Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

9
7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 1/9 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS – FACULTAD DE MEDICINA ENFERMERÍA NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA CARRERA DE NUTRICION ESTRUCTURA DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Paginas preliminares Carátula (Debe llevar la institución(es) en la que se va(n) a desarrollar, ( en este caso el de la Institución que otorga el Grado Académico), el titulo del trabajo, nombre del autor(a), nombre del tutor(a), asesor(a) Fecha de presentación Tabla de contenidos o índice  Acrónimos Tabla de Contenido o ndi!e I" INTRODUCCIÓN II" #USTI$ICACION III" PLANTEA%IENTO DEL PRO&LE%A III!"A#A"$%#I&A"I' D% *#'+%A III-D%II$A"I' D% *#'+%A III.F'#/A"I' D% *#'+%A (*#%G/$A D% I0%1$IGA"I2) IV" O&#ETIVOS 3! '+4%$I0' G%%#A 3- '+4%$I0'1 %1*%"5FI"'1 V" %ARCO TEÓRICO 6! A#"' "'"%*$/A 6- A#"' #%F%#%"IA VI" 'IPÓTESIS VII" VARIA&LES 7! $ipo de variables 7!! 0ariable dependiente 7!- 0ariable(s) independiente(s) 7- 'peracionali8ación de 0ariables VIII" DISE(O %ETODOLÓGICO 9! $ipo de estudio 9- :rea de %studio 9. /niverso ; muestra 9.! /nidad de observación o de an<lisis 9.- /nidad de in=ormación 9.. "riterios de inclusión ; e>clusión 93 Aspectos ?ticos 96 étodos e Instrumentos 9@ *rocedimientos para la recolección del dato 96! $iempo "ronograma 96- #ecursosB humanos, =Csicos, =inancieros 96. *rocesosB por ejemplo técnica ; orden en que se tomaran las medidas antropométricas 963 "apacitaciónB 1e debe e>plicar quienes los capacitaran, en que aspectos, como, en que *erCodo 966 1upervisión ; coordinaciónB se detalla quienes ser<n los supervisores ; las actividades a reali8ar por ejemplo contactos que se precisan (lCderes comunitarios, instituciones, etc) 9@ *lan de $abulación ; An<lisis del dato I)" &I&LIOGRA$*A )" ANE)OS Instrumentos, carta de consentimiento in=ormado ; otros que correspondan GUIA PARA EL DESARROLLO DEL PROTOCOLO  Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo. 1

Transcript of Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

Page 1: Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 1/9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS – FACULTAD DE MEDICINA ENFERMERÍA NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICACARRERA DE NUTRICION

ESTRUCTURA DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Paginas preliminares

Carátula (Debe llevar la institución(es) en la que se va(n) a desarrollar, ( en este caso el de la Instituciónque otorga el Grado Académico), el titulo del trabajo, nombre del autor(a), nombre del tutor(a), asesor(a)Fecha de presentación

Tabla de contenidos o índice

 AcrónimosTabla de Contenido o ndi!e

I" INTRODUCCIÓNII" #USTI$ICACIONIII" PLANTEA%IENTO DEL PRO&LE%A

III!"A#A"$%#I&A"I' D% *#'+%AIII-D%II$A"I' D% *#'+%AIII.F'#/A"I' D% *#'+%A (*#%G/$A D% I0%1$IGA"I2)

IV" O&#ETIVOS3! '+4%$I0' G%%#A3- '+4%$I0'1 %1*%"5FI"'1

V" %ARCO TEÓRICO6! A#"' "'"%*$/A6- A#"' #%F%#%"IA

VI" 'IPÓTESISVII" VARIA&LES

7! $ipo de variables7!! 0ariable dependiente7!- 0ariable(s) independiente(s)

7- 'peracionali8ación de 0ariablesVIII" DISE(O %ETODOLÓGICO

9! $ipo de estudio9- :rea de %studio

9. /niverso ; muestra9.! /nidad de observación o de an<lisis9.- /nidad de in=ormación9.. "riterios de inclusión ; e>clusión93 Aspectos ?ticos96 étodos e Instrumentos9@ *rocedimientos para la recolección del dato96! $iempo "ronograma96- #ecursosB humanos, =Csicos, =inancieros96. *rocesosB por ejemplo técnica ; orden en que se tomaran las medidas antropométricas963 "apacitaciónB 1e debe e>plicar quienes los capacitaran, en que aspectos, como, en que

*erCodo966 1upervisión ; coordinaciónB se detalla quienes ser<n los supervisores ; las actividades a

reali8ar por ejemplo contactos que se precisan (lCderes comunitarios, instituciones, etc)9@ *lan de $abulación ; An<lisis del dato

I)" &I&LIOGRA$*A)" ANE)OSInstrumentos, carta de consentimiento in=ormado ; otros que correspondan

GUIA PARA EL DESARROLLO DEL PROTOCOLO

 Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo.

1

Page 2: Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 2/9

TITULO"%l de=initivo se lo establece al =inal de la investigación, el que se reali8a en esta =ase es orientador, puede

contenera %l objeto de estudio, tema o problema de investigación o la relación de variable dependiente e independienteb a unidad de an<lisis o entes en los que se va a reali8ar las medidas correspondientes (población de estudio)c /bicación espacial o lugar geogr<=ico ;o institucional en el que se va a desarrollar

d /bicación temporalE es el tiempo en el que se va a desarrollar el trabajo (puede ser que la medición ;orelación de variables sea atemporal, entonces el tCtulo no debe contemplar el tiempo)e %l titulo tiene que ser corto ; preciso

E+emplo, "aracterCsticas nutricionales de los estudiantes de la "arrera de edicina de la /1A, agosto -!!

I INTRODUCCIÓN*resenta a la investigación, puede contener lo siguienteB NO debe llevar subtCtulos, sino que cada inciso se debeconvertir en uno o varios p<rra=osa *resentación sobre el objeto de estudio (tema de la investigación también se la entiende como variabledependiente de acuerdo al diseo) como problemab *resentación de la metodologCa o =ases generales con las que se trabajar<c *resentación de las caracterCsticas del <mbito geogr<=ico en el que se reali8a el trabajod *resentación de las caracterCsticas de la institución en la que se reali8ara el trabajo0er ane>o

II #USTI$ICACION%s Hel por qué o Hpara que de la investigación *uede contener lo siguiente, (en =orma de p<rra=os como en laintroducción ; el planteamiento del problema)Ba %l problema o tema de estudio (con sus elementos que est<n en los objetivos especC=icos), un p<rra=o lomismo que en la introducción ; en el planteamiento del problemab a magnitud del problema, (a cuantas personas o a cuantas situaciones a=ecta este problema)c a trascendencia del problema (la gravedad de este problema)d a vulnerabilidad del problema (cu<n =<cil o di=Cciles solucionar este problema)e o que se va a conseguir como resultado =inal de la investigación (en el ejemplo es la caracteri8ación delestado nutricional de los estudiantes)= Juienes ; como se van a bene=iciar de los resultados o in=ormación generada (en el ejemplo los estudiantes

por que sabr<n su estado nutricional, los docentes ;a que podr<n reali8ar acciones educativas con losestudiantes sobre el tema ; considerar estos resultados para dirigir sus actividades académicas, las autoridades;a que podr<n ejercer polCticas estudiantiles que mejoren el estado nutricional de los estudiantes ; =inalmente las=amilias ;a que podr<n e=ectuar acciones tendientes a la mejora del estado nutricional de sus hijos)

III PLANTEA%IENTO DEL PRO&LE%A

III"-" CARACTERI.ACION DEL PRO&LE%A%s el relato de la problem<tica ; el problema u objeto de estudio con el cual se trabaja en la investigación *uedecontener lo siguiente (NO debe llevar subtCtulos sino, que cada inciso se convierte en uno o varios p<rra=os)Ba %l objeto de estudio tema o variable principal de la investigación, como problema variando la sinta>is de laintroducciónb a argumentación lógica ;o mejor estadCstica de que el problema e>iste

c as "ausas ; consecuencias del problema en la realidad concreta, del lugar ; el tiempo en el que se desarrollael trabajod Antecedentes del problema, que se ha estado haciendo para que el problema se solucione a nivelgubernamental, institucional, etc

III"/" DELI%ITACION DEL PRO&LE%A AquC se e>plica KJué vamos a investigarL De todo lo que se describió en la caracteri8ación del problema valedecirE %n quienes, Jue aspectos, Donde ; cuando

III.3. $OR%ULACION DEL PRO&LE%A 0PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN1

 Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo.

2

Page 3: Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 3/9

%s el nMcleo metodológico de la investigación, sobre lo que giran los dem<s pasos DebeB estar =ormulada en=orma de pregunta, ; contener los mismos cuatro elementos que el tCtulo,

E+emplo,Preg2nta de in3estiga!i4n, K"u<les son las caracterCsticas nutricionales de los estudiantes de la "arrera deedina de la /1A a agosto -!!L

1e nota que la sinta>is por la repetición de las palabras suena hasta caco=ónico, pero lo importante es mantener el sentido de las relaciones de las variables, ; en esta primera etapa organi8ar la mente

IV" O&#ETIVOS

5"-" Ob+eti3o general%s el Hpara que, Debe responder a los siguientes criteriosB debe estar =ormulada en verbo in=initivo (determinar,establecer, etc), ; debe denotar el mismo sentido del titulo ; podr< contener los elementos del titulo (Fijarseejemplo)

Ob+eti3o general, %stablecer, las caracterCsticas nutricionales de los estudiantes de la "arrera de edina de la/1A, agosto -!!

5"/" Ob+eti3os espe!6i!os1on los objetivos intermedios que sumados hacen alcan8ar el objetivo general, deben empe8ar con un verbo enin=initivo como el objetivo general

E+emplo

%stablecer los valores antropométricos%stablecer valores laboratoriales relacionados con la nutriciónIdenti=icar las tendencias de consumo

%ste ejemplo corresponde a un diseo de investigación descriptiva, en otros diseos se deben tomar en cuenta elmanejo de las variables que se indica en el objetivo general

%stos objetivos especC=icos guiaran la con=ección del marco teórico, los ejes para la bMsqueda de otrasinvestigaciones parecidas, las categorCas de la operacionali8ación de variables, las =ases de la investigación, losresultados, la discusión, las conclusiones ; las recomendaciones

V" %ARCO TEÓRICO

7"- %ARCO CONCEPTUAL

 Abarca conceptos de=iniciones, teorCas, e>plicaciones cientC=icas relacionadas con el tema de investigación(objetos de estudio), el marco teórico es una recopilación de éstas ; debe estar elaborado de tal manera quese constitu;an en un sustento teórico para el manejo de la investigación %ntonces debe contener en =ormae>plCcita, el desglose del objeto de estudio o tema de investigación que est< también en el objetivo general ;en los especC=icos ; las variables derivadas de estos en =orma de teorCas %n su estructura se debendesarrollar los temas de manera deductiva, es decir de lo general a lo particular que son los subtemas de losobjetivos especC=icos ; =inalmente otros componentes que se necesitarCan en el trabajo 1u estructura debeestar plasmado en el Cndice, que debe ser presentada de manera ordenada ; sistem<tica, para entender esteMltimo p<rra=o ver el Cndice de un tratado o libro

%l marco teórico ser< utili8ado para elaborar las discusiones del estudio, ;a que Hse comparar<) con losresultados ; el marco re=erencial

7"/ %ARCO RE$ERENCIAL

1e debe reali8ar una recopilación de investigaciones parecidas a las que se est< reali8ando, en relación alproblema o tema de investigación ;o de las variables estudiadas ;o de las relaciones estableciodas en losobjetivos

 Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo.

3

Page 4: Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 4/9

%stas e>periencias anteriores tienen los siguientes =inesB "ontar con un apo;o en la investigación para de=inir la =orma en la que se reali8ar< la investigaciónE para establecer las variables con las que se desarrollar< eltrabajoE para elaborar los instrumentos de recolección de datosE para e=ectuar el an<lisis de datosE en lainvestigaciónE contar con datos de los resultados de otras investigaciones sobre el trabajo que estamosreali8ando para poder establecer comparaciones con los resultados del estudio que se est< reali8ando ; asCHdiscutir ; sacar las conclusiones

VI" 'IPÓTESIS Debe ser una a=irmación categórica sobre la relación en dependencia entre la variable dependiente(s) eindependiente(s) ; que da respuesta a la pregunta de investigación, los estudios descriptivos (reporte decaso, serie de casos, corte transversal, etc) no requieren hipótesis

VII" VARIA&LES

8"- Tipo de 3ariables7.1.1 Variable dependiente0s1, 0ariables que se modi=ican por acción de otra8"-"/" Variable independiente0s1B 0ariables que se proponen como causas de modi=icación de una

variable dependientePor e+emploB as en=ermedades in=ecciosas recurrentes disminu;en la velocidad del crecimiento del nio

menor de dos aosVariable dependiente, 0elocidad del crecimientoVariable independiente, %n=ermedades in=ecciosas recurrentes

1e debe tomar en cuenta que la dependencia se veri=ica con el an<lisis estadCstico que se haga, por lotanto en an<lisis descriptivos no se utili8a esta nomenclatura

8"/ Opera!ionali9a!i4n de Variables

8"/"-" De6ini!i4n opera!ional de 3ariables

1e debe desarrollar una de=inición operacional (que es lo que entendemos de la variable con las queestamos trabajando), que esté en relación con la investigación en su conjunto ; adem<s tenga un asidero

teórico cientC=ico

  8"/"/" Opera!ionali9a!i4n de 3ariables

'peracionali8ar quiere decir hacer medible la variable, es decir asignarle indicadores para que a partir deestos se pueda(n) construir ellos instrumento(s) de recolección de datos, ellos cuales deben tener lascondiciones de con=iabilidad ; valide8, este es un punto clave en la investigación ; debe ser ahondado por elpostulante para su cumplimiento 

%n la lógica de la investigación cuantitativa el objeto de estudio debe ser =ragmentado hasta que se llegue avariables capaces de e>presarse en indicadores como en el siguiente ejemplo

%jemplo !

Nombre de laVariable

De6ini!i4n!on!ept2al

Dimensi4n 0es1 Indi!ador Es!ala

%stado nutricional $amao corporal

"onsumo dealimentos

*$, $%, *%

"antidad decalorCas

De ra94n o propor!i4nT:E,N- a O- normalenor a O- $alla +ajaa;or a N- $alla superior Nominal,Grado de ade!2a!i4n

! P6!6Q normal- enor P6Q dé=icit. a;or P6Q

e>ceso

 Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo.

4

Page 5: Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 5/9

%jemplo -

TE%A,O&#ETIVO GENERAL,O&#ETIVOS ESPEC*$ICOS,Variables:

indi!ador es

Tipo 0!2alitati3a:!2antitati3a1

%sta es una nomenclatura de las variables ; nosse re=iere al modelo de investigación, es decir positivista (cuantitativo) naturalista (cualitativo),

no con=undir por =avor

De6ini!i4n ; es!ala de

medi!i4n

E+emplos,1e>o "ualitativa Rombreujer  $alla "uantitativa "m*eso "uantitativa Sg ; g%dad "uantitativa Aos, meses%stadonutricional

"ualitativa   • Desnutrido agudosevero (edema enambos pies o *$menor a O.D% segMn

se>o)• $alla baja ($% menor a

O-D%, segMn se>o)Nota: En este ejemplo, consideramos al estado nutricional como variable cualitativa si bien, siendo estrictos es en realidad unindicador (relación entre dos variables). Esta ‘variable re!uiere datos cuantitativos (Talla, peso, edad) " una cualitativa (se#o) para

calcularla.

%jemplo .

E+emplo de opera!ionali9a!i4n de la 3ariable, caracterCsticas nutricionales (en base al documento disponible enBhttpBescuelamedpucclpaginascursostercerointegradoterceroApFisiop1istnutricionutricion*DF%valuacion%stadopd=, que es un documento académico para =ormar médicosen la universidad "atólica de "hile %sto para gra=icar la indicación de que la operacionali8ación debe tener un asidero teórico cientC=ico)

Variables Indi!ador Es!ala de medi!i4n

Valores

Antropométricos:

1) Peso, talla e IMC,

2) Pliegues cutáneos a nivel bicipital, tricipital,

subescapular y suprailíaco

3) Perímetro muscular braquial (PMB),

4) Dinamometría,

5) Perímetro de cintura

Según puntos de corte y clasificación del indicador.

Valoreslaboratoriales:

1. Albuminemia

2. Prealbúmina

3. Recuento de linfocitos

Tendencias

nutricionales

"onsumo de proteCnas, carbohidratos, lCpidos,vitaminas, minerales =ibra

Grado de adecuación 95 – 105 normal, mayor a 105

exceso y menor a 95 deficit.

1olo se deben operacionali8ar las variables que no tienen indicadores standart por ejemplo se>o T varónmujer, estado civil T soltero casado divorciado viudo, etc no tendrCan sentido, operacionali8arlas

VIII" DISE(O %ETODOLÓGICO

<"- Tipo de est2dio%s la =orma en la que se va ha responder la pregunta de la investigación, ; denota el como se va ha llegar a losobjetivos del trabajo, esta responde a la =orma en la que se manejaran las variables de la investigación

%n este ac<pite se debe escribir con que diseo se est< trabajando ; después se debe argumentar en =unción altrabajo que se est< reali8ando

<"/ =rea de Est2dio

 Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo.

5

Page 6: Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 6/9

%s la descripción del lugar donde se reali8ar< el estudio, este ac<pite no se requiere en estudios de diseodonde las variables no estén in=luenciadas por el <mbito geogr<=ico <"> Uni3erso ; m2estraUni3erso o Pobla!i4n de Re6eren!ia"1on los entes (cosas que e>isten, pueden ser personas, instituciones) en quienes se va a reali8ar el estudio,idealmente se deberCa reali8ar el trabajo en todo el universo llegando a hacer censos ; de esta manera los

resultados no tendrCan error %n caso de que no se pueda reali8ar este trabajo entonces se debe reali8ar elmuestreo (es decir elegir un pequeo grupo para que sus resultados ; conclusiones se puedan e>trapolar aluniverso del que a partido

%2estra o pobla!i4n de est2dio1on las unidades (personas, cosas, instituciones, etc) en las que se va a reali8ar el estudio, deben ser representativas del universo, como se indica en el anterior p<rra=o

a K"u<ntos van a ser la población de estudioLb" KJuiénes (entes) van a ser la población de estudioL!" K"ómo se tomar< la muestraL

Para el in!iso a K"u<ntos ser<n la muestraL, se usar< una =ormula especC=ica para cada diseo ; que

se encuentra en la calculadora estadCstica del %pi In=o (paquete estadCstico) por ejemplo o debe ser establecida con la a;uda de un estadCstico

Para el in!iso b KJuiénes ser<n la muestraL, se deben incluir los criterios de inclusiónB que son lascualidades que deben contener la población de estudio para pertenecer a la misma, ; adem<s loscriterios de e>clusión que son las caracterCsticas que pudieran tener la población de estudio que lasacarCa del estudio, cabe sealar que estas no son las caracterCsticas que son el polo opuesto de loscriterios de inclusión, que lógicamente se e>clu;en por ejemploB edad menores de dos aos como criteriode inclusión ; ma;ores de dos aos como criterio de e>clusión, esto no es adecuado

Para el in!iso ! K"ómo se tomar< la muestraL, se deben tomar en cuenta dos situacionesBa 1i se trabajar< por conveniencia (escogiendo la muestra de acuerdo a necesidades de la

investigación), entonces esta es escogida por el investigador segMn criterios de inclusión ; e>clusión,

solamenteb 1i se trabaja con un muestreo probabilCstico (utili8ando la suerte para elegir a la muestra), entoncesse escoge la muestra de manera aleatori8ada si el universo es cerrado (si e>iste la posibilidad dehacer un listado de todo el universo, o por caso consecutivo si el universo es abierto, usando al a8arcomo recurso 1e tendr< que establecer si e>iste un criterio de estrati=icación (ejemplo se>oB=emenino masculino), para plantearlo o manejarlo como muestra simple (esta quiere decirB tomado lamuestra en general sin establecer grupos como hombres o mujeres por ejemplo)

<">"- Unidad de obser3a!i4n o de an?lisis1e re=iere a la persona u objeto que se estudiaE por ejemplo si se estudia la alimentación del nio menor de dosaosE el nio ser< la unidad de observación porque se re=iere a su alimentación

<">"/ Unidad de in6orma!i4n1e re=iere a la persona que brindar< la in=ormación al investigador, en el estudio anterior la unidad de in=ormaciónser< la madre o persona que est< a cargo de la alimentación del nio

<">"> Criterios de in!l2si4n ; e@!l2si4n"omprende lo descrito en el inciso b, de muestra o población de estudio

<"5" Aspe!ti!os ti!os, 

1e deben respetarB la autonomCa, bene=icencia, justicia ; no male=icencia, principios de la +ioética 1e debentomar en cuenta las consideraciones emanadas por los códigos internacionales que se re=ieren a la ética de lainvestigación, en especial el consentimiento in=ormado, es decir, el participante tiene que saber de su condición

 Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo.

6

Page 7: Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 7/9

en la investigación ; debe mani=estarlo, si el diseo es e>perimental por escrito en un acta de consentimientoin=ormado que debe estar en ane>os, sino solo un consentimiento in=ormado verbal es su=iciente 1i el trabajoinvolucra la e>perimentación ;o este =inanciado por un ente de cooperación, ;o sea elaborado para un concursointernacional, este debe contar con un aval ético, emitido por un ente legalmente reconocido

<"7" %Btodos e Instr2mentos

<"7"-" %Btodo, %s el modo o medio por el cual se establece una relación entre el investigador ; el objeto deestudio por ejemploBa observación participativa o no participativaa encuestaB entrevista o cuestionarioFuente de recolección de datos*rimariasB a in=ormación se obtiene directamente de la unidad de observación o del in=ormante1ecundariasB a in=ormación se obtiene de documentos e>istentes (archivos, historias clCnicas, revisiónbibliogr<=ica)

<"7"/" Instr2mentos de re!ole!!i4n de datos, en este ac<pite se debe mencionar ; citar a los instrumentos derecolección de datos con los que se trabajar<, un ejemplar vacio debe estar en los ane>os, se debe mencionarcomo se reali8ó la valides de contenido (se re=iere a la sustentación con el marco teórico ; la revisión de la

literaturaE asC como la validación de e>pertos) ; la valides de constructo (se re=iere a la revisión de la =orma de lapresentación ; la adecuación cultural que se debe hacer en el mismo, se lo reali8a con la prueba piloto ; lamisma validación de e>pertos) 1e debe tener en cuenta también la con=iabilidad del instrumento

<" Pro!edimientos para la re!ole!!i4n del dato

1on los pasos que se van a reali8ar para responder a la pregunta de investigación suele coincidir con losobjetivos especC=icos, son su desarrollo

%stos deben conllevar las actividades necesarias para conseguir los objetivos especC=icos, deben hacer re=erencia a los instrumentos que se van a utili8ar os que deben estar en los ane>os (1u redacción se debereali8ar en =unción a otra e>periencia o planteamiento tecnológico para la solución problema planteado)%l orden de presentación de este ac<pite puede ser el siguienteB

FA1% %s el ac<pite general A"$I0IDAD D% A FA1% es el ac<pite secundario

E+emplo,Fase I $oma de las medidas antropométricas

 Actividad !! edición de la talla, el peso ; c<lculo del I" 1e "itar< a los pacientes elegidos, mediante notade la Dirección de "arreraUU

 Actividad !- etcFase II $oma de las muestras de laboratorio

 Actividad -- $oma de la muestra de Albuminemia,UUU Actividad -. etcFase III, etc

 Actividad .!UU

<""- Tiempo Cronograma%s el recorrido temporal detallado, la plani=icación de los tiempos de la investigación 1e puede utili8ar elesquema de Gantt para su elaboración como en el siguiente ejemplo, tomando en cuenta las =asesmetodológicas ; las =ases generales de la elaboración de la investigación

Tiempo:

A!ti3idades

Ao /FFFEnero $ebrero %ar9o Abril

 Actividad !

 $$$ 

 Actividades - V VVVV VVVV

 Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo.

7

Page 8: Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 8/9

 Actividad, etc VVVV

<""/ Re!2rsos, 2manosH 6si!osH 6inan!ieros

%s la plani=icación de los gastos económicos, =Csicos ; humanos que se reali8ar<n, de la misma manera que en elejemplo anterior se puede usar este esquema de Gantt, o cualquier otra técnica para su elaboración, este debeestar dentro las posibilidades del investigador ; debe consignar la =uente de =inanciamiento

Items de gasto:$ases

$oto!opias Vi?ti!os %aterial dees!ritorio

Total

 Actividad !!

!6+s 6 -6

 Actividades !- ! !

%tc

$otal !6 -+s .6

<""> Pro!esos, por ejemplo técnica ; orden en que se tomaran las medidas antropométricas

<""5 Capa!ita!i4nB 1e debe e>plicar quienes capacitaran a los recolectores de la in=ormación, en que aspectos,como, en que periodo, si corresponde

<""7 S2per3isi4n ; !oordina!i4n, se detalla quienes ser<n los supervisores, ; las actividades a reali8ar porejemplo contactos que se precisan (lCderes comunitarios, instituciones, etc)

%s la organi8ación administrativa de la investigación, tomando en cuenta a la misma como una empresa 1edebe mencionar como se distribuir<n las tareas de la investigación entre el personal de la investigación ;o lacomunidad en la que se trabaja 1i la investigación es de manejo de un investigador, se puede obviar esteac<pite

<"8 Plan de Tab2la!i4n ; An?lisis del dato"uando el an<lisis es cuantitativo se procede de la siguiente maneraB se escribe que tipo de estadCstica se vautili8ar en el cuadro anterior e>iste alguna indicación as =ormas en las que se puede reali8ar un an<lisis de losdatos sonB

a de manera univariada, cuando se toma una sola variable ; se muestra los resultados por ejemplo paracada Ctem del instrumento de recolección de datos como edad solamente o se>o solamenteE

b de manera bivariada cuando intervienen dos variables por ejemplo como edad ; se>o pero juntos ;

c de manera multivariada cuando se trabaja con tres o m<s variables como edad se>o ; pro=esión por ejemplo en una misma tabla por ejemplo

os niveles de an<lisis pueden serBa an<lisis de =recuencias (absolutas, relativas, acumuladas) con gr<=icasb estadCstica descriptiva (medidas de tendencia central, medidas de dispersión, percentiles, asimetrCa ;

curtosis)

*ara esto se debe usar el 1*11 u otro paquete estadCstico, puesto que su manejo es una competenciaimprescindible para el (la) maestrante

1e debe tomar en cuenta que el an<lisis de datos es un punto clave en la investigación ; debe ser ahondado por el postulante para su elaboración puesto que los anteriores p<rra=os est<n elaborados solo para eldiseoan<lisis descriptivo

I)" &I&LIOGRA$*A1e debe escribir la bibliogra=Ca de acuerdo a las normas de 0ancouver, en caso necesario esto lo puedenaveriguar en el internet =<cilmente, es un punto mu; importante

 Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo.

8

Page 9: Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

7/23/2019 Guia Elab de Protocolos Metodología Invest

http://slidepdf.com/reader/full/guia-elab-de-protocolos-metodologia-invest 9/9

)" ANE)OSDebe contener 

a los instrumentos de recolección de datos ;b otros documentos que se ha;an usado en la investigación ;c el consentimiento in=ormado si la investigación lo requierad "ualquier otro ane>o que el autor considere necesario

$odos estos ane>os deben estar citados en el contenido del protocolo

Importante para tomar en cuentaB

a estructura presentada corresponde a la investigación cuantitativa, no obstante el cursante puede utili8ar elparadigma cualitativo Cntegramente o también triangular, es decir usar métodos ; técnicas cualicuantitativas %nese caso el =ormato no debe ser usado Cntegramente sino que el postulante debe consultar con su tutor, ;a quepor ejemplo no se operacionali8<n las variables, el muestreo es por conveniencia, en el an<lisis ;a no se usa laestadCstica, etc

 Elaborado por: MSc. M. Jordán de Guzmán, MSc F. Calani, MSc. D. Cordero y MSc. J. Alejo.

9