Granulometria de Suelos

7
GRANULOMETRIA DE SUELOS 1.- OBJETIVO La granulometría de una base de agregados se define como la distribución del tamaño de sus partículas. Esta granulometría se determina haciendo pasar una muestra representativa de agregados por una serie de tamices ordenados, por abertura, de mayor a menor. Los tamices son básicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se encuentran estandarizadas. 2.- FUNDAMENTO TEORICO La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica. El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que actúen como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices. Pero para una medición más exacta se utiliza un granulómetro láser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder determinar su tamaño. ANALISIS MECANICO POR TAMIZADO Es un procedimiento de laboratorio normalizado AASHTO ( T 11 , T 27) que consiste en tamizar la muestra de suelo a través de 1 PAVIMENTOS

Transcript of Granulometria de Suelos

Page 1: Granulometria de Suelos

GRANULOMETRIA DE SUELOS

1.- OBJETIVO

La granulometría de una base de agregados se define como la distribución del tamaño de sus

partículas. Esta granulometría se determina haciendo pasar una muestra representativa de

agregados por una serie de tamices ordenados, por abertura, de mayor a menor.

Los tamices son básicamente unas mallas de aberturas cuadradas, que se encuentran

estandarizadas.

2.- FUNDAMENTO TEORICO

La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de

la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala

granulométrica.

El método de determinación granulométrico más sencillo es hacer pasar las partículas por una

serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que actúen como

filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices. Pero para una medición

más exacta se utiliza un granulómetro láser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder

determinar su tamaño.

ANALISIS MECANICO POR TAMIZADO

Es un procedimiento de laboratorio normalizado AASHTO ( T 11 , T 27) que consiste en

tamizar la muestra de suelo a través de un conjunto de mallas progresivamente mas

pequeñas. Después que el periodo de tamizado concluye se determina el peso de suelo

retenido en cada malla expresando luego los resultados como un porcentaje del peso seco

total del suelo que ha pasado por las diferentes mallas (porcentaje que pasa).

Tamices (2”, 1 ½”, 1”, ¾”,3/8”, ¼”, No 4, No 10, No 40, No200)

1 PAVIMENTOS

Page 2: Granulometria de Suelos

CANTIDADES APROXIMADAS DE MUESTRAS DE SUELOS PARA ENSAYOS DE

GRANULOMETRIA

TAMAÑO

MAXIMO

CANT. DE MATERIAL EN

GR.

2" 6000 - 6500

1 1/2 " 4500 - 5000

1" 3000 - 3500

3/4" 2300 - 2800

3/8" 1200 - 1500

No. 4 500

No.10 100

CÁLCULOS (PLANILLAS)

HUMEDAD HIGROSCÓPICA, %H

Suelo húmedo +cápsula P1 207 Grs

Agregado seco +cápsula P2 8217,91 Grs

Peso del agua Pa=(P1-P2) 2 Grs

Peso de la cápsula Pc 107 Grs

Peso del agregado seco Ps=(P2-Pc) 98 Grs

Porcentaje de Humedad %H 2,04 %

MUESTRA TOTAL SECA, Pst

Muestra total Húmeda Pht 8286 Grs

Agregado grueso A.G. 4880 Grs

Pasa No 10 húmedo Mh 3406 Grs

Pasa No 10 seco Ms 3337,91 Grs

Muestra total seca Pst = (A.G. + Ms) 8217,91 Grs

2 PAVIMENTOS

Page 3: Granulometria de Suelos

ANÁLISIS DE TAMICES DE AGREGADO GRUESO

TamizPeso

Retenido

Retenido Acumulado % Que

Pasa del

totalgrs. %

2” 0 0 0 100

1 ½” 0 0 0 100

1” 301 301 3,66 96,34

¾” 345 646 7,86 92,14

3/8” 1175 1821 22,16 77,84

N°4 1447 3268 39,77 60,23

N°10 1612 4880 59,38 40,62

GRANULOMETRÍA DEL MORTERO DE SUELO

Pasa No 10 húmedo Sh 100 Grs. Pasa No 10 seco Ss 98 Grs.

ANÁLISIS DE TAMICES DEL AGREGADO FINO

TamizPeso

Retenido grs.

Retenido Acumulado % Que

Pasa del

totalgrs. %

N°40 44 44 44,89 55,11

N°200 26 70 71,43 28,07

FÓRMULAS UTILIZADAS:

%Hh=(P1−P2 )∗100

(P2−Pc)

3 PAVIMENTOS

Page 4: Granulometria de Suelos

%Hh= Pa∗100Ps

Ms= Mh∗100100+%Hh

Pst=(A .G .+Ms)

Ss= Sh∗100100+%Hh

8.- ANEXOS

TABLA No. 1

CANTIDAD APROXIMADA DE MATERIAL REQUERIDO PARA EL ENSAYO DE

GRANULOMETRIA

Tamaño Max. De las partículas en Pulgadas Peso Mínimo requerido en gr.

3 ½” 35000

3" 30000

2 ½” 25000

2" 20000

4 PAVIMENTOS

Page 5: Granulometria de Suelos

1 ½” 15000

1" 10000

¾” 5000

½” 2500

3/8" 1000

No. 4 500

TABLA No. 2

EXIGENCIAS DE GRADACION PARA AGREGADOS GRUESOS (GRAVAS)

AASTHO M 195

TAMIZ PORCIENTO QUE PASA EN PESO

A B C D E F

3" 100

2 ½” 95 - 100 100

2" - 95 - 100 100

1 ½” 35 - 70 - 95 - 100 100

1" - 35 - 70 - 95 - 100 100

¾” 10 - 30 - 35 - 70 - 95 - 100 100

½” - 10 - 30 - 25 - 60 - 90 - 100

3/8" - - 10 - 30 - 20 - 55 40 - 70

No. 4 0 – 5 0 - 5 0 - 5 0 - 10 0 - 10 0 - 15

No. 8 - - - 0 - 5 0 - 5 0 - 5

TABLA No. 3

EXIGENCIAS DE GRADACION PARA AGREGADOS FINOS (ARENAS)

AASTHO M 195

TAMIZ PORCIENTO QUE PASA EN PESO

3/8" 100

No. 4 95 - 100

No. 8 -

No. 16 45 - 85

5 PAVIMENTOS

Page 6: Granulometria de Suelos

No. 30 -

No. 50 10 - 30

No. 100 2 - 10

No. 200 0 - 5

6 PAVIMENTOS