Grassi Heidegger y El Humanismo

download Grassi Heidegger y El Humanismo

of 5

Transcript of Grassi Heidegger y El Humanismo

  • 8/13/2019 Grassi Heidegger y El Humanismo

    1/5

    Grassi, Ernesto: Heidegger y el problema del humanismo. Trad. y notas Ubaldo Prez Paoli.

    Barcelona: Anthropos, 2006.

    1. El humanismo italiano y la tesis de Heidegger sobre el fin de la filosofa

    1. El fin de la metafsica

    De acuerdo con esto [con la tesis de Heidegger del Lichtung en El fin de la filosofa y la tarea

    del pensar], el problema a tradicional del lumen naturalis es el presupuesto de la metafsica

    tradicional, pero no es el problema originario, porque la luz irrumpe solamente donde el bosque

    ya ha sido aclarado (gelichtet). 4

    Uno de los problemas centrales del humanismo, empero, no es el hombre, sino la cuestin del

    contexto originario, del horizonte o patencia en el que aparecen el hombre y su mundo.

    Estos problemas () son tratados en el humanismo () en trminos de anlisis e

    interpretacin del lenguaje, especialmente del lenguaje potico. 10.

    Dante plantea la cuestin de la relacin entre la palabra potica y la estructura histrica de lo

    real. En sus dos obras tericas acerca de la naturaleza esencial del lenguaje, De vulgari

    eloquentia y Convivio , formula Dante la tesis de que el poeta es el fundador de la comunidad y

    de que, por lo tanto, solamente l abre el camino para la historicidad. 10.

    Para Leonardo Bruni (1370-1444) Una palabra trasmite un contenido o significado diferente y

    cambiante en casos diferentes, dependiendo del contexto individual en el que est. Todas estas

    palabras estn conectadas entre s ceremoniosamente (inter se festiveconiucta), como en un

    piso embaldosado y en un mosaico multicolor. [De studiis et Litteris, (ed. H. Baron), en

    Humanistich-philosophische Schriften, Lipsia-Berlin Teubner, 1928, p. 89] 12.

    Para Boccaccio La poesa presta su voz a una fuerza originaria, a un poder (ex sinu Dei

    procedens) que se expresa en la palabra. Posee un carcter inventivo (fervor qudam exquisite

    iveniendi) que le permite hacer algo evidente y patente para la vista. 15.

    (Pero la tesis del fin de la metafsica en Heidegger no es solo del lenguaje o de la pobreza de

    mundo de la palabra, es tambin la cosa y su nivelacin, la degradacin y humillacin a no ser

    sino ente sin mundo, es decir en Heidegger estn las dos vertientes palabra y cosa presentes,

    puesto que ya la cosa no puede ser coleccin, no puede reunir ni significar, no puede presentar en

    su presencia la ausencia de mundo, hasta esto hemos olvidado).

  • 8/13/2019 Grassi Heidegger y El Humanismo

    2/5

    Vico y los Lucique eran tierras quemadas dentro de la densa espesura de los bosques [Vico.

    Lascienza Nuova, (ed. de 1744), en Opere (ed. A. Battistini), Miln, Mondadori, 1990, pargrafo

    16 vol I, p. 426]. Una metfora demasiado fcil para u n problema que va ms all del lenguaje y

    que se enfrenta a las cosas.

    La obra de Vico est entretejida con la interpretacin de los mitos: el mito de Hrcules como

    smbolo del ser-ah humano, la conquista de los bosques primordiales; el mito de Cadmo sobre

    la transformacin de la naturaleza en algo humano y social, el estar puesto en el mundo como

    apertura de la historia, o el mito de Dafne y Apolo. 20.

    Heidegger y el coro de Antgona en GA 40: Dado que el tener un hogar es caracterstico del

    hombre y ste es, sin embargo, expulsado constantemente del mismo, Sfocles ofrece la

    definicin del hombre [cmo la ms extraa de las criaturas]. Solo al proyecto potico

    pensante se le abre semejante ser, dice Heidegger. (GA 40 158). El hombre con su palabra

    violenta a lo ente que se da desde s mismo y que no habita, solo el hombre lo hace, solo el

    hombre se establece junto con los dems entes (parfrasis, 22).

    Grassi hace nfasis en esta poca de Heidegger en la que el hombre se confronta con lo ente a

    travs de la palabra potica. (22-23)

    En lugar de la cuestin de la ratioy su mtodo de inferencia, nos enfrentamos a la cuestin de

    la estructura del ingenium en el tratamiento de Vives o Gracin, una cuestin que despus seconvierte en el tema principal del pensamiento en el manierismo de Tesauro y Pellegrini y,

    finalmente, en Vico. ste es el problema, de descubrir o develar lo real. 24.

    II La palabra como referencia e impedimento

    Ernst Cassirer comenz con la suposicin errnea de que el humanismo presenta seas del

    comienzo de la epistemologa moderna. 25 Por otro lado su interpretacin como renovacin del

    platonismo y neoplatonismo, es decir como renovacin de la metafsica fue lo que motiv la

    interpretacin heideggeriana (parfrasis, 25-26). Carta sobre el humanismo y la historia de la

    metafsica como historia del humanismo.

    Pregunta: Qu forma de encarar el problema provee la clave para la tesis, sostenida tanto por

    Heidegger como por los humanistas, de que la poesa es primordial y tiene una funcin

    filosfica? 26

  • 8/13/2019 Grassi Heidegger y El Humanismo

    3/5

    Largo desarrollo de la lgica como fundamento del lenguaje metafsico y de porque el pensar el

    ser desde la diferencia ontolgica est por encima de de los principios lgicos (26- 31).

    Vico proclamaba que el lenguaje potico era primario y criticaba speramente la pretensin de

    que el lenguaje lgico fuera la gua del pensamiento. [Cita de Scienza Nuova, par 34, p. 440].32-33. Para Vico, las imgenes guas, en cuya luz aparecen los entes, anuncian el poder original

    del ser: Su tesis de la primaca de la imaginacin como el ojo del ingeniumsubraya una vez

    ms la esfera original de la auto-revelacin del ser en el ser-ah (Dasein). 33.

    3. El mbito de la lgica: el principio de razn suficiente

    El lenguaje lgico estabiliza los entes, los fija en un todo mediante razones (p. 36) este principio

    manifiesta ser el presupuesto de todo comportamiento calculador. 37. Heidegger sostiene que

    la ciencia moderna, guiada por la tecnologa, est establecida sobre este principio 38.

    La persecucin de los entes encubre y esconde la cuestin originaria de la aparicin del ser y las

    experiencias fundamentales conectadas con ella. 41 Dice Heidegger Ms bien yace en la

    esencia del ser el hecho de que, en cuanto desocultarse, se desoculta de tal manera que a este

    desocultar le pertenece un ocultarse y esto significa. un sustraerse [Satz vom Grund, 102] p.

    41-2

    III La Tradicin humanista

    1. La actitud anti-humanista de Heidegger

    Carta sobre el humanismo y la actitud de Heidegger. Heidegger da por supuesto que todo

    humanismo comienza con una definicin de la esencia del hombre y, por ende, con una filosofa

    antropolgica. 46. Tesis principal de Grassi: El hecho de que el pensamiento filosfico de los

    humanistas haya tenido lugar en el contexto de la poesa ms bien que en el de las cuestiones

    metafsicas tradicionales significa que un objetivo mayor ser el de revisar el enfoque tradicional

    del humanismo. De aqu que debamos reconocer que la emergencia de la filosofa platnica y

    neoplatnica (Ficino) y, ms tarde, del pensamiento aristotlico rompe en realidad con la

    tradicin humanista, y as comienza la filosofa del Renacimiento. 48.

    GIOVANNI Pontano (1426-1503) nos dice el lenguaje potico revela (explicat) un mundo por

    medio de la admiracin asombrada (admiratio) que es capaz de provocar un sentimiento

    simpattico de todos los otros sentidos 52.

  • 8/13/2019 Grassi Heidegger y El Humanismo

    4/5

    4. Albertino Mussato (1261-1329) p.- 54

    La definicin del poeta como vates, como profeta, una persona que predice, adquiere un nuevo

    significado en este contexto? 55 Las cartas de Mussato sobre la esencia de la poesa se

    encuentran entre los escritos ms importantes del humanismo temprano acerca de la funcinfilosfica de la poesa.55La pretensin de la poesa de ser una theologia mundino deriva del

    hecho de que en cada caso tenga objetos sagrados, sino de su poder de revelar los entes el cual

    es, por lo tanto, ella misma-, y entre los entes est incluido tambin lo obsceno. 58. El poeta es

    aquel que tiene la clave para la esencia del pasado, de los actos de los hroes y reyes, de los

    tiempos de guerra y paz. 59.

    La funcin real de la metfora slo se hace evidente cuando se reconoce la distincin ontolgica

    entre el ser y los entes 63-4.

    Aqu importante es la relacin entre metfora y ars memoria, entre metfora y orden del

    mundo. Sobre Heidegger y la memoria ver p- ejemplo: GA7, 136.

    Para decirlo de otra manera, la metfora es la salvacin de las urgencias de la vida en las que el

    ser se anuncia a s mismo. Ella es la salvacin; no hay otra. Sin la metfora, el hombre,

    enfrentado con las urgencias por medio de las cuales el ser amenaza con arrojarlo al abismo,

    sera destruido con toda certeza. 74.

    IV. El vuelco del significado de la religin en Heidegger

    Para volver a nuestra metfora: la concepcin heideggeriana del paaso de la metafsica

    tradicional de los entes a la del ser es como el paso del da de la racionalidad a la noche del

    abismo. 83.

    5. La inversin heideggeriana de la teologa negativa (p.88)

    La diferencia radica en que Heidegger, sostiene que el ser emerge a travs del claro de

    espacios diferentes, puramente histricos, en los cuales aparecen histricamente dioses

    particulares, instituciones y artes. 89-90

  • 8/13/2019 Grassi Heidegger y El Humanismo

    5/5