AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los...

131
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química Carrera Licenciatura en Gastronomía TEMA: Análisis del origen y variedades del aguardiente Pájaro Azul y el consumo en la ciudad de Guayaquil. AUTOR: Jeanett Escobar Baquerizo TUTOR: MSc. Cristina Macas Guayaquil.

Transcript of AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los...

Page 1: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

Carrera Licenciatura en Gastronomía

TEMA:

Análisis del origen y variedades del aguardiente Pájaro Azul y el consumo en la ciudad de

Guayaquil.

AUTOR:

Jeanett Escobar Baquerizo

TUTOR:

MSc. Cristina Macas

Guayaquil.

Page 2: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

I

Declaración de Autoría

Declaración de Autoría

“La responsabilidad del contenido desarrollado en este Trabajo de Titulación, me

corresponden exclusivamente; y la propiedad intelectual de la misma a la Universidad de

Guayaquil según lo establecido por la Ley vigente”

Firma………………………………………………..

Jeanett Escobar Baquerizo

Page 3: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

II

DEDICATORIA

Todo esto fue gracias a la mujer que fue padre y madre en mi vida que me enseño, que no

importa lo que pase el amor de una madre es incondicional, gracias mujer emprendedora, mujer

guerrera que dejo de lado sus sueños y hasta su propia vida por sus hijos. A ti que te costaron las

malas noches, el trabajo duro y ponerle frente a una familia que necesitaba. Gracias por

enseñarme a ser un ser humano libre de pensamiento, pero con los pies bien puestos sobre la

tierra.

¡Te amo madre! Jeanett Baquerizo Ramírez esto es para ti porque esto también fue tu sueño y

me ayudaste a que fuera posible, me apoyaste, me motivaste, aprendiste junto a mí en otra etapa

de mi vida, gracias por ser mi compañera de tesis este título también es tuyo.

Mi pequeña (Milu) Marina, quiero ser un buen ejemplo a seguir para, gracias por ser mi

pequeña maestra en tus tres añitos, por ti y tu alimentación seguiré esforzándome.

Jeaenett Escobar B.

Page 4: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

III

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios sin duda esto no hubiera sido posible sin él. La universidad fue una etapa

maravillosa en mi vida, a mis hermanos quienes son el mayor aporte en mi crecimiento, a mis

profesores quienes fueron el pilar fundamental para mi preparación académica y profesional, a

las personas que más quiero y siempre incondicionales quienes fueron los que jamás me dejaron

de motivar para que esta meta sea culminada.

Jeanett Escobar B.

Page 5: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

IV

Índice

DEDICATORIA ........................................................................................................................ II

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. III

Lista de Tabla ........................................................................................................................ VIII

Lista de Ilustraciones ................................................................................................................ IX

Resumen .................................................................................................................................. XII

Abstract ................................................................................................................................. XIII

Introducción ............................................................................................................................... 1

Capítulo 1. El Problema ............................................................................................................. 2

1.1. Planteamiento del Problema ..................................................................................... 2

1.2. Justificación de la investigación ............................................................................... 4

1.3. Objetivos del plan de investigación .......................................................................... 6

Objetivos específicos ......................................................................................................... 6

1.4. Delimitación .............................................................................................................. 7

1.5. Hipótesis ................................................................................................................... 7

Capítulo 2. Marco Teórico ........................................................................................................ 8

2.1. Producción de bebidas alcohólicas en Ecuador................................................................ 8

2.2. Producción de alcohol elaborado de caña de azúcar en Ecuador. ............................. 9

2.3. Consumo de bebidas alcohólicas de forma artesanal en Ecuador........................... 10

2.4. Consumo de bebidas alcohólicas en la ciudad de Guayaquil ................................. 11

Page 6: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

V

2.5. Normativa de Clasificación de bebidas................................................................... 12

2.5.1. Normativa y requisitos del aguardiente de caña.................................................. 13

2.5.2. Normativa NTE INEN 362 ................................................................................. 13

2.5.2.1. Requisitos para aguardientes de Caña según INEN ........................................ 13

2.6. La provincia de Bolívar ....................................................................................... 15

2.6.1. La región tiene geográficamente la siguiente estructura: .................................... 15

2.6.2. Economía de la provincia .................................................................................... 17

2.6.3. Bebidas que se elaboran en la provincia de Bolívar ............................................ 17

2.7. Guaranda ............................................................................................................. 18

2.7.1. El cantón tiene geográficamente la siguiente estructura: .................................... 19

2.8. Caluma ................................................................................................................ 20

2.8.1. La región tiene geográficamente la siguiente estructura: .................................... 21

2.9. Aguardiente Pájaro Azul ..................................................................................... 22

2.10. La Cachaza .......................................................................................................... 22

2.11. Pisco ........................................................................................................................ 23

2.11.1. La Denominación de Origen ............................................................................ 25

2.12. La Caña de Azúcar .............................................................................................. 26

2.12.1. Condiciones Climáticas ................................................................................... 26

2.12.2. Provincias en las que se cultiva a nivel nacional ............................................. 27

2.12.3. Productos derivados de la materia prima ......................................................... 27

Page 7: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

VI

2.12.4. Proceso de la caña de azúcar para la extracción del alcohol. .......................... 28

2.12.5. Tipos de alcohol de consumo que se producen en Ecuador a partir de la caña

de azúcar 29

2.12.6. Origen del Aguardiente Pájaro Azul ............................................................... 30

2.13. La Denominación de Origen ............................................................................... 31

2.13.1. Resumen de los requisitos para obtener una DO: ............................................ 31

2.14. Variedades ........................................................................................................... 32

2.15. Lugares en donde se elabora el Aguardiente Pájaro Azul ................................... 36

2.16. Tipos de comercialización ................................................................................... 37

2.17. Proceso de elaboración del pájaro azul de forma general ................................... 39

2.18. Marco Conceptual ................................................................................................... 40

Capítulo 3. Metodología de la investigación ............................................................................ 42

3.1. Tipo de Investigación .......................................................................................... 42

3.1.2. Metodología a utilizar. ........................................................................................ 42

3.1.3. Método Cualitativo .............................................................................................. 42

3.1.4. Técnica a utilizar. ................................................................................................ 43

3.1.4.1. Modos de selección: ........................................................................................ 43

3.1.4.2. Método Cuantitativo: ....................................................................................... 44

3.1.4.3. Técnica de la encuesta ..................................................................................... 44

3.1.4.4. Objetivos de la encuesta: ................................................................................. 44

Page 8: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

VII

3.1.4.5. Identificación y selección de los participantes: ............................................... 44

3.2. Tamaño de la muestra ......................................................................................... 45

3.3. Análisis y presentación de resultados de las entrevistas y encuestas .................. 46

3.3.1. Análisis sobre el contenido de las entrevistas a los distintos artesanos de los

cantones Caluma y Guaranda de la Provincia de Bolívar ..................................................... 46

3.3.2. Análisis Productores ............................................................................................ 48

3.4. Comerciantes ....................................................................................................... 49

3.4.1. Análisis Comerciantes ......................................................................................... 51

3.5. Análisis y resultados de las encuestas ................................................................. 53

3.5.1. Análisis de las encuestas realizadas en la Ciudad de Guayaquil ................................ 65

Capítulo 4. Propuesta de Diseño de Difusión .......................................................................... 66

4.1. Plan de Diseño de Difusión ................................................................................. 66

4.2. Herramientas para el diseño de la difusión ......................................................... 67

4.3. Canales de difusión ............................................................................................. 67

Conclusión ................................................................................................................................ 69

Recomendaciones ..................................................................................................................... 70

Referencia ................................................................................................................................ 71

Bibliography ............................................................................................................................. 71

Page 9: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

VIII

Lista de Tabla

Tabla 1 Producción de alcohol derivado de caña de azúcar expresado en litros y dólares para

biocombustible .............................................................................................................................. 10

Tabla 2 Clasificación por Actividades Económicas CIIU 4.0 ................................................. 12

Tabla 4 Comparación de los artesanos del Aguardiente Pájaro Azul ...................................... 46

Tabla 5 Comparación de Comerciantes ................................................................................... 49

Page 10: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

IX

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1 Proporción de alcohol registrado y no registrado ............................................... 11

Ilustración 2 Requisitos del Aguardiente de Caña ................................................................... 14

Ilustración 3 Mapa Físico de la Provincia de Bolívar .............................................................. 15

Ilustración 4 Mapa de Guaranda .............................................................................................. 18

Ilustración 5 Carnavales de Guaranda ..................................................................................... 20

Ilustración 6 Proceso de Elaboración del aguardiente de caña ................................................ 28

Ilustración 7 Trapiche- Aguardiente Pájaro Azul .................................................................... 33

Ilustración 8 Aguardiente Pájaro Azul Anisado ...................................................................... 34

Ilustración 9 Aguardiente Pájaro Azul .................................................................................... 35

Ilustración 10 Pájaro Azul de Sabores ..................................................................................... 36

Ilustración 11 Súper Mercados ................................................................................................ 37

Ilustración 12 Comercialización del Aguardiente Pájaro Azul ............................................... 38

Ilustración 13 Comercialización del Aguardiente Pájaro Azul OLX ...................................... 38

Ilustración 14 Los primeros instrumentos ................................................................................ 90

Ilustración 15 Repuestos .......................................................................................................... 90

Ilustración 16 Don Dagoberto .................................................................................................. 91

Ilustración 17 Don Dago y su esposa ....................................................................................... 91

Ilustración 18 Representante de Folklore y Costumbres .......................................................... 91

Ilustración 19 Dinastía Don Dago ............................................................................................ 92

Ilustración 20 Reportajes en donde se resalta el Aguardiente Pájaro Azul .............................. 92

Ilustración 21 Reportajes .......................................................................................................... 93

Page 11: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

X

Ilustración 22 Pesa licor .......................................................................................................... 93

Ilustración 23 Envases para la comercialización...................................................................... 94

Ilustración 24 Marca propia ..................................................................................................... 94

Ilustración 25 Embotellamiento Semi Industrial ...................................................................... 95

Ilustración 26 Embotellamiento Artesanal ............................................................................... 95

Ilustración 27 Elaboración del Aguardiente Pájaro azul .......................................................... 98

Ilustración 28 Caja de madera en donde se encuentra el jugo de caña .................................... 98

Ilustración 29 Jugo en Fermentación ....................................................................................... 99

Ilustración 30 Alambique (cocción) ......................................................................................... 99

Ilustración 31 Serpentina ........................................................................................................ 100

Ilustración 32 Enfriamiento de la Serpentina ......................................................................... 100

Ilustración 33 Envases para la comercialización................................................................... 101

Ilustración 34 Embotellando .................................................................................................. 101

Ilustración 35 Botellas de comercialización........................................................................... 102

Ilustración 36 Entrevistados .................................................................................................. 102

Ilustración 37 Familia de Artesanos ...................................................................................... 103

Ilustración 38 El señor Carlos Bajaña y su stand en Raíces 2018 ......................................... 105

Ilustración 39 Permiso de Funcionamiento ............................................................................ 108

Ilustración 40 Don Coronel .................................................................................................... 108

Ilustración 41 Don Coronel Sirviendo Aguardiente Pájaro Azul ........................................... 109

Ilustración 42 Compartiendo el Aguardiente Pájaro Azul ..................................................... 109

Ilustración 43 Como en su bodega tiene los diferentes Aguardientes.................................... 110

Ilustración 44 Aguardiente Pájaro Azul ................................................................................. 110

Page 12: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

XI

Ilustración 45 Comerciante .................................................................................................... 112

Ilustración 46 Certificado de Registro Sanitario .................................................................... 114

Ilustración 47 Análisis Físico Químico .................................................................................. 114

Ilustración 48 Informe Técnico del Análisis del Producto ..................................................... 115

Ilustración 49 Dra. Sofía Rodríguez ....................................................................................... 115

Page 13: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

XII

Resumen

Por medio de la presente investigación se busca realzar una de la bebidas típicas artesanales que

se elabora de generación en generación, proveniente de una de las provincias más pequeña del

país como es la provincia de Bolívar, en especial de los cantones de Guaranda y Caluma, en

donde se consume con mayor frecuencia en la fiestas de Carnaval siendo ésta la fiesta mayor en

donde las danzas tradicionales, gastronomía, bebidas, vestimentas, la música y las coplas, son sin

duda un atractivo turístico y cultural. El deseo de que ésta bebida y sus tradiciones sean

conservadas, es sin duda nuestra principal preocupación, es allí en donde se encuentra el sentido

de conservar y analizar el origen y composición de este Aguardiente “Pájaro Azul”. Para poder

establecer la identidad y variedades del Aguardiente Pájaro Azul se utilizó, la metodología de la

investigación siendo el método cualitativo, que permitió mediante las técnicas de la entrevista y

el cuestionario, dar una mirada más profunda al origen y las variedades del mismo permitiendo

saber cuál es el estado de esta actividad agropecuaria. Mediante el método cuantitativo se utilizó

la técnica de la encuesta en donde cuyos resultados dieron porcentajes positivos al consumo y

conocimiento del Aguardiente Pájaro Azul en la Ciudad de Guayaquil, con estos métodos se

pudo recopilar información fresca e importante.

Palabras Claves: Pájaro Azul, Cultura, Tradición, Bolívar, Guayaquil.

Page 14: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

XIII

Abstract

Through this research it is sought to highlight one of the typical craft drinks that is produced

from generation to generation, from one of the smallest provinces in the country such as the

province of Bolívar, especially in the cantons of Guaranda and Caluma, where it is consumed

most frequently in the Carnival festivities this being the main festival where the traditional

dances, gastronomy, drinks, clothes, music and coplets, are undoubtedly a tourist and cultural

attraction. The desire that this drink and its traditions be conserved, is undoubtedly our main

concern, it is there where the sense of conserving and analyzing the origin of this Aguardiente

called "Pajaro Azul" is found. To establish the identity and varieties of “Pajaro Azul”, the

following was used: The qualitative method of research allowed through the techniques of

interviews and questionnaire, to take a deeper look at the origins, varieties, and the state of this

agricultural activity. Through the use of the quantitative method, surveys where produced and

distributed which gave results of positive percentages of consumption and knowledge of the

“Pajaro Azul” Aguardiente in the City of Guayaquil, with these methods it was possible to gather

important primary research and information

Key Words: Pájaro Azul, Culture, Tradition, Bolivar, Guayaquil.

Page 15: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

1

Introducción

La presente investigación pretende desarrollar de una forma amplia el análisis del origen y

variedades del aguardiente pájaro azul y su consumo en la ciudad de Guayaquil, determinado

cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se

elabora en el territorio ecuatoriano, en la provincia de Bolívar como una bebida tradicional y que

se comercializa en mayor porcentaje en los feriados de carnaval siendo esta la fiesta más grande

y reconocida de la provincia de Bolívar, esta bebida no ha podido posesionar su consumo en

otras ciudades como Guayaquil.

Este producto se produce de forma artesanal e industrial, su denominación de origen se vio

afectada por la falta de acuerdos en los acercamientos entre el Gobierno con sus entidades y los

artesanos o empresas industrializadas. Hay quienes consideran que este aguardiente tiene todas

las características para competir con los licores que son de mayor consumo a nivel internacional,

como el tequila México, el sake de Japón y el pisco de Perú entre otros. En un inicio, todos estos

aguardientes se consumían de forma ilegal, hasta que poco a poco los consumidores y artesanos

lograron identificar su denominación de origen, características y acuñaron su valor cultural,

llegando a fortalecer su industrialización y comercialización a nivel mundial.

Page 16: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

2

Capítulo 1. El Problema

1.1.Planteamiento del Problema

En algunos cantones de la provincia de Bolívar se produce de manera tradicional un

aguardiente denominado ´´Pájaro Azul´´, con algunas variantes, tanto en su elaboración como en

el consumo. Su producción ha enfrentado varios problemas, uno de ellos es la poca valorización

mercantil de la producción nacional de bebidas alcohólicas.

Son pocos los artesanos que han podido acatar las normas INEN para proceder a la

legalización de sus productos, en otros casos tenemos conocimiento que son cerca de 15

artesanos que aún siguen elaborando de forma clandestina, esto solo en el cantón Guaranda, por

esta razón son consideras bebidas de consumo popular.

Los consumidores que tienen mayores recursos económicos prefieren bebidas alcohólicas

importadas dejando de lado aquellas de la industria nacional. En estas circunstancias, la

producción regional de bebidas alcohólicas se realizaba de manera ilegal, evadiendo el pago de

impuestos y convirtiéndose en una actividad ilícita, perseguida por la ley. Como una actividad

clandestina, gozaba de escaso reconocimiento social y su consumo se concentraba en los sectores

más pobres de la sociedad, condiciones que condicionaban que la producción artesanal tienda a

desaparecer gradualmente.

Page 17: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

3

La población regional es objeto de cambios demográficos en cuanto a la distribución espacial

de la población, produciéndose una transición rural-urbana, tal como sucede en las otras

provincias del Ecuador, en las que disminuye porcentualmente a favor de una cada vez mayor

urbanización. Muchos campesinos han migrado hacia las ciudades, en particular el estrato de

población de los más jóvenes, buscando nuevas oportunidades de empleo y mejores condiciones

de vida, las actividades agropecuarias se han resentido. Esos movimientos migratorios sin

retorno, han traído consigo, entre otras cosas, la pérdida de saberes ancestrales comunitarios.

Lo que impactó el cultivo, recolección y procesamiento de la caña de azúcar y con ello los

saberes de la comunidad relacionadas a las técnicas artesanales de producción de bebidas

derivadas del procesamiento de la caña de azúcar. Esa pérdida ocurre en diferentes ámbitos:

económicos, sociales, culturales y por consiguiente en la transformación de la identidad cultural

en comunidades que han estado ligadas históricamente en particular a la cañicultura.

El temor de la sociedad con el consumo de aguardientes artesanales incrementó cuando

empezaron a clausurar todo los locales que expendía bebidas que no obtenían ningún tipo de

registro sanitario, fue un golpe fuerte para los artesanos ya que poco a poco comenzaron a

cambiar el tipo de cultivo dejando de lado la producción del aguardiente.

Page 18: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

4

1.2.Justificación de la investigación

El Aguardiente Pájaro Azul se realiza de dos formas una es la artesanal en la cual para el

pequeño productor es importante adaptarse a las normativas que regulan la producción y

comercialización del producto y así ingresar de forma legal al mercado, con lo cual, podrá

competir con bebidas alcohólicas que se producen en el extranjero. Se debe de tener un

conocimiento de las distintas variedades en su forma de elaboración en los cantones Guaranda y

Caluma.

El sector industrial centra su comercialización en la provincia de Bolívar y sus territorios

aledaños, pero sin poder proyectarse a otros destinos con éxito. En la búsqueda de empresas en

internet, que se dedican a la elaboración industrial del aguardiente Pájaro Azul se identifica que

no se busca explotar este aguardiente como parte de una cultura, tradición, identidad o

patrimonio de la localidad donde se lo produce, afectando la posibilidad de brindar un valor

agregado que podría proyectarse para su posicionamiento con éxito en distintas provincias del

Ecuador, se ha caracterizado por ser un país productor y exportador de materias primas, que en

los últimos años incluyó a través del Plan Nacional para el “Buen Vivir” como acción

estratégica la diversificación de la matriz productiva y con ello generar valor agregado a sus

productos.

En la provincia de Bolívar se encuentra un importante número de familias campesinas ligadas,

directa e indirectamente, con la producción del aguardiente Pájaro Azul a lo largo de toda la

cadena de procesamiento de la caña de azúcar, se requiere estudiar todos los procesos y técnicas

Page 19: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

5

que pudieran aportar a generar valor agregado en los productos desde condiciones adecuadas que

contribuyan a explotar su competencia en el mercado nacional como un producto terminado que

se ajuste las normas ISO y cuentan con la etiqueta de Denominación de Origen.

Abriéndole oportunidades a la producción artesanal e industrial y creándoles condiciones de

calidad que les permitan competir ventajosamente en los mercados internacionales con otros

productos de calidad, pero, en nuestro caso, que reflejen elementos vinculados a nuestra

identidad cultural. Pero esto solo se puede dar cuando un pueblo o un país se empoderan de su

cultura sin dejarse manipular por una cultura extranjera. Esto se debe empezar desde un pueblo,

un cantón, una provincia hasta llegar a todo un país.

Cabe resaltar que existe diversidad de Aguardientes entre ellos el patas de vaca, el

aguardiente Pájaro Azul, el aguardiente de caña, y variedad de anisados, lo que lleva a considerar

que no existe un solo aguardiente proveniente de la caña de azúcar, siendo ecuatorianos mucho

desconocen cuales es la diferencia y por lo general denominan a todos estos aguardiente de caña

o Pájaro Azul sin saber realmente cual es la variedad de aguardiente o anisado que están

consumiendo, es en este punto donde ecuatorianos carecen de identidad cultural de lo que se

produce y elabora en nuestro territorio, donde el trago extranjero como el tequila, ron, vodka

entre otros, sustituyeron las bebidas tradiciones.

Page 20: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

6

1.3. Objetivos del plan de investigación

Objetivo General

Analizar el origen y las variedades del Aguardiente Pájaro Azul y el nivel de consumo en la

ciudad de Guayaquil.

Objetivos específicos

Determinar las características de composición del Aguardiente Pájaro Azul en cada

uno de los lugares de producción identificados.

Identificar el nivel de consumo del Aguardiente Pájaro Azul en la ciudad de Guayaquil

Diseñar una propuesta para ofertar el producto el Aguardiente Pájaro Azul en ferias

en la ciudad de Guayaquil.

Page 21: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

7

1.4.Delimitación

El presente proyecto de titulación se realizará en los cantones Guaranda y Caluma de la

provincia de Bolívar, en donde se procederá a la recolección de datos de productores que se

encargan de la elaboración del Aguardiente Pájaro Azul y de lugares donde se comercialice el

producto. En la ciudad de Guayaquil, se realizarán encuestas para definir el nivel consumo de

las bebidas alcohólicas, si los encuestados han probado y comprado el Aguardiente Pájaro Azul y

el posible posicionamiento de esta bebida en este cantón.

1.5.Hipótesis

¿Del análisis del origen, las variedades del Aguardiente Pájaro Azul y el nivel de consumo es

posible ofertar el producto en la ciudad de Guayaquil?

Page 22: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

8

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1.Producción de bebidas alcohólicas en Ecuador

El incremento del alza de aranceles para las bebidas alcohólicas en el año 2013 provoco que

los importadores de estas bebidas adquirieran otras medidas para abaratar costos, como es la

importación de los estratos de bebidas como el ron, whisky para elaborarlo y el embotellamiento

se realice en Ecuador. El alza en los precios por ejemplo en el 2011 una botella de John Barr

tenía un precio de $8.00 y en el 2013 el precio se haya incrementado a $38.00, son uno de los

motivos que con mayor fuerza obliga a los consumidores dejar de comprar ciertas marcas

importadas por el incremento casi del 100% en sus precios. Los dueños de licoreras tanto en el

ciudad de Guayaquil como Quito y en otras partes de país sean visto en la necesidad de adquirir

bebidas nacionales como Zhumir, Trópico Seco y entre las marcas más seleccionadas se

encuentran Ron San Miguel y Castillo (El Telégrafo, 2013)

Según el presidente de la Asociación de Industriales Licoreros del Ecuador, Carlos Landívar

asegura que en Ecuador se producen más de 20 millones de litros anuales de un licor elaborado

de forma artesanal, el cual no paga impuestos, no cuenta con una regularización y por ende se

solicita su pronta regularización ya que este producto está perjudicando el mercado para ellos (El

Telégrafo, 2013).

Pero en el 2017 con lo que decreto el estado la eliminación de aranceles con la Unión Europea

las cifras para las importaciones aumentaron considerablemente y el cambio en los precios fue

Page 23: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

9

considerado, de acuerdo con cifras del SENAE, las compras de licor y extractos subieron de

USD 2,5 millones (entre enero-octubre de 2016) a 10,54 millones (entre enero-octubre de 2017)

(Barreras al Comercio, 2018). Pero esto preocupa de sobremanera a las industrias naciones que

no puede competir con los costos de las bebidas importadas. Por la producción en volumen de un

solo bloque que se realiza en Europa una botella de 750 ml cuesta USD 0,07, en cambio en

Ecuador es de USD 0,75. No habría por ningún concepto una equidad en la competencia,

corriendo el riesgo de que el producto nacional vuelva a perder espacio en el mercado (El

Telégrafo, 2017).

2.2.Producción de alcohol elaborado de caña de azúcar en Ecuador.

La elaboración del alcohol producido por la caña azúcar de formar artesanal e industrial dio

un giro de 360º por un proyecto que se efectuó en el 2010 llamado Ecopaís del Ministerio de

Industrias y Productividad (MIPRO), consisto en la elaboración de un biocombustible que su

mezcla parcial de etanol anhidro es de un 5% y el 95% naftas, por consiguiente para reemplazar

el tipo de gasolina extra. En el 2012 se unieron 4 asociaciones de productores para la producción

del alcohol y 2017 ya suman más 850 beneficiados directamente en total se unieron 14

asociaciones, en la siguiente tabla 1 se va a realizar la descripción en litros y dólares del alcohol

que se elabora para producir biocombustible llamado Ecopaís en el año 2012 al 2017 (MIPRO,

2017)

Page 24: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

10

Tabla 1 Producción de alcohol derivado de caña de azúcar expresado en litros y dólares para

biocombustible

2012 2017

Alcohol en litros Dólares $0,70 ctvs.

por litro

Alcohol en litros Dólares $1,03

ctvs. por litro

1 millón de litros $700,000 3.5 millones de litros $3’605,000

Fuente: (MIPRO, 2017)

2.3.Consumo de bebidas alcohólicas de forma artesanal en Ecuador

En el último censo que se realizó en Ecuador se sacaron datos de consumo de bebidas

alcohólicas de 912.576 mil personas desde los 12 años en adelante, dio resultado de que 10,3%

de las mujeres consumen bebidas alcohólicas y un 89,7% de hombres. En general el 79,2%

consume cerveza y las compran en las tiendas de barrio el 61,6%. La provincia de Bolívar

consumen menos bebidas alcohólicas según el censo con un 3,9% en comparación con la

provincia más alta como es Galápagos con un 12% (INEC, 2013).

Según la Organización Mundial de la Salud en sus estadísticas declaró que en Ecuador se

encuentra dentro de los 10 primeros países más consumidores de bebidas alcohólicas, siendo 7,2

litros de consumo per cápita por año.

Existen también estadísticas del consumo de un alcohol llamado no registrado, como su

nombre lo indica es el alcohol que no cuenta con un registro, no es sujeto a pagar impuestos, no

pasa medidas de control ni posee estandarización para su elaboración, tampoco posee

parámetros de calidad, el estado no fiscaliza estos productos, a este alcohol se lo conoce como

Page 25: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

11

artesanales. No se puede dar un monto específico de cuantos litros se produce por lo que este

alcohol no es registrado pero se aduce que en Ecuador se elaboran más de 3 litros por personas

desde la edad de los 15 años en adelante tentativamente (OMS, 2015).

Ilustración 1 Proporción de alcohol registrado y no registrado

Fuente: (OMS, 2015)

2.4.Consumo de bebidas alcohólicas en la ciudad de Guayaquil

Teniendo las estadísticas de consumo se tomaron en cuenta 3 tipos de licores que son las más

consumidas a nivel de la provincia del Guayas, poniendo en primer lugar de consumo y

preferencia a la cerveza con un porcentaje del 89% y en gasto de $2.944.553,60, en segundo

lugar a las bebidas destilas con el 10% con un gasto de $323.490,70 y por último el vino en un

1% con un gasto de $49.703,90. En el cantón Guayaquil de la provincia del Guayas los gastos en

consumo de bebidas alcohólicas son de $6,597.929 y que alrededor de 164.419 son hogares en

donde se consumen (El Telégrafo, 2015).

Page 26: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

12

2.5.Normativa de Clasificación de bebidas

Existe una clasificación general internacional para las actividades economías, se la utiliza para

la elaboración uniforme de las actividades económicas de producción, son según las actividades

que cada país desarrolle. Se la conoce como La Clasificación Industrial Internacional Uniforme

de Actividades Económicas (CIIU). En la cual encontramos que en el Esquema de Clasificación

Nacional de Actividades Económicas de Ecuador el área de Industrias Manufactureras se

encuentra como el ítem C y de la sesión C11 empezará la “Elaboración de bebidas” en la

siguiente tabla encontrara la clasificación de las bebidas alcohólicas (INEC, 2015).

Tabla 2 Clasificación por Actividades Económicas CIIU 4.0

CLASIFICACIÓN POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS CIIU 4.0

Código

clasificador

Descripción

C Industria Manufacturera

C11 Elaboración de bebidas

C1101 Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas.

C1101.0 Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas.

C1101.01 Elaboración de bebidas alcohólicas destiladas: whisky, coñac,

brandy, ginebra, aguardiente de caña de azúcar, etcétera.

C1101.02 Elaboración de mezcla de bebidas alcohólicas destiladas y

preparados de alcohólicos compuestos: cremas y otras bebidas

alcohólicas aromatizadas y azucaradas

Fuente: (INEC, 2015)

Page 27: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

13

Las normativas que regularizan la elaboración de aguardientes y anisados en Ecuador las tiene

el Servicio Ecuatoriano de Normalización como su nombre lo indica se encarga de la regulación,

certificación, validación y regularización técnica (INEN, 2018). Es muy posible que podamos

por medio del estudio y estandarización del Aguardiente Pájaro Azul establecerlo en estas

categorías en donde ya indican los porcentajes y requisitos para seguir una normativa de

producción.

2.5.1. Normativa y requisitos del aguardiente de caña

La normativa a considerar es la siguiente:

2.5.2. Normativa NTE INEN 362

Aguardiente de Caña: es el producto obtenido mediante la fermentación alcohólica y

destilación de jugos y otros derivados de la caña de azúcar de modo que conserve sus

características organolépticas (INEN , 2014).

2.5.2.1.Requisitos para aguardientes de Caña según INEN

Debe ser transparente, incoloro, con olor y sabor característicos del aguardiente de caña.

Se permite la adición de sustancias edulcorantes, ingredientes y aditivos alimentarios de

acuerdo con la NTE INEN 2074 vigente, de tal manera que no altere la naturaleza del

producto.

Page 28: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

14

Se permite la mezcla entre materias primas proveniente de caña con diferentes

concentraciones de congéneres, siempre que el producto resultante conserve las

características propias.

No se permite contaminaciones con sustancias distintas a los productos propios de la

fermentación.

El aguardiente de caña debe envasarse en recipientes de material resistente a la acción del

producto que no alteren las características del mismo

Debe cumplir con los requisitos establecidos en la ilustración 2

Ilustración 2 Requisitos del Aguardiente de Caña Fuente: (INEN , 2014)

Page 29: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

15

2.6.La provincia de Bolívar

Ilustración 3 Mapa Físico de la Provincia de Bolívar

Fuente: (Gifex, 2010)

La provincia de Bolívar se encuentra situada en la región central del país, en la parte alta de la

cuenca del Rio Guayas, siendo de relieves montañosos posee una gran variedad de pisos

climáticos desde los altos paramos hasta la costa, con la mayor fuente de variedad ecología

(Taco, Carnavales de Guaranda y de la Provincia de Bolivar, 2017).

2.6.1. La región tiene geográficamente la siguiente estructura:

Población: 183.641 (INEC, 2010).

Ubicación: centro-oeste del Ecuador

Capital: Guaranda

Extensión: 3.953km2

Page 30: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

16

Límites: Al norte con Cotopaxi, al sur con Chimborazo y Guayas, al este con Tungurahua y

Chimborazo, y al oeste con Los Ríos” (Enciclopedia del Ecuador, 2018).

Clima: por su ubicación consta con una diversa variedad de climas desde el frío de los

páramos hasta zonas subtropicales.

Consta de siete cantones: San Miguel, San José Chimbo, Echeandía, Caluma, Guaranda,

Chillanes y las Naves.

La temperatura de esta provincia es muy variada ya que se encuentra dividida físicamente en

zonas situadas en los páramos con características climáticas de suma importancia para generar y

obtener abundante agua: dichas zonas corresponden a las partes altas de las subcuencas de los

ríos, Babahoyo y Yaguachi, estas zonas registran el promedio anual más bajo de temperatura,

con valores de hasta 2º C, en el sector del Arenal en la parroquia de Salinas, cantón Guaranda,

mientras que en la zona del subtropical de la provincia los promedios de temperatura llegan hasta

26º C en el sector de las Naves (Coloma, 2010).

La representante de esta provincia fue la tribu guaranga, por esta razón se encuentra un sin

número de leyendas, rituales, tejidos de hilo de lana, trabajos realizados en madera y cartón. La

cantidad de variedades de platos gastronómicos que llevan a degustar desde los famosos

chigüiles, la fritada, caldo de gallina de campo, papas con cuy etc. En sus bebidas tradicionales

consta el Aguardiente Pájaro Azul, las puntas, aguardiente.

Page 31: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

17

2.6.2. Economía de la provincia

Esta provincia es las más pequeña del Ecuador, obtiene su desarrollo porque le apuestan a la

economía popular y solidaria, prefieren avanzar en conjunto sin olvidarse de sí mismo, dejando

la competencia con las grandes empresas de lado. Su economía gira producción agrícola entre los

cultivos de mayor producción se encuentra la caña azúcar, naranja, maíz suave y papa. En sector

pecuario lidera el ganado vacuno con 4,50%, seguido del porcino, ovino, asnal, caballar, mular y

caprino (INEC Agropecuaria, 2017). Como también en lo artesanal: cerrajería, pirotecnia,

alfarería, ebanistería, entre otros (Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2016).

2.6.3. Bebidas que se elaboran en la provincia de Bolívar

Existen algunas variedades de bebidas alcohólicas en esta provincia como son las puntas, el

aguardiente Pájaro Azul y los anisados.

Las puntas: es un licor puro de caña de azúcar, es una bebida de color cristalizado

tiene un grado alcohólico que se divide en 3 partes cabeza de 80 a 90º, cuerpo de 50 a

80º y cola de 50º y va en descenso, estas mediaciones dan cuando el licor esta recién

salido del alambique, cuando esta bebida va bajando su temperatura por ende va

bajando su nivel de alcohol. Se comercializa en el mercado generalmente puntas de 40

a 50º (Guamán, 2013).

El aguardiente Pájaro Azul: como su nombre lo indica tiene una tonalidad azulada que

se lo da las hojas de la mandarina, su sabor único con especias, frutas entre otros

Page 32: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

18

productos es una bebida de las más consumidas en las festividades en la provincia de

Bolívar como son los carnavales de Guaranda.

Las mistelas, preparados de frutas que se elaboran cada uno de los artesanos les da su

toque de identidad por ejemplo en una media botella de mistela le puede agregar

cascaras de mandarina, uva y frutilla, dejando reposar les da un aroma y sabor único.

Estas bebidas son comercializadas desde siglos siendo su elaboración de generación en

generación en muchos de los casos.

2.7.Guaranda

Ilustración 4 Mapa de Guaranda

Fuente: (UEB, 2013)

Su nombre lleva consigo algunas historias: se cree que fue por un árbol llamado Guarango

que era muy predominante en esta zona y que hoy se encuentra en peligro de extinción en

Ecuador, pero ya existen grupos de investigadores que se están encargando del estudio de los

Page 33: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

19

beneficios de este cultivo, se están dando incentivo para la reforestación de esta planta (Ecuador

Tierra Incognita, 2008).

Como también puede ser del quichua “guaranga” que significa mil, en donde se hacía

referencia los mil hombres que conformaban la tribu Guarangas que se acentuaron en este sitio y

tuvo que vencer el clima característico de esta zona (Guaranda). Otra como es que Guaranda se

fundó por los españoles, el primer nombre pudo ser “Purísima Concepción María de Guaranda”

pero como era muy extenso lo dejaron como San Pedro de Guaranda (Taco, Carnaval de

Guaranda y de la Provincia de Bolivar, 2017). El canto de Guaranda desarrolla sus actividades en

la agricultura, ganadería, pesca, silvicultura. El mayor atractivo turístico de este canto es la fiesta

mayor “el carnaval”.

2.7.1. El cantón tiene geográficamente la siguiente estructura:

Población: 91.877 (INEC, 2010)

Extensión: 1,897 Km2

Ubicación: se encuentra en la parte norte de la provincia

Límites: al norte con la provincia de Cotopaxi, al sur con chimbo, al este con la provincia de

Chimborazo y Tungurahua y al oeste con el cantón las Naves, Echeandía y Caluma

Temperatura: oscila entre 7 º C siendo este la más baja y 22º C

Clima: tiene varios pisos climáticos por ende varia su temperatura, está situada a 4.420

m.s.n.m. y en los subtropicos a 180 m.s.n.m (GPB Turismo, 2015).

Page 34: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

20

Ilustración 5 Carnavales de Guaranda

Fuente: (Goraymi, 2018)

La fiesta Mayor que tiene Guaranda son sus carnavales proclamados el 23 de Octubre de

1999 como “Patrimonio Cultural del Ecuador” estas festividades tienen muchas características en

las cuales encontramos los motivos religiosos, folklor, la música, las comparsas, gastronomía y

bebidas tradicionales. Invitando a participar a nacionales y extranjeros (Ministerio de Patrimonio

y Cultura, 2018).

2.8.Caluma

Como su nombre lo indica proviene de los indígenas primitivos, Calumus quienes con

sabiduría pudieron aclimatarse a las adversidades de la época. Es declarado cantón el 23 de

Agosto de 1990, este cantón está ubicado en la parte meditorrial y occidente de la provincia de

Bolívar (Taco, Carnavales de Guaranda y de la Provincia de Bolivar, 2017).

Entre la gastronomía de Caluma se encuentran los chigüiles, el mote, la chicha, el ají de cuy

entre otros. La festividad más grande son los carnavales como en toda la provincia celebrándolo

Page 35: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

21

con algarabía con bombos, guitarras y tambores anticipando los festejos de carnaval (Taco,

Carnavales de Guaranda y de la Provincia de Bolivar, 2017).

2.8.1. La región tiene geográficamente la siguiente estructura:

Población: 13.129 (INEC, 2010)

Extensión: 192,41 km2 (Díaz, Gobierno Provincial de Bolivar, 2016)

Ubicación: este cantón se encuentra a 210 m.s.n.m. a 1.930 m.s.n.m. perteneciendo a la

provincia de Bolívar, a una distancia de 57 km de Guaranda y a 150 km de Guayaquil.

Límites: al norte con los cantones Urdaneta, Echeandía y Guaranda, al sur con los cantones

de San José de Chimbo, Babahoyo (provincia de los Ríos), al este con los cantones Guaranda,

San José de Chimbo y al oeste con los cantones Urdaneta y Babahoyo(provincia de los Ríos).

Temperatura: fluctúan entre los 20 a 28ºC en los meses de mayo a septiembre y de 24 a

28ºC de octubre a abril.

Clima: subtropical y templado

Posee 3 pisos climáticos en este cantón denominados altos, intermedios y bajas, existiendo

centros poblados que son de suma importancia en cada una de estas zonas: Pisagua en la zona

alta, Charquiyacu en la intermedia y Yatuví y Pita en la zona baja (Díaz, Gobierno Provincial de

Bolivar, 2016).

Page 36: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

22

2.9.Aguardiente Pájaro Azul

Tomando en cuenta que el aguardiente Pájaro Azul es una bebida tradicional si llegase a ser

producido de una forma masiva podría estar a la par con bebidas que se venden a nivel mundial

como el pisco, cachaza, entre otros. El pájaro azul tiene un gran potencial en donde se debe hacer

notar su origen popular y tradicional, es importante darse cuenta como una bebida nace de lo

cotidiano de sus pueblos y convertirse en elemento representativo de cultura y que llegue a

dinamizar la economía. Para entender de mejor manera dicha potencialidad de la bebida

alcohólica en cuestión a continuación se desarrollara un breve análisis de los aguardientes y

bebidas alcohólicas más consumidas en el mundo y de cómo estas nacieron de prácticas

populares y artesanales hasta evolucionar en grandes industrias que le dieron al producto un

valor agregado en la calidad de los procesos y el fortalecimiento de la identidad del producto

como parte de su cultura viva.

2.10. La Cachaza

Es la bebida tradicional de Brasil ha conquistado a todo el mudo, esta bebida cuenta la historia

que se la daban a consumir los esclavos de los ingenios azucareros para que trabajen mejor y más

horas. Esta bebida nace de la fermentación del jugo de la caña de azúcar que fueron traídas por

los portugueses, tiempo después esta bebida fue perfeccionada y ya no solo fue consumida por

los esclavos. Al ver que esta bebida comenzó a dinamizar la economía y bajar la vente de las

bebidas de los portugueses “Bagaceira” al ver que no podían prohibirla porque los dueños de los

Page 37: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

23

ingenios azucareros comenzaron a levantarse permitieron la venta pero con elevados impuesto,

para poder recuperar algo de las perdidas (Río de Janeiro, 2018).

En 1756 fue la primera vez que se embotello la cachaza, la ciudad que más se desarrolló en la

elaboración de la cachaza fue la ciudad de Paraty ubicada a 250 km de Río de Janeiro.

Empezando como una simple villa, se popularizo tanto que se llegó a ser una ciudad gracias a la

importancia de los ingenios azucareros y a sus más de 150 destilerías que producían una de las

cachazas de mejor calidad de todo el país (Río de Janeiro, 2018).

Hoy por hoy, la importancia que le dieron los brasileños a esta bebida popular y que se

internacionalizo a tal forma de ser comparados con bebidas como el ron, llamándolo “ron

brasilero”, la cachaza esta como parte cultura y la identidad nacional, es tal el nivel que han

establecido un día del calendario como es el 13 de septiembre para el Día Nacional de la

Cachaza. Existe una Académica Brasileña de la Cachaza, que se encuentra conformado por 40

académicos expertos en cachaza, son considerados la máxima autoridad, y responsables de elegir

las mejores cachazas de Brasil (Río de Janeiro, 2018).

2.11. Pisco

El pisco es una de las bebidas en las cuales se las conoce a nivel mundial tanto por los

problemas de donde realmente son sus inicios, pero existen muchos detalles dentro de su

historia que relatan que esta bebida tiene su origen en Perú, las vides según la historia fueron

traídas por Márquez en 1533 desde las islas Canarias hasta Perú, aquellas plantaciones se

Page 38: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

24

acoplaron se sobremanera, fueron traídas para la elaboración de vinos de consagración que

serían utilizados por la iglesia católica (Historia Peruana, 2015).

Era tanto la producción y la buena acogida que tuvieron los vinos realizados por estas vides

que daban en el territorio peruano que la corona española decidió prohibir el expendio de esta

bebida que se había vuelto conocida en todo Sur América dejando de lado los costos vinos de

españoles. Donde todos veían las puertas cerradas para el crecimiento de esta producción, los

mismos artesanos decidieron encontrar una salida para poder comercializar su producto y fue allí

en la prohibición donde sacaron un producto en el cual ellos lo sintieran identidad cultural

elaborada de una fruta traída del extranjero que se adaptó a sus tierras, elaborado con

manufactura nacional y lo empiezan a comercializar como aguardiente pisco, licor de uva.

Esta bebida se hace conocida por las distintas participaciones que tiene fuera de su territorio

como fue en la exposición universal de la moda y el arte en el 1862 en Londres Cristóbal Palas,

presento en el catalogó número 13 aguardientes de Italia de Ica de la uva moscatel, exposición

internacional de Santiago de Chile 1885 avances científicos de todo el mundo. En el año de

1950 a 1960 se reactivaron las producciones para la elaboración del pisco, todo esto incremento

al igual que la población, la elaboración del pico fue de alta calidad y mejoro gracias a las

familias que siguieron con la tradición de la elaboración de esta bebida artesanal como son

Queirolo, Tacna y Ocucaje siendo la nueva generación quienes catapultaron a la bebida con la

utilización de nuevas maquinarias (Historia Peruana, 2015).

Page 39: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

25

Otra de las formas que el pisco llego a tener reconocimiento internacional fue el mezclar pisco

con otros ingredientes, como es el pisco sour consumido por estrellas de Hollywood que llegaban

a la capital peruana. Como también la participación del pisco en algunos platos gastronómicos,

llegando a la identidad cultural como es la gastronomía y llegando al mundo como la bebida

tradicional con la cual se puede preparar algunos cocteles o consumirla de forma original

(Historia Peruana, 2015).

2.11.1. La Denominación de Origen

La denominación de origen se dio en 1990 el término “Pisco” fue declarado como

denominación de origen peruana. Esta bebida se elabora en la costa de los departamentos de

Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina en el departamento de

Tacna. Se puede denominar “pisco” a los productos obtenidos por la destilación de mostos

derivados de la fermentación de uvas frescas, solo y únicamente en los valles costeros de las

regiones pisqueras. ``Esto quiere decir que cualquier aguardiente de uva elaborado fuera de estos

territorios, aunque sean dentro del país, no puede ser denominado “pisco”. Mucho menos si es el

producto está elaborado fuera del territorio peruano (Museo del Pisco , 2016).

Page 40: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

26

2.12. La Caña de Azúcar

Saber el proceso de producción y origen de la caña es imprescindible ya que esta es la materia

prima fundamental para la elaboración del aguardiente Pájaro Azul como también del origen y

procesamiento del mismo.

La caña de azúcar llego a Ecuador, Antillas, México y Perú en el segundo viaje de Cristóbal

Colón entre 1500 y 1600. La mayor parte de las regiones tropicales y subtropicales son aptas

para el cultivo de caña de azúcar (Aguirre, 2010-2011) el lugar del origen es incierto, pero en

Nueva Guinea existen varios vestigio, siendo esté lugar el que tiene mayor cantidad genética de

donde se obtuvieron las primeras cañas de azúcar. (…) La Sacharum officinarum derivadas de

Sacharum robustum entre otras se seleccionaron por destacar en su contenido de azúcar en el

jugo, más grosor de los tallos y menos fibra son las llamas clones o nobles (Sánchez et al, 2011).

Existen algunos tipos de cañas, pero de las que se produce el aguardiente es la variedad de la

“caña criolla” o popularmente conocida como caña de azúcar, Guarapera, Caña dulce, Caña

melar, Caña sacarina, cuyo nombre científico es Saccharum officinarum es la más antigua de las

variedades introducidas en las Américas (Avila Ordóñez Inés, 2011).

2.12.1. Condiciones Climáticas

La zonas que esta planta requiere es de altas temperaturas, la luz influye mucho para el

crecimiento y desarrollo de la misma, relativamente se encuentran en regiones lluviosas ya que

Page 41: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

27

tiene altos requerimiento de agua. El crecimiento de la caña sólo es normal por encima de los

20º C, su crecimiento cesa prácticamente por debajo de los 10-12°C, siendo la tasa fotosintética

máxima con temperatura del aire de alrededor de 34 °C. El límite de altitud es de 700 m s.n.m.

en los trópicos y más de 1000 m s.n.m. en el Ecuador (Sánchez et al, 2011).

Los factores climáticos son realmente de mucha importancia ya que de ellos depende el

desarrollo total de la planta, teniendo en cuenta que la caña de azúcar se desarrolla en zonas

tropicales con variables como las temperaturas, la luz, el viento, el clima húmedo, lluvioso,

altura y latitud (Aguirre, 2010-2011).

2.12.2. Provincias en las que se cultiva a nivel nacional

Las provincias más importantes en la producción de la caña de azúcar están Guayas, Cañar,

Imbabura, Loja. La caña de azúcar en el 2016 tuvo un crecimiento a nivel nacional 1,99% entre

2015 y 2016 la principal región de producción es la costa llego alcanzar el 83,37% de la

superficie cosechada de caña de azúcar, a continuación se encuentra la región de la sierra como

es Loja con el 6,74% y Cañar con 5,77% (ESPAC, 2016). Dando a conocer como la primera en

producción a la caña de azúcar según las últimas encuestas encima del arroz y el banano.

2.12.3. Productos derivados de la materia prima

De las hojas y gabazo: comida para animales

De la combustión del gabazo: energía eléctrica

Page 42: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

28

De la miel y los azucares: los confites y dulces

De la destilación de las mieles el etanol

De la fibra se producen las hojas de papel

Después de varios procesos se obtiene el alcohol

Vinagre, abono, miel, panela entre otros…

2.12.4. Proceso de la caña de azúcar para la extracción del alcohol.

Ilustración 6 Proceso de Elaboración del aguardiente de caña

Fuente: (El telégrafo, 2017)

Para realizar el proceso de la extracción del alcohol de la caña de azúcar primero se

selecciona la materia prima y se la procede a cortar el corte tiene que ser apegado lo

más posible al suelo ya que es en donde van los azucares, en el siguiente paso la caña

pasa por molinos en donde se extrae el jugo de caña, quedando el gabazo que

después es utilizado como combustible para los últimos pasos del proceso.

Page 43: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

29

El jugo se vierte en un tanque de madera para proceder con la fermentación, luego de

la fermentación pasa a otro barril donde es colocado en fuego y se utiliza el gabazo

para no utilizar arboles de leña.

Se evapora el jugo y el vapor pasa por un tubo en espiral o serpiente, en donde se

enfría el alambique de acero o cobre con agua para que el vapor se vuelva a

condensar, esto se lo conoce como aguardiente y tiene un 60% a 65% contenido de

alcohol

Luego es transportado dependiendo los sectores por animales de carga o autobuses en

tanques de plástico a las fábricas para rectificar su grado alcohol entre 70% a 96%.

2.12.5. Tipos de alcohol de consumo que se producen en Ecuador a partir de la caña de

azúcar

• Las famosas puntas alcohol puro de caña de Bucay (Guayas)

• Nanegalito, Nono (Pichincha)

• Pallatanga (Chimborazo)

• Tababuela (Imbabura)

• Puyo (Pastaza)

• Pájaro azul de la provincia de Bolívar.

• Canelazo (Quito)

Page 44: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

30

2.12.6. Origen del Aguardiente Pájaro Azul

No se encuentra información sobre cuando realmente se hizo la primera elaboración del

pájaro azul, pero se presume que al momento de crear esta bebida que querían imitar los

aguardientes anisados que se comercializaban en Europa como el anís del mono. Cuenta una de

las historias que en la provincia de Bolívar sobrevolaba un monoplano de color azul en 1973,

elaboraron una expedición para cazar a ese pájaro azul y la expedición la llamaron el mismo

nombre. Mientras se encontraban en la caminata para llegar al punto en donde este artefacto se

encontraba se iba sirviendo un licor anisado y trozos de panela para comer, cuando llegaron ya

no se encontraba “El Pájaro Azul” pensaron que su expedición lo había espantado denominaron

al aguardiente celebrando vengan a beber este “Pájaro Azul” (Tomabelas, 2018).

Esta bebida oriunda de la provincia de Bolívar es una de las más representativas en la fiesta

mayor de Guaranda y los distintos cantones de la provincia de Bolívar como son sus carnavales.

Guaranda fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador el 23 de Octubre 1999 (Instituto

Nacional de Patrimonio y Cultura, 2002). En esta festividad es donde se incremente el consumo

de esta bebida tradicional comúnmente elaboradas de forma artesanal.

Esta labor artesanal se debería dar un realce para que el producto que se elabora a partir de

este proceso pueda tener y demostrar que tiene características únicas en las cuales expongan de

los lugares que provienen y que fueron elaborados, darle ese valor cultura y de tradición

implantándolos como Patrimonios de una nación con el debido respaldo.

Page 45: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

31

2.13. La Denominación de Origen

La Denominación de Origen le da un valor mucho más importante a la elaboración de

productos que se hacen en un sitio geográfico específico, el cual se elabora de forma artesanal,

con conocimientos ancestrales. Este valor agregado es una certificación en la cual tiene

reconocimiento jurídico. Ecuador por el momento solo cuenta con 3 DO como es el caso de los

sombreros de “paja toquilla” de Montecristi (Mantilla, Buenaño, G., 2015). “Cacao arriba” que

protege a la almendra seca y fermentada del cacao tipo Nacional o variedades del Complejo

Nacional y “Café de Galápagos” protección otorgada al café pergamino/oro/tostado/molido.

Por la biodiversidad que existe en Ecuador se debería seguir en a busca de muchos más

productos que solo se produzcan con valor artesanal (ancestral), como ejemplo podría ser el caso

del Aguardiente Pájaro Azul, que se elabora de forma artesanal hace muchos años que Ecuador

reconoce que este producto se elabora en la provincia de Bolívar. Pero para llegar a ello los

artesanos tiene que tomar en cuenta el trabajo en grupo, organizado y con pensamiento que se

debe ganar de igual a igual. Estandarizar procesos o recetas de la elaboración (Mantilla,

Buenaño, G., 2015).

2.13.1. Resumen de los requisitos para obtener una DO:

• Ser elaborado artesanal mente (con conocimiento ancestral)

• Elaborarse en un lugar específico de un país y apresar que se elabore en otra parte del

país el primer producto siempre se diferenciara del primero.

Page 46: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

32

• El consumidor tiene que estar seguro que el producto se elabora con estándares, que se

pueda sentir seguro de lo que vaya a comprar o consumir de este producto. Tener

presente que se está llevando un producto que cuenta con historia, cultura, con

identidad de un país.

• A la asociatividad de los productores se les reconoce por mantener las cualidades del

producto de su región.

Las ventajas de la Denominación de Origen es que ayuda a resguarda tradiciones, ayuda en el

progreso de un pueblo, fortalece las comercializaciones del producto en el extranjero, ayuda a

que el país sea reconocido como productor de cierto productos, evita las falsificaciones para el

consumidor, genera fuentes de trabajo, mejora calidades de vida, incremento el turismo por ende

aumenta la participación de restaurantes, hoteles, entre otros (Mantilla, Buenaño, G., 2015).

2.14. Variedades

Sin duda por el avance de la tecnología y las nuevas normativas mucho de los artesanos que

producían sus aguardientes de manera artesanal, ya se encuentran implementando nuevas

herramientas como es en el caso del embotellado para darle otro toque a sus productos, sin dejar

de lado la preparación de forma artesanal.

Page 47: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

33

Ilustración 7 Trapiche- Aguardiente Pájaro Azul

Fuente: (Extra., 2018)

Semi-industrial se reconoce la parte artesanal en la elaboración pero su embotellamiento ya

tiene otro tipo de estadales por el ejemplo el emprendimiento de la marca “Trapiche” con su

elaboración en la parroquia de Guanujo del cantón Guaranda. Dagoberto Escudero es quien

elabora el aguardiente, y lo comercializa el señor Bajaña y el bajo la marca “Trapiche” lo

comercializa en la ciudad de Guayaquil (Extra., 2018).

Se encontraron otros tipos de marcas que también se encargan del embotellamiento y

comercialización de este aguardiente oriundo de la provincia de Bolívar como son Vicurumec

S.A. que comercializa pájaro azul en botellas de 750ml, se lo presenta como un licor semi-seco,

lo encontramos como marca pájaro azul puede ser anisado, aguardiente y de sabores a cereza,

durazno entre otros.

Page 48: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

34

Ilustración 8 Aguardiente Pájaro Azul Anisado

Fuente: (Virumec S.A., 2018)

Características:

• Color: transparente

• Aroma y sabor: aguardiente de caña

• Apariencia: liquido transparente.

• Tiene 30º de alcohol.

Page 49: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

35

Ilustración 9 Aguardiente Pájaro Azul

Fuente: (Virumec S.A, 2018)

Page 50: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

36

Ilustración 10 Pájaro Azul de Sabores

Fuente: (Virumec S.A, 2018)

2.15. Lugares en donde se elabora el Aguardiente Pájaro Azul

Existen algunas tesis y artículos en donde nos indican que en muchos de los cantones de la

provincia de Bolívar se realiza la elaboración de este Aguardiente Pájaro Azul, siendo los

cantones de mayor producción Echeandía, Chillanes, Guaranda (Guanujo). Sin duda la mayor

producción se realiza en las festividades de la fiesta Mayor como es los Carnavales, fin de año y

las fiestas de cantonización.

Page 51: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

37

2.16. Tipos de comercialización

La venta de este aguardiente se realiza de distintas formas:

• Directa: es en donde los artesanos o productores juegan el papel a su vez de

comerciantes.

• Intermediarios: compran el producto para revenderlos en los pueblos más cercanos

algunos con o sin registro sanitarito.

• Por medio de canjes: son los artesanos que se encargan de vender su Aguardiente

Pájaro Azul para que otras empresas los embotellen con su propia marca y al momento

de comercializarlo junto a su marca se encuentre la del artesano como es el caso de

Trapiche y Don Dago.

• Súper Mercados: en estas ingresas tiendas como Súper Maxi, Mi comisariato y Santa

María en donde existe una producción masiva como es el caso de la empresa Vimuec

S.A. que tiene su marca de pájaro azul en estas tiendas a nivel nacional.

Ilustración 11 Súper Mercados

Fuente: (Súper Maxi, 2018)

Page 52: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

38

• Como también encontramos medios de comercialización en internet de esta bebida en

Mercado libre, olx entre otros con distintos precios:

Ilustración 12 Comercialización del Aguardiente Pájaro Azul

Fuente: (Mercado Libre, 2018)

Ilustración 13 Comercialización del Aguardiente Pájaro Azul OLX

Fuente: (OLX, 2018)

Page 53: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

39

2.17. Proceso de elaboración del pájaro azul de forma general

Fuente: Autora

Se dé tener en cuenta que no se puede generalizar este elaboración ya que cada parte de la

provincia de Bolívar tiene sus propios ingrediente e allí en donde falta la unificación para poder

seguir con el proceso de la denominación de origen.

Selección y recolección de la materia prima

Molienda de la caña para la extración del jugo

Fermentación se realiza en cajas de madera , el azucar del jugo se

transforma en alcohol, dura de 5 a 8 dias a una temperatura de 20 a 25º

Cocción del fermento se lo ubica en un caldero en donde se realizara la

destilación y rectificación

Los vapores empiezan a brotar e ingresar aun alambique.

Pasa por una serpiente con agua, en donde se procedera a enfriar el alcohol

y al bajar el contenido de grado de alcohol

Este primer extracto se llama vinillo.

Se hace una segunda destilación, incorporando especias aromaticas como hierba luisa, hojas de mandarina, frutas como piña, guineo, endulzantes de la panela, especias como anís de pan.

Page 54: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

40

2.18. Marco Conceptual

Tomando en consideración todos los elementos que sean revisado vale preguntarse si ¿Se

establece tradición desde una bebida artesanal que se elabora hace más de 50 años? entendiendo

que tradición significa conocimiento que se pasa de forma oral de generación en generación.

Cultura:

Es la forma de cómo se identifica un individuo, por sus, costumbres, vestimenta, gastronomía,

danzas, arte y música, este conocimiento se pasa de generación en generación (tradición) (Real

Académia Española, 2018). Esta cultura se aprende y se transmite por que se desarrolla en el

diario vivir.

Tradición:

Es un conocimiento que se trasmite de forma oral que va de generación en generación

pudiendo ser modificada, dependiendo la interpretación. Estas pueden llegar a ser doctrinas,

costumbre, entre otros, estas buscas ser conservadas por un pueblo, pero su transmisión puede

ser de padres a hijos. (Real Académia Española, 2018).

Page 55: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

41

Patrimonio cultural:

Es una representación emblemática, que constituye a una cultura o sociedad de forma

económica, cultural o simbólica ejemplo: Guaranda es declarada Patrimonio Cultural del

Ecuador el 23 de octubre de 1999 (Ministerio de Patrimonio y Cultura, 2002).

Identidad cultural:

La identidad cultural es aquella que hace que un pueblo o individuo se identifique y se

diferencia de otros, siendo un conjunto de peculiaridades como el lenguaje, la vestimenta, la

música, creencias, tradiciones entre otros. Haciendo que el individuo o miembros de un mismo

grupo desarrolle sentidos de pertenecía en función de los rasgos en común (Significados, 2017).

Matriz productiva:

La forma cómo se organiza la sociedad para producir determinados bienes y servicios no se

limita únicamente a los procesos estrictamente técnicos o económicos, sino que también tiene

que ver con todo el conjunto de interacciones entre los distintos actores sociales que utilizan los

recursos que tienen a su disposición para llevar adelante las actividades productivas. A ese

conjunto, que incluye los productos, los procesos productivos y las relaciones sociales resultantes

de esos procesos, denominamos matriz productiva (Secretaria Nacional de Planificación y

Desarrollo, 2012).

Page 56: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

42

Capítulo 3. Metodología de la investigación

En este capítulo se busca definir la metodología a utilizar, en el presente trabajo de titulación

que tiene como objetivo dar a conocer el origen y las variedades del Aguardiente Pájaro Azul,

como también el nivel de consumo del mismo en la ciudad de Guayaquil y el diseño de una

propuesta de comercialización en las microferias de este cantón.

3.1.Tipo de Investigación

De acuerdo a las características de la investigación, el estudio pertenece a una investigación

de tipo Descriptivo, en el cual se utilizó el método cuantitativo y cuantitativo.

3.1.2. Metodología a utilizar.

3.1.3. Método Cualitativo

Es escogió este método para dar una explicación al origen, años de elaboración, tiempos y

tipo de elaboración, instrumentación y una descripción clara de los procesos que se utilizan al

momento de elaborar del aguardiente Pájaro Azul en los cantones de Caluma y Guaranda de la

provincia de Bolívar.

Page 57: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

43

3.1.4. Técnica a utilizar.

Técnica de la entrevista: se realiza con el objetivo de conocer las experiencias vividas, relatos

de las personas comprometidas con el origen del Aguardiente Pájaro Azul con el objetivo de

rescatar una tradición y sus conocimientos.

Técnica del Cuestionario: se elabora con el objetivo de profundizar en los compuestos del

aguardiente Pájaro azul, tiempos, procesos de elaboración y costos.

3.1.4.1.Modos de selección:

Para la entrevista se hace la selección: se escogió a los productores que elaboran el

Aguardiente Pájaro Azul con mayor antigüedad dentro de estos dos cantones.

Para el cuestionario se debe identificar los procesos físicos: tipos de proceso, materia

prima con la que se elabora el aguardiente, equipos con lo que se procesa, elaboración

y tiempo de duración.

Tener en cuenta que la forma en que se está llevando a cabo la investigación es conforme a la

problemática ya descrita, que se entiende como la poca preocupación de dar a conocer a una

bebida tradicional como es el Aguardiente Pájaro Azul, en la ciudad de Guayaquil con identidad

y culturalización. Determinando la importancia que comprenden las personas y la comunidad

Page 58: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

44

incluyendo algún otro intermediario en el proceso de elaboración, comercialización en los

cantones en los que se realiza el estudio respectivo.

3.1.4.2. Método Cuantitativo:

3.1.4.3.Técnica de la encuesta

Es una técnica para adquirir información de interés sociológico a base de un cuestionario y

los resultados son en porcentajes y estadísticas, como es el caso de esta encuesta en donde los

objetivos:

3.1.4.4.Objetivos de la encuesta:

a) Determinar si en el campo de la investigación se conoce del Aguardiente Pájaro Azul.

b) Comprobar el nivel de consumo y compra del aguardiente Pájaro Azul en la ciudad de

Guayaquil.

c) Establecer los lugares y precios en donde también se podría comercializar el aguardiente

Pájaro Azul.

3.1.4.5.Identificación y selección de los participantes:

Se escogió a la ciudad de Guayaquil para la realización de la investigación, tomando los datos

del último censo que se realizó en el país, en Guayaquil se detectó una población de 1.158.221

Page 59: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

45

hombres y 1.192.694 de mujeres en total como población en la ciudad hay 2.350.915. (INEC,

2010) En base a estos datos recopilados, se consideró una población de un universo infinito ya

que pasan de las 40 mil habitantes.

3.2. Tamaño de la muestra

Muestra: Es una parte de la población que se va a tomar para realizar el estudio, en

este caso se realizara en la ciudad de Guayaquil para tener una proyección del

conocimiento, consumo y aceptación del aguardiente pájaro azul.

Población: conjunto finito o infinito de personas u objetos en los cuales tengan

características en común, en el caso de esta investigación se obtiene que sea una

población infinita ya que supera los 100.000 habitantes.

Porcentaje de confianza: los resultados generados en confiabilidad dan del 95%

Margen de error: como margen de error posible 5%

Varianza: porcentaje en el que se aceptó o se rechazó la hipótesis

Formulación:

n = zo2/2 * p * q n= 1.962 *0.5* 0.5 =384

e2 0.52

Para realizar el estudio antes descrito se necesitan por lo menos 384 encuestas.

Page 60: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

46

3.3. Análisis y presentación de resultados de las entrevistas y encuestas

Se realizaron las entrevistas a los artesanos y comerciantes de los cantones de Guaranda y

Caluma, se obtuvieron algunos inconvenientes para poder identificar la cantidad de artesanos ya

que la mayoría no cuenta con permisos para la producción y expendio del Aguardiente de forma

general se negaron hacer entrevistados. Por el miedo a ser clausurados y detenidos por la

elaboración ilegal de este tipo de bebidas, por este motivo se tuvo que realizar las entrevistas a

personas que contaban con permisos que regulan sus actividades.

3.3.1. Análisis sobre el contenido de las entrevistas a los distintos artesanos de los cantones

Caluma y Guaranda de la Provincia de Bolívar

Tabla 3 Comparación de los artesanos del Aguardiente Pájaro Azul

Artesano del cantón

Guaranda

Artesano del cantón

Caluma

El señor Dagoberto Escudero Núñez oriundo

de la parroquia Guanujo.

Empezó la elaboración del aguardiente

Pájaro Azul hace 70 años, viene de

una familia de productores.

Comenta que su familia fue una de las

pioneras para la elaboración del

Aguardiente Pájaro Azul.

El señor Vicente Pilco

Tiene 45 años en la elaboración del

Aguardiente Pájaro Azul, el abuelo y

su padre fueron quienes le enseñaron

esta labor.

Comenta que el pájaro azul lleva su

nombre por la coloración, mas no

Page 61: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

47

En la elaboración del Aguardiente

Pájaro Azul utilizan:

a) 10 tipos de frutas entre ellas están

el guineo de seda, piña, guayaba,

guineo morado, entre otras.

b) Algunas especies: albahaca,

hierbaluisa, anís estrellado este si

en mayores cantidades.

c) 5 patas de res, 5 gallinas peladas.

Todos estos ingredientes para producir

500 litros del aguardiente. No nos dio

mayor detalle sobre las frutas que

utiliza ya que comenta que él no revela

su receta por temor a la copia.

Tiene contenido alcohólico de 45º

Cuenta con los respectivos permisos

para la elaboración y embotellamiento

del producto.

Venden al por mayor y menos, el litro

tiene costo $3,50 sin embotellar y la

botella de medio litro embotellada

$10,00.

En los últimos 5 años y con la

porque le incorpora gallina

En cuanto a la elaboración del

Aguardiente Pájaro Azul:

a) Utiliza frutas como el guineo

de seda, piña, maduro con

cascara, entre otros.

b) Especias como anís de pan,

para darle el sabor anisado,

hoja de la mandarina para la

tonalidad.

Tiene contenido alcohólico de 60º

a 55º esto depende lo que el

consumidor requiera.

Elabora 5.000 a 8.000 litros al año.

No tiene registro sanitario, utiliza

para embotellar el aguardiente,

botellas recicladas.

La botella de litro la comercializa a

$2,00.

Su mayor producción la realiza en

las festividades del carnaval de

Guaranda.

A aumenta la producción, pero solo

Page 62: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

48

implementación de las normativos y

buscando nuevos mercados, han

logrado ampliar la producción

En el año elabora 40.000litros

Sus mayores compradores son de

Quito y Manabí. Ver anexo 5

esperan que entidades como el

ARCSA puedan apoyarlos en el

registro de sus productos ya que no

cuentan con el dinero para los

respectivos permisos e

implementación de equipos.

Ver anexo 6

Elaborado por: Autora

3.3.2. Análisis Productores

Es importante darnos cuenta que cada uno de los cantones tiene una forma distinta al

momento de elaborar sus producto a pesar que se encuentran en la misma provincia, por este

factor quizás no pudieron encontrar una vía para poder estandarizar el producto y poder

comercializar con la Denominación de Origen, los mismo que producen también hacen a su vez

de comerciantes. Como es el caso del señor Don Dago quien gracias a la que sus familiares en

este caso su nieto quien quiere seguir con la tradición y abrir nuevos mercados, lo está llevando a

distintas ciudades del país, dándole una imagen e impulsándolo, por esta razón es el incremento

de las ventas en este producto en distintas regiones.

Como también encontramos lugares como Don Vicente quien a pesar de tener algunos años

en esta elaboración, se ha detenido a la espera de que recursos del gobierno acudan ayudarlo para

poder regularizarse ya que no tiene recursos para ello. Lastimosamente como podemos dar

Page 63: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

49

cuenta en el aguardiente como él lo elabora es de sumo riesgo ya que utiliza botellas recicladas

sin desinfectarlas y por más que el alcohol tenga propiedades para desinfectar no es suficiente.

3.4. Comerciantes

Tabla 4 Comparación de Comerciantes

Comerciante de la ciudad

Guayaquil

Artesano y comerciante del cantón

Caluma

El señor Carlos Bajaña de la ciudad de

Guayaquil.

Empezó con el emprendimiento de

realizar el marco, logo y registros

respectivos para la comercialización

del Aguardiente Pájaro azul hace 4

años.

Comenta que todo empezó por la

necesidad de enviar un obsequio y al

ver que el producto era bueno el

mismo hizo el cambio de embotellado

y comenzó a buscar la forma de

embotellar el producto.

El producto se elabora de manera

artesanal.

El nivel de alcohol es de 30º ya que es

El señor Roberto Coronel

Tenía casi 64 años en la elaboración

del Aguardiente Pájaro Azul, pero dejo

de elaborarlo cuando se decidió vender

sus tierras, por problemas con los

trabajadores y el dinero que necesitaba

para poder acomodar las

infraestructuras ahora lleva 25 años

comercializando el Aguardiente.

El jefe del padre de don Roberto y el

fueron quienes le enseñaron esta

labor. Esta enseñanza viene de

generación en generación.

Comenta que el pájaro azul lleva su

nombre por la coloración, más no

Page 64: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

50

un producto que se puede consumir

más suave y ligero.

La marca con lo que ellos lo

comercializan es con la de Trapiche y

en la parte de abajo menciona que es

Aguardiente Pájaro Azul.

Cuenta con los respectivos permisos

de embotellamiento del producto.

Venden sus productos, la botella de

medio litro tiene un costo de $10,00 y

la botella de litro $15,00

Con lo que respecta del año 2017 y

2018 han llegado a comercializar 400

botellas. Ver anexo 7

porque le incorpora gallina.

En cuanto a la elaboración del

Aguardiente Pájaro Azul:

c) Utiliza frutas como el guineo

de seda, 12 piña, guineo

morado, naranja, jugo de

naranja, con cascara, maduro,

uvas coloradas, maracuyá,

reina Claudia, entre otros.

d) Producto cárnico: 20 a 30

libras de pata de res, testículos

del toro opcional, la cara del

chancho se le pela,

e) Coloración: 5 libras de hoja de

mandarina (le da la

coloración).

f) Especias como: de 20 a 25

libras de anís de pan, 10 libras

de linaza, Tiene

Contenido alcohólico de 45º

Cuenta con el registro sanitario para

comercializar el producto.

El vende el litro a $4,00 sus

Page 65: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

51

embaces son nuevos de platico,

pero no cuenta ni con marca ni logo

Su mayor producción la realiza en

las festividades del carnaval de

Guaranda.

Para el en los últimos 5 años ha

bajado la venta considerablemente.

Ver anexo 8

Elaborado por: Autora

3.4.1. Análisis Comerciantes

Entre los dos comerciantes del aguardiente cada uno en un contexto distinto, uno busca la

forma como llevar comercialización del Aguardiente Pájaro Azul a las grandes ciudades

buscando medios de comercialización para la exportación, pero nos encontramos con la novedad

que si se les pregunta el origen, historia y los ingredientes del aguardiente Pájaro Azul podemos

notar que no se encuentran netamente capacitados para dar este tiempo de información los cuales

de alguno otra forma debería dar un realce a esta bebida tradicional que se quiere llevar a otros

lugares, en donde deberá contar la historia de donde proviene y este valor se la daría la

Denominación de Origen, o también si realmente nos empoderáramos de los productos que

quisiéramos comercializar como es el caso de este Aguardiente, deberíamos venderlo con

identidad.

En el segundo caso como es el del cantón Caluma, el señor comenta la historia nos da muchos

detalles sobre cómo se elabora y el motivo por el cual el dejo de elaborar y ahora solo se dedica a

Page 66: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

52

la venta del aguardiente Pájaro Azul. Con falta de motivación y ayuda de parte de sus hijos

quienes no continúan la elaboración ni tampoco guardan el conocimiento: de cómo se siembra,

cosecha y se selecciona la caña de azúcar para la elaboración del Aguardiente Pájaro Azul y los

secretos dentro su elaboración. Que heredó de su padre nos podemos dar cuenta como poco a

poco se va perdiendo este conocimiento que debería pasar de generación en generación, por este

motivo este señor es muy reconocido en Caluma tanto por elaboraba del Aguardiente Pájaro

Azul y por qué hoy en día, es uno de los comerciantes más antiguos de este Aguardiente que solo

hoy queda como comerciante popular. No cuenta con logos, ni marca solo su historia plasmada

en el tiempo.

Page 67: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

53

3.5. Análisis y resultados de las encuestas

1. ¿Consume usted bebidas alcohólicas?

Fuente: Autora 2018

Según las encuestas realizadas en distintos sectores de la ciudad de Guayaquil que el

porcentaje de personas que consumen bebidas alcohólicas de los 384 encuestados el 83,2%

consumen bebidas alcohólicas y que el 16,8% no. Por lo consiguiente se encontró que en la

ciudad de Guayaquil un alto índice personas de consumen bebidas alcohólicas.

Page 68: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

54

2. ¿Con que frecuencia usted consume bebidas alcohólicas?

Fuente: Autora 2018

Con respecto a la pregunta con qué frecuencia usted consume bebidas alcohólicas se puede

decir que un 27,5% de personas consumen bebidas alcohólicas 1 vez al mes, que el 25,8% 2

veces al mes, 19,2% 3 veces al mes y que 11,7% con sumen más de 4 veces al mes y siendo el

10,9% más de 4 veces y que un porcentaje más bajo consume ocasionalmente bebidas

alcohólicas. Esta información es realmente importante ya que se lograría decir que se tiene un

público con hábitos de consumo de bebidas alcohólicas en él que se buscaría un público al que

le agrade el Aguardiente Pájaro Azul.

Page 69: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

55

3. Seleccione en cuál de estos lugares usted compra bebidas alcohólicas.

Fuente: Autora 2018

Respondiendo a la pregunta que en cuál de estos lugares compra bebidas alcohólicas:

puede denotar que según las personas encuestadas prefieren mayormente comprar sus bebidas

alcohólicas en las tiendas de barrio y comisariatos siendo estos de mayor preferencia y que las

tiendas especializadas tiene buena aceptación pero no tanto como las anteriores.

Page 70: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

56

4. ¿Conoce usted el aguardiente Pájaro Azul?

Fuente: Autora 2018

Respondiendo a la pregunta con exactitud se da a conocer que el Aguardiente Pájaro Azul

si se conoce en la ciudad de Guayaquil con un alto porcentaje de 68,1% un información muy

importante que supieron compartir los encuestados que creen que todo tipo de bebidas como

aguardientes que sirven en muchas de las fiestas de pueblos son el Aguardiente Pájaro Azul. En

el indicando las características después de hacer las encuestas de esta bebidas se pudo dar a

conocer que algunos que pensaban que si habían consumido el Aguardiente denominado Pájaro

Azul solo habían probado Aguardiente de caña sin ninguna de las características en olor y sabor

a lo que respectaba es el Aguardiente Pájaro Azul. Con un porcentaje del 31,9% de encuestados

conocemos que no tienen conocimiento sobre el Aguardiente Pájaro Azul.

Page 71: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

57

5. ¿Está dispuesto a probar el Aguardiente Pájaro Azul?

Fuente: Autora 2018

Respondiendo a la pregunta con exactitud se da a conocer que el 81,8% está dispuesto a

probar de nuevo o por primera vez, el aguardiente Pájaro Azul, que se elabora en la provincia

de Bolívar en los cantones de Caluma y Guaranda específicamente. Por consiguiente se puede

decir que en la Ciudad de Guayaquil este Aguardiente Pájaro Azul conseguiría tener una buena

aceptación. Ya que solo el 18,2% se podría decir que no consumir bebidas alcohólicas o que

simplemente el consumo de aguardiente no se de su agrado.

Page 72: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

58

6. Clasifique los siguiente aspectos del Aguardiente Pájaro Azul

Fuente: Autora 2018

Como se puede observar en el gráfico que las barras demuestran que con el mayor porcentaje

de aceptación de los encuestados indican que el Aguardiente Pájaro Azul tiene un sabor, aroma

y calidad “bueno”, en segundo lugar muy lejos del primero se categoriza como excelente y

regular pero el mínimo de los encuestados nos indican que el producto tiene un aroma y sabor

fuerte.

Manifestaron que sería muy factible que se mejoren las vías de comercialización,

características de los embotellados y etiquetas, indicándonos que en muchos de los lugares que

algunas de estas personas tuvieron la oportunidad de probar este Aguardiente fueron en botellas

de plástico de dudosa procedencia en el cual no les indicaba, algún registro sanitario, etiqueta, su

venta con botellas reutilizadas o sin marca. Esto hace que la gran mayoría de consumidores no

sepan si es o no el Aguardiente Pájaro Azul, como también el temor a ver qué es lo que se

consume.

Page 73: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

59

7. ¿En qué ocasiones ha consumido el Aguardiente Pájaro Azul?

Fuente: Autora 2018

Como se puede visualizar en el gráfico el 50,2% de los encuestados que han consumido el

Aguardiente Pájaro Azul han sido en ocasiones como las festividades de ciudades llámese a esto

fiestas cantonales, carnavales entre otros, que un 31,6% estuvieron en reuniones entre amigos,

que un 27,7% pudieron degustarlo en fiestas familiares dentro de este porcentaje entra el 0,4%

que un familiar le hizo conocer sobre el Aguardiente, que un 24,6% entre bares y eventos

sociales, 8,7 % lo consumieron como bajativos y lo porcentajes más bajos son de personas que

no han consumido por que no consumen bebidas alcohólicas o simplemente no consumen

aguardientes pero estuvieron presentes cuando sus familiares tomaban este aguardiente.

Page 74: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

60

8. ¿En caso de que se comercialice este Aguardiente en la ciudad de Guayaquil, donde

preferiría adquirirlo?

Fuente: Autora 2018

En la pregunta en donde se le indica a los encuestados donde preferirían adquirir el

Aguardiente Pájaro Azul nos indicaron lo siguiente:

La preferencia se hizo notar con 33,1% en comisariatos por precios justo, comodidad, el

30,8% en licorerías de barrio ya que estas se encuentran sectorizadas pero es muy evidente el

cambio en los precios, indican que del mismo modo sería por comodidad, el 18,8% en tiendas

por cercanía y que el 14,9% no se complicaría en los lugares en donde les tocaría comparar el

aguardiente mientras que los porcentajes más bajos escogerían dos opciones. Y el 1 % no

consume Aguardientes pero si ha tenido que comprar bebidas alcohólicas sin tener preferencias.

Page 75: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

61

9. ¿En cuánto estaría dispuesto usted a pagar por una botella mediana de Aguardiente Pájaro

Azul con un control estricto de calidad, con una nueva presentación?

Fuente: Autora 2018

En la pregunta en donde se le indica cuanto estaría dispuesto a pagar por una botella de medio

litro del Aguardiente Pájaro Azul los encuestados indican: 36,7% que pagarían por calidad y

mejor presentación con costo de $2,51 a $3,50 siendo uno de los porcentajes más altos y que el

34,4% no alejándose mucho del primero llegaría a pagar $3,51 a$4,00 por un producto

mejorado, el 27,3% pagaría de $2,00 a $2,50 y los últimos porcentajes pagarían un precio

intermedio como opinión individual. Indicaron algunos encuestados en que si el producto se

vuelve de atractivo tanto con sus propiedades organolépticas, calidad y presentación estarían

dispuestas a pagar precios más altos ya que si ha llegado a comparar el sabor con el Aguardiente

Colombiano y se encuentra casi al mismo nivel entre otras bebidas.

Page 76: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

62

10. ¿Conoce usted sobre alguna marca o el nombre de la marca con el que comercialice el

producto, si conoce identifique su nombre?

Fuente: Autora 2018

En el grafico se puede visualizar que con el 92,2%, la mayoría de los encuestados no tienen

un conocimiento de marcas con la que se comercialice este Aguardiente; marcas como Trapiche,

Don Dago, Pájaro Azul, según los encuestados con el 7,8% reconocen que con estos nombres se

comercializa el producto en el mercado.

Page 77: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

63

11. Seleccione su rango de edad

Fuente: Autora 2018

La mayor parte de los encuestados están en un rango de edad de 18 a 25 años, con el

porcentaje más alto que es el 31,9% sería dentro de las prioridades o donde se quiere llegar para

dar a conocer el Aguardiente Pájaro Azul, desde sus orígenes, elaboración con el valor agregado

que es la identidad cultural. Con 28,5% están los rangos de edad de 26 a 30 años, con un 23,6%

personas con edades de 31 a 35 años y encontramos a personas de 36 años y más con un 16%

siendo este el mínimo porcentaje en el pudimos encontrar que ente rango hay personas que a

pesar de su edad no tenían conocimiento absoluto sobre esta bebida tradicional.

Page 78: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

64

12. Género:

Fuente: Autora 2018

En el presente diagrama encontramos que el 58,90% de encuestados era del género masculino

y seguido del 40,30 % del género femenino, hubo un porcentaje minoritario de personas que se

reconocían con otros géneros y se decidió respetar su dilogía al momento de ser encuestados,

cumpliendo así las 384 encuestas para el presente trabajo de titulación.

58,90%

40,30%

Masculino

Femenino

Otros géneros

Page 79: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

65

3.5.1. Conclusiones de las encuestas realizadas en la Ciudad de Guayaquil

El resultado de las encuestas que se realizaron en la ciudad de Guayaquil, se define que el

83,2% de los encuestados consumen bebidas alcohólicas y que el 16,8% son abstemios.

Abriendo puertas para que esta bebida tradicional como es el Aguardiente Pájaro Azul se pueda

ir estableciendo en la Ciudad de Guayaquil, teniendo presente que el 68,1 % tiene conocimiento

que existe una bebida alcohólica que se llama Pájaro Azul.

Están dispuestos a consumir por primera o por segunda vez el 81,8% de los encuestados por

consiguiente se podría decir que el Aguardiente Pájaro Azul conseguiría tener una buena

aceptación, dentro de las características organolépticas y calidad del producto por el momento se

encuentra en una escala desde excelente, muy bueno, regular y malo, su categoría se define como

“bueno” teniendo la opción de mejorar dentro del mercado. Puntos de mejora mencionados por

los encuestados embotellados, etiqueta, registro sanitario, entre otros, ya que existen algunas

marcas en el mercado nombradas en la encuesta como; Anís Castellana, Don Dago, Pájaro Azul,

Trapiche. Pero no seda el impulso que necesita para poder llegar a un público fuera de la

provincia de Bolívar, con conocimiento de donde se elabora el producto, cuál es su identidad,

como puntos de identidad cultural.

Page 80: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

66

Capítulo 4. Propuesta de Diseño de Difusión

4.1.Plan de Diseño de Difusión

El diseño de la propuesta de difusión que se quiere plasmar partiendo del estudio ya realizado

dando a conocer el origen y las características del Aguardiente pájaro Azul en el cual se busca un

canal de presentación en la ciudad de Guayaquil, incluyendo esta bebida alcohólica en las micro-

ferias de mayor peso que se realizan en esta ciudad, dándole identidad cultura al Aguardiente

Pájaro Azul. Este aguardiente que proviene de la provincia de Bolívar específicamente de los

cantones de Guaranda y Caluma, en donde su mayor comercialización se realiza en las

festividades de Carnaval de la misma provincia.

Es importante mencionar que sea logrado tener un acercamiento con establecimientos

municipales y con empresas que se dedican a la elaboración de eventos de emprendedores, para

poder participar en los distintos eventos o ferias que se organicen. Este tipo de ferias busca darles

un impulso a emprendedores de distintos lugares del país, encargándose de promover sus

productos por estas vías nuevas de comercialización, dentro de estas ferias se oferta también

productos de innovación gastronómica, arte, música, entre otros. Es allí en donde nace la idea de

participar como una bebida que se elabora de forma artesanal y tradicional en nuestro país. Con

el objetivo de dar a conocer el Aguardiente Pájaro Azul como una bebida emblemática y

representativa no solo de los carnavales de la Provincia de Bolívar. (Ver anexo 11)

Page 81: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

67

4.2. Herramientas para el diseño de la difusión

Promover la participación de los artesanos del aguardiente Pájaro Azul, en las

diferentes ferias que se realicen en la ciudad para dar a conocer la elaboración e

historia del Aguardiente Pájaro Azul y de la provincia de Bolívar.

Promocionar los distintos atractivos turísticos, platos gastronómicos y tours para llevar

a conocer a los turistas el proceso de elaboración del Aguardiente Pájaro Azul, a través

de las redes sociales.

Dar a conocer el Aguardiente Pájaro Azul como una bebida artesanal, tradicional que

tiene identidad, características y procesos de elaboración. Esto puede ser parte de un

plan de aporte educativo sobre las bebidas tradicionales del Ecuador en las escuelas,

institutos y universidad que se encarguen de dar clases de gastronomía.

4.3. Canales de difusión

Ferias de emprendedores: se están estableciendo conexiones con algunas ferias en las cuales

son de un alto impacto dentro de la ciudad de Guayaquil, en donde se encuentra participando el

municipio haciéndolo más llamativo, para los habitantes de la ciudad.

Rede Social: Se cree que la mayor fuente de difusión hoy en día son las distintas redes como

el instagram, facebook, entre otras, ya que casi el 100% de la personas se encuentran

conectados a estos medios en los cuales se considera que es en donde se encuentra el impulso a

cualquier tipo de emprendimiento, acaparando un alto mercado. Acercándonos más a nuestros

Page 82: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

68

posibles consumidores con contactos en todas las paginas en donde podrán hacer sugerencias y

darnos sus comentarios.

Page 83: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

69

Conclusión

Por medio de este trabajo de investigación sea podido recopilar información que es de suma

importancia para poder comprender que el Aguardiente Pájaro Azul es una bebida tradicional y

cultural que tiene más de 50 años elaborándose y que cada uno de los lugares en donde se

elabora obtiene su distintivo, tanto en la elaboración como en la comercialización del producto.

Para la realización de esta investigación se escogieron los cantones de Guaranda y Caluma de la

provincia de Bolívar que como se indica es en esta provincia en donde se obtiene su identidad.

Es indispensable que al momento de comercializar esta bebida no solo se lo haga con el fin de

ganar monetariamente sino también para dar a conocer el origen y las características de la bebida

como un valor agregado a la culturalización y empoderamiento de nuestra identidad. Ya que

como resultados de la investigación y las encuestas se pudo dar a conocer que este aguardiente es

conocido en la ciudad de Guayaquil por un 68,1% y lo desconoce un 31,9% por lo consiguiente

más de la mitad conoce este aguardiente y que más del 81,8% están dispuestos a probar de nuevo

o por primera vez. Esto quiere decir que se podría tener oportunidad de generarle un espacio para

poder establecer esta bebida en el mercado de la ciudad de Guayaquil.

Mediante el diseño de la propuesta tratamos de impulsar el consumo en la ciudad de

Guayaquil, del Aguardiente Pájaro Azul no solo como una bebida alcohólica de bajo costo, sino

como una bebida artesanal, que se sigue elaborando de generación en generación llamándola

tradicional, de calidad, buen precio y con identidad.

Page 84: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

70

Recomendaciones

Por la información recaudad por el presente trabajo de investigación se recomienda que:

Proponer un proyecto para promover cultura y desarrollo, en donde se le dé importancia y

reconocimiento a las bebidas tradicionales de nuestro país, para que no se pierda la identidad de

nuestros pueblos, y sepamos empoderarnos de nuestro Patrimonio. Esta culturalización se

realizaría a nivel de universidades, institutos, (docentes de colegios de historia).

Tras haber estudiado el origen y composición del Aguardiente Pájaro Azul, se puede realizar

un plan turístico de desarrollo, en donde se muestra al turista el proceso de elaboración, hablar

sobre su historia entre otros.

Realizar futuros proyectos en donde la información de esta investigación sea de utilidad para

la realización de la Denominación de Origen del Aguardiente Pájaro Azul, por lo consiguiente se

pueda buscar un acuerdo entre productores y comerciantes para ofrecer un producto de calidad

sin perder la parte artesanal, tradicional y que el producto no pierda su identidad.

Page 85: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

71

Referencia

Bibliography

Casa de la Cultura Ecuatoriana. (1981). CLIMA DEL ECUADOR . Obtenido de

http://horizon.documentation.ird.fr/exl-

doc/pleins_textes/pleins_textes_7/divers2/010014827.pdf

Aguirre, M. (2010-2011). ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Obtenido de

Jugo de caña de azucar envasado en vidrio:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/13423/1/ProyectoMAguirre.pdf

Avila Ordóñez Inés. (2011). Obtenido de UNIVERSIDAD DE CUENCA:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3327/1/TESIS.pdf

Avilés, E. (2018). Enciclopedias del Ecuador. Obtenido de

http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/chillanes/

Barman in Red . (23 de marzo de 2017). Obtenido de

http://www.barmaninred.com/2014/03/paises-que-mas-vodka-consumen.html

Barman in Red. (16 de marzo de 2014). Los 5 países que más ron consumen del mundo.

Obtenido de http://www.barmaninred.com/2014/03/los-5-paises-que-mas-ron-consumen-

del.html

Barreras al Comercio. (21 de 02 de 2018). Imposición a la Importación de Vino y Otras Bebidas

Alcohólicas. Obtenido de http://www.barrerascomerciales.es/es-

ES/BuscadorBarreras/Paginas/ImportacionVinoEcuador.aspx

Castillo, T. (2 de julio de 2013). El vodka, la bebida más consumida del mundo.

Climate-data.org. (2018). CLIMA: CHILLANES. Obtenido de https://es.climate-

data.org/location/25390/

Page 86: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

72

Cocina y vino. (28 de 10 de 2017). Obtenido de

http://www.cocinayvino.com/bebidas/destilados/sake-historia/

Coloma, D. V. (2010). Plan de desarrollo y ordenamiento de la provincia de Bolivar. Obtenido

de Gobierno autonomo y descentralizado de la provincia de Bolivar:

file:///C:/Users/user/Desktop/tesis%202018/imagenes/0260000170001_PDOT%20BOLI

VAR%202015_02-09-2015_12-08-14.pdf

CONSEJO REGUALDOR DENOMINACION DE ORIGEN PISCO. (2017). Obtenido de

http://www.consejoreguladordelpisco.pe/proceso-de-produccion/

CRT. (16 de 12 de 2017). Historia. Obtenido de Consejo regulador del tequila:

https://www.crt.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=69&Itemid=3

16

Díaz, H. (23 de 01 de 2016). Cantones. Obtenido de Echeandía:

http://www.bolivar.gob.ec/gpbTuristico/index.php/es/layout/servicios/121-

echeandia/323-echeandia#

Díaz, H. (23 de 01 de 2016). Gobierno Provincial de Bolivar. Obtenido de Catón Caluma:

http://www.bolivar.gob.ec/gpbTuristico/index.php/es/layout/servicios/120-caluma/324-

caluma

Ecuador Tierra Incognita. (08 de 2008). Guarango. Obtenido de

http://www.terraecuador.net/revista_54/54_guarango.html

Ecuared. (27 de 05 de 2018). Obtenido de https://www.ecured.cu/images/5/5b/Bolivar_mapa.gif

El financiero. (19 de 07 de 2017). El origen del sake, bebida sagrada de Japón. Obtenido de

http://www.elfinanciero.com.mx/viajes/el-origen-del-sake-la-bebida-sagrada-de-

japon.html

Page 87: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

73

El Telegrafo. (16 de 11 de 2013). 20 millones de litros de licor casero se hacen al año. Obtenido

de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/20-millones-de-litros-de-licor-

casero-se-hacen-al-ano

El Telegrafo. (02 de 09 de 2015). Guayaquil y Quito, las ciudades que más gastan al mes en

bebidas alcohólicas. Obtenido de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/37-

millones-se-gastan-al-mes-en-alcohol-en-el-pais

El Telégrafo. (12 de MARZO de 2016). Prometeo realiza estudio sobre la caña de azúcar para

potenciar su producción. Obtenido de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-

manabi/1/prometeo-realiza-estudio-sobre-la-cana-de-azucar-para-potenciar-su-

produccion

El telégrafo. (11 de 11 de 2017). Las bebidas artesanales se producen sin metanol. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/las-bebidas-artesanales-se-producen-

sin-metanol

El Telegrafo. (25 de 12 de 2017). Más licor importado ingresó al Ecuador en 2017. Obtenido de

https://www.elcomercio.com/actualidad/licor-importaciones-ecuador-salvaguardias-

unioneuropea.html

El Universo. (17 de 07 de 2011). Ley seca en todo el país por licor adulterado; ya hay 21

fallecidos. Obtenido de https://www.eluniverso.com/2011/07/17/1/1422/ministerio-salud-

prohibe-venta-licor-rios-ya-hay-19-fallecidos.html

Enciclopedia del Ecuador. (27 de 05 de 2018). Obtenido de

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/provincia-de-bolivar/

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. (2015). Obtenido de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6448/1/42T00375.pdf

Page 88: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

74

ESPAC. (2016). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. Obtenido de

INEC: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-

2016/Informe%20ejecutivo%20ESPAC_2016.pdf

Extra. (06 de 04 de 2018). El ‘pájaro azul’ quiere volar al extranjero. Obtenido de

http://www.extra.ec/actualidad/emprendimiento-pajaroazul-guaranda-alcohol-ecuador-

KC2114963

Gastronomadas MX. (28 de 10 de 2016). La cultura del Sake en Japón. Obtenido de

http://gastronomadasmx.com/la-cultura-del-sake-en-japon/

GESTION. (7 de JUNIO de 2017). ADEX: ¿Cómo evolucionan las exportaciones de Pisco?

GESTION. (4 de FEBRERO de 2017). Pisco: Producción alcanzó récord 10.5 millones de litros

durante el 2016.

Gifex. (2010). Mapa Fisico de la PRovincia de Bolivar. Obtenido de Dirección de Planificación

- GPP : https://www.gifex.com/detail/2009-09-17-5911/Mapa-fsico-de-Bolvar.html

Goraymi. (09 de 01 de 2018). historia del carnaval en Guaranda. Obtenido de

https://www.goraymi.com/es-ec/guaranda/informacion/historia-del-carnaval-en-

guaranda-a55a20878

GPB Turismo. (30 de 11 de 2015). Cantones. Obtenido de

http://www.bolivar.gob.ec/gpbTuristico/index.php/es/layout/servicios/111-san-pedro-de-

guaranda/295-guaranda

Guamán, L. D. (07 de 2013). “Aplicación de bebidas alcohólicas tradicionales de la Sierra

Centro del Ecuador por medio de la coctelería”. Obtenido de UNIVERSIDAD

IBEROAMERICANA DEL ECUADOR.:

Page 89: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

75

http://repositorio.unibe.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/243/1/ACOSTA%20GUAMA

N%20LENIN%20DAVID.pdf

Guaranda. (s.f.). Guaranda. Obtenido de

https://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?informacion=3&idRegistro=432

https://www.historiacocina.com/es/historia-de-la-chicha

Historia Peruana. (08 de 11 de 2015). Historia del Pisco, Historia Peruana. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=Bkmqonhbn34

INEC. (2010). Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-

lateral/Resultados-provinciales/bolivar.pdf

INEC. (2010). Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-

lateral/Resultados-provinciales/bolivar.pdf

INEC. (2010). ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN A NIVEL DE LOS CANTONES? Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-

provinciales/guayas.pdf

INEC. (22 de 07 de 2013). Más de 900 mil ecuatorianos consumen alcohol. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/mas-de-900-mil-ecuatorianos-consumen-alcohol/

INEC. (2015). Clasifiación Nacional de Actividades Económicas (CIIU REV. 4.0). Obtenido de

http://aplicaciones2.ecuadorencifras.gob.ec/SIN/metodologias/CIIU%204.0.pdf

INEC. (2016). Encuesta de superficie y produccion agroperiadia continua. Obtenido de ESPAC:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2016/Presentacion%20ESPAC%202016.pdf

INEC Agropecuaria. (2017). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua.

Obtenido de ESPAC 2017: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

Page 90: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

76

inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2017/Presentacion_Principales_Resultados_

ESPAC_2017.pdf

INEN . (2014). NTE INEN 362:2014. Obtenido de BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

AGUARDIENTE DE CAÑA.: http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_362-5.pdf

INEN. (11 de 2017). BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ANISADO. REQUISITOS. Obtenido de NTE

INEN 370: http://181.112.149.204/buzon/normas/nte_inen_370-4.pdf

INEN. (2018). Misión y Valores Institucionales. Obtenido de

http://www.normalizacion.gob.ec/mision-y-valores-institucionales/

Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura. (31 de 10 de 2002). CARNAVAL DE GUARANDA.

Obtenido de http://patrimoniocultural.gob.ec/carnaval-de-guaranda/

IPIALES, K. (2015). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. Obtenido de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6448/1/42T00375.pdf

MAGAP. (2014). Boletin situacional caña de azucar. Obtenido de Ministerio de Agricultura,

Ganaderia,Acuacultura y Pesca:

http://sipa.agricultura.gob.ec/phocadownloadpap/cultivo/2014/fboleitn-situacional-cana-

de-azucar-2014-actualizado.pdf

Mantilla, Buenaño, G. (11 de 2015). Las denominaciones de origen y su impacto en el desarrollo

local. Obtenido de Yachana Revista Cientifica:

http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/viewFile/157/118

Marcano, J. E. (2010). Mi País. Obtenido de

http://www.jmarcano.com/mipais/economia/ron.html

Mercado Libre. (2018). Obtenido de https://listado.mercadolibre.com.ec/p%C3%A1jaro-

azul#D[A:%20p%C3%A1jaro%20azul]

Page 91: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

77

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (19 de 02 de 2016). Bolívar la provincia del Libertador.

Obtenido de https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/bolivar-la-provincia-del-libertador/

Ministerio de Patrimonio y Cultura. (31 de 10 de 2002). CARNAVAL DE GUARANDA. Obtenido

de http://patrimoniocultural.gob.ec/carnaval-de-guaranda/

Ministerio de Patrimonio y Cultura. (2018). CARNAVAL DE GUARANDA. Obtenido de

http://patrimoniocultural.gob.ec/carnaval-de-guaranda/

MIPRO. (19 de 05 de 2017). Compromiso público-privado para mantener y desarrollar

Programa Ecopaís. Obtenido de https://www.industrias.gob.ec/compromiso-publico-

privado-para-mantener-y-desarrollar-programa-ecopais/

Museo del Pisco . (2016). Historia del pisco. Obtenido de http://museodelpisco.org/espanol/todo-

sobre-el-pisco/

MUSEO DEL PISCO PERU MMXII. (2016). Obtenido de

http://museodelpisco.org/espanol/todo-sobre-el-pisco/

NIPPON. (31 de ENERO de 2014). Asahi Shuzo, una pequeña bodega que exporta su sake a

todo el mundo. Obtenido de http://www.nippon.com/es/features/c00618/

OLX. (2018). PAJARO AZUL. Obtenido de https://www.olx.com.ec/nf/search/pajaro%20azul

OMS. (2015). Informe sobre la situación regional sobre el alcohol y la salud en las Américas. .

Obtenido de Organización Panamericana de la Salud:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/alcohol-Informe-salud-americas-2015.pdf

OPCIONES SEMANARIO ECONOMICO FINANCIERO DE CUBA. (27 de octubre de 2017).

Cuba potencia exportaciones de ron. Cuba, pág. 1.

Page 92: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

78

PÁRRAGA, E. J. (2015). “EVALUACIÓN DE DISTINTAS VARIEDADES DE MAIZ.

QUEVEDO: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Obtenido de

http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/607/1/T-UTEQ-0043.pdf

PATIÑO. (1990). LA ALIMENTACION EN LA VIDA COTIDEANA. Obtenido de

Plan Nacional Para El Buen Vivir. (2013-2017). Secretaria de planificacion y desarrollo.

Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-10.-impulsar-la-transformacion-de-la-

matriz-productiva

Real Académia Española. (11 de 07 de 2018). Obtenido de http://dle.rae.es/?id=BetrEjX

Real Académia Española. (11 de 07 de 2018). Tradición. Obtenido de

http://dle.rae.es/?id=aDbG8m4

Río de Janeiro. (07 de 2018). Cachaza, la historia de un aguardiente con identidad nacional.

Obtenido de Imagina Río de Janeiro: https://imaginariodejaneiro.com/cachaza-historia-

con-identidad-nacional/

Sánchez et al. (2011). UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (FCAYF). Obtenido de

FACULTAD DE CIENCAS AGRARIAS Y FORESTALES:

http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/mod/resource/view.php?id=12250

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2012). Transformación de la Matriz

Productiva. Obtenido de ¿Qué es la matriz productiva?:

http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf

Significados. (15 de 11 de 2017). Qué es Identidad cultural:. Obtenido de

https://www.significados.com/identidad-cultural/

Súper Maxi. (2018). pajaro azul. Obtenido de http://www.supermaxi.com/pajaro-azul-750-ml/

Page 93: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

79

Taco, P. E. (2017). Carnaval de Guaranda y de la Provincia de Bolivar. Riobamba: Edipcentro.

Taco, P. E. (2017). Carnavales de Guaranda y de la Provincia de Bolivar. Riobamba:

Edipcentro.

TEQUILA AZ. (2012). Obtenido de historia del tequila: http://www.tequila-z.com/historia.html

Tomabelas. (19 de 07 de 2018). Licor Pajaro Azul. Obtenido de

http://www.tomabelas.com/bolivar/pajaro-azul

UEB. (2013). PROYECTO “METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE VULNERABILIDAD

A NIVELCANTONAL”. Obtenido de

http://repositorio.cedia.org.ec/bitstream/123456789/846/1/Perfil%20Territorial%20GUA

RANDA.pdf

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. (11 de julio de 2013). Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2696/1/T-UCE-0005-440.pdf

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL. (19 de mayo de 2016).

PÁJARO AZUL. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=qCnSVEP_cbA

Universo, E. (29 de Agosto de 2011). AMERICA ECONOMIA. Obtenido de

http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/sureste-de-ecuador-se-consolida-

como-productora-de-cana-de-azucar

Virumec S.A. (2018). Aguardiente PAjaro Azul. Obtenido de

http://www.virumec.com/uploads/products/2017/04/ficha_1491832533_1491832545.pdf

Virumec S.A. (2018). Aguardientes. Obtenido de

http://www.virumec.com/uploads/products/2017/04/ficha_1491832570_1491832587.pdf

Virumec S.A. (2018). Pajaro Azul Anisado. Obtenido de

http://www.virumec.com/aguardiente/pajaro-azul-anisado-

Page 94: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

80

WORLD INTEGRATED TRADE SOLUTIONS. (2016). Datos Basicos. pág. 1.

Yoon, L. (21 de NOVIEMBRE de 2007). Noticias Nacionales.

Page 95: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

81

Anexo 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACIULTAD DE INGENIERÍA QUIMÍCA

CARRERA DE GASTRONOMÍA

ENTREVISTAS A LOS ARTESANOS DEL PROYECTO DE INVESTGACIÓN

Información del sector:

1. Cantón, recinto o sector: ___________________________________

2. Nombre del Productor: ____________________________Teléfono:__________

Información de la siembra y cosecha de la caña de azúcar

3. ¿Qué tipo de caña siembra?

3.1 ¿tiempo, meses de cosecha de la caña de azúcar?

Producción del licor de caña

4. ¿coménteme como usted empezó y cuánto tiempo tiene elaborando el licor de caña?

5. ¿Qué tipos de licores elabora a partir de la caña de azúcar, que ingredientes y equipos

utiliza?

6. ¿cuál es el proceso de producción?

7. ¿Cuál es la diferencia entre el Aguardiente Pájaro Azul y los otros anisados al momento

de elaborarlos?

8. ¿Cuánto grado de alcohol tiene el licor?

9. ¿Cuál es la cantidad del Aguardiente Pájaro Azul que produce al año?

Page 96: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

82

10. ¿Ha incrementado en los últimos 5 años la producción del pájaro azul?

11. ¿En cuánto cuenta y en que lo embotella para la venta?

12. ¿Dónde lo vende y de donde son las personas que mayormente llegan a comprarle?

13. Cuenta con permiso de funcionamiento sí_____ o no______

14. Cuenta con registro sanitario sí______ o no____

Page 97: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

83

Anexo 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACIULTAD DE INGENIERÍA QUIMÍCA

CARRERA DE GASTRONOMÍA

ENTREVISTAS A LOS COMERCIALIZADORES DEL PROYECTO DE INVESTGACIÓN

Información del sector:

1. Cantón, recinto o sector: ___________________________________

2. Nombre del Comerciante: ________________________Teléfono:__________

3. ¿Cómo se llama licor artesanal que comercializa y donde lo compra?

4. ¿Cuántos años lleva comercializando el licor?

5. ¿Cuánto es el precio del licor que usted comercializa?

6. ¿Cuáles son las festividades en las que la gente consume más este licor?

7. ¿Cuál es la cantidad de pájaro azul que vende al año?

8. ¿Ha incrementado en los últimos 5 años la producción del pájaro azul?

9. ¿Cuenta con permiso de funcionamiento? sí_____ o no______

10. ¿Cuenta con registro sanitario? sí______ o no______

Page 98: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

84

Anexo 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACIULTAD DE INGENIERÍA QUIMÍCA

CARRERA DE GASTRONOMÍA

ENTREVISTAS A LOS PROFESIONALES DEL PROYECTO DE INVESTGACIÓN DE

LAS CARACTERÍSTICAS DEL PÁJARO AZÚL EN LA PROVINCIA DE BOLÍVAR

Información del sector:

1. Cantón, reciento o sector: ___________________________________

2. Nombre del Profesional: __________________________Teléfono:__________

3. Cree usted que el licor de caña pájaro azul tiene algún tipo de potencial para llegar a la

ciudad de Guayaquil y posesionarse como bebida de selección para reuniones familiares

y eventos entre otros

4. ¿Porque cree que el aguardiente Pájaro Azul, no se utiliza para cocteles en la discoteca en

la ciudad de Guayaquil?

5. ¿Cuáles son las mejoras que debería hacerse para que el licor de pájaro azul pueda

cumplir demanda de los consumidores de la ciudad de Guayaquil?

6. ¿Qué dificultades cree usted que tiene el pájaro azul para poder posesionarse en nuestra

ciudad?

Page 99: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

85

Anexo 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACIULTAD DE INGENIERÍA QUIMÍCA

CARRERA DE GASTRONOMÍA

ENCUESTA A LOS POSIBLES CONSUMIDORES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

1. ¿Consume usted bebidas alcohólicas?

a) Si

b) No

2. ¿Conque frecuencia usted consume bebidas alcohólicas?

a) 1 vez al mes

b) 2 veces al mes

c) 3 veces al mes

d) 4 veces al mes

e) Más de 4 veces al mes

f) Otros____

3. Seleccione en cuál de estos lugares usted compra bebidas alcohólicas.

a) Licorerías de barrio

b) Comisariatos

c) Tiendas especializadas (Taberna, Bodegón)

d) Otros (especifique) __________

4. ¿Conoce usted el Aguardiente Pájaro Azul?

a) SI

b) NO

Page 100: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

86

5. ¿Estaría usted dispuesto a probar el Aguardiente Pájaro Azul?, si su respuesta fuera NO aquí

termina su encuesta.

a) SI

b) NO

6. Califique los siguientes aspectos del Aguardiente Pájaro Azul:

Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo

Sabor

Olor

Calidad

7. ¿En qué ocasiones ha consumido el Aguardiente Pájaro Azul?

a) Discotecas o bares b) Fiestas de ciudades c) Como un bajativo de comida

d) Reuniones familiares e) Eventos sociales f) Reuniones con amigos

g) Otros (especifique) __________

8. En caso de que se comercialice este Aguardiente en la ciudad de Guayaquil, donde preferiría

adquirirlo?

a) Tiendas

b) Licorerías de barrio

c) Comisariatos

d) Tiendas especializadas (Taberna, Bodegón)

e) Otros (especifique) __________

9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una botella mediana de Aguardiente Pájaro Azul con un

control estricto de calidad, con una nueva presentación y una marca propia?

a) $1,50 a $2,00

b) $2,01 a $2,50

c) 2,51 a $3,00

10. ¿Usted conoce sobre alguna marca o el nombre de la marca con el que comercialicen el producto?

Page 101: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

87

a) Si

b) No

c) Si su respuesta es SI especifique el nombre de la marca que comercialice el producto o como se encuentra

el producto en el mercado ____________________________________

11. Selección su rango de edad:

a) 18-25 años b) 26-30 años c) 31-35 años d) 36 años en adelante

Sexo: M ___ F ___ Lugar de residencia: ___________________________________

Page 102: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

88

Anexo 5

Entrevista

Partiendo de una investigación de campo de forma cuantitativa y cualitativa que permita

un mayor análisis y reflexión de la identidad ecuatoriana. Se recogió información en la provincia

de Bolívar: los cantones Guaranda y Caluma

Cantón Guaranda: Productor y comerciante

El señor Dagoberto Escudero Núñez es Oriundo de la parroquia Guanujo del cantón

Guaranda, tiene elaborando 70 años elaborando el Aguardiente Pájaro Azul, al principio tuvo un

poco de recelo para conversar con nosotros y explicarnos sobre la elaboración de un producto

que siente tan suyo como un hijo, el papá de Don Dago como lo conocen en todo Guanujo, nos

comenta que el origen del Aguardiente Pájaro Azul nace en su casa cuando esta bebida conocida

como anisado al principio ellos lo realizaban para las fiestas familiares, agregándole anís a la

bebida y sacan 100 a 150 botellitas solo para las fiestas, poco a poco se fue haciendo conocido

por que los vecinos les pedían que preparen para otro tipo de ocasiones también enviaba a Quito,

Guayaquil.

Page 103: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

89

Modo de Elaboración según Don Dago

Tiene 30 hectáreas de caña que producen 40.000 litros en el año y lo produce en 3 meses, con 15

peones, anteriormente nos comenta tenía más de 20 empleados, con un trapiche en el cual sofría

mucho porque no tenían el motor, para él ha aumentado la venta y con ello la producción del

aguardiente Pájaro Azul, se incorporan 10 clases de fruta entre las primordiales la piña, la

guayaba, el guineo en cantidad, el guineo morado da mucho sabor, la albahaca, la hierba luisa,

20 libras de anís utiliza en 500 litros.

Entrega por todo el país anteriormente lo vendía en Manabí económico desde un sucre,

hasta ahora que lo entregaba en dos dólares y en la actualidad $3,00 el litro.se declaro como el

único productor, existen más pero no lo pueden imitar a él. Nos comenta que su familia fue quien

le agrego la hoja de la mandarina para que tenga la coloración azul, nos dice que ahora los

comerciantes le ponen como nombre “pata de vaca”, “caldo de gallina”, “azul guarandeño”.

El alcohol produce de 100º, se corta para la venta de 48º en anisado y en el alcohol para

vender en 70º. El alcohol que el comercializaba antes de la regularización el nivel alcohólico era

de 70 º y que ahora lo comercializan con 45º porque nos comenta que estaban regalando el

alcohol.

Ahora cuentan con una embotelladora en donde su marca es Don Dago está buscando

posesionarse al nivel nacional y lo comercializa en botellas de cristal de 1 litro con un costo de

$10,00 dólares y medio litro en $5,00 quien está siguiendo con la tradición de la elaboración y

Page 104: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

90

comercialización de sus 15 hijos solo 1 de ellos y el nieto solo se dedican a buscar mercado. Don

Dago solo se encarga de la elaboración hasta que los hijos absorban su conocimiento. Como

también vende en botellas plásticas con menos precio, si sus clientes llevan sus envases le baja

$0,50ctvs.

Como incrementaron sus producciones tuvo que implementar un molino y su casa ya no

quedaba espacio y se cambió para Echeandía y su casa quedo con los utensilios en los cuales su

papá y el hace algunos años elaboraban el aguardiente pájaro azul y las mistelas.

Ilustración 14 Los primeros instrumentos

Fuente: autora

Ilustración 15 Repuestos

Fuente: autora

Page 105: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

91

Ilustración 16 Don Dagoberto

Fuente: autora

Ilustración 17 Don Dago y su esposa

Fuente: autora

Ilustración 18 Representante de Folklore y Costumbres

Fuente: autora

Page 106: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

92

Ilustración 19 Dinastía Don Dago

Fuente: autora

Ilustración 20 Reportajes en donde se resalta el Aguardiente Pájaro Azul

Fuente: autora

Page 107: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

93

Ilustración 21 Reportajes

Fuente: autora

Ilustración 22 Pesa licor

Fuente: autora

Page 108: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

94

Ilustración 23 Envases para la comercialización

Fuente: autora

Ilustración 24 Marca propia

Fuente: autora

Page 109: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

95

Ilustración 25 Embotellamiento Semi Industrial

Fuente: autora

Ilustración 26 Embotellamiento Artesanal

Fuente: autora

Page 110: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

96

Anexo 6

Cantón Caluma: productor y a su vez comerciante

Se puede apreciar el cambio de los paisajes que se presenta de forma notoria grandes

montañas llenas de vegetación, sembríos de caña, verde, guineo, naranja representativos de la

producción de la zona entre otros. Las carreteras son accesibles, se ubicó al señor Vicente Pilco

artesano especialista en la elaboración del licor de caña, junto a su familia se encontraba en el

proceso de embazado del licor para su venta.

Luego de la venta se acercó y de forma muy amable pregunto ¿En qué puedo ayudar?,

indicándole el porqué de la visita se ofreció a mostrar el lugar en donde se elabora el licor de

caña, mientras se caminaba al lugar antes en mención supo indicar que esta labor la viene

realizando hace 40 años, hasta la presente fecha teniendo en cuenta que este aprendizaje viene

desde generaciones atrás, su abuelo y padres quien lo motivo a llevar esta labor hasta la

actualidad.

Don Vicente procedió a indicar los pasos y el proceso que se lleva acabo para la elaboración

del aguardiente de caña. La caña se siembra, después de dos años se puede cosechar y a partir de

allí dependiendo puede cosecharse cada 6 a 8 meses nos indica don Vicente. Es importante que

para realizar el proceso de elaboración se empiece con la selección y limpieza de la materia

prima la caña su variedad es piojota, se procede a moler la caña para extraer el guarapo( jugo de

caña), el cual se procederá a colocar en unas cajas de madera para seguir con la fermentación que

Page 111: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

97

dura de dos a tres días, luego pasa a cocinarse por primera vez en el alambique demorándose

aproximadamente dos horas, se obtiene el “vinillo” este tiene una valoración alcohólica de casi

80º, este proceso se repite nuevamente en donde se incorpora maduro, guineo, piña, hojas de

mandarina para la coloración, 10 libras de anís de pan es aquí en donde se obtiene un licor de

60º, Se retira el alcohol envasándolo en tachos de plástico.

Don Vicente cuenta con un instrumento que se lo utiliza para saber cuántos grados de

alcohol tiene su producto final, va regulando la bebida hasta obtener un alcohol de 55º

dependiendo lo que pida el cliente, al final se mezcla. Procedió a indicar de forma manual como

saber cuándo la bebida tiene 55º de alcohol o más, agitando en una jarra se muestran una espuma

cuando es de 55º se queda hasta el final, pero cuando el grado de alcohol es elevado se va

perdiendo gradualmente la espuma.

Don Vicente comercializa de 5.000 a 8.000 litros de licor por año. La venta de este

producto se incrementa en las fiestas tradicionales como los carnavales de Guaranda y el

agradecimiento a la pachamama por la producción de sus tierras (agradeciendo por lo que la

tierra les da), el precio del licor varía desde $1,00 la botella de ½ litro y sigue aumentando

dependiendo los litros que se compre, señala don Vicente. Aún no cuenta con un registro

sanitario pero ciertas entidades públicas como el ARSA (Agencia de Regulación Sanitaria) ya

obtuvo el primer acercamiento para poderlos regularizarlos.

Page 112: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

98

Ilustración 27 Elaboración del Aguardiente Pájaro azul

Fuente: autora

Ilustración 28 Caja de madera en donde se encuentra el jugo de caña

Fuente: autora

Page 113: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

99

Ilustración 29 Jugo en Fermentación

Fuente: autora

Ilustración 30 Alambique (cocción)

Fuente: autora

Page 114: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

100

Ilustración 31 Serpentina

Fuente: autora

Ilustración 32 Enfriamiento de la Serpentina

Fuente: autora

Page 115: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

101

Ilustración 33 Envases para la comercialización

Fuente: autora

Ilustración 34 Embotellando

Fuente: autora

Page 116: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

102

Ilustración 35 Botellas de comercialización

Fuente: autora

Ilustración 36 Entrevistados

Fuente: autora

Page 117: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

103

Ilustración 37 Familia de Artesanos

Fuente: autora

Page 118: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

104

Anexo 7

Comerciante Carlos Bajaña se dedica a la venta del Aguardiente Pájaro Azul en la ciudad de

Guayaquil.

Encontramos que un stand que se encontraba en la feria de Raíces 2018 que se realiza como

tradición en la ciudad de Guayaquil, en la fiestas julianas para poder dar a conocer productos de

nuestra ciudad a propios y a extranjeros siendo una feria gastronomía en donde también se le

quiere dar un realce a los emprendimientos que se realizan en nuestro país, en el stand 63 se

encontraba un emprendimiento que comenzó como ellas comentan por la necesidad de enviar un

recuerdo a un amigo en el extranjero.

Tenían el conocimiento que se realizaba un Aguardiente en la ciudad de Guaranda de la

Provincia de Bolívar en él se venía realizando hace muchos años. Al ver que este producto

comercializaba de una forma muy rudimentaria ellos quisieron darle un valor agregado en este

caso una mejor presentación. Fue allí en donde nació la idea de crear una marca y empezar su

comercialización, este emprendimiento tomo forma después de 4 años. Le expende el señor

Dagoberto en la ciudad de Guaranda, el señor Bajaña nos comenta que su producto es mucho

más delicado, es familiar, para poder socializar y no emborrarse, es un producto de excelente

calidad, contiene 30º de alcohol, es un producto que cuenca con registro que puede sacarlo del

país. La botella tiene un costo de $10 el de medio litro. Su marca es Trapiche, hicieron

conexiones con la marca del señor Dagoberto en las cuales llegaron a un acuerdo que expender

también su producto. Entre el 2017 y el 2018 sea vendido alrededor de 400 botellas. Poco a poco

se van abriendo camino en un mercado en donde la competencia es complicada.

Page 119: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

105

Ilustración 38 El señor Carlos Bajaña y su stand en Raíces 2018

Fuente: autora

Page 120: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

106

Anexo 8

Cantón Caluma: productor de años y hoy comerciante

El señor Roberto Coronel nos recibe en su humilde casa con esa alegría que tiene y

caracteriza a los bolivarense, nos comenta que llevaba realizando la actividad de la elaboración

del aguardiente Pájaro Azul hace 64 años, lo aprendió de su padre y el a su vez lo aprendió como

él nos relata de un señor de Guaranda de apellido Pazmiño quien era el jefe. El papá se compró

una finca en la cual comenzaron a producir el aguardiente de Pájaro Azul. En sus inicios era una

activad en la cual costaba mucho elaborarla por lo que tenía que utilizar caballos, ganado hasta

que llegaron las hidráulicas para moler la caña. Es donde él nos comenta que se podía elaborar

de una forma más tranquila.

Elaboración del Aguardiente Pájaro Azul receta de Don Roberto Coronel.

“Cuando hay posibilidades debe poner todo tipo de furas póngale”

Primero se corta la caña madura, se trabaja con el tipo de caña cubana esta se demora 16

meses en crecer , se muele la caña en bunques (recipientes grandes) bolla de balsa eran buenos

instrumentos para moler, para la fermentación se colocaba el jugo de la caña en cubas de

quebracha (tipo de madera resistente), se coloca con latillas cruzadas en la tapa, luego se le

agregan las hojas sobre ellas se vierte el gabazo se deja unos 30 cm abierto para ver que hierve,

si no quiere hervir rápido se le agrega levadura o se le coloca un fierro caliente que este

coloreando, ¡hay madura! cuando ya se madura eso ya hierve toda una vida. Cuando ya está el

jarabe, se pone a cocinar. El jarabe adquiere un sabor desabrido o amargo ya está listo, se pone a

hervir el guarapo todo esto hierbe durante una hora, hora y media con buena leña, el alambique

Page 121: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

107

hace que el jugo fermentado hierba pase al cabezote, de allí al brazo, pasa a la serpentina, llega al

agua, se coagula y de allí sale el vinillo en nivel de alcohol tiene 80º.

Se hace una segunda destilación en donde se coloca en el alambique de 300 litros, 12

piñas picadas, medio racimo de guineo seda bien maduro, naranja, jugo de naranja, uvas

coloradas, maracuyá (cuando tenga póngale), guineo morado, reina Claudia, manzana, plátano,

20 a 30 libras de pata de res, testículos del toro opcional, la cara del chancho se le pela, 5 libras

de hoja de mandarina (le da la coloración), de 20 a 25 libras de anís de pan, 10 libras de linaza,

¿gallina? papá nunca le puso. El tiempo de curación para la elaboración de 300 litros de

aguardiente pájaro azul unos 7 días para toda la producción se divide en: muele ahora, el jarabe a

los 3 días le pone a cocinar, si el horno es bueno en 1 día o 2 días ya saca los 300 litros en el

trago que llamamos vinillo y de allí cuando vuelve a poner el vinillo 2 días más para. Sacaron el

nombre por la coloración azul, nada de pájaro lo que bota el azul es la hoja de la mandarina se

tiene que decir mandarina ¡No! Y ¡aun hombre peor! Ríe.

Cuando el negocio era bueno tenía un cliente fijo que era un ingeniero que llevaba mucho

para Manabí entre mistela y el aguardiente Pájaro Azul, pero cuando hubo ese caso de

intoxicación, cuando mezclaron de metanol con el aguardiente en Pueblo Viejo y comenzaron las

prohibiciones por lo que no tenía permisos para la elaboración y el mejor cliente de él se fue por

miedo a sanciones por la comercialización del producto. El llevaba 40 litros de puro 60 litros de

pájaro azul y 60 de mistela un trago de 10 frutas y con panela nada químicos anís, panela, clavo.

La venta esta mala, mala quien compraba 1 galón ahora compra 1 litro y quien compraba 1 litro

Page 122: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

108

ahora quiere comprar hasta en 0,50ctvs. El comercializa el 1 litro en $4,00 lleva 100 litro le doy

a $3,00 el litro.

Ilustración 39 Permiso de Funcionamiento

Fuente: autora

Ilustración 40 Don Coronel

Fuente: autora

Page 123: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

109

Ilustración 41 Don Coronel Sirviendo Aguardiente Pájaro Azul

Fuente: autora

Ilustración 42 Compartiendo el Aguardiente Pájaro Azul

Fuente: autora

Page 124: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

110

Ilustración 43 Como en su bodega tiene los diferentes Aguardientes

Fuente: autora

Ilustración 44 Aguardiente Pájaro Azul

Fuente: autora

Page 125: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

111

Anexo 9

Cantón Caluma Comerciante

Según el señor Garofolo oriundo del cantón Caluma nos comenta que a partir del

extracto o jugo de la caña de azúcar se elabora una diversidad de licores en este caso los más

consumidos son el Aguardiente Pájaro Azul y las variedades de anisados, teniendo en cuenta que

las características son muy similares hasta cuando se tiene que colocar el segundo corte en donde

se diferencia uno del otro por los ingredientes que se incorporan por ejemplo:

Para realizar el pájaro azul en este segundo corte se le agrega al alambique especias como

anís de pan, hierba luisa entre otras, se le añade frutas como piña pero solo su corteza, guineo de

seda, plátano con cascara, estas las frutas básicas para la elaboración de aguardiente Pájaro Azul,

es endulzada con panela la tonalidad azul se la ofrece las hojas de mandarina.

Para de descripción del proceso de los anisados se le incorpora las mismas especias pero

dependiendo el tipo de concentración de anisado que se requiere depende las cantidades, a estos

anisados se les conoce también que se le agrega patas de vaca, patas de gallina. Nos comenta que

también le incorporan la zarigüeya que tiene un sabor espectacular ya que este animal solo

consume gallinas y por eso se encuentra lleno de vitaminas, no sabría decir si es cierto o no,

como también nos comenta que no se le incorpora las hojas mandarina ya que este es solo para el

aguardiente pájaro azul. Estos anisados se les pueden agregar cualquier variedad de fruta que se

encuentre en el mercado, de allí los distintos colores y sabores que se encuentran a la venta en

Page 126: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

112

algunas de las rutas que van desde el cantón Montalvo de la provincia de los Ríos hasta llegar a

la provincia de Bolívar.

Nos comenta que son las fiestas de carnaval que aumenta la venta de en todos los licores

que comercializa ya que atrae a propios y a extranjeros y la curiosidad por probar el aguardiente

autóctono de esta región son los que hacen que incremente la venta, 1 litro del aguardiente pájaro

azul lo comercializa en $3,50 los vende sin botella plásticas e incluyendo la botella tiene un

costo de $4,00. En los últimos 5 años nos comenta que ha bajado un poco la venta pero que la

mayor venta es en festividades.

Don Garofalo es un comerciante que no tiene registros sanitarios para comercializar

ningún tipo de aguardiente, por esa razón no nos permitió tomar fotos a donde el tenia

almacenado el licor de caña pero nos brindó una información básica sobre la elaboración y sobre

los costos del aguardiente Pájaro Azul y la anisados.

Ilustración 45 Comerciante

Fuente: autora

Page 127: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

113

Anexo 10

Se realizó la entrevista a la Ingeniera Química Sofía Rodríguez, ella realizo los trámites

para sacar el certificado de registro sanitario del licor semi-seco sabor anís “Pájaro Azul” por la

empresa Ilcon Industrias Licoreras El Cóndor S.A. proveniente de la ciudad de Quito, según nos

comenta esta bebida tiene características que si le permite competir con otros bebidas, siempre y

cuando mejores el tema de la calidad al momento de la elaboración, embotellado y etiquetación.

Ya que comenta que la problemática está en el poco interés de cómo se vea atractivo el producto

y de esto depende como se dé a conocer para la venta en los mercados.

Advierte que es producto no es muy recomendable para hacer cocteles ya que tiene un

sabor muy intenso a anís y esto haría que la combinación de otros ingredientes no queden bien al

momento de poblarlos. Es una bebida alcohólica que tiene una personalidad fuerte, obteniendo

un 30º de nivel de alcohol.

Nos brindó información de los análisis químicos que se realización al producto como

requisitos para la obtención del registro sanitario de aquellos años, el examen dependiendo el

producto se vuelven a realizar análisis, pero cuando es alcohol no es muy necesario repetir los

análisis.

Page 128: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

114

Ilustración 46 Certificado de Registro Sanitario

Fuente: Autora

Ilustración 47 Análisis Físico Químico

Fuente:autora

Page 129: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

115

Ilustración 48 Informe Técnico del Análisis del Producto

Fuente: autora

Ilustración 49 Dra. Sofía Rodríguez

Fuente: autora

Page 130: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

116

Anexo 11

Fuente: autora Fuente: autora Fuente: autora

Fuente: autora Fuente: autora

Page 131: AUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35909/1/TESIS Gs... · 2018-11-17 · cuales son los factores por los cuales el Aguardiente Pájaro Azul siendo un producto que se elabora

117