Guía Metodológica Para La Gestión de Áreas Protegidas en Bolivia

download Guía Metodológica Para La Gestión de Áreas Protegidas en Bolivia

of 36

Transcript of Guía Metodológica Para La Gestión de Áreas Protegidas en Bolivia

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    1/86

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    2/86

    ( I )

    GUIA METODOLGICA

    PARA LA DECLARATORIAY GESTIN DE REAS PROTEGIDASMUNICIPALES EN BOLIVA

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    3/86

    2008, PROMETAD.L. Nro.: 9-1-124-08

    Elaborado por:Claudia OllerDenise CochranFreddy ChvezMarushka BarriosVernica Sanjins

    Equipo de Trabajo:Alfonso BlancoSteffen Reichle

    Orlando CondoriMery DvilaEdith JigenaPersonal TNC La Paz

    Fotografas: Freddy Chvez-PROMETA

    Editado por Proteccin del Medio Ambiente Tarija PROMETA

    El siguiente trabajo ha sido realizado gracias al apoyo deThe Nature Conservancy y Fundacin MacArthur

    Proyecto Construyendo Capacidades Dentro de los Gobiernos Municipales para la Planificacine Implementacin de iniciativas de Conservacin en los Andes Tropicales de Bolivia

    PROMETA - PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE TARIJATarija - Bolivia

    Diseo editorial y portada: Hugo [email protected]/[email protected]

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    4/86

    ( III )

    Agradecimientos

    A las Autoridades y tcnicos de los 52 municipiosde la ecorregin de Yungas.Autoridades y tcnicos de las unidades de medioambiente y ordenamiento territorial de las prefecturasde Santa Cruz, La Paz, Beni y Cochabamba.Al Gran Consejo Chiman y al Centro deInvestigaciones Arqueolgicas de Samaipata (CIAS).Al Gobierno Municipal de Cabezas y Comitde Gestin del rea Protegida Municipal Paraban.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    5/86

    ( IV )

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    6/86

    NDICE

    PRESENTACIN

    pgina 1

    I

    INTRODUCCIN

    pgina 3

    II

    La Diversidad en Bolivia.

    Procesos de Conservaciny Medio Ambiente

    pgina 5

    2.1 La diversidad biolgica . . . . . . . . . . . . . .5

    2.2 La diversidad cultural . . . . . . . . . . . . . .8

    2.3 El desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . .11

    2.4 El proceso de institucionalizacinde la conservacin . . . . . . . . . . . . . . . . .11

    2.5 Las reas Protegidas . . . . . . . . . . . . . . .122.5.1 Las reas Protegidas

    Municipales (APMs) . . . . . . . . . . . . . .13

    III

    Procedimiento legalpara la constitucin

    de reas protegidas municipales

    pgina 15

    3.1 Declaratoria de reas ProtegidasMunicipales (APMs) . . . . . . . . . . . . . . .15

    3.1.1 Pasos previosa la declaratoria . . . . . . . . . . . . . . . .17

    3.1.2 Declaratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    3.1.3 Conformacin de la EstructuraOrgnica del APM . . . . . . . . . . . . . . .27

    IV

    Gestin de reasprotegidas municipales

    pgina 33

    4.1 La gestin de las reasprotegidas en Bolivia . . . . . . . . . . . . . .34

    4.2 Instrumentos tcnicos parala gestin de reas protegidas . . . . . . . .35

    4.2.1 Plan de Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

    4.2.2 Plan Operativo Anual . . . . . . . . . . . . . .47

    4.2.3 Plan de Monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . .48

    4.2.4 Plan de Protecciny Vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

    4.3 Participacin socialpara la sostenibilidadde las reas protegidas . . . . . . . . . . . . .52

    V

    Sostenibilidad financierade reas protegidas municipales

    pgina 55

    Elemento 1. La Planificacin . . . . . . . . . . . . .57

    Elemento 2. Las Ideas . . . . . . . . . . . . . . . .

    Elemento 3. Las Acciones: investigacin,establecimiento y mantenimientode vnculos, gestin . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

    Elemento 4. La institucin . . . . . . . . . . . . .58

    5.1 Elaboracin de Proyectos . . . . . . . . . . . .58

    5.2 Alianzas Estratgicas . . . . . . . . . . . . . . .61

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    7/86

    VI

    Procedimientos para presentardenuncias sobre acciones ilegalesen reas protegidas municipales

    pgina 63

    6.1 Justificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

    6.2 Infracciones y delitos en contrade los valores naturalesy culturales de las reasprotegidas municipales . . . . . . . . . . . . . . .64

    6.2.1 Infracciones ambientales . . . . . . . . . . . .64

    6.2.2 Delitos contra los valoresculturales y naturales: . . . . . . . . . . . . . .66

    6.3 Procedimientos a seguirpara la denuncia de infraccionesy delitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

    6.3.1. Contravenciones y sancionesadministrativas contra los recursosforestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    6.3.2. Procedimiento administrativopor infracciones al rgimen forestalde la nacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

    6.3.2 Procedimiento para juzgary sancionar infracciones contra otros

    recursos naturales no forestales . . . . . . . 72

    VII

    Glosario de trminos

    pgina 73

    VIII

    Abreviaturas

    pgina 77

    IX

    Bibliografa

    pgina 77

    ( VI )

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    8/86

    Lla presente Gua Metodolgica para laCreacin y Gestin de reas ProtegidasMunicipales en Bolivia es el resultado deun proceso sistemtico y continuo de investiga-cin, sistematizacin, adecuacin e implementa-cin de instrumentos legales y tcnicos para laconstitucin y gestin de reas protegidas decarcter municipal en Bolivia, que la organiza-cin no gubernamental sin afn de lucroProteccin del Medio Ambiente Tarija (PRO-META) inici en 1996, inaugurando en el ao2000 su Programa de reas Protegidas Depar-tamentales, Municipales y de la Sociedad Civil.

    Esta publicacin ha sido posible gracias alProyecto Construyendo capacidades dentro de

    los Gobiernos Municipales para la planificacine implementacin de iniciativas de conservacinen los Andes Tropicales de Bolivia, quePROMETA ejecuta junto con The NatureConservancy (TNC) y la Fundacin MacArthur,con el fin de fortalecer a los municipios en ges-tin ambiental, conservacin de la biodiversidady los servicios ambientales, garantizando, as, undesarrollo humano sostenible.

    PRESENTACIN

    ( 1 )

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    9/86

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    10/86

    ( 3 )

    El positivo proceso de descentralizacinque se inici en Bolivia desde hace msde una dcada, no slo permiti que losmunicipios puedan administrar efectivamente

    sus recursos e involucrase mucho ms y mejorcon su desarrollo; tambin abri las puertas paraasumir directamente la proteccin y uso sosteni-ble de sus recursos naturales, los serviciosambientales y el patrimonio cultural que seencuentran en sus jurisdicciones.La declaratoria de reas protegidas de carcterlocal se constituye en una verdadera herramien-ta de gestin territorial de los municipios, pues-to que stos a travs de sus unidades de medioambiente deben hacerse cargo de la administra-cin de estas zonas, implementando planes demanejo o haciendo cumplir a cabalidad lo queestablece la normativa ambiental de Bolivia.En Bolivia existen 21 reas protegidas municipales quecuentan con la respectiva Ordenanza Municipal de cre-acin, 28 reas protegidas municipales urbanas en elmunicipio de La Paz, aproximadamente 20 nuevas ini-ciativas con la superficie ya delimitada y demandas devarios municipios que necesitan identificarlas.

    I

    INTRODUCCIN

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    11/86

    ( 4 )

    I n t r o d u c c i n

    Si bien, antes de 1998 se declararon algunasreas protegidas municipales, es a partir de eseao que Proteccin del Medio Ambiente Tarija-

    PROMETA inicia un proceso innovador enBolivia de implementacin de espacios de con-servacin local y regional, complementarios a lalabor del Sistema Nacional de reas Protegidas.Con su programa reas Protegidas Departa-mentales, Municipales y de la Sociedad Civil,PROMETA identific las herramientas legales ytcnicas que respalden la creacin y gestin deestos espacios de conservacin.En los ltimos aos PROMETA ha continuadocon el apoyo y asesoramiento a las municipalida-des, producto de estos esfuerzos es la presentegua que tiene el objetivo de proporcionar con-ceptos y orientar sobre los procedimientos, lega-les y tcnicos que se deben seguir para la decla-ratoria y gestin de reas protegidas municipa-les, para contribuir a mejorar las capacidades de

    los municipios en la conservacin de la biodiver-sidad y fortalecer la gobernabilidad de los recur-sos naturales de su jurisdiccin

    Esta gua es un aporte importante para los muni-cipios, al facilitar y orientar los procesos de decla-ratoria y gestin de reas protegidas municipales.Contiene una descripcin completa y resumidasobre la diversidad biolgica y cultural que exis-te en Bolivia, y una informacin amplia y didc-tica sobre la declaratoria de reas protegidasmunicipales y su gestin y finalmente la sosteni-bilidad financiera del rea protegida, un elemen-to muy importante para la viabilidad a largoplazo de la misma. Adicionalmente la Gua pro-porciona informacin muy bien respaldada sobrelos procedimientos a seguir para presentardenuncias sobre acciones ilegales que se come-tan en reas protegidas municipales, dado quelas mismas no se encuentran asumidas en elReglamento General de reas Protegidas.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    12/86

    ( 5 )

    Antes de introducirnos a conocer el proce-so que ha seguido la institucionalizacinde conservacin de la biodiversidad enBolivia a travs de la implementacin de estrate-

    gias y polticas, vamos a conocer algunos datosimportantes sobre la riqueza natural y culturalde nuestro territorio.

    2.1 La diversidad biolgica

    Bolivia presenta 12 grandes ecoregiones, 5 de ellas sesubdividen, diferencindose 23 subecoregiones yalrededor de 199 ecosistemas, que pueden incremen-tarse con estudios posteriores. (Ibisch et al., 2003)

    A pesar de que el conocimiento cientfico sobre labiodiversidad de nuestro pas est limitado, hastael momento, se estima que en Bolivia existen unas20.000 especies de plantas vasculares nativas(plantas con tallo), ubicndonos entre los 10-11pases con mayor nmero de especies de plantas anivel mundial y sexto a nivel de Sudamrica. Destas 20.000 especies de plantas vasculares, unas5.000 son endmicas, es decir que slo se encuen-tran en Bolivia. (SERNAP, MDRAMA, 2006).

    IILa Diversidad en Bolivia.Procesos de Conservacin

    y Medio Ambiente

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    13/86

    ( 6 )

    L a D i v e r s i d a d e n B o l i v i a

    La existencia de esta gran biodiversidad ennuestro pas, tambin es favorecida por la incre-ble topografa, que resulta en una gradiente

    altitudinal, que va desde los picos nivales (porencima de los 6.000 msnm) hasta la llanura ama-znica (debajo de los 150 msnm), con climas quevan desde clido-hmedos hasta fro-ridos, con-formando varios pisos ecolgicos y una multipli-cidad de hbitats especficos.Existen 1.950 especies arbreas, de stas el 10%tiene importancia maderable. La familia de plan-tas ms diversa es la de las orqudeas (Orchidaceae)con alrededor de 2.000 especies, de las cuales 403son endmicas (exclusivas de Bolivia). Hasta

    ahora, se han registrado 4 especies de palmerasendmicas de Bolivia, y se cuentan 200 especiesde cactus, de los cuales ms del 70% son endmi-cos de Bolivia rnOA. (Ibisch y Beck, 2003).La informacin sobre invertebrados en Boliviaes an incompleta, se ha producido bastanteinformacin, los objetivos de las investigaciones

    en muchos casos son puntuales y especficos, porlo que no se puede emitir conclusiones finales acerca de la diversidad de este grupo; sin embar-

    go, el Departamento de Entomologa del museoNoel Kempff Mercado, en sus resultados pre-liminares indica que existiran alrededor de5.508 especies de insectos distribuidos en dife-rentes rdenes (Gutirrez et al., 2003)Las mariposas diurnas son un grupo muy inte-resante y estudiado, se estima que existen msde 3.000 especies, ubicando a Bolivia entre loscuatro pases con mayor biodiversidad de estegrupo a nivel mundial; de stas se distinguenms de 70 especies endmicas (exclusivas) de

    Bolivia. (Gareca et al. 2006)En cuanto a los vertebrados, la riqueza de espe-cies en Bolivia est fuertemente correlacionadacon la diversidad geogrfica; segn listas prepa-radas y verificadas se indica que existen 356especies de mamferos, tomando en cuenta quelas colectas se realizaron a lo largo de grandes

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    14/86

    L a D i v e r s i d a d e n B o l i v i a

    ( 7 )

    ros navegables y/o en caminos troncales, lo quedeja grandes posibilidades de que esta listapueda ampliarse. (Salazar y Emmons, 2003)

    Las aves son el grupo de fauna mejor estudiado,registrndose 1.410 especies, de las cuales 1.318se reproducen en Bolivia, de estas, 17 son end-micas (exclusivas de Bolivia), ubicndonos entrelos ocho pases con mayor nmero de especies deaves del mundoSe conocen 267 especies de reptiles en Bolivia,reconocindose 27 especies endmicas (exclusi-vas) de Bolivia (Reichle & Gonzales, 2003)En el grupo de anfibios conocemos a ms de 230especies con un alto grado de endemismo,mayormente en la eco regin de los Yungas(Reichle, 2006)Asimismo, se han identificado 600 especies depeces, siendo notable las especies del lagoTiticaca que en un 80% son endmicas (exclusi-vas) de este ecosistema acutico, convirtindoloen uno de los centros de endemismo ms impor-tantes de Sudamrica.Por otro lado, en Bolivia existe una gran canti-dad de plantas nativas, que son de conocimiento

    y uso cultural ancestral como alimento, medici-nas y materiales de construccin. En la zonaandina y sus valles, existen alrededor de 50 espe-cies de plantas nativas domesticadas (tubrculos,races, granos, frutos y hortalizas) que se utili-zan en la alimentacin y la industria, al igual queen la zona de las tierras bajas, donde adems,existe una gran cantidad de especies aun nocuantificadas de plantasmedicinales y de plantassilvestres que sirventambin en la alimenta-cin (SERNAP- MDRA-MA, 2006).La mayor diversidad deplantas y animales seconcentra en los BosquesAmaznicos Preandinos,la Faja Subandina y losYungas. Las plantas se

    concentran especialmente en los Yungas queabarcan solamente el 4% del territorio nacional.Las especies endmicas o exclusivas de Bolivia

    se concentran claramente en los Yungas,Bosques Secos Interandinos y Faja Subandina(Ibisch y Mrida, 2003)Se considera que un 42% del territorio nacional,se encuentra en estado de conservacin de muymalo a regular y, un 58% est en estado de con-servacin de bueno a muy bueno. Del 42% (enestado de conservacin muy malo a regular), el5.5% se encuentra en estado muy crtico, conestructura de vegetacin y composicin de faunamuy alteradas. El 10.5% tiene slo estado crti-

    co, con alteraciones pero no tan agudizadascomo en la categora anterior. El 26% de lasuperficie del pas se encuentra en estado regu-lar, que mantiene relictos ms o menos extensosde la vegetacin original. (Miller y Brianon,2002)En oposicin, el 58% del territorio que seencuentra en un estado de conservacin entrebueno y muy bueno, un 36% del pas se encuen-tra en buen estado de conservacin con ecosiste-

    mas naturales mantenidos, presentando la vege-tacin original con cierto impacto, como pertur-baciones locales, leve fragmentacin y reduccinde la densidad de algunas especies. Y el 22% denuestro territorio est en excelente estado deconservacin, con ecosistemas boscosos prima-rios y maduros (Miller y Brianon, 2002)Los impactos a la salud de la biodiversidad, pro-

    vienen de actividadescomo el sobrepastoreo,prcticas agrcolas

    inadecuadas, tala yquema de bosques, acti-vidad minera contami-nante, procesos de colo-nizacin mal implemen-tados y el desconoci-miento de criteriosambientales (Ibisch yMrida, 2003)

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    15/86

    ( 8 )

    L a D i v e r s i d a d e n B o l i v i a

    2.2 La diversidad cultural

    Los seres humanos, las sociedades son tambin partede la diversidad biolgica y de acuerdo a las modali-dades de aprovechamiento de los recursos en quebasan su existencia, pueden ser gestores de su uso sos-tenible o motores de su destruccin. Esto ha sido pues-to de relieve por el Convenio sobre DiversidadBiolgica, que reconoce la estrecha y tradicionaldependencia de muchas comunidades locales y pobla-ciones indgenas que tienen sistemas de vida tradicio-nales basados en los recursos biolgicos (Calvo,2003. Ctdo. en Ibisch y Mrida, 2005)La sociedad boliviana se compone de una multi-plicidad de nacionalidades e identidades tnico-culturales, que conforman colectividades concaractersticas propias y constituyen culturasvivas, que se interrelacionan y articulan a par-tir de relaciones de poder. Al margen de la cul-tura occidental o moderna, en Bolivia, existenalrededor de 34 pueblos indgenas, con lenguas,

    conocimientos, formas de vida y de organizacin

    propias, producto del desarrollo histrico desdesus orgenes prehistricos (hace 20.000 aos),hasta el presente. (Lumbreras, 1988)Segn el censo de 2001, Bolivia tiene un total de8.274.325 habitantes, de los cuales, cerca del65,8% son indgenas, de estos, en el mbitodepartamental, el 46% vive en el rea rural,excepto en Pando donde el porcentaje asciende ams del 60% l. Entre Quechuas y Aymaras, con-forman alrededor del 90% del total de la pobla-cin indgena de Bolivia. En el rea rural, lapoblacin indgena alfabeta alcanza al 74%, laincidencia de la pobreza alcanza al 69% de loshogares indgenas, siendo ms incidente en loshogares indgenas puros. (Naciones Unidas,2003)En el pas se reconocen cinco grandes regionesgeogrfico-culturales, las que, no obstante, inte-gran a distintos grupos tnicos y lingsticos,constituyen grandes mbitos con dinmicas his-

    Diversidad biolgica de Bolivia en cifras

    Se considera que Bolivia esta ubicada entre los 10 a 15 pases con mayor biodiversidad del mundo, ancuando todava se conoce poco de su riqueza natural.

    12 grandes ecoregiones, 5 de ellas se subdividen, diferencindose 23 sub ecoregiones y alrededor de 199ecosistemas

    20.000 especies de plantas vasculares nativas, 5.000 son endmicas.2.000 especies de orqudeas, 403 son endmicas4 especies de palmeras endmicas.200 especies de cactus, ms del 70% son endmicas.3.000 especies de mariposas diurnas, es el 4 pas con mayor riqueza de mariposas diurnas del mundo1.410 especies de aves, de las cuales 1.318 se reproducen en Bolivia, de stas, 17 son endmicas, es el

    8 pas con mayor nmero de especies de aves del mundo.600 especies de peces, destacndose el lago Titicaca con un 80% de especies endmicas.267 especies de reptiles en Bolivia, 27 especies endmicas.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    16/86

    ( 9 )

    L a D i v e r s i d a d e n B o l i v i a

    tricas compartidas y niveles mayores de inte-rrelacin entre sus habitantes. Estas son:

    * El rea Andina: que abarca el Altiplano, losvalles y Yungas intercordilleranos de La Paz,Oruro, Potos, Cochabamba, Chuquisaca yTarija; y constituye el hbitat histrico de lapoblacin Aymara, Quechua y de los distintosgrupos Urus.

    * El Oriente, que comprende el departamento deSanta Cruz (exceptuando la ProvinciaCordillera); donde se ubican Chiquitanos,Guarayos, Ayoreos y un grupo menor deGuaranes.

    * El Chaco, que abarca las provincias HernandoSiles y Luis Calvo de Chuquisaca, Cordilleraen Santa Cruz, O`Connor y Gran Chaco enTarija; es la parte donde habitan la mayorparte de los grupos Guaranes y dos gruposde escala demogrfica ms reducidas:Weenhayek y Tapiete.

    * La Amazonia Norte, que incluye la ProvinciaIturralde de La Paz, todo Pando, y laProvincia Vaca Diez del Beni; es habitada por

    los pueblos indgenas: Araona, Cavineo,Esse-Ejja, Chacovo, Yaminawa, Pacawara yTacana.

    * La Amazonia Sud, que comprende el resto delBeni y las provincias Chapare y Carrasco deCochabamba; se caracteriza por ser la regincon mayor diversidad tnica y lingstica delpas; en ella se encuentran los gruposMoxeo (ignacianos, trinitarios, javerianos) yBaure (ambos de origen Arawak), MovimaChiman, Yuracar, Mosetn, Siriono, Auqui,

    Tacana, Canichana, Coyuvaba, Itonama,Mor y Leco.

    (Fuente: Calvo, 2003. Ctdo. en Ibisch y Mrida,2005)

    El Convenio 169 de la OIT1 sobre pueblos indge-nas y tribales, que ha sido suscrito por Bolivia yratificado en 1991 mediante Ley N 1257 de fecha11 de junio de 1991, es un documento internacio-

    nal, mediante el cual los pases se comprometen areconocer y respetar los derechos de los indgenas,entre ellos el derecho a un territorio.

    La Constitucin Poltica del Estado, estableceque: se reconocen, respetan y protegen en elmarco de la Ley, los derechos sociales, econmi-cos y culturales de los pueblos indgenas quehabitan en el territorio nacional, especialmentelos relativos a sus tierras comunitarias de ori-gen, garantizando el uso y aprovechamiento sos-tenible de los recursos naturales, a su identidad,valores, lenguas, costumbres e instituciones.(art. 171, CPE). La Ley INRA, seala las clases

    de propiedad agraria introduciendo un nuevotipo de propiedad, las Tierras Comunitarias de

    1.- OIT . "Organizacin Internacional del Trabajo", esun organismo que est integrado por los gobiernos,organizaciones de empresarios y de trabajadores; estaorganizacin es la ms antigua del sistema de lasNaciones Unidas. Promovi la participacin de repre-sentantes de organizaciones indgenas durante lasdiscusiones del convenio.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    17/86

    ( 10 )

    L a D i v e r s i d a d e n B o l i v i a

    Origen (TCOs) que se definen como: los espaciosgeogrficos que constituyen el hbitat de los pueblos ycomunidades indgenas originarias, a los actuales

    han tenido tradicionalmente acceso y desarrollan suspropias formas de organizacin econmico social ycultural, de modo que aseguran su sobrevivencia ydesarrollo. Son inalienables, indivisibles, irreversi-bles, colectivas, compuestas por comunidades o man-comunidades, inembargables e imprescriptibles(Art.41, inciso 5, Ley INRA, N 1715, Ibd).Por otro lado, la Gestin de las reas ProtegidasNacionales en Bolivia (GAPNB), tiene comoprincipios el Respeto y valoracin de la diversi-dad cultural y natural y, el Reconocimiento de

    derechos, usos y costumbres de las poblacioneslocales, en concordancia con el marco jurdiconacional. (SERNAP, 2005)Las culturas locales, deben ser protegidas yrevalorizadas, hoy en da, cuando vivimos unproceso acelerado de globalizacin, que tambinsignifica una uniformizacin cultural invasiva,

    manifiesta sobre todo en visiones mercantilistasdel uso de los recursos naturales y modelos deconsumismo como smbolos de modernidad, que

    obviamente amenazan la diversidad culturallocal, que contrapone conocimientos, valores ymodos ancestrales-religiosos de uso sosteniblede los recursos naturales. (CLAES, 2006)Las poblaciones indgenas, son las ms pobres ysu subsistencia depende de la oferta de plantas yanimales de los ecosistemas que habitan, que alser destruidos o intervenidos, amenazan suseguridad alimentaria y de existencia en general.Los pueblos indgenas, usan su territorio conpoco impacto ambiental y generalmente bajo

    una concepcin religiosa de respeto por la natu-raleza, por lo que son compatibles con las reasprotegidas y sus objetivos de conservacin ydesarrollo sostenible. Las reas protegidas,garantizan la salud de los ecosistemas que favo-recen la existencia de los pueblos indgenas.La presencia de culturas locales e indgenas, en un

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    18/86

    ( 11 )

    L a D i v e r s i d a d e n B o l i v i a

    rea protegida, es un potencial considerable parala generacin de procesos locales de desarrollosostenible. Las reas protegidas, deben respetar y

    garantizar el desarrollo de las formas de vida delos indgenas, en consenso con ellos, promoveralternativas para el mejoramiento de su calidad devida (ecoturismo, manejo de fauna, artesanas, etc.Con beneficios directos para ellos), rescatar losconocimientos de conservacin de la biodiversidady manejo de problemas ambientales, velando porlos derechos de propiedad de estos conocimientos.

    2.3 El desarrollo sostenible

    En 1983, la organizacin de las NacionesUnidas, decidi conformar la Comisin Mundialdel Medio Ambiente y del Desarrollo, llamada tam-bin Comisin Brundtland, que despus de estu-diar las causas de los problemas ambientales; en1987 present su informe: Nuestro FuturoComn, donde afirma que la degradacin delmedio ambiente, tiene una relacin directa con laeconoma mundial y con el modelo de desarrolloque la sustenta; en consecuencia, hace un llama-

    do para que las naciones adopten un conjunto deacciones urgentes, bajo el concepto deDesarrollo Sostenible.El Desarrollo Sostenible, adoptado por nuestropas, se define como: aquel modelo (paradigma) dedesarrollo que satisface las necesidades de las actua-les generaciones, sin comprometer la capacidad de las

    futuras generaciones, para satisfacer las suyas, aten-diendo al equilibrio social y ecolgico y prioritaria-mente a las necesidades de los ms pobres(Ctdo. enGonzles, 2001).

    El Desarrollo Sostenible requiere imprescindi-blemente, de la conservacin de la naturaleza ysus valores socioculturales asociados. Sin una

    proteccin adecuada de la biodiversidad y losecosistemas naturales, se inicia una carrera deexterminio de los recursos naturales, que son labase de la productividad, promoviendo el mante-nimiento y acrecentamiento de la pobreza.El uso sostenible es el aprovechamiento racio-nal de aquellos componentes (plantas, animales,microorganismos, agua, tierra, etc.), que son ni-cos del pas, escasos o representativos, con elobjeto de asegurar su permanencia y su capaci-dad de regeneracin (Crespo, 1999).

    2.4 El procesode institucionalizacinde la conservacin

    Desde principios de los aos 80, Bolivia haentrado en un sistema de gobierno democrticoy a partir de 1992, en base a la ConvencinMundial del Medio Ambiente de Ro de Janeiroy las orientaciones hacia el modelo de desarrollosostenible, ha realizado reformas polticas lega-les e institucionales con respecto al patrimonionatural, como la promulgacin de la Ley delMedio Ambiente (N 1333) y sus reglamentos, laLey Forestal, la Ley INRA, la Ley deParticipacin Popular N 1551 y susReglamentos, la Ley Electoral, la Ley deReforma Educativa, la Ley del Dilogo Nacional,el Reglamento General de reas Protegidas D.S.2478, el D.S. 25954 que modifica parcialmente el

    anterior, la Ley 1715 ratificatoria del ConvenioInternacional de la OIT sobre PueblosIndgenas y Tribales y otras leyes de ratificacinde las convenciones (de biodiversidad, cambiosclimticos, bosques, desertificacin y comerciali-zacin de especies silvestres) y el establecimien-to de un marco institucional como el Ministeriode Desarrollo Sostenible y el Servicio Nacionalde reas Protegidas (SERNAP,2005).

    El desarrollo sostenible es el modelo de desar-rollo que satisface las necesidades de lasactuales generaciones sin comprometer lacapacidad de las futuras generaciones, para sat-isfacer las suyas, atendiendo al equilibrio socialy ecolgico y prioritariamente a las necesidadesde los ms pobres.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    19/86

    ( 12 )

    L a D i v e r s i d a d e n B o l i v i a

    En este marco y a partir de la Ley 1333 es que elao 1992 fue creado el Sistema Nacional dereas Protegidas (SNAP) de Bolivia, con el fin

    de contribuir a los procesos de conservacin insitu de regiones naturales, biodiversidad y usosostenible de recursos naturales; el SNAP cons-tituye el instrumento de conservacin, de mayorrepresentatividad, del patrimonio natural, cultu-ral, histrico y vivo de Bolivia; al SNAP deBolivia deberan estar adscritas todas las reasprotegidas nacionales, departamentales y muni-cipales.Una vez concentradas en el SNAP todas lasreas protegidas con diferentes categoras de

    manejo y diferentes escalas de representatividade importancia, fue necesario crear una institu-cin que las haga funcionar, es as que porDecreto Supremo 25158 del 4 de septiembre de1998 fue creado el SERNAP (Servicio Nacionalde reas Protegidas), como una entidad guber-namental desconcentrada del actual Ministeriode Desarrollo Rural, Agropecuario y MedioAmbiente, responsable de garantizar la gestinintegral del Sistema Nacional de reas

    Protegidas (SNAP).

    El SERNAP fue creado, con los siguientesobjetivos:

    - Coordinar el funcionamiento del SistemaNacional de reas Protegidas.

    - Garantizar la gestin integral de las reasProtegidas de inters nacional.

    Sus mbitos de accin comprenden: la gestin

    tcnica, administrativa y normativa en cuanto alas reas protegidas del pas, para asegurar ypromover la conservacin in situ, de los recursosde la biodiversidad representados en el SNAP.Bajo un enfoque de reas Protegidas congente las acciones de conservacin buscan pro-mover mejoras en la calidad de vida de las pobla-ciones locales, a partir del manejo sostenible delos recursos naturales.

    2.5 Las reas Protegidas

    Las reas Protegidas son una herramienta para

    la conservacin de la biodiversidad, como partedel Desarrollo Sostenible. En Bolivia, la Ley delMedio Ambiente (1992), define a las reas prote-gidas como: reas naturales con o sin intervencinhumana, declaradas como rgimen especial bajo pro-teccin del Estado mediante disposicin legal, seaDecreto Supremo o Ley General de la Repblica, conel objeto de proteger y conservar la flora y fauna sil-vestres, recursos genticos, ecosistemas naturales,cuencas hidrogrficas y valores de inters cientfico,esttico, histrico, econmico y social, con la finalidadde conservar y preservar el patrimonio natural y cul-tural del pas(Cap VIII, Art. 60).Las reas protegidas son patrimonio del Estadoy de inters pblico y social, debiendo ser admi-nistradas de acuerdo a su categora, zonificaciny reglamentacin, en base a planes de manejo,con el objetivo de conservar la biodiversidad,recursos naturales, investigacin cientfica,recreacin, educacin y ecoturismo. (Ibid. Cap.VII, Art. 61).

    Segn el Reglamento General de reasProtegidas; se reconocen las siguientes 6 catego-ras: Parque; Santuario; Monumento Natural;Reserva de Vida Silvestre; rea Natural deManejo Integrado; Reserva Natural deInmovilizacin.

    Las reas protegidas son reas naturalescon o sin intervencin humana, declaradas

    bajo proteccin del Estado con el objetode proteger y conservar la flora y fauna sil-vestres, recursos genticos, ecosistemasnaturales cuencas hidrogrficas y valoresde inters cientfico, esttico, histrico,econmico y social, con la finalidad de con-servar y preservar el patrimonio natural ycultural del pas.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    20/86

    ( 13 )

    L a D i v e r s i d a d e n B o l i v i a

    No obstante que es prioridad para el Estadoboliviano la administracin de las reas protegi-das nacionales; los gobiernos departamentales y

    los municipales han venido desarrollando inicia-tivas para cubrir las necesidades de conservacinde los recursos naturales, cabeceras de cuenca,fuentes de agua, que no sean prioridad del SNAP,pero s constituyen una necesidad y demanda delos gobiernos departamentales y locales y de lasociedad civil en general.En Bolivia, se han dado condiciones suficiente-mente respaldadas por diversas normativas, queotorgan a los municipios o prefecturas la facul-tad para declarar y administrar reas protegidas.

    Es as que en el departamento de Santa Cruz seha creado el Sistema Departamental de reasProtegidas dependiente de la Secretara deDesarrollo Sostenible, que congrega a todas lasreas protegidas, departamentales y municipa-les. Esta instancia, a travs de su Direccin dereas Protegidas en coordinacin con los muni-cipios, organizaciones de la sociedad civil y orga-nizaciones sociales, se encarga de la administra-cin de esas reas de proteccin.

    Otra iniciativa importante desarrollada por elgobierno municipal de La Paz es el SistemaMunicipal de reas Protegidas (SMAP) que

    cuenta con 29 reas protegidas con diversosobjetivos de creacin; esta iniciativa cuenta yacon un Plan Maestro en el cual se ha priorizado12 reas para su gestin y existe un reglamentopara la gestin del sistema.

    2.5.1 Las reas Protegidas Municipales(APMs)

    El marco jurdico y estratgico que rige el fun-cionamiento de los municipios y la conservacinde la biodiversidad, otorga a los municipioscomo gobiernos autnomos, de manera generaly resumida, las funciones de conservacin y usosostenible de los recursos naturales en el territo-rio de su jurisdiccin, con la participacin activay de las poblaciones e instituciones locales y encoordinacin y concordancia con las instancias ymarco normativo-poltico de los niveles departa-mentales y nacionales.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    21/86

    ( 14 )

    L a D i v e r s i d a d e n B o l i v i a

    El amplio marco legal otorgado sobre todo porla Ley de Municipalidades2 ha sido el fundamen-to jurdico que ha permitido a los municipios

    constituir reas Protegidas Municipales,mediante Ordenanzas Municipales, con la finali-dad de gestionar e iniciar procesos de conserva-cin de valores ecolgicos, servicios ambientales,culturales y tursticos de importancia municipal,de sitios que estn incluidos en los PlanesMunicipales de Ordenamiento Territorial, enaquellos municipios que cuentan con este instru-mento. Conceptualmente las reas nombradastendran que ser incluidas en el SNAP, al igualque las reas protegidas departamentales y pri-

    vadas, de acuerdo con el Reglamento General dereas Protegidas.El desarrollo de las reas Protegidas Muni-cipa-les, formalmente se inici en el proceso de losPLUS municipales en el departamento de SantaCruz, en los cuales se identifican reas prioritariaspara la conservacin, entre otras categoras de uso.Por otro lado, coadyuvando en el esfuerzo de inte-grar a la gestin municipal, la conservacin de labiodiversidad y de las fuentes de agua, la ONG

    ambientalista boliviana, PROMETA, desarrollacciones de apoyo y asesoramiento jurdico y tc-nico a diferentes municipios para la creacin y ges-tin de reas protegidas en sus territorios, promo-viendo adems un fructfero debate nacional conrelacin a los marcos jurdicos y estratgicos delas reas protegidas del nivel municipal.

    Uno de los resultados, producto del debate hasido la definicin sobre las APM, y es la siguien-te: Las reas Protegidas Municipales son aquellas

    zonas geogrficas con valores de diversidad biolgi-ca y recursos culturales asociados, ubicadas dentro deuna jurisdiccin territorial y declaradas a perpetui-dad como tales, que sern manejadas de manera inte-

    gral con el objeto de conservar y restaurar valores dediversidad biolgica y recursos culturales asociadosque existan en su interior y en sus zonas de amorti-

    guamiento, para brindar bienes y servicios ambienta-les a la sociedad. (PROMETA, 2004).

    Con la difusin del concepto y el procedimientopara la declaracin de APMs, en los ltimosaos se han creado nuevas reas protegidas, porlo general con los objetivos de conservar lossitios de importancia ecolgica, las fuentes ycuerpos de agua y los sitios tursticos con valo-res naturales y arqueolgico-culturales.Actualmente se calcula que existen alrededor de39, de las cuales slo el rea ProtegidaMunicipal Paraban del municipio de Cabezasen el departamento de Santa Cruz, tiene gestin.

    Las reas protegidas municipales son zonas convalores de diversidad biolgica y recursos cultur-

    ales asociados, ubicadas dentro de una jurisdic-cin territorial y declaradas a perpetuidad comotales, que sern manejadas de manera integralcon el objeto de conservar para brindar bienes yservicios ambientales a la sociedad. 2.- Para mayor informacin sobre el marco jurdico que

    respalda la constitucin de reas ProtegidasMunicipales consultar el documento denominado:Implementacin de reas Protegidas Municipales enBolivia. Bases y Procedimientos, publicado por PRO-META, 2004

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    22/86

    ( 1 5 )

    3.1 Declaratoriade reas Protegidas Municipales(APMs)

    La declaratoria de un APM, es el proceso quepermite el reconocimiento legal del rea median-te una Ordenanza Municipal; pero para llegar aese nivel se necesita realizar una serie de pasosprevios imprescindibles para que el rea tengaaprobacin de la poblacin local y lograr a futu-ro una gestin exitosa y participativa.

    IIIProcedimiento legalpara la constitucin

    de reas protegidas municipales

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    23/86

    ( 16 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    Diagrama para la declaratoria y Constitucin de un rea Protegida MunicipalFigura 1

    1. PASOS PREVIOS

    A LA

    DECLARATORIA

    3. CONFORMACION

    ESTRUCTURA

    ORGANICA

    2. DECLARATORIA

    Identificacin del sitio o demanda

    Estudio de Justificacin (propuesta)

    Socializacin del Estudio de Justificacin

    Elaboracin de la propuesta de

    Ordenanza Municipal

    Declaratoria legal del APM mediante

    Ordenanza Municipal

    Bsqueda de informacin biofsica y

    cultural, y planificacin municipal

    Talleres de difusin y educacin

    ambiental consenso

    Revisin, anlisis y aprobacin de la

    propuesta con actores locales

    Propuesta consensuada elevada y

    aprobada por el Concejo Municipal

    Emisin Ordenanza Municipal

    Contenido: Descripcin rea, rea

    de intervencin, contexto social,

    biofsico, cultural, aspectos

    econmicos productivos, potencial-

    idades, amenazas, justificacin,

    categora de manejo, objetivo de

    la declaracin, y base legal

    Aprobacin marco legal Direccin

    del rea y Comit de Gestin

    Talleres difusin y aprobacin

    Eleccin Comit de GestinDesignacin Director del rea

    Convocatoria Pblica Eleccin por votacin

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    24/86

    ( 17 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    3.1.1 Pasos previos a la declaratoria

    * Identificacin

    Es necesario conocer el sitio y sus potencialida-des para determinar su importancia y justificarcon argumentos suficientes, por qu se lo quiereconservar y constituir como APM.En ese sentido, EL PRIMER PASO es la iden-tificacin del sitio que tenga valores naturales dediversidad biolgica importantes, como ser flora,fauna, fuentes de agua, etc., u otros asociadoscomo son los valores culturales, arqueolgicos,histricos que se encuentren dentro del territo-rio de la jurisdiccin municipal donde el munici-pio y/o sus pobladores pretenden declarar eimplementar un APM.La definicin preliminar de lmites, es tambinparte imprescindible del primer paso y debe serrealizada en base a criterios, tales como: referen-tes naturales, garanta de viabilidad ecolgica delos valores que se quiere conservar, configura-cin de una unidad ambiental y ecolgica fun-cional que integre servidumbres ecolgicas dis-puestas en la Ley, que estn de acuerdo a las dis-

    posiciones del PMOT o PLUS, que integre reasbien conservadas y evite superposicin con reasdegradadas o de uso productivo, que considerelos aspectos legales de tenencia y propiedad de latierra, para evitar futuros conflictos

    * Estudio de justificacinUna vez definidos los lmites del sitio, se debeelaborar el Estudio de Justificacin para la crea-cin de un APM, el cual es un instrumento tc-nico y jurdico y la propuesta, cuyo objetivo esbrindar la informacin necesaria y adecuada queresalta la importancia ambiental, socioeconmi-ca, cultural, organizativa y estratgica del sitio.Para su elaboracin se debe buscar informacine investigaciones que se hayan realizado sobre elsitio identificado, principalmente referidas a lariqueza en biodiversidad. Los lugares dondeposiblemente se pueda encontrar esa informa-

    cin son la Prefectura, el Municipio, centros deinvestigacin, universidades, bibliotecas deONGs, etc.

    Tambin es importante verificar en el PlanMunicipal de Ordenamiento Territorial o en elPlan de Desarrollo Municipal, si se hace referen-cia al sitio y/o se da prioridad a su proteccin.En caso que no se haya priorizado el sitio para suproteccin, es importante integrarlo en la plani-ficacin municipal - conforme lo dispone el art-culo 78 de la Ley de Municipalidades, con lafinalidad de lograr la constitucin del APM,asignarle un presupuesto y recursos humanospara su implementacin y gestin.El estudio debe aportar a la definicin de loslmites en campo y en consenso con las comuni-dades o personas involucradas, elaborndose unmapa tcnico con las coordenadas de georeferen-cia correspondientes. Este mapa, es la base parala sistematizacin de la informacin ambiental(datos biofsicos, vegetacin, fauna, serviciosambientales, etc.), de la informacin socioecon-mica (datos de poblacin, caractersticas de uso yacceso a la biodiversidad de rea, formas cultura-

    les y organizativas, conflictos y percepcioneshacia el rea protegida, etc.) y, de la informacinjurdica.El estudio de justificacin, debe identificar clara-mente los objetos de conservacin de rea, losbeneficios para la poblacin, los objetivos delAPM, as como una propuesta general de losaspectos organizativos y operativos para su ges-tin.De acuerdo a las caractersticas del sitio identifi-cado, en el mismo estudio de justificacin se ledebe asignar una categora de manejo. En esesentido, se recomienda tomar en cuenta comobase las categoras establecidas por elReglamento General de reas Protegidas en suartculo 19 las establecidas por la UICN (Vercuadro N 1).

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    25/86

    ( 18 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    PARQUE, tiene por objeto la proteccin estricta y

    permanente de muestras representativas de eco-sistemas o provincias biogeogrficas y de los recur-sos de flora y fauna, as como los geomorfolgicos,escnicos o paisajsticos que contengan y cuentencon una superficie que garantice la continuidad delos procesos ecolgicos y evolutivos de sus ecosis-temas.

    SANTUARIO, tiene por objeto la proteccin estric-ta y permanente de sitios que albergan especies deflora y fauna silvestres endmicas, amenazadas oen peligro de extincin, una comunidad natural o

    un ecosistema singular.MONUMENTO NATURAL, tiene por objeto funda-

    mental, la preservacin de rasgos naturales sobre-salientes de particular singularidad, por su carcterespectacular, paisajstico o escnico, de forma-ciones geolgicas, fisiogrficas o yacimientos pale-ontolgicos. Esta categora incluye la conservacinde la diversidad biolgica que el rea contenga.

    En las tres categoras mencionadas, slo est permi-tido el uso extractivo o consuntivo de recursos ren-ovables o no renovables para investigacin cientfi-

    ca, ecoturismo, educacin ambiental y actividadesde subsistencia de pueblos originarios, debida-mente calificadas y autorizadas.

    RESERVA DE VIDA SILVESTRE, tiene comofinalidad proteger, manejar y utilizar sostenible-mente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre. Enesta categora se prev usos intensivos y pro-longables tanto de carcter no extractivo o consun-tivo como de carcter extractivo de acuerdo a suzonificacin, ste ltimo, sujeto a estricto control ymonitoreo referido exclusivamente a manejo y

    aprovechamiento de vida silvestre.REA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO, tiene

    por objeto compatibilizar la conservacin de ladiversidad biolgica y el desarrollo sostenible de lapoblacin local. Constituye un mosaico deunidades que incluyen muestras representativas deecoregiones, provincias biogeogrficas, comu-nidades naturales o especies de flora y fauna desingular importancia, zonas de sistemas tradi-

    cionales de uso de la tierra, zonas para uso mlti-

    ple de recursos naturales y zonas ncleo de protec-cin estricta.

    RESERVA NATURAL DE INMOVILIZACION, sedenomina as al rgimen jurdico transitorio de lossitios cuya evaluacin preliminar amerita su protec-cin, pero que requieren de estudios concluyentespara su recategorizacin y zonificacin definitivas.

    El rgimen dura cinco aos como mximo, periododurante el cual est prohibido el aprovechamientode los recursos naturales, los asentamientoshumanos, adjudicaciones y concesiones de uso,

    encontrndose bajo tuicin de la autoridadnacional o departamental.

    Categorias establecidas por la UICNNPROTECCION ESTRICTA, reas protegidas

    administradas principalmente para la ciencia o parala proteccin de la vida silvestre (algunas veces selas conoce como reserva natural estricta) (reanatural silvestre) (Categora I).

    CONSERVACION DE ECOSISTEMAS Y TURISMO,reas protegidas que se administran principal-

    mente para la conservacin de ecosistemas y parala recreacin (algunas veces se las conoce comoparques nacionales) (Categora II).

    CONSERVACION DE CARACTERISTICAS NA-TURALES, reas protegidas administradas para laconservacin de caractersticas naturales especfi-cas (algunas veces se las conoce como monumen-tos naturales) (Categora III).

    CONSERVACION A TRAVS DEL MANEJOACTIVO, reas protegidas administradas princi-palmente para la conservacin mediante la inter-

    vencin y manejo (algunas veces se las conocecomo rea de manejo de hbitat) (Categora IV).

    UTILIZACION SOSTENIBLE DE LOS ECOSIS-TEMAS NATURALES, reas protegidas admin-istradas principalmente para la utilizacinsostenible de los ecosistemas naturales (a veces selas conoce como reas protegidas de recursosmanejados) (Categora VI).

    Categoras establecidas en el reglamento general de reas protegidas Cuadro 1

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    26/86

    ( 19 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    La informacin complementaria imprescindiblees la referida a la tenencia de la tierra, porquepermite determinar el estado legal del sitio, si

    est saneado o no, si existen conflictos de dere-cho propietario, si hay superposiciones y/o sison tierras fiscales o privadas. En la medida delas posibilidades es mejor identificar sitios quehayan sido saneados por el INRA.

    Una vez identificado el sitio, efectuado el estudiode campo y revisada toda la informacin existen-te, se debe realizar el estudio de justificacin,

    dependiendo de los recursos econmicos y capa-cidad tcnica de los que disponga el municipio.Ver cuadro N 2: Contenido Mnimo Estudio deJustificacin

    1. Antecedentes.

    2. Descripcin del rea propuesta.

    2.1 Ubicacin y superficie; debe tener la ubi-cacin exacta del rea propuesta, departamen-to, provincia, municipios y comunidades involu-cradas; los lmites deben estar en coordenadasgeogrficas y lmites o referencias naturales encaso de haber sido identificados.

    2.2 rea de Intervencin; segn la divisinPoltico Administrativa.

    2.3 Contexto social.Poblacin, nmero total de habitantes y porcomunidades, beneficiarios directos e indirectos.Dinmica poblacional

    2.4Aspectos econmicos - productivos.Acceso y uso del suelo.Principales actividades econmicasSistemas de produccin.

    2.5 Contexto Biofsico.Vegetacin tipo de vegetacin presente enla zona propuesta, especies importantes dentrode cada piso de vegetacin.Fauna listado de fauna presente, de todoslos grupos taxonmicos en lo posible, faunaamenazada que pueda presentarse en la zona,

    fauna endmica, etc.Clima temperatura, precipitacin, humedadrelativa, bioclima.Suelos, descripcin del tipo de suelos, usohistrico y actual.FisiografaGeologa

    Uso actual de la tierraHidrografa, identificando cuencas: principal ysecundarias, descripcin de la red de drenaje.

    2.6 Contexto Cultural, descripcin del contextocultural de la zona, presencia de pueblos origi-narios, ruinas arqueolgicas, costumbres ytradiciones relacionadas con el uso y acceso arecursos naturales, etc.

    2.7 Potencialidades, debe estar relacionada conla presencia y abundancia de recursos natu-rales, paisajsticos y culturales que la proyectencomo un nicho importante para la imple-mentacin de actividades econmicas amiga-bles con el medio ambiente.

    3. Amenazas, descripcin de actividadeshumanas y otras que estn ocasionando ladegradacin del ecosistema en general.

    4. Justificacin, debe contener el respaldo legal,tcnico y cultural que justifique la declaratoria dela zona como rea protegida.

    5. Categora del APM, debe ser definida enbase al diagnstico del contexto natural, social yeconmico del rea.

    6. Objetivo de declaratoria, cul o cules lospropsitos de creacin del rea protegida.

    7. Base legal, es la normativa legal vigente, querespalde y justifica la declaratoria del sitio comoAPM.

    Contenido mnimo Estudio de Justificacin Cuadro 2

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    27/86

    ( 20 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    * Educacin ambientalEl Estudio de justificacin, debe estar acompa-ado de una fase previa de educacin ambiental

    dirigida a los actores locales, pblicos y privados,que difunda la importancia de las reas protegi-das, con el objeto de que se entienda claramentequ es un rea protegida, por qu se debe crear,cul es su funcin, sus beneficios ambientales ypara la poblacin, y el rol de los actores locales;y en forma especfica difundir la importancia delsitio identificado, los valores naturales que tiene,los beneficios que presta a la poblacin y lasamenazas actuales..

    * Socializacin del estudio de justificacin:propuestaUna vez que se haya logrado difundir la impor-tancia del sitio, se debe socializar con las autori-dades locales y pobladores de la zona el Estudiode justificacin, que es el documento de propues-ta de lo que podra ser el APM.Esta fase es muy importante para conocer cules la posicin, el grado de involucramiento e

    inters de las autoridades y poblacin respecto ala constitucin del APM; porque la consolida-cin de un rea protegida slo puede tener xito

    si tiene pleno consenso de todos los actores loca-les pblicos y privados.

    3.1.2 Declaratoria

    Si se ha logrado obtener el consenso de las auto-ridades locales y los pobladores, para iniciar eltrabajo de consolidacin de la propuesta, elSEGUNDO PASO es la declaratoria.

    * Declaratoria legal del APM medianteOrdenanza MunicipalLa Ordenanza Municipal es el instrumento jur-dico que faculta al Gobierno Municipal para

    declarar y reconocer legalmente un sitio comoAPM.Con los antecedentes antes citados: el expedien-te tcnico y el dictamen municipal que evidencia

    que el sitio identificado para implementar unAPM ha sido incluido en la planificacin munici-pal como apto para efectuar conservacin devalores de biodiversidad y otros existentes; seelaborar la propuesta de Ordenanza Municipal.Dicha propuesta previamente tiene que sersocializada y validada por los actores localespblicos y privados del municipio.

    La consolidacin de un rea protegida slo puedetener xito si tiene pleno consenso de todos losactores sociales locales del municipio.

    La Ordenanza Municipal es el instrumento jurdicoque faculta al Gobierno Municipal para declarary reconocer legalmente un sitio como reaProtegida Municipal (APM).

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    28/86

    ( 21 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    Una vez que se logre el consenso necesario, sepresentar la propuesta de Ordenanza Municipalal H. Concejo Municipal, para su discusin, con-

    sideracin y aprobacin.La propuesta puede ser presentada por el H.Alcalde Municipal, los concejales o cualesquierorganizacin o persona de la colectividad- en elmarco de lo previsto por el artculo 147 ysiguientes, de la Ley de Municipalidades y lalegislacin conexa.Una vez considerada por el Concejo Municipalla propuesta de declaratoria, a travs de unaOrdenanza Municipal, el mismo ente declararel APM.

    Ordenanza Municipal

    El documento de la Ordenanza Municipal, debecontemplar fundamentalmente lo siguiente:

    La base legal que justifica la declaratoria delAPM, es la cita de toda la normativa legalmunicipal, ambiental y conexa vigente, que res-palda la decisin del Gobierno Municipal deconstituir un APM. Justificacin Tcnica, es la justificacin bio-lgica que es la ms importante, identificandocon claridad los objetivos de su declaracin, losfines y valores de diversidad biolgica o simila-res que se pretende conservar.

    De manera complementaria es tambinimportante incluir la Justificacin social y eco-nmica y otra que se considere necesaria. Vercuadro N 2.

    Categora de manejo asignada al APM, lamisma que debe ser asignada considerando lascaractersticas de la zona y utilizando comoparmetro las categoras establecidas por laUICN o el Reglamento General de reasProtegidas.

    Lmites y colindancias del APM con coorde-nadas de ubicacin geogrfica.

    El mecanismo de administracin directa porparte del municipio, con el respaldo otorgadopor la Ley de Municipalidades en sus artculos

    4, 5 y 8 inc.6), que da amplias atribuciones alGobierno Municipal para proteger la riquezanatural que se encuentra en la jurisdiccinmunicipal.

    Una disposicin expresa para que se des-arrolle un marco estatutario que definir elmarco institucional del rea, mecanismos departicipacin de la poblacin y los aspectostcnicos bsicos de la gestin del rea, que esta-r traducido en un Estatuto y reglamentos dela Direccin del rea y el Comit de Gestin,entre los ms importantes. Situacin legal de los derechos de propiedad,aclarando que el derecho propietario de las per-sonas individuales y colectivas que habitaban elrea antes de la constitucin, se mantiene y res-peta.

    Prohibiciones y limitaciones sobre el accesoy uso de los recursos naturales, respetando lossitios de proteccin, uso y aprovechamientosostenible de los recursos naturales establecidos

    en el Plan de Manejo (PM) y disponindoseregulacin de reglamentos especficos paraesos temas.

    Prohibicin de permitir nuevos asentamien-tos humanos dentro de los lmites del APM, apartir de la fecha de reconocimiento legal delsitio como tal.

    Asignacin y gestin de fondos para laimplementacin y gestin del rea, que puedenprovenir del Municipio y ser incluidos en el

    PDM, y POA o de gestiones que realice el pro-pio municipio con la Prefectura a travs de pro-yectos concurrentes, cooperacin nacional ointernacional, donaciones o legados.

    Ver cuadro N3 ejemplo de OrdenanzaMunicipal de constitucin de un APM

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    29/86

    ( 22 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    Ordenanza municipal de constitucin del APM "Paraban" Cuadro 3

    Ordenanza Municipal Paraban

    GOBIERNO MUNICIPAL DE CABEZAS3 Seccin de la provincia Cordillera

    Por cuanto el H. Concejo Municipal de Cabezas ha sancionado la presente:

    ORDENANZA MUNICIPAL N 002/2004

    SR. TITO ARCE COCA

    PRESIDENTE DEL H. CONCEJO MUNICIPAL DE CABEZAS, TERCERA SECCION MUNICI-PAL DE LA PROVINCIA CORDILLERA SANTA CRUZ

    VISTOS Y CONSIDERANDO:Que, Bolivia ha suscrito el Convenio sobre Diversidad biolgica en fecha 13 de junio de 1992 y lo haratificado mediante Ley de la Repblica N 1580 del 25 de julio de 1994, comprometindose ademsdel establecimiento de un Sistema Nacional de reas Protegidas en su art. 8 inc. a) a promover, con-forme a los incisos d) y e) de este mismo Art.: La proteccin de ecosistemas y hbitats naturales, y elmantenimiento de poblaciones viales de especies en entornos naturales, as como un desarrolloambientalmente adecuado y sostenible en zonas adyacentes a reas protegidas, con miras a aumentarla proteccin de esas zonas.Que, por mandato del Art. 136 de la Constitucin Poltica del Estado Son de dominio originario del

    Estado, adems de los bienes a los que la Ley les da esa calidad, el suelo y el subsuelo con todas susriquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales y medicinales, as como los elementos y fuerza fsicasusceptibles de aprovechamiento, disposicin que es concordante con las normativas especiales enmateria de medio ambiente, recursos naturales y municipales.Que el Art. 170 de la Constitucin Poltica del Estado, encarga al Estado la regulacin del rgimende explotacin de los recursos naturales renovables, que debe realizarse precautelando su conserva-cin e incremento y son los Gobiernos Municipales los encargados del gobierno y administracinde los municipios en virtud del ejercicio de la autonoma municipal, que se define en el artculo 200como la Potestad normativa, ejecutiva, administrativa y tcnica en el mbito de su jurisdiccin ycompetencia territoriales.Que, la Ley del medio ambiente (1333) promulgada en fecha 27 de abril de 1992, ha sido instituidacomo una Ley marco que tiene por objeto la proteccin y conservacin del medio ambiente y de losrecursos naturales, estableciendo en su Art. 60 que las reas protegidas son reas naturales con o sinintervencin humana declaradas bajo proteccin del Estado mediante disposiciones legales, con el pro-psito de proteger y conservar la flora y la fauna silvestre, recursos genticos, ecosistemas naturales,cuencas hidrogrficas y valores de inters cientfico, esttico, econmico y social, con la finalidad deconservar y preservar el patrimonio natural y cultural del pas.Que, esta misma norma prev seguridad jurdica a las reas protegidas, declarndolas patrimonio delestado y de inters pblico y social conforme a su artculo 61, encontrndose habilitados los gobier-nos municipales para ocuparse de su administracin, en su condicin de entidades pblicas. Conformelo estipulado por el Art. 62 en su prrafo segundo.Que, en complementacin de esta facultad, el artculo 8 inciso 6) de la Ley de Municipalidades, esta-blece que los gobiernos municipales son destinatarios de la competencia de preservar, conservar y con-

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    30/86

    ( 23 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    tribuir a la proteccin del medio ambiente y los recursos naturales, fauna silvestre y animales doms-ticos, ejercer y mantener el equilibrio ecolgico y el control de la contaminacin en concordancia con

    las leyes que rigen la materia, la misma que, conjuntamente las atribuciones que le asisten sealadaspor los artculos 119 y 120 del mismo cuerpo normativo para el establecimiento de limitaciones alderecho propietario que no afecten la disposicin del mismo, pueden ser interpretadas como una potes-tad para imponer restricciones a los derechos de particulares al interior de su jurisdiccin en virtuddel inters pblico y los fines que le seala la ley, entre los cuales destacan los sealados por los inci-sos 4, 5 y 6 del artculo 5, prrafo II, referidos a 4 , preservar y conservar, en lo que le corresponde,el medio ambiente y los ecosistemas del municipio, contribuyendo a la ocupacin racional del territo-rio y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; 5, preservar el patrimonio paisajstico,as como resguardar el patrimonio de la nacin existente en el municipio, 6 mantener, fomentar,defender y difundir los valores culturales histricos de la poblacin y de las etnias del municipio.Que, el Servicio Nacional de reas Protegidas, en su condicin de autoridad nacional de reas prote-gidas, conforme al D.S. 25450, que establece sus normas de organizacin y funcionamiento tiene comouna de sus atribuciones, efectivizar la coordinacin, promocin de reas protegidas departamentales

    y municipales, entendida como una funcin para promover la declaratoria y organizacin de estosespacios de proteccin, que no es condicionante para su declaratoria y administracin por parte de losmunicipios.Que, la declaratoria de un rea protegida en la zona de las serranas del Paraban responde a las aspi-raciones de la sociedad crucea y el municipio de Cabezas, para iniciar un proceso conjunto y arm-nico de conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de esta regin.Que, mediante Ordenanza Municipal N 002/2001, se ha aprobado el Plan Municipal deOrdenamiento Territorial (PMOT) el cual define un rea de proteccin en la cuenca del Paraban delMunicipio de Cabezas con una superficie aproximada de 39.000 hectreas.Que, la proximidad del rea protegida de Paraban con el Parque Nacional Ambor al norte, con elTerritorio comunitario de Origen (TCO) Takovo - Mora, Territorio Indgena guaran y el ParqueLoma de Arrea al Este y muy prximo al Sur y Oeste con el Bosque Seco Chiquitano y el Parque Kaa-

    IYA del Gran Chaco, permiten el establecimiento de corredores ecolgicos capaces de potenciar laconservacin de estas reas.Que, de conformidad al informe tcnico denominado Propuesta de Creacin Parque Departamental yrea natural de Manejo Integrado Paraban Valoracin ecolgica y Diagnstico General Elaboradopor el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado en los aos 2000- 2001, se ha podido deter-minar que existe una importante variedad de ecosistemas naturales de gran valor y representatividaden el terreno comprendido entre las coordenadas CUTM 79 70000 al norte y CUTM 70 4000 al surdel municipio de Cabezas, departamento de Santa Cruz, haciendo una extensin de 38.878 hectreas ,que se caracterizan por ser peculiar zona de tensin climtica amaznica, chaquea y de transicinentre las eco regiones amaznicas, chaquea y chiquitana. Destacando entre sus valores de mayorimportancia: la gran diversidad de especies tanto vegetales como animales, gracias a la heterogenei-dad espacial - temporal del terreno y a su particular rgimen hdrico; el albergar una de las cabecerasde cuenca ms importantes que aprovisionan los caudales de los principales ros en el municipio; la

    riqueza de recursos genticos susceptibles de aprovechamiento por los pobladores locales y el poten-cial turstico de su zona de influencia que posee importantes atractivos paisajsticos, ecolgicos e his-tricos.Que, el ecosistema amaznico se encuentra amenazado por la explotacin de sus bosques para laextraccin de madera, el avance de las fronteras agrcolas y diversos proyectos de desarrollo; debien-do considerarse adems, que los tipos de suelos y condiciones de fragilidad permiten clasificar a lamayor parte del rea en cuestin, como no apta para prcticas productivas como la agricultura y gana-dera intensivas.Que, la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) organizacin mundial queasocia a ms de 140 pases, 100 instituciones gubernamentales y ms de 750 organizaciones no guber-

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    31/86

    ( 24 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    namentales, dedicada a la clasificacin de reas protegidas a nivel mundial, ha desarrollado parme-tros actualmente homologados por la normativa de la mayora de los pases, incluyendo Bolivia; segn

    los cuales, la categora rea natural con recursos manejados se define como un rea que contiene sis-temas naturales no modificados, que es objeto de actividades de manejo para garantizar la protecciny el mantenimiento de la diversidad biolgica a largo plazo y proporcionar al mismo tiempo un flujosostenible de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad.

    POR TANTO:El Honorable Concejo Municipal de Cabezas, en uso de sus atribuciones y facultades conferidas porla Constitucin Poltica del Estado, Ley de Municipalidades, Ley de Descentralizacin Administrativay su Decreto Reglamentario, en el marco de la Ley del Medio Ambiente, dicta la siguiente:

    ORDENANZA MUNICIPAL:

    ARTICULO 1ro. - DECLRESE EL REA PROTEGIDA MUNICIPAL (APM) PARABANO ENEL DISTRITO FLORIDA DEL MUNICIPIO DE CABEZAS- PROVINCIA CORDILLERA DELDEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, CON UNA SUPERFICIE DE 38.878 HECTAREAS, QUETENDRA LA DELIMITACION SIGUIENTE:

    PUNTO LONGITUD LATITUD DESCRIPCIONP1 434679 7961761 Entre Ros Chuchial y Ro MorocoP2 439700 7966197P3 438581 7967563P4 438674 7968837P5 446961 7969889P6 447011 7972285 Quebrada Seca

    P7 447685 7972489 Quebrada SecaP8 451038 7067532 Inicio Quebrada ParabanP9 452688 7959258 Quebrada Paraban y Ro SecoP10 452688 7959258 Ro Seco inicio parte anchaP11 449840 7961123 Ro SecoP12 448105 7055437 Ro PiraP13 451151 7953519 Ro PiraP14 451995 7936511P15 449014 7936494 Ro SuspirosP16 444772 7953470 Ro MorocoP17 435917 7953470 Inicio Ro Moroco

    ARTCULO 2do. Son objetivos de declaracin del APM Paraban los siguientes:Conservar la integridad de condiciones de los ecosistemas de la muestra conformada por las ecoregio-nes amaznica, chaquea y chiquitana que se encuentran presentes en la Serrana de Paraban, paramantener la calidad del rgimen hidrolgico, biodiversidad, recursos genticos, servicios ambienta-les, que estos prestan en beneficio de la poblacin del municipio y la sociedad en general.

    Contribuir al bienestar y mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores del municipio quehabitan en la zona de influencia del rea protegida, promoviendo el aprovechamiento sostenible de lanaturaleza.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    32/86

    ( 25 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    Garantizar la proteccin y el mantenimiento de la diversidad biolgica a largo plazo y proporcionaral mismo tiempo un flujo sostenible de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades

    de la comunidad.

    ARTICULO 3ro. - Conforme a los objetivos de declaracin del APM Paraban, equivaldra a esta lacategora de rea Protegida con Recursos Manejados, conforme se encuentra establecido por laUnin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza.El Plan de Manejo y la Zonificacin definirn las extensiones correspondientes y caractersticas deconservacin y uso de los recursos.

    ARTICULO 4to.-De acuerdo a las atribuciones que le otorga la Ley de Municipalidades en sus artculos 119 y 120 ylos fines que se sealan en el artculo 5 inciso II, el Municipio de Cabezas podr imponer las limita-ciones de derechos y restricciones administrativas que considere oportunas y necesarias para favore-

    cer a la realizacin de actividades de gestin en el APM Paraban.

    La imposicin de estas limitaciones y/o restricciones, conforme establece la Ley, no afectar en nin-gn caso los atributos de disposicin del derecho propietario legalmente adquirido por sus titulares.

    ARTICULO 5to.- El H. Alcalde Municipal designar un Director del APM Paraban como respon-sable inmediato de las actividades de gestin integral en el APM en forma especial las de protecciny vigilancia.

    ARTICULO 6to. Se conformar un Comit de Gestin que incorpore a los pueblos indgenas, comu-nidades campesinas, entidades pblicas, instituciones privadas, organizaciones sociales, propietariosprivados y otras personas o instituciones relacionadas con la gestin del APM Paraban.

    ARTICULO 7mo. Las responsabilidades y funciones de los rganos mencionados en los dos artcu-los anteriores, as como de un cuerpo de proteccin y un Consejo Tcnico que debern ser conforma-dos posteriormente, se detallarn en un estudio especial que ser elaborado y presentado ante la H.Alcalda Municipal en un plazo mximo de 30 das a partir de la publicacin de la presente OrdenanzaMunicipal.

    El referido Estatuto, que ser aprobado mediante Resolucin Municipal se ocupar adems de regla-mentar todos los aspectos esenciales para la gestin del APM Paraban.

    ARTICULO 8vo.-Se prohbe a partir de la fecha la realizacin de actividades que atenten contra los recursos naturales,

    especialmente la biodiversidad del APM Paraban y sus zonas de amortiguamiento internas y exter-nas, especialmente aquellas que afecten el flujo hidrolgico o impidan los movimientos de/o migracio-nes de la flora y fauna, por constituir esos elementos esenciales de la salud y heterogeneidad de losecosistemas que se pretenden proteger.El Municipio de Cabezas asumir la responsabilidad por el estricto cumplimiento de la legislacinambiental en concordancia con la Legislacin Municipal al interior del APM Paraban y sus zonas deinfluencia, promoviendo ante las instancias pertinentes la sancin de delitos e infracciones que secometan, pudiendo requerir el auxilio de la fuerza pblica cuando la situacin lo amerite.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    33/86

    ( 26 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    ARTICULO 9no. -El Director del APM Paraban ser nombrado por el H. Alcalde Municipal y ten-dr dependencia jerrquica de este en los trminos establecidos por la Ley 2028 de Municipalidades.

    La realizacin de actividades al interior del APM Paraban estar sujeta a la expresa autorizacin delDirector del APM Paraban, mientras no se efectivice su designacin, la Direccin del MedioAmbiente del Municipio quedar encargada de todas las actividades y tareas correspondientes a estefuncionario.

    ARTICULO 10mo. -Todas las actividades que se autoricen al interior del APM Paraban deberan sercompatibles con las normativas en materia de medio ambiente, a la presente Ordenanza Municipal, lazonificacin y el Plan de Manejo del rea.

    ARTICULO 11vo.-De acuerdo con la Ley, en casos excepcionales y cuando fuere declarado de inters nacional el aprove-

    chamiento de recursos minerales o energticos, o el desarrollo de obras de infraestructura dentro delPM Paraban, estas podrn realizarse en estricta observancia de la respectiva declaratoria de impac-to ambiental, previa autorizacin del Ministerio de Desarrollo Sostenible.En caso de que el desarrollo de una actividad, obra o proyecto legalmente ejecutado, u otro hecho degran magnitud llegase a alterar parcial o permanentemente los valores protegidos motivando a laredefinicin de los objetivos de gestin establecidos en la presente Ordenanza de declaratoria de APM,se har necesario efectuar una modificacin de la categora asignada, con el respaldo de un expedien-te tcnico cientfico.

    En caso de realizarse una redelimitacin del APM Paraban, esta deber estar respaldada con unexpediente tcnico cientfico.

    ARTICULO 12vo. - Queda abrogada la Ordenanza Municipal N 005/2001, dictada en fecha 01 demarzo de 2001.

    COMUNIQUESE, PUBLIQUESE, CUMPLASE Y REGISTRESE

    Es dada en el saln de sesiones del H. Concejo Municipal, a los once das del mes de febrero del aodos mil cuatro.

    Fdo. Sr. Tito Arce Coca Dr. Ivo F. Canido VsquezH .CONCEJAL PRESIDENTE H. CONCEJAL SECRETA-RIO

    Pasa al ejecutivo del Gobierno Municipal para su promulgacin.

    POR TANTO LA PROMULGO PARA QUE SE CUMPLA Y SE TENGA COMO ORDENANZAMUNICIPAL

    Sr. Vert Canizares CastroH. ALCALDE MUNICIPAL

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    34/86

    ( 27 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    3.1.3 Conformacinde la Estructura Orgnica del APM

    Se ha logrado la consolidacin legal del APM,por lo que se debe continuar con el TERCERPASO que es la conformacin de su EstructuraOrgnica.El APM debe contar con recursos humanoscapacitados, responsables de su administracin,gestin, control, fiscalizacin y de la generacinde informacin cientfica sobre los valores deconservacin y otros que puedan existir en elsitio. Por ello, es necesario crear una estructuraorgnica que responda a los objetivos de consti-tucin del rea y las aspiraciones y necesidadesde la poblacin que se encuentra en los lmites yla zona de influencia.No existe una norma especfica que regule la con-formacin de la estructura orgnica de un APM,por lo que se tom como base lo establecido en elReglamento General de reas Protegidas, en susartculos 41 y siguientes, para definir las funcionesde cada una de sus reparticiones, as como para laelaboracin de los Estatutos y Reglamentos de la

    Direccin del rea.

    El municipio, las organizaciones y pobladores loca-les que estn coordinando la constitucin de unAPM deben socializar y validar la propuesta de

    Estatutos y Reglamentos de la Direccin del reay Comit de Gestin, mediante talleres o reunionescon todos los actores locales. Dicho marco legaldebe estar adecuado a la realidad de la zona, yluego de su discusin, anlisis y consenso, debe seraprobado por el Gobierno Municipal mediante unaOrdenanza o Resolucin Municipal.Una vez aprobado el Marco legal correspon-diente, se debe proceder a la eleccin del Comitde Gestin, que se realizar con la participacin,en lo posible, de los representantes de todas las

    comunidades y otros actores sociales que inte-gran el APM, tratando que al momento de laeleccin, la designacin sea equilibrada y estnrepresentadas todas o la mayora de las comuni-dades, propietarios privados y en algunos casospor instituciones que tengan una importantetrayectoria de trabajo en la zona.Respecto a la designacin del Director del rea ysu personal, se aplicar el procedimiento deConvocatoria Pblica establecido por el Municipio,

    que se explicar en las siguientes lneas.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    35/86

    ( 28 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    Estructura Orgnica

    La Estructura Orgnica mnima que se sugiere

    se traduce en la figura N 2 .

    La estructura orgnica y la cantidad de personalque requiere el manejo de un APM depender devarios factores como: el tamao de sitio y lacomplejidad de la gestin de cada una de ellas o

    en su conjunto.Los municipios con APMs pequeas, puedenlimitarse a una estructura bsica con un perso-nal mnimo, como ser: un director, un jefe deproteccin y guardaparques comunales, ademsde un Consejo Tcnico y un Comit de Gestin;siendo estas dos ltimas instancias, espacios departicipacin social que se conforman con acto-res sociales involucrados, no conllevan tems de

    personal municipal y slo implican los gastos desus reuniones y actividades de apoyo y fiscaliza-cin a la gestin del APM.Finalmente, cada municipio debe encontrar la

    estructura organizativa ms adecuada, tomandoen cuenta que esa estructura y las capacidadesdel personal designado, deben garantizar unagestin eficiente del APM. Es decir, que permitacumplir los objetivos de creacin del APM, atravs de la ejecucin y evaluacin de planesestratgicos y operativos anuales, elaboradosparticipativamente y totalmente integrados a laGestin Municipal global.

    Estructura orgnica para un rea protegida municipalFigura 2

    Gobierno Municipal

    Administracin

    Director

    Decisin

    Guardaparque comunal Guardaparque comunalGuardaparque comunal

    Cuerpo de proteccin

    Jefe de proteccin

    Proteccin vigilancia y Educacin ambiental

    Consejo Tcnico

    Asesoramiento y apoyo

    planes y programas

    Comit de Gestin

    Participacin, control

    y fiscalizacin

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    36/86

    ( 29 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    Funciones en la Estructura Orgnica

    De acuerdo a la estructura sealada en el orga-

    nigrama, el rol de cada uno de los entes, se des-cribe a continuacin:

    MunicipioEl municipio cumple el rol de constituir y adminis-trar el APM, viabilizar, apoyar y coordinar todoslos proyectos, programas y actividades previstas enel APM con la Direccin del rea, Comit deGestin e instituciones pblicas y privadas con lasque se trabaje mediante alianzas o convenios.

    Direccin del reaSu finalidad es la administracin y gestin delAPM. Dicho rol debe ser cumplido por elDirector designado por el Gobierno Municipal atravs de la entidad responsable dentro delmunicipio de los temas ambientales, sea unidadde medio ambiente, Oficiala de MedioAmbiente, o la que corresponda.La administracin y gestin consiste en laimplementacin del Plan de Manejo (PM), elPlan Operativo Anual (POA) y los otros instru-mentos, programas y/o proyectos que tenga elAPM, en cumplimiento a lo dispuesto por laOrdenanza Municipal de constitucin y las otrasnormas conexas.Todo el proceso de planificacin y gestin delAPM tiene que desarrollarse de manera coordi-nada con el Comit de Gestin.La Direccin del rea est a cargo de un Director,quien es la mxima instancia de decisin dentro de

    la jurisdiccin territorial del APM.El Director tiene que ser una persona con cono-cimiento y experiencia mnima de dos aos engestin de reas protegidas, proteccin de la bio-diversidad, uso y manejo sostenible de recursosnaturales y trabajo de relacionamiento concomunidades e instituciones pblicas y privadas.Transitoriamente, el Gobierno Municipal puededesignar un tcnico con el perfil profesional

    aproximado y buscar el apoyo tcnico necesario,mediante alianzas con organizaciones pblicas oprivadas.

    El cargo de Director ser convocado medianteConvocatoria Pblica y concurso de mritos y elejercicio del cargo deber ser por tiempo completoe incompatible con otra funcin pblica o privada.La eleccin del Director debe estar bajo la res-ponsabilidad del Gobierno Municipal a travs dela entidad Ambiental del municipio y el Comitde Gestin. Ambas instituciones definirn elprocedimiento y requisitos de la seleccin,designacin y desempeo del cargo.

    AtribucionesLas atribuciones ms importantes del Directordel rea, sin ser excluyentes, son las siguientes:

    Es la autoridad mxima y es responsablede la gestin integral del APM

    Ejerce la representacin legal Ejercita las acciones legales que corres-

    pondan.

    Realiza las tareas de direccin, supervisin

    y coordinacin de programas. Coordina las actividades con el Comit de

    Gestin

    Coordina la elaboracin, revisin y ade-cuacin del Plan de Manejo (PM) y el PlanOperativo Anual (POA) de forma participa-tiva con el Comit de Gestin

    Conoce las denuncias y las remite a lasautoridades competentes.

    Promueve la coordinacin con otras ins-

    tancias municipales, integrando la gestindel APM, a la gestin municipal en gene-ral.

    Promueve la coordinacin regional ynacional, en coordinacin con el Comit deGestin y las autoridades municipales.

    Promueve las alianzas con institucionespblicas y privadas, con la finalidad demejorar la gestin del APM.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    37/86

    ( 30 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    Consejo TcnicoCompuesto por el Director del APM y el personaltcnico especializado, y es el encargado de coordi-

    nar los programas a ejecutarse en el APM deacuerdo al PM y el POA. Este Consejo debe con-formarse con representantes de institucionespblicas o privadas y personas que poseen infor-macin y criterios tcnico-cientficos, o trabajanapoyando el APM (por ejemplo, SERNAP, ONGsambientalistas, universidades y centros acadmi-cos de medio ambiente o turismo, cientficos, etc.),que les permiten conformar un asesoramientoespecializado a la gestin del rea protegida.

    Cuerpo de Proteccin: Jefe de Protecciny Guardaparques comunalesEl Cuerpo de Proteccin est compuesto por el Jefede Proteccin y los Guardaparques Comunales. Suprincipal funcin es justamente la proteccin, con-trol y vigilancia del APM, actividades que tienencomo objetivo fundamental la reduccin de los usosilegales dentro del APM como ser la explotacinforestal comercial ilegal, cacera, turismo malmanejado, etc. de acuerdo al marco legal del APM.

    En el captulo VI sobre procedimientos, infraccio-nes y sanciones se explica en detalle el accionar delCuerpo de Proteccin en caso de verificar infrac-ciones y/o delitos en un APM.

    Otras funciones importantes que debe cumplir elCuerpo de Proteccin, son: la educacin ambien-tal, la difusin de informacin del APM, apoyar

    en la gestin y el relacionamiento y comunica-cin con los pobladores locales y sus institucio-nes. Estas ltimas funciones requieren de unproceso de capacitacin que les brinde las herra-mientas e informacin necesaria para poderinformar, educar ambientalmente, coordinar conlas organizaciones locales y, tambin desenvol-verse como guas ambientales y/o tursticos.Para constituirse en una fuente de informacinconfiable, los guardaparques comunales debenpracticar lo que predican, ya que constituyen la

    cara visible de la gestin del rea protegidamunicipal.Su rea de accin es el APM y sus zonas inme-diatas de influencia, y se basa en el Plan deManejo en general y especficamente en el Plande Proteccin.Es imprescindible que el Cuerpo de Proteccinsea seleccionado tomando en cuenta con priori-dad a los pobladores del lugar, que viven y cono-cen los valores naturales y otros existentes en el

    APM. El conocimiento del sitio es muy til paraapoyar las tareas de investigacin de los valoresen el APM.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    38/86

    ( 31 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    Comit de GestinEs la instancia de participacin local en la ges-tin del APM, que incorpora a las comunidades

    campesinas, indgenas, entidades pblicas, insti-tuciones privadas, organizaciones sociales y pro-pietarios privados y otras instancias relaciona-das con la gestin del rea, que viven y trabajanen la jurisdiccin del municipio.Es el rgano representativo de la poblacinlocal, que participa en la planificacin y apoya enla fiscalizacin de todo emprendimiento realiza-do dentro el APM.Las atribuciones ms importantes del Comit deGestin son las siguientes:

    Participar en definicin de polticas demanejo, planificacin, elaboracin, ejecu-cin, fiscalizacin y evaluacin del PM yPOA.

    Coadyuvar a la Direccin del APM en lapriorizacin, ejecucin y evaluacin deactividades.

    Velar por la integridad territorial e invio-labilidad del APM.

    Proponer proyectos y actividades. Denunciar actividades ilegales de la

    Direccin del rea o contra el APM.

    Participar en la seleccin de guardapar-ques y otro personal del APM.

    Apoyar a la Direccin delrea en el relacionamientocon las comunidades, organi-zaciones campesinas y otrosactores locales.

    Es aconsejable que se establezcanpor lo menos 4 reuniones ordina-rias al ao (trimestrales) y dejarabierta la posibilidad de reunionesextraordinarias. Las reuniones almargen de las funciones deliberati-vas, deben incluir en su Orden delDa, espacios de capacitacin y edu-cacin ambiental.

    Otro personal

    No obstante, que los Guardaparques puedencumplir el rol de guas tursticos y educadoresambientales, si la gestin del APM lo permite, loptimo sera contar con personal especializadopara esas tareas. De acuerdo a la coordinacindel Director del APM, otras instancias o tcni-cos municipales encargados de la gestin fores-tal, agropecuaria, turstica, etc. tambin puedenapoyar puntualmente la gestin del APM, ascomo de otras instituciones pblicas como laSuperintendencia Forestal o el SERNAP, o insti-

    tuciones privadas como (ONGs).

    Estatuto de la Direccin del reaLa finalidad del Estatuto es regular las respon-

    sabilidades y funciones de laDireccin del rea, del Comit deGestin, Cuerpo de proteccin yConsejo Tcnico, en cumplimiento alo establecido en la OrdenanzaMunicipal de constitucin del

    APM.

    Reglamentode la Direccin del reaLa finalidad del reglamento esregular la parte operativa delEstatuto de la Direccin del rea.

    Direccin del reaEs la mxima instancia de decisin y es respon-

    sable de la gestin integral del APMComit de GestinEs la instancia de participacin y representacin

    local en la gestin del APM, que incorpora a losactores pblicos y privados relacionados con lagestin del rea, que viven y trabajan en lajurisdiccin del municipio.

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    39/86

    ( 32 )

    P r o c e d i m i e n t o l e g a l

    Otras normasA medida que se vaya implementado el APM yaplicando su PM, se vern las necesidades del

    APM respecto al tema administrativo y financie-ro, manejo de personal, uso y acceso de losrecursos naturales, desarrollo de actividades deinvestigacin y ecoturismo, entre otros; querequerirn regulacin para facilitar la gestindel APM.Entre las normas ms importantes que deberanser elaboradas por la Direccin del rea en coor-dinacin con el Municipio y el Comit deGestin, se sugieren las siguientes:

    Reglamento administrativo y financiero dela Direccin del rea

    Reglamento para actividades de turismo einvestigacin

    Reglamento de uso de recursos naturales Reglamento de personalManual de funciones del cuerpo de guar-

    daparques comunales

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    40/86

    ( 33 )

    El siguiente paso despus del procedimien-to legal para la declaratoria del APMmediante Ordenanza Municipal, es lagestin del rea, que no es otra cosa que el cum-

    plimiento de los objetivos de conservacin delAPM a travs de la implementacin de progra-mas, estrategias, actividades o acciones, que seencuentran definidos en los instrumentos de pla-nificacin elaborados, sean estos legales talescomo los reglamentos de uso y aprovechamientode los recursos naturales y/o los instrumentostcnicos, principalmente el Plan de Manejo(PM), del cual derivarn el Plan de Proteccin yVigilancia (PPV), Plan de Monitoreo y otros, enla medida que la gestin del APM lo requiera.

    IVGestinde reas protegidas municipales

    La gestin de un APM es el cumplimiento de losobjetivos de conservacin del APM a travs de laimplementacin de programas, estrategias, yactividades o acciones, que se encuentran previ-amente definidas en los instrumentos de planifi-cacin

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    41/86

    ( 34 )

    G e s t i n

    Otros componentes importantes y complemen-tarios para la gestin de las APM, que sernexplicados ms detalladamente en captulos pos-

    teriores, son la participacin social en la gestindel APM y el establecimiento de una estructurafinanciera; ambos componentes son los que vana garantizar la sostenibilidad y viabilidad econ-mica y social de la misma a largo plazo.

    4.1 La gestin de las reasprotegidas en Bolivia

    La gestin de las reas protegidas en Bolivia

    cualquiera sea su categora de manejo, figuralegal de conservacin y escala de importancia eimplementacin, deber estar enmarcada en lo

    que establece el Sistema Nacional de reasProtegidas (SNAP) que integra a todas las reasNacionales, Departamentales, Municipales y

    Privadas; esta es la instancia que define las pol-ticas y principios de gestin, a los cuales deber-an sujetarse los administradores de las reasprotegidas y los sistemas departamentales ymunicipales de reas protegidas.

    El SNAP boliviano ha priorizado la gestin delas reas protegidas de importancia nacional enel pas, esta funcin compleja se coordina y ope-rativiza a travs del Servicio Nacional de reasProtegidas (SERNAP); en el caso de las APMsla gestin o administracin de las mismas es res-ponsabilidad exclusiva de los GobiernosMunicipales.

    Estructura Orgnica de la gestin de reas protegidas en BoliviaFigura 3

    SNAP

    SDAP

    SMAP(Servicio Nacional,

    Departamental o Municipal

    de reas protegidas)

    Servicios y/o Direcciones

    de reas Protegidas

    Estructura financiera para la

    sostenibilidad de las reas

    protegidas

    Elaboran e implementan

    Herramientas tcnicas y

    legales para la gestin

    del rea protegida

    Acompaamiento a la

    gestin del rea protegida

    Participacin social

    Polticas y principios de gestin para las reas protegidas

    Operativizan y coordinan la gestin de las reas protegidas

    Organismos administradores:

    Alcaldas, Mancomunidades,Coadministradores

    Propician las condiciones legales, tcnicas, sociales y

    financieras para la gestin de las reas protegidas

  • 7/26/2019 Gua Metodolgica Para La Gestin de reas Protegidas en Bolivia

    42/86

    ( 35 )

    G e s t i n

    4.2 Instrumentos tcnicos parala gestin de reas protegidas

    Las reas protegidas son una estrategia impor-tante para la conservacin de los recursos biol-gicos, paisajsticos y culturales; sin embargo sufin u objetivos de conservacin no podran cum-plirse sin la existencia de las herramientas demanejo que permitan cumplir dichos objetivos,orien