por manifestaciones clínicas diversas de acuerdo a

factores ecológicos e individuales tales como; Caída exagerada del cabello,

cambios en el color de su piel, debilidad muscular y bajo rendimiento.

Además, el mismo autor hace referencia a los siguientes tipos de

desnutrición, clasificándolos según ciertos criterios.

Page 52: Gonzalez Sonia

54

Así según sus manifestaciones clínicas.

Marasmo. Es una deficiencia proteica-calórica, se puede presentar

en un organismo en fase de crecimiento debido al destete temprano,

infecciones repetitivas, alimentación inadecuada, enfermedades metabólicas

y mala absorción de los nutrientes. El afectado por marasmo disminuye de

peso, se atrofian las masas musculares y disminuye el parénculo adiposo.

Kwashiorkor. Se presenta por un deficiente aporte de proteínas, aún

y cuando se reciba un aporte adecuado de calorías. En este tipo de

desnutrición el afectado posee un tejido adiposo escaso, se atrofia la masa

muscular, existe edema, hepatomegalias, retraimiento y carencia de apetito.

Mixta. (Marasmo-Kwashiorkor). El niño afectado presenta

características propias del marasmo por deficiencia calórica, más edema por

la ausencia de ingesta proteica.

Siguiendo con lo propuesto por Mérien (2008) la malnutrición por

déficit se clasifica según su etiología en:

Primaria. Cuando la desnutrición es causada por la deficiencia

prolongada de aportes de calorías y/o proteínas, caracterizándose por un

mayor consumo de reservas proteicas con alteración de la estructura y

función del organismo.

Secundaria. Cuando existe una adecuada disponibilidad de

nutrientes, pero que la misma sobreviene por la alteración en la incorporación

de alimentos afectando los componentes proteicos, alterando la funcionalidad

orgánica.

Page 53: Gonzalez Sonia

55

Mixta. Es la que se presenta como los factores primarios y

secundarios interviniendo conjuntamente como problema epidemiológico, que

es la causa más común.

Del mismo modo la desnutrición según su Intensidad puede ser:

Leve: es cuando el grado de desnutrición se presenta en valores

menores o iguales al percentil 3. Conociéndose por percentiles los

parámetros establecidos por la OMS para determinar el estado nutricional de

un individuo.

Moderada. Son todas aquellas que presenten valores menores o

iguales a menos 3 desviaciones standar (D.S.) por debajo del percentil 10.

Grave. Es cuando se presentan valores menores o iguales a menos 2

desviaciones standar (D.S.) por debajo del percentil 10.

Diagnóstico de la desnutrición.

La desnutrición es de difícil diagnóstico, sin embargo, para identificarla

se debe usar en primer lugar, los signos clínicos, luego los antropométricos,

los nutricionales y los bioquímicos. Existen métodos más simples con lo que

se pueden realizar una aproximación del diagnóstico de desnutrición como

son el pesar y tallar, los cuales resultan de acuerdo a la edad, y se ubican en

las gráficas de la Organización Mundial para la Salud (OMS).(2004),

reestructurada por el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional de

Venezuela SISVAN (2005), del Instituto Nacional de Nutrición (INN) en

Venezuela. Se considera normal todo niño cuyo peso este ubicado entre los

percentiles 10 y 90 por debajo del percentil 10 se considera desnutrición,

ubicando en dichas gráficas los tipos de desnutrición, según la clasificación:

Grave, Moderada, o en Zona Crítica.

Page 54: Gonzalez Sonia

56

Parámetros Antropométricos. Según el SISVAN (2005) tomado de

los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

(2005), se utilizan diferentes indicadores antropométricos. Mediante la

medición de estos parámetros corporales, es posible estimar el estado

nutricional de un niño o adulto, los indicadores antropométricos más

utilizados son la talla (estatura), el peso, y el perímetro braquial (ver anexos

C). Pero, es de hacer notar que estos parámetros considerados

aisladamente, no informan sobre el estado nutricional, no tienen ningún

significado. Es preciso, por lo tanto, relacionarlos entre si y referirlos también

a la edad para establecer índices antropométricos (SISVAN, 2005, p.12) “El

peso con la estatura: peso / talla (P/T), La estatura con la edad: talla / edad

(T/E), El peso con la edad: peso / edad (P/E) y el índice de masa corporal

(IMC) o Body Mass Index (BMI): peso / (talla)2

Es importante anotar que las medidas corporales representan

indicadores de desnutrición y no de la falta de alimentos. Según Centeno

(2006, p.13) “la desnutrición puede ser causada por infecciones o hábitos

alimenticios erróneos, incluso habiendo cantidad suficiente de alimentos”.

Cabe recordar también que la presencia de edemas bilaterales por sí mismos

es diagnóstico de malnutrición aguda severa (kwasiorkor). Ahora bien, es

relevante discernir sobre el significado de los índices planteados. Centeno

acota que, el peso puede variar considerablemente en un periodo de tiempo

breve.

Del mismo modo, en una situación de urgencia en la que existe una

carencia nutricional, un niño puede llegar a perder un 20% de su peso en

pocas semanas. Por el contrario, la estatura no puede disminuir,

simplemente disminuye el ritmo de crecimiento. Sin embargo, cuando la

situación alimentaria mejora, el peso se recupera rápidamente, mientras que

Page 55: Gonzalez Sonia

57

la estatura sólo se recupera en una proporción de la población muy pequeña.

Por este motivo, los índices empleados tienen un significado diferente.

Teniendo en cuenta lo planteado por el SISVAN (2005) y por Centeno

(2006) se presenta a continuación la descripción de los parámetros

antropométricos

Índice peso / talla. Este índice se utiliza en todos los contextos para

la identificación y diagnóstico de malnutrición aguda, expresa el peso con

relación a la estatura. Identifica la desnutrición existente en el momento

actual, estimando con bastante precisión la delgadez de un niño o la pérdida

de peso. (Ver anexo C y C4). Este parámetro tiene las siguientes ventajas:

El peso es sensible a cambios rápidos en el suministro de alimentos

mientras que la estatura se mantiene constante.

En niños menores de cinco años, la relación entre peso y talla es

prácticamente constante, independientemente del sexo y de la raza, ya que

sigue una evolución constante a medida que aumenta la edad.

El peso / talla es relativamente independiente de la edad del niño, y

ésta última es muchas veces un dato difícil de obtener o poco fiable.

Para este grupo de edad, existen valores de referencia

internacionalmente aceptados y de aplicación global.

Existen programas informáticos buenos para el análisis de datos. El

inconveniente que posee este índice es que no permite distinguir a un niño

demasiado pequeño para su edad (que sufra desnutrición crónica) de un niño

de estatura normal.

Índice talla / edad. Este índice combina la estatura de un niño con

relación a su edad. Muestra el retraso en el crecimiento para una edad

determinada, pero no permite una distinción entre dos niños de la misma

edad, siendo uno de ellos demasiado delgado (emaciado) y el otro

demasiado gordo (obeso). Entendiéndose por emaciación, según el

Page 56: Gonzalez Sonia

58

diccionario médico Kenneth (2003, p.443) “Proceso de deterioro

caracterizado por pérdida de peso, disminución de la energía física, el apetito

y la actividad mental”. Ahora bien este índice talla/edad reflejaría la historia

nutricional, más que el estado nutricional presente y muestra desnutrición

crónica o retraso en el crecimiento. Es un índice con un valor limitado en

estudios nutricionales o encuestas nutricionales en emergencias. Es un

buen indicador de vulnerabilidad nutricional crónica y refleja carencias

estructurales importantes. (Ver anexo C1 y C7)

Índice peso / edad. Este índice refleja el estado nutricional actual y/o

pasado del niño por lo que permite discernir si se trata de una desnutrición

crónica o aguda, tiende a reflejar un inadecuado estado nutricional durante

un largo período de tiempo, igualmente refleja infecciones repetidas y

pobres condiciones socioeconómicas y medioambientales. En contextos de

estabilidad social y en proyectos de desarrollo se utiliza como indicador de

seguimiento del crecimiento infantil. (Ver anexo C5 y C6)

Índice de masa corporal (Body Mass Index, BMI). Este es muy

utilizado en los países desarrollados para estimar el grado de obesidad, se

utiliza para valorar el estado nutricional de la población adulta, éste

parámetro refleja el estado nutricional actual en relación con el peso y la

talla y se define siguiendo el peso (en Kg.) dividido por la talla (en m)2. Se

considera normal el estado nutricional cuando el IMC es igual o mayor a 18,5

o se encuentran entre los percentiles P.50 y P.15 según la tabla de valores

del SISVAN. (Ver anexo C2 y C3)

Page 57: Gonzalez Sonia

59

Obesidad.

Considera Hoekelman (2008, p.1447), “la obesidad es el exceso de

grasa que origina un aumento de peso corporal con respecto al que

corresponde según talla, sexo y edad y que condiciona un riesgo para la

salud”. Pero existe problema para cuantificar de forma precisa la cantidad de

grasa del individuo y definir el exceso que determina un riesgo para el

individuo. Mediante la exploración física del niño es posible tener una

impresión subjetiva del grado de obesidad; sin embargo, se requieren otros

indicadores más objetivos para poder decir que un joven es obeso y

determinar el grado de obesidad que presenta. Los indicadores más

utilizados, según este autor, son el porcentaje del peso actual con respecto

al ideal y el índice de masa corporal.

Asimismo, la obesidad puede definirse como el incremento del peso

corporal por encima de un 15% del valor considerado normal, debido a un

aumento de la grasa corporal. El parámetro objetivo que permite definir la

existencia de obesidad es el Índice de Masa Corporal (IMC), que es el peso

en kilogramos dividido entre la talla en metros al cuadrado. Hoekelman

refiere que la causa de la obesidad es multifactorial y poco conocida. Del

mismo modo determina que, se distingue una obesidad primaria o de causa

no conocida y la secundaria o de causa conocida. La obesidad siempre se

caracteriza por un exceso de depósito de grasa en el organismo debido a

que, a largo plazo, el gasto energético que presenta el individuo es inferior a

la energía que ingiere. Así pues, una persona puede desarrollar obesidad

debido a que:

Disminuye su gasto energético, es decir desprende menos energía en

forma de calor de la que realmente ingiere, siendo ésta acumulada en el

organismo. La fuente mencionada señala que el gasto energético frente a

una actividad física particular es superior en el individuo obeso debido a que

Page 58: Gonzalez Sonia

60

éste tiene que realizar un mayor esfuerzo para desplazar un mayor peso

corporal. Sin embargo, el paciente obeso es menos activo y en general

realiza menos actividad física. También refiere Hoeckelman (2008) que el

gasto energético postprandial (después de comer), puede estar alterado

como consecuencia del hiperinsulinismo ligado a una resistencia a la

insulina, afección hipotalámica, alteraciones del tono simpático o de la

respuesta del tejido adiposo, así como alteraciones en proteínas que

controlan la termogénesis. De hecho, los niños obesos generalmente evitan

los ejercicios fuertes, no les gusta asistir a educación física, pero consumen

abundante comida chatarra (empanadas fritas, refrescos, pepitos, entre

otros).

De allí que, las causas más comunes de obesidad son la sobreingesta

de alimentos y energía, la disminución en el consumo de frutas y verduras, el

incremento de glucosa, alcohol, sodio, almidón, y en menor proporción los

trastornos endocrino metabólicos. La obesidad según el mismo autor, trae

como consecuencia una serie de asociaciones clínicas, que deben tenerse

presente, tales como:

Hiperinsulinemia, resistencia a la insulina y diabetes. El incremento de

peso se asocia con frecuencia a un aumento de las concentraciones

plasmáticas basales de insulina. Tanto la secreción pancreática como las

concentraciones plasmáticas de insulina se hallan aumentadas ante la

estimulación. Además, existe una insulinorresistencia debido tanto a la

disminución del número de receptores de insulina como a un probable

defecto post-receptor. El aumento de la resistencia y el incremento de las

necesidades de insulina pueden determinar en el individuo obeso el fallo

pancreático y la aparición de diabetes mellitus secundaria a la obesidad.

Page 59: Gonzalez Sonia

61

Hipertensión Arterial (HTA). La resistencia a la insulina y el

hiperinsulinismo pueden ser los responsables del aumento de la reabsorción

tubular renal de sodio que presenta el paciente obeso y, por este

mecanismo, explicar la alta prevalencia de HTA. Otros factores pueden estar

implicados en la aparición de HTA del individuo obeso, ya que los pacientes

con un insulinoma mantienen cifras de presión arterial normales. La pérdida

de peso se acompaña de una disminución importante de las cifras de presión

arterial en la mayoría de los obesos incluso sin realizar una dieta hiposódica.

Enfermedades cardiovasculares. La obesidad puede producir un

aumento del volumen sanguíneo, del volumen diastólico del ventrículo

izquierdo y del gasto cardíaco, responsables a medio plazo de hipertrofia y

dilatación del ventrículo izquierdo. La insuficiencia cardíaca congestiva y la

muerte súbita son mucho más frecuentes en el paciente obeso.

Hiperlipemia. El aumento de las concentraciones circulantes de

triglicéridos en la obesidad se asocia a la disminución de los valores

plasmáticos de HDL-colesterol y al aumento de las concentraciones de LDL-

colesterol. La hipertrigliceridemia, muy frecuente entre los obesos debido al

aumento de la secreción hepática de VLDL, puede ser secundaria al

hiperinsulinismo y suele mejorar con la pérdida de peso. La presencia de

hipertrigliceridemia o hipercolesterolemia resistente a la pérdida de peso en

un paciente obeso obligará a adoptar medidas específicas de control de la

dislipemia. La alteración del perfil lipídico y el aumento del trabajo cardíaco

confieren al paciente obeso un alto riesgo de padecer cardiopatía isquémica.

Insuficiencia venosa periférica. A mayor obesidad, mayor riesgo de

presentar varices, estasis venosa en las extremidades inferiores, edemas y

Page 60: Gonzalez Sonia

62

cambios tróficos de la piel. La obesidad se asocia a un mayor riesgo de

padecer enfermedad tromboembólica.

Problemas respiratorios. La obesidad mórbida puede asociarse a

alteraciones de la ventilación que conducen a una hipoxia crónica cianótica e

hipercápnica por hipoventilación alveolar grave (síndrome de Pickwick).

Debido a la hipertensión pulmonar asociada a hipoxemia crónica, presentan

gran riesgo de padecer insuficiencia cardíaca. El síndrome de apnea durante

el sueño (SAHS) es una manifestación clínica frecuente en los grandes

obesos. La apnea nocturna puede ser tanto obstructiva como central. En este

último caso pueden producirse paros respiratorios de hasta 30 seg,

acompañados de trastornos graves del ritmo cardíaco.

Cáncer. El riesgo de padecer cáncer de endometrio, de mama,

vesícula y vías biliares aumenta en las mujeres obesas. En el varón la

obesidad se asocia especialmente a cáncer de colon, recto y próstata.

Estudios realizados por Fundacredesa (2005) asocia el cáncer de colon,

recto y estomago con el consumo frecuente de bebidas gaseosas o

carbonatadas.

Colelitiasis y esteatosis hepática. El aumento de los depósitos de

triglicéridos ocasiona un aumento de la producción de colesterol. El

incremento de la síntesis de colesterol se acompaña de un aumento de su

excreción biliar y la saturación de la bilis. El paciente obeso presenta un alto

riesgo de padecer colelitiasis. La obesidad se acompaña a menudo de un

hígado graso. La esteatosis se asocia a un ligero aumento de los valores de

transaminasas en sangre que se corrigen con la pérdida de peso.

Hiperuricemia y gota. La hiperuricemia del paciente obeso es

multifactorial. El aclaramiento y la producción de ácido úrico se encuentran

Page 61: Gonzalez Sonia

63

disminuidos y aumentados, respectivamente. El uso de dietas cetogénicas y

muy bajas en calorías puede provocar un brusco aumento de los niveles de

ácido úrico y desencadenar una crisis gotosa.

Problemas psicológicos. La obesidad mórbida provoca en general

graves trastornos psicológicos y de adaptación al medio. Estos trastornos

pueden agravarse si se produce una rápida pérdida de peso. La depresión y

la ansiedad se presentan con frecuencia en el paciente obeso, siendo estos

trastornos secundarios a la enfermedad.

Es por ello que, una de las tareas que quedan por desarrollar es la

preventiva. Son recomendaciones que se deben hacer desde las escuelas,

medios de comunicación e instituciones sanitarias, estas indicaciones deben

abarcar toda una serie de recomendaciones que deberían ser asumidas por

la población en general, entre las cuales se observan: disminución del

consumo de grasas saturadas, aumento en el consumo de fibra, moderación

en la ingesta de azúcar, alcohol y sal, entre otros.

Otro aspecto importante es reconocer las obesidades en los niños,

niñas y adolescentes, por ello se hace referencia a Hoekelman (2008,

p.1234), en su artículo "Niño Obeso, ¿Niño Sano?". El cual señala que a

pesar de que la difusión de datos fehacientes sobre las ventajas de una

correcta alimentación ha contribuido a debilitar creencias erróneas, aún

persisten algunas, entre ellas, aunque con una afortunada tendencia a

disminuir, se cuenta la de que un niño obeso es más sano que uno delgado.

Pero nada está más lejos de la verdad, en tanto que la salud de un niño no

se mide sólo por su peso sino también por su aspecto y por la vitalidad con

que se desenvuelve normalmente. La obesidad infantil es un proceso en el

que se produce una acumulación de grasa excesiva en relación con el

promedio normal para su edad, sexo y talla. En el 95% de los casos aparece

Page 62: Gonzalez Sonia

64

porque el aporte de energía de la dieta supera al gasto y el excedente se

almacena en el organismo como tejido adiposo o graso.

Siguiendo con lo planteado por Hoekelman (2008), la obesidad infantil

se ha duplicado en los últimos 17 años y afecta a un 10% de los niños de

entre 6 y 14 años, debido principalmente a los cambios que se han producido

en las últimas décadas en cuanto a los hábitos alimentarios y estilo de vida.

Actualmente la dieta es demasiado rica en hidratos de carbono sencillo,

graso y pobres en fibra y otros elementos reguladores (vitaminas y

minerales). Existe un fácil acceso a cantidades ilimitadas de alimentos con

“calorías vacías” (golosinas, refrescos, bollería, snacks…), se festeja

cualquier acontecimiento de la vida del niño con “comida basura”, se han

sustituido los juegos al aire libre o el deporte por otras actividades

extraescolares sedentarias.

Por otro lado, hay estudios que demuestran que el hábito de ver

demasiada televisión, además de aumentar el sedentarismo, propicia comer

alimentos excesivamente ricos en calorías y por tanto el riesgo de sobrepeso

u obesidad. A corto plazo, las consecuencias más frecuentes de la obesidad

son alteraciones psicosociales; incluso en edades tempranas el niño obeso

es descrito despectivamente por sus compañeros, tiene problemas de

relación. A medio plazo, se producen alteraciones ortopédicas (problemas en

rodillas y caderas), respiratorias y cutáneas. Así mismo, se debe tener en

cuenta que la obesidad infantil aumenta el riesgo de obesidad en la edad

adulta.

Es por ello que, manifiesta Hoekelman (2008) el 75% de los niños

obesos serán obesos de adultos y la obesidad es factor de riesgo de:

diabetes, hipertensión y alteraciones de los lípidos en sangre (aumento de

colesterol y de triglicéridos) el tratamiento de la obesidad deberá ser llevado

a cabo siempre bajo una estricta vigilancia médica y dietética y comprende:

Page 63: Gonzalez Sonia

65

el planteamiento de una dieta baja en calorías (nunca estricta) y el fomento

de la actividad física. De este modo se logra una pérdida de peso adecuada

sin que exista riesgo alguno para la salud de los niños.

Causas Asociadas a la Malnutrición

Según Gutiérrez (1998) la distribución y frecuencia de malnutrición,

así como su impacto en la salud, se encuentran relacionados con factores

de diversa índole, entre los cuales se encuentran:

Factores Socio- Económicos, donde influye sobre manera nivel de

escolaridad y la cultura de la comunidad, principalmente de las madres de

familias, agentes primarios de la salud, el saneamiento básico,

fundamentalmente el suministro de agua y la higiene de los alimentos, así

como el acceso a los servicios de salud.

Factores Psicosociales, entre los que se encuentran las prácticas,

creencias, valores, rituales, símbolos, ideologías, normas y elementos no

racionales de la población en las que se habita. Ahora bien, según la OPS

(2001) supone que las conductas se encuentran influidas por creencias

ocultas que resultan de y están mantenidas por el patrón social y cultural de

las comunidades en las que se vive.

Factores psicosociales en la obesidad. El interés por el contexto

psicosocial ha ido en aumento en vista de la cada vez creciente incidencia de

sobrepeso y obesidad dentro de la población infantil y adulta. Revisando la

información referente a la obesidad y la estructura social planteada por

Dehollain (2003) � invariablemente nos encontramos con una estrecha

relación entre ésta y el nivel socioeconómico. En las niñas de condición

económica pobre o baja es común encontrar mayor índice de obesidad que

Page 64: Gonzalez Sonia

66

en los niños quienes, de acuerdo a numerosos estudios, son más gorditos

entre la clase alta.

En nuestro país uno de cada cuatro niños padece problemas con el

peso, de acuerdo a lo reportado por la encuesta nacional de salud del

Instituto nacional de Nutrición (INN) de 2006, lo que significa un grave

problema de salud pública que en un futuro no muy lejano se convertirá en

un tema de seguridad nacional, pues el gasto que traerá consigo tener una

población obesa, estará por encima de nuestras posibilidades tanto en lo

familiar como en la implementación de políticas de salud que ataquen las

enfermedades que de manera concomitante se generan por el exceso de

peso.

Actitud del niño frente a la Obesidad

Estudios realizados por la Fundación Cavendes (2006) en la

población infantil, reportan que los niños obesos son percibidos por otros

niños e incluso menos aceptados que los niños con discapacidad. En las

poblaciones urbanas tal aceptación todavía es menor y se agudiza en el caso

de las niñas. Es frecuente encontrar que los niños obesos asocian su

problema a adjetivos peyorativos como ser sucios, tontos y flojos. A pesar de

ello son bien aceptados como amigos entre sus grupos sociales. En el caso

del atributo de belleza se sienten poco atractivos y rechazados y se reporta

en los estudios, que desearían ser delgados y atractivos, situación que se

incrementa a medida que van teniendo más edad. Las niñas en particular

se sienten más rechazadas por su sobrepeso que los niños, lo que trae como

consecuencia un autoconcepto y autoestima más bajos que en los niños.

La autoestima, que tiene que ver con el valor que uno mismo se tiene,

es de por sí más baja en las niñas que en los niños que no padecen de

Page 65: Gonzalez Sonia

67

obesidad, en ese sentido es muy importante que los docentes y padres estén

atentos y sepan manejar esta situación con el fin de prevenir desórdenes

alimentarios, que como se sabe son predominantes dentro de la población

femenina.

La actitud de los padres y familiares hacia la obesidad

Dado que la obesidad es una enfermedad que se ve a simple vista,

necesariamente impacta sobre las relaciones tanto con los familiares como

con las personas del entorno del enfermo, por lo que es importante

mencionar los siguientes hallazgos.

Según López (2002) se ha observado que existen más familias

disfuncionales cuando alguno de sus miembros es obeso, debido a que hay

mayores culpas y menores alianzas para solucionar el problema, lo cual

deriva en un ambiente agresivo y poco comprensivo. Curiosamente, los

padres tienen un comportamiento diferencial entre una hija obesa y un hijo

en iguales circunstancias. Al parecer la cantidad de culpa que se

experimenta es mayor en el caso de las niñas que de los niños. Esta

situación en sí misma conlleva a una mayor carga de ansiedad entre las

niñas, lo cual las lleva a la utilización de mecanismos, no siempre sanos o

adecuados, como el aislamiento, la negativa a ir a la escuela, la depresión, la

agresividad, entre otros. Lo que complica el panorama y se convierte en un

círculo vicioso entre la niña y la comida.

De allí la importancia de conocer y manejar información nutricional, el

Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y el Instituto Nacional

de Nutrición (INN) (2008), crearon una manera muy didáctica para clasificar

los alimentos de forma sencilla, para que los niños, padres y representantes

reconozcan los grupos básicos de alimentos.

Page 66: Gonzalez Sonia

68

El Trompo Alimentario

El Instituto Nacional de Nutrición (INN) (2008) creó el “Trompo de los

Alimentos”, una nueva manera de clasificar los grupos básicos, que utiliza un

juego tradicional venezolano. El Trompo establecido por el INN abandona el

viejo patrón de referencia, el "trébol de los grupos básicos de alimentos",

creada también por el instituto y que se mantuvo vigente hasta 1993. Dicha

clasificación no fomentaba el consumo de nuestros productos y no contribuía

con la soberanía alimentaria. Esta herramienta pretende hacer igualmente

divertida la labor de alimentarnos. ¡Pon a girar el Trompo!, combina cada una

de las franjas y obtendrás una dieta variada y balanceada, que junto con el

agua y la actividad física, serán la clave para disfrutar de una óptimo estado

de salud.

Para una alimentación saludable de acuerdo a las recomendaciones

nutricionales para la población venezolana, el INN ha clasificado los

alimentos en cinco grupos de acuerdo a su valor nutritivo y cada uno está

acompañado de un color. Los granos, cereales, tubérculos y plátanos, están

identificados con el color amarillo; hortalizas y frutas con el color verde;

leche, carnes y huevos con el azul; azúcares con el color gris; las grasas y

aceites vegetales con el anaranjado y para finalizar el guaral de el Trompo,

representa el agua y la actividad física que son el complemento para una

mejor calidad de vida.

La manera en que se dispuso los alimentos en El Trompo, tiene como

finalidad orientar a la población en la selección adecuada y a una ingesta

balanceada de alimentos que conforman su dieta, es decir, aquella que

proporciona al organismo todas las sustancias nutritivas que favorecen el

crecimiento, el desarrollo y el buen estado de salud. El Trompo de los

alimentos, es desde ahora la referencia nacional en materia de nutrición,

Page 67: Gonzalez Sonia

69

garantizará una nueva cultura nutricional, que rescate nuestros valores e

incentive el consumo de nuestros productos. (Ver anexo D).

En otro orden de ideas, se considera el agua como elemento

fundamental de todo ser vivo por lo tanto, se hace pertinente abordar lo

planteado por Centeno (2006, p.34) en donde refiere la necesidad de

consumir agua potable, define la misma como “aquella que está apta para la

bebida y consumo humano”. Del mismo modo hace referencia a ciertas

condiciones que debe tener el agua para ser potable (Centeno, 2006)

Debe ser limpia, incolora, inodora y de sabor agradable. Debe estar aireada, es decir, debe contener aire disuelto, de lo contrario sería insípida e indigesta. Debe contener cierta proporción de sales minerales (cloruros, sulfatos de sodio, calcio, potasio, etc.) Debe disolver el jabón sin formar grumos y cocer bien las legumbres. No debe contener gérmenes patógenos, capaces de producir enfermedades contagiosas. No debe tener nitratos ni nitritos porque estos pueden provenir de la descomposición de sustancias orgánicas. (p.36)

De allí, la necesidad de considerar las técnicas y métodos para potabilizar el agua que se consume, Centeno (2006) hace referencia a dos medidas que se pueden adoptar, la primera es hervir el agua que se va a consumir. El hervido mata a las bacterias que pudieran estar en el agua y eso da mayor seguridad. Hervir el agua constituye un método eficaz, porque todas las bacterias mueren o se inactivan cuando el agua alcanza su punto de ebullición (100º C). Se recomienda dejar hervir el agua de 3 a 5 minutos una vez alcanzado este punto, dejarla reposar un rato y después airearla, haciéndola pasar varias veces de un envase a otro. La segunda consiste en añadir cloro, ésta sustancia química tiene la capacidad de eliminar las bacterias del agua, en cuanto a la cloración, se debe colocar de 2 a 3 gotas de cloro por litro de agua. Una vez realizadas estas dos operaciones al agua se considera apta para el consumo humano.

Page 68: Gonzalez Sonia

70

Educación para la Prevención

Haciendo referencia a lo planteado por Tones Y Tilford (1994, p.14) “la

prevención como estrategia de aprendizaje debe incluir, para que sea

efectiva, una participación activa del educando en la formulación, diseño,

ejecución y evaluación de los programas educativos”. Así, los programas y

proyectos diseñados en las áreas de promoción, prevención y atención de

salud nutricional, deben ser visualizados desde sus perspectivas,

considerando los espacios donde cotidianamente se encuentran las

personas afectas. Esto implica un trabajo interdisciplinario articulado en

programas educativos, recreativos, deportivos, de empleo en actividades

participativas donde las personas sean el centro de las intervenciones

En las investigaciones realizadas sobre la prevención en varios países

del mundo para disminuir los problemas de malnutrición, el sistema educativo

cumple un papel decisivo, según Friedman (1999). En este sentido, se debe

apoyar al mismo, en la capacitación de docentes como agentes

multiplicadores sobre salud nutricional. Para ello, es importante crear las

estrategias para darle mayor utilidad y un mejor aprovechamiento a los

materiales educativos existentes. Además, implementar el seguimiento en el

aula, al docente y estudiantes para determinar el impacto del proceso

educativo, lo cual constituiría un valioso aporte.

La mayoría de los programas aplicados por organizaciones nacionales

e internacionales van dirigidos a mejorar las condiciones nutricionales ya

existentes, donde la idea es prevenir el problema de malnutrición, es decir

evitar que se presente. Según la Fundación Bengoa (2008) el Programa

Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) fue

creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional suscrito por los

países que forman la Comunidad Iberoamericana de Naciones, tiene como

objetivo principal contribuir al desarrollo armónico y sostenible de la Región

Page 69: Gonzalez Sonia

71

Iberoamericana mediante la colaboración y cooperación entre los

Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología, los Organismos de

Fomento de la Innovación, los grupos de investigación de Universidades.

Refiere la fundación, "nunca antes ha existido una época de la

humanidad donde se tenga tantos conocimientos y se produzcan alimentos

en tanta cantidad y variedad como la actual, unido a la paradoja de que

nunca han existido más malnutridos". La malnutrición es un problema

complejo, que requiere soluciones de múltiples sectores, es un reto a la

civilización, es un desafío al conocimiento y una provocación a la capacidad

de intervención científica, social y política. Con esta motivación, se conforma

la Red de Malnutrición Iberoamericana (Red MeI - CYTED), con la finalidad

de lograr intercambio de información, intercambio de experiencias, movilidad

de los investigadores, formación, especialización, capacitación,

homologación metodológica, coordinación de líneas de investigación,

transferencia de conocimientos, transferencia de tecnologías y generación de

proyectos conjuntos de investigación.

Esta Red la integran 23 grupos de investigación, 9 países

iberoamericanos y 140 investigadores y cuenta con el respaldo del área de

Salud del CYTED. Entre los beneficios esperados se encuentran: Fortalecer

la presencia de Iberoamérica en la investigación, contribuir a la consolidación

del Espacio Iberoamericano de Salud, con criterios de calidad desarrollando

un sistema de Comunicación y Documentación Científica y Rentabilizar la

investigación, aunando los potenciales investigadores de los grupos

Iberoamericanos. En ella participan las Escuelas de Nutrición de la

Universidad Central de Venezuela y Universidad del Zulia, el Centro de

Atención Nutricional de Antímano (CANIA) y la Fundación Bengoa. La Red

Page 70: Gonzalez Sonia

72

está abierta a las iniciativas de toda la comunidad científica Iberoamericana

con interés en la malnutrición.

En la historia de la Humanidad no se conoce una época tan

desquiciada nutricionalmente como la que padecemos en el Siglo XXI. Hoy

conviven millones de seres con desnutrición crónica y millones con grados de

obesidad alarmantes, en los mismos continentes, en los mismos países, en

las mismas comunidades y en las mismas familias. Esta situación paradójica

tiene consecuencias medico-sociales graves y requiere sumar capacidades y

voluntades para superarla, es la propuesta de la Red MeI CYTED.

Programa “Promoviendo un peso saludable en los niños”

Plantea Real (2002) que, las guías para los Programas de prevención

de obesidad fomentan la atención centrada en la salud en general en vez de

centrada en el peso, de una forma holística se focalizan hacia el niño en su

totalidad en el área física, mental y social. El énfasis es vivir activamente,

tener una alimentación normal y saludable y crear un ambiente nutritivo que

ayude al niño a reconocer su propio entorno y que respete el aspecto

alimentario-cultural y las tradiciones familiares, un ejemplo de ello es utilizar

como merienda alimentos ricos en vitaminas y minerales como la zanahoria,

evitando las chucherías, gaseosas, y todos aquellos alimentos ricos en grasa

y carbohidratos, pero sobre todo evitar el sedentarismo. Real, reconoce que

la obesidad, los desordenes alimentarios, la pérdida de peso severa, las

deficiencias nutricionales, la discriminación por peso y el desprecio o la

insatisfacción con su cuerpo están todas interrelacionadas y es necesario

atenderlas de manera integral y que no representen un riesgo a la salud.

Page 71: Gonzalez Sonia

73

Programa escolar de promoción y educación activas para un estilo de

vida saludable (APPLES)

Este programa fue diseñado de una forma multidisciplinaria con un

enfoque poblacional. Refiere Landaeta (2008) de la Fundación Bengoa, que

éste programa mantuvo como filosofía vincular la escuela con la familia y la

comunidad y enfatizar las actitudes escolares en su totalidad, incluyendo sus

políticas, estilos de conducción y actitudes del personal para suministrar y

recibir mensajes coherentes referidos a la salud. El programa se dirigió a

toda la comunidad educativa (padres, maestros, personal administrativo y del

comedor) e intentó influir en las conductas alimentarias y en los niveles de

actividad física de todos sus miembros, tratando de influir en los

conocimientos de los escolares y sus familias.

� Como se señaló anteriormente, muchos programas de prevención en

malnutrición, están basados en el argumento de que el incremento de

conocimientos puede ayudar a prevenir las prácticas de riesgo. Sin embargo,

aunque el conocimiento es básico, no es suficiente para motivar la adopción

y el mantenimiento de comportamientos preventivos. De allí la necesidad de

determinar variables claves a trabajar en las intervenciones educativas para

incrementar la conducta de prevención en el área de salud. Las variables

como destrezas, conducta asertiva, percepción de riesgo, percepción de

gravedad, percepción de auto-eficiencia, se ha demostrado que tiene gran

peso en la conducta de prevención. Siendo así, son variables claves a

trabajar con las familias en intervenciones educativas para promocionar

conductas preventivas de malnutrición.

Igualmente, trabajos realizados por Fisher & Fisher (1992), dirigidos

al cambio de conducta y actitudes en el área de salud, han indicado que las

de mayor éxito, son las que han sido planificadas, basándose en modelos

teóricos que explican el cambio actitudinal y conductual. Esto sugiere la

Page 72: Gonzalez Sonia

74

importancia de considerar modelos psisociales aplicados al área de salud

para la explicación de la conducta de prevención. Entre éstos modelos

tenemos:

Modelo de creencias de salud (HBM)

Una de las teorías más utilizadas en promoción de la salud y que

incluye un importante componente cognitivo/perceptivo es el Modelo de

Creencias de Salud (HBM) o Health Belief Model (HBM). Este modelo fue

desarrollado en los años cincuenta por un grupo de especialistas en

psicología social del departamento de salud pública norteamericano, en su

búsqueda por una explicación a la falta de participación pública en

programas de detección precoz y prevención de enfermedades (Rosenstock,

1960, Kirscht, 1974).

Este modelo se basa en la valoración subjetiva de una determinada

expectativa (value expectancy). En términos de salud, el valor será el deseo

de evitar la enfermedad o padecimiento, y la expectativa la creencia en que

una acción posible de realizar mejorará el proceso. Se puede inferir que la

hipótesis de la HBM se basa en tres premisas:

La creencia o percepción de que un determinado problema es

importante o suficientemente grave como para tenerlo en consideración.

La creencia o percepción de que uno es vulnerable a ese problema

La creencia o percepción de que la acción a tomar producirá un

beneficio a un costo personal aceptable.

Ahora bien, la concurrencia simultánea de estos tres factores favorece

la adopción de determinados patrones de conducta que según Rosenstock

(1988) serían conducentes a conservar y mejorar la salud, evitar situaciones

Page 73: Gonzalez Sonia

75

de riesgo y prevenir enfermedades. Esto conlleva a aceptar que es la

percepción individual la que determina el comportamiento, más que el

ambiente en el que vive y se desarrolla el individuo. Aunque Bandura (1986)

sostiene que ni el razonamiento ni el pensamiento son necesarios para

explicar el comportamiento. No por ello se debe obviar el HBM, por

considerarse poco práctico, ya que este puede ser de gran utilidad en la

prevención de la malnutrición, si se complementa con otros modelos de

reforzamiento y capacitación.

Componentes del HBM.

Es importante señalar según Rosenstock (1988) que, hoy en día se

cree que los individuos tomarán acciones para detener, proteger o controlar

condiciones de enfermedad-salud, sólo si: a) se consideran a sí mismos

susceptibles a la condición; b) si ellos creen que tengan potencialmente

consecuencias serias; c) si ellos creen que un curso de acción disponible

sería beneficioso para reducir o bien su susceptibilidad a la enfermedad o la

severidad de la condición; y d) si ellos creen que las barreras anticipadas a

(costos de) tomar la acción están compensadas por sus beneficios.

Susceptibilidad Percibida. Esta dimensión se refiere a la percepción

subjetiva de uno, del riesgo de contraer una condición de salud. En el caso

de enfermedad clínicamente demostrada, la dimensión ha sido reformulada

para incluir la aceptación del diagnóstico, estimados personales de

susceptibilidad, y susceptibilidad a la enfermedad en general.

Severidad Percibida. Los sentimientos con relación a la seriedad de

contraer una enfermedad o de dejarla sin tratamiento incluyen evaluaciones

tanto de consecuencia médica como clínicas (ejemplo la muerte, incapacidad

y dolor) y posibles consecuencias sociales (tales como efectos de las

Page 74: Gonzalez Sonia

76

condiciones de trabajo, vida familiar y relaciones sociales). La combinación

de susceptibilidades y severidad se denomina “Amenaza Percibida”.

Beneficios Percibidos. Mientras que la aceptación de susceptibilidad

personal ante una condición que se cree sea seria (amenaza percibida)

produce una fuerza que conduce a un comportamiento, el curso particular de

acción que será tomado, depende de las creencias con relación a la

efectividad de las varias acciones disponibles para reducir la amenaza de la

enfermedad. Esto lo considera el modelo “los beneficios Percibidos” de tomar

acción para la salud. Así, no se esperaría que un individuo que exhiba un

nivel óptimo de creencias en susceptibilidad y severidad aceptara ninguna

acción de salud recomendada a menos que la acción sea percibida como

potencialmente eficaz.

Barreras Percibidas. Los aspectos potencialmente negativos de una

acción de salud en particular, o barreras percibidas, pueden actuar como

impedimentos para emprender el comportamiento preventivo recomendado.

Un tipo de análisis costo-beneficio, no consciente ocurre; el individuo pesa la

efectividad esperada de la acción contra percepciones de que puede ser

costosa, peligrosa (teniendo efectos secundarios negativos o resultados

iatrogénicos), desagradable (dolorosa, difícil, inquietante), inconveniente,

consumidora de tiempo, entre otras. Así, los niveles combinados de

susceptibilidad y severidad dada la energía o fuerza para actuar y la

percepción de los beneficios (menos las barreras) proveen un rumbo de

acción preferido.

Otras Variables. Distintas variables demográficas, socios psicológicos

y estructurales pueden afectar las percepciones del individuo e

indirectamente influenciar el comportamiento relacionado con la salud.

Específicamente, factores socio demográfico, en particular los logros

Page 75: Gonzalez Sonia

77

educacionales, se cree que tengan un efecto indirecto en el comportamiento,

influenciando la percepción de susceptibilidad, severidad, beneficios y

barreras.

Auto-eficacia. Se introdujo el concepto de auto-eficacia, como distinto

de la expectativa de resultados (Bandura, 1986) el cual debe ser adicionado

al HBM, a fin de aumentar su poder explicativo y convertirse en una

herramienta más útil. La auto- eficacia es definida como la convicción de

que se puede ejecutar exitosamente el comportamiento requerido para

producir el resultado.

Inicialmente el modelo HBM consideraba acciones preventivas

circunscritas, generalmente de acción única, simples comportamientos para

que la gente los desempeñara. La situación es diferente al trabajar con

comportamientos de estilos de vida que requieren cambios a largo plazo y

que incluye un conjunto de conductas. Los problemas involucrados en la

modificación de hábitos de por vida relacionados con comida, bebida,

ejercicios, son mucho más difíciles de superar que aquellas de aceptar por

ejemplo una inmunización una sola vez o una prueba de protección. Se

requiere una buena porción de confianza en que se puede, de hecho, alterar

dichos estilos de vida antes que sea posible el cambio exitoso.

Entonces, para que sea exitoso el cambio de comportamiento, la

gente debe sentirse amenazada por sus patrones de comportamiento

habitual, y creer que el cambio de un tipo específico de conducta será

beneficioso si resulta en un éxito valorado a un costo aceptable, para ello

deben sentirse a sí mismos capaces (auto-eficaces) para implementar ese

cambio.

Page 76: Gonzalez Sonia

78

Teoría de la Motivación para la Protección

Esta teoría fue propuesta originalmente por Rogers (1975) para

proveer de claridad conceptual a la comprensión de apelaciones al temor,

luego, una segunda revisión (Roger 1983) extendió la teoría a una forma

más general de comunicación persuasiva, con énfasis en el proceso

cognitivo mediador del cambio conductual. Así mismo fue desarrollada dentro

del marco de comunicaciones que trataban de inculcar temor para influir en

el cambio conductual. La idea principal era indagar si estas comunicaciones

pueden en sí mismas influir sobre los conocimientos, actitudes, intenciones

conductuales y comportamiento de salud, o si los efectos son de una

naturaleza más indirecta.

Descripción del Modelo.

El modelo de Rogers (1975) afirma que el mensaje será persuasivo en

la medida en que motive al individuo a “protegerse” del daño o amenaza que

se hace patente en la apelación al miedo, para que ésta apelación al miedo

sea efectiva a la hora de cambiar actitudes y/o comportamientos, deberá

contener tres componentes o categorías de información.

Información sobre la magnitud del daño o nocividad de la conducta, es

decir, el mensaje deberá proporcionar argumentos sólidos sobre el tipo de

consecuencia (su gravedad) que tendrá lugar si no se adopta la

recomendación.

Información sobre la probabilidad de ocurrencia de esas

consecuencias negativas, es decir, el mensaje deberá explicar que las

consecuencias negativas señaladas son muy probables si no se adoptan las

recomendaciones sugeridas.

Page 77: Gonzalez Sonia

79

Información sobre la eficacia de las respuestas recomendadas, el

mensaje deberá asegurar que la adopción de las recomendaciones

sugeridas, evitará, con seguridad, las consecuencias negativas señaladas.

Es decir, que dichas recomendaciones son respuestas protectoras para

evitar el daño.

Según Rogers, el comunicador tiene que seleccionar y presentar el

contenido de un mensaje que contenga las características anteriores. Por

ejemplo, para convencer a las personas que deben dejar de fumar habrá de

señalarse: a.) que fumar puede provocar graves enfermedades, tales como,

cáncer de pulmón o problemas cardíacos; b.) que existe un riesgo muy alto

de sufrir tales enfermedades si se fuma; y, c.) que si se deja de fumar en el

momento presente, el riesgo de sufrir estas consecuencias se aproximará al

de los no fumadores dentro de pocos años.

Así, la información sobre la magnitud de daño o nocividad de la

conducta, deberá convencer al sujeto de que existe una serie de

consecuencias negativas asociadas con la conducta problemática

(Percepción de gravedad)

Por otro lado, la información sobre la probabilidad de ocurrencia de

dichas consecuencias, deberá persuadir al individuo de que aquellas tendrán

lugar si se mantiene el patrón conductual problemático (expectativa de

vulnerabilidad o susceptibilidad).

Por último, la información sobre la eficacia de la conducta

recomendada deberá convencer a la persona de que las consecuencias

negativas señaladas pueden evitarse si se adopta el comportamiento

recomendado (creencia en la eficacia de las respuestas de afrontamiento

sugeridas).

Estos tres procesos cognitivos mediarán los efectos que ejercen cada

uno de los componentes de la apelación al miedo sobre las actitudes,

Page 78: Gonzalez Sonia

80

activando o estimulando lo que se ha denominado la “motivación para la

protección” que es la que determinará la intención de adoptar la respuesta

recomendada. Por tanto, la motivación para la protección constituye una

variable interviniente que tiene las características típicas de los motivos:

estimular, mantener y dirigir la actividad de los sujetos (Rogers, 1983).

Es relevante mencionar que, Rogers en 1983 introduce al modelo otra

variable mediadora: la autoeficacia; la cual se define como la percepción de

que uno es capaz de realizar la acción recomendada. De acuerdo con

Bandura (1986), todos los procesos de cambio psicológicos están

mediatizados por las expectativas de autoeficacia. La idea principal es que

los individuos pueden saber que un determinado comportamiento produce

consecuencias negativas, también pueden comprender que si no modifican

su conducta sufrirán dichas consecuencias e incluso, reconocer que existen

respuestas eficaces para hacer frente al peligro. Sin embargo, la apelación al

miedo podría fracasar a la hora de influir en las actitudes y comportamiento

de los sujetos, debido a que estos pueden percibirse a sí mismos como poco

capaces de modificar la conducta problemática.

Refiere Rogers (1975) que el nivel de temor evocado tiene una

relación lineal con la adopción de respuestas adaptativas. En las

comunicaciones de salud despertadoras de temor, el nivel de despertamiento

de temor puede conducir a un acrecentamiento de la severidad percibida de

la enfermedad y la vulnerabilidad percibida hacia la enfermedad. Esta teoría

ha sido usada como marco para influenciar y predecir varios

comportamientos, tal como persuadir a los consumidores para usar menos

energía.

El citado autor asume que cada uno de los componentes anteriores,

presentes en una “apelación al miedo”, pone en marcha un proceso

cognitivo mediador. Resumiendo, la TMP plantea que hay seis condiciones

Page 79: Gonzalez Sonia

81

necesarias para estimular la motivación para la protección y la conducta de

afrontamiento adaptativa. Por lo que en los mensajes que forman parte de

intervenciones educativas para la promoción de conductas saludables se debe

organizar el contenido en el sentido de que conduzcan a persuadir a la persona

a creer:

Que la amenaza es severa (con inducción moderada de miedo).

Que ella/él es vulnerable (con inducción moderada de miedo).

Que ella/él puede realizar la conducta de afrontamiento (ejm. Conducta

preventiva, seguir un tratamiento).

Que la conducta de afrontamiento es efectiva.

Que las recompensas o ganancias asociadas a la ejecución de la

conducta de riesgo no son tales cuando se considera la severidad y el riesgo

que conllevan.

Que los factores que incrementan la probabilidad de realizar la

respuesta adaptativa tienen más valor que los costos de emitir la acción de

afrontamiento.

Page 80: Gonzalez Sonia

82

Page 81: Gonzalez Sonia

84

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo presenta los aspectos metodológicos relativos a la

investigación que se atiende, con el fin de dar respuesta a los objetivos de la

misma. En tal sentido, se contemplan los siguientes aspectos:

Tipo y diseño de Investigación.

La investigación se enmarca como una investigación de campo, con

diseño no experimental, transaccional de tipo descriptiva ya que pretende

conocer el estado nutricional de los niños y niñas, los factores psicosociales

y los conocimientos que en nutrición poseen las familias en la Unidad

Educativa Cuba del Municipio San Rafael de Carvajal del Estado Trujillo, con

la finalidad de presentar un modelo de intervención psicoeducativa que

aborde los factores psicosociales y los conocimientos claves a manejar en

una intervención educativa para la prevención de malnutrición, Basado en el

Modelo Motivacional para la Protección propuesto por Rogers (1975-1983).

Se asume que la investigación desarrollada es de Campo, en razón de

que los datos se obtuvieron directamente de la realidad, es decir en la

comunidad de Cubita del municipio San Rafael de Carvajal del Estado

Trujillo. Dentro de éste orden de ideas. Kerlinger y Lee (2002) citado por

Hernández S., Fernández C., Baptista P. (2006, p.201), señalan que un

contexto de campo es “un estudio de investigación efectuado en una

situación realista”.

Page 82: Gonzalez Sonia

85

El estudio se corresponde con los lineamientos de un diseño no

experimental en virtud de que se definen variables, más no se manipulan

deliberadamente, sólo se describe una situación problema y se sugiere

posibles alternativas de solución. Hernández y cols. (2006, p.6) señalan “lo

que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal

y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos”. Al respecto

el mismo autor considera que el diseño no experimental es de carácter

transeccional cuando se recolectan datos o se describen comunidades en un

momento dado, señalando además que el carácter descriptivo se

corresponde con lo planteado por Danke, (1989, p.102) en cuanto a que

este tipo de estudios “busca especificar las propiedades importantes de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido

a análisis”.

Población.

Se refiere a los individuos objeto del estudio, sobre los cuales se

pretende generalizar los resultados, de acuerdo a ello Hernández y cols.

(2006, p.239) propone que la población es “el conjunto de todos los casos

que concuerdan con determinadas especificaciones”. Por consiguiente, las

características de la población deben limitarse con la finalidad de establecer

los parámetros, incluyendo la totalidad de los sujetos, objetos, fenómenos y

situaciones que se desean averiguar. En este caso la población objeto del

estudio, está conformada por:

Los 616 alumnos cursantes del 1ero al 6to grado en la Unidad

Educativa Cuba, de los cuales 297 son varones y 319 son hembras.

Page 83: Gonzalez Sonia

86

Los 518 padres y representantes de la U.E. Cuba. Debido a que 98

representantes tienen más de un representado. (Datos obtenido por la

coordinación administrativa de la institución).

Muestra.

La muestra es un subgrupo de elementos definidos en sus

características, que pretende ser un reflejo fiel del conjunto de la población.

Hernández y cols. (2006, p.240) refieren “la muestra es un subgrupo de la

población”. Para esta investigación se tomó una muestra probabilística de la

población estudiantil, la cual según Hernández y cols. (2006,241) “son

subgrupos de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la

misma posibilidad de ser elegidos. Para determinar el tamaño muestral se

aplica el muestreo aleatorio proporcional referido por Morles (1999, p.63) el

cual plantea que se debe “tomar un error de muestreo del 10% con un nivel

de confianza del 95% para un valor de Z=1.96. Considerando una proporción

estimada de S=0.5 por desconocimiento de estimación anterior”. Por lo tanto,

para el cálculo de la muestra se utilizó la siguiente fórmula:

N x Z² x S²

n= ---------------------------------

N x E² + Z² x S²

Donde: n = muestra N = Tamaño de la población Z² = Nivel de significancia = 1,96 S² = Varianza estimada = 0,5 E² = Error de muestreo = (0,1)² = 10% Al aplicar la fórmula se obtiene como resultado: n = 83,08 ��83

Page 84: Gonzalez Sonia

87

�De ésta manera la muestra estudiantil está conformada por 83

alumnos de la “Unidad Educativa Cuba”.

La muestra correspondiente a la población de padres y representantes

es una muestra no probabilística dirigida compuesta por 83 individuos, ya

que depende de los niños y niñas seleccionados. Según Hernández y col.

(2006, p.241) las muestras no probabilísticas son “subgrupos de la población

en la que la elección de los elementos no dependen de la probabilidad sino

de las características de la investigación”. Se cuenta entonces con un

universo muestral de 166 individuos, el cual se constituye con 83 alumnos y

83 padres y representantes.

Metodología para la recolección y análisis de datos.

Se asume una metodología cuali-cuantitativa, a través de

procedimientos e instrumentos validados y confiables con base en los

objetivos establecidos en el estudio.

Fases de Estudio.

En atención a la modalidad de investigación adjudicada y en función

de los objetivos formulados, se plantean tres grandes fases de estudio: en la

primera de ella se realiza un estudio antropométrico pesando y tallando a los

niños y niñas seleccionados con la finalidad de determinar a través de estos

parámetros su estado nutricional, para contrastarlos con los establecidos por

el Sistema de Vigilancia Alimentario y Nutricional (SISVAN) del Instituto

Nacional de Nutrición y la Organización Mundial para la Salud.

En la segunda fase se determinan las creencias, actitudes y el

estado del conocimiento de las familias con relación a nutrición, también se

Page 85: Gonzalez Sonia

88

exploró la eficacia, autoeficacia y vulnerabilidad de las familias de los

estudiantes de la “U.E. Cuba” del Municipio San Rafael de Carvajal, del

Estado Trujillo con relación a educación nutricional. Esta información se

recolectó a través de la aplicación de un instrumento tipo test de selección

simple a los sujetos objeto de estudio.

La tercera fase consistió en elaborar un modelo de intervención

psicoeducativa con participación de docentes, familia y comunidad, que bajo

la responsabilidad de la institución permita mejorar las condiciones

nutricionales en los niños y niñas de la Unidad Educativa Cuba del

Municipio San Rafael de Carvajal en el Estado Trujillo.

Técnica e instrumento de Recolección de Información.

Para obtener la información requerida, se aplicó la técnica de la

encuesta, que define Morles (1999, p.20) como “técnica de investigación

dirigida al estudio cuantitativo de las opiniones y comportamientos de

conjuntos numerosos de personas”. En tal sentido, para recolectar la

información se diseñó un cuestionario que sigue los lineamientos propuestos

en los objetivos de la investigación el cual, tomó como base referencial los

indicadores en que se operacionalizaron las variables. Estos fueron

abordados a través de los siguientes instrumentos de investigación como

sigue:

Para el objetivo específico número 1: Reconocer el estado nutricional

en los niños y niñas de la Unidad Educativa Cuba del Municipio San Rafael

de Carvajal, Estado Trujillo, se logró pesando y tallando a los niños y niñas,

utilizando una báscula clínica económica, marca tecnipesa, capacidad 350

lb, con taxímetro para medir personas. (Ver anexo E).

Page 86: Gonzalez Sonia

89

Para lograr el objetivo específico número 2: Identificar las creencias y

actitudes que tienen las familias sobre nutrición se utilizó una escala de tres

(4) ítems tipo likert para medir creencia categorizada en eficacia, dirigidas

hacia una adecuada alimentación, de cuatro puntos (de 1 Nada Beneficioso a

4 Muy beneficioso). Para medir creencias y actitudes categorizada en

autoeficacia se utilizó una escala conformada por cuatro (4) ítems que

miden la capacidad de control de las familias en situaciones nutricionales y

son elaborados tipo likert de 4 puntos (de 1 Nunca a 4 siempre). Igualmente

se utilizó una escala de tres (3) ítems para medir la variable costo, tipo likert

de cuatro puntos (1 Nunca a 4 Siempre)

Para lograr el objetivo específico número 3: Determinar el estado del

conocimiento que poseen las familias en relación a nutrición y medidas

preventivas se utilizó un cuestionario tipo likert de selección simple con

diecinueve (19) ítems con una escala de cuatro puntos (de 1 Totalmente en

desacuerdo a 4 totalmente de acuerdo), distribuidos de la siguiente manera;

seis (6) ítems de conocimiento y creencias, cinco (5) de conocimiento y

vulnerabilidad, cuatro (4) relacionados con conocimiento y eficacia, por último

cuatro (4) relacionados con conocimiento y autoeficacia, en donde el

encuestado seleccionó la alternativa que consideró más acertada.

Definición de variables de investigación

Las variables de investigación consideradas en el presente estudio

son fundamentalmente de naturaleza psicosocial. Estas variables son:

creencias, actitudes y conocimiento sobre nutrición, categorizadas en término

de eficacia, autoeficacia, costo y vulnerabilidad. De acuerdo a lo planteado

por Rogers en 1975 y 1983 en su Teoría de la Motivación para la

Protección, teniendo en cuenta que se asumirá esta teoría para el diseño

del modelo psicoeducativo a proponer.

Page 87: Gonzalez Sonia

90

Operacionalización de las variables

Objetivo General

Presentar un modelo de intervención psicoeducativa orientado a mejorar el estado

nutricional de los niños y niñas de 6 a 14 años en la Unidad Educativa Cuba del

Municipio San Rafael de Carvajal del Estado Trujillo

Objetivo

específicoVariables Dimensiones Indicadores Ítems

Analizar las

creencias y

actitudes que

poseen las

familias, como

factores psico-

sociales que

inciden en la

nutrición de los

niños y niñas de

6 a 14 años de

la Unidad

Educativa Cuba

del Municipio

San Rafael de

Carvajal, estado

Trujillo.

Creencias

y

actitudes

(Eficacia)

Creencias

y

actitudes

(Autoeficacia)

Nutricional

Psicoeducativa

-Consumo de grasa en la dieta diaria -Consumo de atún, sardina y otros pescados -Consumo de frutas y hortalizas -Verduras para merienda Mi destreza en preparación de menú balanceados practicar ejercicio Hervir el agua para prevenir enfermedades Consumo diario de tubérculos

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 88: Gonzalez Sonia

91

Objetivo General

Presentar un modelo de intervención psicoeducativa orientado a mejorar el estado

nutricional de los niños y niñas de 6 a 14 años en la Unidad Educativa Cuba del

Municipio San Rafael de Carvajal del Estado Trujillo

Objetivo

específicoVariables Dimensiones Indicadores Ítems

Analizar las

creencias y

actitudes que

poseen las

familias, como

factores psico-

sociales que

inciden en la

nutrición de los

niños y niñas de

6 a 14 años de

la Unidad

Educativa Cuba

del Municipio

San Rafael de

Carvajal, estado

Trujillo.

Creencias

y

actitudes

(Costo)

Económico Salud

Influencia de la situación económica en la calidad de alimentos suministrados al grupo familiar Ahorro dinero usando alimentos del huerto familiar Prevención de enfermedades manteniendo el peso y la talla acorde con la edad

9

10

11

Page 89: Gonzalez Sonia

92

Objetivo General

Presentar un modelo de intervención psicoeducativa orientado a mejorar el estado nutricional de los niños y niñas de 6 a 14 años en la Unidad Educativa Cuba del Municipio San Rafael de Carvajal del Estado Trujillo

Objetivo

específico Variables Dimensiones Indicadores Ítems

Determinar el estado del conocimiento que poseen las familias de los estudiantes de la U.E. Cuba del Municipio San Rafael de Carvajal, del Estado Trujillo en relación a nutrición y medidas preventivas

Conocimiento sobre nutrición

conocimiento

Vulnerabilidad

Cognitiva Salud

- ingesta de líquidos para mantener salud -Relación peso/talla/edad Hervir y clorar el agua Consumo de enlatados -Fuente de Proteínas saludables. -Los obesos necesitan más calorías que los eutróficos - Ingesta de alimentos que propician la obesidad -Signos y síntomas de desnutrición -Consecuencias de no ingerir gaseosas -Consecuencias de disminuir los carbohidratos - No hay problemas si no desayuno

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Page 90: Gonzalez Sonia

93

Objetivo General

Presentar un modelo de intervención psicoeducativa orientado a mejorar el estado

nutricional de los niños y niñas de 6 a 14 años en la Unidad Educativa Cuba del

Municipio San Rafael de Carvajal del Estado Trujillo.

Objetivo

específicoVariables Dimensiones Indicadores Ítems

Determinar el

estado del

conocimiento

que poseen

las familias de

los

estudiantes de

la U.E. Cuba

del Municipio

San Rafael de

Carvajal, del

Estado Trujillo

en relación a

nutrición, mal

nutrición y

medidas

preventivas

Conocimiento (Eficacia)

Psico-educativa Psico-social

-Tiempo para hervir el agua sin que pierda los minerales .Actitud positiva a la hora de comer -Uso de complemento vitamínico El Tiempo disponible para elaboración de dietas balanceadas, influye en el estado nutricional de mi familia

23

24

25

26

Page 91: Gonzalez Sonia

94

Objetivo General

Presentar un modelo de intervención psicoeducativa orientado a mejorar el estado

nutricional de los niños y niñas de 6 a 14 años en la Unidad Educativa Cuba del

Municipio San Rafael de Carvajal del Estado Trujillo

Objetivo

específicoVariables Dimensiones Indicadores Ítems

Determinar el

estado del

conocimiento

que poseen

las familias de

los

estudiantes de

la U.E. Cuba

del Municipio

San Rafael de

Carvajal, del

Estado Trujillo

en relación a

nutrición, mal

nutrición y

medidas

preventivas

Conocimiento (Autoeficacia)

Psico-educativa Psico-social

-Tengo Información suficiente para elaborar menús balanceados -Necesito Participar en programas sobre educación para la salud. -Conozco las técnicas para construir huertos escolares . Mis hábitos de vida y medidas higiénicas son indicadas para propiciar una adecuada salud nutricional.

27

28

29

30

Page 92: Gonzalez Sonia

95

Validez del Instrumento.

Es una condición necesaria de todo diseño de investigación y que

significa según Hernández et/al. (2006, p.277) “el grado en que un

instrumento realmente mide la variable que pretende analizar”; es decir, que

sus resultados deben contestar las preguntas formuladas y no otro asunto.

Dentro de éste orden de ideas, la validez del instrumento se realizó con base

a los contenidos de los ítems, de tal manera que se abarcaron los contenidos

de la investigación. Para cumplir con ello, se sometió el instrumento a un

proceso de revisión mediante la técnica del juicio o criterio de expertos, para

lo cual se seleccionaron tres profesionales en el área de contenido, dos

médicos y una licenciada en nutrición, quienes emitieron su opinión respecto

a la pertinencia, redacción y grado de cada uno de los ítems que componen

el cuestionario. Los tres expertos concluyeron que el instrumento evaluado

es válido para los fines establecidos. (Ver Anexo F)

Confiabilidad

Para Hernández et/al (2006, p.277) la confiabilidad de un instrumento

se refiere al “grado en el que un instrumento produce resultados consistentes

y coherentes”. Del mismo modo se plantea que la confiabilidad es el grado

en que su aplicación repetida produce resultados iguales. El establecimiento

de la confiabilidad para el cuestionario del presente estudio, se realizó con el

coeficiente de Alfa de Crombach. Para lograr aplicar dicho coeficiente se

requiere previamente la Operacionalización de una prueba piloto, a 10

sujetos distintos de la muestra de estudio. Ésta prueba piloto se aplicó a 10

personas de la comunidad de Campo Alegre, específicamente a padres y

representantes de la U.E Rafael Quevedo Urbina, por ser ésta una

comunidad que tiene afinidad con la comunidad en estudio, son similares en

Page 93: Gonzalez Sonia

96

cuanto a nivel socio – económico y cultural. Obteniendo los siguientes

resultados:

Coeficiente de confiabilidad de las escalas.

CUESTIONARIO CONFIABILIDAD

Cuestionario sobre creencias y actitudes nutricionales 0,91

Cuestionario de conocimientos sobre salud nutricional 0,85

Con base a los criterios de decisión e interpretación Hernández,

Fernández y colaboradores plantean la siguiente escala:

Se puede observar que la confiabilidad de un instrumento está en

relación directa con su extensión. Cuando la prueba tiene una muestra

grande de ítems (n > 30) aumenta la probabilidad de acercarnos a la

varianza verdadera del instrumento y de esta manera se incrementa la

confiabilidad. Para considerar un instrumento confiable deben estar en un

rango entre 0,61 y 1,00. De allí que los instrumentos aplicados poseen un

coeficiente de confiabilidad MUY ALTO por estar en los rangos

Rango Magnitud

0,81 a 1,00 Muy Alto

0,61 a 0,80 Alto

0,41 a 0,60 Moderada

0,21 a 0,40 Baja

0,01 a 0,20 Muy Baja

Page 94: Gonzalez Sonia

97

mencionados, es decir, los cuestionarios son consistentes al medir lo que se

desea.

Procedimiento para la recolección de los datos

La fase de recolección de información es fundamental dentro del

proceso de la investigación científica ya que de ella depende la confiabilidad

de los datos logrados. En el proceso de recolección de la información del

presente estudio, se cumplen los siguientes pasos: solicitud de autorización

a los directivos de la Unidad Educativa “Cuba”, de igual forma solicitud de

autorización a los padres, representantes y ante el CEDMNA para trabajar

con los niños como sujetos de estudio. Luego, una vez obtenida la validación

del instrumento, se procede a conversar con los padres, representantes para

solicitarles su colaboración, previa información de la importancia y alcances

de ésta investigación.

Al mismo tiempo, se realizan los procedimientos para aplicar las

medidas antropométricas a los niños y niñas seleccionados, se procede a

pesar y tallar a los sujetos objeto de estudio, los datos recopilados se

procesan a través de tratamiento estadísticos. Así mismo se hizo entrega del

cuestionario a la muestra seleccionada (Ver anexo G), y una vez

autoaplicado el instrumento, se procede a realizar el análisis estadístico con

el propósito de diseñar un plan estratégico institucional que desarrollado por

los docentes, garantice mejorar el estado nutricional en la población.

Page 95: Gonzalez Sonia

98

Plan de tabulación y Análisis estadístico de los Datos.

En la técnica de procesamiento y análisis de datos, estos deben ser

considerados tal y como se recolecten, con el objeto de ser tratados a fin de

que puedan ser resumidas para facilitar su descripción y tratamiento

estadístico correspondiente. Por ello se utiliza el procedimiento estadístico

descriptivo, tomando en cuenta la puntuación obtenida por los encuestados y

los datos obtenidos con las medidas antropométricas, los cuales son

tabulados en cuadros y representados en gráficos, permitiendo así,

interpretar el porcentaje de respuestas obtenidas en la investigación. Al

respecto Hernández et/al (2006, p.357) expresan que, “es una técnica para

estudiar la comunicación de una manera objetiva, sistemática y que

cuantifica los contenidos en categorías”. En efecto, los datos son

considerados tal como sean recabados, con el objeto de analizarlos.

Page 96: Gonzalez Sonia

99

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En éste capítulo se presentan los resultados de la investigación con el

correspondiente análisis e interpretación.

Estado nutricional de los niños y niñas.

Datos Antropométricos: Variable: Nutrición Dimensión Estudios

antropométricos

Cuadro 1. Estudios Antropométricos

Malnutrición

Déficit Exceso

Indicador Eutrófico Leve Moderada Grave �

déficit

Sobrepeso obesidad �

exceso

P/T 54,2% 10,8 6,0 1,2 18,0 15,6 8,4 24,0

T/E 69,8% 12,0 2,4 3,6 18,04 8,43 3,6 12,0

P/E 65,0% 13,2 4,8 0 18 6,0 9,6 15,6

IMC 50% 18,7 6,25 0 24,2 12,5 9,37 21,8

Estos datos se representan en el gráfico siguiente

Page 97: Gonzalez Sonia

100

Gráfico 1. Estudios Antropométricos

Page 98: Gonzalez Sonia

101

Análisis: En la evaluación de los indicadores de dimensiones corporales

(P/T, T/E, P/E, IMC) se observó que algo más de la mitad de la población

estudiada se ubicó dentro de los parámetros normales, es decir en estado

eutrófico, pero, al estudiar la población restante se pudo evidenciar que en la

relación P/T predomina la malnutrición por exceso con el 24% de la

población presentando peso mayor a su talla, del mismo modo, el 18%

presenta un peso por debajo de lo normal con respecto a su talla, lo que

indica un alto índice de malnutrición aguda, ya que éste parámetro según

Centeno (2006) y los parámetros establecidos por el SISVAN y la OMS.

Identifica la desnutrición existente en el momento actual, estimando con

bastante precisión la delgadez de un niño o la pérdida de peso.

Igualmente se halla en el estudio T/E que un 18% de la población en

consideración tiene la talla por debajo de los parámetros establecidos por la

OMS, con relación a su edad, lo que demuestra un retraso en el crecimiento,

siendo esto indicativo de una desnutrición crónica, según Centeno (ob.cit).

Así mismo se evidencia que el 12% presenta una talla superior a lo normal

para su edad. También se encontró, que en la relación P/E el 18% reporta

un peso bajo para su edad y un porcentaje menor (15,6%) tiene un peso

elevado para su edad. Este parámetro P/E denota el estado nutricional

presente y pasado del niño o niña. En cuanto al IMC, parámetro que según

Centeno se usa para determinar el grado de obesidad, se observó que

21,8% de la población poseen algún grado de exceso de peso y el 24% de

los estudiados tiene IMC por debajo de lo pautado por la OMS. Los

resultados obtenidos permiten concluir que casi el 50% de la población

estudiada posee algún tipo de malnutrición, ya sea por exceso o por déficit,

evidenciando la necesidad de crear proyectos que traten de mejorar estos

índices.

Page 99: Gonzalez Sonia

102

Creencias y actitudes de las familias con relación a nutrición

Variable: Creencias (Eficacia). Dimensión: Nutricional. Indicadores:

Considero el consumo de grasa en la dieta diaria

Cuadro 2. Considero el consumo de grasa en la dieta diaria

Alternativa Frecuencia (fi) Porcentaje %

1.- Nada Beneficioso 5 6

2.- Poco Beneficioso 20 24

3.- Beneficioso 30 36

4.- Muy Beneficioso 28 34

Total 83 100

Gráfico 2. Considero el consumo de grasa en la dieta diaria

Análisis: Se observa que en la población estudiada, el 34% de los

encuestados, considera el consumo de grasa en la dieta diaria como muy

beneficioso, y un 36% considera beneficioso consumir grasa todos los días.

Así mismo, el 24% de los participantes cree que es poco beneficioso y sólo

un 6% opina que es nada beneficioso. Ahora bien según Serra (2003) las

grasas son necesarias y ventajosas en la dieta, si se suministran en

cantidades adecuadas, el consumo de grasas diariamente genera una serie

de alteraciones nutricionales tales como obesidad, hiperlipidemias, entre

otros, por ello se hace necesario realizar actividades que lleven a disminuir el

consumo excesivo de grasa en la comunidad

Page 100: Gonzalez Sonia

103

Variable: Creencias (Eficacia). Dimensión: Nutricional. Indicadores

Creo que el consumo de atún, sardina y pescado de 2 a 3 veces por semana, sería para mi familia:

Cuadro 3. Creo que el consumo de atún, sardina y pescado de 2 a 3

veces por semana, sería para mi familia:

Alternativa Frecuencia Porcentaje %

1.- Nada Beneficioso 5 6

2.- Poco Beneficioso 30 36

3.- Beneficioso 40 48

4.- Muy Beneficioso 8 10

Total 83 100

Gráfico 3. Creo que el consumo de atún, sardina y otros pescados de 2 a 3

veces por semana, sería para mi familia:

Análisis: Acerca del consumo de atún, sardina y pescado de 2 a 3

veces por semana sólo un 10% de los encuestados lo considera muy

beneficioso, del mismo modo el 48% lo considera beneficioso, el 36% cree

que sea poco beneficioso y un 6% opina que es nada beneficioso. Es

importante resaltar según Gaviria (2008) se debe consumir de 2 a 3 raciones

semanales de pescado azul (sardina, boquerón, atún, salmón) ya que este

tipo de pescado contiene más cantidad de ácidos grasos poli insaturados

omega 3 siendo estos beneficiosos para la prevención de enfermedades

cardiovasculares.

Page 101: Gonzalez Sonia

104

Variable: Creencias (Eficacia). Dimensión: Nutricional. Indicadores:

El consumo frecuente de frutas y hortalizas en la dieta familiar

Cuadro 4. El consumo frecuente de frutas y hortalizas en la dieta

familiar

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.- Nada Beneficioso 4 5

2.- Poco Beneficioso 10 12

3.- Beneficioso 27 32

4.- Muy Beneficioso 42 51

Total 83 100

Gráfico 4. El consumo frecuente de frutas y hortalizas en la dieta familiar

Análisis: Más de la mitad de las familias encuestadas (51%)

considera como muy beneficioso el consumo frecuente de frutas, verduras y

hortalizas, un 32% lo considera simplemente beneficioso, un 12% cree que

es poco beneficioso y un 5% opina que es nada beneficioso. Observando los

resultados sólo el 17% de los encuestados opinan que el consumo diario de

estos rubros no trae beneficios a la salud nutricional de quien lo consuma,

Page 102: Gonzalez Sonia

105

esto indica que gran parte de la población reconoce la importancia que tiene

para su familia consumir frutas, hortalizas y verduras.

Variable: Creencias (Eficacia). Dimensión: Nutricional Indicadores:

Ofrecerles de merienda a mis hijos, zanahoria, brócoli o coliflor

Cuadro 5. Ofrecerles de merienda a mis hijos, zanahoria, brócoli o

coliflor

Gráfico 5. Ofrecerles de merienda a mis hijos, zanahoria, brócoli o coliflor

Análisis: Es obvio que el 35% de las familias encuestadas

consideran que es poco beneficioso lo planteado en éste ítems, sumado a

ello, el 20% refiere que es nada beneficioso proporcionarle a sus hijos

zanahoria, brócoli o coliflor como merienda. De forma inversa se tiene que el

28% lo considera muy beneficioso y un 17% simplemente beneficioso. Se

hace necesario trabajar con el 55% de familias que de una u otra forma no

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.- Nada Beneficioso 17 20

2.- Poco Beneficioso 29 35

3.- Beneficioso 14 17

4.- Muy Beneficioso 23 28

Total 83 100

Page 103: Gonzalez Sonia

106

consideran ventajoso suministrarle a su familia meriendas ricas en frutas,

verduras y hortalizas.

Variable: actitud (Autoeficacia). Dimensión: Psicoeducativa.

Indicadores: Considero que mi destreza en la preparación de menús balanceados incide sobre la calidad de comidas suministradas a mi familia.

Cuadro 6. Destreza en la preparación de menús balanceados.

Alternativa Frecuencia Porcentaje %

1.- Nunca 16 19

2.- Algunas veces 12 14

3.- Casi Siempre 22 27

4.- Siempre 33 40

Total 83 100

Gráfico 6. Destreza en la preparación de menús balanceados.

Análisis: De 33 participantes encuestados que representa casi la mitad de

la muestra (46%) manifestaron que la destreza en la preparación de menú

balanceado incide siempre sobre la calidad de comida ingerida, un 27% cree

que la destreza incide casi siempre. El 14% refiere que sólo algunas veces

se vería la diferencia entre tener o no destreza en la preparación de menú

balanceado y la calidad de comida suministrada a la familia. Así el 19%

opinan que nunca la destreza se relaciona con la calidad de alimentos que se

suministre a la familia. Es por ello que se hace necesario realizar actividades

Page 104: Gonzalez Sonia

107

donde se ponga de manifiesto la importancia de adquirir habilidades y

destrezas para preparar menús gustosos y balanceados, ya que así se logra

mejorar la presentación de las comidas y por ende el deseo de consumirlas.

Variable: Creencia (Autoeficacia). Dimensión: Psicoeducativa.

Indicadores: Practicar con mi familia algún deporte o ejercicio es excelente mecanismo para mantener la salud física y mental en mi entorno.

Cuadro 7. Practicar con mi familia algún deporte o ejercicio.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.- Nunca 26 31

2.- Algunas veces 34 41

3.- Casi Siempre 10 12

4.- Siempre 13 16

Total 83 100

Gráfico 7. Practicar con mi familia algún deporte o ejercicio.

Análisis: Se observó que solo el 16% de las familias encuestadas

practican siempre un deporte para mejorar su estado físico y mental, un 12%

lo hace casi siempre. El 41% practican deporte o ejercicios esporádicamente

y el 31% no practica nunca ejercicios, si se toma en cuenta las alternativas

1 y 2 suman el 72% de la población estudiada, considerándose un alto

porcentaje de familias que no utiliza el ejercicio físico como medio para

mejorar o mantener la salud física y mental de sus integrantes. Es por ello

Page 105: Gonzalez Sonia

108

que se debe incluir actividades deportivas donde participe la comunidad,

ofreciéndoles oportunidades recreativas donde predomine el ejercicio físico,

para que adquieran el hábito y lo realicen como rutina.

Variable: Creencia (Autoeficacia). Dimensión: Psicoeducativa.

Indicadores: Se debe utilizar la técnica de hervir el agua que se consume para evitar la contaminación por parásitos y bacterias

Cuadro 8. Técnica de hervir el agua para evitar contaminación por

parásitos y bacterias

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.- Nunca 16 19

2.- Algunas veces 29 35

3.- Casi Siempre 23 28

4.- Siempre 15 18

Total 83 100

Gráfico 8. Técnica de hervir el agua para evitar contaminación por

parásitos y bacterias

Análisis: Los resultados arrojados por el estudio indican que el 18% de los

encuestados utilizan siempre la técnica de hervir el agua que consumen,

mientras que el 28% casi siempre hierve el agua, el 35% hierve el agua

algunas veces y el 19% de la población estudiada nunca hierve el agua, es

preocupante observar que más de la mitad de la población no tiene el hábito

Page 106: Gonzalez Sonia

109

de hervir el agua como mecanismo para evitar la contaminación por parásitos

y bacterias, muchos de ellos creen que con el tratamiento que se le da al

agua desde hidroandes es suficiente, peor aún la gran mayoría deposita el

agua en pipas y tanques, las cuales almacenan por varios días o semanas.

Variable: actitud (Autoeficacia). Dimensión: Psicoeducativa.

Indicadores: Utilizo el ocumo, ñame, yuca, frecuentemente en la dieta de mi familia.

Cuadro 9. Utilizo el ocumo, ñame, yuca, frecuentemente en la dieta de

mi familia

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.- Nunca 5 6

2.- Algunas veces 13 16

3.- Casi siempre 32 38

4.- Siempre 33 40

Total 83 100

Gráfico 9. Utilizo el ocumo, ñame, yuca, frecuentemente en la dieta de mi

familia

Análisis: Se observa que el 40% de los encuestados consume

frecuentemente ocumo, ñame o yuca en su dieta diaria, así también el 38%

de las familias refieren que consumen éstos tubérculos casi siempre,

Page 107: Gonzalez Sonia

110

refiriéndose a ellos como verduras, el 16% lo consumen algunas veces y un

6% nunca lo consumen, éstos tubérculos tienen alto contenido de almidón,

por lo que debe consumirse con cautela, tal como lo refiere Hoekelman

(2008), El consumo diario de éstos tubérculos y la falta de ejercicio aumenta

las probabilidades de subir de peso.

Variable: Creencia (costo). Dimensión: Económica. Indicadores:

Creo que mi situación económica incide sobre la calidad de alimentos suministrados a mi familia.

Cuadro 10. Creo que mi situación económica incide sobre la calidad de

alimentos suministrados a mi familia

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.- Nunca 0 0

2.- Algunas veces 10 12

3.- Casi siempre 35 42

4.- Siempre 38 46

Total 83 100

Gráfico 10. Creo que mi situación económica incide sobre la calidad de

alimentos suministrados a mi familia

Page 108: Gonzalez Sonia

111

Análisis: Claramente se observa que el 46% de los encuestados

consideran que la situación económica incide sobre la calidad de alimentos

ofrecido a la familia, el 42% opina que no siempre, pero que si influye, un

12 % considera que solo algunas veces, ya que existen alternativas para

ofrecer dietas balanceadas a bajo costo.

Variable: actitud (costo). Dimensión: Económica. Indicadores:

Utilizo frutas, verduras y hortalizas cosechadas en el huerto familiar, como

una forma para ahorrar dinero

Cuadro 11. Utilizo frutas, verduras y hortalizas cosechadas en el

huerto familiar, como una forma para ahorrar dinero

Alternativas Frecuencia Porcentaje

1.- Nunca 27 33

2.- Algunas veces 21 25

3.- Casi siempre 20 24

4.- Siempre 15 18

Total 83 100

Gráfico11. Utilizo frutas, verduras y hortalizas cosechadas en el huerto

familiar, como una forma para ahorrar dinero

Análisis: Los resultados del presente ítems evidencian que el 33% de

las familias encuestadas, nunca consumen frutas o verduras de su huerto

familiar, por no poseer uno, el 25% de las familias tienen huerto pero solo

algunas veces consumen sus rubros ya que lo utilizan como medio para

Page 109: Gonzalez Sonia

112

adquirir beneficios económicos, y el 24% utiliza algunos de los rubros del

huerto familiar para consumo interno, sólo el 18% consume todo lo

cosechado en su huerto familiar como medio para ahorrar dinero. Se hace

necesario programar actividades desde la escuela que permita a la

comunidad crear sus propios huertos y consumir lo que producen.

Variable: Creencia (costo). Dimensión: Económica. Indicadores:

Considero que si mantengo un peso acorde con mi talla y edad, podrían prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión

Cuadro 12. Considero que si mantengo un peso acorde con mi talla y

edad, podrían prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.- Nunca 5 6

2.- Algunas veces 25 30

3.- Casi siempre 33 40

4.- Siempre 20 24

Total 83 100

Gráfico 12. Considero que si mantengo un peso acorde con mi talla y

edad, podrían prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión

Análisis: Se observa que el 40% de las familias encuestadas

consideran que el hecho de mantener un peso acorde con la talla y edad casi

siempre previene enfermedades como la diabetes e hipertensión, un 24%

cree que siempre se previene estas patologías, controlando el peso y un

Page 110: Gonzalez Sonia

113

30% cree que solo algunas veces se podría evitar estas enfermedades con

mantener el peso ideal para la edad y talla. Hoekelman (2008) refiere que el

75% de los niños obesos, serán obesos adultos y la obesidad es factor de

riesgo de diabetes e hipertensión, entre otras enfermedades, inclusive el

cáncer por ello es necesario mantener un peso ideal desde edades

tempranas.

Conocimiento de las familias sobre nutrición y medidas

preventivas

Estado del conocimiento sobre nutrición. Variable: Conocimiento. Dimensión: Cognitiva Indicadores: Necesito ingerir al menos 6 vasos con agua diaria para que mi cuerpo funcione correctamente

Cuadro 13. Necesito ingerir al menos 6 vasos con agua diaria para que

mi cuerpo funcione correctamente

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 11 13

2,. En desacuerdo 28 34

3.- De acuerdo 21 25

4.- Totalmente de acuerdo 23 28

Total 83 100

Gráfico 13. Necesito ingerir al menos 6 vasos con agua diaria para que mi

cuerpo funcione correctamente

Page 111: Gonzalez Sonia

114

Análisis: Con relación a los estudios se observó que el 34% de las

familias encuestadas están en desacuerdo con la propuesta que indica que

el cuerpo humano necesita ingerir al menos 6 vasos con agua para que

funcione correctamente. Sumando la opción 3 y 4 se obtiene que el 53%

están de acuerdo con esta aseveración, por lo que se hace necesario

trabajar con la población restante para que internalice la importancia que

tiene para la salud una ingesta adecuada de líquidos.

Estado del conocimiento sobre nutrición. Variable: Conocimiento.

Dimensión: Cognitiva Indicadores: El peso adecuado de mi hijo debe estar

relacionado con su talla y su edad

Cuadro 14. El peso adecuado de mi hijo debe estar relacionado con su

talla y su edad

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 12 14

2,. En desacuerdo 15 18

3.- De acuerdo 27 33

4.- Totalmente de acuerdo 29 35

Total 83 100

Gráfico 14. El peso adecuado de mi hijo debe estar relacionado con su talla

y su edad

Page 112: Gonzalez Sonia

115

Análisis: Según los datos arrojados el 35% de la población estudiada

está totalmente de acuerdo en que el peso adecuado de su hijo debe estar

relacionado con su talla y su edad; así mismo el 33% está de acuerdo con la

relación peso/talla/edad, pero un porcentaje similar 32% considera que no

hay relación entre estos tres parámetros, lo que indica que existe una porción

importante de la población que desconoce el peso ideal de sus hijos y como

relacionarlo con su edad y su talla, de allí se hace necesario realizar

actividades que generen acciones destinadas a incrementar los

conocimientos que permitan a las familias detectar alteraciones nutricionales

entre sus miembros con sólo conocer la relación P/T/E.

Variable: Conocimiento. Dimensión: Cognitiva Indicadores: Para que el agua sea considerada óptima para el consumo humano debe hervirse y clorarse

Cuadro 15. Para que el agua sea considerada óptima para el consumo

humano debe hervirse y clorarse.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 0 0

2,. En desacuerdo 15 18

3.- De acuerdo 26 31

4.- Totalmente de acuerdo 42 51

Total 83 100

Page 113: Gonzalez Sonia

116

Gráfico 15. Para que el agua sea considerada óptima para el consumo

humano debe hervirse y clorarse

Análisis: Según los datos arrojados, el 51% de los encuestados

reconoce que para que el agua sea potable y apta para el consumo humano

debe hervirse y clorarse, el 31% está de acuerdo y sólo un 18% está en

desacuerdo, es importante resaltar que la mayoría de los entrevistados

reconocen la importancia de hervir y clorar el agua, pero, muy pocos saben

cómo hacerlo.

Variable: Conocimiento. Dimensión: Cognitiva Indicadores: Los enlatados son considerados una excelente opción para ofrecerlos en las comidas a mi familia

Cuadro 16. Los enlatados son considerados una excelente opción para

ofrecerlos en las comidas a mi familia

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 13 16

2,. En desacuerdo 21 25

3.- De acuerdo 24 29

4.- Totalmente de acuerdo 25 30

Total 83 100

Page 114: Gonzalez Sonia

117

Gráfico 16. Los enlatados son considerados una excelente opción para

ofrecerlos en las comidas a mi familia

Análisis: Se puede observar que el 30% de la población encuestada

considera que los enlatados son una excelente opción para ofrecer en el

almuerzo de su familia, están totalmente de acuerdo. Del mismo modo, un

porcentaje similar 29% está de acuerdo con ofrecer enlatados a su familia.

Ahora bien, el 25% de la población está en desacuerdo con el consumo de

enlatados, así también, el 16% está totalmente en desacuerdo con esta

práctica. Es por ello, que se hace necesario, realizar jornadas de

sensibilización con respecto al uso y abuso de los enlatados, sus

contraindicaciones y las repercusiones que se pueden presentar en la salud

de quienes la consumen.

Variable: Conocimiento. Dimensión: Cognitiva Indicadores: Es más

saludable consumir proteínas de carnes rojas que consumirlas de lácteos,

huevos y legumbres

Cuadro 17. Es más saludable consumir proteínas de carnes rojas que

consumirlas de lácteos, huevos y legumbres

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 10 12

2,. En desacuerdo 20 24

3.- De acuerdo 22 27

4.- Totalmente de acuerdo 31 37

Total 83 100

Page 115: Gonzalez Sonia

118

Gráfico 17. Es más saludable consumir proteínas de carnes rojas que

consumirlas de lácteos, huevos y legumbres

Análisis: Claramente se observa que 37% de la muestra creen que

las mejores fuentes de proteínas están en las carnes rojas, por lo que

consideran que sería más saludable consumirlas. Igualmente el 27% opina

estar de acuerdo. Mientras que el 24% de las familias están en desacuerdo

con lo planteado y un 12% están totalmente en desacuerdo, razonan que

las mejores fuentes de proteínas no son las carnes rojas, así lo refiere

Briceño (2009) son la ternera, las aves, el pescado, los huevos, los

productos lácteos, los frutos secos, los cereales y las legumbres las mejores

fuentes de proteínas.

Variable: Conocimiento. Dimensión: Cognitiva Indicadores: Un niño sedentario y obeso necesita consumir más calorías que un niño deportista y con buen peso

Cuadro 18. Un niño sedentario y obeso necesita consumir más calorías

que un niño deportista y con buen peso

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 10 12

2,. En desacuerdo 20 24

3.- De acuerdo 28 34

4.- Totalmente de acuerdo 25 30

Total 83 100

Page 116: Gonzalez Sonia

119

Gráfico 18. Un niño sedentario y obeso necesita consumir más calorías que

un niño deportista y con buen peso

Análisis: Se observa que el 34% de los encuestados está de acuerdo

que los niños obesos necesitan consumir más calorías que un niño con buen

peso y deportista, un 30% está totalmente de acuerdo con ésta aseveración,

mientras que el 24% de las familias encuestadas están en desacuerdo con lo

planteado, consideran que necesita más calorías un niño deportista que un

niño sedentario y obeso. Así la ONU (2008) recomienda establecer un

aporte calórico en función de la actividad física. Se hace necesario promover

actividades que lleven a entender cuáles son los requerimientos calóricos

según la actividad física que se realice.

Variable: Vulnerabilidad Dimensión: Salud Indicadores: La ingesta de alimentos fritos, condimentados, salados, con alto contenido de azúcar, pocas frutas y verduras, propicia la obesidad.

Cuadro 19. La ingesta de alimentos fritos, condimentados, salados, con

alto contenido de azúcar, pocas frutas y verduras, propicia la obesidad.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 10 12

2,. En desacuerdo 26 31

3.- De acuerdo 25 30

4.- Totalmente de acuerdo 22 27

Total 83 100

Page 117: Gonzalez Sonia

120

Gráfico 19. La ingesta de alimentos fritos, condimentados, salados, con alto

contenido de azúcar, pocas frutas y verduras, propicia la obesidad.

Análisis: Los resultados arrojan que el 31% de las familias

encuestadas están en desacuerdo con el planteamiento hecho, no creen que

si ingieren alimentos fritos, muy condimentados, salados, pocas frutas y

verduras y alto contenido de azúcar refinada, estaría propenso a sufrir de

enfermedades asociadas a la obesidad. El 12% están totalmente en

desacuerdo. Si se observa la sumatoria de las opciones 3 y 4 se obtiene que

el 57% de las familias encuestadas estén de acuerdo con lo planteado. Es

por ello que se requiere de actividades programadas que lleven a mejorar el

nivel de conocimiento de las familias con relación a los factores asociados a

la obesidad y como evitarlos.

Variable: Vulnerabilidad Dimensión: Salud Indicadores: Caída del cabello, color de piel, debilidad, bajo rendimiento escolar, se relaciona con alteración nutricional

Cuadro 20. Caída del cabello, color de piel, debilidad, bajo rendimiento

escolar, se relaciona con alteración nutricional

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 24 29

2,. En desacuerdo 26 31

3.- De acuerdo 21 25

Page 118: Gonzalez Sonia

121

4.- Totalmente de acuerdo 12 14

Total 83 100

Gráfico 20. Caída del cabello, color de piel, debilidad, bajo rendimiento

escolar, se relaciona con alteración nutricional

Análisis: Con relación a los resultados arrojados el 31% de las

familias encuestadas están en desacuerdo que si su hijo presenta caída

exagerada del cabello, cambios en el color de su piel, debilidad muscular, y

bajo rendimiento escolar, podría estar presentando alguna alteración

nutricional, del mismo modo, el 29% están en total desacuerdo con éste

planteamiento. Ahora bien, un 25% cree estar de acuerdo y solo un 14% está

totalmente de acuerdo en relacionar estos signos y síntomas con

desnutrición, tal como lo plantea Merien (2008) Entre los signos y síntomas

de la desnutrición tenemos: caída exagerada del cabello, cambios en el

color de su piel, debilidad muscular y bajo rendimiento escolar.

Variable: Vulnerabilidad Dimensión: Salud Indicadores: Si elimino el consumo de bebidas gaseosas o de sobres tipo Tang de la dieta diaria, estaría disminuyendo la posibilidad de padecer enfermedades gastrointestinales, inclusive el cáncer.

Cuadro 21. Si elimino el consumo de bebidas gaseosas o de sobres tipo

Tang de la dieta diaria, estaría disminuyendo la posibilidad de padecer

enfermedades gastrointestinales, inclusive el cáncer.

Page 119: Gonzalez Sonia

122

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 23 28

2,. En desacuerdo 18 21

3.- De acuerdo 20 24

4.- Totalmente de acuerdo 22 27

Total 83 100

Gráfico 21. Si elimino el consumo de bebidas gaseosas o de sobres tipo

Tang de la dieta diaria, estaría disminuyendo la posibilidad de padecer

enfermedades gastrointestinales, inclusive el cáncer.

Análisis: De las familias encuestadas el 28% está totalmente en

desacuerdo que si se evita el consumo de bebidas gaseosas y carbonatadas

disminuye la posibilidad de padecer enfermedades gastrointestinales,

inclusive el cáncer, el 21% está en desacuerdo. El 24% de las familias están

de acuerdo y un 27% están totalmente de acuerdo. Es necesario trabajar

con las familias que están de alguna forma en desacuerdo con este

planteamiento ya que Fundacredesa (2005) asocia el cáncer de colon, recto

y estomago con el consumo frecuente de bebidas gaseosas o carbonatadas.

Variable: Vulnerabilidad Dimensión: Salud Indicadores: Con disminuir el consumo de carbohidratos y caminar se baja de peso

Cuadro 22. Con disminuir el consumo de carbohidratos y caminar se

baja de peso

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 15 18

2,. En desacuerdo 20 24

Page 120: Gonzalez Sonia

123

3.- De acuerdo 25 30

4.- Totalmente de acuerdo 23 28

Total 83 100

Gráfico 22. Con disminuir el consumo de carbohidratos y caminar se baja de

peso

Análisis: Se observa que el 30% de los encuestados están de

acuerdo que si disminuyen el consumo de carbohidratos y se ejercitan al

menos 30 minutos diarios se logra disminuir de peso, un porcentaje similar

28% está totalmente de acuerdo. Sólo un 18% de las familias no están

totalmente de acuerdo con esta aseveración y un 24% plantean estar en

desacuerdo, ya que refieren que estos rubros deben estar presentes en la

dieta diaria de las personas. Es necesario resaltar que los carbohidratos son

indispensables en la dieta diaria, sobre todo de los niños y niñas, pero debe

tomarse en cuenta las condiciones antropométricas para decidir el

suministro de los mismos.

Variable: Vulnerabilidad Dimensión: Salud Indicadores: Puedo omitir el desayuno de mis hijos y esto no repercute en su salud nutricional

Cuadro 23. Puedo omitir el desayuno de mis hijos y esto no repercute

en su salud nutricional

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 12 14

Page 121: Gonzalez Sonia

124

G

ráfico 23. Puedo omitir el desayuno de mis hijos y esto no repercute en su

salud nutricional

Análisis: El 43% de los entrevistados están de acuerdo en omitir el

desayuno de sus hijos creyendo que esta acción no repercute en la salud de

los niños y niñas, y el 27% está totalmente de acuerdo con esta acción.

Sumando ambas opciones se reporta que el 70% de los encuestados creen

que no es dañino para la salud obviar el desayuno. Por lo que se hace

necesario establecer acciones que lleven a crear conciencia en que el

desayuno es el alimento más importante para las personas, especialmente

para los que están en etapas de crecimiento y desarrollo, así lo plantea

Espinal (2010) la omisión del desayuno en niños menores de 14 años, es un

hábito tan perjudicial para los niños en edad escolar y es muy común en los

países en desarrollo.

Variable: Conocimiento (eficacia) Dimensión: Salud Indicadores: El agua sólo debe hervir de 3 a 5 minutos para evitar eliminarles los minerales

Cuadro 24. El agua sólo debe hervir de 3 a 5 minutos para evitar

eliminarles los minerales

2,. En desacuerdo 13 16

3.- De acuerdo 36 43

4.- Totalmente de acuerdo 22 27

Total 83 100

Page 122: Gonzalez Sonia

125

Gráfico 24. El agua sólo debe hervir de 3 a 5 minutos para evitar eliminarles

los minerales

Análisis: Los resultado arrojan que el 40% de las familias están de

acuerdo en dejar hervir el agua por espacio de 3 a 5 minutos una vez

alcanzado su punto de ebullición, para evitar eliminar sus minerales. El 13%

está totalmente de acuerdo. Pero, sumando las opciones 1 y 2 se obtiene

que el 47% de las familias no estén de acuerdo con ésta proposición. De allí

que se hace necesario dar a conocer las técnicas e importancia de hervir el

agua que se consume.

Variable: Conocimiento (eficacia) Dimensión: Salud Indicadores:

Comer en familia, sin discusiones y en sitio adecuado, mejora las relaciones y propicia una mejor nutrición

Cuadro 25. Comer en familia, sin discusiones y en sitio adecuado,

mejora las relaciones y propicia una mejor nutrición

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 16 19

2,. En desacuerdo 23 28

3.- De acuerdo 33 40

4.- Totalmente de acuerdo 11 13

Total 83 100

Page 123: Gonzalez Sonia

126

Gráfico 25. Comer en familia, sin discusiones y en sitio adecuado, mejora

las relaciones y propicia una mejor nutrición

Análisis: Se nota que el 41% de las familias encuestadas estan de

acuerdo con propiciar comer en familia, sin discusiones y en un sitio

destinado como comedor, para mejorar las relaciones familiares y obtener

una mejor nutrición. Del mismo modo el 24% está totalmente de acuerdo.

Pero, también es notorio que el 18% de los encuestados no estan de

acuerdo con lo propuesto y un 17% estan en total desacuerdo, si se suma

ambas opciones se obtiene que un 35% de las familias consideran poco

trascendental el hecho de comer en familia, sin discusiones y en un sitio

destinado para ello.

Variable: Conocimiento (Eficacia) Dimensión: Psico�social Indicadores: Si proporciono una adecuada alimentación a mis hijos no es necesario suministrarles complemento vitamínico

Cuadro 26. Si proporciono una adecuada alimentación a mis hijos no es

necesario suministrarles complemento vitamínico

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 14 17

2,. En desacuerdo 15 18

3.- De acuerdo 34 41

4.- Totalmente de acuerdo 20 24

Total 83 100

Page 124: Gonzalez Sonia

127

Gráfico 26. Si proporciono una adecuada alimentación a mis hijos no es

necesario suministrarles complemento vitamínico

Análisis: El 47% de las familias estudiadas estan totalmente en

desacuerdo que si se suministra una adecuada alimentación a sus hijos no

es necesario proporcionarles complemento vitamínico, también el 30% está

en desacuerdo, para un total de 77% de las familias creen que es necesario

suministrar complementos vitamínicos a sus hijos independientemente de la

alimentación recibida. Sólo el 23% considera que no es necesario suministrar

vitaminas en medicinas si las recibe con una buena alimentación. Así lo

plantea Garcia (2005) la manera natural de obtener las vitaminas es a

través de la ingesta de alimentos.

Variable: Conocimiento (Eficacia) Dimensión: Psico�social

Indicadores: El tiempo que dispongo para la preparación de dietas

balanceadas está influyendo en el estado nutricional de su familia.

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 39 47

2. En desacuerdo 25 30

3.- De acuerdo 15 18

4.- Totalmente de acuerdo 4 5

Total 83 100

Page 125: Gonzalez Sonia

128

Cuadro 27. El tiempo que dispongo para la preparación de dietas

balanceadas está influyendo en el estado nutricional de su familia.

Gráfico 27. El tiempo que dispongo para la preparación de dietas

balanceadas está influyendo en el estado nutricional de su familia.

Analisis: Se observa que el 48% de las familias estudiadas estan

totalmente de acuerdo que el tiempo que dispone para la preparación de

dietas balanceadas está influyendo en el estado nutricional de la familia,

igual que un 25% también están relativamente de acuerdo, consideran que el

tiempo no influye. Un 27% esta en desacuerdo, planteando que no influye el

tiempo para preparar dietas balanceadas.

Variable: Conocimiento (autoeficacia) Dimensión: Psico�educatival

Indicadores: Tengo la información necesaria para elaborar menús

balanceados acorde a las necesidades de mi familia

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 0 0

2. En desacuerdo 22 27

3.- De acuerdo 21 25

4.- Totalmente de acuerdo 40 48

Total 83 100

Page 126: Gonzalez Sonia

129

Cuadro 28. Tengo la información necesaria para elaborar menús

balanceados acorde a las necesidades de mi familia.

Gráfico 28. Tengo la información necesaria para elaborar menús

balanceados acorde a las necesidades de mi familia

Análisis: Si se suma las opciones 1 y 2 se obtiene que el 76% de los

encuestados reconocen que no tienen la información necesaria para elaborar

menús balanceados acorde a las necesidades de su familia , y sólo un 24%

cree tener toda la información requerida. Por ello, se hace necesario ofrecer

jornadas de adiestramiento en cuanto a elaboración de menús balanceados

acorde con las necesidades nutricionales del entorno familiar.

Variable: Conocimiento (Autoeficacia) Dimensión: Psico�educatival

Indicadores: Necesito participar en programas de educación para la salud

nutricional

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 37 45

2. En desacuerdo 26 31

3.- De acuerdo 10 12

4.- Totalmente de acuerdo 10 12

Total 83 100

Page 127: Gonzalez Sonia

130

Cuadro 29. Necesito participar en programas de educación para

la salud nutricional

Gráfico 29. Necesito participar en programas de educación para la salud

nutricional

Análisis: Se observa que el 78% de los encuestados están totalmente

de acuerdo que necesitan participar en programas de educación para la

salud, donde conozcan temas relacionados con nutrición, malnutrición,

causas y consecuencias.

Variable: Conocimiento (Autoeficacia) Dimensión: Psico�educativa Indicadores: Creo conocer las técnicas para elaborar mi propio huerto familiar

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 0 0

2. En desacuerdo 8 10

3.- De acuerdo 10 12

4.- Totalmente de acuerdo 65 78

Total 83 100

Page 128: Gonzalez Sonia

131

Cuadro 30. Creo conocer las técnicas para elaborar mi propio huerto

familiar

Gráfico 30. Creo conocer las técnicas para elaborar mi propio huerto familiar

Análisis: El 33% de los encuestados reconocen no tener

conocimiento sobre las técnicas para construir huertos familiares, un 16%,

reconoce tener poco conocimiento sobre esta técnica. Es importante resaltar

que si se suma las opciones 3 y 4 se obtiene que un 52% de las familias si

conocen las técnicas para construir huerto familiar. Por ello, se hace

necesario utilizar a éstas familias para realizar jornadas de siembras y lograr

que el porcentaje de familias que desconocen las técnicas, construyan sus

propios huertos.

Variable: Conocimiento (Autoeficacia) Dimensión: Psico�educatival Indicadores: Los hábitos de vida y las medidas higiénicas en mi hogar son aceptables para una adecuada salud nutricional

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 27 32

2. En desacuerdo 13 16

3.- De acuerdo 22 27

4.- Totalmente de acuerdo 21 25

Total 83 100

Page 129: Gonzalez Sonia

132

Cuadro 31. Los hábitos de vida y las medidas higiénicas en mi hogar

son aceptables para una adecuada salud nutricional

Gráfico 31. Los hábitos de vida y las medidas higiénicas en mi hogar son

aceptables para una adecuada salud nutricional

Análisis: El 39% de los encuestados están totalmente en desacuerdo

con lo planteado en el ítem, consideran que sus hábitos de vida y las

medidas higiénicas aplicadas en su hogar no son las óptimas, aunado a ésta

un 13% están en desacuerdo, un 30% cree tener excelentes hábitos y cree

aplicar optimas medidas de higiene para mantener una adecuada salud

nutricional, mientras que un18% considera que son aceptables sus hábitos y

las medidas higiénicas aplicadas en su hogar.

CAPÍTULO V

Alternativas Frecuencia Porcentaje %

1.-Totalmente en desacuerdo 32 39

2. En desacuerdo 11 13

3.- De acuerdo 25 30

4.- Totalmente de acuerdo 15 18

Total 83 100

Page 130: Gonzalez Sonia

133

CONCLUSIONES

El análisis de los resultados obtenidos en las mediciones

antropométricas a los niños y niñas de la U.E. Cuba, así como, los resultados

obtenidos en el cuestionario aplicado a las familias de los niños y niñas

estudiados, permite llegar a las siguientes conclusiones:

Medidas antropométricas:

Existe un alto porcentaje de niños y niñas con problemas de

malnutrición aguda, el cual se reflejó en los resultados obtenidos con las

medidas antropométricas Peso/Talla.

Se determinó a través de las mediciones Talla/Edad, la existencia de

casi un tercio de la población de niños y niñas con vulnerabilidad nutricional

crónica, la cual reflejó carencias estructurales importantes.

Se detectó, con la medición Peso/Edad que un tercio de la población

estudiada posee malnutrición, el 18% por déficit y el 15,6% por exceso.

Se comprobó con el índice de masa corporal (IMC), que casi la mitad

de la población de niños y niñas en edades comprendidas entre 10 y 14 años

poseen algún tipo de alteración nutricional, arrojando un 24% con déficit y un

21,8% con exceso. Lo que permite concluir que casi el 50% de la población

estudiada posee algún tipo de malnutrición, ya sea por exceso o por déficit,

evidenciando la necesidad de crear proyectos que traten de disminuir estos

índices.

Creencias y actitudes

Page 131: Gonzalez Sonia

134

Analizando los resultados obtenidos del instrumento aplicado a las

familias de los niños y niñas de la U.E Cuba del municipio San Rafael de

Carvajal del estado Trujillo se puede concluir:

En cuanto a eficacia:

Se comprobó que aproximadamente el 70% de las familias

encuestadas consideran de algún modo beneficioso el consumo de grasas

en la dieta diaria, sin considerar los riesgos que generan para la salud el

consumo excesivo de éstas.

Se evidenció que casi la mitad de las familias no consideran

beneficioso el consumo de pescado, atún o sardina varias veces por

semana, lo que lleva a inferir que existe un gran déficit de los nutrientes

esenciales aportados por estos rubros, tales como el fósforo, zinc, entre

otros.

Gran parte de la población reconoce la importancia que tiene para

su familia consumir frutas, hortalizas y verduras, pero, a través de la

observación se pudo contactar que no son consumidas en cantidad y

variedad suficiente para aportar los beneficios que éstas podría darles a la

salud nutricional de quienes la consuman.

Se detectó que algo más de la mitad de los encuestados no

consideran beneficioso ofrecer como merienda a su familia verduras y

hortalizas, recordando que las verduras y hortalizas deben consumirse

varias veces al día para que proporcione todos los beneficios nutricionales

que contienen.

En cuanto a Autoeficacia:

Page 132: Gonzalez Sonia

135

Se hace necesario realizar actividades donde se ponga de

manifiesto la importancia de adquirir habilidades y destrezas para preparar

menús gustosos y balanceados, porque éste es un aspecto necesario para

mejorar las condiciones nutricionales en la comunidad, ya que gran parte de

los encuestados reconocen, que la destreza en la preparación de dietas

balanceadas incide sobre la calidad de comida ingerida y muchos de ellos

reconocen no tener la destreza suficiente en la elaboración de dietas

balanceadas.

Se determinó que un alto porcentaje de familias no utiliza el ejercicio

físico como medio para mejorar o mantener la salud física y mental de sus

integrantes. Es por ello que se debe incluir actividades deportivas para que

participe la comunidad, ofreciéndoles oportunidades recreativas en donde

predomine el ejercicio físico, para que adquieran el hábito y lo realicen como

rutina.

Se comprobó que no utilizan las técnicas adecuadas para consumir

agua potable, lo que trae como consecuencia el aumento y proliferación de

enfermedades parasitarias y por ende deficiencias nutricionales.

Se evidenció que más de las tres cuartas partes de la población

encuestada consume frecuentemente ocumo, ñame o yuca en su dieta

diaria, tubérculos que tienen alto contenido de almidón lo que hace posible

que se aumente de peso, más no se esté nutrido.

En cuanto a Costo:

Se determinó que la mayoría de los encuestados consideran que la

situación económica incide sobre la calidad de alimentos ofrecido a la familia,

y muy pocos creen que independientemente de la situación económica

Page 133: Gonzalez Sonia

136

existen alternativas que le permiten mejorar el bienestar nutricional de su

familia.

A pesar de que el municipio Carvajal se considera netamente agrícola,

se comprobó que gran parte de los encuestados tienen huertos familiares

pero no lo usan para consumo interno y un tercio de las familias estudiadas

no tienen huertos familiares, donde muchos de ellos reconocen no tener

conocimiento sobre las técnicas para construir dichos huertos.

Se comprobó que la mayoría de las familias encuestadas están

conscientes que, regulando el peso con relación a su talla y edad se puede

prevenir una serie de enfermedades cardiovasculares, endocrinas, inclusive

el cáncer, a pesar de ello, no existe la suficiente sensatez en la comunidad

como para poner en práctica un conjunto de acciones que los lleven a

mantener un peso acorde a su talla y edad, tales como dieta pobre en grasa

bajar consumo de carbohidratos, azúcar, ejercitarse todos los días, entre

otros.

Conocimiento sobre nutrición

Se detectó que casi la mitad de los encuestados consideran

innecesario ingerir al menos 6 vasos con agua diariamente, con la finalidad

que el organismo funcione correctamente, por lo que se hace necesario crear

acciones destinadas a que reconozcan la importancia que tiene para la

salud una ingesta adecuada de líquidos.

Se comprobó que existe una porción importante de la población que

desconoce el peso ideal de sus hijos y como relacionarlo con su edad y su

talla, de allí se hace necesario realizar actividades que generen acciones

Page 134: Gonzalez Sonia

137

destinadas a incrementar los conocimientos que permitan a las familias

detectar alteraciones nutricionales entre sus miembros con sólo conocer esa

relación.

Se detectó que la mayoría de los entrevistados reconoce la

importancia de hervir y clorar el agua, pero, muy pocos lo aplican por

desconocimiento de la técnica.

Se comprobó que algo más de la mitad de las familias encuestadas

consume enlatados frecuentemente por considerarlos excelente opción,

quizás por lo económicos, por el rápido y fácil acceso, por su fácil

preparación, sin tomar en cuenta los riesgos y las consecuencias que

conllevan a la salud de quienes los ingieren.

Más de la mitad de las familias desconoce los alimentos que poseen

las mejores fuentes de proteínas, considerando las carnes rojas como mejor

opción para consumirlas.

Se comprobó que más de la mitad de las familias estudiadas cree que

los niños gordos necesitan alimentarse más que los niños con buen peso,

algunos refieren que “el estomago es más grande y necesita más alimentos

para llenarse”, se observó que desconocen las recomendaciones hechas por

el SISVAN y la ONU sobre los requerimientos calóricos en función de la

actividad física que se realice.

En cuanto a Vulnerabilidad se encontró que:

Un número importante de familias encuestadas no cuentan con la

información apropiada sobre los factores asociados a la obesidad, lo que trae

como consecuencia, que no exista la posibilidad de evitar todas aquellas

acciones que propicien padecer de obesidad en los integrantes de su grupo

familiar.

Page 135: Gonzalez Sonia

138

Más de la mitad de los encuestados no tienen la información necesaria

para detectar los signos y síntomas que puede presentar un niño o niña

cuando padece algún grado de desnutrición, lo que agrava la situación de

salud y de rendimiento escolar, aparte que, la desnutrición trae

consecuencias tanto al que la padece, como a la familia y al país en general.

Se comprobó que casi la mitad de las familias encuestadas no asocian

el consumo de bebidas gaseosas y carbonatadas con padecimientos

gastrointestinales, inclusive el cáncer.

Se detectó que un grupo importante de familias estudiadas desconoce

los efectos que produce en la salud nutricional el alto consumo de

carbohidratos, del mismo modo reconoce que son necesarios en la dieta

diaria, sobre todo en los niños y niñas pero, no lo asocian con que su

consumo está supeditado a las condiciones antropométricas y al grado de

sedentarismo que tiene la persona que los consuma.

Se evidenció que las tres cuartas partes de la población estudiada

tienen por costumbre obviar el desayuno, considerando que ésta acción no

repercute en la salud nutricional de las personas, no más lejos de la realidad

que esta aseveración, ya que el desayuno es el alimento más importante

para toda persona, puesto que suministra las energías necesarias para

iniciar la rutina diaria de trabajo o estudio. De allí que muchos niños y niñas

presentan mareos y desmayos durante las jornadas escolares matutinas,

perteneciendo éstos al grupo de familias que no consideran importante el

desayuno.

En cuanto a eficacia se detectó:

Se comprobó que casi la mitad de las familias no consideran relevante

cumplir con el tiempo estipulado para hervir el agua, por desconocimiento, la

Page 136: Gonzalez Sonia

139

consumen sin sus minerales, ya que pasado el tiempo reglamentario para

hervir, el calor los elimina. Trayendo esto como consecuencia una serie de

alteraciones a la salud de quienes consuman el agua.

Se descubrió que un porcentaje relativamente pequeño pero no por

eso deja de ser significativo, de familias estudiadas, considera poco

relevante propiciar comer en familia, sin discusiones y en un sitio destinado

como comedor, para mejorar las relaciones familiares y obtener una mejor

nutrición. Desde el punto de vista psicológico se hace necesario rescatar la

tradicion de comer en familia, y sin discusiones, de ésta forma se logra

mejorar las relaciones interfamiliares y por ende se obtiene una mejor

nutrición.

Se comprobó que la mayoría de las familias consideran que los

complementos vitamínicos son necesarios, independientemente de la dieta

que se consuman, desconocen que si se consume una dieta balanceada,

todos los días con abundante frutas, verduras y hortalizas no se requiere de

complementos vitamínicos.

Las familias estudiadas estan totalmente de acuerdo que el tiempo

que disponen para la preparación de dietas balanceadas está influyendo en

el estado nutricional de la familia, plantean que necesitan de tiempo para

elaborar dietas o menús balanceados y que sus trabajos y actividades diarias

no se lo permiten, trayendo como consecuencia el consumo de dietas

rápidas, pobres en nutrimento y en otros casos con muy alto contenido

calórico.

En cuanto a Autoeficacia se comprobó:

Las familias no cuentan con la destreza apropiada para ofrecerle a

sus hijos, dietas balanceadas, acorde para su edad y actividad física.

Page 137: Gonzalez Sonia

140

Se detectó que la mayoría de los encuestados reconocen que

necesitan participar en programas de educación para la salud, donde

conozcan temas relacionados con nutrición, malnutrición, causas y

consecuencias.

Se comprobó que algo más de la mitad de las familias encuestadas

consideran que sus hábitos de vida y las medidas higiénicas aplicadas en su

hogar no son las óptimas.

Con base en estos elementos, se evidencia que existe alto grado de

malnutrición en la comunidad, tanto por exceso como por déficit, siendo

mayor la malnutrición por déficit, no por esto se puede obviar el índice de

malnutrición por exceso encontrada. Del mismo modo se concluye que,

las creencias y actitudes que tienen sobre nutrición las familias estudiadas no

son las más eficaces, ni se corresponde con hábitos de vida saludables.

Aunado a esto, la falta de información sobre nutrición y medidas preventivas

encontrada en la población estudiada se convierte en gran obstáculo para

que mejore las condiciones nutricionales.

Es por ello que se hace necesario y se recomienda presentar un

modelo de intervención Psico-educativo relativo al estado nutricional de

niños y niñas de 6 a 14 años, con participación de docentes, familia y

comunidad, que bajo la responsabilidad de la institución permita

proporcionarle a la comunidad en general las herramientas necesarias para

mejorar el estado nutricional de sus familias

Page 138: Gonzalez Sonia

141

CAPITULO VI

MODELO DE INTERVENCIÓN PSICO-EDUCATIVO ORIENTADO A MEJORAR

EL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 14 AÑOS

Introducción.

Muchos son los factores que inciden en el mantenimiento de un

óptimo estado de salud, entre ellos se destaca la nutrición, función

indispensable para el mantenimiento de la vida. La promoción de salud es

una preocupación en el ámbito internacional; la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización

Mundial de la Salud (OMS) entre otras, han proyectado programas y

estrategias encaminados a lograr un estado de salud adecuado en la

población mundial. La escuela debe convertirse en la principal promotora de

salud de estudiantes y sus familiares estableciendo un sistema de acciones

dirigidas a la educación nutricional.

Una de las vías a utilizar para facilitar el desarrollo de la educación

nutricional en el proceso pedagógico, con relaciones interdisciplinares y el

vínculo escuela – familia, es, el diseño y coordinación de un plan de

acciones, donde intervengan diversos factores y lo dirija la escuela, para

lograr unidad en el proceso. Las estrategias para la educación nutricional,

que se presentan, se caracteriza por; su sentido holístico, flexibilidad, bajo

costo, el logro de cambios en la cultura nutricional a corto plazo, el

favorecimiento de la modificación de hábitos alimentarios a largo plazo y la

Page 139: Gonzalez Sonia

142

integración a las líneas de trabajo del MPPE, MPPS, FAO, OMS, OPS y

UNESCO en materia de educación nutricional

Justificación.

El diseño del presente modelo Psico-educativo se justifica en virtud de

los resultados obtenidos en el diagnóstico realizado, éstos demostraron la

existencia de ciertos índices de malnutrición relacionados con hábitos

alimentarios incorrectos, creencias y actitudes que alteran en cierto modo las

condiciones nutricionales y falta de información sobre nutrición en la

población estudiada, lo que evidenció la necesidad de elaborar estrategias

o propuestas metodológicas para la educación nutricional de dicha población,

adecuándose a las características de la misma y buscando la integración de

los diferentes componentes de la comunidad.

Fundamentación del modelo Psico-educativo.

Las nuevas propuestas del Ministerio del Poder Popular para la

Educación, como instrumentos encaminados a lograr una educación de

calidad, que prepare adecuadamente para la vida en sociedad a ciudadanos

útiles, como el país lo requiere para su desarrollo, implica que las

instituciones educativas presten un servicio integral a la comunidad. En tal

sentido, la familia y los docentes como parte operativa del sistema

educativo tienen la responsabilidad de proporcionar las herramientas para la

conservación de la salud, en este caso la nutrición de la población estudiantil,

si bien es responsabilidad directa de padres y representantes, amerita la

incorporación de los docentes en la dinámica de las comunidades con la

Page 140: Gonzalez Sonia

143

finalidad de orientar a las familias sobre la adopción de actitudes hacia el

fortalecimiento de una salud integral desde el punto de vista nutricional.

Para la elaboración del modelo propuesto, se asumirá como base, la

Teoría de la Motivación para la Protección de Rogers (1983), la cual propone

dos conceptos básicos; 1.- La anticipación de una consecuencia negativa

para la salud y el deseo de evitar ésta consecuencia o de reducir su impacto

dando lugar a una motivación hacia la autoprotección. 2.- Los beneficios

esperados de la reducción de riesgo deben ser contrapuestos a los costes

esperados de actuar para proteger la salud.

La programación del modelo psicoeducativo se hará siguiendo las

pautas del modelo propuesto por Rogers, para la protección de la salud, así:

Fuentes de información; será proporcionada a las familias desde dos

aspectos. 1.- ambiental: a través de la persuasión verbal, cuando se les

informa, con base en los resultados arrojados en la investigación, el estado

nutricional actual de sus hijos y los riesgos que éstos tienen en cuanto a su

salud actual y futura, al igual que su desarrollo Bio-Psico-Social. 2.

Intrapersonal; se expondrán experiencias previas sobre consecuencias de

malnutrición por parte de amigos y familiares.

Del mismo modo, con los resultados obtenidos en cuanto a creencias,

actitudes y conocimientos sobre nutrición, se esquematizará el plan de

acción a seguir, tomando en cuenta:

La respuesta desadaptativa. Por ejemplo en el caso de consumo

excesivo de grasas, durante las charlas sobre el tema se aplicará la

generación de miedo, sobresaltando consecuencias, enfermedades que ésta

acción trae al organismo que las consume en exceso. Luego se evalúa la

Page 141: Gonzalez Sonia

144

amenaza, observando en los presentes el deseo que manifiestan para

mejorar la conducta.

La respuesta adaptativa: Será donde las familias internalicen los

aspectos positivos de la acción tomada, visualicen los costos positivos y/o

negativos, retomando el ejemplo de las grasas, se tiene; inapetencia, más

tiempo para preparar otros alimentos, ansiedad, ahorro de dinero, mayor

vitalidad, disminución del peso corporal, entre otros.

En la etapa de evaluación se observarán los resultados, si la

respuesta se dio con acción o inhibición de la acción, si se requiere de más

actos, o por el contrario se logra que la familia se motive a cambiar de acción

para proteger su salud y la de su entorno familiar.

Ahora bien, con la finalidad de institucionalizar el modelo, éste deberá

ser presentado para el conocimiento, aprobación y ejecución, a los

miembros de la comunidad educativa, atendiendo lo que dictamina la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de

Educación (2009) en sus artículos 17 y 20. Donde se plantea que las

familias tienen el deber, derecho y responsabilidad en la orientación de

actitudes y hábitos en los niños y niñas, así mismo refiere que los integrantes

de la comunidad educativa actuarán en el proceso de educación ciudadana,

es por ello que tanto las familias como la comunidad educativa en pleno

deberán participar ampliamente en el desarrollo y ejecución del modelo

Psico-educativo que se propone a continuación.

Page 142: Gonzalez Sonia

145

Objetivos del modelo

General.

Proponer actividades, con enfoque interdisciplinario, que se inserten

en el proceso docente - educativo y posibiliten la promoción de adecuados

hábitos de nutrición, con la participación activa de la familia.

Específicos.

Desarrollar talleres de sensibilización sobre nutrición, malnutrición,

causas y consecuencias, con el propósito que las familias perciban la

gravedad de la situación nutricional y posibles amenazas en su núcleo

familiar.

Diseñar estrategias dentro y fuera del aula, que permitan asumir

cambios de hábitos y estilos de vida en cuanto a higiene, salubridad y

alimentación, tanto en los estudiantes como en su familia.

Planificar actividades que permitan orientar los cambios de hábitos

alimentarios en los estudiantes y su familia.

Estructura del plan estratégico

Con el propósito de operacionalizar el plan, éste se presenta en tres

momentos, los que a su vez están subdivididos en etapas para el logro de

los objetivos, de manera tal que se concienticen tanto los estudiantes como

su familia en la necesidad que se tiene de realizar un cambio de hábitos y

Page 143: Gonzalez Sonia

146

estilos de vida que afectan la salud de la comunidad y por ende la salud del

estado y del país en general..

La Planeación Estratégica según Steiner (2008) especifica la relación

de la organización con su ambiente en función de la misión, los objetivos, las

estrategias y el plan de cartera. Por lo tanto, el análisis del entorno está

cifrado en identificar las oportunidades que se presentan y las amenazas

que se vislumbran en el futuro. Tomando en cuenta las aseveraciones de

éste autor y siguiendo lo pautado en el modelo motivacional para la

protección se procede a dividir el plan en tres momentos:

El primer momento consiste en proporcionar a la familia toda la

información necesaria sobre malnutrición, causas y consecuencias, con el

firme propósito que descubran que se trata de una consecuencia negativa

para la salud y el desarrollo bio-psico-social de su grupo familiar, a la vez

despierte el deseo de evitar esas consecuencias, por lo menos de reducir su

impacto.

El segundo momento consiste en realizar actividades con los

estudiantes y su familia que, relacionadas con los proyectos de aula de los

docentes, coordinación de salud, coordinación del PAE, y producción

agrícola, se maneje todo lo relacionado a nutrición y medidas preventivas.

El tercer momento consiste en crear comisiones de trabajo entre los

docentes, alumnos y comunidad, que sirvan de veedores y supervisores del

desarrollo del plan, tanto dentro como fuera de la escuela.

A continuación se presenta de manera estructurada la

Operacionalización del modelo Psico-educativo.

Page 144: Gonzalez Sonia

147

OPERACIONALIZACIÓN DEL MODELO: PRIMER MOMENTO

Objetivo Contenido Estrategias -

actividades Recursos Responsables

Lugar y tiempo

requerido

Desarrollar jornadas de sensibilización sobre nutrición, malnutrición, causas y consecuencias, con el propósito que las familias perciban la gravedad de la situación nutricional y posibles amenazas en su entorno familiar.

Estado nutricional de los niños y niñas Definición Objetivos Necesidades calóricas Vitaminas Minerales Proteínas Medidas antropométrica Origen Causas Consecuencia

Presentar los resultados de las mediciones antropométricas Jornadas sobre nutrición en niños en edad escolar Jornadas sobre malnutrición

Humano facilitador participantes Humanos Facilitador Participantes Materiales Video Ben Hojas Marcador lápices

Coordinación de salud Licda Rosas Nutricionista Dra. Espinoza (Médico)

Biblioteca 2 horas Biblioteca 4 horas Semanales por un mes Biblioteca 2 horas Semanales por un mes

Page 145: Gonzalez Sonia

148

OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN: SEGUNDO MOMENTO

Objetivo Contenido Estrategias –

actividades Recursos Responsables

Lugar y

tiempo

requerido

Diseñar estrategias dentro y fuera del aula que permitan asumir cambios de hábitos y estilos de vida en cuanto a higiene, salubridad y alimentarios tanto en los estudiantes como en su familia.

Contenido planificado por docente de aula, según necesidades Asistencia médica-odontológica Manejo adecuado de alimentos, higiene.

Programar en el plan de clase actividades relacionadas con nutrición Programar Jornadas Médico Asistenciales. Realizar jornadas de sensibilización sobre manejo de alimentos y nutrición sana, para la familia y comunidad en general

Humanos Facilitador participantes Materiales Hojas Marcador Lápices Humanos Médicos, enfermeras, estudiantes, familia, docentes Materiales Lo requerido por los médicos Humanos Facilitador Madres procesadoras participantes Materiales: Video Ben Hojas Marcador Lápices

Docentes de aula Coordinador de salud, Coordinador Proyectos, Personal Fundasalud Coordinador de salud. Madres procesadoras de Alimentos

En las aulas de clase. En todos los planes a realizar durante el año escolar. Por tres años Instalaciones escolares. 8 horas cada seis meses Ambiente del comedor escolar 4 horas los sábados por un año

Page 146: Gonzalez Sonia

149

OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN: SEGUNDO MOMENTO

Objetivo Contenido Estrategias -

actividades Recursos Responsables

Lugar y tiempo

requerido

Diseñar estrategias dentro y fuera del aula que permitan asumir hábitos alimentarios correctos tanto a los estudiantes como a su familia

Trompo alimentario Uso del trompo Huerto escolar y/o familiar

Elaborar Trompos Alimentarios con los estudiantes Realizar actividades lúdicas con los trompos. Cada grado debe ubicar un área dentro o fuera de la escuela que sirva para construir el huerto escolar o familiar

Humanos Facilitador participantes Materiales: Cartón, periódico, bombas, pega, marcadores, pinturas, pinceles, recortes de revistas y periódicos, hilo pabilo, Humanos Facilitador familias Participantes Materiales: herramientas de trabajo agrícola, estacas, alambre. Semillas, abono orgánico

Docentes, familia y estudiantes Docente de aula, coordinador de producción, familias, estudiantes Docente de aula, coordinador de producción, familias, estudiantes

En los ambientes de la escuela, viernes Pedagógico. Todo el año En las aulas y en los patios de la Institución. En las adyacencias de la escuela, o en los patios de las casas de las familias Permanente

Page 147: Gonzalez Sonia

150

OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN: SEGUNDO MOMENTO

Objetivo Contenido Estrategias –

actividades Recursos Responsables

Lugar y

tiempo

requerido

Diseñar estrategias dentro y fuera del aula que permitan asumir hábitos alimentarios correctos tanto a los estudiantes como a su familia

Consumo de verduras y frutas Parasitosis intestinal Venta de comida nociva

Los huertos escolares deberán suministrar rubros de frutas y verduras, para que sirvan como complemento de merienda a los estudiantes Realizar jornadas de desparasitación semestral a estudiantes de la institución Vigilar la venta de gaseosas, frituras y comida chatarra en la cantina escolar

Humanos Facilitador Estudiantes Familia Materiales: Guantes Agua, frutas, verduras. Humanos Facilitador Estudiantes Materiales. Desparasitantes Agua, vasos Humanos Facilitador Estudiantes Familia Materiales: Ley para cantinas

Coordinador de Producción Padres y representantes, docentes de aula Coordinador de Salud, Docente de aula Coordinador de salud, Representantes de los consejos comunales, Coordinador de Comunidades Educativas del Municipio escolar

Aulas de clase, durante el receso Aulas de clase, durante 3 días cada seis meses Cantina Escolar Permanente

Page 148: Gonzalez Sonia

151

OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN: SEGUNDO MOMENTO

Objetivo Contenido Estrategias –

actividades Recursos Responsables

Lugar y tiempo

requerido

Diseñar estrategias dentro y fuera del aula que permitan asumir hábitos alimentarios correctos tanto a los estudiantes como a su familia

Comida sana y balanceada El Buen Comer” en “Escuela de Familia”

Técnica para hervir y clorar el agua

Realizar compartir en familia, donde predomine la comida sana y balanceada Programar actividades relacionadas con el Buen Comer” en “Escuela de Familia” Fomentar el hábito de hervir, oxigenar y clorar el agua que consumen

Humanos Facilitador Padres, representantes, estudiantes Materiales Platos de comida Mesas, manteles, servilletas, vasos, tenedores Humanos Facilitador Padres, representantes, estudiantes Materiales: Trípticos, títeres, folletos

Docentes, familia y estudiantes Docentes de aula

Docentes de aula, familias

En las aulas de clase 1 día cada 15 días por un año En casas de familias de la comunidad Una vez semanal durante el año escolar En las aulas de clase y en casas de familias de la comunidad Permanente

Objetivo Contenido Estrategias –

actividades Recursos Responsables

Lugar y

tiempo

requerido

Page 149: Gonzalez Sonia

152

Diseñar

estrategias

dentro y fuera

del aula que

permitan

asumir hábitos

alimentarios

correctos tanto

a los

estudiantes

como a su

familia

"Qué Comeremos Hoy" Menú mensual Técnicas de etiqueta

Pasar videos durante jornadas en el comedor que permitan visualizar la importancia de ingerir los alimentos ofrecidos Elaborar menú mensual, entregar a padres y representantes Programar actividades relacionadas con las normas y reglas sociales, que se deben cumplir en la mesa

Humanos Facilitador Estudiantes Familia Materiales: Video been Lapto videos Humanos Facilitador Nutricionista Padres, representantes Materiales. Papel, lápiz Cartelera Humanos Coordinador PAE, docentes de aula, nutricionista. Materiales Trípticos

Coordinación del PAE Licda Saavedra

Coordinación del PAE

Licda Saavedra

Coordinación del PAE

Licda Saavedra Coordinación de salud

En el comedor permanente En el comedor La primera semana de cada mes En el comedor Todos los días permanente

OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN: SEGUNDO MOMENTO

Page 150: Gonzalez Sonia

153

Objetivo Contenido Estrategias –

actividades Recursos Responsables

Lugar y

tiempo

requerido

OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN: SEGUNDO MOMENTO

Page 151: Gonzalez Sonia

154

Diseñar

estrategias

dentro y fuera

del aula que

permitan

asumir hábitos

alimentarios

correctos tanto

a los

estudiantes

como a su

familia

Caminata ecológica

Bailar es salud Hacer deporte es tener salud

Programar caminatas con las familias y los docentes, fines de semanas Programar bailoterápia dirigida a los estudiantes, su familia y docentes Programar actividades deportivas

Humanos Facilitador Estudiantes Familia Docentes Materiales: Agua, ropa y zapatos adecuados Humanos´ Docentes, estudiantes, familia Materiales. Agua, ropa adecuada, Humanos´ Docentes, estudiantes, familia Materiales. Agua, ropa adecuada

Coordinación de salud Coordinación de educación física. Coordinación de salud Coordinación de educación física. Coordinación de salud Coordinación de educación física.

Parques y Aeropuerto, fines de semana En la cancha deportiva Un día a la semana, durante un año En la cancha deportiva Un día a la semana, permanente

Page 152: Gonzalez Sonia

155

OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN: TERCER MOMENTO

Objetivo Contenido Estrategias –

actividades Recursos Responsables

Lugar y

tiempo

requerido

Planificar actividades que permitan visualizar los cambios de hábitos alimentarios en los estudiantes y su familia.

Brigadas de supervisión Brigadas de supervisión Brigadas de supervisión

Crear brigadas para supervisión durante las jornadas del comedor escolar Crear brigadas para realizar visitas familiares para hacerle seguimiento a lo aprendido en nutrición Crear brigadas encargadas de controlar la venta de alimentos en la cantina escolar y en los alrededores de la institución

Materiales: Papel Bond lapiceros carpeta Materiales: Pasajes. Papel Bond lapiceros carpeta materiales: carpeta Papel Bond lapiceros

Docentes de guardia Padres y representantes Docentes, coordinador de salud, nutricionista del ambulatorio, padres y representantes Comisión de niños y niñas, padres, representantes, consejo comunal

Comedor escolar De 11 am a 1 pm En la comunidad 2 veces por semana En los patios de la institución permanente

Page 153: Gonzalez Sonia

156

REFERENCIAS BIBLIOHEMEROGRÁFICAS

ALAN, R. (2002).Fundamentos de Nutrición. 6ta ed. Ed. McGraw-Hill, México

ALFARO, R. (2004). Diseño de una Propuesta Nutricional. Municipio

Campo Elias Estado Trujillo. Trabajo de Grado para optar al título Magister Scientiarum. No publicada. Universidad del Zulia.

BANDURA, A. (1986). The Explanatory and predictive scope of self

efficacy theory. Journal of clinical and social psychology. BENGOA, J. (2005). Nutrición en Salud Pública. Anales Venezolanos

[Pág. Web en Línea]. Disponible: http//www.suelo.org.ve. [consulta 2010 septiembre 13].

BENGOA, J. (2008). Red de Malnutrición Iberoamericana para el

desarrollo de la Nutrición. Fundación Bengoa. Programa CYTED. Caracas – Venezuela.

BLANCO B. (1998) Racionalización de metas de los programas. Anales . Venezolanos. Nut1:187-193

BRICEÑO, M. (2008) Historia del Municipio San Rafael de Carvajal. Trabajo de ascenso. No publicado. Universidad Simón Rodríguez.

BRICEÑO, E. (2009) .Nutrición en Salud Pública. 2da ed. Ed. Pan- Americam.

Panama.

CABRERA, P. (2002) Pediatría. 2 ed. Ed. Pueblo y Educación La

Habana Cuba

CALDERON, T. (2004) Situación Alimentaria y Nutricional en América Latina. Rol del Nutricionista en el Desarrollo Sostenible. Dirección de Alimentación y Nutrición FAO. Caracas - Venezuela

CALÒ, E. (2009). Matrimonio a la carta Matrimonio, convivencia inter

Page 154: Gonzalez Sonia

157

vención comunitario. Ed. Giuffrè Milano

CARRASCOSA A. (2006). Crecimiento y nutrición. Retraso de

crecimiento de origen nutricional. 2ª ed. Madrid: Ergón; p. 891-918.

CASADO M. CASADO I. DÍAZ G. (2007) La alimentación de los escolares

de trece años del municipio Zaragoza – España. Trabajo de Grado Maestría. Universidad de España

CASTELLANO, H. (1981) Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo

Humano. Fundacredesa. Caracas – Venezuela.

CENTENO, J. (2006) Venezuela: Un país herido por la pobreza. Informe de CECODAP sobre políticas sociales.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) (2007), artículo Hambre malnutrición e inseguridad alimentaria.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999). Asamblea Nacional. Artículo 305 Pág. 7

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (CMDNNA) (1989). Artículos 6, 19 y 29

DANKHE, G. (1989) La comunicación humana: ciencia social, 2da edición. Ed. McGraw-Hill, México

DEL REAL S. SÁNCHEZ A. BARÓN M. DÍAZ N. SOLANO L VELÁSQUEZ E. LÓPEZ J. (2006). Estado nutricional en niños

preescolares que asisten a un jardín de infancia público de la ciudad

de Valencia, Venezuela. Trabajo de Grado de Doctorado. Universidad de Carabobo.

DEHOLLAIN, P. (2003) Conceptos y factores condicionantes de la

seguridad alimentaria en hogares. Archivo Latinoamericano de Nutrición. V. 45 a.03.

DIANA, O. AUGUSTO, D. BORIS C. (2008) Alteraciones nutricionales en

escolares de 5 a 12 años en la Escuela "Mis Primeras Ilusiones", de la

ciudad de Manta, Ecuador. Trabajo de Grado. Universidad Ecuador.

Page 155: Gonzalez Sonia

158

ESPINAL D. (2010) La alimentación en Trastornos de Desarrollo. 1era ed. Lima Perú

EVANGELINE, J. (2008) Desarrollo Humano en la Región de América

Latina y el Caribe. Banco Mundial.

FISHER, J. FISHER, B. (1992). Habilidades del Comportamiento. [Pág. Web en Línea]. Disponible: www.psychology.edu. [consulta: 2011- enero- 14].

FRIEDMAN, S. (1999). Dietas desequilibradas en niños escolares.

Archivo Latinoamericano de Nutrición. Alan V 52 N. 4 Caracas – Venezuela

FUNDACIÓN CAVENDES (2003) Nutrición: Base del Desarrollo. Situación

Alimentaria y nutricional de Venezuela

FUNDACIÓN CAVENDES (2006) Nutrición: Base del Desarrollo. Situación

Alimentaria y nutricional de Venezuela

FUNDACREDESA. (2004). Anales Venezolanos de Nutrición. V 17. No 2

FUNDACREDESA (2005) Anales Venezolanos de Nutrición. V.18 N° 1

Caracas.

GARCÍA, A. (2002) Alimentación y nutrición. Torre Montejo Ed . la,

Canetti

GARCIA, J. (2005) Alimentos. EDAF. Madrid: Plus Vitae;

GAVIN, M. (2008). Soporte nutricional en el paciente pediátrico. Ed.

Pueblo y Educación. La Habana – Cuba

GUTIÉRREZ, G. (1998). Programa Nacional de Nutrición, enfermedades,

impacto en la salud. Revista Salud Pública. México.

HERNANDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., BAPTISTA, P.(2006). Metodología de

la Investigación. Cuarta edición. Ed. Mc Graw Hill. México.

HOEKELMAN. R. (2008). Atención Primaria en Pediatría. 3era ed. Ed. Harcourt. Madrid – España.

Page 156: Gonzalez Sonia

159

INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (2009) Dirección de Estadística

Nutricional. Caracas - Venezuela

INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION (2008) El Trompo de los

Alimentos. Caracas Venezuela.

INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (2006). Nutrición en Venezuela.

Caracas - Venezuela

KENNETH, A. (2003). Diccionario de Medicina. 4ta ed. Ed. Oceano. Barcelona – España.

KERLINGER, F., LEE, H. (2002). Investigación del Comportamiento.

Editorial McGraw-Hill. México.

KIRSCHT, J. (1974). Modelo de creencias de salud y su comportamiento

ante la enfermedad. 2ª ed. Ed. Gochman. New York.

LANDAETA, M. (2008). Red de Malnutrición Iberoamericana para el

desarrollo de la Nutrición. Programa APPLES. Caracas – Venezuela.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y adolescente. (LOPNA) (1998)

Ley Orgánica de Educación. Gaceta oficial No 5.929 (2009), art. 17 y 20

LÓPEZ, B. (2002). Manual de crecimiento y desarrollo. Sociedad Venezolana de Puericultura. Caracas – Venezuela.

MARTÍNEZ y MARTÍNEZ. (2001). La salud del niño y del adolescente. 4ª Edición. México

MÉRIEN, O. (2008) Los defectos de la nutrición. Ed. St. Jean de Braye: Dangles, Francia.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN (MPPE). (2008). Programa Alimentario Escolar. Caracas – Venezuela.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD (MPPS). (2002) Tablas de Valoración Nutricional de Venezuela.

MONSERRAT, T. (2006). Malnutrición en Venezuela Fundación Escuela de Gerencia Social Caracas, Venezuela.

Page 157: Gonzalez Sonia

160

MORLES, V.(1999). Planteamiento y Análisis de la Investigación. 2da edición. Ed. Pueblo Cultural. México.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) (2008). Régimen alimentario, nutrición y actividad física. [Pág. Web en Línea] disponible: www.nutrinfo.com/jornadas_nutricion. [consulta: 2009 - abril - 13]

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).(2005) Nutrición. Ginebra. [Pág. Web en Línea]. Disponible: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/ [consulta: 2011 – Mayo - 12]

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).(2004) La salud y la

familia. Ginebra. [Pág. Web en Línea]. Disponible: http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/ [consulta: 2011 - abril - 22]

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) (2010) Nutrición la

base para el desarrollo. Ginebra.

PÉREZ J. GUILLEN M. (2006) Estado nutricional de los estudiantes del

colegio Simón Barreto de Los Teques. Estado Miranda Venezuela. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad Central de Venezuela.

PEÑA, M. (2008) Nutrición en edad escolar. Representante para América Latina y El Caribe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),

POLANCO, A. (2005) Aportes para la Elaboración del Tercer Informe “Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. Instituto Nacional de Nutrición. Abril. Caracas – Venezuela

REAL, W. (2002) Promoviendo un peso saludable en los niños. Revista Nutrición. Vol 21 Caracas-Venezuela

ROGERS, R. (1975). Teoría de la Motivación para la Protección. Revista de Psicología. Vol. 91. No 93. Almeria-España.

ROGERS, R. (1983). Teoría de la Motivación para la Protección. Revista de Psicología. Vol. 132. No 98. Almeria-España.

Page 158: Gonzalez Sonia

161

ROSENSTOCK, IM. (1960). Modelo de creencias de salud y

comportamiento de salud preventivo. Monografía. No 2 . 354.

ROSENSTOCK, IM. (1988). Modelo de creencias de salud y

comportamiento de salud preventivo. Monografía No 45.

SANCHEZ, J. (2002). Malnutrición. Concepto, clasificación,

etiopatogenia. Principales síndromes. Valoración clínica. Revista MEDICINE. Vol. 12

SERRA, A. (2003) Nutrición y salud pública. 2da ed. Ed. Masson; Barcelona - España

SISTEMAS DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (Red

SISVAN) (2005). Estado Nutricional de Niños y Niñas menores de 15

años. Caracas – Venezuela.

STEINER, G. (2008). Planeación Estratégica. C.E.C.S.A. México

SUÁREZ J. NAVARRO F. SERRA L. ARMAS A. ARANCETA J. (2002) “ Nivel de conocimientos, actitudes y hábitos sobre alimentación y

nutrición en escolares de las Palmas de Gran Canaria” Trabajo Investigación.

TONES, K. y TILFORD, S. (1994). Promoción de la Salud. Efectividad,

eficiencia, equidad. 2ª ed. Ed. Chapman & Hall. Londres.

YÉPEZ R. CARRASCO F. BALDEÓN M. (2008). Prevalencia de sobrepeso

y obesidad en estudiantes adolescentes ecuatorianos del área

urbana. Trabajo de Investigación.

Page 159: Gonzalez Sonia

162

ANEXO A

Carvajal; 20 de marzo de 2011

Señor Representante:

______________________________

La unidad Educativa Cuba se complace en participarle que su representado __________________________________________ ha sido seleccionado para participar en un trabajo de investigación titulado "Modelo de intervención Psico-educativo relativo al estado nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años

Este trabajo será realizado por la Licenciada Sonia González Coordinadora de Salud de la Institución, el cual le servirá como tesis para optar al título de Magister en Gerencia Educativa, en la Universidad de los Andes.

El objetivo que se persigue es conseguir estrategias que conlleven a mejorar las condiciones nutricionales de la comunidad de Cubita, especialmente en los niños y niñas de la institución.

Es importante resaltar que el trabajo a realizar con los estudiantes tiene fines exclusivamente pedagógicos y se le garantiza la completa confidencialidad de los datos obtenidos

Anexo al presente se entrega una hoja de autorización la cual deberá ser firmada por usted y entregada a la dirección del plantel. Sin otro particular a que hacer referencia se despide de usted:

Atentamente

____________________ ______________________

Licda Nelly Olivar Licda Sonia González Director General Coord. Salud

Page 160: Gonzalez Sonia

163

Carvajal; 20 de marzo de 2011

AUTORIZACIÓN

Yo; ________________________________, portador de la C.I.

___________________________, Autorizo a la licenciada Sonia González para que

realice las acciones necesarias con mi representado

__________________________________________________________ estudiante

de la U.E Cuba, siempre y cuando sea sólo para fines educativos.

Page 161: Gonzalez Sonia

164

ANEXO B

Requerimientos Calóricos

Nivel de

actividad

Género Edad (años) Sedentario Moderadamente

activo

Activo

Niño 2-3 1000 calorías 1000-1400* calorías 1000-1400* calorías

Mujer 4-8 1200 calorías 1400-1600 calorías 1400-1800 calorías

9-13 1600 calorías 1600-2000 calorías 1800-2200 calorías

14-18 1800 calorías 2000 calorías 2400 calorías

19-30 2000 calorías 2000-2200 calorías 2400 calorías

31-50 1800 calorías 2000 calorías 2200 calorías

51+ 1600 calorías 1800 calorías 2000-2200 calorías

Hombre 4-8 1400 calorías 1400-1600 calorías 1600-2000 calorías

9-13 1800 calorías 1.800-2200 calorías 2000-2600 calorías

14-18 2200 calorías 2400-2800 calorías 2800-3200 calorías

19-30 2400 calorías 2600-2800 calorías 3000 calorías

31-50 2200 calorías 2400-2600 calorías 2800-3000 calorías

51+ 2000 calorías 2200-2400 calorías 2400-2800 calorías

Fuente: tabla organización de las Naciones Unidas

Page 162: Gonzalez Sonia

165

ANEXO C

Page 163: Gonzalez Sonia

166

ANEXO C1

Page 164: Gonzalez Sonia

167

ANEXO C2

Page 165: Gonzalez Sonia

168

ANEXO C3

Page 166: Gonzalez Sonia

169

ANEXO C4

Page 167: Gonzalez Sonia

170

ANEXO C5

Page 168: Gonzalez Sonia

171

ANEXO C6

Page 169: Gonzalez Sonia

172

ANEXO C7

Page 170: Gonzalez Sonia

173

ANEXO D

El Trompo Alimentario

Page 171: Gonzalez Sonia

174

ANEXO E

Balanza

Page 172: Gonzalez Sonia

175

Validez del Instrumento

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANISTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL

MAESTRIA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

�SOLICITUD DE VALIDACIÓN

Trujillo 02 junio 2011

Ciudadano (a): Dra. Adriana Rojas

Tenemos a bien dirigirnos a usted, en la oportunidad de solicitar su valiosa

colaboración en cuanto a la validación del Instrumento (Cuestionario), que será

utilizado para recabar la información requerida en la elaboración del informe final del

Trabajo Especial de Grado titulado Modelo de intervención Psico-educativo

relativo al estado nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años. Realizado por la

Licenciada González Montilla Sonia Coromoto, como requisito de grado para optar

al título de Magíster en Gerencia de la Educación.

La validación podrá realizarla basándose en los siguientes criterios: Congruencia

entre objetivos e ítems, suficiencia de ítems, secuencia lógica y clara

formulación de los mismos.

Anexo se le entrega el Mapa de Variables, el Cuestionario, la Tabla de Validación y

la Constancia de Validación.

Atentamente,

Licda Sonia González

Page 173: Gonzalez Sonia

176

TABLA DE VALIDACIÓN

FORMATO PARA VALIDAR EL INSTRUMENTO A TRAVÉS DEL CRITERIO

JUICIO DE EXPERTOS

Escala: Deficiente: 3 Regular: 2 Aceptado: 1

Congruencia

Ítems/Objetivos

Suficiencia de

Ítems

Secuencia lógica de

Ítems

Clara Formulación de

Ítems 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 1 1 5 1 1 1 1 6 1 1 1 1 7 1 1 1 1 8 1 1 1 1 9 1 1 1 1 10 1 1 1 1 11 1 1 1 1 12 1 1 1 1 13 1 1 1 1 14 1 1 1 1 15 1 1 1 1 16 1 1 1 1 17 1 1 1 1 18 1 1 1 1 19 1 1 1 1 20 1 1 1 1 21 1 1 1 1 22 1 1 1 1 23 1 1 1 1 24 1 1 1 1 25 1 1 1 1 26 1 1 1 1 27 1 1 1 1 28 1 1 1 1 29 1 1 1 1 30 1 1 1 1

Page 174: Gonzalez Sonia

177

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe, Dra. Adriana Rojas, titular de la Cédula de Identidad Nº V.

8.722.294 hace constar por medio de la presente, que luego de leer, analizar e

interpretar el instrumento de recolección de información, elaborado para dar

cumplimiento a los objetivos de la investigación titulada: Modelo de intervención

Psico-educativo relativo al estado nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años.

realizado por la Licenciada Sonia Coromoto González Montilla considero que el

mismo reúne las condiciones necesarias en cuanto a: Congruencia, Suficiencia,

Secuencia y Formulación de los ítems con relación a los objetivos y las variables de

estudio

En consecuencia, dicho instrumento es válido para los fines previamente

establecidos.

En Trujillo, a los cuatro días del mes de junio del año dos mil once.

_____________________________

Dra. Adriana Rojas

C.I. 8722294

Co. Méd. 3038

Page 175: Gonzalez Sonia

178

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANISTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL

MAESTRIA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

�SOLICITUD DE VALIDACIÓN

Trujillo 02 de junio 2011

Ciudadano: Dr. Esteban Toro

Tenemos a bien dirigirnos a usted, en la oportunidad de solicitar su valiosa

colaboración en cuanto a la validación del Instrumento (Cuestionario), que será

utilizado para recabar la información requerida en la elaboración del informe final del

Trabajo Especial de Grado titulado Modelo de intervención Psico-educativo

relativo al estado nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años. Realizado por la

Licenciada González Montilla Sonia Coromoto, como requisito de grado para optar

al título de Magíster en Gerencia de la Educación.

La validación podrá realizarla basándose en los siguientes criterios: Congruencia

entre objetivos e ítems, suficiencia de ítems, secuencia lógica y clara

formulación de los mismos.

Anexo se le entrega el Mapa de Variables, el Cuestionario, la Tabla de Validación y

la Constancia de Validación.

Atentamente,

Licda Sonia González

Page 176: Gonzalez Sonia

179

TABLA DE VALIDACIÓN

FORMATO PARA VALIDAR EL INSTRUMENTO A TRAVÉS DEL CRITERIO

JUICIO DE EXPERTOS

Escala: Deficiente: 3 Regular: 2 Aceptado: 1

Congruencia

Ítems/Objetivos

Suficiencia

de Ítems

Secuencia

lógica de

Ítems

Clara

Formulación de Ítems

1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 1 1 5 1 1 1 1 6 1 1 1 1 7 1 1 1 1 8 1 1 1 1 9 1 1 1 1 10 1 1 1 1 11 1 1 1 1 12 1 1 1 1 13 1 1 1 1 14 1 1 1 1 15 1 1 1 1 16 1 1 1 1 17 1 1 1 1 18 1 1 1 1 19 1 1 1 1 20 1 1 1 1 21 1 1 1 1 22 1 1 1 1 23 1 1 1 1 24 1 1 1 1 25 1 1 1 1 26 1 1 1 1 27 1 1 1 1 28 1 1 1 1 29 1 1 1 1 30 1 1 1 1

Page 177: Gonzalez Sonia

180

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe, Dr. Esteban Toro, titular de la Cédula de Identidad Nº V.

9.005.307 hace constar por medio de la presente, que luego de leer, analizar e

interpretar el instrumento de recolección de información, elaborado para dar

cumplimiento a los objetivos de la investigación titulada: Modelo de intervención

Psico-educativo orientado a mejorar el estado nutricional de niños y niñas de

6 a 14 años. Realizado por la Licenciada Sonia Coromoto González Montilla

considero que el mismo reúne las condiciones necesarias en cuanto a:

Congruencia, Suficiencia, Secuencia y Formulación de los ítems con relación a los

objetivos y las variables de estudio

En consecuencia, dicho instrumento es válido para los fines previamente

establecidos.

En Trujillo, a los siete días del mes de junio del año dos mil once.

_____________________________

Dr. Esteban Toro

C.I. 9005307

Page 178: Gonzalez Sonia

181

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANISTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL

MAESTRIA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

�SOLICITUD DE VALIDACIÓN

Trujillo 02 junio 2011

Ciudadano (a): Licenciada Xiomara C. Pacheco D.

Tenemos a bien dirigirnos a usted, en la oportunidad de solicitar su valiosa

colaboración en cuanto a la validación del Instrumento (Cuestionario), que será

utilizado para recabar la información requerida en la elaboración del informe final del

Trabajo Especial de Grado titulado. Modelo de intervención Psico-educativo

orientado a mejorar el estado nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años y

realizado por la Licenciada González Montilla Sonia Coromoto, como requisito de

grado para optar al título de Magíster en Gerencia de la Educación.

La validación podrá realizarla basándose en los siguientes criterios: Congruencia

entre objetivos e ítems, suficiencia de ítems, secuencia lógica y clara

formulación de los mismos.

Anexo se le entrega el Mapa de Variables, el Cuestionario, la Tabla de Validación y

la Constancia de Validación.

Atentamente,

Licda Sonia González

Page 179: Gonzalez Sonia

182

TABLA DE VALIDACIÓN

FORMATO PARA VALIDAR EL INSTRUMENTO A TRAVÉS DEL CRITERIO

JUICIO DE EXPERTOS

Escala: Deficiente: 3 Regular: 2 Aceptado: 1

Congruencia

Ítems/Objetivos

Suficiencia de

Ítems

Secuencia

lógica de

Ítems

Clara

Formulación de Ítems

1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 4 1 1 1 1 5 1 1 1 1 6 1 1 1 1 7 1 1 1 1 8 1 1 1 1 9 1 1 1 1 10 1 1 1 1 11 1 1 1 1 12 1 1 1 1 13 1 1 1 1 14 1 1 1 1 15 1 1 1 1 16 1 1 1 1 17 1 1 1 1 18 1 1 1 1 19 1 1 1 1 20 1 1 1 1 21 1 1 1 1 22 1 1 1 1 23 1 1 1 1 24 1 1 1 1 25 1 1 1 1 26 1 1 1 1 27 1 1 1 1 28 1 1 1 1 29 1 1 1 1 30 1 1 1 1

Page 180: Gonzalez Sonia

183

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe, Licenciada Xiomara Pacheco, titular de la Cédula de

Identidad Nº V. 5789446 de profesión Nutricionista, hace constar por medio de la

presente, que luego de leer, analizar e interpretar el instrumento de recolección de

información, elaborado para dar cumplimiento a los objetivos de la investigación

titulada: Modelo de intervención Psico-educativo orientado a mejorar el estado

nutricional de niños y niñas de 6 a 14 años. Realizado por la Licenciada Sonia

Coromoto González Montilla considero que el mismo reúne las condiciones

necesarias en cuanto a: Congruencia, Suficiencia, Secuencia y Formulación de los

ítems con relación a los objetivos y las variables de estudio

En consecuencia, dicho instrumento es válido para los fines previamente

establecidos.

En Trujillo, a los cinco días del mes de junio del año dos mil once.

_____________________________

Licda. Xiomara Pacheco

C.I. 5789446

Page 181: Gonzalez Sonia

184

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA, ECONÓMICA

Y SOCIAL

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

Creencias, actitudes y eficacia

Instrucciones: Responde marcando con un círculo sólo un número de la escala que mejor refleje su respuesta.

1.- Nada Beneficioso 3.- Beneficioso

2.- Poco Beneficioso 4.- Muy Beneficioso

Preguntas Escala

1.- Considero el consumo de grasa en la dieta diaria como 1 2 3 4

2.- Creo que el consumo de atún, sardina y pescado de 2 a 3 veces por semana, sería para mi familia: 1 2 3 4

3.- El consumo frecuente de frutas y hortalizas en la dieta familiar, es considerado como: 1 2 3 4

4.- Ofrecerles merienda a mis hijos con zanahoria, brócoli o coliflor lo considero 1 2 3 4

Page 182: Gonzalez Sonia

185

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN

TRUJILLO, ESTADO TRUJILLO

Creencia y actitudes

Instrucciones: Responde marcando con un círculo sólo un número de la escala que mejor refleje tu respuesta.

1.- Nunca 3.- Casi Siempre 2.- Algunas veces 4.- Siempre

Preguntas Escala

5. Considero que mi destreza en la preparación de menús balanceados incide sobre la calidad de comidas suministradas a mi familia�

1 2 3 4

6. Practicar con mi familia algún deporte o ejercicio es excelente mecanismo para mantener la salud física y mental en mi entorno.

1 2 3 4

7. Se debe utilizar la técnica de hervir el agua que se consume para evitar la contaminación por parásitos y bacterias 1 2 3 4

8. Utilizo el ocumo, ñame, yuca, frecuentemente en la dieta de mi familia.

1 2 3 4

9. Creo que mi situación económica incide sobre la calidad de alimentos suministrados a mi familia.

1 2 3 4

10. Utilizo frutas, verduras y hortalizas cosechadas en el huerto familiar, como una forma para ahorrar dinero�

1 2 3 4

11. Considero que si mantengo un peso acorde con mi talla y edad, podría prevenir enfermedades como diabetes e hipertensión

1 2 3 4

��

Page 183: Gonzalez Sonia

186

Conocimiento sobre nutrición

Instrucciones: Responde marcando con un círculo sólo un número de la escala que mejor refleje tu respuesta. 1.- Totalmente en desacuerdo 3.- De acuerdo

2.- En desacuerdo 4.-Totalmente de acuerdo

Preguntas Escala

12. Necesito ingerir al menos 6 vasos con agua diaria para que mi cuerpo funcione correctamente 1 2 3 4

13. El peso adecuado de mi hijo debe estar relacionado con su talla y su edad 1 2 3 4

14. Para que el agua sea considerada óptima para el consumo humano debe hervirse y clorarse 1 2 3 4

15. Los enlatados son considerados una excelente opción para ofrecerlos en las comidas a mi familia 1 2 3 4

16. Es más saludable consumir proteínas de carnes rojas que consumirlas de lácteos, huevos y legumbres� 1 2 3 4

17. Un niño sedentario y obeso necesita consumir más calorías que un niño deportista y con buen peso 1 2 3 4

Page 184: Gonzalez Sonia

187

Conocimiento sobre nutrición (Vulnerabilidad)

Instrucciones: Responde marcando con un círculo sólo un número de la escala que mejor refleje tu respuesta. 1.- Totalmente en desacuerdo 3.- De acuerdo

2.- En desacuerdo 4.-Totalmente de acuerdo

18. La ingesta de alimentos fritos, condimentados, salados, con alto contenido de azúcar, pocas frutas y verduras, propicia la obesidad.

1 2 3 4

19. Si mi hijo presenta caída del cabello, palidez, debilidad, bajo rendimiento escolar, podría estar presentando alguna alteración nutricional

1 2 3 4

20. Si elimino el consumo de bebidas gaseosas o de sobres tipo Tang de la dieta diaria, estaría disminuyendo la posibilidad de padecer enfermedades gastrointestinales, inclusive el cáncer.

1 2 3 4

21. Con disminuir el consumo de carbohidratos y caminar se baja de peso�

1 2 3 4

22. Puedo omitir el desayuno de mis hijos y esto no repercute en su salud nutricional� 1 2 3 4

Page 185: Gonzalez Sonia

188

Conocimiento sobre nutrición (Eficacia)

Instrucciones: Responde marcando con un círculo sólo un número de la escala que mejor refleje tu respuesta. 1.- Totalmente en desacuerdo 3.- De acuerdo

2.- En desacuerdo 4.-Totalmente de acuerdo

23. El agua sólo debe hervir de 3 a 5 minutos para evitar eliminarles los minerales�

1 2 3 4

24. Comer en familia, sin discusiones y en sitio adecuado, mejora las relaciones y propicia una mejor nutrición.

1 2 3 4

25. Si proporciono una adecuada alimentación a mis hijos no es necesario suministrarles complemento vitamínico.

1 2 3 4

26. El tiempo que dispongo para la preparación de dietas balanceadas está influyendo en el estado nutricional de su familia

1 2 3 4

Page 186: Gonzalez Sonia

189

Conocimiento sobre nutrición (Autoeficacia) Instrucciones: Responde marcando con un círculo sólo un número de la escala que mejor refleje tu respuesta. 1.- Totalmente en desacuerdo 3.- De acuerdo

2.- En desacuerdo 4.-Totalmente de acuerdo

Preguntas Escala

27.- Tengo la información necesaria para elaborar menús balanceados acorde a las necesidades de mi familia 1 2 3 4

28.- Necesito participar en programas de educación para la salud, donde conozca temas relacionados con malnutrición, causas y consecuencias

1 2 3 4

29.- Creo conocer las técnicas para elaborar mi propio huerto familiar 1 2 3 4

30.- Considero que los hábitos de vida y las medidas higiénicas aplicadas en mi hogar son aceptables para mantener una adecuada salud nutricional

1 2 3 4