Guia de Empoderamiento en tiempos cambiantes

7
GUÍA : EL EMPODERAMIENTO EN TIEMPOS CAMBIANTES Objetivos de esta guía: Reconocer características del emprendedor de acuerdo a algunos de nuestros comportamientos. Definir de manera precisa nuestras metas dentro de nuestro proyecto de vida Identificar la persistencia de entornos o circunstancias problémicas como retos de aprendizaje en la búsqueda de la felicidad y la realización de una meta. 1. REAFIRMANDO CONCEPTOS PREVIOS: Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué ejemplo has visto en ti, en tu familia o parentela en cuanto a una empresa que hayan desarrollado? Coméntalo con tu grupo. ¿Hubo obstáculos en su camino al éxito? ¿Qué crees que significa un obstáculo en el camino de quien tiene clara una meta? 2. VIDEOFORO- INTERPRETACIÓN EMPRENDIMIENTO EN TIEMPOS CAMBIANTES Basado en el video de Spencer Jonhson MD/ ANÁLISIS EPISTEMOLÓGICO Contesta las preguntas, e interpreta sobre los ítems que no son preguntas ¿QUÉ HARÍAS SI NO TUVIERAS MIEDO ? CUANDO SUPERAS TU TEMOR TE SIENTES LIBRE REGIONAL D.C. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE DISEÑO Y METROLOGÍA PROGRAMAS :

Transcript of Guia de Empoderamiento en tiempos cambiantes

Page 1: Guia de Empoderamiento en tiempos cambiantes

GUÍA :

EL EMPODERAMIENTO EN TIEMPOS CAMBIANTES

Objetivos de esta guía:

Reconocer características del emprendedor de acuerdo a algunos de nuestros comportamientos.

Definir de manera precisa nuestras metas dentro de nuestro proyecto de vida Identificar la persistencia de entornos o circunstancias problémicas como retos de

aprendizaje en la búsqueda de la felicidad y la realización de una meta.

1. REAFIRMANDO CONCEPTOS PREVIOS:

Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué ejemplo has visto en ti, en tu familia o parentela en cuanto a una empresa que

hayan desarrollado? Coméntalo con tu grupo.

¿Hubo obstáculos en su camino al éxito?

¿Qué crees que significa un obstáculo en el camino de quien tiene clara una meta?

2. VIDEOFORO- INTERPRETACIÓN

EMPRENDIMIENTO EN TIEMPOS CAMBIANTES

Basado en el video de Spencer Jonhson MD/ ANÁLISIS

EPISTEMOLÓGICO

Contesta las preguntas, e interpreta sobre los ítems que no son preguntas

¿QUÉ HARÍAS SI NO TUVIERAS MIEDO ?

CUANDO SUPERAS TU TEMOR TE SIENTES LIBRE

REGIONAL

D.C.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE DISEÑO Y METROLOGÍA

PROGRAMAS :

Page 2: Guia de Empoderamiento en tiempos cambiantes

CUANDO TÚ CAMBIAS LO QUE CREES, TÚ CAMBIAS LO QUE TÚ ERES

PUEDES TÚ LEER LOS LETREROS DE LA PARED

EL CAMBIO ESTÁ OCURRIENDO , ELLOS SIGUEN MOVIENDO EL QUESO

ANTICÍPATE AL CAMBIO, HUELE EL QUESO CON FRECUENCIA PARA QUE SEPAS CUANDO

SE ESTÁ PONIENDO VIEJO.

ADÁPTATE AL CAMBIO CON RAPIDEZ MIENTRAS MÁS PRONTO TE DESHAGAS DEL QUESO

VIEJO, MÁS PRONTO DISFRUTARÁS DEL QUESO NUEVO.

MANTENTE LISTO PARA CAMBIAR CON RAPIDEZ Y DISFRÚTALO OTRA VEZ, LOS DEMÁS

SIGUEN MOVIENDO EL QUESO

CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES DE LA PELÍCULA

RATONES:_______________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

HEM(Personita)___________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

HAW

(Personita)_______________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Quién o quienes de los personajes realizanuna mejor preparación y ejecución de sus

planes y por qué?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 3: Guia de Empoderamiento en tiempos cambiantes

3. INTERPRETACIÓN DE UNA META

1. REALIZA UN CUADRO DE PROPÓSITOS DONDE CONTEMPLES UNA META A

MEDIANO PLAZO COMO EMPRENDEDOR DE LA TECNOLOGÍA

CORTO PLAZO

MEDIANO PLAZO

1

LARGO PLAZO EMPRENDEDOR DE LA

TECNOLOGÍA 2

3

4

4. ACTIVIDAD DE INTROSPECCIÓN

AUTOEVALUACIÓN INICIAL

Evalúense, NO con la finalidad de juzgar, sino con la finalidad de conocerse.

1. ¿Qué dices para probar o demostrar tu valía o tu valor, a ti mismo, a otros, a Dios?

2. ¿Qué dices o haces para recibir amor, afecto, admiración, energía, autovaloración, para sentirte bien contigo mismo?

3. ¿Qué valoras en la vida?

4. ¿Qué consideras importante poder hacer, lograr o dominar para sentirte bien contigo mismo?

5. ¿Qué quisieras ser capaz de hacer?

6. ¿Hasta qué punto entras en conflicto sobre cómo otras personas viven? llegas a juzgar su conducta?

7. ¿En qué circunstancias te sientes desamparado, impotente, víctima?.

Page 4: Guia de Empoderamiento en tiempos cambiantes

8. ¿En donde enfocas tu atención? En el temor o en tu poder?

9. ¿Te dejas llevar por estas ilusiones o afirmas tu talento y asumes la responsabilidad por tu realidad?

10. ¿Hasta qué punto te agobian los siguientes sentimientos: No valgo la pena, no puedo, no pertenezco, no soy suficiente. No sé nada, así son las cosas, existe la forma correcta y yo la ignoro, no puedo confiar en mí mismo, soy un bueno para nada, no tengo la capacidad, nunca lo alcanzaré?

11. ¿Hasta qué punto verdaderamente crees que mereces ser amado o no? 12. ¿Das y amas sin condiciones? ¿o solo das y amas condicionalmente?

13. ¿Te reprochas a ti mismo, o sientes culpa o vergüenza acerca de cualquier cosa que hayas hecho?

14. ¿Puedes perdonarte? ¿sientes la necesidad de perdonar a alguien o de ser perdonado por algo que hiciste?

15. Te siguen afectando experiencias pasadas en las que te sentiste herido por otros en dolor y sufrimiento?

16. ¿Puedes soltar tus sentimientos de ser una víctima y asumir tu responsabilidad, por crear y/ o atraer estas situaciones?

17. ¿Puedes perdonarte a ti y a otros los que estaban involucrados en estas experiencias?

REFLEXIÓN

¿Hasta qué punto crees de corazón, y tienes la certeza absoluta de que tú eres total y enteramente sorprendente y perfectamente maravilloso, tal como eres? ¿Afirmas este hecho? ¿Te enfocas en esta verdad? ¿Vives esta verdad?

Qué pasaría si supieras y sintieras con todo tu corazón que cada experiencia que has tenido en tu existencia ha sido para favorecer tu crecimiento y dominio de tu Alma, para conocer más tu amor, y para conocer más compasión

2. ARGUMENTACIÓN Y PROPOSICIÓN

Producto 1

Autoentrevista oral

El propósito de esta actividad es realizar una reflexión oral, en donde nuestra entonación,

pausas o silencios, énfasis en el discurso o sonidos adicionales, nos proporcionen una

medida sobre si lo que estamos expresando es coherente con nuestro pensamiento y

disposición en la actividad.

Page 5: Guia de Empoderamiento en tiempos cambiantes

Si no se alcanza a hacer en clase realice por medio de una grabadora, una breve

presentación de 2 minutos contestando las siguientes preguntas, si desea de dejar de

responder alguna debe especificar por qué la elude:

¿Quién soy?

¿Hacia dónde dirijo mi existencia en lo familiar, social y laboral?

¿Qué tengo o tuve que perdonarme para avanzar en mi proyecto de vida?

¿Qué tengo o tuve que perdonar a otros que enriquecieron o impidieron mi avanzar?

¿Qué obstaculiza mi trayecto en la existencia?

¿Cómo podré avanzar sobre estos obstáculos?

¿Cuál es mi misión en la vida?

¿Cuál es mi visión, cómo me proyecto hacia el mañana?

¿Qué estrategias aplico para marchar hacia la meta?

Finalmente: ¿qué puedo afirmar contundentemente sobre mi avanzar?

PRODUCTO 2 :

La Autobiografía escrita

Realiza una autobiografía escrita, básate en la AUTOEVALUACIÓN INICIAL Procedimiento: Escribe con una composiciónsobre quién eres. Puedes redactarla cómo quieras.

Realiza el título de tu composición con la cualidad que más tienes, que te identifica de manera familiar o personal: Por ejemplo: EL NEGRO DE LA CASA, LA PATINADORA, EL POETA DE LA FAMILIA, LA SUPERMODELO, LA CUBA DE LA FAMILIA, ETC.

Y comienza a escribir sobre el porqué te llamas o te llaman así y porqué te gusta.

Debes anexar un dibujo, caricatura, obra de arte, fotografía o ilustración que te define más en tu forma de ser y actuar.

Page 6: Guia de Empoderamiento en tiempos cambiantes

BIBLIOGRAFÍA

GONZÁLEZ, Arsenio Manuel, Escuchar, hablar, leer, escribir: Actividades del Lenguaje: ediciones de La Torre:Capítulo Autobiografía: el libro de mi vida p-26-33

ROA ZUBIETA, Alba Patricia. Disponible en: Feliz Fin de Semana https://mail.google.com/mail/u/0/?shva=1#search/alba/12fdbd0b218d03f8. 12 de noviembre de 2010. Gramática de la Fantasía

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

http://jesuslacoste.soydigital.es/diccionario-emprender-11

https://www.youtube.com/watch?v=6oACPKgCU50 Discurso de Steve Jobs

Page 7: Guia de Empoderamiento en tiempos cambiantes