Grafitti

4

Click here to load reader

Transcript of Grafitti

Page 1: Grafitti

EL GRAFITTI

Graffiti: inscripciones o signos anónimos dibujados o pintados en paredes de edificios, muros o vagones de metro, cuyo objetivo principal es testificar la presencia de su autor en un lugar determinado. El origen de la palabra se encuentra en el vocablo latino graphiti, que define las inscripciones realizadas en los muros.

A fines de la década de 1960, comienzan a desarrollarse probablemente los graffiti más representativos, los del metro de Nueva York. Es entonces cuando un joven mensajero de origen griego empieza a firmar como Taki 183 en las paredes de los vagones del metro de esta ciudad con un rotulador. Realizados por jóvenes denominados writers (escritores) procedentes de minorías étnicas (hispana y afroamericana) y ambientes sociales marginales, representan una subcultura de la calle, espontánea y underground, conectada con la música rap, el break dance y el hip-hop. Se establece como una lucha contra lo establecido, a modo de guerrilla urbana, que busca una libertad de expresión en estado puro. No se trata ya de artistas de las distintas vanguardias que reaccionan contra el arte establecido, sino que supone una verdadera trasgresión de los circuitos oficiales, puesto que el writer infringe la ley y no percibe remuneración alguna por su arte.

Los graffiti pueden adoptar distintos estilos o formas: tags (firmas o contraseñas que incluyen generalmente un seudónimo y otros símbolos característicos), throw ups (nombre de dos o tres letras formando una unidad redondeada), entre otras. Los writers recurren además a distintos efectos estéticos, como las bubble-letters o letras burbuja, con formas redondeadas y brillantes; el diseño en tres dimensiones, donde el sombreado es el protagonista, y por último, el wildstyle, donde la composición es más complicada y las letras se entrelazan. El rotulador es el material que marcó el inicio del graffiti, pero pronto fue sustituido por aerosoles y sprays, que permiten la creación de piezas más grandes y con más efectos. Las boquillas son intercambiables y, dependiendo de la que se utilice, se consiguen distintos efectos: pueden ser de tipo hardcore, que produce un trazo grueso; cap, de trazo medio, y por último, skinny, la más fina.

Desde finales de la década de 1970, el fenómeno del graffiti se abre a los artistas blancos y se eleva en Nueva York a la categoría de arte mediante el apoyo de ciertos críticos y galerías que comienzan a exponer la obra de algunos writers convertidos en artistas, como Jean-Michel Basquiat, Keith Haring o Kenny Scharf, quienes realizan en sus obras una mezcla de signos e imágenes tomadas de la cultura de la calle con otras procedentes de la historia del arte o de la cultura.

Usualmente los graffiti en general, responden a unas características como transgredir un sistema social, ideológico y lingüístico. No se limita al ámbito político sino que también existe la seducción, el juego erótico y la cotidianidad. Compuesto por frases libres de condicionamiento institucional o partidista que se contraponen a las formulas de seducción política. Otros buscan entender la realidad, plantear actitudes y perspectivas en contra de los típicos esquemas de la conciencia social.

El graffiti tiene una esencia ilegal. Hasta el siglo XIV la pared ha sido uno de los principales soportes de la producción artística. Sin embargo, en la actualidad, éste no es un espacio creativo libre, sino un espacio clausurado por el poder que históricamente se ha reservado su usufructo. Tanto es así que este fenómeno espontáneo ha llegado a interpretarse como una amenaza, una trasgresión. Podría decirse que la ley ha prohibido el libre acceso al mayor lienzo del mundo y, precisamente por eso, éste se ha llenado de trazos incontrolables, extendiéndose a todo tipo de superficies.

No basta con tener a las autoridades en contra sino que la propia sociedad e incluso los medios de comunicación empiezan a volverse contra ellos. Surgen brigadas o asociaciones de vecinos anti graffiti y anuncios en televisión y en la prensa intentando concientizar del mal que las pintadas producen en la sociedad. Todo esto hace a los artistas mucho más territoriales y agresivos.

“No es un problema explícitamente con la policía, sino con la naturaleza y la mentalidad policíaca, el problema ni siquiera es la policía sino muchos ciudadanos que no necesita que ellos los estén cuidando porque ya son policías”. En muchas ocasiones los que ponen problema son los ciudadanos que responden al sistema como este quiere que piensen. “La policía es básicamente el aparato represor del estado y se dedican a esto”.

Este es un problema que ha aquejado desde el inicio a los graffiteros. Bien le podrían llamar vandalismo aunque no es un problema tan grande y tampoco es excusa para las cantidades de dinero que se usa para su erradicación.http://www.estudiantes.info/grafitti/videos_aprender_graffiti.html

Dibujar un grafitti: Paso 1: hacer el delineado con un color; Paso 2: rellenar con el mismo color; Paso 3 : delinear con un color diferente al relleno; Paso 4: añadir una sombra

1º.- GANAS DE CREAR: Sin motivación no puedes intentar crear, ánimate a plantear tus ideas. 2º.- LÁPIZ Y PAPEL: Los materiales para trabajar pueden ser diversos, no te aflijas (hoja blanca o de color, lápices de grafito, de pasta, de colores, escriptos, témpera, acuarela y/o pintura). Lo que se te ocurra puedes utilizar en diseño. 3º.- TRAZA EN EL PAPEL: Dibuja tus ideas, plasma tu creatividad y con respeto manifiesta tus emociones. 4º.- DECIDE COMO PINTAR: Elige los primeros colores, segundos colores..., tipo de pintura (lapiz de color, escripto, tempera, etc.). Elige el tipo de materiales a utilizar y recuerda que cualquier técnica es válida. 5º.- PINTA TU DISEÑO: Agrega color, luz, sombra. Plasma con tu estilo personal las ideas. 6º.- REVISA TU COMPOSICIÓN: Observa si tiene algún error y corrige, agrega o saca cosas, mira los detalles y corrige las imperfecciones de tu trabajo

Page 2: Grafitti
Page 3: Grafitti
Page 4: Grafitti