Guía de aprendizaje unidad N°4

7
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindío Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje Unidad N°4. Análisis de calidad Fecha: Septiembre de 2012 Versión 2.0 Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 290801040 Realizar en alimentos análisis fisicoquímico de acuerdo con un protocolo establecido. 290801040/04 Comprender el concepto de análisis fisicoquímico, organoléptico y microbiológico de los alimentos. 10 horas 2. PRESENTACIÓN Bienvenido(a) a la unidad N°4 del programa ADITIVOS: ANALISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. El contenido de la unidad permite al aprendiz entender el concepto de análisis, como proceso global y herramienta para la evaluación y el control de la calidad de los alimentos. Los temas abordados están relacionados con el análisis físico-químico, organoléptico y microbiológico aplicado a los alimentos, en sus aspectos conceptuales y metodológicos. La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del material del programa unidad N°4 ANÁLISIS DE CALIDAD”, de la exploración de los enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Análisis de la leche Descripción: La fábrica para la cual usted hace parte ha decidido comercializar leche. Por tal motivo su jefe le solicita que realice un análisis fisicoquímico a este producto. Para ello debe colocar dos muestras de 10 ml de la leche fresca que puede ser de ordeño o pasteurizada. Las cuales debe dejar dos días en reposo a temperatura ambiente, en un recipiente tapado. Después de transcurridos estos días tome otras tres muestras de 10 ml de leche fresca, que serán analizadas en forma paralela a las anteriores. Para los análisis se utilizarán las pruebas de yodo, alcohol y calentamiento.

description

actividad 4

Transcript of Guía de aprendizaje unidad N°4

Page 1: Guía de aprendizaje unidad N°4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Análisis de calidad

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución

290801040 Realizar en alimentos análisis fisicoquímico de acuerdo con un protocolo establecido.

290801040/04 Comprender el concepto de análisis fisicoquímico, organoléptico y microbiológico de los alimentos.

10 horas

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido(a) a la unidad N°4 del programa ADITIVOS: ANALISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. El contenido de la unidad permite al aprendiz entender el concepto de análisis, como proceso global y herramienta para la evaluación y el control de la calidad de los alimentos. Los temas abordados están relacionados con el análisis físico-químico, organoléptico y microbiológico aplicado a los alimentos, en sus aspectos conceptuales y metodológicos. La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del material del programa unidad N°4 “ANÁLISIS DE CALIDAD”, de la exploración de los enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Análisis de la leche

Descripción: La fábrica para la cual usted hace parte ha decidido comercializar leche. Por tal motivo su jefe le solicita que realice un análisis fisicoquímico a este producto. Para ello debe colocar dos muestras de 10 ml de la leche fresca que puede ser de ordeño o pasteurizada. Las cuales debe dejar dos días en reposo a temperatura ambiente, en un recipiente tapado. Después de transcurridos estos días tome otras tres muestras de 10 ml de leche fresca, que serán analizadas en forma paralela a las anteriores. Para los análisis se utilizarán las pruebas de yodo, alcohol y calentamiento.

Page 2: Guía de aprendizaje unidad N°4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Análisis de calidad

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 2 de 7

Prueba de yodo

En esta prueba usted debe tomar una muestra de leche fresca y adicionarle 4 g de harina de trigo, mezclar y luego adicionar 4 gotas de yodo y agitar. Observe lo que ocurre.

Prueba de alcohol

En esta prueba usted debe tomar una muestra de leche fresca y otra de la que dejó en reposo. Adicionar a cada una 5 ml de alcohol de 90%, agitar y observar que sucede con cada una de las muestras.

Prueba de calentamiento

En esta prueba usted debe tomar una muestra de leche fresca y otra de la que dejó en reposo. Calentarlas separadamente a 45 ºC y observar que ocurre con cada una de las muestras. Por medio de un informe escrito, describa la secuencia de pasos que usted siguió y los equipos y materiales que utilizó, también explique lo que observó en las pruebas realizadas a la leche, justificando su respuesta. Envíe el informe a su instructor a través de la plataforma. Para realizar la actividad propuesta para la cuarta unidad debe: • Estudiar el material del programa de la unidad N°4 – Análisis de calidad. • Leer los documentos de apoyo.

Envíe el documento por medio del enlace llamado “Análisis de la leche”, ubicado en el botón Actividades / Actividades unidad N°4.

Nota: si al momento de enviar un archivo (Actividad), el sistema genera el error: "Archivo Inválido", debe tener en cuenta que este error se debe a que: • En el momento que está adjuntando el archivo, lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. • Editor de texto.

Page 3: Guía de aprendizaje unidad N°4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Análisis de calidad

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 3 de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluación unidad N°4

Descripción: Esta evaluación se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz, en el desarrollo de la unidad temática N°4. Para ello se crea una serie de preguntas con opción de respuesta de falso (F) y verdadero (V).

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°4 • Material interactivo unidad N°4 • Documentos de apoyo unidad N°4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad interactiva unidad N°4

Descripción: María acaba de montar un restaurante de comidas finas en un sitio muy concurrido y destacado de la ciudad y en este momento se encuentra el inspector de salubridad corroborando que todo esté en regla, ya que le informaron que en este sitio no se trabaja con los estándares de calidad. El propósito del juego es que usted le ayude a María a demostrar que todo se maneja de la mejor manera en el restaurante y que las acusaciones hechas son falsas, evitando de esta que sellen el lugar. Para ello, debe contestar las preguntas de selección múltiple con única respuesta que saldrán durante el desarrollo de la actividad, dando clic sobre la opción que considere indicada. Si lo hace de manera acertada el inspector le dará un punto bueno y si lo hace de manera incorrecta obtendrá un punto malo. Sólo se permiten dos (2) intentos fallidos en la realización del juego.

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°4 • Material interactivo unidad N°4 • Documentos de apoyo unidad N°4

Page 4: Guía de aprendizaje unidad N°4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Análisis de calidad

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 4 de 7

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°4 • Material interactivo unidad N°4 • Documentos de apoyo unidad N°4

4. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad de refuerzo

Descripción:

La fábrica para la que usted trabaja necesita realizar la tabla nutricional de los alimentos que comercializa, ya que es un requisito indispensable para la comercialización del producto.

A raíz de este acontecimiento se invita al aprendiz a discutir acerca de la siguiente pregunta:

¿Cuáles serían las pruebas a realizar en cada uno de los alimentos que permiten determinar el porcentaje (%) de proteínas, grasas e hidratos de carbono y que esquemas corresponden a cada una de las pruebas?

Después discuta sobre el tema con sus compañeros a través del espacio habilitado en plataforma (Blackboard Collaborate). Recuerde que el instructor es el encargado de crear y habilitar la sesión en línea.

Ambiente(s) requerido: • Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). • Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido: • Material descargable unidad N°4 • Material interactivo unidad N°4 • Documentos de apoyo unidad N°4

Descripción de la evidencia: Presentar un informe donde describa la secuencia de pasos que siguió y los equipos y materiales utilizados y explicar las observaciones pertinentes al proceso.

Realización de la actividad interactiva.

Page 5: Guía de aprendizaje unidad N°4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Análisis de calidad

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 5 de 7

Realización de la evaluación.

Realización de la actividad de refuerzo (voluntario).

Entregable: Las actividades correspondientes a la unidad N°4 son las siguientes:

1. Actividad “Análisis de calidad”. Resuelta.

2. Actividad interactiva unidad N°4. Resuelta.

3. Evaluación unidad N°4.Resuelta.

4. Actividad de refuerzo. (Voluntario).

Forma de entrega: Las actividades de la unidad 4 deben entregarse de la siguiente manera:

1. La actividad “Análisis de calidad” debe

entregarse en formato de Microsoft Word, o Pdf, a través de los pasos referenciados en la unidad N°4 del botón Actividades.

2. La actividad interactiva debe ser realizada en

línea.

3. La evaluación debe ser realizada en línea.

4. La actividad de refuerzo debe ser realizada en línea. (Su participación es voluntaria de acuerdo a las indicaciones realizadas por el instructor).

Page 6: Guía de aprendizaje unidad N°4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Análisis de calidad

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 6 de 7

5. GLOSARIO Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa. 6. BIBLIOGRAFÍA Para consultar la bibliografía del programa diríjase a los materiales de la unidad, documentos de apoyo y enlaces externos del programa.

Criterios de Evaluación: Realiza un informe escrito describiendo la secuencia de los pasos, equipos y materiales utilizados al hacerle un análisis a la leche.

Realiza un análisis de las pruebas hechas a la leche.

Realiza las actividades interactivas planteadas acorde con lo aprendido en el desarrollo del programa.

Participa en el foro, comparte información, genera opinión y realiza aportes investigativos según el tema planteado.

Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa.

Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.

Page 7: Guía de aprendizaje unidad N°4

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Quindío

Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje

Unidad N°4. Análisis de calidad

Fecha: Septiembre

de 2012

Versión 2.0

Página 7 de 7

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Ángela Viviana Páez Perilla

Ingeniera Agroindustrial.

Centro Agroindustrial. Regional Quindío

Septiembre de 2012

Gloria Amparo López Escudero

Asesora Pedagógica – Línea de Producción

Centro Agroindustrial. Regional Quindío

Septiembre de 2012

Martha Lucia Giraldo Ramírez

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica

Centro Agroindustrial. Regional Quindío

Noviembre de 2012