Guía de Las Fiestas Judías

download Guía de Las Fiestas Judías

of 2

Transcript of Guía de Las Fiestas Judías

Cultura Catlica IV Unidad I medio

Fiestas Judas El calendario judo de fiestas, como en general el de todos los pueblos, se confeccion en relacin con las estaciones del ao. A algunas fiestas se les agreg luego el recuerdo de algn hecho histrico. Las fiestas en general, aparte de su carcter profano, tienen esencialmente un carcter religioso y cultual. En las tres fiestas principales (Pascua, Pentecosts y Tabernculos), los judos, a partir de los doce aos, deban presentarse en el templo de Dios Las fiestas deban servir para reconciliarse con Dios y con los hombres. Fiestas de Israel: El sbado. - El sbado cerraba el tiempo semanal; comenzaba el da sexto con la puesta del sol y terminaba al da siguiente a la misma hora; tena una doble significacin: una humana y social como da de descanso, y otra religiosa como da consagrado a Yahv. El descanso deba ser completo. Sbado, etimolgicamente, significa "descanso". La Pascua (paso). - La fiesta de la Pascua es la fusin de dos fiestas primitivamente independientes: la fiesta de la Pascua propiamente dicha y la fiesta de los Azimos. La Pascua era un fiesta de pastores, en la que se ofrecan los primognitos de los rebaos. Los zimos eran una fiesta de agricultores, en la que se ofrecan las primicias de la siega. Una y otra fiesta (preisraelitas) fueron adoptadas por Israel y puestas en relacin con la salida de Egipto, la gran intervencin salvfica, que sealaba propiamente el nacimiento del pueblo elegido. Esta significacin comn a ambas y su proximidad en el calendario hizo que se fundieran en una sola . Se celebraba en Jerusaln; empezaba el da 14 del mes de Nisn con la cena pascual; segua la fiesta de los Azimos, que se prolongaba una semana; se retiraba todo pan fermentado; el primero y ltimo eran das de reposo sabtico. La Pascua es la fiesta por excelencia, de forma que cuando los evangelios hablan de "fiesta" sin ms, se refieren siempre a la Pascua . Jesucristo muere y resucita en la fiesta de la Pascua. Por eso la fiesta de la Pascua es tambin la fiesta cristiana por excelencia. Pentecosts. - En un principio se llamaba fiesta de las Semanas, porque se celebraba siete semanas despus de la fiesta de los Azimos. La coloca cincuenta das despus de los Azimos; de ah su nombre de Pentecosts (cincuenta). En la fiesta de los Azimos se ofrecan las primicias de la siega, es decir, las primeras espigas; en la fiesta de las Semanas se ofrecan las primicias de los frutos, es decir, los primeros panes. Los zimos sealaban el comienzo de la recoleccin, y las Semanas, el fin de la misma. La fiesta de las Semanas fue tambin puesta en relacin con la historia salvfica: venida del Espritu, ley del amor). Tabernculos o fiesta de las tiendas - La fiesta de los Tabernculos originariamente se llamaba fiesta de la recoleccin y estaba destinada a celebrar el final de la recoleccin, incluida la vendimia. El nombre de tabernculos, o ms exactamente de tiendas, chozas o cabaas, le viene probablemente de las cabaas que se levantaban en las vias y en los campos durante la vendimia y ltimos das de la recoleccin. Tambin la fiesta de la recoleccin recibi un sentido religioso: los israelitas deban habitar durante siete das en cabaas, tal y como haban vivido sus padres a la salida de Egipto El da de las Expiaciones. - Se celebraba y sigue celebrndose en la actualidad el da 10 del mes Tisri. Su carcter grave y penitencial, su ritual solemne y su profundo sentido religioso ha hecho del da de las Expiaciones la fiesta ms importante del judasmo. (Yom Kippur) fiesta del perdn y al purificacin. De las luces. - La fiesta de las luces, conmemora cada ao la purificacin y dedicacin al segundo templo de Jerusaln en tiempos de Judas Macabeo. Se celebraba durante ocho das. Haba sacrificios en el templo, procesiones ramos y palmas, y una gran iluminacin del templo y de las casas.

Cultura Catlica IV Unidad I medio

Fiesta de Purim. - Segn el libro de Ester, esta fiesta fue introducida en el judasmo para celebrar anualmente, la liberacin de los judos de Persia. La fiesta de Purim tuvo siempre carcter predominantemente profano. Actualmente es un autntico carnaval. Trabajo Prctico 1. Elabora en tu cuaderno un cuadro resumen, explicando cada una de las fiestas e identificndola con una simbologa.

2.

Escribe en tu cuaderno los siguientes textos bblicos y explica qu fiestas celebra Jess : Jn,7,1-3 Jn 12,12-13 Lc 2, 42 3. Averigua de qu forma viven HOY estas fiestas los judos. Elige tres.