Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada...

25
1 Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma Indígena Docente Vilma Eugenia Caal Actividades: Copiar en el cuaderno las siguientes palabras en q’eqchi’ y español. Realizar un dibujo o un recorte de cada uno de ello. ESTADOS DE ANIMO RU CH’OOLEJ Aj kayanel Curioso Ch’aaj ru Molesto Ch’inoxch’ool Desanimado Junesal Solitario Kamenaqxch’ool Deprimido Kaw xch’ool Orgulloso Kosa xch’ool Desilusionado Nab’anyoxin Agradecido Nach’ajko’ Molesto Nasach xch’ool Sorprendido Ra xch’ool Triste Sa xch’ool Alegre-Feliz Titz’jenaq Aburrido Tk’auxlaq Pensativo Twulaq chiru Encantado

Transcript of Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada...

Page 1: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

1

Grado Sexto MEII

Curso Comunicación Y Leguaje Idioma Indígena

Docente Vilma Eugenia Caal

Actividades:

Copiar en el cuaderno las siguientes palabras en q’eqchi’ y español.

Realizar un dibujo o un recorte de cada uno de ello.

ESTADOS DE

ANIMO RU

CH’OOLEJ

Aj kayanel Curioso

Ch’aaj ru Molesto

Ch’inoxch’ool Desanimado

Junesal Solitario

Kamenaqxch’ool Deprimido

Kaw xch’ool Orgulloso

Kosa xch’ool Desilusionado

Nab’anyoxin Agradecido

Nach’ajko’ Molesto

Nasach xch’ool Sorprendido

Ra xch’ool Triste

Sa xch’ool Alegre-Feliz

Titz’jenaq Aburrido

Tk’auxlaq Pensativo

Twulaq chiru Encantado

Page 2: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

2

COLEGIO STHELLA DE HERNANDEZ DOCENTE: CRISTIAN ALEJANDRO RUIZ GARCIA CURSO: EXPRESION ARTISTICA Y CORPORAL GRADO: 6TO MEII ACTIVIDAD: Realizar el siguiente juego llamado serpientes y escaleras. (Todo queda a su imaginación, utilizar lo que tengan en casa). (Al juego hacerle sus personajes y un dado).

ACTIVIDAD 2:

Realizar el siguiente juego a base de Duroport. Juego:

Page 3: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

3

CURSO: Didáctica de Idioma Español GRADO: Sexto MEII JORNADA: Vespertina TEMA: “EL CONSTRUCTIVISMO A TRES VOCES” CATEDRÁTICA. PEM Gleidy Esperanza Catún Cel. 57300003

CONSTRUCTIVISMO A TRES VOCES El concepto de constructivismo tiene multiplicidad de acepciones y connotaciones en Ciencias Sociales y Filosofía. Más que entrar en grandes discusiones filosóficas y epistemológicas acerca del concepto, permítasenos acotar su tratamiento a un ámbito muy preciso y acotado: el de la Psicología y la Educación. Queremos de esta forma excluir a priori el tratamiento que da al concepto tanto la filosofía (especialmente el idealismo alemán) como la sociología (el constructivismo social). Aún más, dentro de la psicología, queremos restringirnos a tres corrientes que nos parecen las más influyentes en el discurso educativo de esta parte del mundo (y excluimos, por lo tanto, a las derivaciones constructivistas del procesamiento de la información. Jean Piaget Nuestro primer autor casi no necesita presentación. Nace en Suiza en 1896, se formó inicialmente como biólogo y desde muy pequeño mostró intereses científicos muy marcados. A modo de ejemplo se puede mencionar que a los 1l años publica su primer artículo científico basado en sus observaciones de un gorrión albino. Desde pequeño mostró una fuerte inclinación por la biología que lo marcaría fuertemente en su conceptualización psicológica: sus tempranos experimentos sobre la adaptación de los caracoles de balsa lo llevan a sostener la posibilidad de cambios estructurales en los organismos, a partir de la dinámica entre asimilación e “imitación” (más tarde llamada acomodación) (Boden, 1982). Estudia Biología, después Filosofía y llega tardíamente a la Psicología, al trabajar en 1920 con Simon (quien junto a Binet fue pionero en la creación de tests de inteligencia). Su incursión en la Psicología pretendía ser un paso de “unos cinco años” y la cultivó -como nos recuerda Boden (1982)- como un medio para desarrollar una teoría de orientación biológica sobre la naturaleza y origen del conocimiento. Es por este interés más amplio que Piaget prefiere definirse a sí mismo como un epistemológico genético y no como un psicólogo. Organización: Derivado de su mirada de biólogo Piaget parte de la afirmación de que toda la materia viva comporta la existencia de organización. Siguiendo su hipótesis general de que la cognición es el órgano especializado desarrollado por los seres humanos en su evolución filogenética, sobre la base del desarrollo biológico de sus ancestros, nuestro autor sostiene que dicho principio de organización también es válido para la inteligencia humana (Piaget, 1967/1985). En un sentido muy general, la organización es el principio en virtud del cual un organismo forma parte de su clase. Es un particular conjunto de interrelaciones, que pueden ser materializadas por múltiples conjuntos de elementos, propio de un organismo o sistema, tal que si se produce un cambio en dicha combinación de relaciones el organismo pierde su identidad o deja de vivir. La organización tiene una continuidad absoluta, es un funcionamiento permanente, el cual es transmitido “a título de condición necesaria de toda transmisión y no a título de contenido transmitido”. Adaptación: El otro invariante funcional definido por Piaget al interior de su teoría es la adaptación. Esta adaptación es la condición que permite la vida de un organismo en un medio. Ella implica una relación entre ambos tal que los cambios producidos en er medio pueden ser manejados por el organismo sin que su organización se modifique (lo cual, como se ha planteado anteriormente, no es sinónimo de que no hayan cambios en los elementos que componen al organismo o sistema en general). Así como otros órganos o sistemas biológicos permiten la adaptación del organismo a su medio, la cognición humana da acceso al individuo y a la especie a un nivel superior de

Page 4: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

4

adaptación, en la medida que permite anticipar un número y una diversidad de eventos mucho mayor que los órganos biológicos. Para Piaget, la cognición integra los niveles anteriores (Brainerd,1978): la inteligencia del niño pequeño riene una forma cualitativamente distinta de las formas de adaptación biológica de otros seres vivos, y lo mismo sucede con las sucesivas etapas der desarrollo humano hasta llegar a la cognición operatoria-formal adulta. Sin embargo, al tener una perspectiva genética, la afirmación crucial es que cada nivel se construye sobre las bases del anterior, dando un salto cualitativo, tal que las formas cognitivas más elevadas de la etapa anterior corresponden a las unidades de trabajo en el nivel superior. Equilibración: Todo este dinamismo propio del desarrollo cognitivo, tal como lo modela Piaget, se explica a través de un constante proceso de equilibración entre las dos fuerzas que permiten la adaptación: la asimilación y la acomodación. En sentido amplio, asimilación implica la incorporación de un elemento a una estructura preestablecida. No obstante usar esta definición general de manera indistinta para los organismos biológicos como para las estructuras cognitivas, Piaget en sus trabajos posteriores hace una distinción más fina entre ambos tipos de asimilación. En el plano biológico la asimilación se produce a la manera de un mamífero al digerir un alimento: se separan sus componentes, los cuales son incorporados como nuevos elementos que reemplazan los que han sido desechados en las células respectivas; son elementos de simple recambio. Contenidos de la cognición: Los contenidos de la cognición son aquellos “elementos” que se han referido anteriormente como los que, organizados de acuerdo a ciertas relaciones, encarnan en la práctica las estructuras cognitivas de todo tipo. Entre estos elementos se cuenta a percepciones, recuerdos, conceptos, operaciones e incluso estructuras o un “objeto cualquiera” de matemáticas o lógica, desde los niveles de la acción humana más ligados al mundo material hasta las más refinadas abstracciones producto del conocimiento sistemático de una cultura. Las relaciones que se establecen entre ellos pueden ser de múltiples tipos como por ejemplo espacio-temporales, causales o implicativas. En este punto tal vez sea conveniente hacer una breve síntesis de Ios logros de cada una de las cuatro etapas del desarrollo planteadas por Piaget. 1. Etapa sensoriomotriz (0-2 años), cuyo máximo logro es la adquisición de la función simbólica o capacidad de representar el mundo externo por medio de símbolos, 2. Etapa preoperacional (2-7 años), cuyo máximo logro es la preparación, a partir del ejercicio activo del uso de símbolos, para la adquisición de las “operaciones mentales”, las que son descritas por Piaget como estructuras cognitivas que le permiten al individuo operar en el ambiente de manera lógica y reversible, etapa de las operaciones concretas, (7-12 años) caracterizada por el ejercicio de Ia lógica en la acción del individuo con los objetos de su entorno. Vygotsky Nació en 1896 en el seno de una familia judía, en Rusia. Tuvo una infancia muy estimulada en lo cultural por sus padres, caracterizada por el aprendizaje desde pequeño de varios idiomas, la formación básica con un tutor de alto nivel intelectual y la educación formal en un Gymnasium judío. Durante su infancia y adolescencia adquirió en estos contextos su amor por la literatura, la poesía y el teatro, el cual lo acompañaría durante toda su vida. De hecho los trabajos intelectuales desarrollados durante su adolescencia y juventud estarán orientados principalmente hacia la literatura y el lenguaje. su formación universitaria se desarrolló en Moscú, en dos instituciones paralelas: la universidad de Moscú y la universidad Popular de shanyavskii. En la primera se graduó en leyes en 1917. En la segunda, institución no oficial formada por alumnos y profesores que habían sido expulsados de la universidad oficial por el Ministerio de Educación Zarista, Vigotski obtuvo una acabada formación en filosofía, historia, psicología y literatura, fruto de la presencia de buena parte de los mejores profesores de Moscú en ese momento, en dicha universidad.

Page 5: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

5

Procesos psicológicos elementales y superiores: De acuerdo con otros autores de las ciencias humanas de su época, Vygotsky asume como un supuesto básico de su teoría histórico-cultural la existencia de una diferencia cualitativa entre las capacidades del ser humano y las del resto de los animales, incluidos los primates superiores (Vygotsky, 1979). Explicitar esta distinción se hace especialmente necesario debido a la tremenda importancia para el pensamiento científico de la época de la obra de Darwin. Para una corriente importante de pensamiento, incluido el mismo Darwin, la diferencia posible entre el ser humano y el resto de los animales radicaría en un aspecto meramente cuantitativo, así como los niños se diferenciarían de los adultos en cuanto a la complejidad de los procesos que son capaces de llevar a cabo, también los primates demostrarían una inteligencia similar a la de los humanos pero en una escala más reducida y en unos contextos más restringidos. Vygotsky (1979) alude a cuatro grandes criterios que permiten diferenciar de modo general entre procesos psicológicos elementales y superiores: a) El primero de ellos dice relación con la vía de control de unos y otros. En tanto los procesos psicológicos elementales son controlados automáticamente por el entorno. b) Directamente ligado con lo anterior se puede afirmar que los procesos psicológicos superiores tienen un alto nivel de regulación consciente, o por lo menos lo necesitaron en su origen (aun cuando luego, por vía de la utilización repetida del mecanismo éste se haya “automatizado”, requiriendo posteriormente menor cantidad de recursos conscientes. c) Un tercer aspecto que caracteriza diferencialmente a los procesos psicológicos superiores es su naturaleza social. d) En la concepción Vigotskiana, “el control voluntario, la realización consciente y la naturaleza social de los procesos superiores presuponen la esencia de herramientas psicológicas o signos, pueden ser utilizados para controlar la actividad propia y de Ios demás”. Internalización: En el contexto de su teoría histórico-cultural, Vygotsky se refiere al origen social de los procesos psicológicos superiores a través de la formulación de su “ley genética general del desarrollo cultural”: “cualquier función, presente en el desarrollo cultural del niño, aparece dos veces o en dos planos distintos. En primer lugar aparece en el plano social, para hacerlo luego, en el plano psicológico. En principio, aparece entre las personas y como una categoría interpsicológica, para luego aparecer en el niño como una categoría intrapsicológica. Esto es igualmente cierto con respecto a la atención voluntaria, la memoria lógica, la formación de conceptos y el desarrollo de la volición. Podemos considerar esta argumentación como una ley en el sentido estricto del término, aunque debe decirse que la internalización transforma el proceso en sí mismo, cambiando su estructura y funciones. Vygotsky (1979) sintetiza su análisis del ejemplo precedente, afirmando que el proceso de internalización consiste en una serie de transformaciones: a) “una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente” (p. 93), la significación del movimiento de la mano como gesto indicativo es una actividad externa, es realizada por otro, y sólo como producto del proceso de internalización se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal” (p. 93-9a), cuando el adulto interpreta el gesto del niño, existe un proceso de “control” por parte del pequeño sobre la situación, proceso que sólo es percibido como tal por un observador externo (que puede ser el mismo adulto). c) “la transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos” (p. 94), antes de ser internalizado definitivamente, el control de la situación a través del gesto indicativo por parte del niño, pasa por una forma externa, en la cual tiene una asociación todavía difusa entre el gesto y la acción del adulto. Zona de desarrollo próximo: No obstante afirmar Vygotsky que el concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP) no le es original, sino que fue tomado de otros autores, la mayoría de los estudiosos de su obra ven en dicho concepto un desarrollo del pensamiento de Vygotsky acerca de los procesos de internalización de herramientas de mediación en contextos formales de socialización. Con la

Page 6: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

6

nueva mirada que le otorga la formulación de su teoría histórico cultural, en sus últimos años de vida Vygotsky volverá a trabajar sobre temas de educación, planteándose explícitamente el problema de la relación entre enseñanza-aprendizaje (obuchenie) y desarrollo cognitivo (Van der Veer y Valsiner, 1991; Wertsch, 1988). En este contexto es que Vygotsky. Relaciones entre pensamiento y lenguaje: El punto de partida del argumento de Vygotsky (lg\4/lggl), lo constituye la afirmación de una diferencia en el origen entre los procesos de pensamiento y los procesos de habla, observándose, sin embargo, que en el curso del desarrollo de ambos procesos, surge una estrecha vinculación entre ambos, vinculación que cambia constantemente. para estudiarla relación entre el pensamiento y el habla, Vygotsky (op. cit.) propone concentrarse en el desarrollo del significado de la palabra, unidad, que a su juicio, concentra toda la riqueza y complejidad del fenómeno en estudio. El significado constituye a la palabra, distinguiéndola de un mero sonido arbitrario, al mismo tiempo, en el plano psicológico, este significado estructura generalización, el acto de formación de un concepto. Humberto Maturana El tercero y último de los autores revisados es este biólogo chileno nacido en 1928, interesado desde muy temprano en el problema del conocer, desde el punto de vista de la biología básica. En el año 1948, Maturana ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, lugar donde materializa, ya desde ese primer año, su interés por la investigación en el laboratorio del Dr. Gustavo Hoecker. Aun cuando no terminaría los estudios formales de medicina, Maturana (1970/1994) reconoce que su interés primordial por la biología de los seres humanos se asentó en los cuatro años de estudios en dicha Facultad. Continúa su formación como biólogo experimental en Inglaterra y luego en EE.UU., país donde obtiene el grado de doctor en biología en la Universidad de Harvard. Durante un par de años trabaja en el laboratorio de neurofisiología del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de Massashusetts (MIT), para volver a Chile en el año 1960, a ocupar un puesto segundo en la cátedra de Biología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, institución en la cual desempeña su labor de investigación y docencia hasta la fecha. Epistemología experimental: La puerta natural de entrada a la obra de Maturana es el reporte de su experimento favorito: en 1955, replica los experimentos realizados en Estados Unidos en los años ’40, relativos a la regeneración del nervio óptico de la salamandra. Estos aprovechaban la enorme capacidad de regeneración del cuerpo de la salamandra para el estudio de las relaciones entre sistema nervioso, percepción y conducta. Uno de los ojos del animal era desprendido de la cuenca, cortando para ello el nervio óptico, girado en l80a y vuelto a implantar, de modo que las conexiones en el nervio se regeneraran y el animal recuperara la capacidad de ver. El resultado de esta operación es sorprendente: la salamandra, que con anterioridad a la intervención era capaz de atrapar un insecto puesto delante de ella, al lanzar su lengua con precisión y rapidez en esa dirección, ahora, al presenta un insecto en la misma posición relativa (adelante de su cabeza) lanzaba su lengua con igual presteza, pero hacia atrás! Autopoiesis. La explicación de lo vivo: Desde hace ya muchas décadas, la biología ha acordado en afirmar que los seres vivos existen sobre la Tierra desde hace aproximadamente 2000 millones de años atrás. De esa fecha datarían con bastante certezv, los restos fósiles de antecesores de todos los actuales seres vivos, ancestros que de hecho se parecen mucho a las bacterias y las algas microscópicas, seres vivos que existen hasta la actualidad (Maturana y Varela, 1984). Los autores establecen cuatro consecuencias de esta forma de orgarnización: I) “Las máquinas autopoiéticass son autónomas; cs decir subordinan todos sus cambios a la conservación de su propia organización independientemente sean las transformaciones que puedan sufrir. II) Las máquinas autopoiéticas poseen individualidad; esto es, por medio de la mantención invariante de su organización conservan activamente una identidad que no depende de sus

Page 7: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

7

interacciones con un observador. (…) III) Las máquinas autopoiéticas son definidas como unidades por, y sólo por, su organización autopoiética. (…) IV) Las máquinas autopoiéticas no tienen entradas ni salidas. Pueden ser perturbadas por hechos externos, y experimentar cambios internos que compensan esas perturbaciones” (Maturana y Varela, 1970/ 1994, p. 71). El operar de las unidades autopoiéticas: Un primer aspecto que Maturana y Varela (1970/1994; 1984) destacan al caracterizar la fenomenología de las unidades autopoiéticas es la propiedad de clausura operacional de su organización. Se afirma que para todos los seres vivos. sean éstos uni o metacelulares. “su identidad está especificada por una red de procesos dinámicos cuyos efectos no salen de esa red” (Maturana y Varela, 1984 p. 59). Como lo enfatiza Varela (1994), la noción de clausura operacional no debe ser entendida como sinónimo de cerrazón o ausencia de interacción de las unidades autopoiéticas (especialmente las metacelulares) sino más bien como “operación al interior de un espacio de transformaciones” (op. cit. p. 53), cual es su uso habitual en matemáticas. Reconociendo la autonomía que caracteriza al funcionamiento de los seres vivos, se propone a la autopoiesis como un caso particular de una clase o familia de organizaciones que se caracterizan por una profunda circularidad en el operar. La caracterización de este tipo de organizaciones es el principio de clausura operacional. Según Maturana y Varela (1994), Ia estructura de cada ser vivo. Especifica cuatro dominios (o ámbitos o rasgos): a) “Dominio de cambios de estado esto es, todos aquellos cambios estructurales que una unidad puede sufrir sin que la organización cambie, es decir, manteniendo su identidad de clase. b) Dominio de cambios estructurados todos aquellos cambios estructurales que resultan en que la unidad pierde su organización, y por lo tanto, desaparece como unidad de una cierta clase; c) Dominio de perturbaciones: es decir todas aquellas interacciones que gatillen cambios de estado; y ‘(l) Dominio de interacciones distracciones; todas aquellas perturbaciones que resulten en un cambio destructivo. ACTIVIDAD No. 1 Lea detenidamente el documento, y elabore un cuadro comparativo donde identifique a los tres personajes sobre cómo definen EL CONSTRUVISMO. Trabaje en su cuaderno.

Page 8: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

8

Colegio Sthella de Hernández Escuela de aprendizaje Curso Lengua y literatura Quinto MEII Literatura Maya Guía de auto aprendizaje semana 1 Docente: Brenda Molina Hernández Lectura Las cualidades de Ish-ha Ish-ha era un tonto. Era el hombre más tonto de toda la historia. Era tan tonto que, un día, mientras estaba sentado en la rama de un árbol, se puso a serrarla por el tronco. Al poco, pasó un hombre y le dijo que se iba a caer. Conque Ish-ha acabó de serrar la rama y se cayó al suelo con ella. Luego salió corriendo detrás del hombre que le había dicho que se iba a caer, gritando que debía de tratarse de un gran profeta, un vidente sin parangón en adivinar el futuro, por haber profetizado tan infaliblemente que él estaba a punto de caerse, solo por haberlo visto serrando sentado en la rama. Era un tonto de tal calibre que el Sultán se lo llevó a vivir a su Corte, y le ofrecía grandes sumas de dinero en recompensa de sus muchas tonterías. Era tan tonto que, cuando murió, se puso su nombre a un barrio entero de la ciudad, para que una estupidez como la suya jamás fuese olvidada. En los tiempos de Ish-ha el Tonto, vivían en la ciudad de Fez quince hermanos que eran ladrones. Uno de ellos se metió una noche en la casa de Ish-ha el Tonto y, como al dueño de la casa se le tildaba de ser el mayor tonto del reino, no le importó hacer ruido. Después de forzar la puerta de entrada, anduvo por allí tropezando y dando golpes sin ningún cuidado, como si estuviese en su propia casa. Pero, en una habitación interior, estaba Ish-ha en la cama con su mujer y, al oír cómo forzaban la puerta, ella lo despertó: – ¡Levántate! Hay un ladrón en casa. Pero Ish-ha solo gruñó, y le dijo que no lo molestara. Al poco, ella oyó cómo el ladrón volcaba una pila de platos en la cocina, armando mucho jaleo, así que despertó a Ish-ha otra vez: – ¡Levántate! Hay un ladrón y se está llevando todo lo que tenemos. – ¡No me molestes, mujer! –dijo Ish-ha muy alto, para que el ladrón le oyese–. ¡Qué más da que haya un ladrón! He metido todo mi dinero en una bolsa de cuero que he escondido en el fondo del pozo de la cocina. Nunca se le ocurrirá buscar allí. El ladrón, al escuchar eso, se quitó toda la ropa y bajó al pozo. Entonces, Ish-ha salió sin hacer ruido, cogió la ropa del ladrón y se volvió a la cama. No había ninguna bolsa de cuero en el fondo del pozo, y el agua estaba fría. Y cuando el ladrón salió de allí, su ropa había desaparecido. Sabía de sobra que Ish-ha se la había llevado, conque esperó tiritando a que Ish-ha se volviese a dormir, para poder deslizarse en la habitación de dentro y recuperarla. Pero Ish-ha estaba ahora muy despejado y, cada vez que el ladrón ponía la mano sobre el pomo de la puerta, empezaba a toser, que era tanto como decirle: «Estoy despierto. Te oigo». Así continuó la cosa hasta el amanecer, y el ladrón perdió la esperanza de recuperar su ropa. Si no quería que se lo encontrasen de día paseando desnudo por las calles de Fez, tenía que irse inmediatamente; y eso fue lo que decidió hacer. Pero, mientras estaba saliendo, Ish-ha lo oyó y le llamó en voz alta: –Por favor, cierre la puerta al salir. –Si consigues un traje nuevo por cada uno que intenta robar tu casa –le contestó el ladrón–, creo que sería mejor que la dejaras abierta. Instrucciones: Responde las siguientes interrogantes. Copia el nombre de la lectura, las interrogantes y respóndelas en tu cuaderno. 1. ¿Qué tres hechos se cuentan para demostrar que Ish-ha era tonto?

Page 9: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

9

2. ¿Por qué hacía ruido el ladrón al entrar en la casa de Ish-ha? 3. ¿Por qué tosía Ish-ha? Reflexiona y marca la respuesta correcta. Copia y marca la respuesta correcta en tu cuaderno 1. ¿Por qué sabía el hombre que Ish-ha se iba a caer del árbol? • Por intuición. • Porque adivinaba el futuro. • Por lógica. • 2. ¿Cómo consiguió Ish-ha que el ladrón no robase en su casa? • Engañándole. • Asustándole. • Convenciéndole. • 3. ¿Qué enseñanza puede extraerse de la historia de Ish-ha el Tonto? • Que todas las personas son inteligentes. • Que todas las personas son lo que parecen. • Que no todas las personas son lo que parecen. 4. Después de leer el final de la historia, ¿te parece adecuado el apodo de «tonto» para Ish-ha? Si No Porque 5. ¿Qué otro apodo le convendría?

Guía #1 Sexto MEII Curso: Enfoques pedagógicos Jornada: Matutina, Vespertina y PFS. Tema: 5 pedagogos

Pedagogos https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/pedagogos/

1. Entra al link

2. Realiza la lectura

3. Realice un resumen (puedes tambien hacer un cuadro sinóptico o un mapa

mental) en su cuaderno de los pedagogos

4. Recuerda que puedes investigar más sobre ellos

CURSO: Literatura Universal GRADO: Sexto MEII JORNADA: Vespertina TEMA: “EL ROMANTICISMO” CATEDRÁTICA. PEM Gleidy Esperanza Catún Cel. 57300003

EL ROMANTICISMO

El romanticismo es un movimiento artístico y literario que surgió en la transición del siglo XVIII hacia el siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, y desde allí se extendió a todo el mundo occidental, incluido el continente americano.

El movimiento romántico está basado en la expresión de la subjetividad y la libertad creadora como reacción al racionalismo del arte neoclásico, movimiento que, además de ser rigurosamente academicista, había entrado en una fase estandarizada que le mereció la reputación de frío y servil al poder político. Dice el historiador E. Gombrich que durante el romanticismo:

Page 10: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

10

Por primera vez, acaso, llegó a ser verdad que el arte era un perfecto medio para expresar el sentir individual; siempre, naturalmente, que el artista poseyera ese sentir individual al que dar expresión.

Este interés por la libertad creativa y la expresión individual hizo del romanticismo un movimiento sumamente diverso. Había artistas revolucionarios y reaccionarios; también había artistas evasivos de la realidad, otros promotores de los valores burgueses y otros antiburgueses. ¿Qué podría señalarse como rasgo común? Dice Eric Hobsbawm que el combate del término medio. Para comprender esto mejor, conozcamos el contexto, los valores y las características del romanticismo.

Culturalmente, el siglo XVIII estuvo marcado por el Iluminismo, que preconizaba el triunfo de la razón sobre el fanatismo, la libertad de pensamiento y la fe en el progreso como nuevo sentido de la historia. La religión perdía su influencia pública y era confinaba a la esfera privada. La revolución industrial, que transcurría paralelamente, consolidó a la burguesía como clase dominante y formó una clase media emergente.

La Ilustración se expresaba con el arte neoclasicismo. Con el neoclasicismo, comenzaron los "ismos" como tal, es decir, los movimientos con programa y conciencia deliberada de estilo. Pero aún existían barreras para la libertad individual y contradicciones, de modo que no tardó en formarse una reacción.

Los nuevos cambios despertaban la desconfianza ante el excesivo "racionalismo" que, irónicamente, justificó muchas prácticas intolerantes; se miraba con nostalgia los tiempos de la fe y se sentía una cierta desconfianza hacia los nuevos sectores sociales sin tradición.

El impacto del "buen salvaje"

En 1755, Jean-Jacques Rousseau publicó Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, donde refutaba la obra Leviatán de Thomas Hobbes. Hobbes justificaba el despotismo ilustrado para garantizar la razón y el orden social, ya que entendía que el individuo tiende a la corrupción por naturaleza.

Rousseau propuso la tesis contraria: que el ser humano es bueno por naturaleza y que la sociedad lo corrompe. Los aborígenes americanos, de quienes se decía vivían en armonía con la naturaleza, fueron referidos por Rousseau como modelo ejemplar. Surgió así la tesis del “buen salvaje”. La idea fue tan escandalosa que le mereció la enemistad con Voltaire y fue considerada herética por la Iglesia. Aun así, nadie pudo detener su contagio revolucionario.

El arte como vocación

El romanticismo, impulsado en parte por el Sturm und Drang, también revelaba una crítica, pero esta partía de una profunda desconfianza ante el mundo conocido, ese mundo del progreso y de la creciente masificación.

Las academias habían constreñido la creatividad artística y el arte de finales del siglo XVIII había dejado de ser revolucionario para ser predecible y servil. Los románticos creían que el arte estaba destinado a expresar no solo la opinión sino la sensibilidad del artista. Nació la idea del arte como vocación, lo que liberó al artista de las obligaciones de la relación con el cliente/patrono.

Page 11: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

11

Características del romanticismo

Identifiquemos algunos rasgos comunes en términos de valores, concepción, propósito, temas y fuentes de inspiración del romanticismo.

Imaginación vs. inteligencia

Desde el punto de vista de los románticos, el ejercicio de la imaginación era equiparable al pensamiento cognitivo de la filosofía. Por ende, revalorizaron el papel de la imaginación en el arte, aspecto determinante para toda la agenda romántica en cualquier de las disciplinas artísticas.

Subjetividad vs. objetividad

El movimiento romántico pretendía la exaltación de la subjetividad, los sentimientos y los estados de ánimo sobre la objetividad y el racionalismo. El arte romántico deseaba que la expresión de la subjetividad privara sobre cualquier otro elemento. En este sentido, el universo subjetivo y emocional pasó a ser el centro de interés de los artistas. Dominó especialmente la atención sobre los sentimientos intensos y místicos. El miedo, la pasión, la locura y la soledad fueron algunos de los temas que más ocupen a los creadores.

La belleza clásica como referencia estética suprema cede su espacio a la noción de lo sublime. La idea de lo sublime estaría en la percepción de la grandeza absoluta de lo contemplado, aquello incomparable que no solo place, sino que conmueve, sobrecoge y turba, debido a la inadecuación de lo observado con cualquier expectativa racionalmente configurada en la mente de quien contempla. En el romanticismo, el nacionalismo fue la expresión colectiva de la búsqueda de la identidad, que se refería no solo al individuo, sino a su origen, su herencia, su sentido de pertenencia, cada vez más precario al ser un tiempo de cambios históricos trascendentales. Es decir, el romanticismo no solo buscaba al “yo” sino al “nosotros” que lo justificaba. Por ello, acudía con frecuencia a la cultura popular como fuente de inspiración. El nacionalismo había despertado en Europa desde que Montesquieu, en pleno contexto de la Ilustración, definió las bases teóricas de la nación en el siglo XVIII. De hecho, el nacionalismo fue un valor compartido por los neoclasicistas, pero el romanticismo le confirió un sentido nuevo al vincularlo no solo a un principio político sino ontológico: el “ser nacional”. Este valor adquirió gran beligerancia en el romanticismo cuando Napoleón, símbolo revolucionario del Estado laico, demostró más pronto que tarde su deseo de establecer un imperio europeo. La reacción no se hizo esperar. Los artistas de la transición romántica inmediatamente le dieron la espalda al supuesto líder de los tiempos modernos. Un ejemplo paradigmático es Beethoven, quien le había dedicado la Sinfonía Heroica a Napoleón y, al verlo avanzar en contra del pueblo germano, borró la dedicatoria.

El mundo conocido tiembla bajo los pies del artista romántico. Por un lado, le conmueven los nuevos valores políticos de libertad, igualdad y fraternidad. Por el otro, le acechan los cambios progresivos y dramáticos de la revolución industrial en ciernes. Este movimiento modernizador le hace sentir que se ha perdido la unidad entre el hombre y la naturaleza y que debe volver a los tiempos donde eso "era posible". Para ello, acude a tres fuentes, cada una de las cuales expresan tendencias diferentes dentro del romanticismo:

La Edad Media

Atrajo especialmente al romanticismo de reacción. Los caminos fueron dos, esencialmente:

La inspiración en el arte sacro medieval: algunos románticos veían en la religiosidad de

Page 12: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

12

la edad media, y especialmente en el arte gótico, un símbolo de la fe y la identidad nacional. De este espíritu surgió el interés para culminar la Catedral de Colonia, que había sido iniciada en 1248 y solo se culminó en el siglo XIX.

Lo maravilloso medieval: monstruos, criaturas míticas, leyendas y mitologías desechadas por el racionalismo ilustrado (por ejemplo, la mitología nórdica) volvieron de la mano de los románticos. Por eso en el romanticismo nace el estudio de la mitología comparada.

El hombre primitivo, lo exótico y la cultura popular

Una línea bastante extendida fue la que se inspiró en la cultura popular nacional. Junto a esta línea se reconoce también la que valoraban las culturas “exóticas” y la que valoraba las llamadas culturas “primitivas”, es decir, culturas indígenas de las naciones americanas. Esta línea fue influida por el pensamiento roussoniano.

La revolución francesa y la historia libertaria en general

A la revolución francesa se acogieron los románticos defensores de la libertad, la igualdad y la fraternidad, interpretados desde el nacionalismo.

Individualismo

El individualismo romántico procura la expresión del yo. No se trata del sentido contemporáneo del individualismo, sino del reconocimiento de la identidad individual, que permite al sujeto percibirse a sí mismo como único, como diferente, pero al mismo tiempo como parte de un colectivo que goza de rasgos también particulares que lo distinguen de otros.

En algunos casos relativos al arte, el individualismo implicó un desafío al público por medio de recursos como la improvisación artística (particularmente en la música), que permitía la distinción social en un tiempo donde la cultura y los bienes de consumo se "democratizaban" progresivamente.

Idea de genio atormentado e incomprendido

Junto al individualismo aparece también la idea del genio romántico. No es el genio del renacimiento, que destaca por el impecable manejo de la técnica dentro de la convención artística de su tiempo. Además de sus talentos técnicos, el genio romántico está tocado por la imaginación, la originalidad, el virtuosismo y, también, por una vida atormentada. El del romanticismo es un genio incomprendido y atormentado.

Redescubrimiento de la naturaleza

El paisaje ya era muy explorado en las generaciones anteriores como género. Sin embargo, era considerado un género menor hasta que el romanticismo le dio un nuevo carácter. Para los artistas románticos, la naturaleza era una metáfora del mundo interior del individuo o una auténtica fuente de inspiración y belleza, no mero contexto de escenas pastorales. Un volcán, por ejemplo, podía ser interpretado metáfora de la pasión, o un paisaje helado como metáfora de la soledad o el fracaso. Con frecuencia, los románticos preferían el aspecto más salvaje o misterioso del paisaje.

El arte romántico propone la liberación de las rígidas reglas del arte academicista y, en particular, del neoclasicismo. No se trata de una negación absoluta de la técnica, sino de la subordinación de la misma a la expresión individual.

ACTIVIDAD No. 1 En base a la lectura del documento construya un resumen de una hoja en su cuaderno.

Recuerde que debe leer todo para poder realizar el trabajo.

Page 13: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

13

CURSO: Realidad Sociocultural GRADO: Sexto MEII JORNADA: Vespertina TEMA: “Componente Económico en Guatemala” CATEDRÁTICA. PEM Gleidy Esperanza Catún Cel. 57300003

COMPONENTE ECONÓMICO EN GUATEMALA

MARCO ECONÓMICO

PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA:

SECTOR PRIMARIO El Banco Central de Guatemala establece que el sector

primario, referente a la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y

pesca representó en 2015 el 13,6% del PIB total de país. Se estima que este

sector registre un crecimiento de 3,5% en 2016, asociado a la recuperación

prevista en la producción de café. Asimismo, se prevé un desempeño positivo en

el cultivo de banano, debido a la ampliación de áreas productoras, resultado de

mejores perspectivas de demanda externa. Por su parte, en los cultivos no

tradicionales se estiman mayores niveles de producción de hortalizas y frutas,

asociados a una mayor demanda interna y a condiciones climáticas beneficiosas

para su cultivo. Los subsectores más importantes del sector primario de

Guatemala son el sector agrícola tradicional, el sector agrícola no tradicional, la

industria forestal, el sector pesquero y la industria cárnica. Sector Agrícola

Tradicional Los principales productos del Sector Agrícola Tradicional son: - Café -

Azúcar - Banano - Cardamomo En 1986, las exportaciones de estos cuatro

productos tradicionales representaban el 75% de los ingresos generados por la

venta externa. En el 2015, esta situación se ha revertido, pues ahora generan un

24%. CAFÉ La producción de café ha experimentado importantes cambios en los

últimos años. El sector mejoró ligeramente su productividad gracias a una mayor

tecnificación del cultivo y los mayores niveles de fertilización por lo que llegó a ser

la principal actividad económica del país. Sin embargo, el sector encara dos retos

para los próximos años: - La modificación en las condiciones del mercado

internacional con la aparición de Vietnam como productor en alza. - La roya del

cafeto, una enfermedad de la planta del café. El Ministerio de Agricultura,

Page 14: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

14

Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) considera que el sector

cafetalero es de vital importancia socio-económica para el país ya que genera

gran cantidad de empleo y divisas. Desde el punto de vista del empleo, el sector

aglutina a 90.000 productores y más de 500.000 trabajadores. En cuanto a la

generación de divisas, éstas 5 ascendieron a 666,8 millones de dólares en 2015.

Sin embargo, aunque el sector cafetalero sigue siendo de vital importancia para la

economía guatemalteca, el mercado de café disminuyó hasta su nivel más bajo

en dos años en enero de 2016. Esto fue debido principalmente al descenso de los

precios atribuido a una oferta de Vietnam más alta de lo que se preveía lo que

empujó los precios a la baja por un exceso de oferta. El MAGA establece que

más del 90% de la producción se exporta, siendo Estados Unidos el mayor

receptor ya que recibió en 2015 el 41% del total exportado. El café, pasó a ser el

cuarto producto más exportado de Guatemala, siendo superado por primera vez

en 21 años, por el banano. Los datos de exportación de ANACAFE, la asociación

que agrupa los intereses del sector con más de 44.000 asociados, son una fuente

de información que puede considerarse fiable ya que cada embarque es

autorizado por este organismo. De esta manera, ANACAFE establece que se

exportaron 2.926 millones de sacos de 60 kg en 2015 (175.560 millones de

kilogramos). En cuanto a los datos de consumo interno, éstos se estiman en 18,5

millones de kilogramos de café oro (sin pulpa ni pergamino).

La Organización Internacional del Café sitúa a Guatemala como el décimo mayor

productor de café a nivel mundial.

Algunos productos de exportación son:

BANANO La producción y exportación de banano superó en 2015 a la del

café y aportó 759 millones de dólares en divisas, el 7,1% del total

exportado. El sector emplea a más de 28.800 personas según datos de la

Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB) que aglutina

a 90 socios. El principal receptor del banano guatemalteco es Estados

Unidos que recibe el 95,4% de la producción nacional, de hecho, uno de

cada dos bananos consumidos en EEUU se produce en Guatemala. El

4,6% restante de la producción se destina a los mercados de la Unión

Page 15: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

15

Europea y Asía. Así como el sector cafetalero se encuentra más

atomizado, el sector bananero está más concentrado y se divide en

empresas grandes y medianas. Las empresas grandes, que dominan el

mercado, son Chiquita, Del Monte y Fyffes. La producción se concentra en

ambas costas, especialmente en la del Pacífico. Las grandes empresas

bananeras operan a través de contratos de compra-venta realizados con

anticipación con los productores. Antes de iniciar el proceso, se disponen

de especificaciones de calidad, volumen, peso y precio para poder exportar

y las que no cumplen estos requisitos se destinan al consumo local.

AZÚCAR La caña de azúcar es uno de los cultivos tradicionales más

importantes de Guatemala y uno de los principales productos de

exportación agrícola tradicional. Guatemala es el tercer productor mundial,

por detrás de Brasil e India. Asazgua, la Asociación de Azucareros de

Guatemala, estimó la producción total de 2014 en 2,8 millones de

toneladas métricas. El 75% de esta producción fue destinada a la

exportación y el resto se dedicó a abastecer el mercado interno. Las

exportaciones totales de azúcar han venido creciendo durante los últimos

diez años aunque en 2015 disminuyeron, aun así, representaron el 7,9%

de las exportaciones totales, generando divisas por valor de 850 millones

de dólares. La producción de azúcar y melaza se realiza en doce ingenios

azucareros, ubicados en cuatro departamentos de la costa del Pacífico.

Estos ingenios generan alrededor de 350.000 empleos directos e indirectos

en época de cosecha. De esa suma, 35.000 empleos corresponden a

cortadores de caña.

CARDAMOMO La producción de cardamomo se destina a los mercados

exteriores, sobre todo a los países árabes que son los principales

consumidores. Guatemala es el principal exportador mundial de este

producto, y su producción ha aumentado fuertemente en los dos últimos

años. En el año 2015 se exportaron 243 millones de dólares, lo que

representa un 2,3% del total de la exportación total de Guatemala. Sector

agrícola no tradicional El sector agrícola no tradicional muestra una

Page 16: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

16

tendencia creciente durante los últimos diez años y ha sido en su mayor

parte producto de la estrategia de los exportadores en comercialización y

diferenciación de la oferta exportable. La contrapartida a esta

diversificación hacia productos agrícolas no tradicionales es la reducción

de áreas sembradas con otros vegetales como frijol, maíz, arroz o sorgo.

Ello ha obligado a realizar importaciones masivas de estos productos para

abastecer el mercado local.

FRUTAS Las ventas de frutas han contribuido a la diversificación de las

exportaciones de Guatemala. Muchos de sus productos son muy

demandados en Europa y EEUU: frutas del bosque, mango, melón, piña,

papaya, pitaya, etc. El sector de las frutas frescas, secas o congeladas

muestra una tendencia creciente durante los últimos diez años. En el año

2015 las ventas por este concepto se situaron en 301 millones de dólares,

suponiendo el 2,8% de las exportaciones totales. Respecto a la producción

de verduras, ésta ha alcanzado cifras importantes en los últimos años

gracias a la apertura de los mercados internacionales. Los principales

destinos de productos como los calabacines, el brócoli o la arveja china

son EEUU y Europa.

CAUCHO Actualmente, el país produce al año 87 mil toneladas de caucho

natural ubicando a Guatemala como el segundo país productor en

Latinoamérica, después de Brasil. Sin embargo, el caucho brasileño es

destinado al autoconsumo por lo que Guatemala es el único país

exportador de caucho en América Latina. El sector de caucho natural de

Guatemala se ha posicionado como el mejor caucho a nivel mundial y

genera 100 mil empleos en toda la cadena de producción. El caucho

guatemalteco, sembrado principalmente en la costa sur del país se utiliza

para la producción de llantas, guantes médicos o suelas de calzado entre

otros, siendo Colombia, Perú, Estados Unidos y Chile sus principales

destinos. Cabe destacar que hasta 2004, las 7 exportaciones de caucho se

mantuvieron estables y con una importancia secundaria en la economía.

Sin embargo, a partir de 2004 comenzaron a crecer a una tasa media de

Page 17: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

17

34% interanual hasta llegar a 2010 y 2011, años en lo que las

exportaciones experimentaron un aumento muy considerable superior a la

tasa habitual de crecimiento y alcanzando un volumen total de 397

millones de dólares. Desde entonces las exportaciones han venido

decreciendo hasta situarse en 2015 en los 138 millones de dólares,

representando un 1,3% de las exportaciones totales.

INDUSTRIA FORESTAL El último mapa de cobertura forestal de Guatemala fue

elaborado en 2010 y determinó que 3.722.595 hectáreas corresponden a terreno

forestal, es decir, el equivalente a un 34% del territorio nacional. De esa cobertura

forestal, cerca de un 80% se concentra en cinco departamentos: Petén, Alta

Verapaz, Quiché, Izabal y Huehuetenango. El 82% del suelo forestal son bosques

de latifoliadas que se sitúan en el Petén, el 10% es bosque de coníferas, el 7,7 %

es bosque mixto y el 0,5% manglares en peligro de extinción. En cuanto al

número total de empresas dedicadas a la industria forestal, éste es de 1.824 en

2015 según el Sistema de Información Forestal de Guatemala (SIFGUA). La leña

es la mayor fuente de energía primaria, tendencia que continuará mientras no

haya acceso a una fuente alternativa de energía según el Ministerio de Energía y

Minas. Este Ministerio determinó que el 64% del total de la energía primaria

consumida en el país procede de la leña y que el 97% es destinado al

abastecimiento de uso residencial y el resto a uso comercial y de servicios. Esta

demanda interna es atendida mayoritariamente por los bosques de Guatemala,

con un estimado de un metro cúbico de leña per cápita anual. Además, la

industria forestal también abastece otros bienes no maderables como flora,

proteína animal y servicios ambientales vinculados a los bosques. Si bien, las

cuentas nacionales no tienen cuantificados los aportes económicos de todos

estos bienes no maderables y servicios ambientales generados. En Guatemala la

gestión de los recursos forestales del país está a cargo de dos instituciones: INAB

y CONAP, la primera dedicada a la gestión administrativa y productiva de las

tierras forestales y bosques fuera de áreas protegidas, y la segunda enfocada al

cuidado del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). En términos de

Page 18: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

18

administración de los bosques existentes, un 48% son competencia de la

administración del INAB y el resto, 52%, los administra el CONAP. La importancia

de uso de la leña en el mercado energético y el aumento del sector agrícola está

produciendo una deforestación que afecta de manera importante a los

ecosistemas existentes. El 50% de la deforestación es causa de la tala para leña

y un 46% se produce por la política de tumba y quema, cuyo objetivo consiste en

reutilizar la tierra para actividades agrícolas.

PESCA Guatemala cuenta con 30 empresas en el sector de Pesca y Acuicultura

que dan empleo a 15.000 personas. La producción pesquera está concentrada

fundamentalmente en la costa del Pacífico donde hay más que 40 comunidades

pesqueras y acuícolas que se localizan principalmente en el Canal de

Chiquimulilla y que se dedican a la pesca de pequeña, mediana y gran escala.

Por su parte, en el litoral del Atlántico hay más de 23 comunidades donde la

pesca artesanal especializada se realiza específicamente en la Bahía de

Amatique. Por último, en las aguas interiores como lagos, lagunas y ríos, cuya

extensión total equivale 150.000 hectáreas, predomina la pesca artesanal de

subsistencia. Entre los productos hidrobiológicos, el camarón es el principal

producto que explota Guatemala. La alta calidad en el manejo del producto

permitió que el país fuera incluido en la lista número uno de la Unión Europea.

También hay que destacar la actividad atunera que comenzó a principios del

2000, con varios barcos operativos y una significativa cuota de acarreo para el

atún. Desde 2003 está en funcionamiento una planta de proceso de atún

construida por Rianxeira que ha permitido el 8 desarrollo del sector. Las

empresas productoras y exportadoras de productos pesqueros se encuentran

asociadas en torno a la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Asociación

Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), la cual está integrada por más del

80% de las compañías del sector. La Comisión está conformada por empresas de

cultivo de camarón, pesca de camarón, dorado, pargo y tiburón, plantas

procesadoras de productos pesqueros y molinos de alimentos balanceados para

acuicultura.

MINAS La actividad Explotación de minas y canteras tiene una participación de

Page 19: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

19

0.8% en el PIB y se prevé que muestre un crecimiento de 1,8% en 2016. Este

crecimiento deriva de los buenos niveles esperados de minerales metálicos, como

plomo, zinc, plata y níquel, así como con un desempeño positivo en la extracción

de piedra, arena y arcilla, materiales asociados a la evolución esperada de la

actividad construcción.

INDUSTRIA CÁRNICA Actualmente, las familias guatemaltecas consumen un

total de 1.210 millones de dólares anuales en productos cárnicos según un

estudio realizado en 2015 por la Cámara del Agro de Guatemala con el apoyo del

Ministerio de Economía. El consumo promedio anual de productos cárnicos por

familia es de 380$ al año, si bien, las familias urbanas gastan un 30% más en

este rubro que las familias de zonas rurales. A nivel individual, el consumo per

cápita de carne es de 76$ al año. El principal mercado interior es el departamento

de Guatemala con el 33% del total de consumido.

La industria avícola en Guatemala, es una rama importante del sector

agroindustrial, que supera los 387 millones de dólares en inversión según USAID,

con un incremento anual promedio de 13 millones de dólares. En el año 2007, la

industria avícola guatemalteca aportó aproximadamente el 2% del PIB nacional y

el 8 % del PIB agropecuario, y generó 35.000 empleos directos permanentes y

200.000 indirectos. Este sector está prácticamente controlado por el Grupo Pollo

Campero, conocida cadena de comida rápida que posee, además, la más

importante empresa del sector, Compañía Avícola Villalobos. Según un informe

elaborado por Naciones Unidas, el sector avícola está altamente concentrado ya

que una empresa, refiriéndose sin mencionarla a Avícola Villalobos, controla el

75% de la producción de aves y el restante 25% lo produce un grupo de

pequeños avicultores. 9 Por su parte, la producción de carne porcina, que hasta

hace algunos años tenía una vocación claramente exportadora, se ha destinado

en los últimos años al mercado local y han desaparecido las exportaciones por

este concepto. En 2014, había en Guatemala 2.78 millones de cabezas de

ganado porcino siendo también el departamento de Escuintla el que más cerdos

concentraba con el 21%. Cabe destacar que, si bien la actividad económica del

país se concentra habitualmente en Guatemala, en el caso de la porcicultura, está

Page 20: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

20

se distribuye más uniformemente a lo ancho del territorio guatemalteco. Cabe

destacar que en los últimos años la industria porcina ha incrementado su

eficiencia a través del desarrollo de cuatro factores esenciales: genética,

nutrición, sanidad y manejo.

SECTOR SECUNDARIO En el 2015, el sector secundario de Guatemala

representó el 24% del total de su PIB según datos del Banco Central de

Guatemala. Dentro del sector secundario, hay tres actividades que cabría

destacar: - La industria manufacturera - Dentro de la industria manufacturera, la

principal actividad corresponde a la industria textil - El sector de la construcción El

Índice de Capacidad Tecnológica (ICT) es un indicador que refleja cuan avanzada

o básica es la tecnología utilizada por las empresas según datos sobre la

inversión, la producción o el entorno económico. Los resultados de un estudio

elaborado por el Banco Mundial sobre el ICT de 355 empresas del sector

manufacturero de Guatemala sugieren que existe una gran oportunidad para

mejorar la capacidad tecnológica de las empresas manufactureras del país. El

informe también establece que las empresas involucradas en la producción de

materiales químicos, caucho y plásticos tienden a estar más tecnológicamente

avanzadas, mientras que las de productos minerales no metálicos obtienen una

puntuación más baja en la escala del ICT. Además, las empresas más grandes,

las empresas orientadas a la exportación, las empresas de propiedad extranjera,

las empresas con sede en la ciudad de Guatemala, y las empresas que tienen

acceso a préstamos, todas muestran puntuaciones de ICT superiores a la media.

La tasa de absorción tecnológica en el sector manufacturero parece ser

relativamente baja en Guatemala, como lo demuestran las bajas tasas de

colaboración empresarial o institucional. Esto implica que existe un vasto margen

para mejorar la eficiencia productiva y la competitividad en la industria

manufacturera de Guatemala. INDUSTRIA MANUFACTURERA El sector

manufacturero, entendido como la industria que incorpora valor a las materias

primas que se producen en el sector agropecuario o a otro tipo de insumos,

produce una escala importante de bienes de exportación, constituyéndose en uno

de los sectores que más divisas aporta en el comercio internacional y genera una

Page 21: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

21

proporción elevada de puestos de trabajo. El 10 sector manufacturero creció en

relación al PIB para el segundo semestre de año 2015 en 5,3% un poco menos

que en el primer trimestre del mismo año que fue 6,2%. La industria

manufacturera tuvo una participación del 15% en el PIB. Destacan la industria de

alimentos, industria textil y de confección y la industria química. Se estima que en

2014 este sector experimentó un crecimiento del 6%, influenciado por una mayor

demanda externa de textiles y prendas de vestir por parte de los Estados Unidos,

principal destino de estos productos. El incremento de la demanda interna y la

moderada aceleración de la economía mundial han hecho que el crecimiento de

este año sea mayor al del anterior. Las exportaciones de productos

manufacturados han venido creciendo de manera gradual durante los últimos 20

años. Si bien, 2002 fue el año en el que se multiplicaron por dos la exportaciones

de manufacturas, pasando de aproximadamente 1.400 a 3.000 millones de

dólares. Este incremento estuvo motivado, casi en su totalidad, por la irrupción de

los artículos de vestuario como producto de exportación. Este sector, casi

marginal hasta 2002, pasó de 31 millones a 1.238 de dólares en tan sólo un año.

INDUSTRIA TEXTIL Dentro del sector de las manufacturas, el sector de los

artículos de vestuario y textiles es el de mayor tamaño. Actualmente, esta

industria es una de las más dinámicas de la economía nacional, contribuyendo

considerablemente al crecimiento económico y el desarrollo del país según

Vestex, la patronal del sector. Representa el 8,9% del PIB y el 19% de la

producción industrial (PIB industrial). La industria textil se ha especializado en el

tejido de punto de algodón y sintético ya que este equivale a un 78% frente al

22% que representa el tejido plano de algodón y fibra sintética. Del total de

empresas del sector, 153 se dedican a la confección lo que representa el 39% del

total, 33 son textileras y 250 se dedican a proveer servicios y accesorios,

equivalente al 51% de las mismas. SECTOR CONSTRUCCIÓN El sector de la

construcción se ha mantenido alrededor del 3% del PIB según la Asociación

Bancaria de Guatemala y creció en el segundo trimestre del 2015 a una tasa del

4% lo que supone ocho trimestres consecutivos con tasas de crecimiento

positivas. Este sector, con una participación de 2,8% en el PIB, se estima registre

Page 22: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

22

un crecimiento de 3% en 2016, influenciado por la evolución positiva esperada en

la construcción de edificaciones privadas para uso residencial y no residencial. La

Cámara de la Construcción, a septiembre del año 2015, había autorizado 7.980

licencias, superior a las 6.940 licencias autorizadas con respecto al mismo

período del 2014. Los proyectos energéticos, inmobiliarios y la construcción de

centros comerciales, han contribuido para mantener el dinamismo del sector. En

cuanto a su distribución por zonas, la municipalidad de Guatemala lidera la

construcción ya que el 45% de las obras se realizan allí, seguida por Mixco con

23% y Villa Nueva con 13%, por tanto, estos tres municipios alcanzan el 81% del

total. Por proyecto realizado el mayor es el de vivienda unifamiliar con 29%

seguido por la construcción para comercio con 26% y la vivienda en serie con un

16%. Por otro lado, la infraestructura física del país es precaria y las calificadoras

de riesgo no ocultan su preocupación ante los bajos indicadores de desarrollo de

la infraestructura básica de Guatemala. Ante las necesidades crecientes de

inversión en infraestructura, el gobierno en el pasado ha desarrollado planes para

promover la inversión privada en el sector. Un paso trascendental en este sentido

se dio en 2010, con la aprobación por el Congreso de la Ley sobre Alianzas para

el Desarrollo de Infraestructura Económica, conocida como Alianzas

PúblicoPrivadas (APP; Decreto 16-2010). Esta Ley establece el nuevo marco

para concesiones y participación privada en proyectos de infraestructura y el

nuevo marco institucional para su implementación.

SECTOR TERCIARIO El sector servicios es el que más aporta a la producción

del país, en 2015, representó un 46% del PIB de Guatemala. La transición hacia

una economía más orientada hacia los servicios comenzó en el 2000 y se ha

mantenido durante los últimos años, dentro de este sector predominaron los

servicios privados que aportaron al PIB total un 16%, el comercio al por mayor y

al por menor, 13%, el alquiler de vivienda con un 11%, el transporte,

almacenamiento y comunicación, 8%, y la intermediación financiera, seguros y

actividades auxiliares con un 4%. Los subsectores más importantes del sector

servicios en Guatemala son:

Comercio

Page 23: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

23

Actividades financieras

Turismo

Servicios de electricidad y agua

Transporte, almacenamiento y comunicación

Alquiler de vivienda

Servicios Privados

Telecomunicaciones

Administración Pública y Defensa

Call Centers

ACTIVIDAD No. 1 Lea detenidamente el documento, luego elabore una línea de

tiempo donde identifique las principales producciones del país y como ha ido

evolucionando para mejorar la actividad económica. Realícelo en su cuaderno

con los materiales que estén a su alcance.

Page 24: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

Instrucciones: Ingrese y realice un lectura previa al link informativo proporcionado, en el encontrará una serie de presentaciones relacionadas al tema de clase que corresponde, seguidamente proceda a realizar las actividades descritas, utilice su cuaderno, regla, marcadores y crayones. Recuerde utilizar lapicero negro y azul, trabaje solo (a), limpio, ordenado y con letra legible. (Si en caso no logra ingresar al link, se le adjunta la información por escrito).

LINK:

https://slideplayer.es/slide/3777282/

Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar

Las técnicas y las estrategias que se utilicen en la enseñanza de las ciencias en el nivel inicial deben permitir la participación de los niños, el análisis y la toma decisiones. Deben ir enfocadas al promover la autonomía del infante, fomentando destrezas, aumento de sus capacidades tanto en el área científica, como en otras que se ven involucradas en el proceso.

Presentar instrumentos y materiales útiles, de fácil manipulación. Las estrategias a desarrollar deben:

o Promover en los niños el pensamiento reflexivo, que las experiencias que se le presentan los lleven a cuestionar cosas.

o Ser atractivas, para que los niños logren desarrollar el gusto por experimentar.

o Facilitar actividades que despierten la curiosidad, la indagación y búsqueda de respuestas para los fenómenos que se le muestran.

o Presentar instrumentos y materiales útiles, de fácil manipulación.

o Fomenten el desarrollo intelectual y social del niño (a). Permitir que el niño participe activamente, con la libertad de hacer preguntas y de compartir ideas y experiencias.

Área de ciencias: En algunos centros educativos, se suelen asignar las actividades científicas solamente al “rincón” de ciencias. Estos se desarrollan sin brindarles una mediación adecuada ni recursos variados. Por lo general, es ambientado con animales y otros elementos representativos, limitando al niño, ya que no le permiten al niño una mayor exploración. Por lo tanto, es necesario, se debe promover un mejor uso de este espacio, facilitando material variado que despierte el interés del niño, realizando actividades dirigidas y otras libres, que motiven al niño a acudir a dicho espacio.

Otros espacios didácticos: De igual forma, en los centros educativos se pueden crear otros espacios que le

Colegio Sthella de Hernández, Carchá, A.V. Grado: 6to. MEII Y MEIBI Curso: Medio Natural y Social y su Didáctica Actividad No. 1

Docente: Leidy Caal Och Fecha: 17/04/2020

Page 25: Grado Sexto MEII Curso Comunicación Y Leguaje Idioma ...€¦ · se vuelve una acción realizada por el niño; b) “un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal”

brindan al niño la oportunidad de tener un contacto directo y real con algún elemento natural. Se puede incentivar el cuido de una mascota, lo cual permite observar las necesidades que presenta el animal, los procedimientos que conlleva su cuido, entre otros. A su vez, espacios como la huerta, permiten que el niño se familiarice con el proceso de crecimiento de alguna planta y además fomenta el desarrollo de habilidades como la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Visitas Didácticas: Se pueden llevar a cabo otras actividades fuera del contexto escolar, como visitas a museos, parques, zoológicos y otras zonas que le brinden al niño experiencias variadas, promoviendo un acercamiento más significativo a los temas que se hayan trabajar previamente en la clase. Actividades:

1. Ilustre que elementos puede crear y aplicar en su área de ciencias para la enseñanza-aprendizaje de sus alumnos. Por ejemplo:

2. Mencione que otros espacios didácticos se pueden implementar en su comunidad educativa.

3. Responda. ¿Cuál sería la importancia de desarrollar las visitas didácticas en el aprendizaje de los niños?