Grupos de Interés y Stakeholders

download Grupos de Interés y Stakeholders

If you can't read please download the document

Transcript of Grupos de Interés y Stakeholders

Grupos de Inters y Stakeholders Para toda empresa, es fundamental tomar en cuenta a aquellos grupos o personas que los rodean debido a que estos ltimos afectan y/o son afectados por las diferentes operaciones que dicha empresa pueda realizar. As, Taca Per para alcanzar su propsito corporativo identifica y se preocupa por los grupos de inters o stakeholders que influencian o son influenciados por la organizacin, considerando dentro de estos a:

Dueos, Accionistas e inversionistas Sociedad Proveedores

Gobierno

Taca PerEmpresas aliadas

Clientes

Medios de comunicacin

Trabajadores

Dueos, Accionistas e Inversionistas Buscan la rentabilidad de sus inversiones y su respectiva liquidez, esto mediante la bsqueda de la maximizacin del valor de la empresa, es decir mediante el logro de un correcto

funcionamiento de operaciones que contribuya al desarrollo eficaz, garantizando tambin la viabilidad econmica de estos. Al ser este grupo de inters uno de los que ejerce mucho poder dentro de la empresa y a su vez tiene mucho inters, deben buscar todos los medios posibles de garantizar rentabilidad. Para esto, Taca, ha establecido un modelo de operaciones consistente en 4 hubs ubicados en El Salvador, Costa Rica, Colombia y Per. A su vez, cabe resaltar que Taca trabaja continuamente en conjunto con la empresa Avianca, por lo cual tienen un acuerdo firmado de trabajo conjunto; dentro de los acuerdos est estipulado la capitalizacin de la experiencia y la sinergia de ambas aerolneas dado la excelencia en operaciones que ambas presentan, sin embargo, las operaciones de ambas empresas se mantienen separadas ya que las consideran como activos valiosos generadores de ingresos en sus respectivos mercados, operando as TACA, LACSA, TACA Per, Avianca, SAM, Tampa y Regionales. De esta manera, al combinar las fortalezas, garantizan un crecimiento constante y significativo en sus ingresos operacionales de un ao a otro. As tambin, para garantizar la confiabilidad de sus estados financieros y consolidar la confianza de sus miembros, se fortalecieron las Polticas de Gobierno Corporativo, generando por ejemplo un Comit de Auditora para sistemas de control interno y evaluacin de riesgos. De esta manera se procura la transparencia en el desarrollo de actividades y la proteccin de los derechos de los diferentes accionistas que son los ms interesados. Por otro lado, como ya se mencion estandarizan procesos y se fomenta el cumplimiento de los protocolos establecidos en cuanto a certificaciones tcnicas y operacionales.

Proveedores Su influencia es alta, ya que sin ellos no es posible el funcionamiento y desarrollo de operaciones, pues ellos son los que brindan los principales insumos tales como por ejemplo combustible, convirtindose as en uno de los principales grupos de inters. Influyen tanto que la empresa busca garantizar la continuidad de las operaciones con estos proveedores incluyndolos en el desarrollo y evolucin de la empresa, para esto genera polticas de trabajo confiable generando alianzas a largo plazo en base a un crecimiento de servicios por ambos interesados.

Clientes Al ser Taca una empresa de servicios, se preocupa por brindar una atencin que garantice la plena satisfaccin del cliente en cuanto a servicios de viaje. As los clientes se consolidan como un grupo de inters que tiene alta influencia, son estos los que harn que Taca desarrolle sus operaciones, pues sin personas dispuestas a viajar o realizar servicios de transporte no podran realizar vuelos, y por tanto no desarrollaran su giro del negocio. Para esto, tienen una slida cultura organizacional basada en el enfoque de servicio al cliente, brindan atencin personalizada, directa y permanente a sus clientes a travs de sus oficinas y del servicio en lnea disponible en la web. Se ofrecen tambin descuentos, promociones, ofertas, etc. Todo esto buscando captar clientes. Los viajeros, clientes, cuentan con mayores opciones de conectividad a lo largo y ancho de la geografa nacional y del mundo. Se desarroll una incursin en nuevas rutas y mercados, como Tarapoto, Chiclayo, Juliaca y Arequipa. As tambin como la incorporacin de flota nueva y la reduccin de familias de aviones, contando actualmente con aeronaves de ltima generacin con equipos sofisticados de ubicacin para brindar mayor confiabilidad a los pasajeros.

Por lo tanto buscan un servicio de alta calidad, a precio bajo y al ser los principales demandantes del servicio es lo que consiguen. Trabajadores Presentan poco poder de decisin dentro de la empresa, con un inters medio alto por que las metas se cumplan, as su influencia es media para con la empresa. Si bien estn enfocados en un servicio de calidad al cliente, buscan recompensas a cambio del trabajo desarrollado; recompensas del tipo monetario as como tambin motivaciones personales, como por ejemplo: prestaciones por los servicios aportados, prestaciones sociales bsicas (salud), mantenimiento de la integridad personal y laboral dentro del centro de trabajo, seguridad dentro del trabajo, espacios de desarrollo, etc. Por esto, y para el buen desarrollo de las labores cuentan con sistemas y procesos especficos, los que les permiten desempearse ptimamente una vez identificados con la organizacin, contando de esta manera con un gran talento humano, llegando a ser recompensados con bonos por cumplimiento de objetivos corporativos, bonos educativos para sus familias, beneficios de transporte por diferentes rutas, actividades de socializacin y esparcimiento, programas de formacin laboral tanto para personal administrativo, ventas y pilotos.

Empresas Aliadas

Presentan una influencia medio alta dentro de la organizacin, pues como ya mencionamos, Taca decidi firmar un acuerdo con Avianca, uniendo su estrategia de operaciones para garantizar ambas un mejor servicio, con esta contribucin se desarrolla un crecimiento en conjunto, obtienen beneficios econmicos y una reputacin alta al ser parte de un conglomerado.

Medios de Comunicacin

Poseen una alta influencia, y es un rea externa e interna a la vez. Es un grupo que anda de la mano con la opinin pblica, es decir de toda la poblacin, que para la empresa sera su grupo objetivo, pudiendo generar controversias y efectos negativos, as como tambin efectos positivos. Pueden generar efectos negativos para la empresa en cuanto a la veracidad de la calidad y condiciones del servicio si este no es el adecuado y se presentan casos repetitivos de clientes insatisfechos. Por otro lado generara efectos positivos en cuanto al posicionamiento de la imagen de empresa en el mercado dndose una correcta estrategia de marketing.

Gobierno

Tiene poca influencia dentro de la organizacin, ya que se encarga principalmente de la recaudacin fiscal y cumplimiento de normas y condiciones de operacin nacional, sin intervenir en otros aspectos dentro de la empresa.

Sociedad

La sociedad como tal tiene una influencia media, ya que para generar el crecimiento sostenible de la empresa, es necesario que esta se enfoque en las personas que estn alrededor de ella, que gane la confianza de la poblacin en general as no sean sus clientes; para lograr esto lo hace brindando responsabilidad social empresarial, contribuyendo as con el desarrollo de personas que posiblemente no estn relacionados directamente con ellos, pero que a largo plazo benefician a la empresa, como tambin con los que estn relacionados con ellos. Generan alianzas con instituciones de proyectos sociales y culturales que les puedan ayudar a desarrollar esta RSE, llegando a desarrollar por ejemplo programas de apoyo a la niez principalmente en temas de educacin, salud y recreacin; asistencia activa en situaciones de emergencia, tambin garantizan condiciones dignas de trabajo, sus tecnologas son amigables con el medio ambiente (uso de materiales biodegradables y manejos de desechos), realizan renovaciones de flota disminuyendo la contaminacin por objetos obsoletos, as como tambin tienen un cdigo interno de tica.