GPES_U1_A2

7
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE STEINER PLANEACION ESTRATÉGICA Expectativa s de los principales intereses exteriores FLUJOS DE INFORMACIÓN Sociedad. Comunidad (local) Accionistas. Clientes. Proveedores. Acreedores. Expectativa s de los Principales intereses Interiores Alta dirección Otros directores. Empleados por Hora Personal. Base de Datos (Archivo) Desempeño en el pasado. Situación actual. Previsiones. Estrategia s Maestras Misión. Propósitos. Objetivos. Políticas. ESTRATEGIAS PROGRAMADAS EL PLAN PARA PLANEAR NORMAS DE DECISIÓN Y EVALUACIÓN PLANEACION TÁCTICA PROGRAMACIÓN Y PROGRAMAS A MEDIANO PLAZO PLANEACIÓN Y PLANESA CORTO PLAZO IMPLANTACIÓN DE PLANES REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PLANES EVALUACIÓN DE : Ambiente: Oportunidades y peligros. Compañía: Potencialidad es y Debilidades.

description

Tarea

Transcript of GPES_U1_A2

Page 1: GPES_U1_A2

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE STEINER

PLANEACION ESTRATÉGICA

Expectativas de los

principales intereses

exteriores

FLUJOS DE INFORMACIÓN

• Sociedad.• Comunidad (local)• Accionistas.• Clientes.• Proveedores.• Acreedores.

Expectativas de los

Principales intereses Interiores

• Alta dirección• Otros directores.• Empleados por

Hora• Personal.

Base de Datos

(Archivo)

• Desempeño en el pasado.

• Situación actual.• Previsiones.

Estrategias Maestras

• Misión.• Propósitos.• Objetivos.• Políticas.

ESTRATEGIAS PROGRAMADAS

EL PLAN PARA PLANEAR

NORMAS DE DECISIÓN Y

EVALUACIÓN

PLANEACION TÁCTICA

PROGRAMACIÓN Y PROGRAMAS A MEDIANO PLAZO

PLANEACIÓN Y PLANESA

CORTO PLAZO

IMPLANTACIÓN DE PLANES

REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PLANES

EVALUACIÓN DE :

Ambiente: Oportunidades y peligros.Compañía: Potencialidades y Debilidades.

Page 2: GPES_U1_A2

Planeación Estratégica de Stanton, Etzel y WalterPlaneación Estratégica de la Compañía

1. Definir la misión de la organización.2. Efectuar una análisis de la situación.3. Conjunto organizacional del los objetivos.4. Seleccionar las estrategias adecuadas.

Planeación Estratégica de Marketing

1. Realizar un análisis de la situación.2. Formular los objetivos de marketing.3. Determinar el posicionamiento y la ventaja

posicional.4. Seleccionar los mercados meta y medir la

demanda del mercado.5. Diseñar una mezcla estratégica marketing.

Instrumentación y Evaluación

Planeación anual de marketing

Preparar un plan anual de marketing para los productos mas importantes y para las divisiones de la compañía.

Page 3: GPES_U1_A2

Gerencia Estratégica

Orientación Estratégica

Plan de Acción y Compromisos

Comunicación ResultadosVisión Estratégica del Negocio

Aprendizaje

Page 4: GPES_U1_A2

Las 5 Fuerzas de Porter

Ingreso de Competidores

Poder de Negociación

de los Proveedores

Rivalidad entre los

competidores existentes

Amenazas de Sustitutos

Poder de Negociación

de los Proveedores

Page 5: GPES_U1_A2

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES ACTUALES

La competencia de McDonald’s está formada por todas aquellas empresas que actúan en el sector de las comidas rápidas, que utilizando una tecnología muy similar tratan de atender a un mismo tipo de clientes. McDonald’s ha tratado siempre de diferenciar sus productos del resto de sus competidores, y no a través del precio, sino a través de la buena calidad, el servicio, la originalidad e innovación. Los competidores más cercanos que tiene McDonald’s son Burger King y Subway.

NUEVOS COMPETIDORES En el mundo es cada vez más frecuente escuchar hablar de nuevas cadenas de franquicias, que van restando competitividad a los usuarios de comida rápida.

CLIENTESMcDonald’s tiene productos dirigidos a niños de 7-14 años y productos para adultos, porque sabe que cada cliente es diferente, mientras que los niños buscan diversión y regalos, los adultos buscan comida nutritiva, de calidad, variada, etc., por eso McDonald’s elabora su menú con base en dichas características y necesidades.Normalmente McDonald’s va dirigida a una clase social media-alta, familias y personas que por su estilo de vida no tienen tiempo para alimentarse en otro tipo de restaurantes, debido al continuo ajetreo de sus vidas suelen acudir a locales McDonald’s.

PRODUCTOS SUSTITUTOS Pizzerías ( Pizza Hut, Domino’s pizza,…), pero ofrecen productos diferentes a los que ofrece McDonald’s, y aunque son competidores, no suponen la misma amenaza que Burger King, Kentucky Fried, Chicken, etc. que trabajan en el mismo sector.

Page 6: GPES_U1_A2

La marca es reconocida por la mayoría de las personas y su sabor igual. Coca Cola lleva a cabo una estrategia de diferenciación. El primer punto es la marca, se ha logrado a través de una agresiva estrategia publicitaría ininterrumpida que ha logrado que su marca sea conocida y preferida por la mayoría de las personas en el mundo. Su segundo punto, es su fórmula guardada como secreto industrial, que le otorga un sabor único y preferido por el público en general. El último punto, que marca a la empresa como diferente, son sus artículos promocionales, tales como los osos navideños y otros productos también navideños utilizados año con año.

Coca Cola vs. Pepsi Cola En este caso ambos cuentan con recursos tangibles e intangibles similares, sin embargo es más grande Coca Cola y tiene mayores recursos, ya que es la empresa líder en consumo de refrescos de cola. También comparten mercados comunes más agresivamente como lo harían con Big Cola, ya que ellos buscan exclusividades en cines, ferias, eventos, universidades, clubes sociales entre otros. Esto se lleva a cabo de esta forma ya que los dos tienen excelentes redes de distribución y ya están cubiertos por ese aspecto, buscando dar beneficios adicionales a los mercados que se vuelvan exclusivos.

Page 7: GPES_U1_A2