Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

38
DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRÍA DE ECOTURISMO Y MANEJO DE AREAS NATURALES GUÍA DE ESTUDIO MATERIA: DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL PROFESORA: ELISABETH GAIBOR NAJERA JULIO 2010

Transcript of Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

Page 1: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

MAESTRÍA DE ECOTURISMO Y MANEJO DE AREAS NATURALES

GUÍA DE ESTUDIO

MATERIA: DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

PROFESORA: ELISABETH GAIBOR NAJERA

JULIO 2010

Page 2: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Program: Maestria en Ecoturismo y Manejo de Áreas Naturales.

Nombre de la materia: Desarrollo Regional y Local

Código:

Pre-requisitos:

Carga académica

# de horas de estudio individual: 32

# de horas de tutoría:

# de horas presenciales: 16

# total de horas: 48

# de créditos: 2

Nombre del Profesor/Tutor: Dra. Elisabeth Gaibor Najera

Teléfonos de contacto: 094427326

Dirección de correo electrónico: [email protected]

[email protected]

Horario de tutorías semanales:

Lugar de tutorías semanales:

Horario de clases semanales: 18h30-21h30/8h00-13h30

Lugar de clases semanales: Posgrados

La fase histórica que nuestra civilización globalizada atraviesa, el avance en la ciencia social,

que revisa paradigmas y revaloriza conceptos como el de territorio, hacen surgir aplicaciones

prácticas al servicio del desarrollo territorial en su escala local. La integración de las localidades

en un esquema de nueva política regional requiere, asimismo, de un nuevo planteamiento

teórico que permita una comprensión pertinente del desarrollo regional y local y requiere de

nuevos profesionales que de manera sistemática puedan ayudar a poner en valor estos

planteamientos, dentro de un contexto de respeto a la naturaleza, el objetivo es el de ofrecer una

Page 3: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

formación de calidad Por ello la importancia de esta materia en la Maestría de Ecoturismo y

manejo de los recursos naturales

2. OBJETIVOS DEL CURSO.

2.1. GENERAL.-El principal objetivo es la formación de profesionales e

investigadores en el campo del desarrollo regional y local, que sean capaces de

optimizar el conjunto de recursos que el territorio ofrece para dinamizar las

economías locales considerando el respeto al ambiente y a los valores

culturales de la población implicada. 2.2. ESPECIFICOS.-Se busca también cumplir con los siguientes objetivos específicos:

- Conocimiento del marco socioeconómico e institucional que caracteriza la economía global,

regional y local en la actualidad.

- Manejo de las herramientas teóricas para el diagnóstico y aplicación de las políticas públicas

que afecta a los diferentes espacios.

- El conocimiento, situación, proyección y amplias posibilidades del desarrollo regional y local

como elemento dinamizador del territorio.

.BIBLIOGRAFIA:

AROCENA José (1995), El desarrollo local: un desafío contemporáneo, Caracas, Venezuela, CLAEH-Universidad Católica del Uruguay-Ed. Nueva Sociedad

BOISIER, Sergio. Diseño de planes regionales. Métodos y técnicas de planificación

regional. Madrid.

BOISIER Sergio.- Hay espacio para el desarrollo local en la globalización ?Revista de

l CEPAL N° 86, 2005.

BOISIER Sergio. América Latina en un Medio Siglo (1950/2000) El Desarrollo Donde

Estuvo? Revista académica, editada y mantenida por el Grupo EUMED.NET de la

Universidad de Málaga.ISSN: 1988-2483,Año 1 – Nro. 1 – Julio, agosto, septiembre de

2007,.pp. 3 – 41.

BOURDIEU Pierre, « Le capital social », Actes de la recherche en sciences sociales,

n°31, 1980, p. 2.

DE MATTOS, Carlos. Planificación y Gobierno. Caracas.

GILBERTI, Horacio. “Cambios en las estructuras agrarias” en: Realidad Ecónomica No. 113-

1º de enero al 15 de febrero de 1993, Buenos Aires, IADE.

Page 4: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

HORTA Sergio, “La Prospectiva y su Aplicación en el Proceso de Toma de Decisiones

en el Nivel estratégico.”REDES Santiago de Chile, 2003.

INSTITUTO GEOGRAFICO ―AGUSTIN CODAZZI‖. Bases Conceptuales y Guía

Metodológica para la Formulación del Ordenamiento Territorial Departamental.

Bogotá.

LEFF Enrique,Argueta Arturo, Boege Ekart._ « Mas Alla del Desarrollo Sostenible:

La construccion de una Racionalidad Ambiental para la para la Sustentabilidad: Una

visión desde América latina.

MOLINA MERCEDES, SANS H,FARRIS M. Dimensión Territorial de la

Globalización Económica. Departamento de Geografia Humana, Universidad

Complutence de Madrid, Marzo 2008.

SALGUERO CUBIDES JORGE, Enfoque sobre algunas teorías referentes al desarrollo

regional, Sociedad Geográfica de Colombia, Bogotá, 2006.

VAN GIGCH, John (1993). Teoría General de Sistemas. 3ª edición. Editorial Trillas.

México.

VERA REBOLLO, J.F. (Coord.). Análisis Territorial del Turismo. Barcelona

MATERIAL DEL CURSO

La Guía de Estudio ha sido desarrollada considerando todos los temas necesarios para la

comprensión desde el primero hasta el último capítulo, se ha efectuado un resumen analítico por

tema a fin de facilitar su comprensión.

La lectura de los textos que constan en la bibliografía general, así como de artículos y ademas

lecturas que serán indicados en cada capitulo, es recomendada.

Las unidades están desarrolladas con aplicaciones prácticas de tal forma que la parte teórica

tiene relación con lo práctico en cada tema.

Finalmente la Dirección de Posgrados cuenta con la plataforma virtual como una

herramienta de apoyo para que el estudiante que requiera pueda realizar foros, chats,

talleres, etc.

ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

La maestría se desarrolla bajo el sistema semi-presencial de estudio, el participante tiene la

posibilidad de asistir a las clases presenciales y contar con las tutorías con la participación

directa del docente.

Para una lectura eficiente y eficaz de la Guía de Estudio se recomienda que sea en forma

pausada, utilice resaltadores para notas en el texto que le permitan señalar conceptos y

Page 5: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

temas de mayor importancia, analice el grado de comprensión que alcanzó al finalizar la

lectura.

Los conceptos deben ser comprendidos y analizados, para que su aplicación práctica en el

desarrollo de su profesión tenga la utilidad

El resumen esquemático de cada tema, permitirá al estudiante tener claro los temas que se

están desarrollando, y pendientes los temas que debe solicitar a su profesor sean aclarados,

por no haber sido entendidos al efectuar el resumen del tema.

Se le recomienda mucha lectura de la bibliografía recomendad para poder generar criterios

y desarrollar un espíritu critico.

TEMARIO DEL CURSO

# de

Unidad

Nombre de la Unidad Subtemas de cada

Unidad

Capítulo del

Texto (si lo

hay)

# de

horas

1 LOS TERRITORIOS Definición y

Principales

Característica

Capítulo 1.1

La

Internacionalización de

la Economía, Efectos

Territoriales.

Capítulo 1.2

Las Estrategias de

Acción en el Campo

Regional.

Capitulo 1.3

2 LA REGION Las Regiones como

Objeto de

Planificación y

Ordenamiento

Capítulo 2.1

Políticas de Desarrollo

Regional y El

Ordenamiento

Territorial

Capítulo 2.1.1

Estructura del

Territorio Regional

Capítulo 2.2

3 EL SUSTENTO

TEORICO DEL

DESARROLLO

Determinantes del

desarrollo de una

región que dependen

Capitulo 3.1 # de

horas

Page 6: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

REGIONAL de Aspectos Externos

o Exógenos;_ Teorías

Determinantes del

desarrollo de una

región que dependen

de aspectos internos o

endógenos. Teorías

Capítulo 3.2

4 LA

PLANIFICACION EN

EL TERRITORIO

REGIONAL

La planificación

regional en el contexto

de la planificación

nacional

Capítulo 4.1

Desafíos de los

Gobiernos regionales

en materia de

ordenamiento y

planificación del

desarrollo

Capítulo 4.2

Las contribuciones del

aparato desconcentrado

del Estado.

Capítulo 4.3

5 NUEVAS

HERRAMIENTAS

PARA LA

PLANIFICACION Y

ORDENAMIENTO

REGIONAL

Instrumentos analíticos

y fundamentos del

análisis prospectivo y

de la planificación

estratégica.

Capítulo 5.1

Instrumentos de

Gestión: Estrategias de

desarrollo regional

Capítulo 5.2

La inversión de

decisión Regional

Capítulo 5.3

Los instrumentos de

ordenamiento

territorial directos e

indirectos

Capítulo 5.4

Page 7: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

7.-GUÍA DE ESTUDIO POR UNIDAD

Sin duda la materia del desarrollo desde cualquier enfoque de análisis ha merecido la

atención de los principales teóricos de las diferentes materias, seguramente es uno de los

temas que mas ha merecido de análisis de los especialistas de diferentes temas como de

los antropólogos, sociólogos, abogados, ambientalistas, geógrafos, economistas cada

uno ha tratado de explicar de acuerdo a su especialidad y sin duda su punto de vista,

mas aun desde que la globalización adquirió mas importancia en el contexto

internacional. El tema local y regional ha adquirido una importancia inusitada en todos

los sentidos y mas aun en las políticas estatales, a la fecha no existe país de nuestra

América que no contemple en sus políticas y planes de desarrollo, los temas

relacionados a los territorios y regiones, planificación estatal, desconcentración y

descentralización. Estos aspectos Han sido objeto de análisis teóricos que resaltan sus

virtudes y otros que resaltan sus defectos y partes negativas.

El interés de este curso que es parte de la Maestría de Ecoturismo y Manejo de Recursos

Naturales es justamente dotar al estudiante de una base teórica suficiente para que pueda

tener criterio y asumir roles ejecutores dentro de la dinámica en que estamos inmersos

del desarrollo económico. De igual manera se utilizaran ejemplos prácticos para

familiarizar a los estudiantes con los conceptos, procesos y fundamentos del marco

conceptual del desarrollo local y regional.

GUIA DE ESTUDIOS

UNIDAD 1.- LOS TERRITORIOS

INTRODUCCIÓN

6 LOS DESAFIOS DEL

PROCESO DE

DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

REGIONAL

El equilibrio entre

desconcentración y

descentralización

Capítulo 6.1

La coordinación

vertical nacional,

regional, local) y

transversal

(intersectorial) como

base para la gestión del

desarrollo regional.

Capítulo 6.2

Page 8: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

Los territorios son el elemento básico del desarrollo local y regional han merecido la

atención desde épocas inmemoriales como uno de los elementos mas importantes del

desarrollo humano desde el punto de vista de la cultura occidental y también sin duda de

las culturas ancestrales de los diferentes continentes, así nuestros indígenas en una

connotación al tema de territorios mucho mas allá de los temas jurídicos, políticos,

sociales o económicos para ellos tiene que ver con su subsistencia con su vida cotidiana

con sus creencias e interpretación de la naturaleza y de la vida, en definitiva con su

cosmovisión y su cultura.

Justamente en esta unidad vamos a tratar de entender lo que es territorio desde los

diferentes puntos de vista doctrinarios y culturales. Sobre todo aquella interpretación

relacionada con el tema de desarrollo local y regional y esto confrontado a la realidad

actual de la globalización e internacionalización de capitales así como determinar las

estrategias de acción.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Conocer los diferentes conceptos de territorio relacionados a nuestro tema de desarrollo

local y regional.

Analizar el impacto de la globalización en los territorios y regiones a través de las

diferentes interpretaciones teóricas.

Identificar los elementos claves para conocer como están incluidos los temas territorio y

región dentro del desarrollo local y regional.

CAPITULO 1 DEFINICION Y PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Un análisis en profundidad de los procesos pone de manifiesto que no se puede ignorar

la dimensión territorial de los mismos y las causas que subyacen en sus diferencias, de

forma que consideramos imprescindible tener presente el papel que juega el territorio a

la hora de poder comprender la configuración de un mundo desigual.

Como dice Sergio Boisier, el hombre es primariamente un animal territorial y para

demostrar aquello ello existe mucha literatura, precisamente la primera acepción del

término territorio que propone el diccionario lo define como una "porción de la

superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc.". Refiere, por lo

tanto, a las construcciones políticas que vinculan contractualmente (según cierto

ordenamiento jurídico) una determinada extensión de superficie terrestre con un grupo

humano preciso.

Page 9: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

Nuestra Constitución vigente que es la del 2008, en el artículo 4, establece que el

territorio es una unidad geográfica e histórica de dimensiones naturales, sociales y

culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales. Este territorio

comprende el espacio continental y marítimo de las islas adyacentes del mar territorial,

el archipiélago de galápagos, el suelo, la plataforma submarina, el subsuelo y el espacio

suprayacente continental, insular y marítimo. Sus límites son los determinados por los

tratados vigentes. Además señala que el territorio del ecuador es inalienable,

irreductible e inviolable. Nadie atentara contra la unidad territorial ni fomentara la

secesión.

Además la Constitución va mas allá en el articulo 250 en el que establece que los

territorios de la amazonia forman parte de un ecosistema necesario para el equilibrio

ambiental del planeta, también señala que este territorio constituirá una circunscripción

territorial especial para la que existirá una planificación integral recogida en una ley que

incluirá aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales, con un ordenamiento

territorial que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas y el principio

de sumak kawsay

1 .2 LA INTERNALIZACION ECONOMICA:

El origen de la globalización mundial podemos encontrarlo en el proceso de

internacionalización de la economía, que se viene dando desde la segunda guerra

mundial, entendiendo por internacionalización de la economía mundial, un crecimiento

del comercio y la inversión internacional más rápido que el de la producción mundial.

Los países no se limitan a invertir dentro de su espacio territorial, sino que buscan

alternativas de comercio e inversión en otros países, creando toda una mezcla de

intercambios económicos entre las distintas naciones. La internacionalización

económica tiene que ver, además, con la expansión del capitalismo como modelo

económico más generalizado y modo de producción en el ámbito mundial.

Dicha internacionalización comenzó formalmente con la constitución de la

Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y la creación de sus agencias: el Fondo

Monetario Internacional, el Acuerdo General de Aranceles y Comercio, y el Banco

Mundial; pero en realidad se dio en un primer momento como un fenómeno regional del

primer Mundo a raíz de la liberación del comercio y las inversiones internacionales

entre los países integrantes de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.

EFECTOS TERRITORIALES DE LA INTERNALIZACION ECONOMICA

Como sostiene Bossier (1991), las denominadas megatendencias “globalizadoras‖

unidas a los cambios políticos mundiales (unipolaridad política y multipolaridad

económica y comercial), y alas tendencias “descentralizadoras‖ (revolución científica y

Page 10: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

tecnológica, reforma del Estado, demandas autonómicas de la sociedad civil,

privatización y desregulación), generan una nueva geografía del poder.1

Es que estos procesos, lejos de provocar una redistribución armónica de actividades,

población y riqueza, tienen efectos desiguales provocando una re-jerarquización del

territorio, al tiempo que una profundización de desequilibrios territoriales, con

disparidades entre grandes regiones, en el interior de un mismo espacio regional y hasta

en un mismo espacio urbano. La noción de desequilibrio (tanto en su faz social,

económica, como territorial), define apropiadamente la nueva configuración del espacio

y la sociedad de fin de siglo. La paradoja es que la eliminación progresiva de las

barreras espaciales refuerza.

Hay autores que afirman que la globalización no significa desterritorializar, de hecho

los procesos económicos que han caracterizado la historia económica reciente han

exigido unos factores productivos que han definido un territorio y por ello lo han

situado en cada momento en protagonista de los mismos. Han tenido un carácter

dinámico dominando en algunos casos la naturaleza y en otros las acciones humanas

muy unidas a la revolución tecnológica se alzan como recursos productivos y han sido

responsables de que un espacio sea rector de un determinado proceso o receptor del

mismo que sea competitivo dentro de esa estrategia empresarial de búsqueda de ventajas

comparativas o búsqueda de nuevos mercados o quede marginado. La regionalización,

la dinámica del lugar y del espacio, la relación entre lo global y lo local, fluyen

convirtiendo la localización de unos factores físicos bióticos sociales, culturales y

politicos-economicos del planeta en el pilar clave en el pilar clave de todas las formas

del conocimiento geográfico y de explicación geográfica

Los actuales modos de producción vinculados a una fragmentación de la misma, tienen

una lógica espacial que lleva consigo una selección y una jerarquía de espacios, se

utiliza el termino local (swyngedouw 1997) para expresar la combinación de

fenómenos globales y la importancia de factores o recursos locales a la hora de

materializar en un espacio concreto una inversión

El territorio no hay que entenderlo como el localizador de una actividad, sino como una

realidad viva, cambiante y dinámica, definida por una sociedad, una economía una

cultura, una ordenación territorial y una política, sin marginar el peso de la historia y su

realidad natural.

Por ello el territorio debe entenderse como el resultado de unos procesos complejos

configurados, a lo largo de su historia tienen un carácter dinámico y esta constituido por

1 Madoery Oscar, » El territorio como factor estratégico de desarrollo. Hacia un espacio de gestión

metropolitana en el Gran Rosario. » Seminario:Ciudad Futura. Nuevas Modalidades en Planificación y

Gestión de Ciudades. Rosario Argentina, 1999, P.3.

Page 11: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

un conjunto de cosas naturales y articificiales de uso social. La mayor o menos

transformación de la naturaleza esta unida a su propia dinámica económica social y

cultural, generando especificidades territoriales propias, humanizaciones de territorios

que para muchos autores corresponden a los denominados lugares. Así entendido el

territorio y sus lugares a lo largo de la historia ha tenido una evolución compleja.2

En la economía preindustrial en sus primeras etapas la individualización de lugares

determinaba un sistema de relación escaso, dominando la autarquía que constituía su

rasgo más característico. En la economía de servicios a producción también denominado

terciario avanzado por significar la actividad dominante, de los territorios mas

desarrollados unida a la globalización el protagonismo de los lugares es indiscutible,

pero a diferencia de etapas anteriores, están dominados por relaciones estrechas cada

vez mas complejas. Así se configuran en el capitalismo globalizado territorios muy

heterogéneos de acuerdo a su grado de competitividad y sometidos unas relaciones

cada vez mas intensas entre sus respectivos lugares. Se establece una relación estrecha

causa efecto entre territorio lugar y procesos socioeconómicos, de tal forma que un

territorio de acuerdo con sus potencialidades y estrangulamientos será atractivo o

rechazado por los procesos globales. Se configura como un territorio divisional, por

controlar el capital, la tecnología, la investigación o como un territorio dependiente con

grados diferentes de acuerdo con su propia evolución socioeconómica o como un

territorio que no importa (SASSEN 2008). Po resta razón el análisis socioeconómico

debe considerar diferentes conjuntos territoriales pero también diferentes escalas en

objeto de poder utilizar y corregir las desigualdades existentes.

Para algunos autores la globalización puede ser una amenaza para los territorios

concretos (Molina ; Sans ; Farris, 2008).

. Amenaza de consagrar el subdesarrollo, de consolidar la exclusión, o de propiciar un

«mal desarrollo» contrario a los intereses de la sociedad local. Discutiremos cuatro

manifestaciones posibles de la globalización como amenaza a los territorios. En primer

lugar, amenaza de marginación o exclusión, para aquellas áreas del planeta que dejan de

ser —o no llegan a ser— necesarias o relevantes para la economía global. Abiertas las

fronteras nacionales, diluidos los roles protectores y compensadores del Estado, las

regiones débiles enfrentan una perspectiva real de estancamiento o retroceso, en todo

caso de irrelevancia y abandono. En segundo lugar, amenaza de integración

subordinada, dependiente de actores globales externos, que no sólo carecen de arraigo

territorial, sino que resultan inaccesibles e irresponsables frente a la sociedad local. Esta

integración subordinada es además frágil, reversible de un momento a otro, por el retiro

de los inversores externos, atraídos por condiciones más ventajosas en otros territorios.

(de Mattos, 1994)

2 Molina, Hernando,Farris, »Dimension Territorial de la Globalizacin Economica », Anales de

Geografía2009, vol. 29, núm. 1 57-89

Page 12: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

En tercer lugar, la globalización amenaza a las viejas unidades territoriales, países,

regiones o ciudades, con inducir la fragmentación, el desmembramiento, la

desintegración económica y social. Esta fragmentación es una consecuencia potencial

de la diferente inscripción en el sistema global alcanzada por distintas partes del

territorio y por distintos sectores sociales. En los países, puede tomar la forma de un

progresivo distanciamiento entre las regiones ganadoras y las regiones perdedoras en el

nuevo contexto global (Benko y Lipietz, 1994). En las grandes ciudades, la

fragmentación puede traducirse en una dualización entre las capas de población

«globalizadas» y las restantes (Sassen, 1992;

García Canclini, 1994).Finalmente, existe para los territorios singulares la amenaza de

una crisis ambiental, consecuencia en parte de las anteriores, o de la imposición de un

modelo de desarrollo no sustentable como contracara de su integración subordinada al

mercado global. La crisis ambiental localizada puede ahora resultar de complejos

encadenamientos de causas y efectos en el sistema ambiental globalizado.

Estas son amenazas potenciales, que encuentran mayor posibilidad de concretarse en

territorios subdesarrollados, o con economías debilitadas por la obsolescencia de modos

anteriores de desarrollo. Aquí se vuelve relevante la historia diferencial de cada

territorio y las dotaciones y capacidades acumuladas con las que parte en el nuevo

escenario globalizado. (Moulaert & Leontidou, 1995).

Frente a lo anterior existen argumentos que avalan la tesis de la revalorización del

territorio dentro del ámbito de la globalización (Boisier):

Según Boisier fundamentalmente son tres los argumentos3

El argumento sociológico.- El hombre esta cada vez mas interesado en su entorno

porque con eso la posibilidad de tener éxito en su vía esta mas garantizada Razón

además para involucrarse como ciudadano en la gestión de su propio territorio.

Obsérvese que un argumento semejante es válido para las microempresas y las pequeñas

y medianas empresas.

Obsérvese también el uso de la ―recursividad‖ sistémica en este argumento, de tal

manera que causas y efectos se trastocan en el tiempo.

Argumento tecno económico. La importancia del territorio desde este punto de

vista es evidente

Uno de los efectos de la revolución científica y tecnológica, es el de permitir, por la vía

de la microelectrónica y otros mecanismos, la segmentación funcional y territorial de

3 Boisier Sergio, »Hay Espacio Para el Desarrollo Local en la Globalizacion ? »Revista de la CEPAL,

N° 86, Agosto, 2OO5 p, 3..

Page 13: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

los procesos productivos sin pérdida de eficacia ni de rentabilidad. El territorio puede

hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso, por ello las empresas exigen cada vez más

finos análisis sociales aparte del técnico y económico de los múltiples territorios de

producción.

Argumento cultural y de identidad .Desde el punto de vista cultural y de la

identidad también el territorio se valoriza

Por la confrontación entre las tendencias a la homogenización tanto tecnológicas como

culturales y la defensa del ser individual y colectivo

Y como dice Boisier, La síntesis se encuentra más bien en el neologismo deRobertson,

el término ―glocal‖: piensa global y actúa local (para la empresa) y piensa local y actúa

global(para el territorio). Si bien Aristóteles nos recuerda que el hombre es un ―animal

político‖, no es menos cierto que es primariamente un ―animal territorial‖.

En relación con este tercer argumento encontramos el concepto de territorio de los

pueblos indígenas ya que precisamente, Frente a la actual realidad de preeminencia

del enfoque global de la economía han surgido otras interpretaciones de lo que puede

ser territorio, como aquella desde el punto de vista del desarrollo de estrategias

culturales para el manejo sustentable de recursos naturales en América latina basadas en

la racionalidad cultural, estas interpretaciones cuestionan la politización de los términos

de territorio, autonomía y cultura como parte del discurso sobre biodiversidad y

desarrollo sustentable.

1.- Las racionalidades culturales están constituidas por las diferentes formas de

organización simbólica y productiva de los pueblos indios y de las comunidades

campesinas. Estas racionalidades culturales comprenden un complejo sistema de

valores, ideologías, significados, prácticas productivas y estilos de vida que se han

desarrollado a lo largo de la historia, que se especifican en diferentes contextos

geográficos y ecológicos y que se actualizan en el presente como Estrategias

alternativas de sustentabilidad frente a la racionalidad imperante del mercado global.-

Leff Enrique,Argueta Arturo, Boege Ekart._ « Mas Alla del Desarrollo Sostenible : La

construcción de una Racionalidad Ambiental para la para la Sustentabilidad : Una

visión desde América latina.

Las poblaciones indígenas principales actoras de los cambios efectuados en América

Latina para hacer revalorizar su cultura, también reinventaron el concepto de territorio,

concepto que hasta hace poco fue aplicado al ámbito jurídico político y como atributo

del Estado. Estas poblaciones por medio de diferentes movimientos sociales, trajeron su

espacio geográfico cotidiano, lugar de coexistencia de lo diverso, se construye el tiempo

y la historia.

Estos actores con sus saberes ancestrales afirman sus derechos al territorio cuando

plantean que la biodiversidad es igual a territorio y cultura (Escobar 1996).

Page 14: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

El territorio según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

(CONAIE) es la base de sustentación de la condición de ―nacionalidades‖ de las

distintas étnicas indígenas (Ibarra, 1996). Demandan entonces la delimitación de

territorios de acuerdo con sus derechos ancestrales, conforme a sus modos de

organización social, política y cultural.

―El indio de acuerdo a los principios cosmogónicos de la naturaleza es la misma Pacha

mama.

Las estrategias de acción en el campo regional

En este tema podemos plantear una pregunta: Pueden las regiones afianzarse como

motores globales del desarrollo y ofrecerse como Ámbitos estratégicos para combinar la

competitividad con los objetivos de la cohesión Social y territorial en un nuevo marco y

perspectiva global? Es evidente que el primer paso para lograrlo es evitar los

encapsulamientos o situaciones de encerramiento, y ello significa abandonar la idea de

apostar de manera continua por una situación de dependencia o de mantenimiento de

una sociedad subsidiada; es decir, no esperar que, en exclusiva, las subvenciones,

incentivos y ayudas sostengan las redes y los crecientes entrecruzamientos de

relaciones. En segundo lugar, es preciso abordar la competitividad internacional,

definida en la nueva lógica global/local, lo que obliga a reconfigurar formas

organizativas y alentar dinámicas locales, cuestiones que requieren de ambientes

apropiados donde desarrollar procesos productivos competitivos

(Swyngedouw,1997). Por eso, se hablan de objetivos meso-económicos y políticos

(Stopper,1997; Amable, 2004; Amin,2004,2005), en donde obtener ventajas al

cualificar y dotar de consistencia a las propias organizaciones y a las redes.

La definición de territorio a partir de nuevas naciones también ejerce influencia en las

regiones y se comienza a pensar en una nueva generación de políticas regionales como

efectos funcionales y espaciales de la globalización, sin duda en la región hay que tomar

en cuenta a todos los actores incluidas las ciudades de deben mirar mas allá del ámbito

que fija los limites de cada ciudad en algunas legislaciones incluso se define lo que es la

región metropolitana entendiéndose por tal el concepto de ―región metropolitana‖,

entendido como un territorio cada vez más extenso y activo en un proceso de creciente

integración de espacios articulados por diferentes tipos de flujos (cfr Solís, 2008;

Méndez, 2004; Governa, 2003; De Matteis, 1998).l

En nuestra legislación la Constitución señala a los distritos metropolitanos como

regiones y de hecho así constan ya en un decreto ejecutivo que divide al país en 9

regiones, incluyendo como regiones independientes los distritos metropolitanos de

Quito y Guayaquil.

Page 15: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

UNIDAD 2.- LAS REGIONES

INTRODUCCION

El tema regional ha sido considerado en la problemática del desarrollo en la América

Latina en los años 60 hasta los 80 especialmente por el trabajo teórico de la CEPAL

pero definitivamente siempre ha sido un tema complejo de ser tratado mas aun en esta

época en que los planes y políticas de desarrollo a mas del marco normativo establecen

que los territorios de los Estados se dividirán en Regiones estas así vez reúnen una serie

de actores heterogéneos por su naturaleza en este capitulo se establecerán los aspectos

,mas importantes del desarrollo regional y del ordenamiento territorial, para comprender

porque sin embargo de haber sido propuesto como una alternativa al desarrollo no tuvo

el éxito esperado. Por otra parte analizaremos también la estructura de la región como

elemento esencial de su constitucion.y una comprensión de los sistemas cultura y

social.

OBJETIVOS DEL CAPITULO

Definir el Desarrollo regional y el ordenamiento territorial

Distinguir las principales características de uno en el ámbito de la globalización

Analizar los aspectos positivos y negativos y aquellos que influenciaron en su

aplicación.

2.1 Las regiones como objeto de planificación y ordenamiento

La región es un espacio socialmente construido – caracterizado por una estructura

dinámica –diferente a ésta que la rodea gracias a los rasgos del conjunto que crea

(Katarzyna Dembicz).

Sergio BOISIER, enuncia el éxito del Desarrollo Regional de los anos 80 la cual trae

el como ‗acción local‘ o ‗desarrollo desde abajo

Además este mismo autor señala aspectos que hay que tomar en cuenta para entender la

región :QUE TODA REGIÓN ES UN SISTEMA, QUE ES ADEMÁS UN SISTEMA

ABIERTO YQUE POR AÑADIDURA ES UN SISTEMA COMPLEJO.ESTO SIGNIFICA

QUE SE REQUIERENVERDADEROS CAMBIOS MENTALESPARA ANALIZAR Y

PARAINTERVENIR EN UNA REGIÓN.TENEMOS QUE APRENDER ANÁLISIS

DESISTEMAS Y TENEMOS QUE PENSAREN TÉRMINOS DEL PARADIGMA DE

2.1 .1 POLITICAS DE DESARROLLO REGIONAL Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

La complejidad del tema ha sido demostrada en la practica con las políticas de

desarrollo regional adoptadas en los sesenta por americe Latina con la influencia de a

CEPAL se definieron una serie de políticas que quedaron en la teoría ya que en la

Page 16: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

practica muy poco se cumplieron, según Boisier 4: El economista austriaco Walter Stöhr

realizó un balance de programas de

Desarrollo regional en América Latina a fines de los sesenta y relevó nada menos que

75 programas que clasificó en cinco categorías:

Políticas para la descentralización de la toma de decisiones.

Políticas para áreas deprimidas.

Políticas de colonización de nuevas áreas de recursos naturales.

Políticas de desarrollo para áreas fronterizas.

Políticas para áreas metropolitanas y nuevos polos de desarrollo. El mismo autor evalúa

el grado de aplicación y éxito de estas políticas con un juicio general más bien negativo;

tal parece que la mayoría de estas políticas eran más semánticas que reales (Stöhr;

1972).

Luego de los anos 70 y 80 la política del desarrollo regional desparece y con la

globalización deja paso a que las regiones tomen la responsabilidad de su propio

desarrollo.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

A decir de Boisier el ordenamiento territorial es parte de una gran política territorial al

igual que la descentralización; fomento al crecimiento económico; y fomento al

desarrollo societal.

La política de ordenamiento territorial incluye políticas de: localización de infra

estructuras, de uso del suelo, etc.) y cada una de ellas se expresa finalmente en un vector

de instrumentos específicos. Se trata de una interpretación harto más compleja que la

idea simple de una política regional,

La Ordenación del Territorio (u Ordenamiento Territorial), en una forma cualitativa

busca el desarrollo socioeconómico de las regiones y una mejora en la calidad de vida.

Por otro lado, de forma más cuantitativa busca la gestión responsable de los recursos

naturales y la protección del medio ambiente, como también una utilización racional del

territorio.

El ordenamiento territorial podrá entregar ventajas comparativas substanciales para el

proceso de descentralización y de desarrollo regional, por su parte el desarrollo regional

4 Boisier Sergio,”America Latina en un Medio Siglo, el Desarrollo Donde Estuvo »,OIDLES, Revista de

la Universidad de Malaga, N° 1 junio,agosto,septiembre , 2007. P.10.

Page 17: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

descentralizado no podrá entenderse sustentablemente si no se tiene un marco global y

particular sobre cada una de las especificidades del territorio.

La reconocida complejidad de los procesos de desarrollo que se expresa en las

demandas

2.2 Estructura del territorio regional

Para iniciar el análisis de este tema comenzamos con el concepto de estructura. Una

definición de estructura podría ser el de "caracterización de un todo por las relaciones

mutuas que implican la distribución y el orden de sus partes".(Van Gigch)5

Este concepto de estructura aparece como opuesto al de coyuntura por tener una relativa

estabilidad, dada por una cierta constancia de las interrelaciones de sus elementos en el

tiempo. Pese a esto, una estructura no es estática, pues si bien tiene una unidad

cualitativa, su contenido cambia sin cesar; se estructura, desestructura y reestructura

permanentemente.

Podemos estudiar una estructura en forma descriptiva (sincrónica), realizando cortes en

el tiempo y describiendo los elementos que la forman y sus interrelaciones para

compararlas con situaciones anteriores o posteriores, o en forma explicativa (diacrónica)

focalizando la atención en los procesos que llevaron a conformar dicha estructura.

Ambas formas se complementan, ayudando a comprenderla y explicarla.

La Estructura del territorio regional esta determinada por: las relaciones entre el sistema

natural y el sistema social. (Boisier).

2.2.1.- Sistema natural: los ecosistemas

Un aspecto fundamental para comprender la dinámica de las regiones, es generar visión

integrada de los recursos naturales; y para ello es fundamental trabajar conociendo el

funcionamiento de los ecosistemas. Es básico conocer el flujo de energía en el

agroecosistema, los factores que afectan la productividad primaria y secundaria, la

eficiencia ecológica, el ciclo de los nutrientes con sus principales depósitos, balance y

5 VAN GIGCH, Describe lo que considera son las caracteristicas mas importantes de los sistemas abiertos

(biologicos y sociales) y define a la estructura como la forma que adoptan las relaciones que mantienen

los elementos del conjunto. Puede ser simple o compleja dependiendo del número y tipo de

interrelaciones entre las partes del sistema. Los sistemas complejos involucran jerarquías que son niveles

ordenados, partes o elementos de subsistemas. Los sistemas funcionan a largo plazo y la eficacia con la

cual se realizan, depende del tipo y forma de interrelaciones entre los componentes del sistema. Van

GIGCH, John (1993). Teoría General de Sistemas. 3ª edición. Editorial Trillas. México.

Page 18: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

velocidad de circulación, etc., ya que las modificaciones que producen las actividades

humanas determinan la productividad, la estabilidad y la eficiencia de los

agroecosistemas.

Desde una visión comprensiva de los procesos naturales de la región, debemos conocer

las comunidades bióticas, su dinámica e interacción. Para ello se describen las formas

de vida, la estratificación y la estacionalidad, la distribución espacial y sus límites. Las

comunidades se organizan siguiendo determinados patrones de abundancia relativa de

las especies, modificando la riqueza, la dominancia y la diversidad según la influencia

de los factores estructuradores de la comunidad: físicos, biológicos y sus

perturbaciones.

2.2.2.- Sistema social o estructura social.

El sociosistema está conformado por diferentes actores sociales –portadores, cada uno,

de distintos capitales (económico, cultural y social) y las interrelaciones entre dichos

actores. Estos actores, ya sean individuales o colectivos (instituciones, organizaciones)

participan de distintas actividades y poseen diversas lógicas que explican sus prácticas,

las cuales están influenciadas, según Bourdieu (1993)6 por su posición en el sistema

social, la que, a su vez, se puede explicar por la sumatoria de capitales que poseen.

Siguiendo a Arocena(1995)7

podemos plantear un sistema de clasificación de los actores de una región, según sus

lógicas, constituido por tres grandes grupos, a saber: político administrativo,

socioterritorial y empresarial.

El sistema político administrativo incluye al conjunto de organismos que integran la

administración local y su relación con el sistema nacional. Concretamente, en este

sistema se encontrarían los municipios, los organismos locales que dependen de la

administración central y las agencias locales de las empresas estatales nacionales.

Todo sistema de acción, no se trata de un conjunto cerrado y autosuficiente, sino que,

por el contrario, está estrechamente vinculado al sistema político-administrativo

nacional y a los demás sistemas de acción local. En este sistema la lógica dominante

puede ser calificada como sectorial-vertical. En este esquema, los gobiernos

6 Bourdieu define al capital como un conjunto de bienes acumulados que se producen, se distribuyen, se

consumen, se invierten, se pierden, Los capitales economico y cultural constituyen para Bourdieu las

formas mas importantes de capitales en nuestra sociedad. Pierre Bourdieu, « Le capital social », Actes de

la recherche en sciences sociales, n°31, 1980, p. 2.

7 Arocena Jose, El Desarrollo Local: Un Desafio Contemporaneo, caracas, Venezuela, CLAEH-

Universidad Catolica del Urguay-Ed. Nueva Sociedad

Page 19: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

municipales (en general, más representativos de la lógica territorial) ven muy dificultada

su tarea de articular las demandas zonales con las lógicas centrales. El sistema de acción

socioterritorial debe su nombre a que se desarrolla según una lógica territorial y se

orienta a dar respuesta a necesidades básicas de las comunidades locales. Se asienta en

que las formas de organización humana han tenido siempre una base territorial, ya que,

desde siempre, las naciones se han identificado con un territorio y han construido sus

estructuras político-administrativas refiriéndolas a espacios bien precisos. En este

sistema se agrupan varias lógicas que dinamizan la actividad social del territorio:

2.2.3.- La intersección de los sistemas: el sistema tecno-productivo

Distribución de la Tierra

En la intersección entre el sistema natural y el social surge el sistema tecno-productivo,

y como una primera dimensión estructural del mismo destacamos la distribución de la

tierra. Esta hace referencia a la forma en que los distintos actores se han apropiado y

distribuido este recurso para la producción agropecuaria.Respecto de las características

de esta variable, en nuestro país, Giberti (1985)8 aporta los siguientes elementos:

- su distribución está en directa relación con la forma en que este recurso se incorporó al

trabajo productivo.

- el proceso de distribución durante la expansión agropecuaria se dio sobre formas de

ocupación pre-existentes, cuya principal característica fue la existencia de grandes

extensiones en manos de comerciantes, militares, etc.

- existe una gran polarización (latifundio-minifundio) en la zona extrapampeana.

- existe una gran diversificación, en tamaño y formas de tenencia y control en la zona

pampeana.

A esta caracterización, podemos agregarle que, actualmente, a raíz de un nuevo proceso

de expansión agropecuaria, basado en la ―sojización‖ del sistema productivo

agropecuario, se viene dando un fuerte proceso de concentración de la tierra. Conocer el

tipo de vinculo que los hombres tienen con la tierra, cómo se asientan sobre ella, cómo

la distribuyen entre ellos, qué derechos establecen para su uso, etc. nos permite

identificar las relaciones sociales que dan base a la conformación de la estructura

agraria.

8 Giberti, Horacio. “Cambios en las estructuras agrarias” en: Realidad Ecónomica No. 113- 1º de enero

al 15 de febrero de 1993, Buenos Aires, IADE.

Page 20: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

UNIDAD 3.- EL SUSTENTO TEORICO DEL DESARROLLO REGIONAL

INTRODUCCION

Para nuestro estudio vamos a efectuar una explicación resumida de las teorías del

desarrollo regional a partir del siglo XIX.

El desarrollo económico regional ha sido definido como el aumento persistente del

bienestar de la población de una región, expresado por indicadores tales como: ingreso

per cápita, disponibilidad de servicios sociales, etc.

Las diferentes teorías del desarrollo regional pueden agruparse en dos grandes grupos:

La de aquellas teorías que piensan que los principales determinantes del desarrollo de

una región son de naturaleza externa o exógena y aquellas que sostienen que estos

factores son de carácter interno o endógeno.

OBJETIVOS DEL CAPITULO

Conocer las teorías que sirvieron de base para el desarrollo regional

Poder analizar las principales diferencias entre las teorías expuestas en este capitulo

Identificar aquellas teorías y sus autores que conservan su vigencia en la actualidad y

sirven de fundamento para la nueva visión del desarrollo regional

3.1 Determinantes del desarrollo, de una región que dependen de aspectos

externos o exógenos; En estas predomina el enfoque intrarregional y estudian las

determinantes y los mecanismos de trasmisión de desarrollo económico de una región a

otros sistemas, y que el desarrollo de una región dependen de aspectos o fuerzas que

tienen su origen fuera de la región.

Pertenecen a este tipo de teorías:

La teoría del proceso de desarrollo socioeconómico (Hermansen).

Dentro de esta se encuentran:

La teoría del espacio polarizado.-Esta caracterizado por las interdependencias de las

unidades económicas y en que las aglomeraciones de las actividades humanas se

caracterizan por la localización relativa tamaño y composición funcional; la red de

servicios para movimiento de productos, personas gente e información que conectan

estas aglomeraciones y la distribución; sostienen además que la organización espacial es

mejor cuanto mayor sea el grado de integración.

Page 21: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

Este autor divide el desarrollo económico de una región entres procesos: a) Proceso de

desarrollo cultural;b) Proceso de desarrollo social;c) Procesos políticos, administrativos

e institucionales

La teoría del crecimiento desequilibrado (Hirshman y Fritz Voigt)

El principal exponente de esta teoría fue HIrshman, para quien las medidas para

desarrollar un país deben ser analizadas caso por caso, mediante la explotación de los

recursos de la región para conseguir los mejores resultados, se opone a la aplicación de

la doctrina basada en el desarrollo económico.

Este autor parte del supuesto que el desarrollo económico se inicia generalmente en una

o pocas regiones del país, donde se producen aglomeraciones crecientes. De igual

manera firma que el desarrollo económico concentrado en las aglomeraciones, generan

fuerzas que conducirán en periodos menores o mayores a l desarrollo de las regiones

rezagadas, esto se produce a través del comercio intrarregional y de la transferencia de

capital e innovación hacia las regiones menos desarrolladas.

Por otra parte Voigt piensa que una región influenciada negativamente por largo tiempo

difícilmente se puede recuperar; las regiones ricas y sus grandes aglomeraciones pueden

obtener ventaja competitiva de las. Si la región es pobre y se especializa en ciertas

producciones primarias que necesita la región rica, puede acortar la distancia de su

desarrollo.

-Teoría de las causales acumulativas (Myrdal).

Myrdal opina que los efectos positivos de las grandes aglomeraciones o regiones de

desarrollo, serán más fuertes cuanto mayor sea el nivel de desarrollo alcanzado por un

país. Pero señala que si los desequilibrios regionales son muy fuertes, y los pobres son

una gran parte de la población, impedirán un proceso de desarrollo nacional dinámico.

Para este autor puede un país salir de su subdesarrollo a partir de la igualdad de

oportunidades y en la profundización del sistema democrático.

A Myrdal se debe la teoría del Desarrollo desigual que busca saber las causas de las

diferencias en el ritmo y nivel de desarrollo entre las regiones, en este sentido fue

particularmente influyente su teoría de la causación circular

3.2 Determinantes del desarrollo de una región que dependen de aspectos

internos o endógenos; dan mas importancia los factores sociales y económicos

internos de una región sin interdependencias externas significativas.

Entre las principales teorías que están dentro des este grupo podemos citar:

Teoría de los polos de desarrollo (F. Perroux)

Page 22: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

Teoria de las etapas de desarrollo (Rostow)

Teoria sobre el uso del suelo (Von Thiunen)

Teoría de la localización industrial (Weber)

Teoría de los polos de desarrollo.- El polo de crecimiento ha sido definido por Perroux

como: Conjunto industrial imbricado entorno a una dinámica industria central a través

de una serie de eslabonamientos de insumo; producto; mercado; esta teoría ha servido

para fundamentar acciones de política regional, encaminadas a la concentración

geográfica de la actividad económica como factor de desarrollo.

La teoría de los polos de desarrollo es explicado por perroux, en el sentido de que:

« El crecimiento económico no aparece en todos los lugares al mismo tiempo, surge de

un determinado punto geográfico, para después difundirse a través de diferentes canales

de intensidad variable. »

La teoría de los polos fue ampliada por Shumpeter, en lo relacionado al papel de la

innovación y a las empresas en gran escala.

La región polarizada esta concebida como un área continua heterogénea localizada en

un espacio cuyas diferentes partes son independientes en virtud de sus relaciones o

complementación e interacción en torno a un centro de gravedad regional.

La planificación en el territorio regional

La planificación regional en el contexto de la política nacional

UNIDAD 4.- LA PLANIFICACION EN EL TERRITORIO REGIONAL

INTRODUCCION

La planificación regional ha sido definida como el establecimiento de planes con

Retos y detallados en los aspectos físico, económico y social de una regio determinadas

entendidos como un proceso continuo en función de la interacción sectorial de dichos

aspectos.

De igual manera la región es definida como cualquier área su nacional como cualquier

área subnacional que un país identifica como tal para fines de desarrollo o de

planificación. Una región podría comprender también partes de más de un país. Puede

ser una unidad geográfica, como por ejemplo una cuenca hidrográfica, o una

subdivisión política, como sería el caso de uno o más municipios, provincias o estados.

Podría ser el lugar donde se presenta un problema, como por ejemplo un área de elevado

desempleo, o un área vacía que ha perdido su identidad nacional debido al flujo de

Page 23: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

colonos extranjeros, o bien incluso una unidad de planificación espacial arbitrariamente

definida..

El Ecuador en su constitución Artículo 244 establece que dos o más provincias con

continuidad territorial, superficie regional de más de veinte mil kilómetros cuadrados y

un número de habitantes que en conjunto sea superior al cinco por ciento de la

población nacional formaran regiones autónomas de acuerdo con la ley. Además señala

que se procurara el equilibrio interregional, la afinidad histórica y cultural, la

complementariedad ecológica y el manejo integrado de cuencas, la ley creara incentivos

económicos y de otra índole para que las provincias se integren en regiones.

OBJETIVOS

Conocer en que consiste la planificación regional en el plano nacional y sus principales

etapas.

Identificar los elementos que deben ser considerados en su elaboración de acuerdo a las

políticas del Estado.

Identificar los nuevos desafíos de la planificación regional.

4.1. La planificación regional en el contexto de la política nacional

De acuerdo a lo visto anteriormente la planificación regional adquiere una importancia

como jamás ha tenido dentro de la doctrina general encontramos que se pueden

identificar dos tipos de planificación, el primero es la continuación de las tradiciones de

la planificación física y esta vinculado con el desarrollo del urbanismo y el segundo es

el enfoque económico de la planificación regional, considerando la dimensión regional

del crecimiento económico de un país.

Definición.- La planificación regional ha sido definida como « el establecimiento de

planes sectoriales y detallados de los aspectos físico, económico y social de una región

determinada, entendidos como un proceso continuo en función de la intersección

territorial de dichos aspectos » (Horacio Landa).

Producto de esta planificación es el plan nacional. De igual manera la planificación

regional contempla varias etapas: La planeación, negociación, ejecución, control y

evaluación de los planes. La planificación también puede ser centralizada o

descentralizada, participativa, imperativa o indicativa, estratégica, integral o sectorial,

municipal, regional o nacional.

La planificación es la que determina el tipo de planeación, esta a subes es el conjunto de

actividades orientadas a realizar un plan.

Se puede entonces definir que la planificación regional se refiere a un proceso integral

de proyección de actividades de una región determinada.

Page 24: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

En relación a este tema el Ecuador esta implementando a través de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo -SENPLADES – un nuevo modelo de desarrollo y gestión del Estado, la Constitución sustenta el proceso de planificación del desarrollo en los siguientes preceptos, de carácter mandatorio:

•Articulación del régimen de desarrollo y del Buen Vivir. • Orientación del presupuesto, la inversión pública y el endeudamiento externo (rol estratégico). •Coordinación entre los niveles de los gobiernos autónomos descentralizados. •Participación de la ciudadanía (carácter participativo). • Obligatoriedad de cumplimiento para el sector público (observancia obligada).

Es decir, la Constitución establece la obligatoriedad de generar articulaciones entre la

organización territorial del Estado y la planificación, entendida esta última como

garante del ordenamiento territorial. Pero no solamente eso, sino que establece el

ordenamiento territorial como competencia obligatoria de todos los gobiernos

autónomos descentralizados. Estas competencias exclusivas -planificación y

ordenamiento territorial- serán asumidas en todos los niveles de Gobierno,

considerando, desde luego, la primacía de la planificación nacional sobre la

planificación subnacional. (SENPLADES 2009).

4.2 Desafíos de los gobiernos regionales en materia de ordenamiento y

planificación del desarrollo.

A decir de Bosier el principal problema que tendrá que enfrentar las agencias

regionales y locales es la competitividad La competitividad parece ser una especie de

«karma» moderno para empresas y organizaciones de todo tipo, obligadas a competir

ofreciendo su producción en un espacio único –el mercado global– y a competir

también en esa misma arena común por capital y por tecnología, incluso por la

apropiación de importantes flujos de turismo. Agencias, locales y regionales de

gobierno y administración, pasan a ser contribuidores de una posición competitiva. Este

carácter sistémico de la competitividad admite una lectura funcional y también una

lectura territorial, como por ejemplo, lo anota Veltz (1995:37):

Sergio Boisier Globalización, Geografía política y Fronteras

Para algunos autores la segmentación territorial por regiones es producto de la dialéctica

de la globalización, sometiendo al Estado Nación a tensiones territoriales enormes lo

que esta obligando a los estados nacionales a abdicar de no pocas funciones no solo

políticas que son transferidas y un ejemplo de ello es la división administrativa por

regiones y esto ya consta en lagunas constituciones de América Latina tales como la

Argentina, la Colombiana y desde el 2008 la Ecuatoriana en el capituloV de la

organización territorial del Estado. Allí establece el fundamento para el establecimiento

de regiones autónomas y de hecho el gobierno ya estableció 9 regiones autónomas a

través de un Decreto Ejecutivo

Page 25: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

Nuestra Constitución también determina que el Estado tendrá competencia exclusiva

sobre la planificación nacional y los gobiernos regionales autónomos tendrán entre otras

la competencia de: Planificar el desarrollo regional y formular los correspondientes

planes de ordenamiento territorial de manera articulada con la planificación nacional,

provincial, cantonal y parroquial (Art. 262 numeral 1).

4.3 Las contribuciones del aparato desconcentrado del Estado

Al mismo momento en que aparece el tema de la descentralización a nivel regional y

local aparece también el tema de la desconcentración de funciones de las instituciones

del gobierno central, aspecto que consta también en la constitución y demás normativa

vigente en nuestro país

Esta definido básicamente como la delegación de facultades a dependencias de la misma

institución. Ha sido aplicado relativamente en nuestra administración gubernamental

regional y local faltando aun por ampliar su ejercicio en procura de lograr un eficiente

servicio en regiones y territorios mas alejados.

UNIDAD 5.- NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACION Y

ORDENAMIENTO REGIONAL

INTRODUCCION

Al existir nuevas realidades impuestas por la globalización la planificación se destaca

como un importante instrumento de análisis para mejorar la eficiencia de la inversión

pública en proyectos estratégicos y atraer nuevas fuentes de inversión privada.

Aspectos ecológicos sostenibles y temas culturales son otros aspectos a tomarse

encuentra sobre todo consideradas desde el punto de vista de los diferentes actores, tales

como los pueblos y nacionalidades indígenas.

En este capitulo resaltan como nuevas herramientas de la planificación en análisis

prospectivo y la planificación estratégica. Como elementos claves de ayuda para la toma

de decisiones.

OBJETIVOS

Conocer el fundamento teórico tanto del análisis prospectivo como de la planificación

estratégica.

Identificar los elementos fundamentales de uno y otro

Poder utilizar estas herramientas aplicándolas a casos prácticos.

5.1 Instrumentos analíticos: fundamentos del análisis prospectivo y planificación

estratégica.

Page 26: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

De forma sintetizada la Planeación Estratégica puede ser definida como el proceso de

formulación de estrategias para el cumplimiento de metas y objetivos, y la

Planificación Prospectiva como aquella que se fundamenta en el largo plazo.

Fundamentos del análisis prospectivo._

La prospectiva nos entrega las herramientas para visualizar un futuro, deseable o no,

El propósito de la metodología del futuro es explorar sistemáticamente, crear y probar,

las posibles visiones futuras que contribuyan a controlar los cambios, y por último,

innovar. Lo anterior, contribuirá a generar políticas a largo plazo, estrategias, planes de

acción /o de desarrollo que ayuden a configurar estas futuras circunstancias.

En el análisis prospectivo es muy importante la actitud frente al futuro. Estas actitudes

ya han sido definidas por autores, tales como R. Ackoff, Godet, Mojica yArias García

entre otros, pudiéndose resumir en las siguientes:

La primera actitud es la inactiva, que corresponde a no hacer nada. Esto ocurre por

dos razones importantes: primero no se conoce lo que va a pasar y se niega su

conocimiento; segundo, no se tiene interés en realizar algo, el futuro resulta ineludible.

Corresponde a la actitud del avestruz, consiste en ignorar el cambio, evita plantearse

problemas y prefiere esquivarlos. Estas actitudes se convertirán más tarde en la política

de la ―Mala Suerte‖ o ―La culpa la tienen los demás‖.

La segunda actitud se le llama reactiva, y consiste en responder conforme el futuro va

siendo presente, en ir reaccionando ante estas situaciones de manera inmediata con el

objeto de cambiar o transformar tales situaciones. Esto ocurre cuando no se tiene

información y las resoluciones, no sirven más que para responder a lo inmediato.

Corresponde a la actitud del bombero que corre ansioso a apagar el fuego cuando éste

se desencadena.

Normalmente esta actitud se refleja en la ―adopción‖ y no en la ―adaptación‖.

La tercera actitud sería la preactiva, en esta se trata de prever el futuro, de adelantarse

y conocer lo posible, con el objeto de tomar acciones en el presente que permitan

adaptarse ante este futuro que parece inminente.

Ser preactivo supone conocer las tendencias y los hechos portadores de futuro y

anticiparse a ellos, es la actitud de la prudencia.

Finalmente la cuarta actitud frente al futuro que se denomina proactiva, implica

además de lo anterior, el hacer una evaluación de los futuros, con objeto de tomar en

cuenta la acción individual y colectiva que pueda modificarlos.

Ser proactivo, significa analizar las posibles opciones de futuro, no esperar a que las

cosas ocurran, sino escoger la iniciativa más conveniente y comenzar a elaborarla,

Page 27: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

desde el presente, para ello se requiere contar con la capacidad y voluntad para influir

sobre el futuro.

Definición de Prospectiva9.

Antes de entrar a la definición de prospectiva es necesario describir otras dos formas por

las cuales se intenta investigar el futuro, pudiéndose resumir en las siguientes:

La proyección, conocida como la prolongación en el futuro de una evolución pasada,

según ciertas hipótesis de extrapolación o de inflexión de tendencias. Una proyección

puede ser considerada una previsión siempre que exista la probabilidad de que un hecho

ocurra.

La previsión, intenta describir una cadena de acontecimientos futuros de acuerdo con la

evolución que parece más probable, constituye la extrapolación del continuo, es decir el

pasado que explica el futuro. Es utilizada hoy en día cuando la tendencia al futuro es

analizada bajo un punto de vista cuantitativo y sobre todo, a corto plazo (índices de

crecimiento, de consumo, de producción, etc.). Se refleja en una actitud pasiva y de

adaptación frente al futuro.

Habiendo establecido una diferencia entre los anteriores conceptos, se puede entregar

una definición de prospectiva, basado en la definición entregada por algunos autores

como: Joseph Hodara, Gastón Berger, Michel Godet ; Carlos Naudon ; Juanjo Gabiña ;,

Raúl Moyano V. ; Juan de Dios Barriga M. ;, y Cristián Labbé G.

La prospectiva es la disciplina que, a través de una investigación metódica, mediante

el uso de técnicas y métodos científicos, permite el estudio sistemático del pasado,

presente y futuro con la finalidad de estructurar escenarios a largo plazo, a partir de

los cuales se puedan planificar las acciones en el presente que permitan anticiparse a

los cambios y tomar las medidas que sean necesarias, en beneficio de la misión

asignada a una organización..

Técnicas y Métodos de analisisProspectivo.

El uso y aplicación de las técnicas y métodos prospectivos, se hacen presente cuando

los métodos cuantitativos, basados en información histórica, no pueden, por sí solos,

predecir el comportamiento futuro de una o más de sus variables y /o cuando no existen

suficientes datos históricos disponibles.

9 Horta Sergio, »La Prospectiva y su Aplicacion en el Proceso de Toma de Decisiones en el Nivel

Estrategico »,REDES , Santiago , Chile, 2003.

Page 28: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

Surge así la posibilidad de diseñar un escenario, visto como una capacidad imaginaria

que se extiende más allá del presente, y proporciona un puente intelectual desde hoy

hasta mañana. Mirar atrás desde este escenario futuro nos ayuda a definir el propósito

de la Institución, evaluar la misión que se encuentra cumpliendo y cuáles se cumplirán

en el futuro, cuáles serán las características que tendrá su ambiente estratégico lo que es

más importante qué se necesitará para ganar en los conflictos del mañana.

El escenario prospectivo Constituye una imagen de futuro de carácter conjetural, que

supone una descripción de “lo que pasaría, si llegase a ocurrir” (What if). Constituye

un método que reúne en sí, la aplicación de una serie de técnicas prospectivas,

destinadas a describir una situación futura y la secuencia o camino de eventos con una

cierta coherencia que permiten pasar de la situación origen, a la situación futura.

El método de escenarios posee la característica de presentar varias alternativas futuras,

así como los problemas y oportunidades asociadas a ellas, teniendo en cuenta los

objetivos fijados en el estudio, las acciones posibles para remediar los problemas o

sacar ventaja de las oportunidades y finalmente, las consecuencias posibles de las

acciones, teniendo en cuenta la gama de los escenarios previstos, en función de los

objetivos adoptados.

Tipos de escenarios.- Entre los diferentes autores que han estudiado este tema no existe

una coincidencia con respecto a la tipología de los escenarios. Pero si nos ceñimos a los

conceptos que hemos expuesto previamente, podríamos encontrar dos grandes

categorías: escenarios probables y escenarios alternos.

Los escenarios probables son los obtenidos a través de las técnicas de previsión o

"forecasting", en especial con la utilización del método Delphi o Delfos, que como

dijimos, están basadas en los principios de prevision y por lo tanto, buscan identificar y

calificar tendencias. De allí que también sean conocidos como “escenarios

tendenciales”.

Un escenario así estructurado, es determinista en la medida en que nos arriesgamos a

prever situaciones que todavía no han acontecido. Suele ser el fruto del empleo de

técnicas fundadas en las leyes de probabilidad matemática que, si bien son más precisas

que la simple regresión y proyección, están expuestas a errores e imprecisiones.

La importancia de este tipo de escenarios radica en que permiten suministrar un cuadro

de referencia a la elaboración de la planificacion estrategica muestran la evolución que

puede seguir un sistema sin intervención externa.

Los escenarios alternos, llamados así porque nos señalan otras situaciones en donde

nos podríamos encontrar, tienen su fundamento en el hecho de que el futuro es

construible más que previsible, quiere decir que además de lo probable existen otras

alternativas que podríamos explorar.

Page 29: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

Estos escenarios pueden a su vez ser clasificados en escenarios contrastados y

escenarios normativos. El primero de ellos, busca presentar de una manera crítica una

imagen probable, para explorar las condiciones sistema en las situaciones más

desfavorables; constituye el “escenario pesimista o escenario negativo”. El escenario

normativo u horizonte, en cambio, trata de presentar una imagen ideal a alcanzar,

constituye el “escenario deseable o el optimista”

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA.

De forma sintetizada la Planeación Estratégica puede ser definida como el proceso de

formulación de estrategias para el cumplimiento de metas y objetivos, la planificación

Prospectiva como aquella que se fundamenta en el largo plazo.

El Proceso de Planificación es un método que se utiliza para dar solución a un

"Problema Estratégico", constituyendo un razonamiento profundo, detallado y

metódico, siendo su principal característica, el hecho de considerar todos los aspectos

sin obviar antecedentes, a fin de llegar a una mejor solución, con el máximo de libertad

de acción.

Este proceso constituye un proceso lógico de razonamiento mediante el cual se analizan

las circunstancias que afectan la situación militar que vive la unidad con el fin de

formular una solución de tipo estratégica No obstante lo anterior los siguientes factores

influyen en este proceso:

La planificación estratégica posee ciertas limitaciones que surgen del espacio temporal

que debe considerar para el cumplimiento de la misión asignada a la institución, entre

ellas encontramos el hecho de planificar con un alto grado de incertidumbre y con una

gran cantidad de variables exógenas que pueden sufrir modificaciones mucho después

de adoptada la resolución.

El método empleado para dar solución al problema estratégico milita se relaciona en lo

general con el método cartesiano, constituyendo un proceso racional y que busca evitar

partir de supuestos falsos e ideas preconcebidas, que analiza por partes cada una de las

variables que afectan el cumplimiento de la misión asignada, propone las mejores

alternativas de solución y ofrece un ordenamiento lógico de aplicación.

El proceso de toma de decisiones militar esprospectiva y el conjunto de circunstancias

que pueden afectar el cumplimiento de su misión o el logro del objetivo.

Sin embargo este método en el nivel estratégico posee imperfecciones, por cuanto

considera el análisis de las variables sobre un estudio más bien tendencial, es decir se

basan en una hipótesis de continuidad en las relaciones pasado – presente - futuro, en

virtud de la cual se supone un cierto grado de estabilidad en el comportamiento de los

sistemas, hecho que no es real.

Page 30: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

La responsabilidad de todo comandante, en especial de quien debe planificar en el nivel

estratégico, consiste inicialmente en visualizar el futuro como el pilar fundamental que

permita a la institución actuar dentro de este marco de referencias para crear su futuro[.

Esta visión del futuro puede ser obtenida a partir de hoy o desde el futuro. Desde hoy,

los caminos se presentarán lineales y avanzando en forma marginal. Desde el futuro, en

cambio, se podrán ver cuáles son los caminos más importantes y que permitan realizar

mejoras cuánticas en la Institución.

El mirar atrás desde el futuro se inicia al contestar las siguientes interrogantes

fundamentales: ¿Cuál es el propósito de la Institución? ¿Qué funciones o misiones

cumple en la actualidad? ¿Qué misiones deberán cumplir en el futuro? ¿Qué

características tendrá su ambiente estratégico? ¿Qué se necesitará para ganar las guerras

del futuro?

Finalmente, la verdadera actitud frente al futuro, se debe enmarcar en una actitud

proactiva, ello significa, no esperar a que las cosas ocurran, sino actuar con iniciativa y

voluntad, buscando accionar sobre las variables que gravitarán en el largo plazo, para

evitar sorpresas y reducir los márgenes de incertidumbre propios de la planificación

largo plazo.

Los estudios del futuro no pueden abarcar toda la gama de futuros posibles,

considerando lo múltiple variado que se presenta. Para ello la aplicación del método

prospectivo permitirá ir cerrando el abanico de futuros, para identificar solo aquéllos

que permitan diseñar cursos de acción coherentes que busquen provocar un cambio.

El Método da origen al diseño de un escenario, como punto máximo de interés de una

metodología prospectiva. La importancia de este método radica en que no reemplaza el

actual proceso de planificación estratégica, sino que constituye un instrumento que debe

ser aplicable en la fase de Estudio de Antecedentes, en atención a que la Apreciación

de Situación estratégica, constituye un proceso dinámico en su conjunto y debe ser

actualizado permanentemente, cuando se busca la solución de un problema estratégico

específico, para dar solución a la misión estratégica.

El diseño de un escenario, lejos de adivinar el futuro como se suele creer, nos permite

identificar aquellas variables sobre las cuales se puede accionar para alcanzar ese futuro,

evitando ser sorprendido por un entorno que está en constante mutación.

Las técnicas y métodos prospectivos no son propios de esta disciplina. Sin embargo,

se han adaptado para dar vida al diseño de escenarios, no obstante, tienen como

característica el hecho de que pueden ser ocupados individualmente en cualquier

proceso de planificación estratégica tal como lo han sido en procesos de evaluación de

proyectos, análisis de sistemas, desarrollo medio ambientales y proyectos de inversión.

Page 31: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

Aún cuando existen métodos técnicas prospectivas que pueden ser utilizadas en las

etapas que conforman el proceso de planificacion estrategica ellas solo podrán ser

ocupadas para optimizar dicho proceso y no para reemplazarlo.

La prospectiva debe cooperar para identificar los escenarios en los cuales se deberá

emplear en el futuro. Por ello, será necesario establecer un puente permanente entre

nuestro actuar en el presente y el futuro que visualizamos, con el propósito de tomar

hoy las decisiones racionales que sean necesarias para ello, a través de la actualización

de la Doctrina existente o de la implementación de planes de desarrollo.

Por ultimo la finalidad de la prospectiva se encuentra en definir escenarios futuros, del

tipo tendencial alternos, que identifiquen ciertas variables y actores involucrados en el

proceso, sobre los cuales se deberá actuar para alcanzar el futuro deseado o por el

contrario, si no se cuenta con la capacidad para hacerlo, identificar aquellos eventos que

nos permitan accionar para explotar las oportunidades, disminuir o eliminar las

vulnerabilidades y transformar las amenazas que se presentan en oportunidades.

Esta acción en el nivel estratégico se obtiene a partir del proceso de planificación

estratégica razón más que suficiente para aseverar que esta disciplina no reemplaza al

método utilizado en la actualidad por la institución, debido a que constituye un proceso

que es dinámico en su conjunto y que debe ser actualizado permanentemente, incluso

en la fase de ejecución.

Los instrumentos de gestión: estrategias de desarrollo regional

Una estrategia de desarrollo regional debe tener como principal objetivo modificar y mejorar las

condiciones de vida de la población de una determinada región, considerando las diferentes

dimensiones del desarrollo: económica, social, ambiental, cultural, institucional y política. La

estrategia es un conjunto de acciones o proyectos que, articulados entre sí, pueden promover la

mejoría de las condiciones de vida de las poblaciones. De la forma sugerida por Amartya Sen1,

el desarrollo debe ser comprendido como la ampliación de la capacidad de los individuos de

hacer elecciones. De esta forma, una estrategia de desarrollo sólo puede ser entendida como un

conjunto de acciones/ proyectos, acordada entre los diferentes actores sociales, que crea las

condiciones para que los individuos amplíen tal capacidad.

Asumir esa proposición conceptual sobre el desarrollo implica definir también lo que no debería

ser considerado una estrategia de desarrollo. La construcción de una carretera aisladamente no

puede ser considerada una estrategia de desarrollo. Esto no es más que un proyecto que puede,

si se integra a otros, contribuir para la promoción del desarrollo. Así también ocurre con

cualesquiera otras acciones/proyectos que, aisladamente o simplemente agrupados sin la

identificación de los puntos de intersección entre ellos, no deberían ser considerados como una

estrategia de desarrollo.

Además de esto, si en el proceso mismo de elaboración de la estrategia de desarrollo no

estuvieren consideradas las condiciones objetivas que se intentan alterar en una determinada

localidad a través de la implantación articulada de los proyectos que componen la estrategia,

esta estará destinada al fracaso.

Page 32: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

De forma general, una estrategia de desarrollo regional está compuesta de:

a) Un análisis crítico de la realidad sobre la cual se está planeando el futuro, de forma a

definir cuáles son las características actuales de una determinada región y sus condiciones

consideradas indeseadas (los problemas y necesidades) por el conjunto de los actores

involucrados en el proceso de planificación.

b) Una visión clara y acordada acerca del futuro deseado para la región, que pueda agregar

a los diferentes actores en torno a un esfuerzo colectivo para la promoción de los cambios

considerados necesarios.

c) Un conjunto de proyectos, necesariamente articulados entre sí (en ejes de desarrollo)2

que llevarán a mejores resultados (económicos, sociales, culturales, ambientales, políticos,

institucionales) en la región si son implementados.

d) Un conjunto de indicadores que permita monitorear si la ejecución de este conjunto de

acciones planeadas está efectivamente contribuyendo al desarrollo de la región.(

Amartya Sen

2000) –

5.3 LA INVERSION DE DECISION REGIONAL Es la inversión de decisión

descentralizada todos corresponden a transferencias desde algún ministerio central, de

tipo condicionadas, la mayor parte de ellas sin exigencia de cofinanciamiento. Estas

transferencias corresponden a tres modalidades de inversión regional: Convenios de

Programación; Inversiones Sectoriales de Asignación Regional (ISAR) y las Inversiones

Regionales de Asignación Local

5 .4 LOS INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIRECTOS

E INDIRECTOS

En este tema urge la construcción de un plan para la infraestructura sostenible que tome

encuentra los siguientes elementos:

Línea de base ambiental: Avance de la frontera agrícola; manejo forestal y extracción

maderera; cambio climático global y regional; actividades extractivas; energía;

biodiversidad; servicios ambientales.

Línea de base social: Ocupación de la tierra; procesos migratorios; poblaciones

indígenas; las estrategias de desarrollo local; ordenamiento territorial

Integrando los instrumentos de gestión ambiental y social para la infraestructura

sostenible: Evaluación ambiental estratégica; estudios de impacto ambiental; evaluando

los impactos directos acumulativos y sinérgicos; desarrollando los espacios de

participación ciudadana; plan de incentivos económicos para el desarrollo de

actividades sostenibles asociadas a la infraestructura; la seguridad jurídica sobre la

tierra.

Page 33: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

UNIDAD 6.- LOS DESAFIOS DEL PROCESO DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO REGIONAL

INTRODUCCION

En este tema se pueden identificar aspectos claves dentro de la planificación

general y regional en particular es la desconcentración y descentralización y la

coordinación entre los diferentes actores a nivel de gobierno central demás

instituciones publicas y la sociedad civil de acuerdo al área de su competencia.

Precisamente es el objetivo central de este capitulo final.

OBJETIVOS

Conocer la definición y las características de la desconcentración y descentralización

Identificar con la ayuda de ejemplos la aplicación de la desconcentración y

descentralización

Conocer las formas de colaboración en la región entre los diferentes actores y con un

ejemplo poder emitir criterio sobre el rol a cumplir de cada uno de ellos

6.1 EL EQUILIBRIO ENTRE DESCONCENTRACION Y

DESCENTRALIZACION

Para comprender este tema deben bien definir las definiciones de centralizacion,

desconcentracion y descentralización

Se deben definir la centralización como la acumulación del los poderes de decisión en

las manos del poder central.

La descentralización consiste en el reconocimiento de competencias propias a

organismos que no están jerárquicamente subordinados.

La desconcentración consiste en el traspaso de competencia desde una entidad del

estado hacia entidades subordinas al mismo.

La noción de descentralización se refiere a un universo de bastantes dimensiones, tiene

que ver con cuestiones políticas de administración y la planificación. Se refiere a

asuntos funcionales y territoriales en relación a este asociado a diferentes niveles

A decir de Boisier la descentralización que es reclamada por las regiones y la sociedad

civil tiene más que ver con la desconcentración es decir que se pide que en las regiones

el estado haga lo que tenga que hacer. Además afirma que la descentralización es más

bien percibida como necesaria por un grupo elitista.

Se destacan dos dimensiones de la descentralización, la dimensión política y la técnica.

Page 34: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

La dimensión política esta asociada a la cuestión de la redistribución territorial del

poder publico. La dimensión técnica esta relacionada al aspecto de coordinación de

decisiones con red y flujos de información

La descentralización debe ir de la mano de un desarrollo regional y de la división

territorial en regiones y con la idea de participación.

En el Ecuador por ejemplo ya se cuenta con la base legal de la división en regiones y la

descentralización que se va a hacer a las mismas en temas concretos que hasta ahora

eran temas del poder central. Este instrumento legal define las competencias que van a

ser descentralizadas a los gobiernos autónomos regionales, provinciales y cantonales.

Finalmente para mantener una mejor equilibrio entre las dos compartiendo con la idea

de BOISIER se aconseja una descentralización gradual. Lenta, tanto en términos

temporales como regionales ya que hay todo un proceso de aprendizaje a poner en

marcha. Considerando valido este proceso debemos agregar que sin embargo urge

también no perder de vista el objetivo final de la descentralización que debería ser

lograr un desarrollo equilibrado de las diferentes regiones y esto se puede lograr

únicamente manteniendo una coordinación adecuando a nivel regional provincial y

cantonal con los diferentes actores y aquel que en cada nivel tiene el poder de decisión,

o en términos de nuestra legislación y planificación con el rectos de las políticas según

la materia de que se trate para poder mantener coherencia en la planificación y en la

ejecución de las políticas y estrategias de desarrollo.

6.2 La coordinación vertical (nacional, regional/local) y transversal (intersectorial)

como base para la gestión del territorio regional.

Arreglos institucionales para la coordinación vertical y horizontal son indispensables

Coordinación de abajo para arriba

Se realiza con el propósito de que el desarrollo local, impulsado por los proyectos, se

materialice en consonancia con los programas sectoriales y regionales y estos a su vez

se realicen de conformidad con los objetivos del desarrollo nacional, definidos en el

nivel superior como expresión de la visión de país establecida en el plan o en la política.

Coordinación de arriba para abajo

Se realiza con el propósito de que las grandes prioridades, las orientaciones estratégicas

y los lineamientos centrales del desarrollo, definidos en el nivel estratégico, iluminen y

den pautas claras para el diseño de los programas sectoriales y regionales de manera

ordenada y focalizada. Esta coordinación debe reflejarse también en el diseño y

ejecución de los proyectos, a fin de dar coherencia y orden al conjunto de políticas

sociales y económicas. Todo esto, con el ánimo de articular la Planificación Estratégica

Page 35: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

con la Programática y estas dos a su vez con la Operativa. Esta coordinación vertical es

fundamental, en especial para poder orientar procesos, y cambios a largo plazo cuando

están presentes fuerzas transversales (multidisciplinarias, multisectoriales,

multidimensionales) que afectan y son comunes a todos los niveles

Coordinación Transversal

A pesar de que el aparato gubernamental se organiza y piensa sobre la base de sectores

especializados, la ciudadanía se enfrenta y reclama soluciones a problemas que por su

naturaleza no se estructuran bajo una lógica sectorial sino que son transversales a varios

sectores.

Ejemplos de estos serían: El área social, el desarrollo productivo, el desarrollo

territorial, el medio ambiente y la Ciencia, la Tecnología (CyT). Estas cinco áreas

exigen destacados esfuerzos de coordinación gubernamental por ser multi-

dimensionales, multi-sectoriales y multi-institucionales.

Además, el hecho de estar insertas en distintos ministerios o agencias la coordinación

exige disponer de un adecuado marco regulatorio de atribuciones y responsabilidades,

para operar con flexibilidad dentro de reglas estables.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACION

-Elabore un cuadro comparativo entre las diferentes teorías del desarrollo regional,

donde se destaque fundamentalmente el enfoque teórico y la hipótesis para ello

recomiendo las siguientes lecturas:

En foques sobre Algunas Teorías Referentes al Desarrollo Regional.-De Jorge Salguero

Cuvides, Bogota 2006

http://www.sogeocol.edu.co/documentos/Enf_teo_des_reg.pdf

Nuevas teorías y enfoque conceptual sobre el desarrollo regional.- Edgard Moncayo

Jiménez.-

http://www.sogeocol.com.co/documentos/0mode.pdf

Los conceptos de Región y el Desarrollo Regional en el Pensamiento de la CEPAL

Katarzyna DEMBICZ

http://www.wgsr.uw.edu.pl/pub/uploads/actas04/06-dembicz.pdf

-En el estudio de caso presentado, analizar e identificar las teorías y estrategias de

desarrollo regional, definir como esta propuesta la coordinación vertical y transversal a

nivel local y regional. y el nivel de desconcentración y descentralización.

Page 36: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

La gestión el Turismo en Municipios Turísticos.- Hilda Puccio

http://www.conocitur.com/archivos/turismo-y-territorio/-la-gestion-del-turismo-en-

municipios-080616113833.pdf

CRONOGRAMA DEL CURSO

ACTIVIDADES

DEL ALUMNO/A

SEMANA 1

(23- 07)

SEMANA 2

(24-07)

SEMANA 3

(30-07)

SEMANA 4

(31-07)

Unidades y temas de

la materia a estudiar

y lecturas que deben

realizar durante cada

semana

Unidad 1, Unidades 3 y4 Unidad 5

Unidad 6

Actividades (Tareas)

a realizar por parte

de los estudiantes en

cada semana

Actividades

de

aprendizaje

en cada

capitulo

Actividades de

aprendizaje en

cada capitulo

Actividades

de

aprendizaje

en cada

capitulo

Actividades

de

aprendizaje

en cada

capitulo

Clases presenciales 23 de julio 24 de julio 30 de julio 31 de julio

Tutorías

Exámenes e julio

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA MATERIA

En este punto es importante fijar líneas de conducta para un mejor aprovechamiento del

curso guardando las elementales normas de cortesía, respeto y consideración entre

alumno y profesor

8.1 Asistir con puntualidad a los cursos

8.2 Intervenir en clase de manera oportuna cuando tenga alguna duda o desee hacer

algún comentario sobre el tema que se esta presentando

8.2 Lectura permanente e investigación de cada tema tratado

Page 37: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

8.3 Cumplir con responsabilidad los trabajos asignados

8.4 Presentar oportunamente la información o trabajos

Citar autores del texto que se toma o transcribe

EVALUACIÓN

Trabajos de investigación, proyectos y análisis de casos

reales. 30%

Participación en clase 10%

Controles de lectura, tareas a ser desarrolladas fuera del

aula. 25%

Exámenes 35%

10 TUTORÍAS

Para poder trabajar y comunicarme oportunamente con los estudiantes detallo los

siguientes medios:

Vía teléfono o fax 084427326

Vía correo electrónico o listas de discusión [email protected]; [email protected]

Presenciales

Las llamadas telefónicas y el email serán atendidas por la docente los miércoles y

jueves de 17h00 a 1900.

RESUMEN DE LA HOJA DE VIDA DEL DOCENTE

Elizabeth Gaibor Nájera

- Actual estudiante del doctorado en ciencias ambientales, Bélgica

- Doctora en Derecho Internacional, Nivel de Maestría, Universidad Central Quito,

Instituto de postgrado en Ciencias Internacionales, Marzo 2008.

Page 38: Guia de Estudios Desarrollo Regional y Local

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-121 y Rumipamba

Telfs.: 2990848/849/850/851/852 Quito - Ecuador

-Curso de Planificación Participativa y desarrollo Sustentable. (Elaboración,

segumiento y evaluación de proyectos), Universidad de Amberes, UFSIA, Bélgica,

Mayo-julio 1999.

- Maestría en Estudios para el Desarrollo Universidad de Ginebra, (Ginebra- Suiza)

junio 1990 – noviembre 1992. Becada por la Confederación Helvética Suiza.

- Doctora en jurisprudencia y Abogada de los tribunales de justicia, Quito, Ecuador,

Diciembre 1983. Universidad Católica del Ecuador (Quito).

Experiencia Profesional:

- Profesora de postgrado de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito de 1996

al 2001; y de marzo a agosto del 2001.Profesora de Política Económica y Comercio

Internacional; Cooperación al Desarrollo.

- Expositora invitada por la Universidad de Tulane New Orleáns (Estados Unidos)

marzo del 2003, tema Biodiversidad, biopiratería protección de los recursos genéticos.

Consultora FAO diciembre del 2005 a diciembre 2006, Coordinadora del ―Proyecto

de Armonización de la Normativa Sanitaria, Aplicada al Comercio Internacional.‖

Directora de Legislación del Agro de la Subsecretaria Jurídica del MAGAP, desde

octubre del 2008 hasta la actualidad, responsable de la coordinación para la elaboración

de leyes conexas que forman parte del régimen jurídico de soberanía alimentaria.

Conocimientos Idiomas:

Español: Lengua maternal

Francés: Muy buen conocimiento

Ingles: buen conocimiento.