Guía de Estudio Personal Cf2

14
GUÍA DE ESTUDIO PERSONAL LECCIÓN No 7 1. Defina la palabra Redención, según los diferentes términos del griego original: AGORAZO: esta palabra enfatiza el lugar de donde el hombre fue redimido, significa mercado, hacer referencia al mercado de esclavos del cual el hombre fue redimido. EXAGORAZO: enfatiza el hecho de comprar un esclavo del mercado y liberarlo, para que nunca más sea vendido. LUTROO: enfatiza la libertad del que ha sido rescatado de la esclavitud. LUTROSIS: enfatiza un estado perpetuo de libertad; la redención que recibimos es eterna y no se puede perder. 2. Explique los aspectos que abarca la Obra completa de la Redención: REDIMIDOS DEL PECADO Y SUS CONSECUENCIAS De la Culpa del Pecado Todo el mundo es culpable delante de Dios y se necesitaba que alguien tomara sobre sí esa culpa (Ro. 3:19). Para poder liberar al hombre de ella Dios trató a Jesús como al pecado mismo (2 Co. 5:21). De la Muerte Jesucristo tomó sobre sí la paga del pecado, muriendo por nosotros (Ro. 5:6). De la maldición Jesucristo también asumió la maldición que pesaba sobre nosotros por haber quebrantando la ley (Gá. 3:13). REDIMIDOS DE LA MALDICIÓN DE LA LEY La redención dada por Jesucristo era la única válida y verdadera (Gá. 3:25-26). DE LA ESCLAVITUD SATÁNICA De acuerdo con la profecía de Génesis 3:15, la cabeza de Satanás sería aplastada por la muerte de Cristo. En efecto, la victoria sobre el diablo comenzó con la tentación de Cristo en el desierto y culminó en el calvario (He. 2:14). Esto hizo que el cristiano que hace suya la victoria de la cruz, pueda estar libre de la esclavitud de las tinieblas 3. Explique por qué Jesucristo calificó como nuestro Redentor: El Redentor debía ser una persona libre. Solamente uno nacido libre del dominio de Satanás y libre de pecado, podía liberar a los esclavos.

description

cf2

Transcript of Guía de Estudio Personal Cf2

Page 1: Guía de Estudio Personal Cf2

GUÍA DE ESTUDIO PERSONALLECCIÓN No 7

1. Defina la palabra Redención, según los diferentes términos del griego original:

AGORAZO: esta palabra enfatiza el lugar de donde el hombre fue redimido, significa mercado, hacer referencia al mercado de esclavos del cual el hombre fue redimido.EXAGORAZO: enfatiza el hecho de comprar un esclavo del mercado y liberarlo, para que nunca más sea vendido.LUTROO: enfatiza la libertad del que ha sido rescatado de la esclavitud.LUTROSIS: enfatiza un estado perpetuo de libertad; la redención que recibimos es eterna y no se puede perder.

2. Explique los aspectos que abarca la Obra completa de la Redención:REDIMIDOS DEL PECADO Y SUS CONSECUENCIASDe la Culpa del PecadoTodo el mundo es culpable delante de Dios y se necesitaba que alguien tomara sobre sí esa culpa (Ro. 3:19). Para poder liberar al hombre de ella Dios trató a Jesús como al pecado mismo (2 Co. 5:21).

De la Muerte Jesucristo tomó sobre sí la paga del pecado, muriendo por nosotros (Ro. 5:6).

De la maldiciónJesucristo también asumió la maldición que pesaba sobre nosotros por haber quebrantando la ley (Gá. 3:13).

REDIMIDOS DE LA MALDICIÓN DE LA LEYLa redención dada por Jesucristo era la única válida y verdadera (Gá. 3:25-26).

DE LA ESCLAVITUD SATÁNICADe acuerdo con la profecía de Génesis 3:15, la cabeza de Satanás sería aplastada por la muerte de Cristo. En efecto, la victoria sobre el diablo comenzó con la tentación de Cristo en el desierto y culminó en el calvario (He. 2:14). Esto hizo que el cristiano que hace suya la victoria de la cruz, pueda estar libre de la esclavitud de las tinieblas

3. Explique por qué Jesucristo calificó como nuestro Redentor:El Redentor debía ser una persona libre. Solamente uno nacido libre del dominio de Satanás y libre de pecado, podía liberar a los esclavos.

Ha existido solamente un Hombre en la historia del mundo que no tuvo pecado y no estuvo bajo el dominio de Satanás. Este es Jesucristo, quien nació libre de pecado y de cualquier autoridad del reino de Satanás (Jn. 14:30). Satanás nada tenía para acusarle; no tenía dominio sobre Cristo.4. En el contexto de la Redención, ¿qué significado tienen las palabras de Jesús: "consumado es"?Es la palabra que quiere decir "pagado totalmente", y era la frase clásica que se escribía sobre una nota de deuda, cuando en aquel tiempo ésta se pagaba. Cristo pagó por nosotros; cuando Satanás venga a nosotros, podemos enseñarle nuestro certificado de cargos y decir "Ya están pagados"

GUÍA DE ESTUDIO PERSONAL

Page 2: Guía de Estudio Personal Cf2

LECCIÓN No 8:LA RECONCILIACIÓN

1. Teniendo en cuenta la terminología griega, ¿cómo se define la Reconciliación?

Según el terminología de la palabra APOKATALLASSO, significa que sólo una persona se había enemistado con la otra, y que la amistad de la persona disgustada se ha vuelto a restaurar completamente.

2. ¿Qué debe hacer el hombre para disfrutar del regalo de la reconciliación?

La verdadera reconciliación siempre aparta la hostilidad. Si sentimos que nuestros pecados constituyen todavía un obstáculo entre nosotros y Dios, entonces no sentimos el deseo de acudir a Él, pues sabemos lo que Él piensa del pecado; pero si entendemos que la reconciliación neutralizó su justa ira, somos libres de ese estado de enajenación y hostilidad que tenemos en nuestra mente contra Dios

3. Según 2 Corintios 5:20, ¿Qué se espera de los que ya conocemos el mensaje de reconciliación?

Que exhortemos a otros, dejándonos usar por Él, a que también se acerquen a la reconciliación, compartiendo al mundo este mensaje.

4. ¿Por qué decimos que las culpas psicológicas nos hostilizan hacia Dios, y cómo la reconciliación es respuesta ante este fenómeno?

Porque las culpas sicológicas, logran apartarnos de Dios cuando lo hemos ofendido, y la reconciliación nos lleva a pensar a Dios u otros y a promover nuestro desarrollo para hacer la voluntad de Dios y ayudar a ayudar a otros.

Page 3: Guía de Estudio Personal Cf2

GUÍA DE ESTUDIO PERSONALLECCIÓN No 9: LA IDENTIFICACIÓN

1. Defina qué significa la palabra identificación en el contexto de la Salvación:

En otras palabras, una vez que por el Espíritu, en el momento de la salvación, hemos sido puestos en Cristo, literalmente estamos revestidos de Jesucristo, y Dios ya no nos ve como criaturas pecaminosas, sino que nos ve como ve a su Hijo mismo. Por esta razón, Dios puede verlo a usted y recibirlo perfectamente en el Amado (Gá. 3:28; Ef. 1:6).

Así que Dios puede ahora declararnos justos y tratarnos como justos a pesar de que como cristianos podamos seguir pecando. No sólo estamos identificados en la muerte de Cristo, sino en su resurrección y la vida que tenemos desde el momento en que le recibimos es una vida nueva.

2. ¿En qué consiste el Bautismo en el Espíritu Santo y cuándo se obtiene?El Bautismo en el Espíritu Santo es el acto por el cual es tomado el creyente en el momento de la salvación y es colocado en una relación viviente y orgánica con el Cuerpo de Cristo, esta es la realidad más fundamental de todo el Cristianismo (1 Co. 12:12-13).

El bautismo en el Espíritu es una experiencia común a todo cristiano. No es tan sólo para unos o para los que hayan alcanzado cierto grado de santidad. Se obtiene cuando estamos en Cristo. El verbo "bautizados" está en tiempo "aoristo" (conjugación del verbo bautizar en presente perfecto o continuado), que quiere decir, que ocurre una vez en un momento dado del tiempo y es para siempre.

3. Hable de los beneficios que básicamente trae la Identificación con Cristo a nuestras vidas:RELACIÓN ETERNA CON DIOS

El pecado en la vida cristiana no rompe nuestra unión con Cristo, ya nada nos puede separar del Cuerpo de Cristo. En el caso de los Corintios, Pablo los motivaba a no pecar más, porque estaban sujetando los miembros de Cristo a esos actos de pecado (1 Co. 6:15).

COMUNIÓN CON DIOS POR FE

La relación eterna con Dios es un hecho, pero es necesario volverlo una experiencia a nivel personal. En la experiencia, el hombre está controlado por el Espíritu o por la carne; o se camina en el Espíritu, o se camina en la carne.

4. ¿Cuáles son las posesiones eternas que obtenemos a través de Jesucristo?

POSICIÓN NUEVA EN CRISTOLIBERTAD DEL PODER DE LA NATURALEZA PECAMINOSA

Page 4: Guía de Estudio Personal Cf2

LECCIÓN No 10: LA SANTIFICACIÓN1. Explique con sus propias palabras el significado de la palabra Santificación, en

el contexto de la Salvación:

Desde que hemos sido bautizados por el Espíritu Santo somos salvos, y en ese mismo instante, somos santificados, es decir apartados para Dios, como posesión de Él.

2. A la luz de 1 Corintios 1:30, explique el significado de "Justificación" y "Redención":

Justificación: Significa que Dios nos declaró justos, porque Cristo Jesús está en nosotros. Él fue quien nos hizo justos ante Dios.

Redención: Dios nos compró por precio, liberándonos del pecado, por medio del sacrificio que hizo Jesucristo.

3. Hable de las tres clases de Santificación, estableciendo la diferencia que hay entre ellas:

SANTIFICACIÓN EN CRISTOEsta palabra citada por los escritores del Nuevo Testamento, e incorporada a nuestro pensamiento, aún mantiene ese significado básico: "Algo que se aparta como posesión de Dios". Esta es la razón por la cual muchas veces en el Nuevo Testamento al creyente se le llama "santo", porque el Padre nos adoptó como sus hijos, bautizándonos en el Espíritu Santo y colocándonos en unión con Cristo.

SANTIFICACIÓN DIARIAEs un proceso que el Espíritu Santo realiza en nosotros conforme dependemos más de Él, progresivamente aparta nuestros deseos y afectos como posesión de Dios.

SANTIFICACIÓN EN LA RESURRECCIÓNLa tercera clase de santificación será en la resurrección, donde seremos apartados para Dios, para siempre, separados de la presencia del pecado, esto sucederá cuando nuestro cuerpo sea resucitado.

La diferencia es que la santificación en Cristo se práctica por primera y única vez cuando recibimos al E.S.; en la diaria es la que se debe llevar a cabo todo los días; y en la resurrección será la santificación eterna, cuando Dios nos aparte por siempre del pecado.

4. ¿En qué consiste la "Vida en el Espíritu" y cómo se logra?

Lo que Dios quiere que hagamos es que aprendamos a caminar dependiendo del Espíritu Santo. Si caminamos en el Espíritu, podemos hacer cualquier cosa que deseemos y no necesitamos depender de ninguna ley o reglamento.

El propósito de la ley para el cristiano es que active nuestra antigua naturaleza pecaminosa a la rebelión, de tal manera que seamos llevados a tal punto de desesperación, que nos haga ver que nunca podremos vivir guardando la ley de Dios.

Page 5: Guía de Estudio Personal Cf2

Sólo entonces podremos confiar totalmente en el Espíritu Santo para que haga lo que no podemos hacer.

LECCIÓN No 11: LA JUSTIFICACIÓN

1. Según el Salmo 130:3-4, ¿En qué consiste la Justificación?

El hombre por sí mismo no podía ser justificado delante de Dios, Dios ya proveyó el medio por el cual podíamos ser justos delante de Él, no con base en nuestras obras, sino con base en nuestra fe.

2. Según Romanos 3, ¿Cuáles son las dos clases de justicia para el hombre delante de Dios?

JUSTICIA PRODUCIDA POR ESFUERZO HUMANOLA JUSTICIA POR LA FE

3. ¿Cuáles son las características de la Salvación por fe y qué beneficios trae al creyente?

CaracterísticasLa Justificación es por fe, sin las obras de la ley (Ro. 3:24-31). El problema de la mayoría de las personas, incluyendo los judíos, es que nunca han podido entender por qué Dios dio la ley. Esta fue dada, como medio de hacer que el hombre viera que no puede guardarla, y al tratar de guardar estas leyes y fracasar constantemente, obligarlo a reconocer que por sus propios esfuerzos, nunca puede venir a Dios, e inducirlo a mirar fuera de sí mismo, poner su mirada en Jesucristo y confiar en Él. Una vez que la ley nos ha llevado a la fe en Cristo, la ley ha terminado su trabajo, ha caducado y ya no estamos bajo ella (Gá. 3:24-25).

BeneficiosAsí que, cuando decimos que somos justificados por la fe, no anulamos la ley, sino que la honramos, porque para eso fue dada. En otras palabras, este pasaje Bíblico dice, que entre más se esfuerza el hombre por ganar la salvación, más se endeuda. La justificación se recibe en el momento de la salvación por la fe solamente, y significa que Dios ya no toma en cuenta los pecados contra nosotros, ni aún los pecados que cometemos como cristianos (Ro. 4:5).

4. ¿Cuál es el propósito de Dios cuando disciplina a sus hijos, y cuál es la diferencia básica entre castigo y disciplina?

Cuando Dios ve que alguno de sus hijos rehúsa depender del Espíritu Santo para que le libere de tentaciones, movido por el bienestar y la felicidad de su hijo comienza a instruirlo y a disciplinarlo de tal modo que pueda llegar a depender de Él. Dios sabe que sólo nos sentimos felices cuando vivimos vidas santas.

DiferenciaCASTIGO DISCIPLINA

Infligir la penalidad a una ofensa o hacer pagar el mal

Corregir y promover un crecimiento positivo

Page 6: Guía de Estudio Personal Cf2
Page 7: Guía de Estudio Personal Cf2

GUÍA DE ESTUDIO PERSONALLECCIÓN No. 1: CUESTIONES GENERALES SOBRE LA BIBLIA

1. Anote aquí las razones por las cuales La Biblia es única e incomparable frente a los demás escritos sagrados:

Es importante destacar que La Biblia es única, e incomparable frente a los demás escritos "sagrados". La Biblia como ningún otro libro posee un carácter eterno y sus principios no están sujetos a la variabilidad histórica del pensamiento humano.

2. ¿De dónde proviene la palabra "Biblia" y qué quiere decir?

La palabra Biblia es Griega y quiere decir "Libros". Es un diminutivo de "Biblos" (libro) que es la corteza interior del junco llamado papiro, un antepasado de nuestro papel moderno, y del cual se hacían los libros o rollos.

3. Complete las siguientes frases:

"La Biblia contiene __66____ libros escritos aproximadamente por __40_____ autores en un periodo de ____1.600__ años; escrita en _____3_____ idiomas y en___3________continentes."

4. ¿Cuál es el tema unificador de La Biblia y qué aspectos enfatizan los diferentes libros?El tema unificador es Cristo.

Antiguo Testamento: prepara El Camino para Cristo y lo predice en tipología y en profecíaEvangelios: Evangelios lo presentan como Redentor, en sus manifestaciones divinas y humanas.Los Hechos: Apóstoles lo presentan como objeto de la predicación y su evangelio propagándose por todo el mundo.Las Epístolas: exponen su Obra Redentora.Apocalipsis: revela a Cristo como la consumación de todos los planes y propósitos de Dios.

GUÍA DE ESTUDIO PERSONAL

LECCIÓN No. 2: LA SINGULARIDAD DE LA BIBLIA

1. Explique: ¿Por qué decimos que La Biblia es única en su continuidad?

La Biblia es el libro "diferente a todos los demás". A continuación mostramos porque es tan singular:ESCRITO EN UN PERIODO DE 1.600 AÑOSESCRITO EN DIFERENTES ESTADOS DE ÁNIMOESCRITO EN TRES CONTINENTESESCRITO EN TRES IDIOMASESCRITO EN DIFERENTES LUGARES

2. Complete las siguientes frases:

La Biblia ha aparecido en más de_240__ idiomas y dialectos y _739_ idiomas adicionales y en un total de _1280_ idiomas.

3. Explique cómo La Biblia ha mantenido su supervivencia a través del tiempo y de la persecución:

SUPERVIVENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPOLa Biblia fue escrita en materiales perecibles, teniendo que ser copiada y recopiada durante centenares de años antes de la invención de la imprenta, sin embargo esto no perjudicó su estilo, su corrección ni su existencia.

SUPERVIVENCIA A TRAVÉS DE LA PERSECUCIÓN

Page 8: Guía de Estudio Personal Cf2

En el año 303 d.C., Diocleciano expidió un edicto (Cambridge History of the Bible, Cambridge University Press, 1963), para destruir a los cristianos y a su libro sagrado: "...se promulgó en todas partes una carta imperial, ordenando que las iglesias fuesen demolidas y las Escrituras fuesen destruidas por el fuego, y proclamando que aquellos que ocupaban altos puestos perderían todos los derechos civiles, mientras que los que estaban en sus casas, si persistían en profesar el cristianismo, serían privados de la libertad".La ironía histórica del anterior edicto para destruir a La Biblia es que Constantino, el emperador que siguió a Diocleciano, 25 años más tarde comisionó a Eusebio para que preparara 50 copias de la Escritura a expensas del gobierno.

4. ¿Cuáles son los tres aspectos básicos de enseñanza en los cuales La Biblia se ha destacado y por qué?

PROFECÍAEl mundo antiguo tuvo muchas maneras diferentes de determinar el futuro, conocidas como adivinación, pero en toda la gama de la literatura griega y latina no hallaremos verdadera profecía específica referente a un Salvador que se levantaría entre los humanos, a pesar de que en dicha literatura se emplean las palabras profeta y profecía.

HISTORIADesde 1 Samuel y a través de 2 Crónicas se halla la historia de Israel, cubriendo cerca de cinco siglos. El Antiguo Testamento representa el más antiguo escrito histórico en existencia. El pueblo Hebreo como ningún otro describe su historia nacional, y esta historia se encuentra en La Biblia.

PERSONALIDADESLa Biblia no es la clase de libro que el hombre escribiría si pudiera, o que podría escribir si quisiera hacerlo.La Biblia trata con mucha franqueza acerca de los pecados de sus personajes. Si leemos las biografías actuales encontramos que tratan de encubrir, pasar por alto, o ignorar la parte sombría de la gente.

5. ¿De qué manera La Biblia ha influido en la literatura circundante?Es variada en su temática, abarca lo doctrinal, devocional, histórico, profético y práctico.© Es completa en cuanto a las verdades reveladas.© La revelación divina es progresiva.© Trata primordialmente del plan de Redención del hombre.

Existen obras provenientes de casi todos los grandes escritores literarios, dedicadas especialmente a mostrar la gran influencia que La Biblia ha tenido sobre ellos.

GUÍA DE ESTUDIO PERSONALLECCIÓN No. 3: PROCESO Y MATERIALES USADOS

1. Explique cuáles fueron los materiales usados en la preparación de las Sagradas Escrituras:

PapiroEl material de escritura más común en la antigüedad fue el papiro, que se hacía de la planta denominada por el mismo nombre.

PergaminoEste era el nombre que se le daba a las "Pieles curtidas de ovejas, cabras, antílopes, y otros animales".

VitelaEra el nombre que se le daba al cuero de ternero, a menudo se teñía de color púrpura.

Otros materiales de Escritura¨ Ostraca: El nombre técnico es "Tiesto" o "Cacharro", y se le ha encontrado en

abundancia en Egipto y Palestina. ( Job 2:8).

Page 9: Guía de Estudio Personal Cf2

¨ Inscripciones en piedra con una "Pluma de Hierro". ¨ Tablillas de arcilla: se inscribían con un instrumento agudo y luego se secaban con el

fin de que el registro quedara en forma permanente. De todos los materiales de escritura este era el más barato y uno de los más durables (Ez. 4:1)

¨ Tablillas de cera: Se empleaba un estilete metálico sobre un trozo de madera plana recubierta con cera.

2. Hable del proceso de elaboración Escritural:

Antes de la invención de la Imprenta con tipos movibles, a mediados del Siglo XV de nuestra era, todas las copias de escritos de cualquier naturaleza tenían que hacerse a mano con la pluma. Por esta razón se les ha dado a tales copias el nombre de "Manuscritos". Es fácil comprender que preparar así una copia de un escrito voluminoso sería una tarea muy ardua. Esta necesidad dio origen, muy temprano en la historia, a una profesión especial, la de "escribiente" o "copista". Cuando este copiaba un libro escrito con mucha frecuencia, como sucedía entre los Judíos que transcribían sus Escrituras, llegaban a tener un conocimiento íntimo de su contenido.

3. Hable acerca de los instrumentos usados para escribir:

Instrumento de hierro para grabar en piedra. Estilo metálicoInstrumento de cabeza plana y en forma de cuña, el estilo se usaba para hacer inscripciones en arcilla y en tablillas de cera.PlumaUna caña con punta, hecha en juncos de 15 a 40 centímetros de largo, quedando el extremo cortado en forma de cincel con el fin de poder hacer inscripciones en forma gruesa o delgada, con los lados ancho y angosto de la misma.La tintaEra generalmente un compuesto de carbón, goma y agua.

4. ¿Cuáles eran las formas de los libros antiguos más usados?

ROLLOSCÓDICE O LIBRO

GUÍA DE ESTUDIO PERSONALLECCIÓN No. 4: EVIDENCIAS MANUSCRITAS E HISTÓRICAS DEL ANTIGUO

TESTAMENTO

1. Describa la función de "Los Masoretas" y las características predominantes del "Texto Masorético":

Los Masoretas aceptaron la laboriosa tarea de editar el texto y de establecer un patrón. Sus cuarteles generales estuvieron en Tiberias. El texto con el cual concluyeron los Masoretas fue el llamado Texto Masorético.

Este texto resultante tenía el añadido de puntos para las vocales con el fin de asegurar una apropiada pronunciación. Este Texto Masorético es en la actualidad el texto Hebreo autorizado.

Los Masoretas estaban bien disciplinados y trataron el texto con la mayor reverencia imaginable, y pusieron en práctica un complicado sistema de salvaguardas contra deslices de los escribas. Contaban, por ejemplo, el número de veces que aparecía cada letra en cada uno de los libros; señalaron la letra central del Pentateuco y la letra central de La Biblia Hebrea entera, y otra serie de cálculos más complicados aún.

2. ¿Cuál es el testimonio de los "Rollos del Mar Muerto" con respecto a la confiabilidad de las Escrituras Hebreas?

Uno de los rollos que se hallaron era un manuscrito completo del texto Hebreo de Isaías, le asignan fecha de alrededor de 125 a.C. Este manuscrito resulta así más de 1.000 años más antiguo que

Page 10: Guía de Estudio Personal Cf2

cualquier otro manuscrito que se poseía anteriormente. El impacto de este descubrimiento consiste en la exactitud del rollo Isaías (916 d.C.) que es 1.000 años posterior. Esto demuestra la acostumbrada precisión de los copistas de la Escritura durante un periodo de más de mil años.

3. Nombre algunos de los manuscritos que se tienen del "Texto Hebreo" del Antiguo Testamento:

El Códice del Cairo: ( 895 d.C.)Códice de los Profetas de Leningrado (916 d.C.)Códice Babilónico Petropalitano (1008 d.C.)El Códice Alef (900 años d.C)

4. ¿En qué circunstancias surgió "La Septuaginta" y por qué decimos que es un testimonio de confiabilidad del Antiguo Testamento?

Los Judíos estaban esparcidos fuera de su tierra natal y se hacía necesario tener las Escrituras en Griego, que era la lengua universal de aquel tiempo. La Septuaginta (cuyo significado es "setenta" y que comúnmente se abrevia usando los numerales Romanos: LXX ), fue el nombre que se le dio a la traducción Griega de las Escrituras Hebreas durante el reinado del rey Tolomeo Filadelfo, de Egipto ( 285-246 años a.C. ).