GRM01

5
11/8/2014 GRM01 http://campus.filo.uba.ar/mod/questionnaire/print.php?qid=214&rid=0&courseid=849&sec=1 1/5 Encuestado: Augusto M. Trombetta Curso: (Grupos: 08 Libres y reincidentes, 10 Miembros de la cátedra, 11 Equipo docente) GRM01 Gramaticalidad y corrección Formas incorrectas y formas agramaticales: una caracterización de las gramáticas tradicionales (enfoque prescriptivo o normativo) y de las gramáticas científicas (enfoque descriptivo y teórico) Determinar si las siguientes estructuras sintácticas son incorrectas o agramaticales, pensando en una breve justificación para cada una de ellas. Ejemplos: Ojalá haigan fiestas. Es incorrecta por factores socioculturales: haigan es considerada como una forma vulgar o subestándar. *Ojalá hubo las fiestas. Es agramatical por factores de formación gramatical: ojalá no se construye con un verbo en modo indicativo (tiempo pasado, aspecto perfectivo), y haber con valor existencial (haber impersonal) no se construye con un objeto determinado. Conviene señalar que el concepto de subestándar está fuertemente ligado al de escolarización y refiere a las variantes lingüísticas que no se corresponden con las prescripciones transmitidas a través del sistema escolar. El concepto de agramaticalidad, en contraste, se vincula con las restricciones dadas por el sistema de reglas o principios que constituyen la lengua. En su Manual de gramática del español , Ángela Di Tullio se refiere a dicho concpeto al asociarlo con la noción de reglas constitutivas (las reglas que dan forma al sistema gramatical) y disociarlo de la noción de reglas prescriptivas (las reglas que norman el uso gramatical): «La noción clave para la labor del gramático es la gramaticalidad: ésta permite deslindar construcciones (morfológicas y sintácticas) bien formadas de secuencias anómalas (que se representan precedidas por asteriscos: *). La labor del gramático se centrará, pues, en la identificación de los factores que intervienen para tal deslinde: no se trata de normas de orden prescriptivo (propias de la gramática normativa) sino de las reglas constitutivas del sistema, que no se descubren directamente sino mediante las operaciones de manipulación» (Ángela Di Tullio, Manual de gramática del español ; Buenos Aires: Edicial, 1995; p. 12). El asterisco delante de una oración, entonces, denota agramaticalidad. 1 En la primera fecha del campeonato hubieron muchos goles . Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta 2 Breve justificación: Es incorrecta por factores de tipo sociocultural: hubieron muchos goles es una forma vulgar o subestándar. Con el

Transcript of GRM01

Page 1: GRM01

11/8/2014 GRM01

http://campus.filo.uba.ar/mod/questionnaire/print.php?qid=214&rid=0&courseid=849&sec=1 1/5

Encuestado: Augusto M. Trombetta Curso: (Grupos: 08 Libres y reincidentes, 10 Miembros de lacátedra, 11 Equipo docente)GRM01Gramaticalidad y corrección

Formas incorrectas y formas agramaticales: una caracterización de las gramáticas tradicionales(enfoque prescriptivo o normativo) y de las gramáticas científicas (enfoque descriptivo y teórico)

Determinar si las siguientes estructuras sintácticas son incorrectas o agramaticales, pensando en unabreve justificación para cada una de ellas. Ejemplos:

Ojalá haigan fiestas.

Es incorrecta por factores socioculturales: haigan es considerada como una forma vulgar osubestándar.

*Ojalá hubo las fiestas.

Es agramatical por factores de formación gramatical: ojalá no se construye con un verbo en modoindicativo (tiempo pasado, aspecto perfectivo), y haber con valor existencial (haber impersonal) nose construye con un objeto determinado.

Conviene señalar que el concepto de subestándar está fuertemente ligado al de escolarización y refiere alas variantes lingüísticas que no se corresponden con las prescripciones transmitidas a través del sistemaescolar. El concepto de agramaticalidad, en contraste, se vincula con las restricciones dadas por el sistemade reglas o principios que constituyen la lengua. En su Manual de gramática del español, Ángela DiTullio se refiere a dicho concpeto al asociarlo con la noción de reglas constitutivas (las reglas que danforma al sistema gramatical) y disociarlo de la noción de reglas prescriptivas (las reglas que norman el usogramatical):

«La noción clave para la labor del gramático es la gramaticalidad: ésta permite deslindarconstrucciones (morfológicas y sintácticas) bien formadas de secuencias anómalas (que serepresentan precedidas por asteriscos: *). La labor del gramático se centrará, pues, en la identificaciónde los factores que intervienen para tal deslinde: no se trata de normas de orden prescriptivo (propiasde la gramática normativa) sino de las reglas constitutivas del sistema, que no se descubrendirectamente sino mediante las operaciones de manipulación» (Ángela Di Tullio, Manual degramática del español; Buenos Aires: Edicial, 1995; p. 12).

El asterisco delante de una oración, entonces, denota agramaticalidad.

1En la primera fecha del campeonato hubieron muchos goles.

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

2Breve justificación:

Es incorrecta por factores de tipo sociocultural: hubieron muchos goles es una forma vulgar o subestándar. Con el

Page 2: GRM01

11/8/2014 GRM01

http://campus.filo.uba.ar/mod/questionnaire/print.php?qid=214&rid=0&courseid=849&sec=1 2/5

verbo haber con valor existencial se considera subestándar la concordancia en plural, ya que se lo caracteriza como verboimpersonal. En el Manual de Di Tullio se ofrece como solución la alternativa de agramatical. Sin embargo, la concordanciaverbal (el plural de hubieron) es consistente con la interpretación de muchos goles no como el objeto directo del verbohaber sino como el sujeto de la oración. En algún sentido, la alternativa restante («gramatical o aceptable») resulta correcta,pero no sirve para mostrar la diferencia entre gramaticalidad y corrección.

3En la primera fecha del campeonato hubieron un solo gol.

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

4Breve justificación:

Es agramatical por factores de formación gramatical: no hay concordancia entre el verbo hubieron y su presunto sujeto soloun gol. En este sentido, el verbo haber con valor existencial no sería considerado un verbo impersonal. Si se la piensa comoincorrecta, es necesario advertir que, en realidad, la incorrección de la oración depende muy fuertemente de su falta degramaticalidad. En algún sentido, la alternativa restante («gramatical o aceptable») resulta correcta, pero no sirve paramostrar la diferencia entre gramaticalidad y corrección.

5María dijo de que estaba media cansada y se fue a dormir.

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

6Breve justificación:

Es incorrecta por factores de tipo sociocultural: tanto el uso dequeísta con verbo de habla (decir de que) como laconcordancia entre el adjetivo y su modificador de grado (media cansada) se consideran formas vulgares o subestándares.Si se las piensa como formas agramaticales, es necesario advertir sobre la existencia de análisis morfosintácticos tanto parael dequeísmo (hay valores modales de tipo evidencial diferentes en el contraste entre decir que y decir de que) como para laconcordancia (hay un reanálisis según el cual el adverbio medio, invariable, se categoriza como una forma concordada engénero y número con el adjetivo cansada), de manera que no habría violación de principios gramaticales. En algún sentido,la alternativa restante («gramatical o aceptable») resulta correcta, pero no sirve para mostrar la diferenciaentre gramaticalidad y corrección.

7María dijo que estar medio cansada y se fue a dormir.

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

8Breve justificación:

Es agramatical por factores de formación gramatical: el complementante o nexo subordinante que no introduce una oracióncon verbo en infinitivo (estar medio cansada). Si se la piensa como incorrecta, es necesario advertir que, en realidad, laincorrección de la oración depende muy fuertemente de su falta de gramaticalidad. En algún sentido, la alternativa restante

Page 3: GRM01

11/8/2014 GRM01

http://campus.filo.uba.ar/mod/questionnaire/print.php?qid=214&rid=0&courseid=849&sec=1 3/5

(«gramatical o aceptable») resulta correcta, pero no sirve para mostrar la diferencia entre gramaticalidad y corrección.

9Vámosnos, que se hace tarde.

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

10Breve justificación:

La forma vámosmos (fonética, [ˈbamosnoˢ]; fonología, /ˈbamosnos/) es incorrecta por factores estilísticos: se prefiere evitarla proximidad de sonidos sibilantes (ortografía, s) a partir de la flexión verbal. Así, de vamos + nos se obtienen vámosnos(forma no preferida) y vámonos (forma preferida). Si se la piensa como agramatical, es necesario advertir que la formaestilísticamente no preferida (vámosnos) es la que deriva directamente de la adjunción del pronombre proclítico (nos) alverbo conjugado (vamos). En algún sentido, la alternativa restante («gramatical o aceptable») resulta correcta, pero no sirvepara mostrar la diferencia entre gramaticalidad y corrección.

11Vámonos, que se haga tarde.

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

12Breve justificación:

Es agramatical por factores de formación gramatical: el complementante o nexo subordinante que no introduce una oracióncon verbo en subjuntivo (se haga tarde) cuando esta sirve para marcar el valor de una causa real ('vámonos, porque se hacetarde'). Si se la piensa como incorrecta, es necesario advertir que, en realidad, la incorrección de la oración depende muyfuertemente de su falta de gramaticalidad. En algún sentido, la alternativa restante («gramatical o aceptable») resultacorrecta, pero no sirve para mostrar la diferencia entre gramaticalidad y corrección.

13Dèjensén de hablar todos juntos y hagan los ejercicios de sintasis, por favor.

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

14Breve justificación:

Es incorrecta por factores de tipo sociocultural: dèjensén (fonética, [ˌdεçɛnˈsẽn]; fonología, /dexeNˈseN/)y sintasis (fonética, [sĩnˈtasiˢ]; fonología, /siNˈtasis/) son formas vulgares o subestándares. Si se la piensa comoagramatical, es necesario advertir que la forma déjensen se puede analizar como una copia y metátesis de la flexión verbal(Kopy y Verb Inflection Metathesis son las operaciones morfológicas que se propusieron recientemente para explicar elfenómeno, considerado tradicionalmente un error) que afecta a la morfología plural del verbo (déj­e­n­se­n = raíz­amalgama­plural­clítico­plural) y la forma sintasis es una simplificación fonética del agrupamiento [ks] o [gs]presente en la palabra sintaxis [sĩnˈtaksiˢ] o [sĩnˈtagsiˢ] (fonología, /siNˈtaGsis/). En algún sentido, la alternativa restante(«gramatical o aceptable») resulta correcta, pero no sirve para mostrar la diferencia entre gramaticalidad y corrección.

Page 4: GRM01

11/8/2014 GRM01

http://campus.filo.uba.ar/mod/questionnaire/print.php?qid=214&rid=0&courseid=849&sec=1 4/5

15Déjense de que hablen todos juntos y hagan los ejercicios de sintaxis, por favor.

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

16Breve justificación:

Es agramatical por factores de formación gramatical: la forma dejar de no introduce una oración con el complementante onexo subordinante que. Si se la piensa como incorrecta, es necesario advertir que, en realidad, la incorrección de la oracióndepende muy fuertemente de su falta de gramaticalidad. En algún sentido, la alternativa restante («gramatical o aceptable»)resulta correcta, pero no sirve para mostrar la diferencia entre gramaticalidad y corrección.

17Ayer fui al zoológico y en la puerta vendían manises calientes. [Como inicio de discurso.]

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

18Breve justificación:

Es incorrecta por factores de tipo sociocultural: manises (fonética, [mã'niseˢ]; fonología, /ma'nises/) es una forma vulgar osubestándar. Si se la piensa como agramatical, es necesario advertir que la forma manises se puede analizar como unaduplicación de la morfología plural del sustantivo (mani­s­es = raíz­plural­plural), o bien, tal vez mejor, como laaparición de una consonate de apoyo (mani­s­es = raíz­interfijo­plural), similar a la de manisero (mani­s­er­o = raíz­interfijo­adjetivador­masculino). En algún sentido, la alternativa restante («gramatical o aceptable») resulta correcta,pero no sirve para mostrar la diferencia entre gramaticalidad y corrección.

19Ayer fui al zoológico y en la puerta vendían. [Como inicio de discurso.]

Agramatical Gramatical o aceptable Incorrecta

20Breve justificación:

Es agramatical por factores de formación gramatical: el verbo vendían requiere un objeto como su complemento (venderalgo). Como inicio de discurso es una estructura defectiva sintáctica y semánticamente; solo se puede aceptar por factorespragmáticos, por conocimiento de mundo: si lo vendido es algo prohibido, que no se puede mencionar. Si se la piensa comoincorrecta, es necesario advertir que, en realidad, la incorrección de la oración depende muy fuertemente de su falta degramaticalidad. En algún sentido, la alternativa restante («gramatical o aceptable») resulta correcta, pero no sirve paramostrar la diferencia entre gramaticalidad y corrección.

21Considerando los ejemplos de esta serie y las respuestas dadas acerca de la gramaticalidad y lacorrección, ¿es posible realizar algún tipo de generalización?

(A) Hay secuencias fonológicas, morfológicas y sintácticas que se dicen, aun cuando resulten normativa o

Page 5: GRM01

11/8/2014 GRM01

http://campus.filo.uba.ar/mod/questionnaire/print.php?qid=214&rid=0&courseid=849&sec=1 5/5

estilísticamente incorrectas.

(B) Hay secuencias morfológicas y sintácticas que directamente no se dicen.

22Considerando los ejemplos de esta serie y las respuestas ofrecidas, determine la verdad o la falsedad de lasiguiente afirmación:

Las oraciones incorrectas son oraciones efectivamente pronunciadas por los hablantes, mientras que lasoraciones agramaticales son oraciones nunca pronunciadas por los hablantes.

Verdadera Falsa NS/NC

23Comentarios:

Las oraciones señaladas como incorrectas están marcadas por factores de carácter sociocultural: hay ciertas variedadeslingüísticas que por su pronunciación (fonética), por su forma (morfología) o por su construcción (sintaxis) sonconsideradas como variantes vulgares o subestándares (variantes que connotan escolarización, ruralidad, prestigio o algúnotro atributo social). En todos los casos, las oraciones incorrectas son oraciones efectivamente pronunciadas por loshablantes. En contraste, las oraciones señaladas como agramaticales lo son el virtud de factores de carácter gramatical: hayciertas construcciones lingüísticas que son imposibles de producir por tratarse de estructuras derivadas de la violación deprincipios básicos (morfosintácticos) de la lengua. En todos los casos, las oraciones agramaticales son oraciones nuncapronunciadas por los hablantes (como no sea para hacer ejercicios de gramática).

El concepto de gramaticalidad —a diferencia del concepto de corrección, que tiene una larga tradición— es una ideamoderna, articulada por Noam Chomsky en las primeras obras de la gramática generativa: Estructuras sintácticas (1957)y Aspectos de la teoría de la sintaxis (1965). El contraste entre ambos conceptos se encuentra resumido en la siguiente cita:

«Las secuencias agramaticales son las que no empleamos, es decir, las que no se ajustan a nuestro sistema lingüísticoen tanto que hablantes de una lengua. Sin embargo, esto no quiere decir que hayamos aprendido antes a no usarlasporque alguien nos lo haya enseñado así en cada caso concreto. Probablemente, no hemos oído la mayoría de ellascon anterioridad. Sencillamente, el sistema gramatical está codificado de forma tal que las excluye en virtud de supropia naturaleza. En definitiva, lo incorrecto se postula, mientras que lo agramatical se descubre. La corrección, quese suele articular en normas, es un concepto social, mientras que la gramaticalidad, que se suele articular en principios,es, más apropiadamente, un concepto natural. La gramaticalidad de las expresiones representa una propiedadconstitutiva e interna relativa a su naturaleza formal, mientras que la corrección responde a factores regulativos decarácter social. El análisis de la gramaticalidad de las secuencias constituye una parte fundamental de la ciencia dellenguaje, mientras que la determinación de las normas de corrección gramatical tiene repercusiones importantes en laeducación, en la comunicación, en la unidad del idioma y, en definitiva, en el conjunto de la sociedad» (IgnacioBosque y Javier Gutiérrez­Rexach, Fundamentos de sintaxis formal; Madrid: Akal, 2009; p. 32).

Cerrar esta ventana