GUIA 23

7
3.3.1.1 Las notas a los Estados Financieros tienen como objetivo principal explicar, aclarar y ampliar cifras de los Estados Financieros; de tal manera se presenta en índices numéricos al lado de la cifra que se desea aclarar. Es importante conocer y entender el orden que se les debe dar a estas notas, primero hay que dar una clara información de la empresa, tener unas bases de presentación (nic-niif), identificar las políticas contable adoptadas por la entidad como por ejemplo cuales son sus Estados Financieros, la moneda funcional, etc. Los juicios y estimaciones basados en estudios o documentos y la gestión de riesgos con objetivos y políticas. La norma establece los requisitos generales para la presentación de los Estados Financieros y las directrices para definir su estructura, de igual forma fija los requisitos mínimos de su contenido. La NIC 1 exige que determinadas informaciones se presentes en el balance, en la cuenta de resultados y en el estado de cambios en el patrimonio neto, mientras que otras pueden incluirse tanto en el cuerpo de los Estados Financieros como en las notas. Los Estados Financieros se deben elaborar con una periodicidad que será como mínima anual. La información a revelar sobre las políticas contables debe ser las mas significativas como la base o las bases para la elaboración de Estados Financieros, demás políticas que resulten importantes, información de apoyo para cuentas de Estado de flujo de efectivo y Estado de cambios en el patrimonio como también los pasivos contingentes. La empresa revelara en las notas de información sobre como las claves para la estimación de la incertidumbre en la fecha del balance, siempre que están relacionado con un riesgo significativo que suponga cambios materiales en el valor de los activos o pasivos dentro del ejercicio. Las notas deberán incluir

Transcript of GUIA 23

3.3.1.1Las notas a los Estados Financieros tienen como objetivo principal explicar, aclarar y ampliar cifras de los Estados Financieros; de tal manera se presenta en ndices numricos al lado de la cifra que se desea aclarar.Es importante conocer y entender el orden que se les debe dar a estas notas, primero hay que dar una clara informacin de la empresa, tener unas bases de presentacin (nic-niif), identificar las polticas contable adoptadas por la entidad como por ejemplo cuales son sus Estados Financieros, la moneda funcional, etc. Los juicios y estimaciones basados en estudios o documentos y la gestin de riesgos con objetivos y polticas.La norma establece los requisitos generales para la presentacin de los Estados Financieros y las directrices para definir su estructura, de igual forma fija los requisitos mnimos de su contenido. La NIC 1 exige que determinadas informaciones se presentes en el balance, en la cuenta de resultados y en el estado de cambios en el patrimonio neto, mientras que otras pueden incluirse tanto en el cuerpo de los Estados Financieros como en las notas.Los Estados Financieros se deben elaborar con una periodicidad que ser como mnima anual.La informacin a revelar sobre las polticas contables debe ser las mas significativas como la base o las bases para la elaboracin de Estados Financieros, dems polticas que resulten importantes, informacin de apoyo para cuentas de Estado de flujo de efectivo y Estado de cambios en el patrimonio como tambin los pasivos contingentes.La empresa revelara en las notas de informacin sobre como las claves para la estimacin de la incertidumbre en la fecha del balance, siempre que estn relacionado con un riesgo significativo que suponga cambios materiales en el valor de los activos o pasivos dentro del ejercicio. Las notas debern incluir informacin sobre la naturaleza y su importe en la fecha de libros en el balance.El capital revelar lo siguiente:Informacin cuantitativa sobre sus objetos, polticas y procesos de gestin de capital.Datos cuantitativos resumidos sobre el capital que gestiona.Cualquier cambio ocurrido en la informacin cuantitativa.Si durante el ejercicio a cumplido con algn requisito externo de capital al cual esta sujeto o cuando no halla cumplido con los mismos.Otra informacin a revelar es el valor de dividendos propuestos y preferentes que no hayan sido reconocidos como distribucin a los tenedores de instrumentos del patrimonio neto durante el ejercicio, la empresa revelara dentro de los Estados Financieros lo siguiente:El domicilio y forma legal de la empresa.Naturaleza de la empresa y sus actividades.El nombre de la empresa dominante o subsidiada.

3.3.1.2DECRETO 2649 DE 1993NIC 1 Y NIC 8

Los diferentes recursos y hechos econmicos deben reconocerse en una misma unidad de medida.Por regla general se debe utilizar como unidad de medida la moneda funcional. La moneda funcional es el signo monetario del medio econmico en el cual el ente principalmente obtiene y usa efectivo.Las prdidas o ganancias no realizadas, por diferencias de cambio en moneda extranjera, no producen flujos de efectivo. Sin embargo, el efecto que la variacin en las tasas de cambio tiene sobre el efectivo y los equivalentes al efectivo, mantenidos o debidos en moneda extranjera, ser objeto de presentacin en el estado de flujos de efectivo para permitir la conciliacin entre las existencias de efectivo y equivalentes al efectivo al principio y al final del periodo.

Los criterios de valuacin a aplicar serian a valor o costo histrico, valor actual o de reposicin, valor de realizacin o de mercado y valor presente o descontado.Un cambio en una estimacin contable es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo, o en el importe del consumo peridico de un activo, que se produce tras la evaluacin de la situacin actual del elemento, as como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes.

De conformidad con el articulo 68 de la Ley 43 de 1990, se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos bsicos y reglas que deben ser observados al registrar, informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurdicas. Apoyndose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones de un ente econmico, en forma clara, completa y fidedigna.

Se establece la separacin entre partidas operacionales y partidas no operacionales. Los cambios en polticas contables son tratados de forma prospectiva. Los cambios en polticas y los estimados contables se tratan en forma prospectiva sin afectar las ganancias retenidas. Los cambios en las polticas contables no generan modificaciones a los E.F de aos anteriores que se presentan comparativos con el ao actual (o del cambio). La correccin de errores de ejercicios anteriores se reconocen en el estado de resultados del periodo que se descubran.

Los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados son reglas y procedimientos necesarios para definir la prctica de contabilidad aceptada en un momento determinado. Con el proceso de globalizacin de la economa e inversiones directas e indirectas tras fronteras, se ha visto la necesidad de mejorar y armonizar los informes financieros en todo el mundo publicando normas de contabilidad para ser observadas en la preparacin de estados financieros. El Comit de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), es la entidad privada independiente que tiene por objetivo lograr uniformidad en los principios y normas de contabilidad que son utilizados por los negocios y otras organizaciones en la informacin financiera alrededor del mundo.

No se considera este tipo de separacin. Se le trata de forma retrospectiva se deben corregir los E.F comparativos del ao anterior. Los cambios en polticas contables se aplican retroactivamente con efecto en ganancias retenidas, y correspondientes a estimados se realizan en forma prospectiva.Los E.F previos son modificados, para hacerlos comparables. Se reconocen en las cuentas respectivas desde que el error ocurri adems se debe corregir los E.F de las misma fecha.

3.3.2.1B.P.O DEFINICION: es la subcontratacin de funciones del proceso de negocio en proveedores de servicios, ya sea internos o externos a la empresa, usualmente menos costosos o ms eficientes y eficaces.Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) han permitido que parte del trabajo de las empresas se pueda desarrollar en diferentes lugares,Actualmente, muchas de las funciones comunes de las empresas se externalizan, de modo que esta se pueda concentrar en su negocio y la estrategia.PRINCIPALES AREAS DE OBJETO BPO de Administracin y Finanzas: Incluye el anlisis financiero, reporte y planeamiento financiero, contabilidad gerencial, gestin de tesorera y caja, pago y recibo de cuentas, administracin de riesgos e impuestos.BPO de los RRHH.BPO de las TIC.

ANAGRAMA: NICINIFED Soicivres ed serodeevorp ne oicogen ed osecorp led senoicnuf ed nicatartnocbus al se Secacife y setneicife sam o sosotsoc sonem etnemlausu, aserpme al a sonretxe o sonretni aes ay. Ed ojabart led etrap euq oditimrep nah ( CIT) noicacinumoc al y noicamrofni al ed saigoloncet sal,seragul setnerefid ne rallorrased adeup es saserpme sal.

SENOICNUF , nazilanretxe es saserpme sal ed senumoc senoicnuf sal ed sahcum, etnemlautcA .aigetartse al y Oicogen us ne rartnecnoc Adeup es atse euq odom ed

SELAPICNIRP SAERA DE OTEJBO otneimaenalp y etroper ,Oreicnanif sisilana le eyulcni :saznanif Y noicartsinimda ed OPB , satneuc ed obicer y ogap , ajac y aireroset ed noitseg ,laicnereg dadilibatnoc ,oreicnanif .sotseupmi e sogseir ed noicartsinimda HHRR sol ed OPB CIT sal ed OPB

3.3.2.2 INTERPRETACINSe interpretan en la revelaciones de las siguientes NIC:NIC 1, NIC 16, NIC 17, NIC 37, NIC 38, y manejo delas concesiones que se dan para algunos servicios donde el operador asume una obligacin con el servicio.

SU ALCANCE Estas solo rigen a las empresas que prestan un servicio a los recursos sociales por medio de licitaciones y estas empresas prestadoras debern tener unos cambios en las revelaciones y afectaran el calendario y certidumbre de los estados de flujos de efectivo y los cambios que ocurran durante el ejercicio.

LA INFORMACIN DEBE SER REVELADAEn las notas de los estados financieros por operador del concedente se revelaran ciertos detalles asociados con algu8nos acuerdos de concesin de servicios y por las normas internacionales financieras existentes.