GUIA DE LECTURA TP1: Reflexiones sobre el arte 1...

29
GUIA DE LECTURA TP1: Reflexiones sobre el arte 1.- Mencione los distintos rasgos característicos y definitorios en una obra de arte según Tatarkiewicz. Relacione las siguientes obras con esta idea. 1. Marcel Duchamp. Rueda de bicicleta. 1913.- 2. Willem de Kooning. Mujer. 1952.- 3. La Gioconda. Leonardo da Vinci. 1503.- Reflexione y analice las imágenes. Definir arte, más en nuestros tiempos, resulta una tarea difícil ya que cada obra, es única y diferente, que tal vez no entre en una categoría específica, por lo cual resulta una acción subjetiva por parte del artista y del espectador tratar de delimitar este concepto; lo que es incuestionable es que el arte es producto de una actividad humana consiente. A través de los tiempos se ha tratado de definir y varios pensadores dedican trabajos extensos a ello, en el caso de Wladyslaw Tatarkiewicz en su libro Historia de las seis ideas, propone atender a una multitud de definiciones condicionantes, rasgos definitorios para reconocer una obra de arte, entre estos menciona: - El rasgo distintivo del arte es que produce belleza - El rasgo distintivo del arte es que representa o reproduce la realidad - El rasgo distintivo del arte es la creación de formas - El rasgo distintivo del arte es la expresión - El rasgo distintivo de arte es que produce experiencia estética - El rasgo distintivo del arte es que produce un choque Al desarrollar estos conceptos menciona que el arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir choque Rueda de Bicicleta. Marcel Duchamp. 1913 Duchamp es reconocido por el ready-made, en el cual presentaba objetos manufacturados, simples y cotidianos, los firmaba y presentaba en salas de exposiciones, con el objetivo de probar que el arte es una actitud mental que residía en los espectadores, y que al exponerlo se apreciaban calidades estéticas y no utilitarias. Según Peter Burger el ready-made niega la categoría de reproducción individual y la firma del artista es la que provee la individualidad y el valor; afirma que el mercado de arte es una institución cuestionable. En este caso vemos una obra que protesta sobre el concepto de arte, mediante una provocación que busca

Transcript of GUIA DE LECTURA TP1: Reflexiones sobre el arte 1...

GUIA DE LECTURA TP1: Reflexiones sobre el arte 1.- Mencione los distintos rasgos característicos y definitorios en una obra de arte según Tatarkiewicz. Relacione las siguientes obras con esta idea. 1. Marcel Duchamp. Rueda de bicicleta. 1913.- 2. Willem de Kooning. Mujer. 1952.- 3. La Gioconda. Leonardo da Vinci. 1503.- Reflexione y analice las imágenes. Definir arte, más en nuestros tiempos, resulta una tarea difícil ya que cada obra, es única y diferente, que tal vez no entre en una categoría específica, por lo cual resulta una acción subjetiva por parte del artista y del espectador tratar de delimitar este concepto; lo que es incuestionable es que el arte es producto de una actividad humana consiente. A través de los tiempos se ha tratado de definir y varios pensadores dedican trabajos extensos a ello, en el caso de Wladyslaw Tatarkiewicz en su libro Historia de las seis ideas, propone atender a una multitud de definiciones condicionantes, rasgos definitorios para reconocer una obra de arte, entre estos menciona:

- El rasgo distintivo del arte es que produce belleza - El rasgo distintivo del arte es que representa o reproduce la realidad - El rasgo distintivo del arte es la creación de formas - El rasgo distintivo del arte es la expresión - El rasgo distintivo de arte es que produce experiencia estética - El rasgo distintivo del arte es que produce un choque

Al desarrollar estos conceptos menciona que el arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir choque Rueda de Bicicleta. Marcel Duchamp. 1913 Duchamp es reconocido por el ready-made, en el cual presentaba objetos manufacturados, simples y cotidianos, los firmaba y presentaba en salas de exposiciones, con el objetivo de probar que el arte es una actitud mental que residía en los espectadores, y que al exponerlo se apreciaban calidades estéticas y no utilitarias. Según Peter Burger el ready-made niega la categoría de reproducción individual y la firma del artista es la que provee la individualidad y el valor; afirma que el mercado de arte es una institución cuestionable. En este caso vemos una obra que protesta sobre el concepto de arte, mediante una provocación que busca

desconcertar al espectador y cuestionarse con respecto a la obra, sus conocimientos personales de arte. Al relacionarlo con las propuestas de Tatarkiewicz con respecto a los rasgos definitorios del arte vemos esta obra no reproduce la realidad, ni la belleza clásica que es esperada de una obra, al contrario forma una fusión, un espécimen desconocido mezcla de una rueda y un taburete. Se puede observar también que sí crea formas, ya que al desligarnos del concepto que conocemos de rueda, podemos apreciar un círculo, triángulos, cuadrados y rectángulos que juntos forman la obra; se puede apreciar que esta obra más que una experiencia estética, produce choque ya que en el año en que fue hecho (1913) la burguesía estaba acostumbrada a obras lindas de paisajes que adornen sus casas y tenían como concepto principal del arte que debe ser bello, al enfrentarse algo que no entienden los descoloca de su realidad y los hace cuestionarse, esto es arte? Cuanto se yo de arte? Mujer. Willem de Kooning. 1952

Willem de Kooning fue un gran representante del expresionismo abstracto. Acostumbro pintar con trazos vigorosos, amplios y muy marcados, las líneas de la imagen se mezclan con el fondo, como si fusionara el arte figurativo y el abstracto. Esta técnica transmite enérgicamente lo que sentía el artista al momento de pintarla. Al asociarla con lo propuesto por Tatarkiewicz podemos observar que no produce la aclamada belleza clásica, ni reproduce la realidad literal de lo que fuera el cuerpo de una mujer. No crea formas, crea manchas que desdibujan la figura y la mezclan con el fondo.

El concepto que propone Tatarkiewicz en que dice que el arte debe expresar, lo cumple por completo, ya que parte del expresionismo es como dice su nombre expresar, mediante pinceladas y colores, sensaciones que quería transmitir el artista al transportarnos a su mundo. Sentimos una experiencia estética diferente, en la que se mezcla lo que vemos, lo que sentimos al verla y lo que sentía el artista en ese momento con respecto al tema principal de esta obra “mujeres”. Con relación al choque, toda obra que figurativamente se aleja del clasicismo o de algo ya conocido nos provoca choque; choque inicial a lo desconocido, en este caso nos encontramos con algo conocido desfigurado por pinceladas agresivas y colores estridentes.

La Gioconda. Leonardo da Vinci . 1503 Da Vinci fue entre tantas cosas artista del Renacimiento, inventor y estudioso de la anatomía. En una de sus obras más famosas y reconocidas por el mundo es la llamada Gioconda o Monalisa; esta obra vemos a una mujer representada figurativamente con lo que fuera una belleza clásica ya que lo que busca el Renacimiento es respetar el canon clásico y resaltar la belleza humana mediante la armonía y la proporción, por lo cual podemos asociarla a el enunciado de Tatarkiewicz en el que menciona que unos de los distintivos del arte es que produce belleza. Otro rasgo característico del arte fuera el representar la realidad, en este caso tenemos a uno de los pintores que más tiempo dedico el estudio de la anatomía mediante la observación de modelos vivos, animales y cuerpos de personas muertas, en el

que estudiaba cada músculo, cada expresión facial, cada movimiento, por lo cual en sus obras intenta representar fielmente la realidad mediante colores y formas. Si vamos al rasgo distintivo de la expresión, vemos que el artista pinta una mujer tranquila pero que cuando observamos detenidamente sus gestos, su sonrisa, nos invitan a cuestionarnos que esconde esta mujer misteriosa, que nos quiere decir con sus ojos coquetos, lo cual pasa de ser una figura conocida y cotidiana a ser un choque ya que inevitablemente buscamos la historia detrás de la pintura. La experiencia estética está al observar el uso de color en luces y sombras y la técnica pulcra del artista en que no se notan las pinceladas, sino que la piel parece real. Podemos concluir que los enunciados que propone Tatarkiewicz son aplicables a las obras de arte para intentar agruparlas en ciertos estilos, pero que no tienen que cumplir con ellos obligatoriamente de manera positiva, sino que dependerá del gesto del artista y de la visión del espectador. Si pudiéramos encasillar el arte en una misma categoría mediante seis planteamientos fuera todo tan limitado y estricto que se tornaría aburrido, no provocaría choque, perdería la individualidad y se alejaría de la percepción innata de lo que creemos que es arte.

2.- Como relaciona la obra de Liliana Porter The Way (El camino) (1991) con los textos del libro X de la Republica de Platón (La metáfora del espejo. La degradación ontológica del arte. La alegoría de la caverna)

Liliana Porter nos presenta en The Way (El camino) una obra en que vemos la imagen del hombre dentro del canvas como imitación bidimensional de la estatuilla ubicada sobre del cuadro; y a la vez la estatuilla podría ser vista, como imitación de otro modelo real: el ser humano. Platón en su Libro (X) de la Republica propone el concepto de mímesis, el cual significa imitación de la realidad. Dice que todas las imágenes representadas delante de un espejo van a ser reflejadas. Si tomamos el espejo y lo hacemos girar hacia todos los lados veremos el sol, lo que hay en el cielo, las plantas los animales. Con esta definición apunta a los pintores y recalca que trabajan con esos reflejos o “fantasmas” y estos no un ser en verdad.

En el libro X de la República Platón ilustra la degradación ontológica del arte a través de tres camas. Para Platón hay tres grados de realidad: El primer grado de realidad (por encima del cual no hay ningún otro); el segundo grado de realidad corresponde a la cama sensible que fabrica el artesano (hombre en la tierra, como copia imperfecta); el tercer grado de realidad corresponde a la imitación que hace el artista. En el libro la República (libro VII) aparece el fragmento de la alegoría de la caverna, en el que plantea que las imágenes del arte no serían más que las sombras proyectadas en las paredes de la caverna. La caverna representa el mundo sensible, el de la opinión. El mundo exterior representa el mundo real, inteligible, o mundo de las Ideas, del cual podemos tener conocimiento. En este mundo de las Ideas la forma más alta – El Bien – está simbolizada por el sol. Al relacionar estos conceptos con la obra de Porter vemos que: Metáfora del espejo: en el caso de la obra de Porter vemos a la estatuilla como la mímesis de un ser humano, o sea que este ya es un fantasma dentro del espejo, y el dibujo del canvas fuese la imitación de la estatuilla o sea un fenómeno del espejo. Recalcando que sólo el ser es real y no ninguna de sus representaciones. Degradación oncológica del arte: El primer grado de realidad fuese la Idea de Hombre. El segundo grado de realidad fuese la estatuilla que representa la copia imperfecta de este. El tercer grado de realidad fuese el hombre pintado en el cuadro, que corresponde a la imitación que hace el artista.

Alegoría de las cavernas: En el caso de The way el mundo exterior es la idea de hombre, ser humano, pertenece al mundo inteligible que nos saca de la obscuridad de la caverna para mostrarnos lo que es; por consecuencia la estatuilla es la caverna que pertenece al mundo de la opinión, y imagen de esta representada en el canvas es sombra proyectada en las paredes de la caverna. 3.- Cual es la idea y la función del arte en el medioevo (que relación tenían con lo artístico, lo creativo, el conocimiento, el simbolismo y lo religioso). Compare con las ideas estéticas del Renacimiento. La función principal del arte del medioevo fue instruir en las enseñanzas religiosas de la biblia a las personas comunes que en su mayoría no sabían leer, lo lograban mediante la construcción de iglesias gigantes, en las que pintaban frescos y construían esculturas cuyo único tema fue la religión. La idea principal fue evangelizar según el pensamiento en que la razón no se contraponía a la fe de que la iglesia católica, ésta era la única realidad y que seguir sus ideales era obligatorio, al no cumplirlo te verías enfrentado a una eternidad de castigos con monstruos horribles en el infierno. Al comparar el medioevo con las ideas estéticas del Renacimiento encontramos diferencias abismales, a continuación menciono algunas de ellas: Religión y simbolismo: En el medioevo encontramos que el saber estaba limitado por la iglesia, la población general era pobre y sin educación. En cambio en el Renacimiento el arte adquiere autonomía, se desliga por completo de cumplir una función educativa/religiosa. Creatividad y conocimientos: Todo lo creado tenía que ver con temas religiosos, representar imágenes del hombre, nunca perfectas ya que ese trabajo solo le correspondía a Dios, y no eran firmadas por los artesanos ya que le pertenecen a Dios. En el Renacimiento cambió el paradigma a uno humanista, renacen las artes clásicas. Se investiga y se observa la realidad en busca de la verdad científica. Artístico: En el medioevo no existía el artista como tal, sino que eran artesanos al servicio de Dios, practicaban técnicas figurativas pero sin perspectiva, los temáticas eran solamente religiosos pues así la iglesia instruía a los fieles, solo pintaban con fresco. En cambio en el Renacimiento surge el concepto de artista, estos eran empleados y contratados por la corte y burguesía, aparece la perspectiva y el óleo que propone un mejor acabado en representación y por su secado lento permite trabajar y modificar la pintura más fácilmente.

4.- Desarrolle el concepto de lo feo y contraponga con el concepto de belleza en la actualidad. Compare las siguientes imágenes: Saturno. Rubens. 1570.- Saturno. Goya. 1819.- El concepto de lo feo es un término utilizado por los Románticos. Para Kant el arte muestra su eminencia en la manera en que describe bellamente cosas que en la naturaleza serían feas. Según Víctor Hugo no todo en la creación es humanamente bello ya que al lado de lo feo está lo bello, lo grotesco al revés de lo sublime el bien con el mal, la luz con la sombra. Lo feo es un derivado de lo bello. Lo feo es aquello sin proporción ni armonía. Al contraponer este concepto de lo feo frente a la belleza en la actualidad teniendo en cuenta la idea de proporción y armonía en el caso del canon griego de mujeres con cuerpos voluminosos, y simétricos ahora puede significar algo poco atractivo, ya que la tendencia occidental busca mujeres muy delgadas, con rasgos exóticos y llamativos, ojos grandes, boca grande, nariz pequeña, rasgos que tal vez no sean muy armónicos para un clasicista pero sí lo son para un occidental contemporáneo. Podríamos decir que lo que pueda significar proporción y armonía varía según ciertas cualidades, ya que la belleza es juzgada por personas en un contexto determinado; es subjetiva y depende de nuestro entorno geográfico y social, nuestras costumbres y tradiciones.

Las obras ‘Saturno’ de Rubens (1570) y ‘Saturno’ de Goya (1819) hacen alusión al mismo tema de la mitología griega: el dios Saturno devorando a uno de sus hijos, por miedo a ser destronado por él. Saturno de Rubens: Rubens fue un artista barroco, en esta obra vemos una escena muy iluminada en que el personaje principal Saturno devorando a su hijo (infante) con delicadeza y hasta un poco de arrepentimiento; la representación se ve el cuerpo entero de un Dios griego antropomorfo con estética clásica, respetando proporciones, luces, sombras y colores fieles a lo que fuese la realidad. Según la definición de feo, esta obra es “bella” por su armonía y sus proporciones que se acercan a la realidad.

Saturno de Goya: La obra de Goya, un artista Romántico, muestra en una escena poco iluminada, al personaje principal Saturno devorar a su hijo (adulto) con hambre y odio, hace un Saturno con cuerpo alargado, en una postura rara, es demoniaco y monstruoso, no respeta las proporciones ideales de un canon clásico, lo pinta con colores más obscuros y ensuciados, se aprecia un rojo en la sangre que evoca agresividad. Según la definición de feo esta imagen es “fea” por su falta de armonía y desproporción.

Simbolismo y surrealismo: reflejos del inconsciente.

Convergencia de estilos en la pintura de Christian Parra.

¡Ven! ¡Oh ven! a viajar por los sueños,

lejos de lo posible y de lo conocido.

La voz. Charles Baudelaire.

“Está el tipo de arte que se defiende solo y es inmortal e inconsciente, no pretende

nada, solo nace y nunca muere, es arte hecha con sentimiento real y con el alma,

viene desde bien adentro, el artista pinto o escribió algo porque lo sintió y porque tuvo

necesidad de sacarlo de adentro, simplemente fluye, el arte y el artista son uno y

estamos hechos para dejarle algo al mundo y llevarnos algo con nosotros, creo que

ese es o debería ser el papel del arte en la sociedad contemporánea, cuando

generamos eso estamos haciendo arte del que hablo y tomando el papel más

importante de todos, no importa el estilo no importa si es música o pintura, lo que sea”.

Así describe Christian Parra el papel del arte en la sociedad contemporánea; el autor

de estas palabras no es solamente un espectador, sino un artista, que vive, respira y

se alimenta de arte, quien se ve inmerso en el desafío de crear un arte trascendental,

inmediatamente se ve llevado a mencionar el inconsciente y separarlo del arte

superficial, que tiene un fin meramente bello o decorativo.

Christian Parra nace el 18 de septiembre de 1990, es un joven pintor de origen

colombiano radicado en Buenos Aires desde el año 2009, define su estilo

como surrealismo psicodélico. Es de interés el análisis de su obra pictórica ya

que nos presenta pinturas con formas conocidas e inventadas, híbridos entre

animales y humanos, seres de otro planeta, máscaras; figuras que parecen

salidas de un sueño, y una que otra pesadilla, pero que a su vez aunque

parezcan de ficción presentan una humanidad, una profundidad dentro de sus

oscuros ojos, nos expresan con una picardía sátira la crítica social del mundo

conquistador, quien después de siglos sigue plagado de guerras, imágenes

que, desde una subjetividad, expresan problemáticas en que nos vemos

inmersos como sociedad latinoamericana.

Este lenguaje se exterioriza a través de los años en distintos movimientos

artísticos como la necesidad de expresar una parte esencial y personal del

mundo interior, nos muestra como el ser humano intenta, mediante el arte,

plasmar lo más profundo de su ser.

Simbolismo, el arte de lo subjetivo.

Desde el Renacimiento se provoca la separación del arte de la religión y surge

el nombre a “artista” sobre “artesano”, se siente la necesidad de éstos de

expresar su visión del mundo, ya no son censurados, ni tienen que justificar

ante nadie el porqué de sus obras, en cambio es el espectador quien se adapta

a el artista, eligiendo así el que más le agrade o mejor lo represente. Aunque

los artistas son artistas de su tiempo y suelen verse influenciados por

movimientos sociales, económicos, ideológicos y culturales de la época,

priorizan ante todo ser fieles a su voz, expresar su simpatía o descontento ante

los hechos contemporáneos, siempre desde su peculiar perspectiva. Uno de

los primeros movimientos en que podemos notar esa libertad llevada al

extremo lo apreciamos en el simbolismo.

El simbolismo se presenta a finales del siglo XIX como respuesta al naturalismo

y el realismo tan admirado en la época. Es un movimiento literario y pictórico,

el cual, como dice su nombre, hace referencia un lenguaje simbólico que no

pretende plasmar el mundo exterior sino lo subjetivo e irracional del mundo de

fantasías y sueños. Claro está que por la diversidad en cada artista el

simbolismo no pudo desarrollarse como un estilo unitario, lo cual hace difícil

definirlo.

Se muestra como un conjunto de expresiones individuales donde se concretan

sentimientos, miedos y fantasías que sobrepasan la materialidad en busca de

una profundidad espiritual. Lo cual revela porque el simbolismo es una parte

esencial del psicoanálisis, encargado de interpretar el inconsciente, desnudarlo

y conocer sus impulsos y deseos. Al asociarlo con la obra de Christian Parra

podemos ver similitudes de pensamiento, la búsqueda del inconsciente, que

refleje lados desconocidos hasta por nosotros mismos, como menciona el

propio Parra en una entrevista “una mancha en el lienzo está perfecta para

hacer una imagen interesante, muchas veces empiezo pintando un cuadro con

una idea y puede que le dé la vuelta al lienzo, y me surjan ideas mejores y más

complejas” una técnica que promueve el uso del inconsciente en el cual nos

desconectamos del mundo exterior y se intenta definir que figura podrá nacer

de esa mancha, método parecido a los planteados por Rorschach, quien

estudiaba personalidades desde la interpretación de manchas

Surrealismo, ventana al mundo de los sueños.

“Si las profundidades de nuestro espíritu ocultan extrañas fuerzas capaces de

aumentar aquellas que se advierten en la superficie, o de luchar

victoriosamente contra ellas, es del mayor interés captar estas fuerzas,

captarlas ante todo para, a continuación, someterlas al dominio de nuestra

razón, si es que resulta procedente. “

Primer Manifiesto Surrealista. André Breton. 1924

Parra en una entrevista en la cual se le pregunta sobre el proceso que

atraviesa al pintar dice: “tengo dos maneras de pintar al empezar un cuadro,

una es simplemente dejarme llevar por mi inconsciente y dejar que tome el

mando de la obra, y la otra son cuadros demasiado complejos, inspirados por

el barroco y el surrealismo, agregando mi estilo inconsciente (dependiendo del

estado de animo de ese día)” ; ahí entendemos en sus propias palabras su

interés por el surrealismo y el aporte del inconsciente, la indagación constante

en la desconexión del mundo real y calculador.

El movimiento artístico Surrealismo ha dejado una marcada huella en todo el

arte posterior, que al compararlo con las premisas del simbolismo encontramos

la expresión de la verdad escondida entre símbolos inconscientes planteados

por el artista; este movimiento se origina en Francia en el año 1924, tiene su

raíz más profunda en la vinculación entre sueño e imagen. Los seguidores de

este movimiento se vieron influenciados por estudios realizados por Jacques

Lacan y los planteamientos de Sigmund Freud, sus teorías acerca del mundo

autónomo de los sueños, de la capacidad automática de la psiquis, del

profundo mundo interior de la mente, en particular su escrito “La interpretación

de los sueños (1900)”, resultan decisivos para sus aproximaciones al mundo

onírico.

Psicoanálisis en el arte

“Lo que no se puede ver, sólo el arte puede

mostrarlo”.

Gérard Wajcman

El psicoanálisis se presenta ante el mundo artístico como algo nuevo, y como

tal, causa asombro y es utilizado de varias maneras con el fin de llenar un

vacío que existía en la producción artística; va dando origen a nuevas formas

de hacer y de teorizar sobre el arte, y forjando bases para una de las

principales vanguardias artísticas del siglo XX como lo fue el surrealismo.

La relación entre psicoanálisis y arte surge cuando Freud realiza varios

estudios sobre obras de arte y obras literarias. Luego los surrealistas

influenciados por la obra freudiana ponen en práctica la libre asociación en la

elaboración de sus poemas automáticos y la premisa de la verdad en los

sueños. Los dadaístas fueron también influenciados por el psicoanálisis y

trataron de aplicar la libre asociación en la elaboración de obras artísticas.

Jacques Lacan también estudió la relación de estas y según él no existe el

psicoanálisis aplicado a las obras de arte, sino que se aplica en sentido propio

como tratamiento a un sujeto o espectador. Ya que el artista, siempre le lleva la

delantera al psicoanalista. Lacan entonces, no aplicará el psicoanálisis al arte,

sino que aplicará el arte al psicoanálisis, especulando que el artista antecede al

psicólogo, y su arte, permite hacer avanzar la teoría psicoanalítica. El artista

realiza un camino interno para crear en la tela una obra que podemos leer

como un significante lleno de múltiples sentidos. El espectador, será quien

pueda descubrir también a partir de un camino, un sentido para él. Se produce

así un encuentro de elementos interactuando: el artista, el espectador y la obra.

Todos interrelacionados.

Anexo

Entrevista

N: ¿Cuándo te diste cuenta que querías ser artista?

C. P: Desde chico, siempre dibujé mucho en la parte de atrás de los cuadernos, como todos! , pero

me di cuenta que quería ser artista y vivir de esto en el 2009 a los 19 años acá en Buenos Aires, ahí

empecé a perseguir más el arte.

N: ¿Cómo definirías tu estilo?

C.P: Surrealismo Psicodélico, con algo de Barroco, (mi preferido).

N: ¿Qué te inspira a la hora de pintar un cuadro?

C.P: Generalmente me inspiro en los animales y la naturaleza, también me puede inspirar una

mancha, o una forma, de ahí nacen casi todas las imágenes que genero.

N: ¿Qué técnicas y materiales son tus preferidos?

C.P: De todas las técnicas y materiales que probé fui haciendo foco para especializarme en las que

más me siento cómodo, son el acrílico, el óleo, el bolígrafo, la xilografía o scratchboard, el digital, y

ahora estoy entrando en el mundo del tatuaje.

N: ¿Cómo es el proceso por el que atraviesas al pintar?

C.P: Generalmente mis pinturas llevan muchas horas de trabajo y dedicación, tengo dos maneras de

pintar al empezar un cuadro, una es simplemente dejarme llevar por mi inconsciente y dejar que

tome el mando de la obra, y la otra son cuadros demasiado complejos, inspirados por el barroco y el

surrealismo, metiéndole mi estilo inconsciente (dependiendo del estado de animo de ese día) y algo

de psicodelia y geometría sagrada; o simplemente una mancha en el lienzo esta perfecta para hacer

una imagen interesante, muchas veces empiezo pintando un cuadro con una idea y puede que le dé

la vuelta al lienzo, y me surjan ideas mejores y más complejas, me gusta lo difícil, los autodesafíos,

me place sacrificar formas que antes me gustaban por otras cosas, soy de los que quiere mejorar lo

mejor. Y en cuanto a la técnica soy bastante obsesivo y perfeccionista jaja! me gusta que las cosas

queden bien o si no, no las muestro y puede que a veces llegue borrar casi toda la pintura para

cambiarle algo y si no me gusta simplemente la guardo y trato de no verla.

N: ¿Cuál crees que es el papel del arte en la sociedad contemporánea?

C.P: Creo que se sigue dividiendo en muchas partes y cada una tiene su papel, hoy en día podemos

ver desde arte que te vende mentiras, imágenes muy bien realizadas con un fin de solo venderte un

producto, o también está el tipo de arte que se defiende solo y es inmortal e inconsciente, no

pretende nada, solo nace y nunca muere, es arte hecha con sentimiento real y con el alma, viene

desde bien adentro, el artista pinto o escribió algo porque lo sintió y porque sintió necesidad de

sacarlo de adentro, simplemente fluye, el arte y el artista son uno y estamos hechos para dejarle

algo al mundo y llevarnos algo con nosotros, creo que ese es o debería ser el papel del arte en la

sociedad contemporánea, cuando generamos eso estamos haciendo arte del que hablo y tomando el

papel más importante de todos, no importa el estilo no importa si es música o pintura, lo que sea.

N: ¿Con cuál vanguardia artística del siglo XX te sientes más identificado?

C.P: con el surrealismo.

N: ¿Qué piensas del arte en Latinoamérica?

C.P: está demasiado avanzado y cada vez corre más rápido, hay una gran cantidad de artistas muy

buenos con estilos increíbles y distintos formatos bien manejados, ya sea en digital, en pieles o en

paredes, cada vez somos más y cada vez tenemos más alimentación visual con internet, eso ayudo a

que los estilos latinoamericanos con los estilos de todo el mundo se mezclaran y se generaran estilos

nuevos. Está muy bien el arte en Latinoamérica siempre y cuando siga conservando su increíble y

poderosa magia.

Obras del artista