Guia Elaboración de Proyecto Investigación

9

Click here to load reader

description

Guia para proyecto de investigacion

Transcript of Guia Elaboración de Proyecto Investigación

Facultad de ingenierasIngeniera en Higiene y salud ocupacionalCurso: Metodologa de investigacinDocente: GUA PAA !A "!A#$ACI%& D" U& P$'"C($ D" I&)"*(IGACI%&Para el desarrollo de un proyecto de investigacin no hay frmulas ni recetas,sinembargo, conel fndefacilitar laasimilacindelametodologadelainvestigacin y la comprensin de las diferentes etapas que lo conforman, conesta gua, complemento del libro Cmo organizar un trabajo de investigacin,pretendemosofrecer unaherramientadeapoyotantoparael profesor quedirigealos estudiantescomoparaestos cuando, al realizar sus primerasincursiones en el mundo de la investigacin, van comprendiendo el proceso yadquieren disciplina en el trabajo para, progresivamente, desarrollar susproyectos de manera autnoma y libre.sta gua sigue el proceso propuesto en el libro, por tanto, serecomiendaprimeroestudiarlocompleto, paracontar conunabasetericaadecuada y un panorama del conte!to implcito en el desarrollo de unainvestigacin."continuacinencontrar#sindicacionesypreguntasenletraroja, deacuerdo con el proceso propuesto en el libro, para orientarte durante eldesarrollode las diferentes etapas necesarias para elaborar y evaluar tuProyecto de investigacin. " partir del ttulo Proyecto de investigacin, lo quedetermines quedar# escrito en letra negra para que, al fnal, despu$s de borrarel te!to en rojo, cuentes con el proyecto completo para la revisin de tu asesor.tapa preparatoria del Proyecto de investigacin"ntes de estructurar integralmente el Proyecto de investigacin esrecomendable dedicar el tiempo necesario para pensar y determinar lossiguientes elementos, por tanto, responde las siguientes preguntas% &'u$ problema deseo investigar() &'u$ espero conocer o resolver() &Cu#les son las posibles soluciones al problema de estudio() &Por qu$ realizar esta investigacin y no otra() &*engo posibilidades de concluir la investigacin() &" qui$n benefcia esta investigacin() stas preguntas representan tu primer acercamiento al problema deinvestigacin, aslas respuestas deben surgir de tu re+e!in y manifestar lasituacincomolaves, comodesearasoquedeberaser. Conformevayasavanzando en el desarrollo del proyecto se ir# clarifcando y concretando cadavez m#s, sin embargo, aseg,rate, antes de continuar con eldesarrollo de tutrabajo, contestando si en tus respuestas anteriores%- &.as elegido un problema realmente de tu inter$s(/ 001o 00 - &2escribes un problema de investigacin y no uno de sus sntomas(/ 001o 00 /i respondiste afrmativamente a estas preguntas, ahora es momento depensarconm#sdetalleenlosaspectosdeimportancia, benefcio, inter$synovedad del Problema de investigacin, tanto para ti como para tu disciplina deestudio, la institucin a la que perteneces y los destinatarios3 en caso contrario,replantea lo que deseas investigar antes de continuar.4esponde a las preguntas planteadas en la siguiente matriz.nel libroencontrar#sinformacinorientadorarespectoaestosfactoresy#mbitos del estudio.Por qu$ mi investigacin es% 5nteresante 6enefciosa 5mportante1ovedosaPara m 7como persona8Para mdisciplina 7lo que estudio o desde donde enfocar$ la investigacin8 )specifcala)Para minstitucin 7en la que estudio o trabajo8)specifcala)Para los destinatarios7los posibles benefciarios de los resultados, la empresa)specifcalos)4ecuerda, las respuestas a las preguntas de la matriz constituyen argumentosde motivacin y justifcacin para la investigacin, por tanto%- &9os argumentos incluidos en la matriz corresponden al factor o #mbitorespectivo( sto es, que si abordas el factor de inter$s, las respuestasrealmente correspondan a aspectos de inter$s y no de su importancia,benefcio o novedad3 que si est#s trabajando el #mbito para m, tus respuestasest$n en funcin de tu aprendizaje, tu desarrollo y crecimiento personal, y noen funcin de la disciplina o los destinatarios, etc$tera./ 001o 00 - &.as incluido por lo menos un argumento para cada #mbito en relacincon el factor analizado(/ 001o 00 - &vitaste emplear el mismo argumento d#ndole un enfoque diferente ala redaccin seg,n el #mbito o factor desarrollado(/ 001o 00 /i el desarrollo de los ejercicios previos te ha dado la seguridad de contar conun problema de investigacin de tu inter$s, que vale la pena atender y est#sen posibilidades de concretarlo, contin,a con la determinacin de loselementos de esta tapa preparatoria.*omando como base las consideraciones hechas hasta este momento sobre elProblema de investigacin, describe su situacin actual y la situacin deseada.9a descripcin presentada%&Permiteidentifcar claramenteel problemapor atender yhaciadndesedesea llevar la investigacin(/ 001o 00&/e centra en el problema y, por tanto, no se desva hacia los sntomas(/ 001o 00/i las respuestas son afrmativas, contin,a adelante."hora, al consideraraquelloqueseanalizydeterminsobreel problema,formula la Pregunta de investigacin. /i tienes difcultades para lograrlo,ensaya formulando varias preguntas y, a partir de su an#lisis y evaluacin, vedescartando o integrando elementos hasta concretar una.) *u Pregunta de investigacin%- &2escribe concretamente el problema seleccionado(/ 001o 00 - &/e entiende con claridad qu$ deseas investigar(/ 001o 00 - &specifca el conte!to de estudio(/ 001o 00 - &9aredaccinylost$rminosempleadosorientanhacialoquedeseasrealizar(/ 001o 00 /i algunadelasrespuestasesnegativa, reestructuralaPreguntadeinvestigacin.Comosee!plicenel libro, notodaslasinvestigacionesrequierendeuna.iptesis. 5ndependientementedeestaconsideracin, ydadoqueenestemomento se est# en una etapa de aprendizaje, se recomienda, parainvestigaciones cuantitativas, plantearla en todos los casos3 y parainvestigaciones cualitativas, plantear los /upuestos. Por tanto, formula la.iptesis o los /upuestos de investigacin%9a .iptesis, o los /upuestos%- &2a respuesta provisional y directamente a la Pregunta de investigacin(/ 001o 00 - &9a respuesta se apega a las mismas variables o categorasespecifcadas en la Pregunta de investigacin(/ 001o 00 - &:rienta hacia el logro del objetivo(/ 001o 00 - &specifca el conte!to de estudio(/ 001o 00 4eplanteala.iptesisolos/upuestossi algunadelasrespuestasesnegativa."hora, tomandocomobaseparaqu$realizasestainvestigacin, planteael:bjetivo general%l objetivo planteado%- &2escribeconclaridadlaaccinconcretaquet,desarrollar#scomoproducto fnal de la investigacin(/ 001o 00 - &ncauza el estudio hacia la respuesta a la Pregunta de investigacin(/ 001o 00 - &9a accin determinada es correspondiente con las variables ocategoras especifcadas en la Pregunta de investigacin y la .iptesis(/ 001o 00 - &5ndica una accin realizable y evaluable(/ 001o 00 - &specifca el conte!to donde se desarrollar# la investigacin(/ 001o 00 - &9a accin determinada no depende de terceros(/ 001o 00 - &mplea un verbo en infnitivo para especifcar la accin por lograr(/ 001o 00 Para continuar con el proceso es necesario que todas las respuestas a laspreguntasanterioresseanafrmativas, delocontrario, reformulatu:bjetivogeneral.Complementa la eleccin de tu Problema de investigacin analizando lasposibilidadesde concluir el trabajoadecuadamente.4espondelassiguientespreguntas%- &l problema de investigacin corresponde a mi #rea de conocimiento oe!periencia(/ 001o 00 - /irespondiste que no lo es, &esta carencia ser# un impedimento paralograr el objetivo(/ 001o 00 - &'u$ opciones tengo para subsanar dicha carencia(- &'u$ aspectos est#n relacionados con el problema por abordar(- &" la atencin de cu#l o cu#les de estos aspectos enfocar$ miinvestigacin(- &Cu#l esel conte!toespecfcoenquesepresentael fenmenodeestudio(- &Cu#nto tiempo necesito para lograr mi objetivo(- &Cuento con ese tiempo(/ 001o 00 - /ino cuento con el tiempo necesario, &qu$ necesito hacer para lograrconcluir la investigacin(- &.ay informacin sufciente y disponible para sustentar miinvestigacin(/ 001o 00 - /i nolahay, &qu$alternativase!istenparacontarconlainformacinnecesaria(- &'u$recursoseconmicosomaterialesnecesitoparacumplirconlasactividades que demanda el logro del objetivo(- &Cuento con dichos recursos(/ 001o 00 - n caso de no contar con ellos, &cmo consigo lo que me hace falta(- &Cu#l ser# el enfoque distintivo de esta investigacin que la diferenciar#de otros estudios sobre el mismo problema(/i en el an#lisis previo has identifcado alguna situacin que representeunfactor encontradelas posibilidades deconcluir satisfactoriamentetuinvestigacin y est# fuera de tu alcance solucionarla, antes decontinuardeber#s considerar la necesidad de cambiar el enfoque de la investigacin y,as, evitar los obst#culos para lograr el :bjetivo general o, en caso e!tremo,cambiar de Problema de investigacin.ncasodehaber decididouncambio, ser#indispensableregresar alprincipio de esta tapa preparatoria y, si se trata de un nuevo enfoque, realizarlas adecuacionesnecesarias3o para replantearlas basesdel proyecto,sisetrata de un nuevo Problema de investigacin, sin omitir la evaluacincorrespondiente de cada elemento.Por el contrario, si no identifcaste impedimento alguno para lograr el :bjetivogeneral, en este momento concluyes la tapa preparatoria y cuentas con lasbases necesarias para desarrollar integralmente el Proyecto de investigacin.Por tanto, esdeesperarquehayasconfrmadotuinter$sporabordar esteProblema de investigacin, que vale la pena hacerlo y cuentas con los recursosnecesarios para lograr tu objetivo.