guía ortografía acentual

5
Colegio SSQ www.ssq.cl Departamento de Lenguaje Nivel: Séptimo Básico A,B Y D Profesor: Claudia Fernández Rojas GUÍA DE ORTOGRAFÍA ACENTUAL NOMBRE: CURSO: Objetivos (OFV): Aplicar reglas de ortografía acentual. Aprendizajes: Diferencian acento de tilde. I. Separa en sílabas las siguientes palabras, subraya la sílaba tónica. Luego señala la ubicación que tiene la sílaba tónica. chilenos - símbolo - duplicidad - parábola - así - árbol. Palabra Separación en sílabas Ubicación de la sílaba tónica _____________ __________________ _______________________ _____________ ___________________ _______________________ II. Subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras y cópialas en la columna que corresponda. cóndor huemul emoción heráldico espíritu ciervo Última sílaba tónica Penúltima sílaba tónica Antepenúltima sílaba tónica III. Lee las siguientes palabras y señala con una A si son agudas<, con una G, sin son graves; con E, si son esdrújulas. buitre _____ página _____ café _____ transmisión _____ córnea _____ lágrima _____ inteligencia _____ rapidez _____ sanguinoso _____ Panamá _____ césped _____ álbum _____ difícil _____ música _____ interés _____

description

acentual

Transcript of guía ortografía acentual

Colegio SSQ

Colegio SSQ

www.ssq.cl

Departamento de Lenguaje

Nivel: Sptimo Bsico A,B Y D Profesor: Claudia Fernndez RojasGUA DE ORTOGRAFA ACENTUAL

NOMBRE:

CURSO:

Objetivos (OFV):

Aplicar reglas de ortografa acentual.

Aprendizajes:

Diferencian acento de tilde.

I. Separa en slabas las siguientes palabras, subraya la slaba tnica. Luego seala la ubicacin que tiene la slaba tnica.

chilenos - smbolo - duplicidad - parbola - as - rbol.

Palabra

Separacin en slabas

Ubicacin de la slaba tnica

_____________ __________________

_______________________

_____________ ___________________

_______________________

II. Subraya la slaba tnica de las siguientes palabras y cpialas en la columna que corresponda.

cndor huemul emocin herldico

espritu ciervo

ltima slaba tnicaPenltima slaba tnicaAntepenltima slaba tnica

III. Lee las siguientes palabras y seala con una A si son agudas