Gráficos do 6 jernadú deport!v de ayerhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/...006.pdfEl...

1
L MiTNDO XMPORTtVC Lunes, 26 de febreiÓde1tt los PRiMEROS ENCUENTROS del Crniipeornto O de CctnIuíia ¡terc!vbs Bispao Francés, C. N. B”B” y “C”,B. U. C. y Barc1ona ‘AB” vencedores •1 Ayer vimos a ilnuchOS de estos stietes, que hcíari sus primeras armas, a la competición. y nos fué dable poder apreciar que 105 ;- hay de elsse, y que si perseveran bejó una buena dirección, bien pronto habrátt de el fruto de su preparaciófl. Ea el equipo del S&l ernan-. do, pudimos darpos cuente, cte 0q0u0 Albora, que ganó los 800 me tros tiene u’fl fc11idad eXtrS. ordinaria 5fl la zanctda, y el tienipo que consiguió en su es. podía haberlo niejoredo de O) did haberse e’mpleeLtb a . También el S. de F. Bar - - - a nos gustó Vtllíigrasa, de qui5i también puede esperaras .Oque logTO imponerse a itletis [ 1 mo, si se entrega por completo Por lo dems, - y en cuanto a marcas e refiere. todavía el ve- terano Consegal. afl1a del equIpo de los Lbises. atB que faltrdo de entrenamiento consiguió lo& 3 m. 1 20 en pértiga E4 5n1guo HIJO, entrado ____________ I por buen pié en’ la competIción -- y en su debut, se eptinto los pri —--- OO---------.O.OOO.OO:.--- OOO nieros puestos. Meritoria fué taen Fatjó, del U. C, Barcelona (BUC), a su llegada de 1O metros bién la victoria del equipo D, del del encuentro contra el O, N. Montjuieh. (Foto García) Ntoc1ón Barcelona, que ipgrs. O ro venler los LuIses. ste cqui. O PO 1el Natcidn. lo fOrman. . hes El Campeonato de Cataluña In- gran ianera en eh de’4rrollo de jóvenes atletas del club de terciaba, dió prIncipio epa la jor- 155 pruebas que se disputaron en Hscouer O nada de ayer. Lo equipos de ter- eh estadio. El Hispano re1’eés. venció a F cera, fueron quienes. entraron pri- Es de destocar 10 heneftcoso de su oponente Linterna Rojt. aun. alero a le. conip6tlCi. y así fué este CumpeoTato para el porvenir que no con la holgura qtse haela como el etietismo en p1ta, erope- del atletismo en Cataluña. puesto presumir el historial de cada cluj, cd su actividad en Ja presnte leal. que con el mismo, s ha logrado En cuanto al C. de Barcs1oa. perada. moviIiar a todos iQs atletas de equipo B. .jtriunfeaioo de los do El día fué lo bastante bueno que nuestra región. Baste decir que San ‘Fernando. no sin ene éstos cabe esperar su esta época dci año, ayer entrarOn en liza y por pri- alcannaran a’lgúfl primer iugor. y la temperatura. muy acapt.b1e, mere vez. los siguientes equipos jn ranoilera, también fué dis l que permite que los atlet$ pu C. N Barcelona «D».—C. U. Bar putada la lucha entre los loca- dieran deaarrollerae bien El fuer- celona (BTOJC) el San Fernando y les y el equIpo del Natación C. te viento? perucUcó en algo l eS- el segundón de Granoliers. De la Vencieron estos últimos, y dosIs- fuerzo de los atletas. pero t5J1tefl formacLói de estos equipo’.. a ha- coren de entre los atletas, lila, do en cuenta que todos se hal1- Se de gente joven y nueva, cabe de! Granohlera que Saltó 1 in 5P. ban en 1a mlsma condiciones. y esperar la aparición de nuevos Un buen ocrreao el de este, jor. que tampoco ninguno de ellos se elementos, que vengan a engro. nada que ha puesto e marelia hofl en estos comienzos de lem- Sr 13.8 filas de nuintra atletis el atettsmo catalán. poreda propicio a da merça oree. 0, y que alguno de ellos, nl- laos que todo ello no influyd en ca’loe . Q5 mla elevados puesto. - - ‘1 LA CORRIDA DE LA CONCORDIA fon David Jato Miranda, Jefe don Vicente Ttieert, 0seaoredo por Quinto. Feristo. núm. 47, e del ind1ctO N0cionai del Espeo- Ramiro -López. tiro Itatón, con menos etIse tácujo. ei el banquete de la con- Juan Silvett hizo el paaeiilo que sus hermaros. Antonio Cero —.—--—--——-cordia que. ofrecido por don Pe- montera ci niane y hubo des. lo Ia.cea deapegadillo. Cuatro nu do ilolaflá se eeibró ,ntear0- ptLés de Folir a 105 mediOs a re yares. Par y medio de. Jonquintito che en el Restaurante Solé, atIir- cogee una entusle.stn ovación de y uno de Bermejo. solemnemente en su breve y bie’ivenlda acompaó.ado de RotIsel AntOtio Caro brinda al bico atInado discursoS qu acept5ncto Llorente y ton1o o. Y cuando va nieiar la faena el generoso ofrecimIento d don Primero. INatero. núm. L 1fl intruso al ruedo y le Pedro de orgau.ar la Oorrlda do negro bragado. list,?,n, gordo y desbarata el éxito. Porque çI rú. la Concordia eO l3eróelona con bIci encoiriado Se ibre de capa bilco kUagustado por lo del ca solemnidad, los diestros que se je valenti Y SO 01ÑC pitelista, que ha nido puesto Indicaran y en la fecha que se OJ$ Eafwl LlorentS lo reocge con - pLdmente a bue5 ioetaudo, po ssftláse, se ecordó por unaflimi- ieflhia y sO ctfie çlespiiss ep unas toma en co.s1deraei&n le labor Teléfone ál Y3) 8I. BARCELONA que la corrida «oictia1» da la buenas verónicas qus e le ev a 0 AfltOñOIto y éate rabrica aa _____________ __________________ concardia, tuviera efecto mi Bar. El toro e nnsote y Sa- nana con ‘an ptnchazo dos me- O celoua por el prestigio de sus lImito sue’.ta le atiizn OWtrO iias estocadas r un desrbelio. plazas y le cantidad, calidad y varas. Par y medio d i ehiletes tluchas plainas, pero monos de y lAS URINARI A 5 categoria de las corridas que en de FscUdCrO y iiO ticicro de PC Laa que en roslidad merecía ej ellas se calcaran, no superadas, po Iglesias. O nuChacho. En todas las tn ni etap aiquior igualedas, por Rafael 1 1or te brinda o Juan Sexto. Boberito iÚm. 3S . feectones de las otras plzas,cd°tndQ entre ellas Siletl y srnpeza la faena do- castaño, gordo, velete ,astififlo y O la de Madrid, coneiderada como birido uperlorrnente por bajo a ojo de perdis. No sa aftje Siiveti 1 i 00 plerd5 tie. Ycl &dor Jato Mraaa vino pu está huldo, y a pesar de cefiiUisms. . r 1 n a y j a e le pr4nera. su eternigo, lo suj to y don40a 10 saluda on unes verónca i-4 ° consulte a oficialmente a Barcelona a pro. lo que moleta el Ve0ntO dejándo- toi tet poder y en la O , en médico que, sondar la corrIda de 1 concor- is al descubierto, torea en redon- primera vara mnid el pIcador . en los casos de día, para darle mayor solemnit- do ceñidislino y corriendo bien a enfern’ierfa. ,_ , bhnorragIa, dad. ja mano. La niñsica le ameniza Ballesteros y Solito, dtscrctos O CACHETS del Dr. SOIVRE Vino a debutar en ¡lepaSe Juan iiete y torero. seúala un pm- ‘ehj atornihle. Irs zanatiiiae hay los * * * la faena. pues Liorc°e está va. con los garapullos. Si1yeti, hijo, y con Rafael Lb. chazo y tumbe al morlaco de una en lo arena Y se pasa ai bicho (COMPRIMIDOS) rente y AntQnio Caro, Se presea. ostocade superior. Ovacion y so. por la faja en tres ayudados por en Bacelona para despachar 1udo. alto estatuarios y Uflo che pecho; que dan buenos y satisfactø- de don MarceuaBo R&hl- Seacd Americano, euim, nEue toreando por naturales CO maclas. (C. C. S. 2920) guez. 57, negro bragado, 11-stÓO y bt u dleétra auredLsino y oye ipú. nos resultados. Venta en far 1 Presidió la corrida el comisario erlado. 4ntcnio Ct.rO lo iaPcetl sioa Se adorna con unos despin por verónicas muy ceñido y coc te Y u5aa ortegul.s ys’it g rbo y ea largamente ovaclona. un plnclmz Más pazos, ca-ti. do I;t toro ea muy bravo, roca- ¡ 50d0, de pitón a pitón, do ui ga e ratras, hace una buena pe. chazos que dan en hus-e y ga YT BO LItN lea y los tres espadas se lucen rra or Úitim ia estcds. ds en quites. Bien pircado el bi. muerte. Palmes. che por Pascual ItIontro y Ber. , s mejo pasa a innnos dci Antonio :Jro cfuien binda don David El picador Rafael Fernández ato y se detapa con una gran do una hm-ida faea compn’esta de ayudados por COiIIUSO. en el ángulo de ‘dIo, naturajes. peetOrIos, afarole. recho del mariler inferior di unos 005 de rodillas. molinetes, orte- cuatro centímetros de extensión, ruinas y otros adornos que en- de pront1co leve. tUslaSman a la multitud y se pr -ajan con ms’ca. flemat el ma- drleño tan brillante fcsea con POSQ de los toros ea cana; un pinchazo sin soltar y una es- 26O 254. 253 259, 28 y 263 tocada y se le ovaciona en gran- kilos. de, corta la orea, da la vuelta * * al ruedo y sale a los medios. Tercero. —. Castafio nmm. 33, corrida de lo, concordia ha pardo, bragado y buen mozo. ISolde por escenario nuetra Ma nsjmenla y a fe, que lli aficló•t O Juin Silveti lance-a por el lodo ha podido deleitarse con ha pe. dereoho apretápdose muchisii’no y lea de tres toros, y dos faenas es ovacionado. de depuradO estilo biset rnhric.a. El torO e5 cobardón y se due- cts co la espada, que han va. le al hierro. ‘roma cln varas, ltdo a sus ejecutantes sendas ore. de todas sa3Ø suc4to. Loito y jas. Boni cumplen con las bantderi. j toros de don Marcehano Ro. 11a8. driguez han oOflstituido un lote ci’ Juan Stlvett cuniplimena a lo excelente presentación y haia sa presidencia’ brinda al seílor Jato 1ld treS ejemplares magnificos, Miranda y por ú1tim al pública. i más bravo. el corrido en se- El niej5caflo maneja h franela gundo lugar que ha recargado en cap dominio i conocimiento de vare4s y ha hecho una grao pe. muse, hinca la rodilla en la «re- lea, conservepdo hasta ei tI lnaI na al doblar pbr bajo al astado, mucha nobleza se lo pasa por la faja en los pa- Bueno también ha sido ej ae sea de pecho y se ciñe los de. gundo de Llorente y coipo ambos acabases ptegándcne al costillar. lien asido ea buenas manos, el Cono la faena es torera y erao- éxito del gafladero hay que su. donante, 05 música el dbu- mar el de los menciónados es. ante, , podas, que ‘se han llevado en la FIp el primer ataque arree np espuert sendas orejas, Y como pinchazo, cta unos pases de castigo la diosa Fortuna tasubíón les ng de pitófi a pitón, larga des es. sonrei4o si el otro toro des- O—O _ ._________i tocadas y descabel1 al segundo pechado, ej triunfo ha sido suyo En la parte superior aparecen o ve con los i°te’it. Mubas palmas. N corniet iia Sido el trofeos conquistados y, en la pa rIo F stas m Cuefto. Novillero, mim, B3. del mejicano Juan Siveti, que zisentos antes de empezar el enostentro final sardo, girón y de arrobas. Toree ha roto el fuego en España, por 1 Verónica Rafael Lloi5nte con los torerosaxtecas si lo hemos 1 arte y valenIi. aciamándosele con de aquilatar al corte de orejas. En Valencia, el pasado da 18. . títuIo de Campeón de España 1 entusiasmo. Pero ci retoño ctei «tigre de gua- se celebraron los partidos re- cil esta modalidad de juego, cu- ‘rres varas. pe,rean ‘ sup’rior. uajato ha desparramado por el vanchá dei Campeon6to de Es yo número de partidarios aumea mente a a molo •Josei1t Guerra ruedo, el estilo, °i valor y e pafia de Futbolín, brillantemen- ta cada día mss. 1y Pepd rgissiag Llorente brind pundonor de su progenitor y eco. te ganados por el C. Fin Barca- Por ci, Valencia sobresalió ci desda los medios y pone ni Ú- lo ha desparramado co en. boa que se enfrentó4al equ,ipo jugador J. Querol. blico en pi con una fana son. jundia, sableOclte lo que lleva en- c. Fin Valencia. Estos partJ,oa La eopectación que desMer. delta de la alta calidad, e tre manos y Oonsciente de 130 hati hecho más que coriffr- tan etos encuentros es gran. que engarza tandas y tandas responsabilidad, la música le b mar, una vez m, la superio’ de oil toda España como ce pu- de naturales zurdos imponentes; amenizado tas dos faenas y lis •ridad de nuestro equipo que ha do mprobar en Barcelona, pon. otros con la derecha majestuoso dejOdo el mozo e esta. corrida conseguido vencer en los dos mero, y en Valencia ahora, pues corriendo la mano como un mees. d su presentacIón en España el partidos (Individual y por pa fueron muihos los que se cue- tro, molinetes de rodillas, orle- mejor sabor de boca.. rejas). Sólo en este último el daron sin poder presenciar ea- jna5 paces cambiándose de ma- A. DE CASTRO Valencia opuso tenaz resiaten tos partidos. La sala donde se nieta y otras migranas ...— ola al Barcelona pero al fin tU’ celebraron presentaba un ma yo que ucumbir por el tanteo nifico aspecto. & que ponen al rojo vivo el en penetración de nuestros repre’ giado E. Doménech, muy blen. lea ovaciones y misica. Entra. a Deportes A’ En el individual la supe0- ReiltadOs y equipos: la suerte, hunde el estoque en tos AKMEIA JUÑEO de 11—7, ante la mayor coni- Arbitró los partidos el cole tusiasmo de 10 multitud ‘l le v sontanten matar por derecho recreándose efl ridad de .1. Serrano se yuso d Individual: (13.10) : Barc rubios basta la gamuZa. El d jnanifiesto a lo largo de todo el j lona: 3 Serrano. Valencia: J0 Ear5jas es . aclamado, cavIa, la Mayor de Gracia 115.Pei. 283734 encuentro. venciendo por 13—lo Querol. dos orejas. da la vuelta al ruedO - O Por el bando del arcelona 1 Por parejas: (17—7) Barco- 1e a los medios. no cabe hacer distinciones pue lona, fl. Ferrer y J. Serrano. t-.-.- __•«___‘_) a gran altura, con Valencia: J. Robles y J. Que. ra nuestro Club el rol. y AGUA flE CAHAB nRA Y JABONDE TOCADQR . SALES )E CJIRAgAÑA CNAVAU ,$.4 Gráficos . do 6 jernadú deport!v de ayer r T’ Salieni, 6 A mc11as, O SaD’flt. 25. .Por onerflca te. cioj.x.a) . rJ tiempo aesapIb1e desueiá go ei encuetrO, pero a pesar 1Io el ctmpo prCseAta*a bwn v)_cto. El Sa111t ac)minó 1iiteta Le!1te a lOS coAtrr1s y al :L r1ar 1 primer tiempo habla ub1r euttro t1tos C1 i c11erO, conCgU!dOS a ós 5 inI- r’uus por Seg1a muy oportWI Iino. A los 30 el inismo lograbt el A LOS 34 Søto el ie (C’O. A lOS 42 Torrellts, el cuate 1 1 €qupo vistante coainuo €tflLo con bravura y e’tusiaainC u pesar de los tantI eneejad( xJ SOgUfldO tlenr)O el Salient (tn el. partIdo didIdo sacó a r51uc11 Un buen ubol logrando Ios nueves tantos al lnciar p todo por Pab,) y Segarra. A.rbitr el seaor Vaigs bien MIeÓ les equipos aai SJJent. . — Roriguez; Cenadeli 2doiíort, Martines; Jarque. Mena. tblo Ñ%te Tortii y Segarra. - A mace3lae López, Jeune, FL. piierS. Ibanen Alclozn áJL B1ifle Iloure, Aidom III, MteU, LMira y Subirá. O Suria, 3 - Arto”a, 4 Surla 25. - -. Çl’or conferena tieíÓ.ic d nuestrO cOre’Pfl l AJAQIrF). En un emocionante encuentro 01 once Ioca es vencida por ilma diereno1a El .prlmer tieni pQ del encuenteo nivead. inarca0do por do-a vetes lo Zore teros por saecliación de Obnaan y Vernet a los 17 y 37 miitutos respectivemente. Pero aatC3 de ile- ger al cWscaso enipttalxe el eqt. pn surlense al conseguir aeidos tafltos Alejendro y Har los 23 y 43 nitnuto• Después del des. canso presionó Intensamente el cqutpo 10051 pero sus avances eren infructuosoS. Contratacan los vi- ettantes y cobran rruevamente e teja ex el marcador al marcar Blanes y Obaseo bonitos goles. Faltando un minuto rara el (1. nel Alejandro disminuyó la di. erencla e el marcador al niar ca• el tercero. Sulla t3OIVO Ufl 5.CtUC1óP’ mediocre y todo el conunto 50- tuó por un Igual. De los foraste. ros todO bien con mucho entu alasmo destacaron los medios y deleflteros. Arbitró el señor Oh. vera bien formaedo los equipes SuriaL Vallés; j3dia Sefal, Núñez ebr1n. Torrabadelle, Ha. Oi Beridecat Alejandro, Sla y Viti, O Artes5. Pcrnt; Begué. Ague rri. Sola, Blanes Planella, Sarrá, Minguen Vernet, Obaaa y Cas tany. El pectaeuIar momento de lasald de lós partl Iantes a a carrera de tkslcles 55rLt1aC5, (IeI0br5d gran éxite y, a la derecha, apsrce la llegada del eneedor, c rLsaitó ser l.i,aades .itstaiOS,. de Talleres GERARDO GAlICIA 1 El Azura Club Slleneíenx, de N arsdla y el e’iripo s Ifs Casa de Sordosnudea d unsa*a eindad dlsputaron ayer tarde, en 4 campo deSans, un interesante eret dentro ne tsrates sisn no equitativo oinpatn,a esro tautos por Jo ue el magnifico trofeo cedido por el Excmo. Sr. Gobcrnader Civil, do Ferceona,. om duado Baeza Megrí ujie sa disputaba en el citado partido, fu4 entregado al equ;po ijtant al anedae ea rnader’ efaetisto, lisa £tstis rwglatrau’. dtt».. momeeetos del encuentro. (Fotos CampiUo) «Trofeo pe1sseggcr» en el C. N. Barcelona y en el grahacis se reproIucen dos mo cientos de la primera jornada . esta cspee4Iidad natat oria. (Foos . Claret) O El GrwPr:mo ¿e Moteciro de tiro de pkhói I gwu Toy Brch ro EL CONDE DE CARALT EM PATA CON OTROS 24 PARA EL QUITO LUGAR Montecarlo Ha torminado la disputa del Orar’ Premio de Mónaco, cte tiro de pichón que es la prueba más importante de lo gran ser’afla de MontecarlO ctespuétl del etampoonato del raundo. con una dotación de das millones y medio de francos, O 3.2 pichoneS sobre 27 metros. Trtunfó el tirador 1)orteameri. dono Tony Ei.nchero, que mató 2’ pájaros de 26. Desempató con el itaiiano Giovanfli Blodini, ola’ sificándose ésta en segundo lu gar Cori 24 de 26. Ha habido empates para lo; puestos ter’Pro Y cuarto. Para el uinto lugar figuran 24 til adores empatados, entre ellos el espaoi conde de Caralt, . t:;n U cdi ‘Os d 12. Alfil, 1 .-- 1, Lien. el cano Silveti,t e la MonsimentJ. (_oto VaJ.1$)flaY Lewis, e pectac1 515 COl con Ji ni ha Ue E’ Espaflol vencIó Cataluña la foto por 4Ó—2’ al reproduce u ta de anfehiu ne en el o ro na de las jugadas reg; ‘1”’cIas e este €acuentro jugado en la pie la carretera de Sarrió. (Foto Monsaibe) O H.r.1._ •JL 1Pi_F . .: i].J f. Zfl ::. y--J.,,w’r .t,r:-J •fl.&_ O O5 lr.iciálos TOR-RE.LL el de mts rendimiento O / ntro sesenta articIpiintes inieo eqnlpo que iia elasificado todos los inscritos con un prornsdio de 3iS krns. hora TALLERU TORRflL SAN GIL, tU . , (FRENTE AL BARATO) . 0 O r

Transcript of Gráficos do 6 jernadú deport!v de ayerhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/...006.pdfEl...

Page 1: Gráficos do 6 jernadú deport!v de ayerhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/...006.pdfEl torO e5 cobardón y se due- cts co la espada, que han va. le al hierro. ‘roma cln

L MiTNDO XMPORTtVC Lunes, 26 de febreiÓ de1tt

los PRiMEROS ENCUENTROS

del Crniipeornto O de CctnIuíia ¡terc!vbsBispao Francés, C. N. B”B” y “C”,B. U. C. y Barc1ona ‘AB” vencedores — •1 Ayer vimos a ilnuchOS de estos

stietes, que hcíari sus primerasarmas, a la competición. y nosfué dable poder apreciar que 105

;- hay de elsse, y que si perseveran

bejó una buena dirección, bienpronto habrátt de el frutode su preparaciófl.

Ea el equipo del S&l ernan-.do, pudimos darpos cuente, cte0q0u0 Albora, que ganó los 800 metros tiene u’fl fc11idad eXtrS.ordinaria 5fl la zanctda, y eltienipo que consiguió en su es.podía haberlo niejoredo de

O) did haberse e’mpleeLtb a. También el S. de F. Bar- - - a nos gustó Vtllíigrasa, de qui5i también puede esperaras.Oque logTO imponerse a itletis

[ 1 mo, si se entrega por completo Por lo dems, - y en cuanto a marcas e refiere. todavía el ve- terano Consegal. afl1a del equIpo de los Lbises. atB que faltrdo de entrenamiento consiguió lo& 3 m.

1 20 en pértiga E4 5n1guo HIJO, entrado____________ I por buen pié en’ la competIción

— -- y en su debut, se eptinto los pri—--- OO---------.O.OOO.OO:.--- OOO nieros puestos. Meritoria fué taen

Fatjó, del U. C, Barcelona (BUC), a su llegada de 1O metros bién la victoria del equipo D, deldel encuentro contra el O, N. Montjuieh. (Foto García) Ntoc1ón Barcelona, que ipgrs.

O ro venler los LuIses. ste cqui.O PO 1el Natcidn. lo fOrman. . hes

El Campeonato de Cataluña In- gran ianera en eh de’4rrollo de jóvenes atletas del club de terciaba, dió prIncipio epa la jor- 155 pruebas que se disputaron en Hscouer O

nada de ayer. Lo equipos de ter- eh estadio. El Hispano re1’eés. venció aF cera, fueron quienes. entraron pri- Es de destocar 10 heneftcoso de su oponente Linterna Rojt. aun. alero a le. conip6tlCi. y así fué este CumpeoTato para el porvenir que no con la holgura qtse haela como el etietismo en p1ta, erope- del atletismo en Cataluña. puesto presumir el historial de cada cluj,cd su actividad en Ja presnte leal. que con el mismo, s ha logrado En cuanto al C. de Barcs1oa.perada. moviIiar a todos iQs atletas de equipo B. .jtriunfeaioo de los do

El día fué lo bastante bueno que nuestra región. Baste decir que San ‘Fernando. no sin ene éstoscabe esperar su esta época dci año, ayer entrarOn en liza y por pri- alcannaran a’lgúfl primer iugor.

y la temperatura. muy acapt.b1e, mere vez. los siguientes equipos jn ranoilera, también fué disl que permite que los atlet$ pu C. N Barcelona «D». —C. U. Bar putada la lucha entre los loca-dieran deaarrollerae bien El fuer- celona (BTOJC) el San Fernando y les y el equIpo del Natación C.te viento? perucUcó en algo l eS- el segundón de Granoliers. De la Vencieron estos últimos, y dosIs-fuerzo de los atletas. pero t5J1tefl formacLói de estos equipo’.. a ha- coren de entre los atletas, lila,do en cuenta que todos se hal1- Se de gente joven y nueva, cabe de! Granohlera que Saltó 1 in 5P.ban en 1a mlsma condiciones. y esperar la aparición de nuevos Un buen ocrreao el de este, jor.que tampoco ninguno de ellos se elementos, que vengan a engro. nada que ha puesto e mareliahofl en estos comienzos de lem- Sr 13.8 filas de nuintra atletis el atettsmo catalán.poreda propicio a da merça oree. 0, y que alguno de ellos, nl-laos que todo ello no influyd en ca’loe . Q5 mla elevados puesto.

- - ‘1LA CORRIDA DE LA CONCORDIA

fon David Jato Miranda, Jefe don Vicente Ttieert, 0seaoredo por Quinto. — Feristo. núm. 47, edel ind1ctO N0cionai del Espeo- Ramiro -López. tiro Itatón, con menos etIsetácujo. ei el banquete de la con- Juan Silvett hizo el paaeiilo que sus hermaros. Antonio Cero

—.—--—--——-— cordia que. ofrecido por don Pe- montera ci niane y hubo des. lo Ia.cea deapegadillo. Cuatro nudo ilolaflá se eeibró ,ntear0- ptLés de Folir a 105 mediOs a re yares. Par y medio de. Jonquintitoche en el Restaurante Solé, atIir- cogee una entusle.stn ovación de y uno de Bermejo.mó solemnemente en su breve y bie’ivenlda acompaó.ado de RotIsel AntOtio Caro brinda al bicoatInado discursoS qu acept5ncto Llorente y ton1o o. Y cuando va nieiar la faenael generoso ofrecimIento d don Primero. — INatero. núm. L 1fl intruso al ruedo y lePedro de orgau.ar la Oorrlda do negro bragado. list,?,n, gordo y desbarata el éxito. Porque çI rú.la Concordia eO l3eróelona con bIci encoiriado Se ibre de capa bilco kUagustado por lo del casolemnidad, los diestros que se je valenti Y SO 01ÑC pitelista, que ha nido puesto ráIndicaran y en la fecha que se OJ$ Eafwl LlorentS lo reocge con �- pLdmente a bue5 ioetaudo, possftláse, se ecordó por unaflimi- ieflhia y sO ctfie çlespiiss ep unas toma en co.s1deraei&n le labor

Teléfone ál Y3) 8I. BARCELONA que la corrida «oictia1» da la buenas verónicas qus e le ev a 0 AfltOñOIto y éate rabrica aa_____________ __________________ concardia, tuviera efecto mi Bar. El toro e nnsote y Sa- nana con ‘an ptnchazo dos me-O celoua por el prestigio de sus lImito sue’.ta le atiizn OWtrO iias estocadas r un desrbelio.

plazas y le cantidad, calidad y varas. Par y medio d i ehiletes tluchas plainas, pero monos dey lAS URINARI A 5 categoria de las corridas que en de FscUdCrO y iiO ticicro de PC Laa que en roslidad merecía ej

ellas se calcaran, no superadas, po Iglesias. O nuChacho.En todas las tn ni etap aiquior igualedas, por Rafael 1 1or te brinda o Juan Sexto. — Boberito iÚm. 3S. feectones de las otras plzas,cd°tndQ entre ellas Siletl y srnpeza la faena do- castaño, gordo, velete ,astififlo y

O la de Madrid, coneiderada como birido uperlorrnente por bajo a ojo de perdis. No sa aftje Siiveti 1

i 00 plerd5 tie. Y cl &dor Jato Mraaa vino pu está huldo, y a pesar de cefiiUisms. . r 1 n a y j a e le pr4nera. su eternigo, lo suj to y don40a 10 saluda on unes verónca

i-4 ° consulte a oficialmente a Barcelona a pro. lo que moleta el Ve0ntO dejándo- toi tet poder y en laO , en médico que, sondar la corrIda de 1 concor- is al descubierto, torea en redon- primera vara mnid el pIcador . en los casos de día, para darle mayor solemnit- do ceñidislino y corriendo bien a enfern’ierfa.,_ , bhnorragIa, dad. ja mano. La niñsica le ameniza Ballesteros y Solito, dtscrctos

O CACHETS del Dr. SOIVRE Vino a debutar en ¡lepaSe Juan iiete y torero. seúala un pm- ‘ehj atornihle. Irs zanatiiiaehay los * * * la faena. pues Liorc°e está va. con los garapullos.Si1yeti, hijo, y con Rafael Lb. chazo y tumbe al morlaco de una en lo arena Y se pasa ai bicho‘ (COMPRIMIDOS) rente y AntQnio Caro, Se presea. ostocade superior. Ovacion y so. por la faja en tres ayudados por

tó en Bacelona para despachar 1udo. alto estatuarios y Uflo che pecho;que dan buenos y satisfactø- de don MarceuaBo R&hl- Seacd — Americano, euim, nEue toreando por naturales CO

maclas. (C. C. S. 2920) guez. 57, negro bragado, 11-stÓO y bt u ‘ dleétra auredLsino y oye ipú.nos resultados. Venta en far 1 Presidió la corrida el comisario erlado. 4ntcnio Ct.rO lo iaPcetl sioa Se adorna con unos despinpor verónicas muy ceñido y coc te Y u5aa ortegul.s ys’it g rbo y ea largamente ovaclona. un plnclmz Más pazos, ca-ti.do I;t toro ea muy bravo, roca- ¡ 50d0, de pitón a pitón, do uiga e ratras, hace una buena pe. chazos que dan en hus-e y ga

YT BO LItN lea y los tres espadas se lucen rra or Úitim ia estcds. dsen quites. Bien pircado el bi. muerte. Palmes.che por Pascual ItIontro y Ber. , smejo pasa a innnos dci Antonio:Jro cfuien binda don David El picador Rafael Fernándezato y se detapa con una gran do una hm-ida

faea compn’esta de ayudados por COiIIUSO. en el ángulo de‘dIo, naturajes. peetOrIos, afarole. recho del mariler inferior di unos005 de rodillas. molinetes, orte- cuatro centímetros de extensión,ruinas y otros adornos que en- de pront1co leve.tUslaSman a la multitud y se pr -ajan con ms’ca. flemat el ma-drleño tan brillante fcsea con POSQ de los toros ea cana;un pinchazo sin soltar y una es- 26O 254. 253 259, 28 y 263tocada y se le ovaciona en gran- kilos.de, corta la orea, da la vuelta • * *al ruedo y sale a los medios.

Tercero. —. Castafio nmm. 33, corrida de lo, concordia hapardo, bragado y buen mozo. ISolde por escenario nuetra Mansjmenla y a fe, que lli aficló•t

O Juin Silveti lance-a por el lodo ha podido deleitarse con ha pe.dereoho apretápdose muchisii’no y lea de tres toros, y dos faenases ovacionado. de depuradO estilo biset rnhric.a.

El torO e5 cobardón y se due- cts co la espada, que han va.le al hierro. ‘roma cln varas, ltdo a sus ejecutantes sendas ore.de todas sa3Ø suc4to. Loito y jas.Boni cumplen con las bantderi. j toros de don Marcehano Ro.11a8. driguez han oOflstituido un lote ci’

Juan Stlvett cuniplimena a lo excelente presentación y haia sapresidencia’ brinda al seílor Jato 1ld treS ejemplares magnificos,Miranda y por ú1tim al pública. i más bravo. el corrido en se-El niej5caflo maneja h franela gundo lugar que ha recargado encap dominio i conocimiento de vare4s y ha hecho una grao pe.muse, hinca la rodilla en la «re- lea, conservepdo hasta ei tI lnaIna al doblar pbr bajo al astado, mucha noblezase lo pasa por la faja en los pa- Bueno también ha sido ej aesea de pecho y se ciñe eñ los de. gundo de Llorente y coipo ambosacabases ptegándcne al costillar. lien asido ea buenas manos, elCono la faena es torera y erao- éxito del gafladero hay que su.donante, 05 música el dbu- mar el de los menciónados es.ante, , podas, que ‘se han llevado en la

FIp el primer ataque arree np espuert sendas orejas, Y comopinchazo, cta unos pases de castigo la diosa Fortuna tasubíón les ngde pitófi a pitón, larga des es. sonrei4o si el otro toro des-

O— O _ ‘ ._________i tocadas y descabel1 al segundo pechado, ej triunfo ha sido suyoEn la parte superior aparecen o ve con los i°te’it. Mubas palmas. N corniet iia Sido eltrofeos conquistados y, en la pa rIo F stas m Cuefto. — Novillero, mim, B3. del mejicano Juan Siveti, que

zisentos antes de empezar el enostentro final sardo, girón y de arrobas. Toree ha roto el fuego en España, por1 Verónica Rafael Lloi5nte con los torerosaxtecas si lo hemos1 arte y valenIi. aciamándosele con de aquilatar al corte de orejas.

En Valencia, el pasado da 18. . títuIo de Campeón de España 1 entusiasmo. Pero ci retoño ctei «tigre de gua-se celebraron los partidos re- cil esta modalidad de juego, cu- ‘rres varas. pe,rean ‘ sup’rior. uajato ha desparramado por elvanchá dei Campeon6to de Es yo número de partidarios aumea mente a a molo •Josei1t Guerra ruedo, el estilo, °i valor y epafia de Futbolín, brillantemen- ta cada día mss. 1 y Pepd rgissiag Llorente brind pundonor de su progenitor y eco.te ganados por el C. Fin Barca- Por ci, Valencia sobresalió ci desda los medios y pone ni Ú- lo ha desparramado co en.boa que se enfrentó4al equ,ipo jugador J. Querol. blico en pi con una fana son. jundia, sableOclte lo que lleva en-c. Fin Valencia. Estos partJ,oa La eopectación que desMer. delta de la má alta calidad, e tre manos y Oonsciente de 130 hati hecho más que coriffr- tan etos encuentros es gran. que engarza tandas y tandas responsabilidad, la música le bmar, una vez m, la superio’ de oil toda España como ce pu- de naturales zurdos imponentes; amenizado tas dos faenas y lis•ridad de nuestro equipo que ha do mprobar en Barcelona, pon. otros con la derecha majestuoso dejOdo el mozo e esta. corridaconseguido vencer en los dos mero, y en Valencia ahora, pues corriendo la mano como un mees. d su presentacIón en España elpartidos (Individual y por pa fueron muihos los que se cue- tro, molinetes de rodillas, orle- mejor sabor de boca..rejas). Sólo en este último el daron sin poder presenciar ea- jna5 paces cambiándose de ma- A. DE CASTROValencia opuso tenaz resiaten tos partidos. La sala donde se nieta y otras migranas ...—ola al Barcelona pero al fin tU’ celebraron presentaba un mayo que ucumbir por el tanteo nifico aspecto. & que ponen al rojo vivo el en

penetración de nuestros repre’ giado E. Doménech, muy blen. lea ovaciones y misica. Entra. a Deportes A’

En el individual la supe0- ReiltadOs y equipos: la suerte, hunde el estoque en tos AKMEIA JUÑEOde 11—7, ante la mayor coni- Arbitró los partidos el cole tusiasmo de 10 multitud ‘l le vsontanten matar por derecho recreándose eflridad de .1. Serrano se yuso d Individual: (13.10) : Barc rubios basta la gamuZa. El d

jnanifiesto a lo largo de todo el j lona: 3 Serrano. Valencia: J0 Ear5jas es . aclamado, cavIa, la Mayor de Gracia 115.Pei. 283734encuentro. venciendo por 13—lo Querol. dos orejas. da la vuelta al ruedO - O

Por el bando del arcelona 1 Por parejas: (17—7) Barco- 1e a los medios. no cabe hacer distinciones pue lona, fl. Ferrer y J. Serrano.t-.-.- __•«___‘_) a gran altura, con Valencia: J. Robles y J. Que.

ra nuestro Club el rol.

y

AGUA flE CAHAB nRAY JABONDE TOCADQR

. SALES )E CJIRAgAÑACNAVAU ,$.4

Gráficos . do 6 jernadú deport!v de ‘ ayer‘r T’

Salieni, 6A mc11as, O

SaD’flt. 25. .Por onerflca te.cioj.x.a) .

rJ tiempo aesapIb1e desueiágo ei encuetrO, pero a pesar

1Io el ctmpo prCseAta*a bwnv)_cto. El Sa111t ac)minó 1iiteta

Le!1te a lOS coAtrr1s y al :Lr1ar 1 primer tiempo habla

ub1r euttro t1tos C1 ic11erO, conCgU!dOS a ós 5 inI-r’uus por Seg1a muy oportWIIino. A los 30 el inismo lograbtel A LOS 34 Søto el ie(C’O. A lOS 42 Torrellts, el cuate1 1 €qupo vistante coainuo €tflLo con bravura y e’tusiaainCu pesar de los tantI eneejad(

xJ SOgUfldO tlenr)O el Salient(tn el. partIdo didIdo sacó ar51uc11 Un buen ubol lograndoIos nueves tantos al lnciar p todo por Pab,) y Segarra.

A.rbitr el seaor Vaigs bienMIeÓ les equipos aai

SJJent. . — Roriguez; Cenadeli2doiíort, Martines; Jarque. Mena.

tblo Ñ%te Tortiiy Segarra.

- A mace3lae — • López, Jeune, FL.piierS. Ibanen Alclozn áJL B1ifleIloure, Aidom III, MteU, LMiray Subirá. O

Suria, 3 - Arto”a, 4Surla 25. - -. Çl’or conferena

tieíÓ.ic d nuestrO cOre’Pfll AJAQIrF).

En un emocionante encuentro01 once Ioca es vencida por ilma diereno1a El .prlmer tieni pQ del encuenteo nivead.inarca0do por do-a vetes lo Zoreteros por saecliación de Obnaany Vernet a los 17 y 37 miitutosrespectivemente. Pero aatC3 de ile-ger al cWscaso enipttalxe el eqt.pn surlense al conseguir aeidostafltos Alejendro y Har los23 y 43 nitnuto• Después del des.canso presionó Intensamente elcqutpo 10051 pero sus avances ereninfructuosoS. Contratacan los vi-ettantes y cobran rruevamente eteja ex el marcador al marcarBlanes y Obaseo bonitos goles.

Faltando un minuto rara el (1.nel Alejandro disminuyó la di.erencla e el marcador al niarca• el tercero.

Sulla t3OIVO Ufl 5.CtUC1óP’mediocre y todo el conunto 50-tuó por un Igual. De los foraste.ros todO bien con mucho entualasmo destacaron los medios ydeleflteros. Arbitró el señor Oh.vera bien formaedo los equipes

SuriaL — Vallés; j3dia Sefal,Núñez ebr1n. Torrabadelle, Ha.Oi Beridecat Alejandro, Sla yViti, O

Artes5. — Pcrnt; Begué. Aguerri. Sola, Blanes Planella, Sarrá,Minguen Vernet, Obaaa y Castany.

El pectaeuIar momento de lasald de lós partl Iantes a a carrera de tkslcles 55rLt1aC5, (IeI0br5dgran éxite y, a la derecha, apsrce la llegada del eneedor, c rLsaitó ser l.i,aades .itstaiOS,. de Talleres

GERARDO GAlICIA

1

El Azura Club Slleneíenx, de N arsdla y el e’iripo s Ifs Casa de Sordosnudea d unsa*a eindad dlsputaron ayer tarde, en 4campo deSans, un interesante eret dentro ne tsrates sisn no equitativo oinpatn,a esro tautos por Jo ue el magnifico trofeocedido por el Excmo. Sr. Gobcrnader Civil, do Ferceona,. om 1± duado Baeza Megrí ujie sa disputaba en el citado partido, fu4entregado al equ;po ijtant al anedae ea rnader’ efaetisto, lisa £tstis rwglatrau’. dtt».. momeeetos del encuentro. (Fotos CampiUo)

«Trofeo pe1sseggcr» en el C. N. Barcelona y en el grahacis se reproIucen dos mo cientos de la primera jornada .

esta cspee4Iidad natat oria. — (Foos . Claret) O

El Grw Pr:mo ¿eMoteciro de tirode pkhói I gwu

Toy Brch roEL CONDE DE CARALT EMPATA CON OTROS 24 PARA EL

QUITO LUGARMontecarlo — Ha torminado

la disputa del Orar’ Premio deMónaco, cte tiro de pichón quees la prueba más importante delo gran ser’afla de MontecarlOctespuétl del etampoonato delraundo. con una dotación de dasmillones y medio de francos, O3.2 pichoneS sobre 27 metros.

Trtunfó el tirador 1)orteameri.dono Tony Ei.nchero, que mató2’ pájaros de 26. Desempató conel itaiiano Giovanfli Blodini, ola’sificándose ésta en segundo lugar Cori 24 de 26.

Ha habido empates para lo;puestos ter’Pro Y cuarto.

Para el uinto lugar figuran24 til adores empatados, entreellos el espaoi conde de Caralt,. t:;n U cdi ‘Os d 12. — Alfil,

1

.-- 1, Lien. ‘ el cano Silveti,t ela MonsimentJ. (_oto VaJ.1$)flaY Lewis, e

pectac1

515 COl con Ji ni ha Ue

E’ Espaflol vencIóCataluña la foto

por 4Ó—2’ alreproduce u

ta de

anfehiu ne en el o rona de las jugadas reg; ‘1”’ cIas e este €acuentro jugado en la piela carretera de Sarrió. (Foto Monsaibe) O

H.r.1._ •JL 1Pi_F . .: i].J f. Zfl ::. y--J.,,w’r.t,r:-J •fl.&_

O O5

lr.iciálos TOR-RE.LLel de mts rendimiento O

/ ntro sesenta articIpiintes eí inieo eqnlpo que iia elasificadotodos los inscritos con un prornsdio de 3iS krns. hora

TALLERU TORRflLSAN GIL, tU . , (FRENTE AL BARATO)

. 0

O

r