Guía de Derecho Mercantil.

download Guía de Derecho Mercantil.

of 9

Transcript of Guía de Derecho Mercantil.

  • 8/16/2019 Guía de Derecho Mercantil.

    1/9

    Guía de derecho mercantil.

    1.-Signos en los que origina el derecho mercantil

    En los siglos III y IV A.C.

    2.-Es el derecho que contempla el conjunto de normas jurídicas que

    regulan los actos de comercio legalmente califcados como tales

    3.- ley y artículo que fundamentan el derecho mercantil.

    En el artículo 73 de la constitución política.

    4.-fuentes generales del derecho mercantil.

    Se emplea para designar el origen del derecho, oluntad del órgano legislatio,la ley, la costum!re y la doctrina y "uentes directas e indirectas,

    .-fuentes formales del derecho mercantil.

    #a consti en si articulo 73 "rac $, tratados internacionales, código de comercio,%&&' "uentes especiales, la (urisprudencia, los principios generales del derecholas resoluciones de los (uicios mercantiles.

    !.- que es la costum"re

    )orma creada e impuesta por el uso social.

    #.- se de$ne como el criterio de interpretaci%n judicial de las normas jurídicas de un estado& que pre'alece en las resoluciones de untri"unal supremo y se inspira y se inspira en el prop%sito deinterpretar la ley por parte de los jueces

    #a (urisprudencia.

    (.- ley y articulo que esta"le que )a falta de disposiciones del mismo&ser*n aplica"les del mismo ser*n aplica"les a los actos del comerciolas del derecho com+n,

    Artículo *do del código de comercio.

    .- que es el comercio

    Es el intercam!io de mercancías con el propósito principal de o!tenerganancias con fnes de lucro.

    1.- persona física que teniendo capacidad legal para ejercer elcomercio hace de /l su ocupaci%n ordinaria.

    Comerciantes.

    11.- que esta"le el articulo

    )inguna persona podr+ impedirse ue se dediue a la prospección, industria,comercio o tra!a(o ue le acomode siendo licitos.

  • 8/16/2019 Guía de Derecho Mercantil.

    2/9

    12.- requisitos que necesita una persona moral para inscri"irse en elregistro p+"lico de comercio

    #as escrituras de constitución de las sociedades mercantiles, o!(etos dedenominación o disolución, disminución de capital, las emisiones de losestados.

    13.-requisitos del comerciante para poder ejercer el comercio.

     -iene ue tener capacidad de e(ercicio, e(era de "orma continua actos decomercio, ue sea su ocupación diaria, no puede e(ercer el comercio loscorreiedores p/!licos, reha!ilitado de la uie!ra, no estar en estado deinterdicción, estar autoriado para ue pueda e(ercer el comercio.

    14.- 0ersonas físicas autoriadas por la S y 0& mediante unapatente para promo'er de cuenta ajena el despacho de lasmercancías.

    Agentes aduaneros

    1.- plao que eisten el c%digo de comercio para conser'ar los li"rosde conta"ilidad y su documentaci%n.

    0lao de %1 a2os.

    1!.- que es el esta"lecimiento.

    #ocal donde se instala la empresa y desarrolla su actiidad.

    1#.- designaci%n correspondiente a una empresa o un esta"lecimientomercantil.

    )om!re comercial.1(&. 5ue es la )marca, y cu*l es su 'igencia.

    Signos isi!les y totalmente distintios y cualuier otro medio suscristi!le, deidentifcar los productos o sericios a ue se apliuen "rente a los de su mismaespecie o clase y tienen una igencia de %1 a2os a partir de la "orma legal.

    1.- que son las patentes y cu*l es su 'igencia

    Es la autoriación e$pedida por la autoridad competente para el e(ercicio dealguna actiidad o "unción, tiene una igencia de *1 a2os improrroga!les.

    2 que son los derechos de autor.Es el derecho reconocido al uien sea el autor de una o!ra científca, literaria oartística para disponer de ella y e$plotarla en "orma directa y para autoriar aotra persona para ue la pu!liue o reproduca.

    21.- artículos y ley que esta"lece que nadie est* o"ligado a reci"irmonede etranjera& en 6/ico.

    Artículos 34 al 3' del código del comercio.

  • 8/16/2019 Guía de Derecho Mercantil.

    3/9

    22.- que es la capacidad jurídica y que tipos hay

    Es la aptitud para ser su(etos de derechos y o!ligaciones y para poder e(ercitarestos por sí mismos. 5ue es la capacidad de goce y de e(ercicio.

    23.- sociedad constituida de acuerdo con la constituci%n mercantil&utiliando algunos tipos de los tipos por ella.

    #a sociedad mercantil.

    24.- tipos de sociedades mercantiles 7menci%nalas8

    Sociedad de nom!re colectio6 e$iste !a(o una raón social, y ue todos lossocios responden de manera su!sidiaria.

    Sociedad en comandita simple6 !a(o una raón social y se compone de uno oarios socios comanditarios ue responden de una manera su!sidiaria.

    Sociedad de responsa!ilidad limitada6 se constituye entre socios uesolamente est+n o!ligados al pago de sus aportaciones sin ue las partessociales puedan ser representadas.

    Sociedad anónima6 !a(o una denominación social y se componee$clusiamente de socios cuya limitación es la o!ligación al pago de acciones.

    Sociedad en comandita por acciones6 compuesta por uno o arios socioscomanditos ue responden de manera su!sidiaria y uno o arios comanditariosue /nicamente est+n o!ligados al pago de sus acciones.

    Sociedad cooperatia6 sociedad integrada por indiiduos de la clase

    tra!a(adora con el propósito de, en calidad de productoras o consumidoras.2.- sociedad integrado por indi'iduos de clase "aja con el prop%sitode& en calidad de productores o consumidores& o"tener el "ene$cio dela eliminaci%n del intermediario.

    Sociedad cooperatia.

    2!.- parte de las utilidades de cada ejercicio o"tenidas por unasociedad de la que no puede disponer y que est* destinada a serlle'ada a una cuenta que se llama reser'a.

    #as reseras legales.

    2#.- enumera las causas de disoluci%n de las sociedades mercantiles.

    %.Se diide por e$piración del plao de duración estimulado en el contratosocial y se caracteria por "uncionar con un rugor e$traordinario.

    *.por imposi!ilidad de realiar el 8o!(eto 8principal de la sociedad o por suconsumación

  • 8/16/2019 Guía de Derecho Mercantil.

    4/9

    3. por acuerdo de los socios6 los socios, en los t9rminos preistos, por elcontrato social.

    :. por la p9rdida de las * terciarias partes o m+s de la capital social.

    4. porue el n/mero de accionistas llegue ser in"erior a *.

    2(.- enumera los requisitos de la escritura constituti'a.

    %. la parte e$hi!ida del capital

    *. el n/mero, alor nominal y naturalea de las acciones en ue se diide elcapital social.

    3.la "orma y t9rminos en ue de!a pagarse la parte insoluta de las acciones.

    :. la participación en las unidades concedida a los "undadores.

    4.el nom!ramiento del o % o arios comisarios.

    . las "acultades de la asam!lea general, las condiciones para la alide de susli!eraciones.

    7. el contrato de sociedad aparece tam!i9n la cl+usula de e$tran(era o derenuncia.

    2.- acto que se da cuando la sociedad escindente trasmite una partede sus acti'os& pasi'o y capital& a una o 'arios escindidos& sin queesta se etinga.

    Escisión parcial.

    3.-que es la fusi%n pura de una sociedad.

    #a disolución de una o arias sociedades (urídicamente independientes con lasu!sistencia de una o nacimiento de una nuea. 5ue a!sor!e todos losderechos y o!ligaciones de las "usionadas.

    31.- sociedad que eiste "ajo una denominaci%n social y que secompone eclusi'amente de socios cuya o"ligaci%n se limita al pagode sus acciones.

    Sociedad anónima.

    32.- que es el capital social

    Es un concepto aritm9tico ue est+ constituido por el con(unto de aportacionesen dinero y ienes ue hacen los socios.

    33.-de acuerdo al artículo ( de fracci%n 9 de la ley GS6 n+meromínimo de socios& en una sociedad an%nima.

    #a e$istencia de * socios como mínimo.

    34.- títulos de cr/dito en que se di'ide una el capital social de unasociedad an%nima.

  • 8/16/2019 Guía de Derecho Mercantil.

    5/9

    Acciones.

    3.- que son las acciones pri'ilegiadas.

    Son auellos ue tienen derechos especiales, ya sea patrimonialmente o encuanto al derecho al oto.

    3!.-funciones de la asam"lea general ordinaria de una sociedadan%nima.

    ;iscutir, apro!ar el in"orme de los administradores, tomar las medidasoportunas para me(or marcha de las operaciones y negocios sociales, en sucaso nom!rar al administrador /nico, nom!rar a los comisarios.

    3#.- casos que trata la asam"lea general etraordinaria& de unasociedad an%nima

     -ratar la prórroga de la duración de la sociedad, disolución anticipada, de lasociedad, aumento de la capital, cam!io de o!(eto de sociedad, cam!io de

    nacionalidad o modifcación de contrato social.

    3(.-que son los comisarios.

    Son personas ue pueden ser socios o personas e$tra2as a la sociedad y uese e(ercen temporalmente su cargo y sus sericios son retri!uidos.

    3.- sociedad que eiste "ajo una denominaci%n o ra%n socialformada por los nom"res los socios y se constituye entre personasque est*n o"ligadas al pago de sus aportaciones marcadas en laspartes sociales.

    Sociedad de responsa!ilidad limitada.

    4.- socios m*imos y aportaci%n mínima que de"e tener una sociedadde responsa"ilidad limitada.

    #a responsa!ilidad de los socios se limita al pago de sus aportaciones ue ser+como mínimo de

  • 8/16/2019 Guía de Derecho Mercantil.

    6/9

    E(erce "unciones de fscaliación de la gerencia artículo &: de la ley general desociedades mercantiles.

    44.- que es la sociedad cooperati'a.

    Es la organiación del sistema cooperatio ue llea en si el germen de una

    trans"ormación social encaminada a a!olir el lucro el r9gimen de asalariado.4.- cual es la funci%n social y econ%mica de la soc. ooperati'a.

    0rincipios de igualdad de derechos y o!ligaciones de sus miem!ros, nopersigue fnes de lucro y procura el me(oramiento social y económico de sussocios mediante la acción con(unta de estos en una o!ra colectia.

    4!.- que clases de cooperati'as reconoce la ley respecti'a

    Sociedades cooperatias de responsa!ilidad limitada, sociedades cooperatiasde responsa!ilidad suplementada, sociedades cooperatias de productores,sociedades cooperatias de consumidores, sociedades cooperatias de

    interención ofcial, sociedades cooperatias de participación estatal,sociedades cooperatias escolares, sociedades cooperatias de iienda.

    4#.- mínimo de socios que integran una sociedad cooperati'a

    Integrada por un presidente, un secretario, y un ocal y si tiene menos de %1socios !astara con un administrador.

    4(.- forma en que son representadas las aportaciones de los socios deuna cooperati'a

    #as aportaciones de los socios podr+n hacerse en e"ectio, !ienes de derecho ode tra!a(o.

    4.- cual es la duraci%n de la sociedad cooperati'a y en que articuloest* esta"lecido

    Ser+n de duración indefnida.

    .- que son los títulos de cr/dito.

    Es el documento por el cual se autoria el portador legítimo llamado acreedorpara e(ercitar contra el deudor y trans"erir el derecho literal y autónomo el 9lconsignado.

    1.- que es la autonomía de los títulos de cr/dito

    Es autónomo porue al ser trans"erido auel título atri!uye a su nueo tenedorun derecho propio e independiente y consecuente, el deudor no podr+ oponerlelas e$cepciones personales.

    2.- que es la letra de cam"io

  • 8/16/2019 Guía de Derecho Mercantil.

    7/9

    Es un título de cr9dito esencialmente "ormalista, es un acto "ormal, la "ormaconstituye su propia sustancia y de!e contener la mención de ser letra decam!io, inserta en el te$to del documento.

    3.- acto consistente en la declaraci%n escrita consigna en los títulosde cr/dito en la que el titular que la suscri"e trans$ere los derechos

    que este con$ere a otras personas.

    Endoso.

    4.- tipos de endoso

    Endoso en propiedad, endoso en procuración o al co!ro, endoso en garantía oen prenda.

    .- que es el pagare

    Es la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero, anom!re de la persona "ísica o moral a ue ha de hacerse el pago.

    !.- que es el cheque

    El cheue es un instrumento o medio de pago ue sustituye económicamenteel pago en dinero.

    #.- en que consiste el cheque para a"ono en cuenta

    En caso de ro!o o e$traío no podr+ co!rarlo persona alguna ue no sea el!enefciario en la cuenta y nom!re se2alados, pues solamente la personaindicada en el documento puede hacer alido el cheue.

    (.-que es el cheque de 'iajero

    Son los e$pedidos por el li!rador a su propio cargo.

    .- contrato en 'irtud del cual una de las partes& llamada acreditante&se o"liga a poner disposici%n de otra& llamada acreditada& una sumade dinero o a contraer por cuenta de este una o"ligaci%n para haceruso del cr/dito.

    #a apertura de cr9dito.

    !.- que es el contrato de descuento.

    El acreditante pone una suma de dinero a disposición del acreditado, a cam!io

    de la trasmisión de un cr9dito a plao.!1.- que es el cr/dito de ha"ilitaci%n o a'ío.

    Se conoce tam!i9n con el nom!re de cr9ditos a la producción porue suimporte de!e ser interenido en la aduisición de los medios productios parael "omento de determinada empresa.

    !2.- que es la o"ligaci%n mercantil.

  • 8/16/2019 Guía de Derecho Mercantil.

    8/9

    Es un ínculo (urídico por el cual una persona llamada deudor se constituye enla necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa en !enefcio de otra personallamada acreedor.

    !3.-es la o"ligaci%n que consiste en trasladar.

     -ranslación de la propiedad o cosa cierta y en la ena(enación temporal del usoo goce de cosa cierta.

    :. cuales son las modalidades de la o!ligación mercantil.

    4. ue es el contrato de comisión mercantil.

    . ue es el contrato de transporte.

    7. es el contrato en ue una persona concede a otras, ue le proporcionan!ienes o sericios, una aportación de las utilidades y en las perdidas de unanegociación mercantil.

    &. ue es el fdeicomiso

    '. ue es el "actora(e

    71. ue es la "ranuicia.

    7%. ue es el sistema fnanciero me$icano.

    7*. operaciones ue realia el sistema fnanciero.

    73.)A>I)SA, ?A)C@=E-, ?ABECI-@ D ?A)SE>I se consideran institucionesde u9 tipoF

    7:. la !anca comercial constituida como sociedades anónimas 5u9 !anca

    constituyenF

    74. !anco ue regula la emisión de moneda.

    7. institución ue autoria concesiones de casas de !olsa y !olsa de alores

    77. ue son las casas de !olsa.

    7&. "unción de la conduse" 

    7'.ue es el concurso mercantil.

    &1. es la instancia o dependencia ue "unciona como órgano au$iliar en elcaso de concursos mercantiles.

    &%. ue es la reha!ilitación del ue!rado.

  • 8/16/2019 Guía de Derecho Mercantil.

    9/9