Grado Filologia Uned

download Grado Filologia Uned

of 9

description

Filología Inglesa

Transcript of Grado Filologia Uned

  • 1.PRESENTACIN

    2.COMPETENCIAS

    TITULACION:

    GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA,

    LITERATURA Y CULTURA Curso 2015/2016

    Los objetivos generales de este ttulo responden a la concepcin de los estudios de Grado como un mbito de formacin

    bsica orientado a proporcionar un perfil profesional definido cuyo nivel de enseanza, en el caso del Grado propuesto,

    corresponde al nivel 5 de clasificacin ISCED (International Standard Classification of Education, 1997. Level 5: First Stage

    of Tertiary Education, not leading directly to an advanced research qualification de la UNESCO), al Primer Ciclo del Marco

    Europeo para la Educacin Superior y al Bachelor Degree de los Descriptores de Dubln (2004) que sintetizan las

    expectativas tpicas respecto a los logros y habilidades asociados al fin de cada ciclo del EEES, y al nivel 6 del European

    Qualifications Framework propuesto por la Comisin Europea y el Marco de Cualificaciones para la Educacin Superior

    (Bergen 2005) (cf. http://ec.europa.eu/education/policies/educ/eqf/rec08_es.pdf).

    Teniendo en cuenta estas premisas, los objetivos generales del ttulo son los que se citan seguidamente:

    1) Proporcionar a los estudiantes, con la metodologa especfica del crdito europeo aplicada a la enseanza a

    distancia, una formacin bsica slida en estudios ingleses en los mbitos de la lengua, la literatura y la

    cultura.

    2) Impulsar la adquisicin de las destrezas y competencias bsicas necesarias para una adecuada formacin

    en el mbito de los Estudios Ingleses, tanto en sus dimensiones tericas como en sus aplicaciones prcticas.

    3) Capacitar a los estudiantes para adquirir las habilidades bsicas de aprendizaje en Estudios Ingleses que les

    permitan emprender estudios posteriores (Mster, Doctorado) con un elevado grado de autonoma.

    Sobre esta base, el ttulo propuesto pretende proporcionar los conocimientos y las destrezas fundamentales para la

    formacin de futuros profesionales en campos en los que se precise un conocimiento slido de la lengua y la cultura inglesas,

    tales como la enseanza, administraciones internacionales, archivstica y biblioteconoma, asesoramiento lingstico

    (comercial, jurdico, forense, tcnico-profesional y otros fines especficos), la creacin artstica y literaria, la documentacin y

    la gestin del conocimiento, la gestin cultural y turstica, la industria editorial y de los medios de comunicacin, las

    tecnologas de la informacin y de la comunicacin multimedia, y la traduccin.

    Las materias que conforman este Grado, articuladas en crditos ECTS, estn estrechamente vinculadas con estas

    competencias. Combinan as la transmisin de conocimientos tericos con el desarrollo del espritu crtico y de las

    capacidades de aplicacin prctica encaminadas a la resolucin de problemas y al estmulo a la generacin de nuevas ideas,

    siguiendo las pautas y utilizando los recursos propios de la metodologa de la educacin a distancia.

    Se garantizarn como mnimo las siguientes competencias bsicas, en el caso del Grado, y aquellas otras que figuren en

    el Marco Espaol de Cualificaciones para la Educacin Superior, MECES:

  • El Grado en Estudios Ingleses establecer los mecanismos necesarios para garantizar la adquisicin de las competencias

    bsicas propias de este nivel de aprendizaje, de acuerdo con los logros y habilidades asociados al fin de este ciclo del EEES,

    que se identifican con precisin en los siguientes referentes:

    - Los Libros Blancos de las Titulaciones de la ANECA y, ms concretamente en este caso, el Libro Blanco del

    Ttulo de Grado en estudios en el mbito de la lengua, literatura, cultura y civilizacin de la Agencia Nacional de

    Evaluacin de la Calidad y Acreditacin.

    - La encuesta REFLEX de la ANECA, as como las directrices suministradas por la citada Agencia acerca de las

    competencias generales y especficas el 18 de febrero de 2008 (punto 3.1.).

    - Los descriptores de Dubln.

    - Los indicadores del Proyecto TUNING.

    - Los indicadores del Proyecto UCONVERGE.

    - Los indicadores suministrados por los Subject Benchmark Statements de la Agencia de Calidad Universitaria

    Britnica (QQA: Quality Assurance Agency for Higher Education).

    - Las Undergraduate Transferable Skills de la Universidad de Cambridge.

    - Los indicadores de la Universidad de Navarra en su Proyecto de Innovacin Educativa.

    - Las redes temticas europeas.

    - El Bologna Handbook de la EUA.

    - Las recientes directrices proporcionadas por la ANECA, publicadas el 18 de febrero de 2008.

    Los objetivos generales del Ttulo son coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre mujeres y hombres,

    con los Derechos Humanos y los principios de igual de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con

    discapacidad y con los valores propios de una cultura de paz y de valores democrticos. stos se hallan implcitos en el

    desarrollo de todas las materias como una competencia genrica de la UNED, y, adems, se tratan de manera explcita en

    los conocimientos disciplinares de las siguientes materias:

    LENGUA: Materias 4 y 5.

    LITERATURA Y CULTURA: Materias 1, 4 y 5.

    Competencias genricas de la UNED

    La UNED ha elaborado un mapa de competencias genricas agrupadas en torno a cuatro amplias categoras o reas

    competenciales que tienen como objetivo describir el perfil de un titulado de la UNED. La organizacin de competencias que

    se propone se asemeja a las planteadas por el proyecto DeSeCo de la OECD, el proyecto TRANSED elaborado por un

    consorcio de universidades britnicas lideradas por la Universidad de Surrey, el modelo de Bennett y cols.1999, la

    universidad de Cambridge o la categorizacin de la AQU, entre otras propuestas.

    El tipo de competencias genricas seleccionadas indica el proceso formativo que deber abordarse en los diversos ttulos de

    la universidad para que los estudiantes puedan desarrollar dichas competencias.

    La UNED propone que todo licenciado sea competente, con carcter genrico, para llevar a cabo de forma solvente una

    amplia gama de actuaciones considerada relevante en la Sociedad del Conocimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida.

    rea competencial 1: Gestin autnoma y autorregulada del trabajo

    a) Competencias de gestin y planificacin

    1. Iniciativa y motivacin

    2. Planificacin y organizacin (establecimiento de objetivos y prioridades, secuenciacin y organizacin del tiempo, etc.)

    3. Manejo adecuado del tiempo

    b) Competencias cognitivas superiores

    1. Capacidad de anlisis y sntesis

    2. Aplicacin de los conocimientos a la prctica

    3. Resolucin de problemas en entornos poco conocidos o nuevos

    4. Pensamiento creativo

    5. Razonamiento crtico. Juicio crtico del trabajo personal y del de otros

    6. Toma de decisiones

  • c) Competencias de gestin de la calidad y de la innovacin

    1. Seguimiento o monitorizacin y evaluacin del trabajo propio o de otros

    2. Aplicacin de medidas de mejora

    3. Innovacin

    rea competencial 2: Gestin de los procesos de comunicacin e informacin

    a) Competencias de expresin y comunicacin eficaces a travs de distintos medios y con distintos tipos de interlocutores

    1. Comunicacin y expresin escrita en espaol

    2. Comunicacin y expresin oral en espaol

    3. Comunicacin y expresin en otras lenguas

    4. Comunicacin y expresin matemtica, cientfica y tecnolgica (cuando sea requerido y estableciendo los niveles

    oportunos)

    b) Competencias de uso de las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento

    1. Manejo de las TIC

    2. Competencia para la bsqueda de informacin relevante

    3. Competencia para la organizacin de la informacin

    4. Competencia para la recoleccin de datos, el manejo de bases de datos y su presentacin

    rea competencial 3: Trabajo en equipo

    1. Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros

    2. Habilidad para negociar de forma eficaz

    3. Habilidad para la mediacin y resolucin de conflictos

    4. Habilidad para coordinar grupos de trabajo

    5. Liderazgo

    rea competencial 4: Compromiso tico relacionado con la deontologa profesional

    1. Compromiso tico

    2. tica profesional

    3. Respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.

    4. Respeto y promocin de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseo para todos.

    5. Respeto y promocin de valores propios de una cultura de paz y de valores democrticos.

    Adems de estas competencias se pueden ver otras ms en la memoria de verificacin del ttulo (Versin de julio de 2014).

    En trminos generales, estas competencias, tanto bsicas como especficas, determinarn las siguientes garantas:

    1) Garanta de que los estudiantes han demostrado poseer y asimilar conocimientos en el rea de los Estudios Ingleses que

    parten de la base de la educacin secundaria general y que corresponden a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto

    avanzados, incluye tambin algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de

    estudio.

    2) Garanta de que los estudiantes son capaces de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocacin de una forma

    profesional y de que poseen las competencias que requieren demostracin a travs de la elaboracin y defensa de

    argumentos, as como la capacidad de resolucin de problemas y, en su caso, de generacin de nuevas ideas dentro del

    rea de los estudios ingleses, en los mbitos de la Lengua, la Literatura y la Cultura.

    3) Garanta de que los estudiantes poseen la capacidad de reunir e interpretar datos lingsticos y literarios relevantes para

    emitir juicios que incluyan, en su caso, una reflexin sobre temas relevantes de ndole social, cientfica o tica.

    4) Garanta de que los estudiantes pueden transmitir informacin, ideas, problemas y soluciones a un pblico tanto

    especializado como no especializado en cuestiones filolgicas.

    5) Garanta de que los estudiantes han desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje de carcter filolgico necesarias

    para acometer estudios posteriores con un alto grado de autonoma.

  • 3.RECONOCIMIENTO DE CRDITOS

    4.ESTRUCTURA

    En definitiva, al completar los estudios de Grado, el estudiante debe ser capaz de:

    1. Demostrar su familiaridad con las bases fundamentales y la historia de su propia disciplina de especializacin.

    2. Situar la informacin nueva y la interpretacin de la misma en su contexto.

    3. Demostrar que comprende la estructura general de la disciplina y la conexin con sus subdisciplinas.

    4. Demostrar que comprende y que es capaz de implementar los mtodos de anlisis crtico y desarrollo de teoras, as

    como de generar, en su caso, ideas nuevas.

    5. Desarrollar con precisin los mtodos y tcnicas relacionados con su disciplina.

    6. Demostrar que comprende la investigacin cualitativa relacionada con su disciplina.

    7. Demostrar que comprende las pruebas experimentales y de observacin de las teoras cientficas.

    8. Comunicar de forma coherente el conocimiento bsico adquirido.

    9. Apreciar y respetar las diferencias culturales, literarias y lingsticas entre las distintas variedades sociales y geogrficas

    del ingls.

    10. Demostrar una mentalidad abierta al mundo desde el bagaje que proporciona una de las lenguas de mayor peso

    internacional, tanto desde un punto de vista lingstico y literario como ideolgico y cultural.

    Desde la Licenciatura en Filologa Inglesa de la UNED

    Desde otros estudios realizados en la UNED Licenciaturas

    Desde otros estudios de la UNED Grados

    - Reconocimiento de crditos entre Grados de la UNED y los dos Grados de la Facultad de Filologa

    Desde estudios realizados en otras universidades

    - Procedimiento para el reconocimiento de crditos

    - Impreso de solicitud de reconocimiento de crditos

    Desde ttulos de educacin superior no universitaria (CFGS y otros)

    El Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica y las Facultades y Escuelas Tcnicas Superiores de la UNED, estn trabajando en

    el anlisis de la relacin entre los diferentes ttulos oficiales espaoles de educacin superior no universitaria y los Grados de

    la UNED, as como en el posible reconocimiento de crditos a los titulados en enseanzas superiores no universitarias. De

    esta manera se pretende facilitar el acceso a los estudios universitarios de Grado cumpliendo con lo dispuesto en la

    disposicin adicional primera de la Ley Orgnica 4/2011 y en real decreto sobre convalidacin y reconocimiento de estudios

    en el mbito de la educacin superior aprobado el 11 de noviembre del 2011 en Consejo de Ministros.

    Durante este curso acadmico se avanzar en la concrecin de los reconocimientos de crditos (convalidaciones) aplicables

    para cada ttulo y a travs de qu asignaturas de los planes formativos de los Grados se realizar dicho reconocimiento. Esta

    informacin ser publicada en el espacio web de cada Grado, en este epgrafe, con el fin de que los estudiantes puedan

    planificar adecuadamente su matrcula.

    Tabla provisional de reconocimientos de CFGS a grados

    Plan de estudios

    Detalle de asignaturas por curso ECTS European Credit Transfer System Primer curso | total 60 ECTS Formacin bsica 30 Obligatorias 30 5 asignaturas de 6 ECTS 2 asignaturas de 5 ECTS

  • 5.PERFIL DE INGRESO

    Segundo curso | total 60 ECTS

    Tercer curso | total 60 ECTS

    Cuarto curso | total 60 ECTS

    Aviso importante:

    En las asignaturas Lengua Extranjera/Clsica I y Lengua Extranjera/Clsica II: El alumno podr elegir una nica

    asignatura de entre las ofertadas. Estas son:

    Para Lengua Extranjera/Clsica I (elegir slo una):

    Lengua Extranjera I: Alemn (Cd. 64022022)

    Lengua Extranjera I: Francs (Cd. 64022163)

    Lengua Extranjera I: Italiano (Cd. 64022039)

    Lenguas Clsica I: Griego (Cd. 64022045)

    Lenguas Clsica I: Latn (Cd. 64022157)

    Para Lengua Extranjera/Clsica II (elegir slo una):

    Lengua Extranjera II: Alemn (Cd. 64022111)

    Lengua Extranjera II: Francs (Cd. 64022105)

    Lengua Extranjera II: Italiano (Cd. 64022097)

    Lenguas Clsica II: Griego (Cd. 64022074)

    Lenguas Clsica II: Latn (Cd. 64022080)

    2 asignaturas de 10 ECTS

    Formacin bsica 30 Obligatorias 30 5 asignaturas de 6 ECTS 2 asignaturas de 5 ECTS 2 asignaturas de 10 ECTS

    Obligatorias 60 10 asignaturas de 5 ECTS 1 asignatura de 10 ECTS

    Obligatorias 20 Optativas 30 4 asignaturas de 5 ECTS 6 asignaturas de 5 ECTS Trabajo Fin de Grado10 10 ECTS

    Las personas que deseen matricularse en el Grado de Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura deben cumplir los

    requisitos legales exigidos por la UNED para acceder a la enseanza universitaria. Se consideran, adems, requisitos

    indispensables estar en posesin del nivel de ingls A2 del MCERL y conocimiento de usuario bsico de Internet.

    El perfil de estudiante que desea acceder a este Grado requiere inters por los estudios lingsticos y literarios relacionados

    con la lengua, la literatura y la cultura inglesa y disposicin a la lectura en profundidad de textos de diversa naturaleza. Si

    bien el nivel de ingls para ingresar en la Titulacin se establece en un A2, el grado de especializacin en las asignaturas de

    literatura, cultura y lingstica es elevado y en muchas ocasiones requiere un nivel de ingls superior al mnimo exigido para

    poderlas cursar con xito. Por ello, se recomienda a los estudiantes que antes de matricularse en una asignatura consulten la

    Gua I de la misma para informarse del nivel de ingls aconsejado para superarla con xito. En caso de que el estudiante

    estime que su conocimiento de la lengua inglesa no es suficiente, se aconseja que se matricule previamente en asignaturas

    de ingls instrumental que le sern de suma utilidad para afrontar las dems asignaturas del Grado.

    El estudiante de esta Titulacin, por tanto, debe expresarse en un ingls correcto. Asimismo requiere capacidad de

  • 6.CURSO DE ADAPTACIN

    7.SALIDAS PROFESIONALES

    8.ATRIBUCIONES PROFESIONALES

    9.DOCUMENTACIN OFICIAL DEL TTULO

    concentracin, anlisis e interpretacin y un buen conocimiento de lengua espaola tanto en su expresin escrita como oral.

    Informacin (+)

    Acceso a la Universidad

    Admisin a los Grados

    Para matricularse en este ttulo no es necesario realizar ningn curso de adaptacin.

    La variedad de los contenidos lingsticos incluidos en este ttulo proporciona los conocimientos y las competencias

    fundamentales para la formacin de futuros profesionales para mbitos en los que se precise un conocimiento slido de la

    lengua y la cultura inglesas. El ttulo capacita para las siguientes profesiones:

    1. Enseanza de la lengua, la literatura y la cultura inglesas y la investigacin.

    2. Administraciones internacionales.

    3. Archivstica y biblioteconoma.

    4. Asesoramiento lingstico (comercial, jurdico, forense, tcnico-profesional y otros fines especficos).

    5. Documentacin y gestin del conocimiento.

    6. Gestin cultural y turstica.

    7. Industria editorial y de los medios de comunicacin.

    8. Tecnologas de la informacin y de la comunicacin multimedia.

    9. Traduccin.

    10. Creacin artstica y literaria.

    Esta titulacin no tiene atribuciones profesionales.

    La Ley Orgnica de Modificacin de la Ley Orgnica de Universidades (LOMLOU) y los decretos que la desarrollan, establecen

    que todos los ttulos oficiales de todas las universidades han de someterse a un proceso de verificacin-acreditacin por

    parte de la Agencia Nacional de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin (ANECA) o los rganos competentes de las

    Comunidades Autnomas, segn el caso, tanto en el momento de presentar la propuesta de desarrollo de cada ttulo

    (solicitud de verificacin), como una vez que ha sido completamente implantado (solicitud de renovacin de la acreditacin).

    El proceso de verificacin comienza con la elaboracin de la memoria del ttulo por la Universidad. El Consejo de

    Universidades (CU) recibe la memoria para su verificacin y comprueba que la propuesta se ajusta a los protocolos

    establecidos, despus la remite a la ANECA para su evaluacin.

    La Agencia elabora un informe final de evaluacin que ser favorable o desfavorable y lo remite al Consejo de

    Universidades. El Consejo de Universidades dicta la resolucin de verificacin que ser positiva, si se cumplen las

    condiciones establecidas o negativa, en caso contrario. La resolucin de verificacin se comunicar al Ministerio de Educacin

    y a la Universidad correspondiente.

    El Ministerio elevar al Gobierno la propuesta de carcter oficial del ttulo y su inclusin en el Registro de Universidades,

    Centros y Ttulos (RUCT), cuya aprobacin ser publicada en el Boletn Oficial del Estado. Finalmente, la Universidad

    publicar el plan de estudios en el Boletn Oficial del Estado.

  • 10.SISTEMA INTERNO DE GARANTIA DE CALIDAD DEL TITULO

    La ANECA cada dos aos elabora un informe de seguimiento del ttulo que proporciona una valoracin externa sobre cmo

    se est realizando su implantacin.

    Informe Seguimiento 2014

    Informe Seguimiento 2012

    Memoria de verificacin (actualizacin de julio de 2014)

    Informe Evaluacion ANECA

    Inscripcion Titulo (RUCT)

    Plan Estudios BOE

    La UNED considera imprescindible garantizar la calidad de todas las titulaciones oficiales que imparte y de los servicios que

    ofrece. Para ello, ha desplegado un Sistema de Garanta Interna de Calidad (SGIC), cuyo diseo ha sido certificado por la

    ANECA, que incluye el desarrollo de un conjunto de directrices mediante las cuales se asegura la calidad de sus enseanzas,

    la mejora continua y una adecuada respuesta a la demanda de necesidades y expectativas de todos los grupos de inters.

    El SGIC de la UNED contempla todos los procesos que desarrollan las facultades/escuelas y otros servicios universitarios,

    necesarios para asegurar el control y revisin de los objetivos de las titulaciones, los procesos de acceso y admisin de

    estudiantes, la planificacin, seguimiento y evaluacin de los resultados de la formacin, la movilidad, orientacin acadmica

    e insercin laboral, la adecuacin del personal acadmico y de apoyo y los recursos materiales, entre otros.

    Para la implantacin del SGIC, la UNED ha creado:

    1. El Portal estadstico, que aporta informacin a toda la comunidad universitaria tanto de los resultados de la

    formacin como de los resultados de la percepcin obtenidos a travs de los cuestionarios de satisfaccin aplicados a

    los distintos grupos de inters.

    2. Un repositorio denominado Sistema de informacin para el seguimiento del ttulo (SIT), que recoge todas las

    evidencias del funcionamiento del SGIC.

    La Oficina de tratamiento de la informacin y la Oficina de Calidad proporcionan anualmente toda esta informacin a los

    responsables del ttulo, con el objetivo de que reflexionen y establezcan acciones de mejora.

    Resultados de satisfaccin y de la formacin (Portal estadstico)

    Documentacin del Sistema de informacin para el seguimiento del t tulo (SIT)

    Sistema de Garanta Interna de Calidad de la UNED (SGIC)

    La coordinacin y seguimiento del ttulo se lleva principalmente a cabo desde la Comisin de Coordinacin del Grado. Su

    normativa, funciones y composicin estn disponibles en la web de la Facultad de Filologa.

    Como parte del seguimiento de los resultados de las encuestas de satisfaccin de los alumnos, las diferentes Comisiones de

    titulacin de los Grados y de los Msteres de la Facultad, con la colaboracin del Vicedecanato de Calidad e Innovacin

    Docente, revisan y analizan en cada curso acadmico los datos generales y particulares de las mismas, as como aquella

    informacin especialmente sensible o de inters para la buena marcha de sus ttulos.

    Valoracin global de satisfaccin de los Grados de la Facultad de Filologa:

  • 11.NORMATIVA

    12.PRCTICAS

    GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAOLAS (LyLit)

    GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA (EE. II.)

    En la Facultad existen tres buzones abiertos para recibir reclamaciones y sugerencias acadmicas, administrativas y sobre la

    web. Cada uno de ellos es atendido por personal con funciones asociadas a dichos mbitos. El gestor del buzn acta segn

    un procedimiento de respuesta establecido en un plazo de siete das laborables. Adems, se informa a la Vicedecana de

    Calidad al finalizar el curso acadmico del nmero de mensajes recibidos o tramitados, los asuntos tratados/resueltos, el

    nmero de respuestas y algn comentario o sugerencia de inters.

    CURSO NDICE DE SATISFACIN

    LyLit EE. II.

    2013-2014 8.2 7.8

    2012-2013 8.6 7.8

    2011-2012 8.6 7.9

    2010-2011 7.6 7.5

    2009-2010 7.7 7.2

    Normativa comn a toda la UNED

    Normas de permanencia en estudios conducentes a ttulos oficiales de la UNED (Consejo de Gobierno,

    28 de junio de 2011).

    Normativas sobre la realizacin de los trabajos de Fin de Grado en la UNED (Consejo de Gobierno, 7

    de marzo de 2012).

    Normas y criterios generales de reconocimientos y transferencia de crditos para los grados

    (Consejo de Gobierno, 28 de junio de 2011).

    Normativa propia de la Facultad de los estudios de Grado de la Facultad de Filologa

    Normativa Normativa sobre los trabajos de fin de grado de los ttulos de grado de la facultad de

    filologa de la UNED (Actualizada y aprobada por Junta de Facultad de 4 de mayo de 2015)

    Este Grado no contempla la realizacin de Prcticas curriculares en su planificacin docente. Sin embargo, durante la

    realizacin del Grado los estudiantes pueden realizar prcticas profesionales voluntarias (extracurriculares) a travs del

    Centro de Orientacin, Informacin y Empleo (COIE) de la Universidad.

    Prcticas Extracurriculares (comn a todos los grados)

    COIE

    http://coie-server.uned.es/quees_coie

  • o http://coie-server.uned.es/

    Oferta de Prcticas

    http://coie-server.uned.es/empleo