Guía de Lenguaje 8º para prueba 1º unidad.doc

7
ESCUELA D-338 “ALLIPEN” ABRAHAM LINCOLN Nº 5292 FONO – FAX 6236052 RBD: 10279-2 CORESAM – CONCHALI Guía de Lenguaje Profesora: Valeria Zenteno Nombre: __________________________________ Fecha: ____________________ I.- Lee el siguiente texto, y luego responde las preguntas, encerrando en un círculo la alternativa correcta. Laura y Patricia llegaron corriendo de la escuela, era lunes y hacía sólo una semana que habían comenzado las clases. Después de sacarse el delantal y lavarse las manos, competencia diaria para ver quién terminaba primero, se sentaron a la mesa a almorzar. Era la hora en que la familia se reunía a contar los sucesos del día. -¡¡Tenemos una compañera nueva!! - dijo Laura a sus padres-. Se llama Vanesa y ya nos hicimos amigas. -¡Qué bien! -dijo mamá-. Imagino lo que habrán jugado y corrido en el recreo. -Bueno, no es tan así, la que corrí fui yo, pues Vanesa iba en su silla. -¿Su silla? - preguntó mamá. -Sí, Vanesa no puede caminar, por eso está en una silla de ruedas. -¡Oh, pobrecita! -exclamó mamá. -¿Pobrecita por qué?- respondió Laura. - Bueno, me da pena que no pueda caminar. -Sí, ya sé, pero no me parece bien tenerle lástima, es súper, tiene unos ojos azules enormes y siempre está sonriendo. ¿Sabes una cosa mami?, resulta que en la clase hicimos un juego llamado la "Justa del saber". Nos dividimos en equipos, la maestra nos dio hojas que contenían preguntas de conocimiento e ingenio y el equipo ganador se llevaba de premio un libro de cuentos. Pues bien, gracias a Vanesa que se sabía todas las preguntas, ¡¡ganamos!! La maestra nos propuso hacer este juego una vez por semana, así que, mamá, te imaginarás que Vanesa es la más solicitada para integrar el equipo. Patricia, que por ser más pequeña está en otra clase, intervino apoyando a su hermana.

Transcript of Guía de Lenguaje 8º para prueba 1º unidad.doc

Page 1: Guía de Lenguaje 8º para prueba 1º unidad.doc

ESCUELA D-338 “ALLIPEN” ABRAHAM LINCOLN Nº 5292FONO – FAX 6236052 RBD: 10279-2 CORESAM – CONCHALI

Guía de LenguajeProfesora: Valeria Zenteno

Nombre: __________________________________Fecha: ____________________

I.- Lee el siguiente texto, y luego responde las preguntas, encerrando en un círculo la alternativa correcta.

Laura y Patricia llegaron corriendo de la escuela, era lunes y hacía sólo una semana que habían comenzado las clases. Después de sacarse el delantal y lavarse las manos, competencia diaria para ver quién terminaba primero, se sentaron a la mesa a almorzar. Era la hora en que la familia se reunía a contar los sucesos del día.

-¡¡Tenemos una compañera nueva!! - dijo Laura a sus padres-. Se llama Vanesa y ya nos hicimos amigas.

-¡Qué bien! -dijo mamá-. Imagino lo que habrán jugado y corrido en el recreo.-Bueno, no es tan así, la que corrí fui yo, pues Vanesa iba en su silla.-¿Su silla? - preguntó mamá.-Sí, Vanesa no puede caminar, por eso está en una silla de ruedas.-¡Oh, pobrecita! -exclamó mamá.-¿Pobrecita por qué?- respondió Laura.- Bueno, me da pena que no pueda caminar.-Sí, ya sé, pero no me parece bien tenerle lástima, es súper, tiene unos ojos azules enormes

y siempre está sonriendo. ¿Sabes una cosa mami?, resulta que en la clase hicimos un juego llamado la "Justa del saber". Nos dividimos en equipos, la maestra nos dio hojas que contenían preguntas de conocimiento e ingenio y el equipo ganador se llevaba de premio un libro de cuentos. Pues bien, gracias a Vanesa que se sabía todas las preguntas, ¡¡ganamos!! La maestra nos propuso hacer este juego una vez por semana, así que, mamá, te imaginarás que Vanesa es la más solicitada para integrar el equipo.

Patricia, que por ser más pequeña está en otra clase, intervino apoyando a su hermana.-¡Claro, mamá!, cuando yo la vi en el recreo, al principio me pareció raro ver una niña en

silla de ruedas, pero al rato de estar con Vanesa ya ni me acordé más. Se ofreció para vender los bizcochos, por ser su primer día la maestra se lo permitió, y al rato ya los había vendido todos. Por hacerlo, siempre te regalan tres bizcochos, y ella los compartió con nosotras.

Los padres de Laura y Patricia reflexionaban después sobre la espontaneidad y falta de prejuicios que la niñas tenían. Una vez superada la primera impresión nada les impedía relacionarse naturalmente con alguien "diferente". Tal vez nuestros prejuicios sobre el qué es "diferente" (muchas veces por ignorancia) nos lleve a asumir conductas erróneas.

Mientras tanto, Vanesa también había llegado a su casa y sentada a la mesa del comedor contaba a su madre el primer día de escuela. Se sentía feliz, pues se había hecho de dos amigas y en el juego que habían realizado en clase, su equipo había sido el ganador.

-Se llaman Laura y Patricia, nos hicimos muy buenas amigas, no como con otras niñas tontas que quieren estar conmigo porque dicen que tengo "algún problemita".

Su madre la miró con ternura y sonrió. Milka Ríos Gutiérrez

Page 2: Guía de Lenguaje 8º para prueba 1º unidad.doc

ESCUELA D-338 “ALLIPEN” ABRAHAM LINCOLN Nº 5292FONO – FAX 6236052 RBD: 10279-2 CORESAM – CONCHALI

1.- Este relato se refiere a(al):A) la familiaB) el colegio C) la amistad D) la educación E) los complejos

2.- Vanesa, a pesar de ser nueva en la escuela, es muy popular porque...A) conoce a la profesora B) es ingeniosa C) está en silla de ruedasD) es ordenadaE) vende dulces

3.- Las hermanas, luego de la primera impresión, ven a Vanesa como...A) una niña normal B) la compañera inteligente C) una amiga conveniente D) una chica con problemas E) alguien que las protegerá

4- Según el relato, los prejuicios...A) están presentes en la escuela B) no se pueden vencerC) provocan muchos conflictosD) son parte de los seres humanos E) se dan en los adultos

5.- De Vanesa se conocen características:A) Sólo Psicológicas B) Físicas y Sociales C) Sólo FísicasD) Físicas y Psicológicas E) Sólo Sociales

6.- Señale la afirmación FALSA.A) Vanesa se siente bien en su nueva escuela. B) Las niñas ven a Vanesa como una hermana. C) La venta de bizcochos fue un éxito. D) Los padres escuchan a sus hijas atentamente. E) El juego en la clase gusta por el desafío

7.- De la lectura se puede inferir que tanto Vanesa como las dos hermanas...A) formarán un grupo cerrado

Page 3: Guía de Lenguaje 8º para prueba 1º unidad.doc

ESCUELA D-338 “ALLIPEN” ABRAHAM LINCOLN Nº 5292FONO – FAX 6236052 RBD: 10279-2 CORESAM – CONCHALI

B) se comunican bien con sus padres C) buscan amistades D) quieren ser populares en la escuela E) son niñas obedientes

II.- Analiza morfológicamente las siguientes oraciones (reconocer: artículo, sujeto, predicado, verbo, adjetivo, adverbio, pronombre) recordando que:

1.- El candidato alto y robusto, tiene muchas posibilidades de conseguir el puesto

Existen sustantivos propios y sustantivos comunes

Sustantivos propios: nombres de persona, países o ciudades Sustantivos comunes: cosas, objetos, animales

Pronombres : YoTuEl/ellaNosotros/asVosotros/asEllos/ ellas

Adjetivos: son palabras que modifican al sustantivo. Entregan una característica o cualidad, entregando información del sujeto

Verbo: Los verbos indican acciones, estados de ánimo, o acontecimientos de la naturaleza.

Adverbios: los adverbios sirven para indicar circunstancias del verbo. Ejemplo: Luis vive lejos

Conforme a esto, los adverbios se dividen por su significación en varias clases:

Adverbios de lugar: cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, encima, debajo, fuera, etc. Y demostrativos de lugar como:

aquí, ahí, allí, acá, allá, acullá.

Adverbios de tiempo: antes, después, luego, despacio, aprisa, aun, todavía, siempre, nunca, jamás, etc. Ahora, hoy,

mañana, ayer y entonces (en aquel tiempo)

Adverbios de modo: bien, mal, apenas, recio, buenamente, fácilmente, justamente.

Adverbios de cantidad: mucho, poco, harto, bastante, además, demasiado, más, menos, algo, nada, etc.

Adverbios de afirmación: ciertamente, verdaderamente, etc.

Adverbios de negación: no, tampoco, nada, jamás, etc.

Adverbios de duda: acaso, tal vez, quizá, quizás, etc.

Frase adverbial o locución adverbial

Page 4: Guía de Lenguaje 8º para prueba 1º unidad.doc

ESCUELA D-338 “ALLIPEN” ABRAHAM LINCOLN Nº 5292FONO – FAX 6236052 RBD: 10279-2 CORESAM – CONCHALI

2.- Ellos quieren comprar el aparato que sirve para pelar papas.

3.- Los alumnos trabajaron duro para obtener su recompensa.

III.- Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. (sujeto, verbo, complemento directo, complemento indirecto)

Complemento directo (CD)  es un determinante del núcleo del predicado, que nombra al objeto (CD de “cosa”) o ser (CD de “persona”) en el cual recae directamente la acción del verbo.

Ejemplo:1.- Se hace la pregunta  ¿QUÉ ES LO ....? más el PARTICIPIO DEL MISMO VERBO.

Ejemplo: ROSA COMPRÓ FLORES

Complemento Indirecto (CI)

¿Cómo se reconoce el CI?

Para reconocer al complemento indirecto se debe tener presente que siempre comienza con las preposiciones “a” o

“para” (se debe recordar que a veces el complemento directo, cuando se trata de personas, siempre va encabezado por la

misma preposición: “a”). Para reconocerlo se debe hacer una de las siguientes preguntas, de acuerdo a la preposición que

tenga la oración.

        ¿A quién(es)   +  verbo   +   sujeto?

¿Para quién(es)  +  verbo   +   sujeto?

¿Cómo se comprueba?

Para reconocerlo, se reemplaza el posible CI por el pronombre complementario que le  corresponde. Los pronombres

complementarios para reconocerlo son:  le y les. 

Ejemplo:

1)   El doctor compró un regalo para su esposa

Sujeto: el doctor

Predicado: compró un regalo para su esposa

Núcleo del predicado: compró

Complemento Directo: un regalo

¿Para quién compró un regalo el doctor ?              --    Para su esposa   ---   es el Complemento Indirecto

Comprobación: Se reemplaza “ Para su esposa” por el complementario que le corresponde, en este caso es le.

                 El doctor le compró un regalo    --     Para su esposa      ---          CI

Page 5: Guía de Lenguaje 8º para prueba 1º unidad.doc

ESCUELA D-338 “ALLIPEN” ABRAHAM LINCOLN Nº 5292FONO – FAX 6236052 RBD: 10279-2 CORESAM – CONCHALI

1.- Les entregue las pruebas en clases ayer

2.- No le daremos explicaciones a nadie

3.- Le entregaste los encargos a mi primo4.- Les devolví los talleres la semana pasada

IV.- Identifica el tipo de narrador que aparece en los siguientes textos

Mucho tiempo he estado acostándome temprano. A veces apenas había apagado la bujía, cerrábanse mis ojos tan presto, que ni tiempo tenía para decirme: «Ya me duermo» . Y media hora después despertábame la idea de que ya era hora de ir a buscar el sueño; quería dejar el libro, que se me figuraba tener aún entre las manos, y apagar de un soplo la luz; durante mi sueño no había cesado de reflexionar sobre lo recién leído, pero era muy particular el tono que tomaban esas reflexiones, porque me parecía que yo pasaba a convertirme en el tema de la obra, en una iglesia, en un cuarteto, en la rivalidad de Francisco I y Carlos V. Esta figuración me duraba aún unos segundos después de haberme despertado: no repugnaba a mi razón, pero gravitaba como unas escamas sobre mis ojos sin dejarlos darse cuenta de que la vela ya no estaba encendida.

Narrador ___________________________

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, c o n f o r m e e l a g u a l e s s u b í a p o r l a s p i e r n a s y e l v i e n t r e y l a cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

Narrador ___________________________

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.

Narrador ___________________________

H a c e m u c h o s a ñ o s t u v e u n a m i g o q u e s e l l a m a b a J i m , y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano mást r i s t e . D e s e s p e r a d o s h e v i s t o m u c h o s . T r i s t e s c o m o J i m , ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.

Page 6: Guía de Lenguaje 8º para prueba 1º unidad.doc

ESCUELA D-338 “ALLIPEN” ABRAHAM LINCOLN Nº 5292FONO – FAX 6236052 RBD: 10279-2 CORESAM – CONCHALI

Narrador ___________________________