Guia Integrada de Actividades Academicas

17
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El Aprendizaje Basado en Problemas. El estudiante descubre los contenidos que el mismo determina necesarios para resolver cada actividad planteada a lo largo del curso. Temáticas a desarrollar: XML EN APLICACIONES TELEMÁTICAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS WIRELESS LAN Número de semanas: 2 Fecha: 10/08/2015 - 23/08/2015 Momento de evaluación: Momento Inicial Entorno: Aprendizaje Práctico Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento Inicial Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Reconocimiento del Curso Productos Académicos: Desarrollar una presentación en prezi: http://prezi.com/ (MAX 5 diapositivas) donde se incluya: Una presentación personal incluida una fotografía 1

description

GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES_ACADEMICAS DEL CURSO DE TELEMATICAS

Transcript of Guia Integrada de Actividades Academicas

Page 1: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El Aprendizaje Basado en Problemas.

El estudiante descubre los contenidos que el mismo determina necesarios para resolver cada actividad planteada a lo largo del curso.

Temáticas a desarrollar: XML EN APLICACIONES TELEMÁTICAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS WIRELESS LAN

Número de semanas: 2 Fecha: 10/08/2015 - 23/08/2015 Momento de evaluación: Momento Inicial Entorno: Aprendizaje Práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento Inicial

Actividad individualProductos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Reconocimiento del Curso

Productos Académicos: Desarrollar una presentación en prezi:http://prezi.com/ (MAX 5 diapositivas) donde se incluya: Una presentación personal incluida una fotografía reciente del estudiante, además de una breve descripción de las temáticas a tratar a lo largo del curso. También debe incluir:el nombre y correo electrónico del tutor que acompañará sus tres (3) prácticas del Curso de Telemática durante el presente periodo académico en su respectivo Cead. Ponderación de la actividad individual:

1

Page 2: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

25 Puntos

Temáticas a desarrollar: XML EN APLICACIONES TELEMÁTICAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS WIRELESS LAN

Número de semanas: 3 semanas Fecha: 24/08/2015 - 14/09/2015 Momento de evaluación: Momento Intermedio

Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento Intermedio

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Con base en la siguiente dirección:

http://www.youtube.com/watch?v=rhJAJ1TdNyg

Compartir con el grupo en el foro, los temas más relevantes para usted, que encontró en el video.

Realizar un mapa mental, con los temas más relevantes presentados en el video.

El mapa mental debe estar diseñado con la Herramienta ExamTime. Todos los integrantes del grupo debe subir en el foro sus respectivos mapas mentales y/o el link donde fue realizado, y publíquelo en el foro. El grupo de estudiantes elabora el informe final donde incluirá los aportes de los miembros del grupo, en una tabla resumen que incluya la información presentada por cada

Documento en word que contenga: Comentarios soportados a nivel

técnico de lo visto en el video Experiencias personales con

respecto al tema tratado Opiniones críticas técnicas con

respecto a los temas presentados en el video.

PRODUCTO A ENTREGAR Mapa mental, con los temas más

relevantes presentados en el video. Debe estar diseñado con la Herramienta ExamTime.

El grupo deben realizar una tabla resumen que contenga los siguientes ítems para cada integrante del grupo:

Temas relevantes presentados en el video

Comentarios soportados a nivel técnico de lo visto en el video

Experiencias personales con respecto al tema tratado

Opiniones críticas técnicas con respecto a los temas presentados

2

Page 3: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

estudiante en su tabla individual realizada y mapas mentales realizados.

en el video.El documento final consolidado debe cumplir:

Página: carta Formato de entrega: Word Portada Introducción Objetivos Desarrollo de la actividad Conclusiones Sugerencias Bibliografía

El documento puede contener el número de hojas que usted crea necesario.

Ponderación de la actividad individual: 75 Puntos

Temáticas a desarrollar: SISTEMA GSM SISTEMA CMDA Y TDMA

FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y APLICACIONES ESTANDARES.Número de semanas: 5 Fecha: Fecha: 15/09/2015 -

20/10/2015Momento de evaluación:Momento Intermedio

Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento Intermedio

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ZRhfUxlVqoQ

Elegir un tema específico que más llame su

Tabla resumen, donde explique con sus propias palabras los siguientes temas abordados en el Módulo: CAPÍTULO 3 FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y APLICACIONES ESTANDARES.Lección 1: Arquitectura de Seguridad

3

Page 4: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

atención.

En el orden que vayan ingresando al foro anuncie a sus compañeros uno de los conceptos abordados que más llamo su atención.

Aborde los temas de la Unidad No 2: SISTEMAS GSM-CDMA-TDMA, Capitulo No3 del Módulo: FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y APLICACIONES ESTANDARES y debe observar la película con mucho cuidado y concentración, realice una tabla resumen, donde explique con sus propias palabras los siguientes temas abordados en capítulo N3 del Módulo:

con base en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=ZRhfUxlVqoQ

1. Elija un tema específico que más llame su atención.

2. En el orden que vayan ingresando al foro anuncie a sus compañeros uno de los conceptos abordados que más llamo su atención.

3. Aborde los temas de la Unidad No 2: SISTEMAS GSM-CDMA-TDMA, Capitulo No3 del Módulo: FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y APLICACIONES ESTANDARES debe observar la película con mucho cuidado y concentración

Lección 2: Autenticación y Control de AccesoLección 3: Integridad y Mecanismos de SeguridadLección 4: Cifrado/Descifrado Lección 5: Compresión Con y Sin Pérdida

Todos los integrantes del grupo debe subir en el foro sus respectivos aportes

El grupo de estudiantes elabora el informe final donde incluirá los aportes de los miembros del grupo, en una tabla resumen que incluya la información presentada por cada estudiante en su tabla individual realizada.

El informe final debe incluir:

Los estudiantes realizan el documento final y contiene los siguientes ítems:

Página: carta Formato de entrega: Word Portada Introducción Objetivos Desarrollo de la actividad Conclusiones Bibliografía

El documento puede contener el número de hojas que usted crea necesario

Ponderación de la actividad individual: 75 Puntos

4

Page 5: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

Temáticas a desarrollar:

MIC´s TIC´s AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN APLICACIONES Y SERVICIOS TELEMÁTICOS

Número de semanas: 4 Semanas Fecha:21/10/2015 - 15/11/2015 Momento de evaluación: Momento Intermedio

Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento Intermedio

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=SP16HL_wmlo

Aborde los temas de la Unidad No3: FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y APLICACIONES ESTANDARES capítulo No3 del Módulo: AUTOMATIZACION DE PROCESOS EN APLICACIONES Y SERVICIOS TELEMATICOS, debe observar el video sugerido con mucho cuidado y concentración, realice una tabla resumen, donde explique con sus propias palabras los siguientes temas abordados en capítulo No3 del Módulo:

Estimado estudiante, con base en el siguiente link:https://www.youtube.com/watch?v=SP16HL_wmloAborde los temas de la Unidad No3: FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y APLICACIONES ESTANDARES

El grupo deben realizar una tabla resumen donde explique con sus propias palabras los siguientes temas abordados en el Módulo: SSL (Security Socket Layer)SET (Transaciones Electrónicas Seguras)TLS (TransportLayer Security)HTTPS (Secure HTPP)

Todos los integrantes del grupodeben subir en el foro sus respectivos aportes.El grupo de estudiantes elabora el informe final donde incluirá los aportes de los miembros del grupo, en una tabla resumen que incluya la información presentada por cada estudiante en su tabla individual realizada.El informe final debe incluir:Los estudiantes realizan el documento final y

5

Page 6: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

capítulo No3 del Módulo: AUTOMATIZACION DE PROCESOS EN APLICACIONES Y SERVICIOS TELEMATICOS, LECCIÓN 5: PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN TRANSACCIONES COMERCIALES TELEMÁTICAS, el estudiante debe observar el video sugerido con mucho cuidado y concentración, realice una tabla resumen, donde explique con sus propias palabras los siguientes temas abordados en capítulo No3 del Módulo.

contiene los siguientes ítems:Página: cartaFormato de entrega: WordPortadaIntroducciónObjetivosDesarrollo de la actividadConclusionesBibliografía

El documento puede contener el número de hojas que usted crea necesario

Ponderación de la actividad individual: 75 Puntos

6

Page 7: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

Temáticas a desarrollar:

SISTEMAS TELEMÁTICOS SISTEMAS GSM-CDMA-TDMA APLICACIONES Y SERVICIOS TELEMÁTICOS

Número de semanas: 14 Semanas Fecha: Fecha: 10/08/2015 - 15/11/2015

Momento de evaluación: Momento Intermedio

Entorno: Aprendizaje Práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento Intermedio

Actividad individualProductos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad

colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativaPRACTICA No1: Para el primer encuentro tutorial de práctica de Laboratorio del Curso de TELEMATICA, cada estudiante debe traer a la tutoría, por escrito (a mano ojo a mano) y poder sustentar al que es una máquina virtual. Este sería el primer insumo para la nota de Laboratorio. Es criterio del tutor asignar un porcentaje a esta actividad, en la parte escrita entregada, y en la sustentación. Porque a mano? Para evitar COPIE-PEGUE, sin sentido, copian y pegan y ni idea tienen del contenido, además resaltamos el papel de la lecto-escritura, buena letra y buena ortografía.CREACION DE UNA MAQUINA VIRTUAL.

PRACTICA No1:

CREACION DE UNA MAQUINA VIRTUAL.

.

7

Page 8: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

PRACTICA No2:Grupos de 3 personas observan con detenimiento e l siguiente link:https://www.youtube.com/watch?v=s3SCKbzDT-U

hasta el minuto 1.34, encuentra, conceptos referentes a:Que es "IP spoofing", "ARP spoofing". "DNS spoofing" 

 "WEB spoofing, "e - mail spoofing"

Su grupo realizará una tabla de comparación donde se pueden aplicar los conceptos vistos en el link anterior con respecto al siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=Jmn5voTsOKc

PRACTICA No2:Ponderación de la actividad individual: 125 Puntosllenar la siguiente tabla:

CONCEPTO"IP spoofing",ARP spoofingDNS spoofingWEB spoofinge - mail spoofing"

Responda antes a las siguientes preguntas, para que lo recordemos:Que es una dirección IP? De un ejemploQue es la puerta de enlace? De un ejemploQue es la máscara de red? De un ejemploQue es la tabla de ARP? De un ejemploQue es la Dirección IP del Gateway? De un ejemploQue es la dirección MAC?Que es el archivo etter.dns?Que significa que el HTTP del atacante este iniciado?

8

Page 9: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

PRACTICA No3:Encriptar y desencriptar un mensaje que usted enviará a su compañero de grupoMaterial de Apoyo:bajar Gnupg; https://www.youtube.com/watch?v=HuLr8PdkdOYEncriptar y Desencriptar un archivo utilizando la herramienta Gpg4Win:https://www.youtube.com/watch?v=zOXTN5IeHrA-.Practica Gpg Con Gnupg

Requisitos: 2 computadores en redcuentas de correo, Software gpg4winProcedemos a descargar el software del sitio oficial del GnuPG

PRACTICA No3:

Encriptar y desencriptar un mensaje que usted enviará a su compañero de grupo.

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: ABProblemas.Número de semanas: 2 semanas Fecha: 16/11/2015 - 29/11/2015 Momento de evaluación: Momento Final Entorno:

Actividad Final

Actividad individualProductos académicos y ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativ

a*

Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

9

Page 10: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

Realización de un blog, con los temas abordados a lo largo del curso, utilizando la herramienta que deseen, blogeer, blogspot, o también puedes utilizar WIX, que te permite hacer páginas Web gratuitas

El blog debe contener: Una presentación personal del estudiante Un resumen de todas y cada de las

actividades desarrolladas en el curso. Revisión bibliográfica en Internet y

compartir 3 direcciones con su descripción donde seencuentran temas relacionados con el cursoen cada unidad abordada, estas direcciones deben estar actualizadas a 2015, y deben verificar que la dar click permitan ejecutarse.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

10

Page 11: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

El ser humano nació para vivir en sociedad, su sentido de vida es social y su desarrollo humano espiritual y profesional lo alcanza en plenitud cuando es en interacción con otros. Lo mismo ocurre con el aprendizaje. Si bien es cierto, el aprendizaje tiene una dimensión individual de análisis, conceptualización y apropiación, éste se desarrolla en su mejor forma a través del aprendizaje en colaboración con otros.

En un proceso de aprendizaje colaborativo, las partes se comprometen a aprender algo juntos. Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar. La comunicación y la negociación son claves en este proceso.

Líder de Grupo:Se preocupa por verificar que al interior del equipo se asuman las responsabilidades individuales y de grupo. Propende por mantener el interés por desarrollar bien el trabajo colaborativo, genera fuentes de conocimiento.

Comunicador:Responsable de la comunicación entre el tutor u el equipo de trabajo.

Relatora:Responsable de la relatoría de todos los procesos de forma escrita. Recopila la información para entregarla al tutor

Utilero:Indica y sugiere material y herramientas relacionadas con el tema.

Vigía del Tiempo:Controla el cronograma de tiempo establecido y es responsable que el equipo realice el trabajo en el tiempo pactado.

Para que exista un verdadero aprendizaje colaborativo, no sólo se requiere trabajar juntos, sino que cooperar en el logro de una meta que no se puede lograr individualmente. Y se señalan cinco de los elementos que caracterizan el aprendizaje colaborativo:1) Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo2) Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común3) Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos4) Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje5) Proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad

Recomendaciones por el docente:

El trabajo colaborativo será muy exigente, requiere de objetivos propuesto de trabajar en grupo, para que entre todo el grupo, redondeen las ideas, le den vida, la transformen en lo mejor según el conocimiento individual de cada cual, la idea es nombrar en el grupo un líder que determine cuál debe ser el aporte de cada integrante y al final se comprometa a subir el producto acordado por todos, a la plataforma, producto que se formará de todos y cada uno de los aportes individuales de los integrantes del grupo.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés).Para presentar un trabajo con normas APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el formato para un artículo científico.

Tipo de papel: 11

Page 12: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).MárgenesHoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).Sangria: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.Fuente o tipo de letra

Fuente: Times New RomanTamaño : 12 pts.Alineamiento: IzquierdaInterlineado: 2.Numeración de páginasEste estilo tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha.

AbreviacionesLas normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:Capítulo: cap.Edición: ed.Edición revisada: ed. revEditor (Editores): edTraductor (es): trad.Sin fecha: s.fPágina (páginas): p. (pp.)Volumen: Vol.Número: númParte: Pt.Suplemento: Supl

Recuperado de: http://normasapa.com/2013/formato-general-para-la-presentacion-de-trabajos-con-normas-apa/

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una

12

Page 13: Guia Integrada de Actividades Academicas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Telemática Código: 301120

fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=VGaKeg5YMpw

13