Grupos de interés

6
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: GRUPOS DE INTERÉS AUTORES: ANDRADRE ISABEL CASTELLANO JULIO ULLOA ALEXANDRA ZAMBRANO ANDRÉS TUTOR: ING. MAYRA GRANDA SANTO DOMINGO – ECUADOR.

Transcript of Grupos de interés

Page 1: Grupos de interés

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

   TEMA: GRUPOS DE INTERÉS

 AUTORES: ANDRADRE ISABEL CASTELLANO JULIO

ULLOA ALEXANDRA ZAMBRANO ANDRÉS

TUTOR: ING. MAYRA GRANDA 

SANTO DOMINGO – ECUADOR.

Page 2: Grupos de interés

IntroducciónLos stakeholders ya no pueden ser ignorados por aquella organización que pretenda ir a la par con el entorno y permanecer en el mercado competitivo. Es necesario que la organización sea responsable frente a cada uno de los stakeholders, tanto internos como externos, de forma que considere las preocupaciones de cada uno de ellos, dado que los stakeholders intervienen en la organización cuando tienen expectativas en los resultados de las estrategias de ésta.

Page 3: Grupos de interés

Tradicionalmente, se define a los grupos de interés como a aquellos grupos que tengan un interés o efecto en las actividades de una organización. Las acciones de la organización los afectan potencial o efectivamente, y/o pueden, a su vez, tener un efecto en la organización. El término grupo de interés(en inglés, stakeholder) también ha sido utilizado recientemente para indicar aquella gente o grupos que tienen un interés en un área del problema o del proyecto, como la contaminación de un río o la revitalización de la economía de una ciudad.

Grupos de interés

Los impactos, potenciales o reales, puede ser positivos o negativos. La tabla siguiente ilustra varios ejemplos de las clases de impactos que podrán definir el interés en una compañía.

Page 4: Grupos de interés

Objetivos en la organización

Guiar, incitar y coordinar las decisiones y las acciones en el seno de la empresa

Proporcionar una base de evaluación y control de los resultados obtenidos

Motivar a los miembros de la empresa por el conocimiento, entendimiento y aceptación de sus metas, en busca de la implicación de estos en la organización

Transmitir al exterior las intenciones de la empresa, en busca de apoyos, de imagen, etc.

Page 5: Grupos de interés

conclusionesEs importante que las empresas deben dialogar mas allá de las normas existentes, estas son importantes para ordenar el dialogo, pero son solo una guía para mejorar la gestión del relacionamiento con los stakeholders para pasar de una relación a una definición.Se deben utilizar todas las posibilidades de relacionarse con los stakeholders; no necesariamente solo a través de estándares o normas. Estas si bien representan una herramienta para el dialogo no representan el dialogo en si mismo, lo importante es lo que se quiere conseguir.

Page 6: Grupos de interés

BIBLIOGRAFIAwww.accountability.org/images/content/2/0/204.pdf