Guia de Objetivo

download Guia de Objetivo

of 40

description

Formulación de objetivos de aprendizaje.

Transcript of Guia de Objetivo

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    FACILITADOR DE LA FORMACIN PROFESIONAL

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    Santo Domingo, R. D. Febrero del 2012

  • NDICE

    Presentacin............................................................................................. 3

    O b j e t i v o G e n e r a l................................................................................. 4 Instrucciones para el uso de la gua del participante. 5

    Concepto y fundamento de objetivos de aprendizaje 6 Objetivo de enseanza 7 Funciones e Importancia de los Objetivos de aprendizaje 8 Importancia de los objetivos para los y las participantes.. 9 Estructura y elementos de los objetivos de aprendizaje 10

    Clasificacin de los objetivos.

    13

    Segn su amplitud.. 13

    Actividades. 15

    Segn los dominios. 17

    Segn niveles de complejidad. 19 Actividades.. 23

    Recuerde. 25

    Ejercicio de evaluacin.. 26 Anexos.. 28

    Glosario. 34

    Bibliografa 35

    Bibliografa Complementaria 37

    Crditos. 38

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    P R E S E N T A C I N

    Los programas de la formacin profesional persiguen en su esencia p r o p i c i a r l a a d q u i s i c i n y e l desarrollo de habilidades, actitudes y destrezas, que faciliten al sujeto de la formacin la movilidad laboral en el mundo productivo.

    Esas competencias, que conforman la personalidad integral del individuo, vienen sealadas y orientadas en esos programas de formacin por los objetivos de aprendizaje.

    La definicin precisa de los objetivos de aprendizaje genera una importancia vital en el proceso de elaboracin de un currculum educativo; ya que estos objetivos orientan todas las etapas posteriores del desarrollo de ste.

    El objetivo estar descrito con precisin cuando comunique a otra persona lo que tendr que hacer para observar que realmente se ha logrado el propsito del tema. El enunciado no ser preciso si no permite a otra persona idear la forma en que podra realizar tal observacin.

    Es por eso que esta gua hace nfasis en la estructura que debe tener un objetivo de aprendizaje as como de la importancia en un proceso de formacin.

    3

  • 4

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    OBJETIVO GENERAL Al finalizar el presente mdulo de aprendizaje el participante estar en capacidad de elaborar objetivo de aprendizaje para situaciones de Enseanza y Aprendizaje, en la ejecucin de sus acciones formativas.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Explicado y analizado los temas el / la participante estar en capacidad de:

    1. Definir correctamente el concepto de objetivo de aprendizaje.

    2. Describir con facilidad las funciones de los objetivos de aprendizaje. Identificar correctamente los dominios de los objetivos de aprendizaje, segn la Taxonoma de Bloom.

    3. Clasificar con facilidad los objetivos de aprendizaje.

    4. Establecer sin dificultad los niveles de los objetivos.

    5. Redactar objetivos de aprendizaje, con todos sus elementos

    OBJETIVO GENERAL

    OBJETIVO ESPECFICOS

  • 5

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA GUA DEL PARTICIPANTE

    INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA GUA DEL PARTICIPANTE

    Estimado participante:

    Sea bienvenido a esta gua de aprendizaje. La misma que le ilustrar en la redaccin de objetivos de aprendizaje en la planificacin docente.

    En ella encontrar informaciones, ejercicios y auto evaluaciones que le dotarn de conocimientos sobre objetivos de aprendizaje.

    ! Usted es el protagonista de su aprendizaje

    I n s t r u c c i o n e s p a r a e l u s o d e l a G u a d e l p a r t i c i p a n t e

    1- Lea y analice los objetivos propuestos en esta gua. Tiene que tenerlos muy presentes, ya que representan el aprendizaje que debe lograr.

    2- Es necesario que lea todo el material que contiene esta gua, no pase por alto nada.

    3- Trate de interpretar los temas, y a q u e l l o s aspectos no entendidos, pregntele al Facilitador, hasta que est plenamente consciente de que ha logrado el aprendizaje esperado.

    4- Realice todos los ejercicios propuestos para cada tema, ellos le ayudarn mejor a elaborar los objetivos de aprendizaje.

    5- Cualquier inquietud o duda que tenga sobre cualquier concepto, puede auxiliarse de la terminologa. Si an persiste, debe preguntarle al Facilitador, para su mejor comprensin. Es importante que todas las dudas sean aclaradas.

  • 6

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    La docencia es "el conjunto de actividades con fines de aprendizaje que ocurre en

    la interaccin de quienes quieren aprender y quienes facilitan el proceso", y aprendizaje es un proceso personal mediante el cual una persona modifica su conducta y adquiere una conducta que antes no podra manifestar".

    En la planeacin de las acciones docentes se especifican los objetivos de aprendizaje que deber alcanzar el participante como resultado de las actividades de enseanza y de las que l mismo realice para alcanzar el objetivo.

    De ah que un objetivo de aprendizaje es el enunciado que indica el cambio de conducta que se debe manifestar en los y las participantes como resultado de las actividades de un proceso de enseanza y aprendizaje. Su criterio esencial es que representan conductas observables y medibles.

    Es importante diferenciar los objetivos de enseanza, de los objetivos de aprendizaje.

    El objetivo de aprendizaje:

    D e b e s e r a l c a n z a d o p o r e l p a r t i c i p a n t e c o m o c o n s e c u e n c i a d e h a b e r r e a l i z a d o l a s a c t i v i d a d e s e s t a b l e c i d a s e n e l p r o g r a m a d e e n s e a n z a .

    CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • 7

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    EL OBJETIVOS DE ENSEANZA

    Son los que se plantea el/ la Facilitador(a) como un medio o como una accin para alcanzar el aprendizaje. Es decir lo que har para el logro del aprendizaje.

    La diferencia entre una y otra forma de plantearse un objetivo se puede apreciar en su formulacin. Una expresin como:

    "Voy a explicar esto para que el participante comprenda (o realice) tal cosa" est formulada en funcin del Facilitador. Es un objetivo del Facilitador.

    Si la formulacin es del tipo "El /la participante ser capaz de diferenciar las herramientas" est formulado en trminos del participante. l es quien debe ejecutar la accin diferenciar

    Los objetivos de aprendizaje definen de manera clara los logros o las conductas nuevas que se van a adquirir y que deben manifestarse como resultado de un proceso de enseanza y aprendizaje.

  • 8

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    FUNCIONES E IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    Los objetivos de aprendizaje como parte del proceso de planificacin son bsicos, tanto para quien facilita el proceso como para los y las participantes.

    Permiten la seleccin de actividades y recursos didcticos adecuados para el desarrollo del proceso.

    Ayudan al/la Facilitadores(a) definir los

    contenidos y orientan en la planificacin y estructuracin de sus sesiones docente

    Ayudan a despertar el inters y la actitud del participante.

    QU IMPORTANCIA TIENEN

    LOS OBJETIVOS PARA EL / LA FACILITADOR/A?

    Guan su participacin durante la interaccin docente.

    Sealan los criterios de evaluacin que sern utilizados al finalizar el proceso

    Ayudan a determinar qu es lo que el participante deber aprender en lo general y en lo especfico.

    Sin objetivos claros y precisos, la enseanza es poco efectiva y el aprendizaje, incierto y poco productivo.

  • 9

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    IMPORTANCI A DE LOS OBJETIVOS PARA LOS Y LAS PARTICIPANTES

    Sealan al participante l o qu debe aprender y cmo aprenderlo.

    Facilitan la percepcin de lo que se ha def inido como lo funda mental del programa y la manera de organizar sus esfuerzos para aprenderlo.

    Indican con precisin lo qu se lograr al concluir su proceso de aprendizaje (objetivos generales).

    Sealan los aprendizajes parciales (objetivos especf icos), que debern realizar para llegar hacia las conductas finales esperadas.

    Permiten apreciar de antemano si el programa se ajusta a sus necesidades e intereses.

    Proporcionan una referencia para apreciar su grado de avance durante el proceso de aprendizaje.

    ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

    No existe una sola forma para la redaccin de objetivos. Tampoco existe "la mejor forma" para redactarlos. Existen dif erentes modelos y enfoques a seguir.

    No importa la forma que se adptelos objet ivos cumplen unas f finalidades comunes, orientando el proceso de ensear a los Facilitadores/as y el proceso de aprender de los participantes.

    Tanto Mager como Gagn-Br iggs coinciden en que los objet ivos deben formularse en forma operativa, es decir objetivos operacionales (que estn expresados en trminos de conductas observables y evaluables).

    Seguiremos las paut as de Robert Frank Mager* Una de las principales autoridades en la formulacin de Objetivos de Aprendizaje. Ya que su propuesta es ms int egral cuando se ref iere a los component es esenciales para formular objetivo correctamente; a dif erencia de Gagn- Briggs que traza cinco elementos, lo cual implica que tanto la terminologa, como lo extenso pueden hacerlo menos comprensible.

    *Autor de famosos libros educativos, entre lo que se resaltan: 1-Cmo formular objetivos didcticos: el primer paso para el xito de la formacin. BARCELONA, ESPAA, 2- Anlisis de objetivos: cmo definir sus metas para poder alcanzarlas. 3-Cmo analizar y mejorar el rendimiento de las personas. Entre otros.

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    10

    LA ESTRUCTURA A TOMAR EN CUENTA PARA LA REDACCIN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN FUNCIN DE LO PLANTEADO POR MAYER ES LA SIGUIENTE:

    Audiencia o sujeto, conducta o desempeo limitada por el objeto, condicin de ejecucin y criterio de evaluacin.

    Audiencia o sujeto: cuando en un objetivo indicamos la audiencia evitamos confusiones, ya que sta .indica el "QUIN", es decir a quien va dirigido. ste debe ser redactado en funcin del participante.

    Por ejemplo: El/ la participante ser capaz de

    Conducta o desempeo: N o s indica el "QU". Un objetivo siempre debe decir lo que se espera que el participante pueda ser capaz de realizar. Esta conducta final es la que describe la accin, la actividad que se espera del participante como resultado del proceso de aprendizaje y est definida por un verbo de accin.

    El verbo se redacta en infinitivo o en futuro. Ejemplo: i d e n t i f i c a r , Limar, calcular, dibujar, clasificar, explicar, colocar, limar, entre otros.

    Como dijimos la conducta o desempeo debe indicar lo que se espera que el participante realice por lo que el verbo siempre deber ser acompaado de la materia o contenido (objeto) que permitir obtener una conducta limitada.

    Ejemplo:

    El verbo limar es abarcador ya que no est limitado. Dicho verbo queda limitado de forma especfica cuando lo acompaamos del objeto o materia.

    Ejemplo: limar ua, limar piezas metlicas

    Veremos un ejemplo integrando los dos elementos tratados hasta aqu, tanto la audiencia o sujeto como conducta o desempeo limitada por el objeto: El/ la participante ser capaz de Limar piezas metlicas

  • 11

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    Condicin de ejecucin: Indica el "COMO". Un objetivo siempre describe las

    condiciones importantes, en la que debe darse o tener lugar, el comportamiento o el desempeo. Son las condiciones sobre las cuales deber ocurrir el aprendizaje, especifican las informaciones, antecedentes, referencias, herramientas, materiales, los instrumentos a utilizar, el lugar o circunstancia, la ayuda eventual que se proporcionar para que el participante pueda manifestar la conducta indicada en el objetivo.

    Un objetivo de aprendizaje puede contener una o ms condiciones por ejemplo:

    Explicado y analizado el contenido de

    Ejemplos de condicin de ejecucin:

    Realizados los ejercicios correspondientes sobre

    Analizado el contenido de...

    Sin utilizar calculadora

    Utilizando herramientas manuales

    Realizada la demostracin de

    Al momento de redactar un objetivo la condicin de ejecucin puede ir de inicio o en el lugar que la redaccin lo requiera.

    Continuando con la construccin del objetivo ahora agregando la condicin de ejecucin y decimos:

    Realizada la demostracin del limado El/ la participante ser

    capaz de limar piezas metlicas

    Leyenda:

    Condicin de ejecucin.

    Audiencia o sujeto. Conducta o desempeo limitada por el objeto.

  • 12

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    Criterio de evaluacin. Indica el "CUANTO". Un objetivo debe describir que tan

    buena debe ser la ejecucin o realizacin del estudiante para ser aceptada. Se refiere al grado de calidad o dominio que deber demostrar el participante al manifestar la conducta. Deben estar relacionados con el tiempo, cantidad, calidad y el cumplimiento de normas.

    Ejemplo de criterio de evaluacin

    Sin omitir ningn paso.

    Atendiendo a las normas en un tiempo de 20 minutos. " Sin error. Sin dificultad. Con un mnimo de error.

    En un periodo de vente minuto, con precisin.

    Continuando con la construccin del objetivo ahora agregando el criterio de evaluacin decimos:

    Realizada la demostracin del limado El/ la participante ser capaz de:

    Condicin de ejecucin Audiencia o sujeto

    Limar piezas metlicas sin error y sin omitir ningn paso.

    Conducta o desempeo limitada Criterio de evaluacin por el objeto.

  • 13

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    CLASIFICACIN DE LOS OBJETIVOS

    En este contexto de la formacin los objetivos de aprendizaje se clasifican de las siguientes formas:

    1. Segn la amplitud 2. Segn el dominio 3. Segn el nivel de complejidad

    Por su amplitud los objetivos de aprendizaje se clasifican en:

    Objetivos generales y objetivos especficos

    Objetivos generales: Descripcin de una conducta final la cual se logra mediante el desarrollo de operaciones simples. En otra palabra son las conductas que adquirirn los / las participantes al finalizar u n programa, un mdulo, un captulo o una unidad didctica.

    stos formulan resultados ms abstractos, se expresan en trminos amplios y se alcanzan en un perodo de tiempo largo.

    Objetivos especficos. Se refieren a los aprendizajes menores o conductas previas que la mayora de las conductas finales requieren.

    En base a ellos se establecen las estrategias didcticas (experiencias y actividades de enseanza y aprendizaje) y las estrategias de evaluacin.

    Los objetivos especficos deben derivarse de los generales y son aprendizajes que los participantes deben ir logrando gradualmente para llegar a las conductas finales que se requieran.

    Es importante aclarar que los objetivos especficos llevan todos los elementos explicado anteriormente, y que recuerdo a continuacin:

  • 14

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    ELEMENTOS DE LOS OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Audiencia o sujeto Conducta o desempeo limitada por el objeto Condicin de ejecucin Criterio de evaluacin

    ELEMENTOS DE LOS OBJETIVOS GENERALES:

    Presentacin Audiencia o sujeto Conducta o Desempeo limitada por el objeto

    La presentacin es el primer elemento a considerar en un objetivo general. Es decir es una manera de introducirlo, porque la misma antecede al objetivo de la siguiente manera:

    Al finalizar la capacitacin Al finalizar la unidad Al finalizar el mdulo...

    A) OBJETIVO GENERAL

    C) OBJETIVOS ESPECFICOS

    Al finalizar el presente mdulo l o la participante estar en capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos sobre la formacin bajo el enfoque de competencia en el desarrollo de las acciones formativas que imparten.

    Realizada la demostracin del limado El/ la participante ser capaz de Limar piezas metlicas sin error y sin omitir ningn paso.

    B) OBJETIVO GENERAL

    D) OBJETIVOS ESPECFICOS

    Al finalizar la capacitacin el o la participante ser capaz de planificar una sesin formativa integrando todos los componentes del proceso de enseanza y aprendizaje.

    Despus de realizar los ejercicios correspondientes el /la participante ser capaz de elaborar objetivos de aprendizaje con todos sus elementos.

  • 15

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    ACTIVIDADES

    1- De los objetivos que se presentan a continuacin identificar los elementos indicados y escribirlos en la lnea correspondiente e identifica si es general o especifico.

    a) Al finalizar la prctica, el o la participante estar en capacidad de rebobinar motores elctricos de baja potencia tomando en cuenta las especificaciones para el rebobinado.

    A) Audiencia o sujeto b) Conducta o desempeo

    c) Condicin ejecucin d) Criterio de evaluacin e) Presentacin f) Tipo de objetivo segn amplitud.

    b) Finalizado el mdulo de cultivo de habichuela, el / la participante estar en capacidad de aplicar tcnicas de cultivo de habichuela en su rea agrcola.

    a) Audiencia o sujeto b) Conducta o desempeo c) Condicin de ejecucin d) Criterio de evaluacin

    e) Presentacin f) Tipo de objetivo segn amplitud.

    c) Despus de realizar los ejercicios correspondientes el /la participante ser capaz de elaborar objetivos de aprendizaje con todos sus elementos.

    a) Audiencia o sujeto b) Conducta o desempeo

    c) Condicin de ejecucin d) Criterio de evaluacin

    e) Presentacin

    f) Tipo de objetivo segn amplitud.

  • 16

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    d) Al finalizar la practica, el / la participante, estar en la capacidad de elaborar patrones para pantalones, con facilidad.

    a) Audiencia o sujeto b) Conducta o desempeo c) Condicin de ejecucin d) Criterio de evaluacin e) Presentacin f) Tipo de objetivo segn amplitud.

    e) Realizada la prctica sobre conciliacin bancaria, el / la participante de contabilidad ser capaz de realizar conciliacin bancaria, sin cometer error.

    a) Audiencia o sujeto b) Conducta o desempeo c) Condicin de ejecucin d) Criterio de evaluacin e) Presentacin f) Tipo de objetivo segn amplitud.

    f) Al finalizar el mdulo de formacin el o la aprendiz de electrnica estar en capacidad de reparar una computadora.

    a) Audiencia o sujeto b) Conducta o desempeo c) Condicin de ejecucin d) Criterio de evaluacin e) Tipo de objetivo segn amplitud. f) Presentacin

  • 17

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    2- Redacte cuatro objetivos de aprendizaje, dos generales y cuatro especficos, de los generales hacer los especficos, ambos con los elementos correspondientes.

    Objetivo de aprendizaje OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SEGN DOMINIO

    En relacin al rea de comportamiento humano al que se dirigen los objetivos de aprendizaje, segn el criterio de Benjamn S. Bloom, estn clasificados por Dominio, estos son los siguientes:

    Dominio c ognoscit ivo

    D o m i n i o p s i c o m o t o r D o m i n i o a f e c t i v o

  • 18

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    D O M I N I O S D E L A P R E N D I Z A J E

    Benjamn Bloom es un lder en la formulacin de una clasificacin de "Los Objetivos del Proceso Educativo". Identific tres "dominios" de actividades de aprendizaje. El primero de ellos, denominado Dominio Cognitivo, supone el conocimiento y desarrollo de habilidades y actitudes intelectuales; Dominio Afectivo, son sentimientos, intereses, actitudes, perspectivas y Dominio Psicomotor son las destrezas fsicas.

    La taxonoma de Bloom, aunque no es la nica, es la ms utilizada por los facilitadores del mundo entero.

    D O M I N I O C O G N O S C I T I V O

    El rea cognoscitiva se relaciona con los conocimientos y habilidades intelectuales de los participantes.

    Conocimiento se refiere a las informaciones almacenadas o memorizadas por el participante. Es generado por las experiencias provocadas en el proceso de enseanza y aprendizaje. No es slo evocar o reconocer unas ideas o fenmenos ocurridos, sino mostrar la habilidad de mostrar, reproducir tales conocimientos.

    Las habilidades intelectuales comprenden los niveles de conocimiento, comprensin, aplicacin, anlisis, sntesis, evaluacin.

    DOMINIO SOCIO- AFECTIVO

    El desarrollo integral exige tambin una atencin al desarrollo afectivo emocional del participante. En el rea socio-afectiva se contemplan los comportamientos relacionados con la adquisicin y aplicacin de actividades, valores y sentimientos, actitudes, hbitos morales, formacin de valores, comportamiento de cooperacin y participacin responsable, entre otros.

    D O M I N I O P S I C O M O T O R

    Los objetivos de aprendizaje en el rea sicomotora enuncian la presencia de tipos de conductas relacionados con las coordinaciones neuromusculares y vinculadas con percepcin de fenmenos externos, a la manipulacin de objetos o materiales. En los niveles ms avanzados predomina la automatizacin.

    La gran parte de los comportamientos sicomotores son instrumentales, sirven como medios de los procesos cognoscitivos y afectivos.

  • 19

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    4- SEGN NIVELES DE COMPLEJIDAD

    Este tipo de clasificacin se refiere al grado de dificultad creciente en el proceso de asimilacin o habituacin.

    Los diferentes dominios de los objetivos de aprendizaje comprenden unos niveles que les son propios:

    Toda conducta que describe procesos relacionados a la adquisicin, almacenamiento y uso de informacin y generacin de conocimiento

    E v a l u a c i n

    S n t e s i s

    A n l i s is

    A p l i c a c i n

    C o m p r e n s i n

    C o n o c i m i e n t o

    E m i t i r j u i c i o s d e c a l i d a d b a s a d o e n c r i t e r i o s e x t e r n o s o i n t e r n o s .

    De d i f e r e n t e s p a r t es , h a c e r u n t o d o o r i g i nal y n u e v o.

    I d e n t i f i c a r l a s p a r t e s d e u n t o d o y e n t e n d e r c o m o s e r e l a c i o n a n p a r a f o r m a r l o

    U s a r p r i n c i p i o s , r e g l a s o p r o c e d i m i e n t o s p a r a s o l u c i o n a r p r o b l e m a s n u e v o s.

    U s a r l a i n f o r m a c i n , p a r a f r a s e a r y t r a d u c i r d e u n a f o r m a a o t r a .

    R e c o r d a r d a t o s e i n f o r m a c i n.

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    20

    Niveles del dominio cognoscitivo

    CONOCIMIENTO: Se define como la remembranza del material aprendido previamente. Se refiere a comprender, recordar una amplia gama de elementos, desde datos especficos hasta teoras complejas, pero todo lo que se necesita es volver a traer a la mente la de los desempeos del nivel cognitivo. El conocimiento representa el nivel primario.

    Ejemplos de elementos a tomar en cuenta al momento de redactar objetivos de aprendizaje de este nivel son:

    Conocimiento de trminos comunes, conocimientos de hechos especficos, conocimiento de mtodos y procedimientos, conocimiento de conceptos bsicos, conocimiento de principios.

    COMPRENSIN: Se define como la habilidad para hacer propios los significados de los hechos y de las cosas. Esto se puede demostrar pasando o traduciendo material de una forma a otra (palabras a nmeros), interpretando el material (explicar o resumir), y estimando tendencias futuras (prediciendo consecuencias o efectos). Estos resultados van un paso ms all de simplemente recordar informacin, y representan el nivel de comprensin ms bajo.

    Ejemplos a tomar en cuenta al momento de redactar objetivos de aprendizaje de este nivel son los siguientes:

    Comprender hechos (realidades) y principios, interpretar material verbal, interpretar cuadros y grficas, trasladar material verbal a frmulas matemticas, estimar las consecuencias futuras implcitas en datos, justificar mtodos y procedimientos.

    APLICACIN: Hace referencia a la habilidad o capacidad de utilizar el material aprendido en situaciones concretas, nuevas. Esto puede incluir la aplicacin de elementos tales como reglas, mtodos, conceptos, principios, leyes y teoras. Los resultados de aprendizaje en esta rea requieren un nivel de entendimiento mayor que los expuestos en la comprensin.

    Ejemplos de elementos a tomar en cuenta para la elaboracin de objetivos de aprendizaje de este nivel son:

    Aplicar conceptos y principios a situaciones nuevas, aplicar leyes y teoras a

  • 21

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    situaciones prcticas, resolver problemas matemticos, construir cuadros y grficas, demostrar el uso correcto de un mtodo o procedimiento.

    ANLISIS: Se refiere a la habilidad de separar material en las partes que lo componen, de manera que su estructura organizativa pueda entenderse. Esto puede incluir la identificacin de las partes, el anlisis de la relacin entre las partes, y el reconocimiento de los principios de organizacin implicados. Aqu los resultados del aprendizaje representan un nivel intelectual superior al requerido para la comprensin y la aplicacin porque se hace necesario el entendimiento del contenido y de la forma estructural del material.

    Ejemplos de aspectos a tomar en cuenta en la elaboracin de objetivos de aprendizaje de este nivel son:

    Reconocer suposiciones tcitas, reconocer en el razonamiento errores de lgica, distinguir entre hechos y deducciones, evaluar la importancia de los hechos, analizar la estructura organizativa de un trabajo (arte, msica, escritura).

    SNTESIS. Habilidad de unir partes diferentes para formar un todo nuevo. Esto puede suponer la produccin de una comunicacin exclusiva o peculiar (ensayo o discurso), un plan de operaciones (propuesta de investigacin) o un conjunto de relaciones abstractas (esquemas para clasificar informacin). Los resultados del aprendizaje en esta rea enfatizan comportamientos creativos, dando mayor importancia a la formulacin de nuevos patrones o estructuras.

    Ejemplos de elementos a tomar en cuenta para elaborar objetivos de aprendizaje de este nivel son:

    Escribir un ensayo bien organizado, dar un discurso bien estructurado, escribir un cuento corto creativo (o un poema o msica), proponer el plan para realizar un experimento, integrar aprendizajes de diferentes reas en un plan para resolver un problema, formular un nuevo esquema para clasificar objetos (o eventos, o ideas).

  • 22

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    E VA L U A C I N . T i e n e q u e v e r c o n l a h a b i l i d a d p a r a j u z g a r e l v a l o r d e ma t e r i a l e s c o m o ( d e c l a r a c i o n e s , n o v e l a s , p o e m a s , i n v e s t i g a c i o n e s , r e p o r t a j e s ) p a r a u n p r o p s i t o d e t e r m i n a d o .E l j u i c i o d e b e basarse e n c r i t e r i o s d e f i n i d os. s t o s p u e d e n s e r i n t e r n o s ( o r g a n i z a c i n ) o e x t e r n o s ( r e l e v a n c i a o p r o p s i t o ) y e l y l a p a r t i c i p a n t e p u e d e d e t e r m i n a r e l c r i t e r i o o r e c i b i r l o d e o t r o s .

    L o s r e s u l t a d o s d e l a p r e n d i z a j e e n e s t a r e a s o n l o s m s a l t o s d e l a j e r a r q u a c o g n i t i v a p o r q u e a d e m s d e c o n t e n e r e l e m e n t o s d e t o d a s l a s o t r a s c a t e g o r a s , i n v o l u c r a n t a m b i n l a r e a l i z a c i n d e j u i c i o s d e v a l o r r e f l e x i v o s , b a s a d o s e n c r i t e r i o s c l a r a m e n t e d e f i n i d o s .

    D e i g u a l m a n e r a l o s d o m i n i o s a f e c t i v o s y p s i c o m o t o r t i e n e n s u s n i v el e s d e c o m p l e j i d a d . Ve r ejemplo:

    DOMINIO AFECTIVO DOMINIO PSICOMOTOR

    Recibir Imitacin

    Responder Integracin

    Valorizar Mecanizacin

    Organizar Precisin

    Caracterizacin Naturalidad

  • 23

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    A C T I V I D A D E S

    1 De los objetivos que se presentan a continuacin identificar los elementos indicados (lo que considere posee) y escribirlos en la lnea correspondiente.

    a) Al f inalizar la prctica, el o la participante estar en capacidad de rebobinar motores elctricos de baja potencia, Tomando en cuenta las especificaciones dadas para el rebobinado

    a ) D o m i n i o p s i c o m o t o r b ) D o m i n i o a f e c t i v o c ) D o m i n i o c o g n o s c i t i v o d ) I d e n t i f i q u e s u n i v e l

    b ) F i n a l i z a d o e l m d u l o d e c u l t i v o d e h a b i c h u e l a s, e l / l a p a r t i c i p a n t e e s t a r e n c a p a c i d a d d e a p l i c a r t c n i c as efectivas para el c u l t i v o d e h a b i c h u e l as..

    a ) D o m i n i o p s i c o m o t o r b ) D o m i n i o a f e c t i v o c ) D o m i n i o c o g n o s c i t i v o d ) i d e n t i f i q u e s u n i v e l

    c ) D e s p u s d e r e a l i z a r l o s e j e r c i c i o s c o r r e s p o n d i e n t e s e l / l a p a r t i c i p a n t e s e r c a p a z d e e l a b o r a r o b j e t i v o s d e a p r e n d i z a j e c o n t o d o s u s e l e m e n t o s.

    a ) D o m i n i o p s i c o m o t o r b ) D o m i n i o a f e c t i v o c ) D o m i n i o c o g n o s c i t i v o d ) i d e n t i f i q u e s u n i v e l

  • 24

    6.-

    Recordar

    7.-

    Observar

    8.-

    Disear

    9.-

    Admitir

    10.-

    Taladrar

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    2.- De estos niveles escriba en el parntesis la letra que corresponda segn los dominios, afectivo (a), cognoscitivo (c) y psicomotor. (p)

    a) Comprender lo sucedido en la empresa durante la pasanta. ( )

    b) Analizar la estructura organizativa de un equipo de trabajo. ( )

    c) Integrar las piezas de un motor ( )

    d) Recibir las orientaciones de su supervisor. ( )

    e) Evaluar el proceso de ensamblaje. ( )

    3- MARQUE CON UNA X LAS CONDUCTAS O ACTIVIDADES y OBSERVABLES

    1.-

    Apreciar

    2.-

    Clasificar

    3.-

    Aplicar

    4.-

    Seleccionar

    5.-

    Ensamblar

  • 25

    Recuerde

    F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    Un objetivo de aprendizaje debe estar bien redactado.

    Para redactar un objetivo debemos tomar en cuenta:

    Quin

    Se refiere a quien realiza la accin. f Ejemplo: los participantes

    Qu har y lo que se obtendr Forma de conducta o actividad (expresado con un verbo en infinitivo o f futuro limitado por objeto o materia)

    Cundo, dnde, por cunto tiempo, recursos, o ms.

    Condicin de ejecucin.

    El nivel aceptable del desempeo.

    Criterio de evaluacin

    L o s o b j e t i v o s d e a p r e n d i z a j e:

    Orientan el proceso enseanza y aprendizaje.

    Facilitan el proceso de evaluacin.

    Permiten prever qu ser necesario para la enseanza y cul ser el beneficio para el aprendiz.

    Describen los cambios de conducta que deseamos operar en el participante o aprendiz.

    La redaccin de objetivos claros y no subjetivos permiten una mejor comunicacin entre todos los involucrados en el proceso.

    La mejor manera de redactar un objetivo es especificando claramente qu aprender el participante que antes no saba.

    Ubicar al participante en lugar del proceso en que se encuentra y lo que va logrando. Le sirven de motivacin y autocontrol.

    Elegir los mtodos y medios didcticos ms oportunos para estimular el inters y favorecer el dominio de la materia de aprendizaje para el participante.

  • C A R A C T E R S T I C A S D E L O S O B J E T I V O S

    Deben estar centrados en el sujeto que aprende.

    Deben ser comunicados a los participantes.

    Ser claros y precisos, pertinentes, coherentes, aceptables.

    Deben ser observables, mediales, cuantificables, evaluables, alcanzables, flexibles.

    EJERCICIO DE EVALUACIN

    COMPETENCIAS

    Auto apreciacin Apreciacin del Facilitador / Facilitadora

    Logrado No Logrado

    Falta prctica

    Logrado No Falta Logrado prctica

    Identifica los elementos de los objetivos de aprendizaje.

    Aplica los diferentes componentes de los objetivos al redactarlos.

    Evidencia conocimientos y experiencias previas sobre la temtica.

    Reconoce los tipos de objetivos

    Muestra habilidades para la redaccin de objetivos.

    Apto para llevar a la prctica lo aprendido en la sesin.

    2 6

  • 27

    M I P R O P I A S N T E S I S D E L T E M A D E S A R RO L L A D O

    A N E

    27

  • ANEXO

    3

    VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCIN DEL DOMINIO COGNOCITIVO

    CONOCIMIENTO

    Recordar informacin.

    COMPRENSIN

    Interpretar informacin ponindola en sus propias palabras.

    APLICACIN Usar el conocimiento o la generalizacin en una nueva situacin.

    Organizar - Definir - Duplicar Rotular -Enumerar - Parear Memorizar-Nombrar Ordenar- ReconocerRelacionar Recordar Repetir -Reproducir

    Clasificar - Describir Discutir Explicar Expresar - Identificar Indicar - Ubicar Reconocer - Re- portar Renunciar Revisar Seleccionar - Ordenar Decir - Traducir

    Aplicar Escoger Demostrar dramatizar Emplear Ilustrar Interpretar Operar Preparar Practicar Programar Esbozar - Solucionar Utilizar.

    ANLISIS

    Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellas.

    SNTESIS

    Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones nuevas.

    EVALUACIN

    Hacer juicios en base a criterios dados.

    Analizar - Valorar - Calcular -Categorizar - Comparar Contrastar - Criticar Diagramar - Diferenciar Discriminar - Distinguir Examinar - Experimentar Inventariar - Cuestionar Examinar

    Organizar - Ensamblar Recopilar - Componer Construir Crear- Disear -Formular - Administrar - Organizar - Planear Preparar Proponer - Trazar - Sintetizar - redactar

    Valorar - Argumentar - Evaluar - Atacar - Elegir Comparar Defender- Estimar - Evaluar Juzgar Predecir - Calificar -Otorgar puntaje Seleccionar- Apoyar Valorar

    28

  • ANEXO

    3

    28

    29

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    29 30

    VERBOS OBSERVABLES PARA

    OBJETIVOS DE INSTRUCCIN DEL DOMINIO AFECTIVO

    RECEPCIN

    RESPUESTA

    VALORACIN

    ORGANIZACIN

    CARACTERIZACIN

    Captar Aceptar Aceptar Abstraer Actuar Darse Admitir Asumir Analizar Definirse Detectar Acceder Confiar Concebir Distinguirse Percibir Ajustarse Creer en Deducir Practicar Servir Conformarse Estar acuerdo Elaborar Identificar

    Tomar

    Permitir Estar Conforme

    Integrar

    Reconsiderar

    Registrar

    Tolerar Estar de acuerdo

    Establecer

    Resistir

    Atender Aplaudir Aceptar Prever Concernir Colaborar Apoyar Asociar Escuchar Cumplir Cultivar Considerar

    Recibir

    Cooperar

    Decidir

    Elegir

    Manifestar Influenciar juzgar Obedecer Promover Participar Sancionar Rechazar Valorar Responder

    30

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    31

    VERBOS OBSERVABLES PARA

    OBJETIVOS DE INSTRUCCIN DEL DOMINIO PSICOMOTOR

    RECEPCIN

    DISPOSICIN

    RESPUESTA GUIADA Serruchar Usar Pulir Emplear Realizar Moldear Localizar Aserrar Taladrar Colocar Frezar

    AUTOMATISMO

    RESPUESTA EXPLCITA O COMPLEJA ADAPTACIN

    ADAPTACIN

    Quitar

    Bajar un motor

    Reparar Poner Prepara un reloj Elaborar Manejar Actuar en una obra Disear Armar Ajustar Bailar Operar

    31

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    EJEMPLOS DE VERBOS Y SUS DEFINICIONES

    Los siguientes verbos y sus definiciones pueden ser de utilidad cuando se estn elaborando objetivos de comportamiento. Estas definiciones son generales, describen solamente la conducta observable y no estn vinculadas a ningn contenido especfico. Se ofrecen estas definiciones para aquellos que buscan un vocabulario tcnico bsico que est relacionado con la conducta del estudiante.

    APLICAR UNA REGLA. Establecer cmo se aplica una regla a una situacin, objeto o evento que se est analizando. El enunciado debe transmitir el anlisis de una situacin problemtica y / o su solucin, junto con el nombre y planteamiento de la regla que se aplic.

    CLASIFICAR. Asignar objetos, palabras o situaciones a categoras o clases, de acuerdo con un criterio definido para cada categora. El criterio se debe comunicar al estudiante.

    COMPONER. Realizar una composicin en forma verbal, escrita, musical o artstica.

    CONSTRUIR. Elaborar un dibujo, estructura o modelo que identifique un objeto o conjunto de condiciones determinado.

    DEFINIR. Establecer los requisitos para incluir un objeto, palabra o situacin en una clase o categora particular. Se deben comprender las caractersticas de las palabras, objetos o situaciones que se incluyen en la clase o categora; y/o las caractersticas de las palabras, objetos o situaciones que se excluyen de la clase o categora. Definir es establecer los criterios para la clasificacin.

    DEMOSTRAR. El estudiante realiza las operaciones necesarias para la aplicacin de un instrumento, modelo, dispositivo o implemento. NOTA: Existe la tendencia de utilizar "demostrar" al enunciar objetivos tales como, "el estudiante demostrar su conocimiento del sonido de las vocales". ste sera un uso inapropiado para este verbo, si se toma en cuenta su definicin.

    DESCRIBIR. Citar todas las categoras y propiedades de los objetos o eventos que sean necesarias e importantes, para la descripcin de una situacin dada. El objetivo se expresa de sta forma. "El estudiante d escribir este orden, objeto o evento", y no limita las categoras que pueden usarse al mencionarlos. Si hubiere limitaciones especificas o de categoras, deben estar expresadas en los estndares de desempeo de cada objetivo.

    31

    32

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    DIAGRAMAR. Realizar un dibujo con rtulos o ttulos que adems tengan una organizacin o estructura especfica, con el objeto de demostrar el conocimiento de esa organizacin o estructura.

    DISTINGUIR. Escoge en condiciones en las cuales slo dos identificaciones contrastantes estn involucradas para cada respuesta.

    ESTIMAR. Evaluar o suponer la dimensin de un objeto, serie de objetos , evento o condiciones sin aplicar una escala estandarizada o un dispositivo de medicin. Se pueden usar tcnicas de estimacin lgicas, como las que estn comprendidas en la interpolacin matemtica. Ver MEDIR.

    EVALUAR. Clasificar objetos, situaciones, personas, condiciones, etc, de acuerdo con criterios de calidad definidos. En la definicin de los criterios para cada categora se deben establecer indicadores de calidad. La evaluacin difiere de la clasificacin general nicamente en este respecto.

    EXPRESAR. Hacer un enunciado que transmita el significado de la regla, teora, o principio.

    IDENTIFICAR. Indicar la seleccin de un objeto, de una clase o categora especfica, en respuesta al enunciado del nombre de su clase, sealando, escogiendo, subrayando o marcando.

    INTERPRETAR. Traducir informacin proveniente de observacin, cuadros, tablas, grficos y material escrito, de manera verificable.

    MEDIR. Aplicar una escala estndar o dispositivo de medicin a un objeto, serie de objetos, eventos o condiciones, de acuerdo con prcticas aceptadas por quienes sean competentes en el uso de esos dispositivos o escalas.

    ORDENAR. Organizar uno o ms objetos o eventos de acuerdo con criterios establecidos.

    NOMBRAR. Suministrar el nombre correcto, en forma verbal o e sc r it a para un objeto, clase de objetos, personas, lugares, condiciones o eventos que se designen o describan.

    PREDECIR. Utilizar una regla o un principio para anticipar un resultado o inferir alguna consecuencia. No es necesario que la regla o el principio se expresen.

    32

    33

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    REPRODUCIR. Imitar o copiar una accin, construccin u objeto que se presente.

    RESOLVER. Dar solucin a un problema definido, en forma verbal o escrita. La respuesta debe contener todos los elementos requeridos para dar la solucin solicitada, y puede contener elementos extraos que no se requieren para la solucin. El problema debe ser planteado de tal forma que el estudiante sea capaz de determ inar el tipo de respuesta que es aceptable.

    ROTULAR. Asignar una respuesta verbal (oral o escrita) a un objeto, dibujo o composicin dado que contenga informacin relacionada con la estructura conocida, pero no especificada, de estos objetos, dibujos o composiciones. Rotular es una conducta compleja que contiene elementos de nombrar e identificar.

    TRADUCIR. Transcribir de una forma simblica a otra con un significado igual o similar.

    UBICAR. Asignar una posicin a un objeto, lugar, o evento, con relacin a otros objetos, lugares, o eventos especificados. Guas de ubicacin tales como plantillas, organizacin de acuerdo a un orden, y lneas de tiempo, pueden utilizarse para describir ubicacin. Nota: Ubicarnos se debe confundir con IDENTIFICAR.

    33 34

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    G L O S A R I O

    Aprendizaje. Es un proceso personal mediante el cual una persona modifica su conducta y adquiere una conducta que antes no poda manifestar.

    Conducta. Totalidad de acciones y reacciones del individuo.

    Docencia. Conjunto de actividades con fines de aprendizaje que ocurre en la interaccin de quienes quieren aprender y quienes facilitan el proceso.

    Dominio afectivo (del aprendizaje). Se refiere a comportamientos relacionados cola adquisicin aplicacin y expresin de actitud, valores y sentimientos.

    Dominio cognoscitivo (del aprendizaje). Se refiere a comportamientos relacionados con la adquisicin y utilizacin de informaciones y conocimientos. Dominio psicomotor (del aprendizaje). Se refiere a comportamientos relacionados con la adquisicin y utilizacin de destrezas motoras.

    Enseanza. Es la serie de actos que realiza el docente con el propsito de plantear situaciones que les den a los participantes la posibilidad de aprender; es decir, de adquirir nuevas conductas o modificar las existentes.

    Evaluacin. Es el proceso que permite a los sujetos de la formacin (facilitador/a y participante) comparar los objetivos del aprendizaje con el logro final de stos.

    Objetivo de aprendizaje. Es el enunciado que indica el cambia de conducta que se deba manifestar en los participantes como resultado de las actividades de un proceso de enseanza y aprendizaje.

    Perspectiva cognoscitiva. Planteamiento que considera el aprendizaje como un proceso mental activo que consiste en adquirir recordar y utilizar el conocimiento. Enfoque que se hace en las diferencias individuales y en el entorno del conocimiento.

    Taxonoma. (Del griego taxis, orden, y nomos, ley). En la formacin profesional una taxonomita es la clasificacin por orden de complejidad de 1os comportamientos de los participantes susceptibles de lograrse mediante el proceso de aprendizaje.

    Teora del aprendizaje conductual. Explicaciones del aprendizaje que se enfoca en eventos externos como la causa de los cambios en conductas observables.

    35

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    .

    BIBLIOGRAFA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Bloom, Benjamn S. y otros. Evaluacin del aprendizaje. Buenos Aires, argentinas. Editorial Troquel, 1975.

    2. Diccionario Enciclopdico. Volumen II. Santo Domingo. Impreso en Republica Dominicana. Por Mograh. S.A. Primer a Edicin 1998.

    3. Gagn Robert M. La Planificacin de la Enseanza: Sus Principios. 4ta edicin. Editorial Trillas, Mxico, D.F., 1980.

    4.Guzmn de Camacho, Ana Dolores y Concepcin Caldern, Milagros. Orientaciones Didcticas para el Proceso Enseanza- Aprendizaje. Impresora Amigo del Hogar .2da. Edicin Santo Domingo, R.D. 1998.

    5. Herraiz, Mara Luisa. Formacin de formadores. Manual didctico. Montevideo, Cinterfor, 1999.

    6. Instituto Nacional de Formacin Tcnico Profesional INFOTEP Modulo . Planificacin Didctica I. Santo Domingo, [sJ.]

    7. Instituto Nacional de Formacin Tcnico profesional INFOTEP. Modulo 7. Formulacin de objetivos de aprendizaje. Editora Taller, Santo Domingo, R.D.,

    [s.f].

    8. Instituto Nacional de FormacinTcnico Profesional INFOTEP Curso Formacin Metodologa para Instructores Seccin formacin de docentes. Modulo No.7. Formulacin de objetivos de aprendizaje, segn D' Hainaut. Modulo B2 M3. Santo Domingo, R.D. 1978.

    9. Instituto Nacional de Formacin Tcnico Profesional INFOTEP, Maestra Tcnica Mdulo Formacin Metodolgica Tema 9. Santo Domingo, [s.1.],[s.e.], [sJ.]

    10. Matheny Dillman, Caroline y Rahmlow Harold F. Como Redactar objetivos de Garca Enrique. Editorial Trillas, S.A. Mxico, D.F., 1973

    11. Mayer, Robert F. Objetivos para la Enseanza Efectiva. 3era reimpresin. Caracas Venezuela. Editorial Salesiana, 1973.

    12. Moquete, Jacobo. Introduccin a 1a Educacin. 8va. Edicin, Santo Domingo, Editora Alfa y Omega, 1983..

    13. Merec, Imideo Guiseppe. Hacia una Didctica General Dinmica. Buenos Aires, Argentina, Editorial Kapeluz, 1983.

    36

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    4. Nolker Helmut y Schoenfeldt, Eberhard. Formacin Profesional Enseanza, currculo, Programacin. Germany, 1982.

    15. Surez Daz, Reynaldo. La Educacin: Su Filosofa, su Psicologa, su Mtodo. Mxico, D.F. Editorial Trillas, Decimotercera reimpresin, 1998.

    16. Universidad Autnoma de Santo Domingo. Facultad de Humanidades. Departamento de Pedagoga. Didctica General. Santo Domingo, R.D. Editora de la UASD. 2da edicin, 1984.

    17. EDUINTER Servicios Educativos internacionales, S.A./CEAC Instituciones, S.L Manual de capacitacin pedaggica. Espaa, 2000,

    18. Bhquez, F; y otros (coord.)Materiales para la enseanza universitaria. Badajoz. ICE de la Universidad de Extremadura. [s.f.]

    .

    37

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    1. Hernndez Fernando y Sancho Juana Maria. Para ensear no basta con saber la asignatura. Editorial Paids Ibrica, S.A. lera Edicin Barcelona 1996.

    2. Huertas Jos. La clasificacin de los objetivos de aprendizaje, su funcin y utilidad. Texto programado lera. Edicin Mxico; Ediciones Trillas, 1978.

    3. Nerbonig Marcela. Planeamiento de Unidades del currculo. 1ra edicin. Buenos Aires. Editorial. Guadalupe, 1973.

    4. Rivera Natacha. Fundamentos Metodolgicos para el proceso docente educativo. Lecturas escogidas, La Habana, 1998.

    5. Woolfolk, Anita. Psicologa Educativa. 6ta. Edicin Prentice Hall.

    6. Hispanoamericana, Mxico. 1996.

    38

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A

    El presente documento corresponde a la gua de aprendizaje Objetivos de aprendizaje como soporte didctico del programa Facilitador de la Formacin Profesional, en la modalidad Habilitacin, de la Familia Profesional Formacin Docente. Fue elaborada en la Gerencia de Normas y Desarrollo Docente, a travs del Dpto. de Desarrollo y Supervisin Docente.

    Responsables Lic. Maura A. Corporn Gerente Normas y Desarrollo Docente

    Andra Lina Ferreras. Encda Depto. de Desarrollo y Supervisin

    Elaborada por 2006

    Colaboracin

    Licda . gueda Gisela Meja Formadora de Docentes Gerencia Regional Central

    Licda. Josefina Acosta Meja. Formadora de Docente. Gerencia Regional Norte.

    Actualizado 2008 - 2011

    Lic. Jos Rafael Croussett P. Tcnico del Departamento Desarrollo y Supervisin Docente, Oficina Nacional, INFOTEP

    39

  • F O R M A C I O N M E T O D O L O G I C A