Grisselle Familia

2
¿Cómo se ha transformado el concepto de familia? El concepto de familia hace 150 o 200 años era más duradero, en una modernidad sólida donde la gente sabía lo que quería a futuro y no era regido por un fuerte individualismo, en la actualidad tiene dificultad para conservar su forma, su estructura, por ello entra en el concepto líquido, porque cambia y sin advertencias, actualmente es muy difícil pronosticar que pasara ante las circunstancias a las que se puedan enfrentar. La sociedad actual tiene un caso muy extremo de auto- observación policontextual, es el momento donde solo una opinión se vuelve válida y todo lo demás es un error, lo que en muchas ocasiones ocasiona el alejamiento y que no se pueda resolver, porque todos se quedan en su “punto de vista” que para cada quien es el correcto. Alberto Maturana habla de un “acoplamiento estructural” , es decir que un sistema puede determinar las propias operaciones sólo a través de las propias estructuras, excluye el que los datos existentes en el entorno puedan especificar conforme a las propias estructuras, se encuentra de modo ortogonal con respecto a la autodeterminación del sistema, no determina lo que sucede en el sistema, pero debe estar presupuesto. En este sentido, todos los sistemas están adaptados a su entorno. Todo esto quiere decir que la familia y las personas de esta, se adaptan o se dejan influir por el entorno que las rodea, tal vez existen sus excepciones pero siempre hay algo del nuevo entorno que entrara. Entonces dependiendo del entorno, así se formara la familia. ¿Cómo lo difunden los medios de comunicación? La sociedad de ahora es básicamente la comunicación pero por medios tecnológicos, ellos mismos difunden que debido a ellos se ha dado el alejamiento de las familias actualmente, cada quien vive en su mundo, en sus propios problemas y de vez en cuando conviven, se ha vuelto un sistema cerrado en la

description

145t

Transcript of Grisselle Familia

Page 1: Grisselle Familia

¿Cómo se ha transformado el concepto de familia?

El concepto de familia hace 150 o 200 años era más duradero, en una modernidad sólida donde la gente sabía lo que quería a futuro y no era regido por un fuerte individualismo, en la actualidad tiene dificultad para conservar su forma, su estructura, por ello entra en el concepto líquido, porque cambia y sin advertencias, actualmente es muy difícil pronosticar que pasara ante las circunstancias a las que se puedan enfrentar.

La sociedad actual tiene un caso muy extremo de auto-observación policontextual, es el momento donde solo una opinión se vuelve válida y todo lo demás es un error, lo que en muchas ocasiones ocasiona el alejamiento y que no se pueda resolver, porque todos se quedan en su “punto de vista” que para cada quien es el correcto.

Alberto Maturana habla de un “acoplamiento estructural” , es decir que un sistema puede determinar las propias operaciones sólo a través de las propias estructuras, excluye el que los datos existentes en el entorno puedan especificar conforme a las propias estructuras, se encuentra de modo ortogonal con respecto a la autodeterminación del sistema, no determina lo que sucede en el sistema, pero debe estar presupuesto. En este sentido, todos los sistemas están adaptados a su entorno. Todo esto quiere decir que la familia y las personas de esta, se adaptan o se dejan influir por el entorno que las rodea, tal vez existen sus excepciones pero siempre hay algo del nuevo entorno que entrara. Entonces dependiendo del entorno, así se formara la familia.

¿Cómo lo difunden los medios de comunicación?

La sociedad de ahora es básicamente la comunicación pero por medios tecnológicos, ellos mismos difunden que debido a ellos se ha dado el alejamiento de las familias actualmente, cada quien vive en su mundo, en sus propios problemas y de vez en cuando conviven, se ha vuelto un sistema cerrado en la comunicación o en otros casos demasiado abierto y sin importancia.

Para Luhmann quien básicamente la comunicación es todo para el dice que el entorno esta constituido por las conciencias de los hombres formando el entorno, el cual no hace sino la diferencia respecto del sistema, la sociedad se forma por códigos comunicables y no por seres humanos, estos producen comunicación a través de la comunicación. Vivimos en una era de mucha comunicación pero es lo único, no se toman acciones solo se comunica.