GUÍA de Convulsiones Neonatales

download GUÍA de Convulsiones Neonatales

of 5

description

guiadconv

Transcript of GUÍA de Convulsiones Neonatales

GUA DE MANEJO DE CONVULSIONES NEONATALES

GUA DE MANEJO DE CONVULSIONES NEONATALES

TITULO: Convulsiones NeonatalesCIE-10: P 90

Definicin:Diferentes conductas paroxsticas o acontecimientos elctricos, constituye la expresin clnica principal de la disfuncin del SNC

EtiopatologaCasi siempre es un sntoma de alteracin cerebral aguda, excepcionalmente idiopticas, muchas causas tienen tratamientos especficos.

Nivel de AtencinII, III y IV

Factores Riesgo Recin nacido pretermino.

Sndrome de aspiracin meconial.

Enfermedad de la membrana hialina.

Hijo de madre diabtica.

Infecciones: neumona, sepsis, etc.

Antecedente familiar. Trabajo de parto prolongado.

Clasificacin1. Sutiles: ms frecuentes 65% se presentan como:

Fenmenos oculares:

Desviacin tnico horizontal de los ojos con o sin nistagmus.

Apertura ocular sostenida con fijacin ocular.

Parpadeos.

Movimientos orales: bucales, linguales, saboreo.

Movimiento de extremidades: pedaleo, boxeo.

Fenmenos Autonmicos: hipertensin arterial, taquipnea, bradicardia, taquicardia, salivacin, cambios en las pupilas.

Apneas: especialmente en RN a trmino.

2. Clnicas: rtmicas, de baja frecuencia (1-3/seg). Asociacin con EEG ms consistente. Pueden ser: Focales: Afectan cara, extremidad o tronco. Generalmente sin inconciencia.

Multifocales: Ocurren en ms de un sitio, son asincrnicas migratorias.3. Tnicas: En su mayora no asociada con actividad de EEG. Pueden ser:

Focales: es una postura mantenida de una extremidad o postura asimtrica de tronco y/o cuello. Generalizadas: con extensin tnica de ambos miembros superiores e inferiores y flexin tnica de miembros superiores con extensin de las inferiores, raras en RN.

4. Mioclnicas: Asociadas a correlatos EEG, parecidas a las tnicas pero de mayor velocidad, predileccin por los msculos flexores. Pueden ser:

Focales y multifocales: son raras.

Generalizadas: parecidas a los espasmos infantiles de nios mayores.

Criterios Diagnostico1.- Diagnostico: Muchas de las convulsiones son sutiles y breves, constituidas por conductas clnicas no habituales, que a menudo son difciles de reconocer. Se manifiestan con actividad motora, sensorial autonmica anormal con sin cambio en el nivel de conciencia. No todas las convulsiones, clnicas se correlacionan con cambios EEG y no todas las descargas convulsivas EEG son aparentes clnicamente. El desarrollo ms avanzado en el sistema lmbico con conexiones al cerebro medio y al tronco enceflico puede explicar la mayor frecuencia de gestos orolinguofaciales, de desviacin de la mirada y de apnea que a otras edades.

Tipos de Crisis Convulsivas (Volpe)

a. Sutil: Parpadeo, desviacin de los ojos, mirada fija con ojos abiertos, succin, masticacin, sacar la lengua, boxear, pedaleo de los Variable miembros, taquicardia.b. Clnicas:

Focal. Miembros o un lado de la cara o cuerpo (lesin focal subyacente, infartacin arterial, a veces trastorno metablico)

Multifocal. Irregular, fragmentaria, no sigue un patrn jacksoniano.

c. Tnicas: Sacudida aislada y rpida. Puede ser generalizada, focal y multifocal.d. Mioclnicas:

Generalizada. Extensin de los miembros superiores (ms que

de los inferiores) con pronacin de los brazos y puos cerrados

Focal. Postura sostenida de un miembro (rara)

2. Examen Fsico

a. Edad Gestacional

b. Examen Neurolgico

c. Descripcin del Patrn de las Crisis Convulsivas3. Encefalograma: El patrn EEG crtico neonatal es definido como descargas de ondas anormales rtmicas que duran la menos 10 segundos con un principio y fin bruscos. Se utiliza con dos objetivos: a. confirmacin de que los fenmenos observados son realmente convulsiones.

b. No todas las convulsiones clnicas tienen accin en el EEG, estas son algunas de las convulsiones sutiles, la mayora de las tnicas generalizadas y las mioclonicas focales y multifocales. Los registros del EEG estn recomendados en RN paralizados y en aquellos que presenten fenmenos clnicos que nos hagan sospechar de convulsiones neonatales.

Diagnostico Diferencial1. Trastornos paroxsticos no epilpticos en recin nacidos: a veces muy difciles de distinguir de las convulsiones neonatales no bien discernibles, siendo necesario en ocasiones recurrir a registros del EEG prolongados video sincronizados.

2. Temblor fisiologico. Especialmente del mentn Se diferencia de las verdaderas mioclonias por:

a. Ser fino y rpido

b. Aparecer al estimulo

c. Ceder al flexionar la extremidad afectada

3. Rn nacido tembloroso detenidamente EXAMINADO, podra ser la 1 manifestacin de

a. Encefalopata hipxico - Isqumica

b. Hipocalcemia

c. Hipoglicemia

d. Sndrome de abstinencia

Por lo que tengo que tener en mente estas posibilidades para descartarlas porque tal vez la primera manifestacin fue tremor y la segunda ser convulsin.

4. Sobresaltos durante el sueo

5. Movimientos especiales del RN, mal llamados MIOCLONIAS, presentes especialmente en preterminos

Tratamiento1. Plan de Trabajoa. Historia Clnica y Exploracin fsica completa

b. Diagnostico y tratamiento de la causa

c. Soporte hemodinmica y ventilacin asistida (si es necesario)d. Control de las convulsiones

2. Exmenes Auxiliares

a. 1 Lnea

i. Hemograma completoii. Bioqumica de electrolitos (Glucosa, Ca srico Mg, Na, K)iii. AGAiv. Electroencefalograma (EEG)v. Ecografa craneal transfrontal

vi. Radiografa de Crneo

vii. Puncin lumbarb. 2 Lnea i. EEG de mayor amplitud

ii. Ensayo Teraputico con Biotina, Piridoxina, Tiamina y acido folnico.

iii. Muestras maternas y neonatales para drogas

iv. cidos orgnicos en orina

v. Serolgico TORCH y VIH vi. Fondo de ojovii. Ecografa Dopplerviii. RM o TAC3. Interconsulta: Neurologa

TratamientoAlternativo

1. Fenobarbital: (droga de primera eleccin)a. Dosis inicial: 20 mg/kg. EV b. Si continua la convulsin dar dosis de 10mg/kg cada 10 20 EV (hasta 40 mg/kg) c. Dosis de mantenimiento (despus de 48 96hr): 3 5 mg/kg/da 2. Fenitona

a. Dosis de ataque: 20 mg/kg EV (2 dosis separadas de 20 min)b. Dosis de mantenimiento: 4 8 mg/kg/da EV (en 2 dosis) 3. Lorazepam: Dosis: 0,05 0,10 mg/kg/dosis EV continua. 4. Diazepam: a. Dosis inicial: 1 mg/kg EV cada 4 6 hrs.b. Dosis de mantenimiento: 0,7 2,7 mg/hr/24hrs BIC5. Midazolam

a. Dosis inicial: 0,15 mg/kg EVb. Dosis de mantenimiento: 1 18 g/kg/da 6. Paraldehido: a. Dosis inicial: 200 400 mg/kg EV o Rectalb. Dosis de mantenimiento: 15 150 mg/da EV (6 mg/kg/hr EV)

7. Biotina: 20 mg IM8. Piridoxina: Dosis nica: 100 mg (dosis nica)9. Acido folnico: 10 mg/12h10. Hipoglicemia: a. Dosis de inicial: Dextrosa al 10% IV 2 - 4ml/kg

b. Dosis mantenimiento: 6 8 mg/kg/min

11. Hipocalcemia: Gluconato de Calcio al 10% IV 1-2 ml/kg EV (lento en 5 minutos). Si la magnesemia es baja (