Guía de Trabajo 2_ Ppios Contables

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHILE INACAP – Los Ángeles Ingeniería en Administración de Empresas Contabilidad GUÍA DE TRABAJO 2 PARTE I. Marque la alternativa del Principio contable que mejor aplique a lo planteado en cada enunciado. 1. Cada vez que compro un bien debo registrar, además de la compra, la forma en que se pagó (con un crédito o al contado). Se ajusta a principio: a. Devengado b. Entidad contable c. Dualidad económica d. Objetividad e. Criterio prudencial 2. Los Informes Contables se presentan de acuerdo a las necesidades de información de la empresa, según las exigencias de los organismos fiscalizadores y para los posibles inversionistas. a. Relación fundamental de los estados financieros b. Objetivos generales de la información financiera c. Significación o importancia relativa d. Contenido de fondo sobre la forma e. Período de tiempo 3. La empresa compra un bien en $100.000, un mes después se recibió la factura que indica un valor de $130.000 producto de un cambio en el precio de importación. Se registra de todas formas a $100.000 por ser el valor original. ¿Qué principio se transgrede? a. Moneda b. Costo Histórico c. Exposición d. Realización e. Devengado 4. Que los informes contables no oculten información, sino más bien sean claros, para una correcta interpretación de los mismos; responde al (o los) principio(s) de: a. Objetivos generales de la información financiera b. Realización c. Exposición d. Todos los anteriores e. Tanto (a) como (b)

description

MATE

Transcript of Guía de Trabajo 2_ Ppios Contables

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE CHILE INACAP Los ngeles Ingeniera en Administracin de Empresas Contabilidad GUA DE TRABAJO 2

    PARTE I. Marque la alternativa del Principio contable que mejor aplique a lo planteado en cada enunciado.

    1. Cada vez que compro un bien debo registrar, adems de la compra, la forma en que se pag (con un crdito o al contado). Se ajusta a principio:

    a. Devengado b. Entidad contable c. Dualidad econmica d. Objetividad e. Criterio prudencial

    2. Los Informes Contables se presentan de acuerdo a las necesidades de informacin

    de la empresa, segn las exigencias de los organismos fiscalizadores y para los posibles inversionistas.

    a. Relacin fundamental de los estados financieros b. Objetivos generales de la informacin financiera c. Significacin o importancia relativa d. Contenido de fondo sobre la forma e. Perodo de tiempo

    3. La empresa compra un bien en $100.000, un mes despus se recibi la factura que indica un valor de $130.000 producto de un cambio en el precio de importacin. Se registra de todas formas a $100.000 por ser el valor original. Qu principio se transgrede?

    a. Moneda b. Costo Histrico c. Exposicin d. Realizacin e. Devengado

    4. Que los informes contables no oculten informacin, sino ms bien sean claros,

    para una correcta interpretacin de los mismos; responde al (o los) principio(s) de: a. Objetivos generales de la informacin financiera b. Realizacin c. Exposicin d. Todos los anteriores e. Tanto (a) como (b)

  • PARTE II. Responda a las preguntas dadas en cada caso planteado.

    1. Se compr un vehculo hace dos meses, en $10 millones. No se contabiliz en su momento, a la espera del envo de la factura. Se contabiliza ahora, pero por $9.9 millones, porque el precio de mercado del vehculo ha bajado y la factura correspondiente fue enviada por dicho valor. Se transgrede algn principio? Cul? Por qu?

    2. La empresa SERC EIRL recibe la cuenta de luz por $100.000, correspondiente a diciembre, al realizar el Balance General no se ha pagado la cuenta, pero se registra igual. Qu principio se aplica? Por qu?

    3. La empresa FFO Ltda. recibe en diciembre un pago de $200.000 por la venta de mercaderas que aun no han sido entregadas al cliente al momento de realizar los EE.FF. Lo informamos? Explique.

    4. LA empresa Santa Ana, utiliza en el control de mercaderas un mtodo de registro X; pero al renunciar el encargado de control, el que lo reemplaz comunic al contador que utilizar otro mtodo Y. Se ajusta a principios contables? Por qu?

    5. La empresa Maconda, dedicada a realizar viajes de aventuras, al final del ao 2012 obtiene unos ingresos de $15.000.000. Al contar el dinero en caja, se dan cuenta que faltan $100.000, y el Estado Financiero no lo haba indicado, porque el contador olvid de registrar. Debe la empresa realizar algn tipo de ajuste al informe?

    6. Al determinar la utilidad de la empresa, se ha decidido incluir como ingreso una venta que se realizar el mes siguiente, y que el cliente se comprometi a realizar (verbalmente). Esto permite mostrar una utilidad mayor y figurar con una mejor imagen financiera en el negocio. Cul(es) principio(s) contable(s) se est(n) aplicando o transgrediendo? Explique.

    7. Explique la disyuntiva que podra presentarse entre los siguientes principios: a. Realizacin y Costo Histrico b. Objetividad y Criterio Prudencial c. Uniformidad y Contenido de fondo sobre la forma d. Objetividad y Significacin Relativa.