guía Argumentación 8°

download guía Argumentación 8°

of 3

Transcript of guía Argumentación 8°

  • 8/19/2019 guía Argumentación 8°

    1/3

    Guía de Lenguaje y Comunicación 8° básico A

    Nombre: …………………………………………………………………………………….. Fecha: ………………………

      ETAPAS Y ESTRUCTURA E LA ARGU!E"TAC#$"

    E% discu&so a&gumen'a'i(o )&esen'a '&es e'a)as o *ases+

    a,- #n'&oducción .se )%an'ea e% 'ema y %a 'esis,-

    b,- esa&&o%%o .se e/)onen %os a&gumen'os0 &a1ones o )&emisas 2ue a)oyan %a'esis,-

    c,- Conc%usión .se &esume e% 'ema y3o &e)i'e %a 'esis,-

    CASO 1: En una conversación informal entre amigos aficionados a la arueolog!a" se

    inicia el siguiente di#logo argumentativo:

    E$E%C&C&O: 'ee el di#logo ( res)onde las )reguntas con la información )resentada en

    *l.

    Ernesto: 'as mu+eres mane+an mal.

    ,aniela: Eso no es cierto. No tienes )ruebas )ara hacer una afirmación tan categórica.

    Ernesto: -i vecina es un esc#ndalo mane+ando: conduce a / 0m )or hora" hace tacos (

    no seali2a. 3e visto algunas ue se mauillan en el auto ( a otras ue se demoran

    horas )ara estacionar. 4odas las mu+eres andan )or las mismas.

  • 8/19/2019 guía Argumentación 8°

    2/3

    ,aniela: Est#s hablando sólo )or tu e5)eriencia )ersonal. 6Sab!as ue ha( estad!sticas

    ue demuestran ue )eor mane+an los hombres7 'a ma(or!a de los im)licados en

    accidentes de tr#nsito son hombres.

    Ernesto: 89u* gracia" la ma(or!a de los ue mane+an son hombres. 'as estad!sticas no

    sirven.

    ,aniela: Se trata de estudios serios ue consideran esa variable ( otras m#s.

    Ernesto: &gual no sirven" )orue los ue tienen accidentes mane+an mal" ( aunue mi

    vecina mane+a mal" nunca ha tenido un accidente...

    ,aniela: 6;es7 4< lo has dicho: nunca ha tenido accidentes. Entonces" esa mu+er no

    mane+a mal. =or lo tanto" las mu+eres no mane+an mal.

    1.> 6Cu#l es la tesis de Ernesto7 …………………………………………………………….…………….

    ……………………….

    ?.> 6Cu#l es la tesis de ,aniela7 ……………………………………………………...……………………………...

    ………….

    .> 6Cu#l es el argumento de ,aniela7 …………………………………………………..………………………..

    ……………

    @.> 6Cu#les son los contraargumentos de Ernesto7 ……………………….……………………………..…….….

    ……

    .> 6Cu#les son los contraargumentos de ,aniela7 ……………….…………………………………………..

    …………

    B.> 6Cu#l es la conclusión7................................................................................................

    Una a&gumen'ación de ca%idad no necesa&iamen'e enuncia &es)a%dos y3o ga&an'ías-Todo de)ende&á de %a &e%ación de diá%ogo 2ue se es'ab%e1ca- Pa&a a%g4nin'e&%ocu'o& )uede se& su*icien'e só%o una buena base0 o'&o e/igi&á %a ga&an'ía einc%uso e% &es)a%do- Lo *undamen'a% es 2ue en un diá%ogo a&gumen'a'i(o cada unode %os a&gumen'os debe 'ene& su &es)ec'i(a &a1ón o )&ueba-

    Nótense los siguientes casos

  • 8/19/2019 guía Argumentación 8°

    3/3

    Modos de razonamiento argumentativoSe entiende por modo de razonamiento a la operación mental que hace el individuo en el

    momento que relaciona la tesis con los argumentos. Esta relación puede hacerse de

    diferentes formas:

    Analogía

    Se utiliza cuando existen elementos que se asemejan, especialmente en la explicación de

    fenómenos o conceptos nuevos como una forma de facilitar la comprensión.

    Generalización

    Se toman varios casos de similares características, asumiendo una tesis comn para todos

    ellos. Se de!e tener cuidado en utilizar casos lo suficientemente representativos " generales

    para sostener la tesis.

    Signos

     # trav$s de ellos se pretende esta!lecer una conexión con la tesis, puesto que su aparición

    indicaría la ocurrencia de algn fenómeno. Se de!e procurar que la relación entre el signo " lo

    que representa est$ !ien clara.

    Causa

    Esta!lece una relación causal entre dos sucesos. En algunos casos las !ases son la causa de

    la tesis.

    Autoridad

    Se puede sostener una tesis apo"%ndose en alguna autoridad en la materia, "a sea algnexperto en un tema determinado, un personaje p!lico, etc. &ara ello es importante que dicho

    personaje sea idóneo dentro del %rea defendida.

    Racionalidad

    'iene sus fundamentos en las ideas " realidades que han sido admitidas por la sociedad.

    Moralidad

    (onde se le da la preferencia a aquello que se sustenta en un código moral, ante lo inmoral.

    Semejanza o comparación

    Se da cuando se utiliza en un texto explicativo o expositivo, algo en razón de ser mu" parecido

    a otro elemento que es persuasivo. Esto con el fin de dejar claro una idea.

    Experiencia personal

    El autor utiliza su vivencia empírica para razonar, por lo tanto, como nico argumento, es poco

    riguroso.

    Pragmático o de utilidad

    &ara este tipo de razonamiento se aprecia lo til, necesario " eficaz, en contraposición a lointil, ineficaz o peligros