Guia accion socialmente responsable

of 16 /16
Guía para el Desarrollo de la ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO DOCENTE: MARIA ESPERANZA DIAZ CANO NRC: 5768 ESTUDIANTES: Melky Giovanni Acevedo Pacheco Secretario Leidy Johanna Aguasaco Fonseca Líder Jenny Alexandra Altamirano Maya Jenny Paola Amaya Ávila Luis Efrén Beltrán Herreño La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en el proceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo promover acciones de transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con acciones concretas acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su participación e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común. Es siguiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de la misma, aun así, no es estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios necesarios que considere necesarios para llevar a cabo su Acción Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser entregada en un formato novedoso, que este acorde con el objetivo y la estructura de la misma. Nombre de la actividad: Propaganda de Sensibilización Lucha contra el Hambre Coordinador (a) de la actividad: Leidy Johanna Aguasaco Fonseca Líder

Embed Size (px)

description

Guia accion socialmente responsable - Acción social

Transcript of Guia accion socialmente responsable

  • 1. Gua para el Desarrollo de la ACCIN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO DOCENTE: MARIA ESPERANZA DIAZ CANO NRC: 5768 ESTUDIANTES: Melky Giovanni Acevedo Pacheco Secretario Leidy Johanna Aguasaco Fonseca Lder Jenny Alexandra Altamirano Maya Jenny Paola Amaya vila Luis Efrn Beltrn Herreo La Accin Virtual Socialmente Responsable es un pequeo proyecto que se realiza en el proceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporneo, con el objetivo promover acciones de transformacin social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una organizacin (entre otras), con acciones concretas acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el nimo de favorecer su participacin e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en comn. Es siguiente esquema dar parmetros para la propuesta y elaboracin de la misma, aun as, no es esttico, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios necesarios que considere necesarios para llevar a cabo su Accin Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser entregada en un formato novedoso, que este acorde con el objetivo y la estructura de la misma. Nombre de la actividad: Propaganda de Sensibilizacin Lucha contra el Hambre Coordinador (a) de la actividad: Leidy Johanna Aguasaco Fonseca Lder
  • 2. ASPECTO OBSERVACIONES Cul ser la accin a realizar? Se cre un blog en donde toda la informacin recolectada fue subida, en donde se evidencia como lnea base la problemtica del hambre en Colombia y un proyecto social que aborde esta temtica. Ya que en el ao 2015, est ya a pocos meses, el objetivo del milenio para Colombia es erradicar el hambre y an se ve lejos, sin embargo instituciones como el Banco de Alimentos en el cual hicimos trabajo de campo, se desarrollan iniciativas de altsima efectividad y que realmente impactan esta problemtica. Qu recurso o herramienta web se utilizar? Blog Youtube Prezi Encuestas Online Entrevista en video y escrita al Director del Banco de Alimentos Daniel Saldarriaga Molina. Con qu fin se realizar? Objetivo General: Crear un mecanismo de propaganda en la cual se pueda llegar a muchas personas mediante un medio como internet y sensibilizar a la poblacin en general de que pueden hacer parte de la solucin de la pobreza y hambre extrema. Objetivos especficos: Presentar el cuestionamiento de s Colombia lograr alcanzar el objetivo del milenio nmero uno en 2015 que es erradicar el hambre y la pobreza extrema. Resaltar la labor del banco de alimentos respecto del objetivo del milenio. Evaluar la credibilidad que tienen instituciones como el banco de alimentos. A qu poblacin va dirigida? Mujeres y hombres en la ciudad de Bogot con acceso a internet. Cundo se realizar? Da de Inicio martes 27 de mayo de 2014 Hasta viernes 20 de junio de 2014. Cules son los pasos que se seguirn? Pasos Responsable 1. Realizar una entrevista a Daniel Saldarriaga Director del Banco de Alimentos de Bogot Leidy Johanna Aguasaco Fonseca
  • 3. 2. Elaboracin de video presentando el Banco de Alimentos Leidy Johanna Aguasaco Fonseca 3. Diapositivas que presenten de qu se tratan los objetivos del milenio, hacer nfasis en el objetivo 1, respecto de la lucha contra el hambre. Y hacer nfasis en Colombia enfocado en ese objetivo del milenio, y si hay posibilidades de que Colombia cumpla esto antes del 2015 Jenny Paola Amaya 4. Presentacin: Realizar presentacin en prezi, de tal forma que se pueda usar en el sitio web que presenten los diferentes bancos de alimentos del mundo, sus logros obtenidos y resaltar como las personas del comn podran participar. Luis Efrn Beltrn Herreo 5. Disear una encuesta corta con el objetivo de medir el impacto que tiene el material que nosotros presentamos. El contexto sera que nosotros le presentamos el material desarrollado de sensibilizacin de la problemtica del hambre, videos y diapositivas y despus de mostrarle todo eso a las personas podamos entrevistarlos con la encuesta desarrollada para recibir la retroalimentacin y medir el impacto. Jenny Alexandra Altamirano 6. Diligenciar el formato gua que se encuentra en el aula Gua para el Desarrollo de la ACCIN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE y creacin del Blog y disponerlo para subir los aportes realizados por todo el grupo. Crearlo de forma que todos podamos hacer uso del mismo usuario y clave para editarlo. Melky Giovanny Acevedo Qu resultados se esperan? Reconocer el trabajo tan importante realizado por los bancos de alimentos en todo el mundo, mostrando la manera de aportar favorablemente a la problemtica del hambre, generando conciencia y responsabilidad desde nuestro ncleo familiar.
  • 4. Cules son los medios de verificacin? Blog: http://bancodealimento.blogspot.com Prezi: http://goo.gl/I2aWZ4 Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=SMs3gzVIZwY Encuesta Online : http://goo.gl/EZfnqA Resultados de la encuesta (Anexo)
  • 5. Una vez desarrollada la Accin: Resultados de la ejecucin Existe un desconocimiento general sobre la existencia de instituciones como el Banco de Alimentos. Los esfuerzos que realizan instituciones como el Banco de Alimentos frente a la lucha contra el hambre, se ve como un aliciente mas no como una solucin de fondo para que las personas superen la pobreza y el hambre extrema. A pesar de considerar que un Banco de alimentos no es una solucin de fondo, si las personas tuvieran la disponibilidad econmica para ayudar estaran en disposicin de hacerlo Se recibe con agrado la exposicin realizada en el blog realizado por nuestro equipo de trabajo y en su totalidad los encuestados recomendaran nuestro blog a otras personas para difundir su proceso de sensibilizacin frente a la problemtica tratada. Se evidencia un temor en los encuestados de que si ellos entregasen una ayuda, esta no llegara al destino correcto, por ello a su vez como mejora de las instituciones que ayudan a menguar el hambre en las personas ms pobres, se considera que si estas presentasen testimonios de que s llegan las ayudas, estas seran mayores. Existe un pesimismo frete a que Colombia alcance la erradicacin del hambre extrema en su poblacin para el 2015. Se evidencia que las personas que visualizaron el blog recibieron el mensaje que pretendimos llevar. Resultados imprevistos No esperbamos la disponibilidad del director del banco de alimentos quien, muy amablemente nos concedi la entrevista y a su equipo de trabajo que nos abrieron las puertas para conocer esta entidad tan maravillosa, en donde pudimos apreciar de primera mano el compromiso social que se tiene por parte de todos sus colaboradores.
  • 6. Dificultades encontradas Que algunas personas que muy gentilmente queran colaborarnos son de la tercera edad y no conocan del manejo de herramientas tecnolgicas. Aprendizajes La planeacin es la primera etapa de todo proyecto y con este trabajo logramos establecer prioridades y determinar momentos de verdad para ejecutar con mayor eficacia las actividades propuestas .El escuchar de una problemtica en una forma ms cercana por familiares, amigos, compaeros etc., nos ayuda a observar de manera diferente los problemas a nuestro alrededor y crear una responsabilidad ms clara pues sentimos que somos ms vulnerables lo que nos lleva a doblar esfuerzos para trabajar en acabar las causas estructurales de cualquier problema. REFERENCIAS Banco Mundial. (2014). Erradicar la pobreza extrema y el hambre para 2015. Obtenido de Banco Mundial: http://www.bancomundial.org/odm/pobreza-hambre.html Fundacin Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogot. (2014). Banco de Alimentos Bogot. Obtenido de ABACO: http://www.abaco.org.co/ Fundacin Banco de Alimentos. (2014). Fundacin Banco de Alimentos. Obtenido de http://www.bancodealimentos.org.ar/ PNUD. (2014). 8 objetivos para 2015. Obtenido de http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/mdgoverview/
  • 7. ANEXO: RESULTADOS DE LA ENCUESTA ONLINE REALIZADA Seleccionamos un grupo de personas que nos colaboraron visualizando nuestro material de propaganda de sensibilizacin respecto de la problemtica del hambre en Colombia publicado en el blog: http://bancodealimento.blogspot.com/ Posterior a la visualizacin, las personas nos colaboraron diligenciando una encuesta respecto del material presentado. A continuacin se presentan los resultados de las encuestas: PREGUNTAS 1. Personas encuestadas: FELIPE GARZN QUINTERO PAOLA AMAYA AVILA CESAR OSORIO EGNA PINZON WILLIAM ANDRES HUERTAS JESSICA VIVAS OFELIA RODRIGUEZ JHONY ARAUJO VIVIANA ORTIZ DIANA CAROLINA CAMARGO GALARZA NORA JULIANA SOLANILLA VARON XIMENA VILLOTA ANTONELLA ARAUJO GLORIA MARIA CORREA VARON YICENETH ZAMUDIO JHON JAIRO BENAVIDES YANETH MNDEZ RUBEN OCHOA
  • 8. 2. Sexo de los encuestados 3. Antes de ver nuestro Blog haba escuchado usted acerca del Banco de Alimentos?
  • 9. 4. Cree usted que la ayuda prestada por entidades como los Bancos de Alimentos da satisfaccin y realmente ayuda a salir de la pobreza a quienes reciben la ayuda? 5. Cmo considera usted que los Bancos de alimentos podran prestar una mejor ayuda? Selecciona la ms importante:
  • 10. 6. Los programas de distribucin de alimentos realmente ayudan a la lucha contra el hambre, o simplemente son paos de agua tibia a una problemtica que an no se soluciona de fondo. Denos su opinin. Considero que el hambre es un problema estructural, de falta de empleo y de mala distribucin de los ingresos. Creo que esas ayudas ayudan a combatir la lucha contra el hambre pero es una solucin de fondo, ya que son muchos variables Es un buen esquema pero considero que hay un tema de Gobierno de fondo Creo que dar pescado no es la solucin hay, que ensear a pescar Creo que es una buena idea y que les da un respiro a las personas que viven en una pobreza extrema, pero como el enunciado dice, son paos de agua tibia a la problemtica de la falta de empleo y educacin que vive el pas. Es por eso que no creo que el banco de alimentos ayude a salir de la pobreza; adems que las persona no valoran el hecho de que les den alimento para darles un respiro a su situacin, y en vez lo toman como una forma de vida y se vuelven dependientes de esta ayuda. Si ayudan, aunque se deberan hacer ms cosas por solucionar esa problemtica en el pas. Creera que si son de mucha ayuda, ms sin embargo se necesita ms ayuda. Es una solucin mediocre Si ayudan a la lucha contra el hambre, pero requieren de ms ayudas para lograr salir adelante. Falta mucho para q se solucione este problema pero son entidades q se iniciaron para conseguir ese objetivo Al regalar se genera mendicidad por eso no superamos la pobreza No es suficiente la ayuda No es la ayuda que realmente se debe prestar cada vez aumenta la pobreza y por ende el hambre y son pocas las personas que realmente ayudan Son paos de agua tibia ya que esto solo es una pequea ayuda la que reciben las distintas familias beneficiadas con este banco de alimentos. Si puede q los ayude y colabore en el momento necesitado pero as mismo se puede colaborar incentivndolos a q no todo debe ser regalado q hay q buscar las cosa. No ayudan lo suficiente puesto q son pocas las personas que ayudan Parcialmente aceptable No ayudan porque la gente se acostumbran a que les den todo es mejor soluciones de trabajo Es un alivio para una pequea porcin de la poblacin pero falta ms colaboracin por cada uno de la poblacin
  • 11. 7. Si usted tuviera la posibilidad de donar alimentos los llevara al banco de alimentos? 8. Usted ha realizado alguna obra benfica o alguna accin social que beneficie la comunidad?
  • 12. 9. Usted divulgara la informacin obtenida en este blog con objetivo de sensibilizar a ms personas en la lucha contra el hambre? 10. Usted teme que la ayuda que entregue no llegue a su destino? 11. Cul es su opinin respecto de la problemtica del hambre en Colombia? Colombia es un pas con problemticas estructurales muy graves, con dcadas de rezago de progreso, y el hambre en definitiva no es porque no haya los recursos
  • 13. en el pas, sino porque no los supimos aprovechar. Es un tema social que el gobierno no ha logrado controlar, aunque ha disminuido no est erradicado del todo Que es un tema preocupante y que el gobierno debe pensar en planear estrategias que generen ms empleo de esta manera puede minimizar esta problemtica es vlido el tema del banco de alimentos pero el problema de foco a mi parecer es el desempleo Es un problema muy grande que necesita que todos participemos Lo que puedo decir es que es un problema muy complicado, abarca temas como el desempleo, la falta de educacin, el conflicto armado, la corrupcin de las instituciones del gobierno. Es un problema que ataca a la poblacin ms vulnerable que son los nios, hoy en da muchos nios mueren de inanicin en Colombia aun; esto es algo muy grave si se piensa que el futuro del pas son los nios y no se puede garantizar si quiera su supervivencia. Para solucionar el hambre en Colombia se deben solucionar las causas del problema y no solo sus consecuencias. Preocupante, sobretodo porque esa problemtica afecta en la mayora a los nios de nuestro pas los cuales son el futuro de Colombia Que los del gobierno son los responsables de que en Colombia haya mucha hambre Invencin para que puedan trabajar y salir de la pobreza Pienso que el gobierno debera destinar ms proyectos efectivos a la pobreza en Colombia Esto se debe a que se preocupan ms por invertir a la guerra Hay mucha pobreza y mucha gente que aguanta hambre en nuestro pas Si hubiera ms educacin habra menos pobreza La pobreza falta de educacin el gobierno no presta la ayuda necesaria muchos se quedan con sus dineros Se debe crear ms oportunidades de trabajo para as disminuir la pobreza en la que est el pas La problemtica del hambre es por malos manejos q da este gobierno en cuanto a las ayudas que dice que provee La pobreza extrema y esta no solo la vivimos en Colombia sino en diferentes pases del mundo Existen muchos nios que pasan los das con hambre Falta de inversin y faltas de oportunidades de trabajo Falta ms recursos y empleos para las sociedades marginales no demos un pasa al lado ayudemos a quien lo necesita 12. Colombia se propuso erradicar la pobreza y el hambre extrema para 2015, cree que lo lograr?
  • 14. 13. Escriba en dos lneas cul fue el mensaje que le dej el blog presentado? http://bancodealimento.blogspot.com/ El blog me permiti conocer la labor de otros bancos de alimentos del mundo, y de los esfuerzos que hacen muchas instituciones. La empresa privada en varios pases ha tenido que encargarse de lo que debi haber hecho el Estado. Pero bueno, al menos hay un carcter colaborativo en algunas personas. El blog nos deja una enseanza clara y es de ayudar a las personas ms necesitadas Primero considero que el trabajo fue muy organizado muy buen trabajo en equipo en cuento al proyecto en s me parece que en una buena herramienta para minimizar en algo un problema que ataca a nuestra sociedad, pienso que debe haber ms apoyo del sector privado y del gobierno por otra parte me parece interesante que el grupo hubiera pensado en este tema pues para mi es nuevo y gracias a conoc una excelente obra del seor Daniel Saldarriaga Molina Es el trabajo realizado a conciencia para contribuir a solucionar un problema actual y necesita ms gente participando activamente. Es una labor muy bonita, que busca ayudar a la poblacin ms vulnerable y darles un alivio a su situacin de pobreza. La ayuda est, solo se debe mejorar para as ayudar a ms personas en nuestro pas. De ayudar al ms necesitado sin esperar nada a cambio. Solidaridad Que realmente si estn en busca de mejorar el pas. Es blog es interesante una temtica que lamentablemente tiene nuestro pas pero. Con entidades como el banco se puede empezar a solucionar
  • 15. Con el banco de alimentos se busca ayudar a las personas de una manera responsable y acabar la mendicidad Muy bueno empezando por concientizar a las personas. Es muy importante que las personas tengamos conciencia de cun importante es este programa y aportar un granito de arena no estara mal ni nos empobrece ni nos enriquece es muy importante ayudar La ayuda o donaciones que demos son importantes para las personas ms vulnerables Sensibilizacin con las personas ms necesitadas y a tener cultura ciudadana en nuestro pas. Ayudar a quien realmente lo necesita... muchas veces gitanos la comida y no nos ponemos a pensar que hay gente que slo comuna vez al da y eso si comen. Hay muchas corporaciones enfocadas a disminuir el hambre, pero la gente desconfa que estos recursos no lleguen a personas que si lo necesita de verdad, otras personas no les nace la intencin de apoyo. Busca concientizar a las personas en ayudar Colaborar, no nos cuesta mucho y nos hace grandes en espritu, donemos y colaboremos que una de las familias no espera. ANLISIS DE RESULTADOS Existe un desconocimiento general sobre la existencia de instituciones como el Banco de Alimentos. Los esfuerzos que realizan instituciones como el Banco de Alimentos frente a la lucha contra el hambre, se ve como un aliciente mas no como una solucin de fondo para que las personas superen la pobreza y el hambre extrema. A pesar de considerar que un Banco de alimentos no es una solucin de fondo, si las personas tuvieran la disponibilidad econmica para ayudar estaran en disposicin de hacerlo Se recibe con agrado la exposicin realizada en el blog realizado por nuestro equipo de trabajo y en su totalidad los encuestados recomendaran nuestro blog a otras personas para difundir su proceso de sensibilizacin frente a la problemtica tratada. Se evidencia un temor en los encuestados de que si ellos entregasen una ayuda, esta no llegara al destino correcto, por ello a su vez como mejora de las instituciones que ayudan a menguar el hambre en las personas ms pobres, se
  • 16. considera que si estas presentasen testimonios de que s llegan las ayudas, estas seran mayores. Existe un pesimismo frete a que Colombia alcance la erradicacin del hambre extrema en su poblacin para el 2015. Se evidencia que las personas que visualizaron el blog recibieron el mensaje que pretendimos llevar.