Guia llanos nueva 2

9

Click here to load reader

Transcript of Guia llanos nueva 2

Page 1: Guia llanos nueva 2

zarón por su fuerte apoyo en algunos países como Alemania e Italia, como también así la Unión Soviética que venía experimentando esto bajo el alero de una república socialista, estos regímenes son considerados “totalitarios” conceptualizando la modalidad y la característica abarcan te que tuvo dentro de la política de estos países.

Surgimiento de los totalitarismos

Desarrollándose los años 30 dentro del siglo XX el mundo sucumbía ante una crisis económica que no solo “abofeteo” el sistema económico liberal imperante en los países occidentales, sino que también perjudicó fuertemente el curso democrático de estos países.

A raíz de esto sufrieron nuevos regímenes polí-

ticos que se caracteri

“Una característica específica del totalitarismo es la movilización total del cuerpo social, con la destrucción de todas las líneas entre el aparato político y la sociedad… la acción totalitarista penetra en la sociedad hasta sus células más escondidas, la envuelve totalmente. Los elementos

constitutivos del totalitarismo son la ideología, el partido único, el dictador, el terror·

Adaptación del concepto totalitarismo de Norberto Bobbio, Diccionario de Política, 10ª Edición, Siglo XXI Editores, tomo 2, páginas 1586-1587.

Responda

¿Cómo se manifiesta el totalitarismo en la sociedad?

¿Qué quiere decir el autor cuando se refiere al “terror”?

¿Qué sabes de la persona

enmarcada en la imagen?

¿Por qué crees tú que la

persona es tan aclamada

por la gente?

¿En qué contexto está

presente esta imagen?

Análisis película, “El gran dictador” y el totalitaritarismo

Unidad 0

Conceptualización de

Totalitarismo

Guía de aprendizajeHistoria Universal contemporánea

P R I M E R A Ñ O D E E N S E Ñ A N Z A

M E D I A

P R O F E S O R : M A U R I C I O L L A N O S

OB JE T I VOS

E S PE RA

D OS

• Analizar la película en

el contexto

histórico

• Describir las

principales

características del

contexto histórico y

el régimen

• Reconocer los

principales

elementos

históricos de la

película

• Relacionar de manera

historiográfica la

película y el

contexto histórico

• Identificar las

principales

características de la

obra como autores

año

Page 2: Guia llanos nueva 2

P Á G I N A 2

El tratado de versalles que cerro diplomáticamente la paz, firmado en 1919 dejaba en profunda inquietud a Alemania ya que esta se veía imposibilitada de desarrollar un ejercito, fue considerada culpable de los hechos de la primera guerra , tuvo que compensar económicamente y Polonia dividiría su territorio para controlar mayor aun.

Benito Mussolini,

principal icono y

líder del fascismo

italiano

El caso alemán

El Estalinismo soviético

El caso Italiano El nombre de fascismo proviene de los haces de varas que eran el símbolo de la autoridad de los magistrados en la antigua Roma. También se conoce como revuelta de los fasci a una que tuvo lugar a finales del siglo XIX en Sicilia.

El nombre lo utilizará Benito Mussolini al crear los fasci di combatimento en Milán en 1919, esos grupos de excombatientes que ten

ían como objetivo principal reventar las huelgas obreras. Siendo este ultimo el líder indiscutible y carismático de este movimiento político e ideológico

El término que se usó para designar al movimiento en Italia se generalizó y pasó a denominar a todo tipo de partido o régimen político con estas características.

Que pasaba en Italia:

La situación social era muy tensa. En las ciudades eran frecuentes las huelgas y la ocupación de fábricas por los obreros que se veían amenazados por el paro.

La inestabilidad junto con la debilidad de los gobiernos hace que la democracia aparezca como un sistema político desprestigiado.

www.bachiller.sabuco.com

A esto, le siguieron las deportaciones masivas de minorías nacionales, como los tártaros de Crimea que fueron desplazados al Asia central A tal punto se redujo la población de la URSS, que se destruyeron los resultados del censo general realizado en 1937 para no

divulgar la cantidad de muer

Durante su dominio sin límites, los organismos de seguridad interna rivalizaron con el ejército y el partido, cada uno buscando los favores del omnímodo secretario general. Bajo su puño de hierro, se estima que murieron unas veinte

millones de personas

tos.

Ricardo Lopez Göttig, www.institutoacton.com

pleo. Los nazis utilizaron la violencia para eliminar a sus oponentes y, gracias a una propaganda atractiva y una táctica hábil, Hitler asumió el poder legalmente al ser nombrado canciller del III Reich en 1933 (…) Todos los ciudadanos eran minuciosamente controlados por la Gestapo, la temida policía secreta.(…)una confusa filo

sofía en la que se mezclaban las evocaciones a la tradición romántica de una Alemania "bárbara" pero vital, el culto y la exaltación de la fuerza como manifestación, el desprecio por los ideales democráticos, vistos como señal evidente de debilidad y de escasa virilidad.

www.biografiasyvidas.com

www

El movimiento creció con insospechada rapidez, debido en gran parte a la inteligente utilización propagandista del sueño de una patria recuperada, libre de las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles (…)creció también por el temor al comunismo y las tensiones sociales originadas por la depresión económica y el desem

Iosif Stalin,

líder del

totalitarismo

soviético

conocido como

“Estanilismo”

G U Í A D E A P R E N D I Z A J E

H I S T O R I A U N I V E R S A L

C O N T E M P O R Á N E A

Page 3: Guia llanos nueva 2

Reflexiona y discute Diversos carteles propagandísticos en los

distintos regímenes.

P Á G I N A 3P R O F E S O R : M A U R I C I O

L L A N O S

A partir de la guía anterior discute los siguientes:

¿Qué elementos comunes tienen estas tres filosofías explicadas anteriormente?

¿Cuáles serías sus diferencias?

¿Cuáles serían las razones principales del ascenso de estos sistemas políticos?

¿Qué elementos vemos en común entre el liderazgo estos sistemas?

¿Cuál es la importancia de la propaganda y como se manifiesta en los regímenes?

• rodó la película.

• Análisis de personajes: Si se trata

de una película de ficción, tendremos que señalar como se corresponde el film con la realidad histórica y la época que trata, si nos hallamos con un documental o reconstrucción histórica, habrá que analizar cuál es la relación entre el film y

• la verdad histórica que la que

nosotros participemos

• Señalar si los protagonistas actúan de

forma particular o colectiva.

• Comentario de los antecedentes, hechos

históricos y consecuencias de estos reflejados en la película.

• Valoración crítica ¿es significativa la

información que aporta? ¿está prejuiciada ideológicamente? si es así ¿en qué sentido?

• Realiza una ficha técnica de la

película (director, actores, duración, año, entre otros.)

• Resumen breve del argumento que

se presenta en el film

• Momentos o etapas claves del film

(tema central, personajes claves, temas que se abordan)

• El autor (ideología) circunstancias y

fecha donde se

Actividad: Análisis del Film Historiográfico “El Gran Dictador”: constituye en una crítica brutal del gobierno totalitario de Adolf Hitler conocido como el régimen Nazi. Para realizar un análisis de un film Historiográfico debes considerar los siguientes pasos

Para realizar un análisis de un film Historiográfico debes considerar los siguientes pasos.

Page 4: Guia llanos nueva 2

Instrucciones para la Coevaluación

Lea con detención cada uno de los ítems.

Sea honrado y crítico al momento de evaluar a sus pares.

Tiempo estimado: 10 minutos.

Grupos no mayor a cuatro alumnos.

La escala utilizada en cada ítem será de 1 a 7, teniendo presente que 7 representa excelente y el 1 muy malo.

Al terminar la coevaluación sume el puntaje total.

Coevaluación:

La coevaluación consiste en evaluar el desempeño de un estudiante a través de sus propios compañeros. Esta es una forma innovadora de evaluar, la cual tiene por meta involucrar a los estudiantes en la evaluación de los aprendizajes y proporcionar retroalimentación a sus compañeros

Realiza la siguiente coevaluación teniendo en cuenta los siguientes indicadores. Esta coevaluación les permitirá ser críticos y reflexivos del desempeño de sus compañeros.

Criterios y calificacion.

___Se siguieron las instrucciones dadas en la guía

___Se logró identificar los símbolos

___Se logró identificar a los personajes principales de la película

___Se generaron instancias de debates en la película

___Se logro complementar los conocimientos previos con los adquiridos en la película

___Se cumplieron las expectativas de la película

___Se complementa la película con el material previamente abordado

Siguiendo esta secuencia de pasos te propondré que veas la película con algunos de tus compañeros y con ayuda de los pasos de análisis del film REALIZA LA SIGUIENTE FICHA DE TRABAJO:

1) Resumir el argumento y buscar información sobre el

director de la película y actores principales.

2) ¿Qué sabes de este Régimen y del personaje que se retrata en la película?

3) Estudia y comenta las líneas principales de su política e ideología.

4) Valora el papel en el estallido y desarrollo de la segunda guerra mundial.

5) Una de las principales políticas accionadas por el gobierno Nazi, fue la persecución incansable de pueblo Judío, culpado a Alemania sobre los males que azotaban a esta. ¿Considerando esta afirmación como se retrata en la película dicha acciones de represión por parte del Dictador?

Evaluación:

Page 5: Guia llanos nueva 2
Page 6: Guia llanos nueva 2
Page 7: Guia llanos nueva 2
Page 8: Guia llanos nueva 2
Page 9: Guia llanos nueva 2