Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

17
1 GUÍA PARA ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN HUNGRÍA Agregaduría de Educación Embajada de España 1067 Budapest, Eötvös u. 11/b www.educacion.gob.es/exterior/hu

description

Guía de Estudiantes Españoles en Hungría

Transcript of Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

Page 1: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

1

GUÍA PARA ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN HUNGRÍA

Agregaduría de Educación Embajada de España 1067 Budapest, Eötvös u. 11/b www.educacion.gob.es/exterior/hu

Page 2: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

2

ÍNDICE

I - ESTUDIAR EN HUNGRÍA: INFORMACIÓN PRÁCTICA 3

- Embajada y Registro consular 3 - Agregaduría de Educación 3 - Visado y permiso de residencia 4 - Asistencia sanitaria 6 - Alojamiento 6

II – ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN HUNGRÍA 8 - La Universidad en Hungría 8 - Estudiantes de Medicina 9 - Estudiantes ERASMUS 12

III – VIVIR EN HUNGRÍA: INFORMACIÓN PRÁCTICA 14

- Geografía e Historia 14 - Clima 15 - Lengua 15 - Moneda 15 - Llegada a Hungría 16 - Medios de transporte 16 - Vida cultural y ocio 17

Page 3: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

3

I – ESTUDIAR EN HUNGRÍA: INFORMACIÓN PRÁCTICA Embajada de España y Registro consular

La Embajada de España en Budapest tiene un servicio consular al que los estudiantes españoles pueden acudir para cualquier problema que les surja durante su estancia en Hungría. Igualmente, deberán personarse en la Embajada para registrarse en la Sección Consular. Tras un servicio que dura unos minutos y al cual sólo han de llevar su DNI, pasaporte y dos fotografías tamaño carné, automáticamente pasan a estar registrados en la Embajada, lo que les permitirá participar en las elecciones españolas por correo y otras ventajas con la garantía de que los datos que se faciliten para el registro se encuentran bajo la tutela de la L.O. 15/1999 del 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal. Los estudiantes pueden registrarse como no residentes –opción recomendable-, o bien como residentes si su estancia en el país va a prolongarse más allá del tiempo de estudio. En el primer caso los visitantes no deberán darse de baja al abandonar Hungría, mientras que en el segundo sí será necesario. Embajada de España en Budapest Dirección: Eötvös u.11/b 1067 Budapest VI Teléfonos: +36 1 202 40 06; +36 1 202 40 15; +36 1 202 40 48 Teléfono de emergencia consular: +36 30 924 80 92 Horario de atención al público: 09.00 – 13.00 (Lunes a Viernes) E-mail: [email protected] Agregaduría de Educación de la Embajada de España Para consultas relacionadas con estudios a las que no puedan dar respuesta las universidades, los estudiantes tienen la opción de dirigirse a la Agregaduría de Educación en Hungría, la oficina del Ministerio de Educación integrada en la Embajada de España en Budapest. A continuación señalamos algunos de los servicios de los que los estudiantes pueden beneficiarse:

- Compulsas de documentos: La Agregaduría de Educación realiza de forma gratuita compulsas a los

estudiantes, siempre y cuando los documentos estén relacionados con temas educativos. Sin embargo, conviene advertir que en la Embajada Española en Budapest no disponemos de un servicio de traducciones juradas.

Page 4: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

4

- Intermediación con las Universidades húngaras: La Agregaduría de Educación puede servir de intermediaria entre los

estudiantes y las universidades de destino, especialmente cuando se presente algún problema de comunicación o durante el proceso de acogida.

- Información y consultas: También está a disposición de los estudiantes para cualquier duda que

les pueda surgir durante su estancia en Hungría, así como para facilitar su adaptación al país. La Agregaduría responderá estas consultas a través de su correo electrónico, o bien de forma personal a los interesados en su horario de atención al público.

Dirección: 1067 Budapest Teléfono: (361) 488 7000 E-mail: agregadurí[email protected] Web: http://www.educacion.gob.es/exterior/hu Horario: Lunes a Viernes, de 09.00 a 13.00 horas.

Visado y Permiso de Residencia Desde 2007 Hungría es miembro del Área Schengen, a la que pertenecen 22 de los 27 miembros de la UE (Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, España, Suecia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Holanda, Polonia, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia) además de Noruega e Islandia. En función de este acuerdo, ningún ciudadano del área Schengen necesita visado para desplazarse a Hungría. Eso significa que los estudiantes españoles pueden entrar en Hungría sin sellar su pasaporte en la aduana y sin necesidad de visado. Sin embargo, esta legislación es sólo válida para los 90 primeros días de estancia en Hungría. Antes de culminarse ese plazo, los estudiantes deberán dirigirse a la Oficina de Inmigración para adquirir un permiso de residencia que les habilite para permanecer en el país hasta la conclusión de su período de estudio. A continuación incluimos la información más relevante para realizar los trámites. Sin embargo, recomendamos a los estudiantes que como primer paso se pongan en contacto con su universidad de destino, donde se les brindará información más detallada al respecto.

- Documentación a presentar: 1) Pasaporte. 2) Dos fotos tamaño carné.

Page 5: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

5

3) Formulario de permiso de residencia debidamente cumplimentado. Este documento está disponible online en la página web www.bmbah.hu, o bien directamente en la Oficina de Inmigración.

4) Documento que certifique que el alumno posee medios de subsistencia para estudiar en el país (ya sea un recibo de saldo bancario, una carta certificada mediante notario en inglés o húngaro en el que se explicite que los padres o tutores cubrirán los gastos del estudiante, o bien un documento que certifique que el alumno posee una beca de estudios).

5) Seguro médico validado. 6) Certificado de su admisión en la universidad de destino. 7) Contrato de alquiler o documento que certifique que el estudiante

posee un lugar de residencia. 8) Certificado de que el alumno ha pagado los gastos de matrícula en

su universidad de destino.

- Oficina Regional de Extranjería para Budapest y Provincia Pest: Dirección: Distrito XI, Budafoxi u.60 Teléfonos: 463 9100; 463 9290; 463 9233 Horario de atención al cliente: Lunes (08.30 – 13.00); Martes (13 – 18); Miércoles (cerrado); Jueves (08.30 – 13.00) y Viernes (08.30 – 12.00).

- Página informativa (en inglés):

http://www.uni-corvinus.hu/index.php?id=15986&no_cache=1

Page 6: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

6

Asistencia sanitaria

Los estudiantes tienen al menos tres opciones distintas para recibir asistencia sanitaria en Hungría:

- Contrato de un seguro privado desde España: Este seguro se paga por días, y no requiere el trámite de solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea.

- Asistencia sanitaria con la mediación de la Universidad de acogida: Para ello, el alumno deberá ponerse en contacto con su Universidad de destino, donde podrán proporcionarle un seguro médico.

- Solicitud de la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea): Como país miembro de la UE, los estudiantes españoles tienen derecho a recibir atención sanitaria gratuita portando la TSE. Gracias a este documento, los beneficiarios tienen el mismo acceso a la sanidad pública que cualquier ciudadano del país de acogida. Si el estudiante requiriese un tratamiento no gratuito en Hungría, la Sanidad Española le reembolsaría la cantidad sin coste alguno. Sin embargo, la TSE no es válida cuando el beneficiario se ha desplazado con el objetivo de recibir tratamiento médico. La tarjeta puede ser solicitada a través de internet en la página https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/232000 o bien ampliar la información correspondiente en la dirección web http://ec.europa.eu/social/, donde se nos explican pormenorizadamente los trámites que deberemos seguir. Conviene recordar que en caso de cualquier problema en la solicitud del documento el estudiante tiene la posibilidad de adquirir un CPS (Certificado Provisional Sustitutorio), con las mismas funciones que la TSE, y una validez de tres meses.

Alojamiento Los estudiantes españoles pueden encontrar en Hungría dos tipos de

alojamiento: - Residencias de estudiantes: Las universidades ofrecen a sus alumnos

internacionales residencias de estudiantes a precios económicos –generalmente las tarifas rondan los 200 euros mensuales-. En caso de que el estudiante opte por esta posibilidad, recomendamos que se ponga en contacto con su universidad de destino con la suficiente antelación, empleando los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico que incluimos al final del informe.

- Alquiler de pisos: Sin embargo, la mayoría de los alumnos internacionales prefieren alquilar pisos, ya sea para compartirlos con

Page 7: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

7

otros estudiantes o vivir por su cuenta. Se trata de una opción muy recomendable en un país en el que los alquileres son muy bajos, sobre todo si los comparamos con los precios de algunas ciudades españolas. El coste de una habitación en el centro de Budapest ronda los 200 euros mensuales, y puede ser aún más barato en pequeñas ciudades como Pécs, Szeged o Debrecen. Es relativamente fácil encontrar anuncios de pisos compartidos en los tablones de las facultades, y asimismo algunas universidades, como la de Corvinus (Budapest), se ofrecen a prestar ayuda a los estudiantes en su búsqueda proporcionando listas de agentes inmobiliarios al comienzo de cada semestre. No obstante, conviene recordar que las universidades no suelen tener acuerdos preferentes con las inmobiliarias, por lo que no pueden garantizar los precios ni la calidad de la operación. A continuación agregamos algunas páginas webs que pueden facilitar la búsqueda:

o www.ingatlan.com En esta página podemos encontrar una completísima colección de pisos para alquilar y comprar, con fotografías de las habitaciones, información práctica y números de teléfono para contactar con el anunciante.

o www.danubiohomes.com Esta empresa española gestiona el alquiler de pisos húngaros a visitantes españoles, especialmente estudiantes de Medicina en Hungría. Entre otras ventajas, asegura al usuario una atención en español.

o www.roommatesbudapest.com Para buscar pisos compartidos o www.helloroom.net Para buscar pisos compartidos

Page 8: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

8

II – ESTUDIANTES ESPAÑOLES EN HUNGRÍA La Universidad en Hungría Hungría cuenta con un número elevado de universidades públicas, privadas y eclesiásticas, y un total de más de 361.000 estudiantes matriculados durante el curso 2010 / 2011. Entre las universidades públicas, destacan por su prestigio internacional la Universidad de Ciencias Eötvös Loránd de Budapest, la Universidad de Corvinus o las Universidades de Debrecen y Szeged. Desde que en 1983 se implantaron programas internacionales en inglés y alemán, más de 15.000 alumnos extranjeros se han graduado en universidades húngaras, la mayoría para estudiar Medicina o en el Conservatorio Superior de Música. La carrera de medicina en Hungría es especialmente valorada en Europa por la calidad de su enseñanza y sus profesionales, lo que explica el interés de estudiantes de todo el mundo por participar en sus programas internacionales en inglés y en alemán, como veremos en el siguiente apartado. Aunque Hungría continúa sin ser un destino educativo muy demandado en España, la presencia de estudiantes españoles en las universidades húngaras se ha multiplicado en la última década. En la actualidad, más de 100 estudiantes españoles estudian Medicina en inglés o en alemán, y un número creciente de alumnos escogen Hungría para estudiar durante su año Erasmus (172 en 2007/2008). Además, muchas de las universidades húngaras tienen ya convenios de colaboración con universidades españolas. Existe también una fuerte presencia del español en la universidad húngara, existen cuatro universidades –Eötvös Loránd, Pázmány Péter, Szeged y Pécs- que disponen de Departamentos de Filología Hispánica en los que estudian más de trescientos cincuenta estudiantes. Igualmente, en los últimos años es posible constatar un aumento significativo de la relevancia del español en la Educación Superior de Hungría, especialmente en las Escuelas de Economía.

Page 9: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

9

Estudiantes de Medicina:

En los últimos años se ha multiplicado el número de jóvenes españoles

que escogen Hungría para cursar sus estudios en Medicina. Esta elección les garantiza una formación de calidad y reconocimiento internacional, ya que las Facultades de Medicina húngaras tienen un gran prestigio. Al mismo tiempo, permite a los estudiantes acceder a la carrera sin el obstáculo de las elevadas notas de corte del territorio nacional, gozando siempre de la posibilidad de terminar sus estudios en España o de ejercer su profesión en cualquier país de la UE una vez finalizados.

Medicina General:

La carrera de Medicina dura 6 años y se divide en dos partes: cinco años

de estudios clínicos y un año rotatorio interdisciplinar. El título está reconocido en toda la Unión Europea además de en países como USA, Canadá, Israel o Noruega. Para estudiar Medicina en Hungría los estudiantes españoles tienen tres posibilidades:

- Estudiar en húngaro: Los alumnos procedentes del sistema educativo español pueden solicitar una plaza financiada, al igual que el resto de los alumnos húngaros. Para ello deberán presentar una fotocopia con traducción al húngaro de las calificaciones de sus dos últimos años de Bachillerato así como de Selectividad, siendo necesario haberse examinado de las asignaturas de Biología y Física o Química. En caso de no haberlas cursado, el alumno se examinará de las mismas en cualquier instituto del país. El plazo de presentación finaliza el 15 de febrero de cada año.

- Estudiar en inglés (Rama inglesa). Los estudiantes españoles pueden seguir el programa inglés de Medicina en las Universidades de Semmelweis (Budapest), Pécs, Szeged y Debrecen. El alumno puede optar por estudiar primero un curso preparatorio de Medicina, o realizar directamente el examen de ingreso. Éste es obligatorio, y consiste en un test de química, biología e inglés, así como una entrevista personal con un catedrático de la facultad de Medicina. Existen varias convocatorias por curso, y pueden realizarse tanto en Budapest como en España.

- Estudiar en alemán (Rama alemana). No existe examen de acceso en la rama alemana, por lo que los estudiantes son admitidos directamente en la Facultad de Medicina al finalizar el curso preparatorio. Los estudios en alemán pueden realizarse en Pécs, Szeged y Semmelweis.

Page 10: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

10

Curso preparatorio de Medicina:

El curso preparatorio (Premedical Studies:

http://www.studyhungary.hu) es un programa dirigido a los alumnos extranjeros para facilitar su admisión en la universidad húngara. Si bien para los estudiantes del programa de inglés no es obligatorio, se considera recomendable para familiarizar al alumno con el idioma y reforzar su dominio de asignaturas que le serán imprescindibles durante sus estudios, como Biología, Química o Física. Si bien cursar el curso preparatorio no garantiza el ingreso en la Universidad, hasta la fecha todos los alumnos que terminaron el curso preparatorio satisfactoriamente fueron admitidos en el programa de Medicina General. El curso preparatorio comienza en octubre y termina en mayo de cada año, aunque en algunas universidades los estudiantes que poseen un alto nivel de inglés pueden optar por un curso preparatorio intensivo de sólo cinco meses de duración que comienza en enero.

Información sobre Universidades - Universidad de Semmelweis: Situada en Budapest, la Universidad de

Semmelweis es la primera en Hungría que comenzó a impartir estudios de Medicina en alemán (1983) e inglés (1987). Cada año acoge más de doscientos nuevos estudiantes, entre los cuales hay un número creciente de españoles. Para aclarar sus dudas puede dirigirse a la página web: http://www.semmelweis-english-program.org/, donde aparece información relativa a las tasas, criterios de admisión y características del programa de estudios, o bien llamar al teléfono 003612660452.

- Universidad de Pécs: Con sus 160.000 habitantes, Pécs es una de las

cinco ciudades más grandes de Hungría. Está situada en el sur del país, a escasos kilómetros de la frontera croata. Se trata de una de las universidades más antiguas del mundo (fue fundada en 1367), e imparte estudios de Medicina en inglés y alemán. Su nuevo centro de diagnóstico de enfermedades cardiovasculares goza de un gran prestigio a nivel internacional. Los estudiantes podrán encontrar información en alemán en la dirección http://deutsch.pte.hu/ así como en inglés en la página web http://english.pte.hu/ o http://www.medbiotech.aok.pte.hu/. También pueden dirigir sus consultas a través de correo electrónico [email protected] o bien llamar al teléfono 003672536289.

- Universidad de Szeged: A escasos kilómetros de la frontera con Rumanía y Serbia y con cerca de 170.000 habitantes, Szeged es la cuarta ciudad en población del país. Su Universidad consta de una excepcional biblioteca de

Page 11: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

11

1.250.000 volúmenes de los cuales casi 140.000 pertenecen a la biblioteca de Medicina. Posee una gran reputación, y el hospital universitario sirve como centro regional de tratamiento de salud en el sur del país. Información más pormenorizada relativa a las tasas o al plan de estudios puede ser encontrada en la página web http://www.szote.u-szeged.hu/angoltit/. También puede contactarse con la Secretaría de la Facultad en los correos [email protected] o [email protected], o llamar por teléfono al número 003662545458.

- Universidad de Debrecen: Debrecen está situada en la parte oriental de

Hungría, cerca de la frontera con Rumanía, y sus más de 200.000 habitantes la convierten en la segunda ciudad más grande del país. La Universidad de Debrecen imparte estudios en Medicina sólo en lengua inglesa. Asimismo, se recomienda a los estudiantes aprender algunas nociones de húngaro a partir del tercer año para poder tratar con los pacientes. Los alumnos que hablen fluidamente húngaro podrán unirse al Programa Húngaro de la Universidad. Para más información, puede ser consultada la página www.ud-mhsc.org donde se encuentra información detallada en inglés acerca de las tarifas, seguros de asistencia sanitaria y coste de vida. También podemos consultar con el Centro Internacional de Educación a través del correo [email protected] o telefónicamente en el 003652258058.

Page 12: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

12

Estudiantes ERASMUS: Aunque Hungría continúa siendo un destino poco habitual entre los estudiantes ERASMUS españoles, su demanda no ha dejado de crecer en los últimos años. Si durante el curso 2000 / 2001 sólo 46 alumnos españoles se desplazaron a Hungría, en el curso 2007 / 2008 ya era elegida por 172 estudiantes, representando un crecimiento superior al 370%. Este aumento de la popularidad de Hungría como elección ERASMUS puede ser explicado en parte gracias a coyunturas favorables como el reciente ingreso del país en la Unión Europea, a lo que en el futuro habremos de sumar la conversión del forinto al euro que tendrá lugar en un plazo relativamente breve, y que probablemente también repercutirá en el aumento de la demanda. Debido a que como señalábamos Hungría es a pesar de todo un destino minoritario –en 2008 representaba únicamente el 0,55% del total de elecciones- no existe mucha información sobre el país como destino ERASMUS, ni es fácil para los alumnos encontrar a un antiguo estudiante que les asesore al respecto. Si los nuevos alumnos ERASMUS quieren información han de dirigirse directamente a las universidades húngaras que les interesen, en cuyas páginas web han habilitado oficinas virtuales donde se nos brinda información sobre planes de estudio, el acceso al país, los trámites a realizar o los costes de vida. A continuación señalamos las direcciones de contacto de las universidades más importantes.

- Budapesti Corvinus Egyetem: Página web en inglés: http://www.uni-corvinus.hu/index.php?id=7745 Head of International Office: Erzsébet Veres. Teléfono: +3614825389

- Budapesti Gazdasági Föiskola:

Página web en ingles: http://en.bgf.hu/ International Department: 467-7800 / 376

- Debreceni Református Hittudományi Egyetem: Página web en ingles: http://www.drhe.hu/index.php?lang=en

- Eötvös Loránd Tudományegyetem:

Página web en inglés: http://www.elte.hu/en Institutional Erasmus Coordinator: Mrs. Ágnes Székely +36-1-266-4140

Page 13: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

13

E-mail: [email protected]

- Pázmány Péter Katolikus Egyetem. http://www.ppke.hu/index

- Pécsi Tudományegyetem:

Página web en ingles: http://english.pte.hu/ Institutional ERASMUS Office: +36 72 501 – 500 / 2411

- Semmelweis Egyetem:

Página web en inglés: http://english.sote.hu/ ERASMUS Exchange programme: Mr András Deák +36 20 663 2499 (9 a.m. – 6 p.m.) [email protected]

- Szent István Egyetem:

Página web en ingles: http://www.sziu.hu/ Institutional LLP Erasmus and CEEPUS Coordinator: Dr. Tarr Zsuzsanna +36 28 522 000 ext 1017 [email protected]

- Szegedi Tudományegyetem:

Página web en ingles: http://www.u-szeged.hu/english/ International Relations Centre: +36 62 420 - 895

Page 14: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

14

III – VIVIR EN HUNGRÍA: INFORMACIÓN PRÁCTICA

Geografía e historia: Ubicada en la fértil cuenca media del río Danubio en pleno corazón de

Centroeuropa, Hungría ha constituido desde la Antigüedad una encrucijada geográfica ocupada por pueblos tan dispares como hunos, avaros, magiares, turcos o germanos. Tiene una población cercana a los 10.000.000 de habitantes y una de las tasas de natalidad más bajas de Europa (1,33 por mujer), lo que explica que su población se esté reduciendo aproximadamente un 0,25% cada año. En el centro norte del país se encuentra su capital, Budapest, que con sus más de 1.700.000 habitantes es la novena ciudad más poblada de Europa. Limita con siete países –Eslovenia, Austria, Eslovaquia, Ucrania, Rumanía, Croacia y Serbia- , por lo que desde Hungría tenemos la posibilidad de viajar fácilmente por toda la Europa Central. El país se extiende por la llamada Gran Llanura Húngara, una inmensa planicie formada por los aluviones del Danubio y el Tisza, casi totalmente desprovista de elevaciones –la cota más elevada, el pico Kékes, apenas sobrepasa los 1.000 metros de altitud-. Cuenta con varios lagos de agua dulce, entre ellos el Balaton, el más grande de toda Centroeuropa y uno de los destinos turísticos más visitados de la región.

Si bien en la actualidad es un país de proporciones modestas –93.030 km2-, Hungría ocupó en el pasado un territorio más de un 70% mayor, la llamada Gran Hungría, y desempeñó un papel decisivo en la historia de Europa. La leyenda sitúa el origen de Hungría en el siglo IX d.C., cuando el caudillo Árpad guió a los magiares a la antigua provincia romana de Panonia. Sería allí donde Esteban el Grande fundaría en el año 1000 el Reino de Hungría, ocupando en los siglos siguientes Bohemia, Moravia y Silesia y enfrentándose victoriosamente a los turcos.

Tras la derrota de Mohács en 1526, el Imperio Otomano pasó a ocupar el país. La liberación no llegaría hasta 1686, cuando el reino de Austria se la arrebata a los turcos. Desde entonces Hungría sería anexionada al Imperio Austríaco, si bien en 1867 lograría adquirir una casi total autonomía con el surgimiento del Imperio Austro-Húngaro, con sede en Viena y Budapest. Tras su derrota en la I Guerra Mundial, donde fueron aliados del Imperio Alemán y el Imperio Otomano, Hungría perdió en el Tratado de Trianón (1920) gran parte de su territorio, en beneficio de Austria, Checoslovaquia, Serbia, Ucrania y Rumanía. Como parte de su estrategia para revisar las fronteras, Hungría se alió con el Eje en la II Guerra Mundial, y tras la derrota de la Alemania de Hitler fue ocupada por los rusos, que le impusieron un gobierno comunista. En 1956 en Hungría estalló una revolución popular que pedía la retirada del Pacto de

Page 15: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

15

Varsovia, y la URSS sofocó la revuelta con una sangrienta represión en la que entre otros fue ejecutado el primer ministro del país, Imre Nagy. Tras un largo período de sumisión controlada por las directrices de Moscú, tras la caída de la URSS en 1991 Hungría pudo evolucionar hacia un gobierno democrático en sintonía con los países de la Europa occidental. Actualmente Hungría es miembro de la OTAN (1999) y de la UE (2004).

Clima: Hungría tiene un clima continental templado, con inviernos rigurosos y

secos (entre 5 grados y 10 grados bajo cero), veranos calurosos y precipitaciones moderadas. La climatología es especialmente severa en invierno, cuando además de a la nieve y a las bajas temperaturas el visitante ha de adaptarse a las escasas horas de luz. Además, las condiciones climatológicas son muy inestables, pudiendo oscilar la temperatura cerca de veinte grados en la misma semana. Se recomienda a los estudiantes que adquieran ropa adaptada para inviernos crudos y botas impermeables para caminar sobre la nieve.

Lengua: La lengua oficial del país es el húngaro, perteneciente a la familia de las lenguas urálicas. Junto al euskera, el finés y el estonio, el húngaro es uno de los cuatro idiomas de Europa que no derivan del indoeuropeo, circunstancia que hace muy difícil su aprendizaje. En cualquier caso, el visitante puede desenvolverse relativamente bien en el país empleando sólo el inglés, y en regiones localizadas también el alemán. Asimismo, es posible encontrar centros universitarios en los que la enseñanza se imparta en cualquiera de estos dos idiomas. Moneda: La moneda oficial es el forinto o florín húngaro. La tasa de cambio del forinto fluctúa ostensiblemente, y habitualmente se mueve entre los 250 y los 280 forintos por euro. En cualquier caso, los estudiantes pueden usar tarjetas de crédito y de débito española para pagar en la mayoría de los comercios. Se trata de una opción muy recomendable para nuestras compras, ya que atenúa las grandes comisiones que hemos de pagar por extraer dinero en cajeros automáticos.

Page 16: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

16

Llegada a Hungría:

Existen diferentes compañías aéreas que operan entre España y Hungría. A continuación enumeramos las más importantes:

- MALÉV: Se trata de una compañía aérea húngara que enlaza en vuelos directos Madrid y Budapest, a veces compartidos con Iberia/Lufthansa. No se trata de una compañía de bajo coste, por lo que los precios son relativamente elevados.

- Wizzair: Esta compañía de bajo coste transporta viajeros de Budapest a Madrid y Barcelona. Al contrario que en MALÉV, donde el coste del equipaje va incluido en el precio del billete, en Wizzair debe pagarse un suplemento por maleta facturada. En cualquier caso, el coste del billete suele ser muy asequible.

El aeropuerto de Budapest –Liszt Ferenc- se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad. Consta de dos terminales, la Terminal 1 –en la que operan la mayoría de las compañías de bajo coste- y la Terminal 2. Para dirigirnos al centro tenemos distintas posibilidades:

- Taxi: El trayecto entre el aeropuerto y el centro de Budapest tiene un coste fijo de 20 euros, y una duración de unos 30 minutos. Una vez en el aeropuerto, el visitante debe dirigirse al mostrador de Taxis-Budapest e indicar su destino.

- AirportShuttle: Minibús con capacidad de 11 personas que conduce a los pasajeros a las paradas que éstos indiquen en el centro de la ciudad. El coste es de 1.500 HUF –aproximadamente 6 euros-.

- Autobuses: El autobús 200 nos conduce hasta la estación de Kőbánya-Kispest, desde la que deberemos tomar la línea azul de metro para llegar al centro de la ciudad. El coste total no supera los 3 euros.

Medios de transporte:

Hungría dispone de una red muy desarrollada de transporte público,

especialmente en su capital. Budapest cuenta con tres líneas de metro –la Línea 1 tiene el atractivo de ser la red de metro más antigua del mundo después de la de Londres-, así como de una buena frecuencia de trolebuses y tranvías. Conviene recordar que los billetes tienen que ser adquiridos antes de iniciar el trayecto, y que deben ser validados durante el viaje. Viajar sin billete o no validarlo correctamente puede acarrear una sanción de hasta cuarenta euros. El precio de los billetes sencillos es relativamente caro -320 HUF, aproximadamente 1 euro y 20 céntimos-, pero el residente tiene la opción de adquirir un abono mensual a un precio mucho más asequible: por 9.800 HUF –aproximadamente 35 euros- podemos hacernos con una tarjeta válida para

Page 17: Guía de Estudiantes Españoles en Hungría_versión septiembre 2011.pdf

17

viajar por toda la red de transporte, mientras que los estudiantes pueden adquirirlas por sólo 3.850 HUF –aproximadamente 15 euros-. Budapest también cuenta con un buen servicio de taxis. Sin embargo, hemos de tener mucho cuidado a la hora de seleccionarlos, pues existe un buen número de taxistas no oficiales que intentan timar a los turistas exigiendo precios abusivos. Para estar seguro de que no va a ser estafado, el visitante debe solicitar su taxi vía telefónica, por ejemplo al número 3555-555/2000 000.

En las ciudades de provincia el transporte no está tan desarrollado como en la capital, pero aún así existe también una red de autobuses y tranvías relativamente satisfactoria.

Vida cultural y ocio: Durante su estancia en Hungría los visitantes disponen de una variada

oferta cultural y artística, especialmente en Budapest. A continuación repasamos algunas de las opciones más atractivas:

- Música: Depositaria de una rica tradición musical –Franz Listz, Bela Bártok-, Hungría ofrece a los turistas la opción de asistir a algunos de los festivales musicales más reconocidos de Europa –Festival de Sziget, Budapest Parádé- así como de visitar la Ópera Nacional, que tuvo entre otros directores célebres a compositores de la talla de Gustav Mahler y Richard Strauss.

- Aguas termales: Budapest es también célebre por sus aguas termales y sus excepcionales balnearios, de herencia turca. En ellas podemos tomar baños a 35º en invierno mientras a nuestro alrededor cae una tormenta de nieve. Entre otros son famosos los Baños Széchenyi o los Baños de Rudas, donde ocasionalmente se celebran las fiestas nocturnas del Cinetrip.

Museos: Hungría dispone también de una amplia oferta de museos. Entre ellos merece ser destacado el Museo Nacional de Hungría, la Pinacoteca de Pintura Húngara, el Museo de Etnografía, el Museo de Bellas Artes del Parque de los Héroes o la Casa del Terror, donde se nos muestra la cara más perversa de la represión comunista durante la Guerra Fría. En la mayoría de los museos además se puede obtener descuento simplemente presentando nuestro carné de estudiante. Para conocer más a fondo la oferta de museos de Hungría, podemos consultar la página web www.museum.hu