Guía país argentina

103
1 GUÍA PAÍS Argentina Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Buenos Aires Actualizado a noviembre 2013

Transcript of Guía país argentina

 

1

GUÍA PAÍS

Argentina

Elaborado por la OficinaEconómica y Comercialde España en Buenos AiresActualizado a noviembre 2013

 

2

1   PANORAMA GENERAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.1   SITUACIÓN, SUPERFICIE, SUPERFICIE AGRÍCOLA, RELIEVE YCLIMA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.2   DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.3   PIB PER CAPITA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA  . . . . . . . . . . 71.4   POBLACIÓN ACTIVA Y DESEMPLEO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.5   ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA  . . . . . . . . . . . . 8

1.5.1   SISTEMA DE GOBIERNO, PARTIDOS POLÍTICOS Y DIVISIÓNDE PODERES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.5.2   ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL DELESTADO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.5.3   LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Y SU DISTRIBUCIÓN DECOMPETENCIAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.6   RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES  . . . . . . . . . . . 13

2   MARCO ECONÓMICO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202.1   ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202.2   PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA  . . . . . . . . . . . . . . 22

2.2.1   SECTOR PRIMARIO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222.2.2   SECTOR SECUNDARIO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.2.3   SECTOR TERCIARIO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2.3   EL SECTOR EXTERIOR  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352.3.1   COMERCIO DE BIENES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382.3.2   COMERCIO DE SERVICIOS. TURISMO  . . . . . . . . . . . . . . . . . 392.3.3   BALANZA DE PAGOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2.4   INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE,COMUNICACIONES Y ENERGÍA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3   ESTABLECERSE EN EL PAÍS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423.1   CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423.2   CANALES DE DISTRIBUCIÓN. ESTRUCTURA Y MARCO LEGALDE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423.3   IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN LA REGIÓN  . . . . . . 443.4   PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO  . . . . . . . . . . . . 443.5   OPORTUNIDADES DE NEGOCIO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

4   IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR)  . . . . . . . . . . . 454.1   TRAMITACIÓN DE LAS IMPORTACIONES  . . . . . . . . . . . . . . . . 454.2   ARANCELES Y REGÍMENES ECONÓMICOS ADUANEROS  . . . . . . 504.3   NORMAS Y REQUISITOS TÉCNICOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504.4   REGULACIÓN DE COBROS Y PAGOS AL EXTERIOR  . . . . . . . . . 524.5   CONTRATACIÓN PÚBLICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

5   INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN  . . . . 625.1   MARCO LEGAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625.2   REPATRIACIÓN DE CAPITAL/CONTROL DE CAMBIOS  . . . . . . . 625.3   INCENTIVOS A LA INVERSIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625.4   ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

5.4.1   REPRESENTACIÓN Y AGENCIA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655.4.2   TIPOS DE SOCIEDADES. FORMALIDADES DE CONSTITUCIÓN. . 655.4.3   FORMACIÓN DE "JOINT-VENTURES". SOCIOS LOCALES  . . . . . 68

5.5   PROPIEDAD INDUSTRIAL (MARCAS, PATENTES, DISEÑOS,LICENCIAS)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

6   SISTEMA FISCAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706.1   ESTRUCTURA GENERAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716.2   SISTEMA IMPOSITIVO (ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL)  . . . . . 716.3   IMPUESTOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

6.3.1   IMPOSICIÓN SOBRE SOCIEDADES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 726.3.2   IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS  . . 72

 

3

6.3.3   IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 726.3.4   OTROS IMPUESTOS Y TASAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

6.4   TRATAMIENTO FISCAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA  . . . . . 74

7   FINANCIACIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747.1   SISTEMA FINANCIERO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747.2   LÍNEAS DE CRÉDITO, ACUERDOS MULTILATERALES DEFINANCIACIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757.3   ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA CONESPAÑA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

8   LEGISLACIÓN LABORAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 788.1   CONTRATOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 788.2   TRABAJADORES EXTRANJEROS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 818.3   SALARIOS, JORNADA LABORAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 838.4   RELACIONES COLECTIVAS; SINDICATOS; HUELGA  . . . . . . . . . 838.5   SEGURIDAD SOCIAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

9   INFORMACIÓN PRÁCTICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 859.1   COSTES DE ESTABLECIMIENTO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 869.2   INFORMACIÓN GENERAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

9.2.1   FORMALIDADES DE ENTRADA Y SALIDA  . . . . . . . . . . . . . . . . 869.2.2   HORA LOCAL, VACACIONES Y DÍAS FESTIVOS  . . . . . . . . . . . 869.2.3   HORARIOS LABORALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 879.2.4   COMUNICACIONES Y CONEXIONES CON ESPAÑA  . . . . . . . . . 879.2.5   MONEDA Y TIPO DE CAMBIO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 889.2.6   LENGUA OFICIAL Y RELIGIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

9.3   OTROS DATOS DE INTERÉS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 889.3.1   CONDICIONES SANITARIAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 899.3.2   ALOJAMIENTO Y HOTELES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 909.3.3   SISTEMA EDUCATIVO. COLEGIOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 909.3.4   CORRIENTE ELÉCTRICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

9.4   DIRECCIONES ÚTILES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

10   BIBLIOGRAFÍA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

11   ANEXOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9511.1   CUADRO DE DATOS BÁSICOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

CUADRO 1: DATOS BÁSICOS DEL PAÍS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9511.2   CUADRO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS  . . . 96

CUADRO 2: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS  . . . . . 9611.3   INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DELAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

CUADRO 3: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO  . . . . . . . . . . . . . . . 97

11.4   CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS  . . . . . . . . . . . . 98

 

4

1  PANORAMA GENERAL

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América delSur después de Brasil y el octavo en extensión de la Tierra. Limitacon Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Su geografía es muy variada,encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas enel oeste. El país se encuentra atravesado, en su extremo occidental, de sur a nortepor la Cordillera de los Andes, que marca el límite con Chile.

De acuerdo a datos definitivos del último censo del INDEC (2010) la población de laRepública Argentina asciende a 40.117.096  habitantes, con una densidad media de14,4 hab/km² (sin considerar la superficie reclamada de la AntártidaArgentina e Islas del Atlántico Sur).

1.1  SITUACIÓN, SUPERFICIE, SUPERFICIE AGRÍCOLA, RELIEVE Y CLIMA

Situación

Argentina se sitúa en el sureste de América del Sur y forma parte del denominadoCono Sur (Junto con Chile, Paraguay, Uruguay y el Sur de Brasil). Se extiende 3.694kilómetros de norte a sur, y 1.423 kilómetros de este a oeste.

Argentina limita:

al norte, con Bolivia y Paraguay. al este, con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico. aloeste, con Chile, a través de la Cordillera de los Andes. al sur, Argentina se extiendehasta el Pasaje de Drake, dónde se unen los océanos Atlántico y Pacífico.

 Reivindicaciones Territoriales

Argentina reivindica la soberanía de diversos territorios, que suman casi un millón dekilómetros cuadrados. Estas reivindicaciones son:

Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Aurora, que reclaman a ReinoUnido. Una zona del continente antártico al sur del paralelo 60º. Actualmente estareclamación se encuentra congelada (pero sin que Argentina renuncie al territorio) deacuerdo a lo establecido en el Tratado Antártico.

 Superficie

Argentina es el octavo país más extenso del mundo (el sexto si se consideran susreivindicaciones territoriales) y el segundo de Sudamérica. Su superficie continentales de 2.780.400 kilómetros cuadrados.

Los bosques nativos cubren 31 millones de hectáreas, mientras que otras tierrasforestales (bosques cultivados, etc.) cubren 62,7 millones de hectáreas.

Según el último Censo Nacional Agropecuario, realizado por el Instituto Nacional deEstadísticas y Censos (INDEC) en 2002, la superficie agropecuaria del país seextiende sobre un total de 174 millones de hectáreas.

Relieve

La geografía argentina se caracteriza por la presencia de grandes llanuras en la zonacentro y norte del país, una zona montañosa al oeste, y las mesetas en la Patagoniay el Altiplano en el noroeste. Las regiones en las que tradicionalmente se divide elpaís son:

Pampas: La zona llana que cubre gran parte las provincias de Buenos Aires, Santa

 

5

Fe, La Pampa y Córdoba, conocida como la Pampa Húmeda, y que concentra granparte de la producción de granos del país. Existe también una Pampa Seca, quecorresponde a las llanuras al suroeste de la Húmeda, y que abarca parte de la lasprovincias de La Pampa y San Luís, con una importante actividad ganadera. GranChaco: Situada en el norte del país, se extiende por las provincias de Chaco,Formosa y parte de Santiago del Estero. Predominan los bosques subtropicales,matorral, y algunas zonas húmedas. Se trata de una zona ganadera, con algunoscultivos industriales importantes, como el algodón. Mesopotamia: Es la zonacomprendida entre los ríos Paraná y Uruguay, en las Provincias de Corrientes y EntreRíos. Se trata de una zona llana, dónde se da tanto la cría de ganado comoimportantes zonas agrícolas. En el centro de la provincia de Corrientes existe unaimportante zona húmeda, los Esteros de Iberá. La provincia de Misiones también seencuentra en esta zona, aunque es más una zona tropical, parecida a las zonas altasde Brasil. Patagonia: Es una región principalmente semiárida, más fría cuanto más alsur, que se extiende por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.En su zona occidental está la Cordillera de los Andes, dónde aparecen importanteszonas boscosas y lagos. La provincia de Tierra del Fuego, al sur de la Patagonia,tiene un clima frío y húmedo gracias a la influencia oceánica. Cuyo: La zona centrooccidental del país, dominada por los Andes al oeste y la zona árida de Cuyo en eleste. Las aguas procedentes de la Cordillera riegan ricas regiones vinícolas yfrutícolas en las provincias de Mendoza y San Juan. La Rioja, en el norte de estaregión, el clima es más cálido y seco. Las sierras pampeanas constituyen el límiteoriental de esta región, separándola de las Pampas. Noroeste argentino (tambiénllamado NOA): es la región con una mayor altura media del país. Está dominada porsierras paralelas a los Andes, atravesadas por valles de importantes ríos, con unagran fertilidad agrícola en las provincias de Catamarca, Tucumán y Salta. En el nortede la provincia de Jujuy domina el Altiplano característico de los Andes centrales.

La fachada marítima argentina es de 4.725 kilómetros.

Con respecto al sistema hidrográfico argentino, la Cuenca del Plata es la de mayorimportancia, aportando 85% del caudal hídrico del país. En los ríos que la integran esposible la navegación fluvial; además, sus aguas son utilizadas para el consumo de lapoblación y la generación de energía a través de centrales hidroeléctricas.

Clima

Al ser un país tan grande, se dan numerosas variaciones climáticas. El climapredominante es el templado, aunque en el norte del país aparece el climasubtropical y en el sur el subsolar.

En general el norte del país presenta veranos cálidos y con una elevada humedad einviernos secos y suaves y sequías periódicas. En el centro aparecen veranos cálidosy lluviosos (frecuentemente en forma de tormenta), con una alta humedad einviernos frescos. En el sur del país los veranos son cálidos y los inviernos muy fríoscon importantes nevadas en las zonas altas. En todo el país las zonas de la Cordillerasoportan un clima árido.

1.2  DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD

Población, etnias, densidad demográfica y tasa de crecimiento

De acuerdo a datos definitivos del último censo (2010), la población de Argentinaasciende a 40.117.096 habitantes, con una densidad media de 14,4 hab/km² (sinconsiderar la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas del AtlánticoSur).

Distribución

Argentina es a menudo descrita como un país macrocefálico, debido a la enormeinfluencia de su capital, Buenos Aires, en casi todos los aspectos de la vida nacional.

 

6

Con un área metropolitana de más de doce millones de habitantes, es el principalcentro urbano del país, concentrando un 31% de la población y un 40% del productobruto en apenas un 0,14% del territorio. En segundo lugar se encuentra GranCórdoba, cuya población es casi diez veces menor (1.378.301 habitantes). Le siguenla zona de Gran Rosario con 1.161.188 y Gran Mendoza con 848.660 habitantes.

La densidad de población más alta se registra en el Gran Buenos Aires, y vadisminuyendo a medida que crece la distancia a Buenos Aires, alcanzando valores demenos de 1 hab./km2 en las provincias de la Patagonia.

Demografía

La población de Argentina continúa creciendo, aunque la tasa de crecimiento se havisto reducida en las últimas décadas. Para el periodo 2010-2015, el InstitutoNacional de Estadísticas y Censos (INDEC) estima una tasa de crecimiento del 9,1%.La tasa de fecundidad, según las estimaciones oficiales para el mismo periodo, sesitúa en 2,2 hijos por mujer. Argentina es el tercer país más envejecido de AméricaLatina, por detrás de Uruguay y Cuba. Más del 10% de la población tiene más de 65años.

El comportamiento demográfico de la población varía considerablemente a lo largodel país. La Ciudad de Buenos Aires presenta una demografía similar a la de lospaíses europeos, con un lento crecimiento, una natalidad por debajo de la tasa dereemplazo y un importante envejecimiento de la población. Otras zonas (entre ellaslas provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza) presentan variablesdemográficas similares a la media nacional. El resto de provincias en el norte y el surpresentan altas tasas de natalidad y de crecimiento de la población, una poblaciónjoven (en ninguna los mayores de 65 años suponen más del 8% de la población).Patagonia es la región del país con un mayor crecimiento demográfico.

Argentina es un país eminentemente urbano. Según el último censo disponible, en2001 un 89,3% de la población vivía en localidades de más de 2.000 habitantes, el3,4% en localidades de menos de 2.000 habitantes y el 7,3% vivía dispersa en elcampo.

Migraciones

Argentina ha sido tradicionalmente un país receptor de emigrantes. El mayor flujomigratorio se dio entre mediados del S XIX y mediados del siglo XX cuando llegarongran cantidad de emigrantes europeos, especialmente italianos y españoles, perotambién un gran número de emigrantes del norte y el este de Europa, así como dealgunos países árabes.

Desde mediados del siglo XX, la emigración europea se redujo, pero comenzaron allegar comunidades asiáticas y también de otros países de América Latina.

A partir de mediados de la década de 1960, Argentina comenzó a ser también unpaís emisor de emigrantes, proceso que obedece a la «fuga de cerebros», a laspersecuciones políticas que existieron hasta 1983 y a las reiteradas crisiseconómicas, siendo los principales destinos España, Italia, Estados Unidos y México.

Según el último censo de 2010, en Argentina viven 1.805.957 extranjeros, unaumento de 278.637 en 10 años, procedentes principalmente de Paraguay (30,5%),Bolivia (19,12%), Italia (12,53%), Chile (10,58%), Perú (8,72%) y España (8,17%).

Pueblos Originarios

En Argentina existen 35 pueblos originarios, que suponen alrededor del 1,6% de lapoblación. Según datos de 2005 los miembros de pueblos originarios eran 600.329personas: 457.363 que se consideran a si mismo como pertenecientes a algúnpueblo originario y 142.966 que no se reconocen como tales, pero descendientes de

 

7

primera generación de miembros de algún pueblo originario. Los principales pueblosson: Mapuches, Kollas, Toba y Wichí.

Población urbana y de las principales ciudades

Argentina es el segundo país más urbanizado de América Latina y el Caribe, donde el91% de la población es urbana frente al una media regional del 78%. Las siete áreasmetropolitanas mayores contribuyen al 70% de la actividad económica del paísmedida por el PIB y concentran el 50% de los negocios de manufacturas y servicios.

Existen unas 65 localidades y zonas urbanas que superan los 50.000 habitantes.

Con más de 13 millones de habitantes el Gran Buenos Aires (la zona urbana en tornoa la Ciudad de Buenos Aires) concentra el 33% de la población del país, y el 40% dela actividad económica y es el tercer aglomerado urbano de América Latina pordetrás de Sao Paulo y México D.F. Existen otras importantes zonas urbanas en elpaís, aunque a mucha distancia del Gran Buenos Aires. Los datos de población de2010 mostraron que las 5 principales zonas urbanas concentran el 44% de toda lapoblación del país:

Gran Buenos Aires (13.028.000) Córdoba (1.330.023), importante zona industrial ycomercial del centro del país. Rosario (1.161.188), principal puerto de exportación degranos del país y zona industrial. Mendoza (848.660), con una importante actividadagroindustrial. San Miguel de Tucumán (800.000), la principal ciudad del norteargentino, con una significativa actividad agroindustrial.

Otra zonas urbanas importantes La Plata (capital de la Provincia de Buenos Aires ysituada cerca del Gran Buenos Aires), Mar del Plata (ciudad turística y puertopesquero), Salta, Santa Fe, San Juan, San Luís, Entre Ríos y Neuquén.

Distribución de la población por edades y sexos

Del total de la población según el INDEC, el censo arrojó un 51,3% de mujeres y un48,7% de hombres.

Por lo que respecta a edades, la población mayor de 65 años representa el 10,2% deltotal, y la mayor de 60 años el 14,3%, lo que hace que Argentina sea el tercer paísmás envejecido de América Latina, tras Uruguay y Cuba. Además, se nota eldescenso de la población entre 0 y 14 años, que representa actualmente el 25,5% dela población (frente al 28,3% en 2001).

1.3  PIB PER CAPITA Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación Argentina, el PIB percapita de Argentina en dólares corrientes en 2012 fue de 11.512 un 5,7% superior alde 2011. En el primer trimestre de 2013 el PIB per capita de Argentina ascendió a11.754 dólares corrientes.

En 2013 el Indec publicó que hay 2,2 millones de pobres en Argentina, por otro ladola UCA estimó que en Argentina hay 11 millones de pobres lo que supone el 26,9%de la población. Pare el año 2011 estos niveles se situaron según el Indec en el 6,5%de la población y la indigencia en el 1,7%. Sin embargo, debe tenerse en cuenta queal subestimar la inflación, se subestiman también las necesidades reales de lasfamilias para hacer frente a los gastos mínimos, por lo que las cifras reales depobreza e indigencia son mayores. Mediciones alternativas, como los delObservatorio Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) indican otra realidaddiferente: la indigencia sería del 5,4% y la pobreza del 21,9%.

La pobreza ha crecido en las grandes ciudades, en especial en el Gran Buenos Aires.En cambio, se ha producido una fuerte caída tanto de la pobreza como de laindigencia en las ciudades de menos de 500.000 habitantes, especialmente del Norte

 

8

de Argentina. Así, la mejora social tuvo lugar en las zonas más pobres del país.Según datos del BID la tasa de pobreza cayó entre 2007-2011 del 20,6% al 6,5%.En la Región Noroeste del país la población con Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI) sigue siendo elevada (15,8%) al igual que en la Región Noreste (16,7%). En elConurbano Bonaerense donde vive el 24% de la población del país el 12,9% de sushabitantes (alrededor de 1,3 millones de personas) tienen Necesidades BásicasInsatisfechas (NBI).

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), elíndice de Gini de concentración del ingreso (que toma valores entre 0 y 1, donde 0equivale a la máxima igualdad en la distribución y el 1 se corresponde con la perfectadesigualdad), el valor para Argentina en el cuarto trimestre de 2011 es de 0,391.

El PNUD sitúa a Argentina en el puesto número 45 del ranking del Índice deDesarrollo Humano (IDH). Argentina se mantiene por encima de la media de laregión América Latina y Caribe.

1.4  POBLACIÓN ACTIVA Y DESEMPLEO

De acuerdo con las últimas cifras del INDEC, la tasa de paro en el año 2012 terminósiendo del 6,8%, frente al 7,6% de tercer trimestre. En el primer trimestre de 2013la tasa de paro ha alcanzado el 7,9%.

Por su parte, la subocupación en el primer trimestre de 2013 es del 8% frente al 9%del final de 2012.

Según diversos analistas, los datos de desempleo también podrían estar manipuladoscomo los de inflación, pero es un extremo sobre el que no hay consenso.

1.5  ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

1.5.1  SISTEMA DE GOBIERNO, PARTIDOS POLÍTICOS Y DIVISIÓN DEPODERES

1. - Sistema de Gobierno

La Constitución argentina, modificada por última vez en 1994 durante el primermandato del Presidente Menem, determina la división de poderes. El Presidente yVicepresidente de la Nación son elegidos como "fórmula" presidencial por sufragiouniversal y directo, por un mandato de 4 años, en un sistema que prevé unasegunda vuelta en caso de que ninguna de las fórmulas alcance el 45% del voto o el40% con 10 puntos de ventaja sobre la segunda.

Argentina está organizada institucionalmente como una República representativa yfederal. Se divide en 23 provincias, cada una con su propio gobierno, Asamblealegislativa y Constitución; se suma la Capital Federal que se constituye como CiudadAutónoma, con un Jefe de Gobierno.

Cabe destacar que en Argentina el voto es obligatorio. Existen casi 29.000.000 devotantes, de los cuales asistieron en las últimas elecciones de octubre de 2011 untotal de 22.956.385 de individuos. Se trata de un país con una importanteconcentración de masa electoral, reagrupando entre las Provincias de Buenos Aires,Córdoba, Santa Fé, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con casi el 70%de los votantes. Solo los dos distritos de Buenos Aires (Capital y Provincia) suponencasi el 50% del electorado nacional.

2. - Partidos políticos

A continuación se enumeran las principales fuerzas políticas y su presencia en lasinstituciones:

a)    Peronismo

 

9

El partido político más importante del país es el Partido Justicialista (PJ), que fuefundado por el general Juan Domingo Perón y posee una gran base de apoyopopular.

El justicialismo o peronismo abarca un variado espectro político e ideológico, dederecha a izquierda, como lo demuestran los ejemplos de Menem y Kirchner, y en suseno conviven distintas fuerzas políticas.

En la actualidad, la más importante de ellas es el Frente para la Victoria, actualmenteen el gobierno, que fue fundado en 2003 para sostener la candidatura de NéstorKirchner. En las elecciones presidenciales de 2007 sostuvo la candidatura de CristinaFernández de Kirchner, que salió victoriosa siendo elegida Presidente de la Nacióncon un apoyo del 45% de los votos. Sin embargo, en las elecciones legislativasparciales de junio de 2009, el Frente para la Victoria, resultó derrotado en losprincipales distritos electorales del país, incluida la Provincia de Buenos Aires,principalmente frente a expresiones del peronismo no oficialistas.

El Frente para la Victoria se ha caracterizado por reunir fuerzas políticas y dirigentesde un amplio espectro: con autonomía, pero en la órbita del Partido Justicialista.Logró reunir importantes aliados en otras fuerzas políticas, muchas veces sectoresdisidentes de partidos formales, como el socialismo, la democracia cristiana y, sobretodo, la Unión Cívica Radical, donde consiguió los mayores y más importantesaliados: los llamados Radicales K, entre los que se encontraba el Vicepresidente de laNación Julio Cobos. Sin embargo en los últimos tiempos la mayor parte de losRadicales K están volviendo a integrarse en la UCR.

A pesar del control de los Kirchner sobre el Partido Justicialista, también existennumerosas expresiones del peronismo enfrentadas a ellos.

- El Frente Justicia, Unión y Libertad (FREJULI), alianza electoral de gruposperonistas ortodoxos y antikirchneristas, creada en 2007 y encabezada por loshermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, Ramón Puerta y el ex presidente CarlosMenem, con importancia en la provincia de San Luis.

- Otros grupos peronistas no kirchneristas. Se trata de diferentes grupos, con fuerzaen sus respectivas provincias. Es posible que entre estos grupos surja una o másfiguras para disputar a los Kirchner el liderazgo peronista, pero por el momento seencuentran divididos.

b)    Partido socialista

El Partido Socialista ocupa un lugar relevante en la provincia de Santa Fe, tercerdistrito electoral del país, donde gobierna desde 1989 la ciudad de Rosario y a nivelnacional cuenta con un pequeño número de diputados. En 2011 con el socialismocomo eje central se forma una alianza con otras fuerzas de centroizquierdadenominada Frente Amplio Progresista que llevó como candidato presidencial aHermes Binner, alcanzando el tercer lugar en las elecciones primarias y el segundolugar en las elecciones generales, con el 16,87% de los votos. Cuenta con 6diputados en el Congreso de la Nación y un senador. 

c)     Unión Cívica Radical

Además del partido peronista, el otro gran partido político histórico de Argentina es laUnión Cívica Radical (UCR).

Después de la renuncia del presidente de la Rúa en 2001 la Unión Cívica Radicalentró en un proceso de crisis profunda y fragmentación.

En 2007 la UCR apoyó al ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, obteniendo el16,9% de los votos (tercera fuerza política por número de votos).

 

10

La recomposición del partido se ha visto ayudada por la ruptura del gobierno con susprincipales aliados radicales (liderados por el Vicepresidente de la anteriorlegislatura, Julio Cobos).

Ricardo Luis Alfonsín se postuló como candidato por UCR a las eleccionespresidenciales, en las que obtuvo el 11,15% de los votos y se mantuvo como latercera fuerza política más votada. Asimismo en el Congreso cuenta con 43diputados, además de 18 senadores.

La expropiación de YPF ha puesto de manifiesto las divisiones internas en el seno delpartido. La posición oficial del partido fue la de apoyar la medida del gobiernoargentino, mientras que algunos dirigentes históricos y otros de provincias (RíoNegro) mostraron su rechazo a la expropiación de la petrolera.

d)    Propuesta Republicana

Mauricio Macri, empresario y expresidente de Boca Juniors, lidera PropuestaRepublicana, (PRO), partido político de tendencia liberal. Surgió de una alianzaelectoral conformada el 25 de mayo de 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Airesentre los partidos políticos Propuesta Republicana, liderado por Mauricio Macri,Recrear para el Crecimiento, liderado por Ricardo López Murphy y el Partido Federal,cuyo principal referente fue Francisco Manrique. Desde el año 2010 es reconocidocomo partido político de orden nacional.

El debut electoral de la fuerza política se produjo en las elecciones de 2007 enArgentina, obteniendo un resultado de 15% en la lista para la gobernación de laprovincia de Buenos Aires y un 9,5% en las elecciones legislativas.

Tras las últimas elecciones cuenta con 12 diputados en el Congreso. Desde 2007Mauricio Macri es Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, obteniendo en lasúltimas elecciones un 47% de los votos en primera vuelta, contra casi un 28% de sucontrincante del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, a quien aplastó en segundavuelta por un 65% contra un 35%. Aunque lo ha intentado sin éxito en las últimaselecciones, se presume su salto a la carrera presidencial en el año 2015.

e)    Coalición Cívica

Coalición Cívica es una confederación de partidos políticos fundada en abril de 2007.Tras las elecciones de octubre de 2007, liderados por Elisa Carrió, se convirtieron enel segundo partido más votado, con el 22,96% de los votos.

Tras las últimas elecciones presidenciales de 2011 cuenta con 6 diputados en elCongreso y 1 senadora por la provincia de Buenos Aires, obteniendo tan solo el1,84% de los votos. Tras ellas la confederación fue disuelta, quedando los partidosUnión por Todos y Coalición Cívica ARI.

f) Otras fuerzas políticas no partidarias

La Cámpora

La Cámpora es una agrupación política, formalmente fundada en el año 2008 y deorientación peronista y kirchnerista. Desde sus inicios apoya las gestiones degobierno de Néstor y Cristina Kirchner.

La agrupación se fortaleció y creció considerablemente a partir del 27 de octubre de2010, después de la muerte de Néstor Kirchner y las subsiguientes demostracionespopulares de duelo que la acompañaron, con manifestaciones caracterizadas por unamasiva presencia juvenil.

La Cámpora se presenta como continuadora política de la Juventud Peronista (JP),que en la década del '70 fue una de las organizaciones del peronismo revolucionario

 

11

(muchos de sus militantes son hijos de desaparecidos o de miembros de la JP en esadécada).

El grupo mantenía un perfil bajo, pero luego del deceso del ex presidente Kirchner,se convirtió en uno de los sectores que disputan espacios de poder dentro de laadministración de Cristina Kirchner.

Algunos de sus militantes ocupan cargos en empresas argentinas, cargos endependencias estatales y ministerios, son legisladores o diputados, siendo uno de losmiembros el propio hijo de la presidente (Máximo Kirchner).

Es una fuerza de choque mediática beneficiada por cargos ejecutivos en diferentesorganismos y empresas estatales (Aerolíneas Argentinas e YPF).

Con cargos gubernamentales, posiciones en empresas de primera línea, áreasocupadas en la Justicia, espacios en los medios de comunicación y abultadospresupuestos, esta agrupación de menores de 35 años representa el lazo más fuerteentre el kirchnerismo y una juventud políticamente indiferente.

La CGT

Así como existe la agrupación de escisión exmontonera "La Cámpora", encontramosotro gran foco de poder, asociado tradicionalmente al partido justicialista, operonista. Se trata de la Confederación General del Trabajo (CGT) que ha sido granresponsable del apoyo o el debilitamiento de los presidentes en ejercicio y reagrupa apolos sindicales de distintos gremios, siendo los más importantes el metalúrgico(UOM), el de comercio y el de transportes (camioneros).

Esta fuerza autónoma, liderada hasta ahora por Hugo Moyano durante los últimos 8años, proveniente del gremio de transportes, se encuentra en pleno choque internode poderes, lo que ha generado una ruptura de la fuerza y una doble elección de lacúpula directiva. Por una parte, se realizó en julio de 2012 la elección de la faseopositora al gobierno, al frente de Hugo Moyano, quien fue reelecto con 1009 votosde los 1013 presentes. Por otra parte, el 3 de octubre, con apoyo del gobierno fueelegido para dirigir la CGT disidente Antonio Caló, de la UOM.

Esta situación de ruptura de la CGT había ocurrido ya durante el gobierno radical delDr. Illia, durante el proceso militar y durante el extenso gobierno peronista de CarlosMenem. La situación repetitiva de quiebra dentro de la cúpula directiva de esteórgano de poder no hace más que mostrar su propia fuerza política y el interés de losgobiernos por mantenerlos dentro de su órbita de influencia.

A pesar del debilitamiento, el líder sindicalista Hugo Moyano es hoy por hoy el granopositor del gobierno y el único que cuestiona en público los temas sensibles delgobierno, como la inseguridad, la inflación y el poco diálogo.

Resultado de las últimas elecciones.

El 27 de octubre 2013 se celebraron las elecciones parlamentarias parciales para larenovación de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

El resultado para el kichnerismo con una pérdida de votos en 23 de los 24 distritoselectorales, tuvo como primera consecuencia el abandono de cualquiera pretensiónde reelección de Cristina Fernández de Kirchner al no conseguir el número dediputados suficiente para una reforma de la Constitución que le permitiesepresentarse de nuevo como Candidata a la Presidencia del Gobierno. A nivel nacionalobtuvo 48 escaños en la Cámara de Diputados frente a casi 90 escaños de 2011, loque supuso una disminución de votos desde el 54% de las elecciones presidencialesde 2011 al actual 32% aún manteniendo la mayoría en ambas Cámaras.

El gran triunfador de estas elecciones ha sido Sergio Massa, intendente del Tigre,

 

12

antiguo peronista kichnerista en la actualidad principal exponente del peronismoopositor que alcanzó mayor número de votos, 43,92% de votos como diputadonacional en la Provincia de Buenos Aires.

 El Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri ha salido reforzado, supartido el PRO (Propuesta Republicana) fue ampliamente ganador en la ciudad deBuenos Aires y obtuvo buenos resultados en algunas provincias. El anuncio de supresentación a las elecciones presidenciales 2015 abre la sucesión a la Jefatura deGobierno de la capital.

Los nuevos legisladores toman posesión de sus cargos el 10 de diciembre y lasCámaras empezarán la mayor parte del trabajo parlamentario el 1 de marzo.

1.5.2  ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL DELESTADO

Argentina está organizada institucionalmente como una República representativa yfederal. Se divide en 24 jurisdicciones: 23 provincias, cada una con su propiogobierno, poder legislativo, poder judicial y Constitución; y la Ciudad Autónoma deBuenos Aires cuenta con un estatus especial, pues aunque no es una provinciacuenta con un nivel de autonomía similar al de las provincias.

El Poder Ejecutivo nacional se ejerce a través de la fórmula presidencial (Presidente yVicepresidente de la Nación) y su Gobierno. El Gobierno se organiza a través de unaJefatura de Gabinete y un número variable de ministerios (actualmente 15).

1.5.3  LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Y SU DISTRIBUCIÓN DECOMPETENCIAS

La política económica está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, yel Ministerio de Planificación Federal tiene competencias sobre obras públicas,energía, comunicaciones y minería. Otros ministerios con competencias en el áreaeconómica son el Ministerio de Industria, el Ministerio de Relaciones Exteriores yCulto y la Jefatura del Gabinete de Ministros. Un elemento central de la políticaeconómica del gobierno es el Banco Central de la República Argentina (BCRA),presidido por Mercedes Marcó del Pont, así como la Administración Nacional de laSeguridad Social (ANSES), presidida por Diego Bossio, que financia muchos de losproyectos y programas puestos en marcha por el gobierno para atenuar los efectosde la crisis económica.

Además de los ministerios vistos anteriormente, las siguientes son las principalesautoridades del área económica, cuyos solos títulos dan buena idea del ámbito de suscompetencias: 

 

 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas:  Hernán Lorenzino.Secretario de Política Económica: Axel Kicillof.Secretario de Finanzas: Adrián Cosentino.Secretario de Hacienda: Juan Carlos Pezoa.Secretario de Comercio Interior: Guillermo Moreno.Secretario de Comercio Exterior: Beatriz Paglieri.

 

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Héctor Timerman.Secretario de Relaciones Económicas Internacionales: Augusto EduardoCosta.

Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial:Carlos Bianco. 

 

13

 

Ministerio de Planificación Federal, Inversiones Públicas y Servicios:  Julio DeVido.

Secretario de Minería: Jorge Omar Mayoral.Secretario de Comunicaciones: Norberto Carlos Berner.Secretario de Obras Públicas: José Francisco López.Secretario de Energía: Daniel Omar Camerón.

Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión: Roberto Baratta. 

Ministerio de Industria: Débora Giorgi.Secretario de Industria: Javier Rando.Secretario de la PYME: Horacio G. Roura.

 

Ministerio de Turismo: Carlos Enrique Meyer.Secretario de Turismo: Daniel Pablo Aguilera.

 

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: Norberto Yahuar.Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos: Lorenzo RicardoBasso.

 

Otros Organismos:

Presidente del Banco Central: Mercedes Marcó del Pont.Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): RicardoEchegaray.Directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC): Ana MaríaEdwin.Presidente de la fundación ExportAr: Hector Augusto Mendez.

1.6  RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES

Relaciones Internacionales

Las relaciones internacionales de Argentina se encuentran en gran medidasubordinadas a los intereses de la política interna. Durante la presidencia de NéstorKirchner se enfriaron las relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea y el FMI.La política exterior se centró en Latinoamérica. Con la llegada de Cristina Fernándezal poder, Argentina ha prestado mayor atención a las relaciones internacionales,aunque los cambios no han sido demasiado profundos.

La relación con Brasil es muy estrecha, aunque no siempre sencilla. Existe una grandependencia económica de Argentina respecto a Brasil (es a la vez un cliente, unproveedor en el ámbito industrial y un competidor en la exportación de materiasprimas). Ambos Gobiernos han mostrado y escenificado su cercanía en numerosasocasiones. Existen tensiones comerciales entre ambos países debido a laimplantación de barreras comerciales, así como, diferencias a la hora de enfocar lasnegociaciones de la Ronda de Doha. La inversión brasileña en Argentina se hareducido debido a las restricciones comerciales argentinas. La integración regional através del MERCOSUR no ha registrado avances significativos en los últimos tiempos.

Las relaciones con Uruguay se mantienen tensas. Durante la presidencia de NéstorKirchner se inició un conflicto entre ambos países debido a la instalación de dosplantas papeleras en el lado uruguayo del río Uruguay, que según Argentina

 

14

ocasionarían contaminación afectando a la rivera. Desde 2009 la tensión bilateralvino por el lado financiero. El Gobierno argentino decidió dificultar las operacionesfinancieras con Uruguay al considerar a este país un paraíso fiscal y acusarlo de nocolaborar en la lucha contra el fraude fiscal en Argentina. Las restricciones a lasimportaciones argentinas influyen en la economía uruguaya en gran manera.

También se han visto afectadas las relaciones con Chile debido a las restriccionesunilaterales argentinas, en particular en sector aeronáutico la compañía aérea chilenaLAN se ha visto fuertemente afectada.

Las relaciones con Venezuela han sido bastante estrechas. En 2008 Venezuelacompró bonos argentinos, en una operación que significó la primera financiacióndirecta al país por parte de otro país desde la crisis de 2001-2002. El principal temade tensión bilateral lo constituyen las nacionalizaciones realizadas por el gobierno deVenezuela de empresas pertenecientes al grupo Techint, principal grupo industrial delpaís. La decisión tomada en mayo de 2009 de nacionalizar las 3 últimas filiales de laempresa en el país (tras la expropiación en abril de 2008 de Sidor, su principal filialen Venezuela) generó un gran malestar entre el empresariado argentino, algunas decuyas organizaciones llamaron a impedir la entrada de Venezuela en el MERCOSUR.Con la llegada de Nicolás Maduro a la Presidencia las relaciones siguen teniendomucha sintonía a nivel político y económico siendo Venezuela aliado incondicional deArgentina

Durante 2009 y 2010 la diplomacia argentina ha mostrado interés por estrecharlazos con países como España y Estados Unidos. Además ha hecho valer su condiciónde miembro del G-20 para tener una cierta presencia internacional, aunque muydiscreta. Los juicios que las empresas estadounidenses han ganado en la CIADI y losimpagos por parte de Argentina han creado rigideces.

En cuanto a las relaciones con España quedaron marcadas por la decisión delGobierno Argentino de la expropiación de YPF a la empresa Repsol en 2012 sinmediar diálogo entre los gobiernos y tuvo como consecuencia una confrontación conlos demás miembros de la UE.

Por su lado Alemania ha manifestado su preocupación de que Argentina no inicienegociaciones sobre su deuda en el Club de París.

Con el Reino Unido tienen abierto un conflicto por la soberanía de las islas Malvinas.

I - MERCOSUR

El Mercado Común del Sur - MERCOSUR -  está integrado por la República Argentina,la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay (suspendida comoconsecuencia de lo que todos los países sudamericanos consideraron un golpe deEstado al gobierno democrático de Fernando Lugo en junio de 2012 y su reingreso apartir de las elecciones de 2013), la República Oriental del Uruguay y la RepúblicaBolivariana de Venezuela (recientemente incorporada).

Se creó en marzo de 1991, a través del Tratado de Asunción y establece comoobjetivo la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre lospaíses miembros así como la adopción de una política comercial común. Lasprincipales pautas del Acuerdo son:

1.  La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, através, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones noarancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.

2.  El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una políticacomercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y lacoordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales einternacionales.

 

15

3.  La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los EstadosPartes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetarias, cambiarias y decapitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que seacuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los EstadosPartes.

4.  El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreaspertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.”

Argentina es uno de los motores del MERCOSUR, junto a Brasil. Aún cuando se hanproducido algunos problemas realmente serios en los últimos años, la buena sintoníaentre los Gobiernos argentino y brasileño ha conseguido ir superando las dificultades.

Durante los últimos años no han existido conflictos comerciales significativos (salvoen el calzado y electrodomésticos) dentro del bloque a pesar del creciente superávitcomercial de Brasil con el resto de miembros, posiblemente debido al favorablecontexto externo y al buen funcionamiento de las Comisiones de Monitoreo delComercio Bilateral. Sin embargo los conflictos han aumentado debido a las medidasproteccionistas de los países miembros ante el contexto de crisis.

Respecto a la agenda externa del MERCOSUR, se han producido escasos avances enlos últimos años. La incapacidad de definir posturas comunes entre los miembros delbloque dificultan las negociaciones: Uruguay, con el apoyo de Paraguay, buscaautorización para negociar acuerdos comerciales bilaterales al margen delMERCOSUR, Argentina se muestra reticente a aceptar liberalizaciones que puedanafectar a su sector industrial y Brasil procura alcanzar mayor protagonismo en lasnegociaciones comerciales internacionales y participar muy activamente en lasestrategias coordinadas frente a la crisis global.

En línea con estas diferentes posiciones y el difícil contexto externo, lasnegociaciones comerciales del bloque con terceros países avanzaron muy lentamenteel último año.

En una de las últimas Cumbres de Jefes de Estado de MERCOSUR se aprobó la subidade aranceles a la importación de productos extrazona por un año, prorrogable porotro, con la intención de proteger a las economías del bloque frente a los efectos dela crisis económica mundial. Cada país podrá elevar las alícuotas por encima delArancel Externo Común (AEC) que se encuentra en el 14% en promedio, hasta un35%, que es el máximo consolidado en la OMC. Los incrementos que cada paísproponga tendrán que ser aprobados por los demás miembros del bloque. El objetivode este instrumento es dotar a los gobiernos de un mecanismo que les permitiráproteger a productores cuya actividad se vea amenazada por el ingreso a bajosprecios de bienes fabricados fuera del bloque.

Durante el mes de diciembre de 2012 se llevó a cabo la 44ª Cumbre de Jefes deEstado MERCOSUR, que contó con la presencia de las presidentas Dilma Rousseff,anfitriona de la reunión, y Cristina Kirchner (Argentina), y los jefes de Estado JoséMujica (Uruguay), Correa (Ecuador), Morales (Bolivia), Donald Ramotar (Guyana) yDesire Bouterse (Surinam). Además, por primera vez, Venezuela se incorpora comomiembro pleno y participa a través de su vicepresidente y canciller, Nicolás Maduro.

El Mercosur se erige actualmente como la quinta economía del planeta, con unmercado de 275 millones de habitantes, con un Producto Interno Bruto de 3,3billones de dólares, con un comercio intrarregional cercano a los 62.000 millones dedólares y con el 20 por ciento de la reserva mundial de petróleo.

Los procesos negociadores iniciados por MERCOSUR son:

I – 1. MERCOSUR-UE:

 

16

Acuerdo Mercosur / U.E. de diciembre de 1995. Acuerdo marco interregional decooperación entre la Comunidad Europea y sus estados miembros y el MercadoComún del Sur y sus estados partes.

El MERCOSUR y la Unión Europea negocian un área de libre comercio birregionaldesde abril de 2000. Desde 1995, las relaciones MERCOSUR-UE han sido guiadas porel Acuerdo Marco de Cooperación MERCOSUR-UE, firmado el 15 de diciembre de1995 que entró en vigor el 1o de julio de 1999. El acuerdo que se está negociandocomprende tres áreas: un diálogo político, temas económicos y comerciales ycooperación. El alcance y los objetivos del acuerdo se definieron en la primera rondade negociaciones en abril de 2000 y en la Cumbre de Madrid de mayo de 2002.

El foro principal de negociaciones es el Comité Birregional de Negociaciones junto alSubcomité sobre Cooperación, tres sub-grupos sobre áreas de cooperaciónespecíficas y tres grupos técnicos relacionados con temas comerciales.

Las negociaciones se suspendieron en 2004 por diferencias fundamentales en elcapítulo comercial. Por su parte, el MERCOSUR solicitaba a la Comisión una ofertamás generosa y clara en materia agrícola y de productos agrícolas transformados. Entanto que la UE entendía que la oferta de MERCOSUR, especialmente de Brasil, enservicios, compras gubernamentales e inversiones, no era en absoluto una base quepermitiera un acuerdo equilibrado

En mayo de 2010 han sido retomadas las negociaciones y la última Cumbre tuvolugar en Chile a finales del mes de enero de 2013. Paralelamente a esa cumbre secelebró una reunión ministerial bilateral entre la UE y Mercosur para abordar lasituación de las negociaciones.

Pese al estancamiento en materia comercial, las relaciones políticas se handesarrollado, con un acuerdo en la Cumbre de Lima (2008) para ampliar relacionesen tres nuevas áreas: Ciencia y Tecnología, Infraestructura y Energía Renovable.

 

I – 2. OTROS ACUERDOS Y TRATADOS MERCOSUR:

Argentina mantiene acuerdos y tratados con terceros países que han sido suscritoscomo miembro del bloque Mercosur, o de bloque a bloque y son los siguientes:

Tratado Mercosur / EE.UU. Acuerdo relativo a un Consejo sobre Comercio eInversión, firmado en Washington el 19 de Junio de 1991.Acuerdo Mercosur / Unión Aduanera de África Austral (SACU). Acuerdo decomercio preferencial, firmado el 16 de diciembre de 2004 y vuelto a firmar en2009.Acuerdo MERCOSUR / Consejo de Cooperación del Golfo. Acuerdo decooperación económica entre los miembros de Mercosur y los Estados delConsejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, firmado el 10 de mayode 2005.Acuerdo Israel / Mercosur: Tratado de libre comercio, firmado el 18 dediciembre de 2007.Acuerdo India / Mercosur: Acuerdo de comercio preferencial firmado el 25 deenero de 2004.Acuerdo Mercosur / Chile. Acuerdo de complementación económica cuyosprincipales objetivos son formar un área de libre comercio entre las PartesContratantes, mediante la expansión y diversificación del intercambio comercialy la eliminación de las restricciones arancelarias y no arancelarias que afectanel comercio recíproco; promover el desarrollo y la utilización de lainfraestructura física, con especial énfasis en el establecimiento deinterconexiones bioceánicas. Firmado el 25 de junio de 1996.Acuerdo de Complementación Económica Mercosur / Bolivia. Con el mismotenor del Acuerdo con Chile, fue firmado en 1997 en Montevideo.

 

17

Acuerdo Mercosur / Comunidad Andina. Acuerdo marco para la creación de laZona de Libre Comercio entre las Partes Contratantes, mediante la expansión ydiversificación del intercambio comercial y la eliminación de los gravámenes ylas restricciones que afecten el comercio recíproco. Fue suscrito en BuenosAires el 18 de Abril de 1998.Acuerdo Mercosur / MCCA. Acuerdo marco de Comercio e Inversión entre elMercosur y el Mercado Común Centroamericano. Tiene por objetivo estrecharlas relaciones económicas en los ámbitos de comercio, inversión y transferenciatecnológica. Fue suscrito en Santiago de Chile, el 18 de Abril de 1998.Acuerdo Mercosur / Canadá. Entendimiento de Cooperación en materia deComercio e Inversiones y Plan de Acción entre las partes. Firmado en BuenosAires, el 16 de junio de 1998.Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la República Árabe de Egipto,firmado 02 de agosto de 2010.Acuerdo Marco para el Establecimiento de un Area de Libre Comercio entre elMERCOSUR y la República de Turquía, firmado el 30 de junio de 2008, en SanMiguel de Tucumán.Acuerdo Marco entre el MERCOSUR y el Reino Hachemita de Jordania, firmadoel 30 de junio de 2008, en San Miguel de Tucumán.

Además MERCOSUR lleva a cabo negociaciones para tratar de realizar acuerdoscomerciales con la Unión Europea, Corea del Sur, Consejo de Cooperación del Golfo,Jordania, Turquía, Siria…. En la visita del primer ministro chino a Argentina, en juniode 2012, se propuso iniciar los estudios preliminares para un tratado de librecomercio entre China y MERCOSUR.

 

I – 3. BRASIL (SOCIO PRINCIPAL)

En el mes de octubre de 2003 se firmaba el Consenso de Buenos Aires entre losPresidentes argentino y brasileño, un documento de 22 puntos cuyos aspectos mássobresalientes desde el punto de vista económico serían: (i) creación de unaComisión Binacional para monitorear el comercio entre ambos países; (ii) firma de unacuerdo de cooperación en defensa de la competencia; (iii) análisis de lasposibilidades de proyectos conjuntos en materia de uso pacífico de la energíanuclear, programas espaciales y la fabricación de aviones; (iv) aprobación de losprotocolos para facilitar la fiscalización sanitaria en el comercio bilateral de productosagropecuarios; (v) iniciar negociaciones en servicios, compras gubernamentales einversiones; (vi) voluntad de firma de acuerdos comerciales del Mercosur con laComunidad Andina, México, India y Sudáfrica en el menor tiempo posible; (vii)impulsar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea; cierta ambigüedaden lo que respecta al ALCA.

Hasta la fecha, ni se ha cumplido todo lo contemplado en aquel Consenso, ni se haavanzado nada más en la integración.

Durante el año 2011 la relación bilateral Argentina-Brasil ha sufrido algunosconflictos, Brasil tomó medidas referidas a licencias no automáticas de automóvilescomo respuesta a que Argentina no respetase el plazo impuesto por la OMC (60 días)para las licencias. La puesta en marcha de la DJAI ha supuesto también un conflictobilateral. Las partes están reuniéndose para tratar los principales puntos dediscusión.

 

II - UNASUR

A principios de marzo de 2009 se constituye formalmente la Unión de NacionesSudamericanas (UNASUR). Se trata de un nuevo bloque regional sudamericano,conformado por 12 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador,

 

18

Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La última reunión ordinaria de Jefas y Jefes de Estado de Estado y de Gobierno de lospaíses miembros, ha tenido lugar en Lima (Perú) el 30 de noviembre de 2012. Deentre los 50 apartados que comprende la Declaración destacan:

La adopción del “Programa Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013-1.2017 de UNASUR” e instruyen que a partir de él, las instanciascorrespondientes de la Unión, presenten en la siguiente reunión ordinaria deeste Consejo, los fundamentos y planes de acción para hacer de ésta la“Década del Gran Salto Suramericano en Ciencia, Tecnología e Innovación”.La instrucción de iniciar, con la debida prioridad, y en coordinación con los2.consejos sectoriales pertinentes, un estudio sobre la disponibilidad ypotencialidades de los recursos naturales en la región suramericana, con mirasal diseño de una estrategia de UNASUR para su aprovechamiento. Elmencionado estudio contemplará entre otros aspectos, el relevamiento ysistematización de información relativa a las reservas de recursos naturales, asícomo un mapeo e inventario de los mismos.

Relaciones con la Unión Europea

En 1990 Argentina y la Unión Europea suscribieron el Acuerdo de CooperaciónComercial y Económica, que contiene también un capítulo de Cooperación.

Argentina también firmó un Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica con laUE en septiembre de 1999.

Durante la I Cumbre entre la UE y América Latina y Caribe (UE-ALC) celebrada enRío de Janeiro en junio de 1999, se desarrolló la idea de alcanzar un Acuerdo deAsociación UE-MERCOSUR, incluyendo una zona de libre comercio. Las negociacionescomenzaron en noviembre de 1999. Se trataba de un acuerdo de asociaciónambicioso, que además del libre comercio de mercancías incluía otros aspectos comoinversiones y movimientos de capitales, servicios, compras públicas, propiedadintelectual, competencia, acuerdo de vinos y los temas habituales de reglas (SPS,TBT, solución de diferencias, reglas de origen y defensa comercial).

A mediados de septiembre de 2004, las negociaciones se encontraban en su fasedecisiva. Sin embargo, las partes no alcanzaron un acuerdo y el proceso negociadorse estancó, entre acusaciones mutuas de insuficiencia de las ofertas presentadas. ElMERCOSUR quería más concesiones en materia agrícola y la UE en arancelesindustriales y comercio de servicios.

Durante el Foro Económico Mundial 2005, los Presidentes de Brasil y la Comisiónacordaron retomar las negociaciones, pero este consenso político no tuvo continuidada nivel técnico, y no se logró alcanzar un punto común a partir del cual poderretomar la negociación.

Desde entonces se produjeron varios intentos para reanudar la negociación (el parónsufrido por la Ronda de Doha de la OMC lo hizo más atractivo). En mayo de 2010,tras seis años de interrupción, el Colegio de Comisarios tomó la decisión de reanudarlas negociaciones del Acuerdo de Asociación. Este hecho, posible gracias al impulsode la Presidencia Española, quedó recogido en la Declaración Conjunta de la VICumbre UE-América Latina y Caribe (Madrid, 17 y 18-5-2010).

Se han celebrado ya varias rondas de negociación de de esta nueva etapa: una enBuenos Aires, dos en Bruselas, otra en Brasilia y otra en Asunción. Las últimasRondas de negociación se celebraron en octubre de 2012 en Brasilia y en Santiago deChile en enero de 2013. Las Partes han intercambiado textos sobre los distintoscapítulos del Acuerdo.

Dentro de la UE, hay un grupo de Estados Miembros que apoya la negociación

 

19

(Alemania, Italia, Portugal o España), mientras que otros han mostrado másreticencias por las concesiones agrícolas que habría que hacer (Francia, Irlanda oPolonia).

Se estima que la UE tendría unos beneficios potenciales de 3.700 millones de dólarescon el Acuerdo de Asociación, de los que 370 millones beneficiarían directamente aEspaña. El beneficio estimado para Argentina asciende a 1.255 millones de dólares.

En lo que respecta al comercio bilateral Argentina-UE, el saldo comercial bilateral fuefavorable para la UE en 1.575 millones de dólares en los primeros cinco meses de2013, 2.8 veces al de todo el año 2012 que fue de 561 millones de dólares.

La OMC

Argentina es uno de los países que, junto a otros como Brasil, India, China y Egipto,conformó en 2003 el llamado G-22. Este grupo de productores agrícolas logróbloquear avances en la Ronda de Doha, al negarse a avanzar si no se lograbanreducciones sustanciales de las protecciones agrícolas de los países másdesarrollados.

Con posterioridad Argentina y Brasil mantuvieron sus reclamos, pero sin insistir enlos llamados “productos sensibles” para la Unión Europea, lo que fue recibido comouna muestra de flexibilidad por la UE.

Sin embargo, en julio de 2008 Argentina se opuso, junto a otros países a laspropuestas de acuerdo para reabrir la Ronda de Doha. Las principales resistencias deArgentina al acuerdo radican en que considera que se exige una gran apertura enproductos no agrarios a los países en vías de desarrollo, sin que se produzcanavances significativos en la apertura de los mercados agrarios de los paísesdesarrollados. Esta postura significó un fuerte distanciamiento respecto a Brasil.

Estas divergencias se acentuaron cuando la crisis internacional impactó sobre laeconomía argentina y el Gobierno argentino optó por una estrategia proteccionistapara hacerle frente, en contraste con la política brasileña de continuar con laapertura comercial. Estas divergencias hicieron que el MERCOSUR no pudieraplantear una posición común en las negociaciones.

Argentina ha consolidado el 100% de sus aranceles en la OMC en un nivel promediodel 31,9%, pero el arancel promedio aplicado es del 11,6%. En junio de 2008Argentina había realizado ofertas en 63 sectores de servicios en el marco del AcuerdoGeneral sobre Comercio de Servicios. Además ha hecho un gran uso de medidasantidumping.

En relación a la política comercial, Argentina fue objeto de un hecho insólito: lascríticas que le fueron efectuadas por 40 países en el Consejo de Mercancías en marzode 2012 debido a sus medidas proteccionistas.

Argentina, a diciembre de 2012, había sido demandante en 18 casos y demandadoen 22 ante el sistema de solución de diferencias de la OMC y ha participado en otros44 como tercero interesado. Los últimos casos elevados ante la OMC han sido:

Como demandante:

DS459: Mayo 2013, Demanda contra la Unión Europea por la adopción demedidas que dificultan la comercialización de biodiesel.DS 448: Septiembre 2012, Demanda contra EE.UU. por impedir el ingreso delimones.DS 447: Agosto 2012, Demanda contra EE.UU. por impedir el ingreso deproductos argentinos, más concretamente por las restricciones para ingresarproductos animales en EE.UU.DS 443: Agosto 2012, Demanda contra España y la Unión Europea por las

 

20

barreras contra el biodiesel, a raíz de de la Orden Ministerial en España(suspendida).DS 393: Mayo 2009, procedimiento contra Chile por “Medidas antidumping deeste país contra las importaciones de harina argentina”.DS 356: Diciembre de 2006, procedimiento contra Chile por “Medidas desalvaguardia definitivas sobre productos lácteos”.DS 355: Diciembre de 2006, procedimiento contra Brasil por “Medidasantidumping sobre resinas”.

Como demandado:

El día 22 de octubre el Comité Antidumping de la Unión Europea (UE) resolviórecomendar la imposición de elevados derechos antidumping a lasimportaciones de biodiesel argentino.DS453: Diciembre de 2012 por Panamá por las medidas que afectan alcomercio de bienes y servicios.DS438, DS444, DS445, 446: Mayo y Agosto de 2012 por la UE, EE.UU., Japóny México por ciertas medidas impuestas por Argentina para la importación debienes, las declaraciones como condición para la aprobación de importaciones,varios tipos de licencias requeridas para la importación de algunos bienes y elretraso sistemático de la concesión de autorizaciones para importar, ademásdel compromiso de los importadores a cumplir compromisos comerciales antesde aprobar las importaciones.DS410: Mayo de 2010 por Perú por “derechos antidumping definitivosimpuestos por Argentina sobre las importaciones de cadenas y cierres decremallera fijos y separables procedentes del Perú”.

Como tercero:

DS434: Marzo de 2012 en el caso de Ucrania contra Australia por la legislaciónaustraliana referente al empaquetado de tabaco y sus productos.DS430: Marzo de 2012 en el caso de EE.UU. contra India, respecto a laprohibición india de importar varios productos agrícolas desde EE.UU.supuestamente a causa de preocupaciones relacionadas con la gripe aviar.DS421: Febrero de 2011 en el caso de Ucrania contra Moldova por “Medidasque afectan a la importación y la venta en el mercado interior de productos(carga ambiental)”.DS414: Mayo de 2011 en el caso de Estados Unidos contra China por“Derechos compensatorios y antidumping sobre el acero magnético laminadoplano de grano orientado procedente de los Estados Unidos”.DS401: Abril de 2011 en el caso de Noruega contra las Comunidades Europeaspor “Medidas que prohíben la importación y comercialización de productosderivados de las focas”.DS400: Marzo de 2011 en el caso de Canadá contra las Comunidades Europeaspor “Medidas que prohíben la importación y comercialización de productosderivados de las focas”.DS394: Junio 2009 en el caso de Estados Unidos contra China por “Medidasrelativas a la exportación de diversas materias primas”.

2  MARCO ECONÓMICO

2.1  ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA

Evolución reciente del PIB

La economía argentina tiene una tendencia histórica a alternar períodos de fuertecrecimiento con crisis significativas.

Tras la crisis de 2001 y 2002, que llevó al "corralito" y supuso una contracción del

 

21

PIB del 20,9% en 4 años, Argentina comenzó a experimentar una cierta mejora quese transformó en un crecimiento robusto en el período 2003-2007 (a tasas del 8%anual), principalmente debido al aumento del consumo privado y la inversión. Lasexportaciones también jugaron un rol importante en la recuperación, con uncrecimiento sostenido a lo largo de los últimos años.

En 2008 el fuerte crecimiento se vio frenado por la crisis internacional y por elenfrentamiento entre el Gobierno y el campo, que paralizó parte de la actividadeconómica del país durante cuatro meses. La tasa de crecimiento del PIB ese año sevio reducida con respecto a los cinco años previos, alcanzando el 6,8%.

Esta tendencia negativa iniciada en 2008 se vio acentuada en 2009, cuando seprodujo un estancamiento de la actividad: el crecimiento del PIB fue del 0,9%. Esteestancamiento se debió a la crisis financiera internacional unida a la fuerte sequíaque tuvo lugar en al primera mitad del año pasado. Pero en el último trimestre de2009 comenzó a observarse una recuperación de la economía que se confirmó en losprimeros meses de 2010 y finalmente el año cerró con un crecimiento del 9,2%,gracias a la buena cosecha de soja, al dinamismo de la industria, al fuerteincremento del gasto público, que ha permitido la recuperación de la demandainterna; y a la evolución de las monedas de los principales socios comerciales deArgentina (entre ellos, Brasil).

Resumiendo, el PIB de Argentina creció a una tasa promedio anual de 6,9% durante2007-2011.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Producto InteriorBruto (PIB) de Argentina creció en 2012 un 1,9%, lo que supone una fuertedesaceleración respecto al crecimiento del año anterior (8,9%). Se trata de la menortasa de crecimiento de la economía desde el año 2009, cuando la economía creció un0,85%, ya que la tasa de crecimiento de la economía para el resto de años desde2003 ha sido superior al 5%.

La mayoría de los economistas proyecta para 2013 un moderado crecimientoeconómico (2-3%) y una inflación en alza (en torno al 28%). Estos datos contrastancon las previsiones del gobierno que espera un 2013, tal y como contempla elpresupuesto de 2013, una inflación anual del 5,8%, el cambio USD/ARS a 5,10 y uncrecimiento del PIB del 4,4%.

Estructura económica

La economía argentina se basa principalmente en los sectores de servicios quesuponen más del 60% del PIB frente a los sectores productores de bienes quesuponen algo más del 25%.

En Argentina existen aproximadamente 703 mil empresas de las cuales el 90%tienen menos de diez trabajadores, 5,5% entre 11 y 100 y 1,5% más de 100. Encuanto a sectores, los más relevantes son el comercio y la industria, con el 53,7% y11,3% respectivamente. En términos regionales más del 70% se genera en el Centroy Buenos Aires.

El desempeño de los diferentes componentes del PIB durante 2012 fue el siguiente:los sectores productores de bienes cayeron un 1,92%, principalmente arrastradospor la agricultura, ganadería y silvicultura que disminuyó un 11,33%, la construcciónque cayó un 2,64% y la pesca que bajó un 1,73%. Estas caídas se vieron suavizadaspor el crecimiento del sector de suministro de electricidad, gas y agua que creció un4,83%.

Por su parte, el sector de los servicios creció un 4,18% en el año 2012,principalmente impulsada por la intermediación financiera que creció casi un 20%.También destacan sectores como el transporte, almacenamiento y comunicaciones,la administración pública y defensa y el sector de la enseñanza, servicios sociales y

 

22

de salud todos ellos con crecimientos superiores al 4%.

Evolución del PIB en 2012

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Producto InteriorBruto (PIB) de Argentina creció muy levemente en 2012. Entre los sectores másdinámicos destacan “Intermediación Financiera” y entres los sectores que peorcomportamiento tuvieron está la construcción.

Inflación

El Índice de Precios al Consumo para el área del gran Buenos Aires (IPC-GBA)calculado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) mostró unincremento de los precios del 10.8% anual en 2012. Estas cifras son sin embargomuy criticadas por analistas independientes desde que el organismo fueraintervenido por el Gobierno en 2007. De acuerdo con estimaciones privadas, la cifrareal de inflación se situaría en el 25,6% en 2012.

La estructura del PIB a finales de 2012 muestra un aumento del peso relativo delsector industrial y una caída en los sectores productores de bienes.

2.2  PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA

2.2.1  SECTOR PRIMARIO

Agricultura

La actividad agrícola es uno de los pilares fundamentales de la economía argentina;el extenso territorio y la variedad climática existente, permiten una gran distribuciónde los cultivos. Por eso, se cultivan anualmente alrededor de 35 millones dehectáreas, que en la última campaña dieron lugar a 90 millones de toneladas enproducción agraria. Entre 22 y 30 millones de hectáreas de destinan a cultivos deproducción extensiva, tales como cereales y oleaginosas.

El consumo interno de cereales y semillas oleaginosas asciende a un promedio deentre 16 y 17 millones de toneladas y el remanente es destinado a la exportación, loque ha permitido que Argentina alcance una participación cercana al 10% en elcomercio mundial.

La producción de granos y oleaginosas experimentó un fuerte crecimiento en losúltimos años, doblándose entre las temporadas 1995/96 y 2006/07 (cuando fue de96 millones de toneladas). Los rendimientos han experimentado una cierta mejoría,pero es el incremento de la superficie cultivada el principal impulsor del aumento deproducción. Este aumento de superficie cultivada se produjo a coste de terrenosganaderos, terrenos dedicados a otros cultivos y terrenos de reciente puesta enexplotación (deforestación de bosques…).

Para la campaña agrícola 2009-2010, hubo un fuerte aumento de la producción degranos y oleaginosas (especialmente de soja, con una producción récord de 54millones de toneladas) debido al incremento de los rendimientos y a las mejorescondiciones climáticas.

En la última campaña 2011-2012 la producción agraria argentina fue de unos 90millones de toneladas -para el consumo interno 20 millones - mientras que el valorde la exportación ronda los 28.000 millones de dólares.

La región agrícola más importante es la Pampa Oriental y el Sur de la Mesopotamia,con clima y suelos favorables para el cultivo de cereales, oleaginosos, forrajeros,frutales y hortalizas.

A continuación, se presentan estadísticas y datos acerca de los cultivos de cereales,oleaginosas y frutos por campaña.

 

23

Reparto de la producción agrícolaargentinaCereales 48%Oleaginosas 52%

CEREALES

 

Como se puede ver en la tabla que se encuentra a continuación, el cereal máscultivado en Argentina es el maíz, seguido de cerca por el trigo. En cuanto al trigo,las exportaciones están limitadas, para garantizar un bajo precio interno. Estapolítica supone un fuerte desincentivo para el sector, que ha registrado descensos enla superficie cultivada y en la producción durante los últimos años.

Proporción de cada cultivo sobre el total de cerealesMaiz 47%Trigo 32%Sorgo 9%Cebada Cervecera 6%Arroz 4%Otros 2%

 

A continuación se incluye un cuadro que contiene información sobre la superficie,producción y rendimiento de cada uno de los cultivos de cereales:

 

 

24

Cultivo CampañaPrincipalesregionesde cultivo

SuperficieSembrada(ha)

SuperficieCosechada(ha)

Producción(tn)

Rendimiento(kg/ha)

ALPISTE2009-10

Bs Aires11050 10480 9763 932

2010-11 17010 16685 27419 16432011-12 14400 14270 23280 1631

ARROZ2009-10

Corrientes,Entre Ríos

220463 215670 1243259 57652010-11 257847 257445 1748075 67902011-12 237100 234900 1551300 6604

AVENA2009-10

Bs Aires, LaPampa

916763 139368 181990 13062010-11 1133300 284570 660200 23202011-12 1056680 196135 414990 2116

CEBADACERVECERA

2009-10Bs Aires

544885 502640 1355801 26972010-11 755420 746435 2964075 39712011-12 1167137 1117678 4076940 3648

CEBADAFORRAJERA

2009-10Bs Aires

42910 6510 9648 14822010-11 49030 6875 18978 27602011-12 55970 10800 16459 1524

CENTENO2009-10

La Pampa,Bs Aires

152100 26430 25135 9512010-11 158600 24100 44460 18452011-12 156040 23405 43110 1842

MAIZ2009-10 Bs Aires,

Córdoba,Santa Fe

3671260 2904035 22663095 7804

2010-11 4561101 3747838 23799830 6350

MIJO2009-10 Bs Aires,

Córdoba

32800 6675 9115 13662010-11 36700 4700 7990 17002011-12 41700 9890 17414 1761

SORGO2009-10 Córdoba 1033150 755235 3637427 48162010-11 Santa Fe 1233452 1012617 4458442 4403

TRIGO2009-10 Bs Aires,

Santa Fe,Córdoba

3556705 3272740 9023138 27572010-11 4582250 4531520 15875651 35032011-12 4628800 4494278 13185867 2934

 

Fuente: Ministerio de Agricultura de Argentina 

OLEAGINOSAS

 En cuanto al cultivo de oleaginosas y de acuerdo con el cuadro que se incluye acontinuación, se puede observar que las tierras se siembran en su mayoría con sojay girasol.

 

25

Cultivo CampañaPrincipalesregionesde cultivo

SuperficieSembrada(ha)

SuperficieCosechada(ha)

Producción(tn)

Rendimiento(kg/ha) 

COLZA2009-10 Bs Aires, La

Pampa12010 11525 17215 1494

2010-11 12720 12405 23335 18812011-12 30200 29465 50620 1718

GIRASOL2009-10 Bs Aires, La

Pampa,Córdoba

1549295 1495317 2232034 14932010-11 1758545 1743040 3671748 21072011-12 1851220 1823412 3340520 1832

LINO2009-10 Entre Ríos,

Bs Aires38500 37960 52075 1372

2010-11 25750 25600 32170 12572011-12 16630 16630 21390 1286

CACAHUETE2009-10 Córdoba,

Salta222053 218828 611040 2792

2010-11 264568 264568 701535 26522011-12 307238 307166 680922 2217

SOJA2009-10 Córdoba,

Santa Fe,Misiones

18343940 18130799 52675466 29052010-11 18902259 18764850 48888538 2605

TUNG 2009-10 1490 1285 3439 2676

Fuente: Ministerio de Agricultura de Argentina

  

Proporción de cada cultivo sobre el total de oleaginosasSoja  92%Girasol  7%Cacahuete 1%Otros 0,11%

 Fuente: Ministerio de Agricultura de Argentina

 

AZÚCAR

En 2010 la zafra de azúcar alcanzó los 2,2 millones de toneladas. Se trata de un nivelsimilar al de 2009 y 2008, cuando se alcanzó un récord de producción un 11%superior al anterior récord. Estos incrementos en los últimos años se deben en granparte a las importantes inversiones realizadas en maquinaria en el sector. Laprovincia de Tucumán es responsable del 65% de la producción total nacional.

En 2011 se alcanzó la producción de 2.094 millones de toneladas. La producciónargentina de azúcar en 2012 se prevé menor a la de años anteriores, con una mermaentre el 20% y el 40% respecto al año 2011, debido a las condiciones climáticas quehan afectado al norte argentino (la grave sequía, principalmente).

 

FRUTAS

En cuanto al cultivo frutícola, la gran variedad de climas permite que la producciónde frutas argentinas sea complementaria de las que se producen en el hemisferionorte:

Cítricos: incluye limones, limas, naranjas, mandarinas y pomelosUvas: de las cuales el 96.5% se destina para vinificar (75% vino y 25%mosto), 1.8% en fresco y 1.7% se destina a pasas.Pomáceas incluye manzanas y perasFrutas de carozo incluye melocotón, nectarinas, ciruelas y albaricoques.

 

26

Frutas tropicales: incluye  banana, aguacate y mangoOtras frutas: incluye nueces, cerezas, fresas, higos, entre otras.

Proporción de cada cultivo sobre el total de oleaginosasCítricos 32%Uvas 32%Pornáceas 27%Frutas de Carozo 5%Frutas Tropicales 3%Otras 1%

Fuente: Ministerio de Agricultura de Argentina

En concreto, la producción de cítricos se concentra en Tucumán y el Noroeste Andinoy la de uva se reparte entre las provincias de San Juan, Salta, Jujuy yfundamentalmente, Mendoza. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en 2011se produjeron en Argentina más de 1,3 millones de toneladas de uva, que fuerondestinadas en su gran mayoría a producción vinícola.

UVAS Y VINOS

Se trata de un sector pujante de la economía argentina, con una importante visiónexportadora y en constante crecimiento.

En el año 2011 hubo una producción de 28.664.218 de quintales cosechados de uvas(un 7% más que el año anterior). La provincia más relevante del sector es Mendoza,en donde se cosechan más de 19 millones de quintales. En todo el país se hanelaborado casi 11.700.000 hectolitros de vino.

Es importante destacar que existen en Argentina unas 952 bodegas dedicadas a laelaboración del vino.

La superficie cultivada en 2011 fue de 217.750 ha. y en todo el país se hanelaborado unos 11.696.463 de hectolitros de vino.

OTROS CULTIVOS

Argentina también tiene una participación muy significativa en la producción yexportación de otras producciones agrarias como miel (uno de los mayoresexportadores mundiales), ajo y frutas de bosque (arándanos).

 

Ganadería

Argentina ha sido tradicionalmente uno de los grandes productores y exportadoresmundiales de carne vacuna. En los últimos años su participación en el mercadointernacional es del 8% de las exportaciones de vacuno, el 0,1% de porcino, el 1,5%de ovino y el 25% de equino. También en este sector es significativa la industriaprocesadora asociada, que hace que Argentina suponga el 7% de las exportacionesmundiales de preparados de carne vacuna.

Sin embargo, el sector ha enfrentado diferentes problemas en los últimos años. Porun lado ha existido un control a las exportaciones de carne vacuna, para mantenerbajos los precios internos. Se trata de una medida muy significativa en un país comoArgentina cuyo consumo de carne por habitante y año ronda los 70 kilogramos (muypor delante del segundo consumidor per cápita mundial, Estados Unidos; en 2010 elconsumo per cápita se ha reducido a 56 kilogramos debido al aumento de más del80% en el precio de la carne). Esta política ha restado rentabilidad al sector. A pesarde que los precios de exportación de la carne vacuna han registrado un fuertecrecimiento durante los últimos años, desde el mínimo en 2004, los bajos precios

 

27

internos, a los que se ven forzados a destinar la mayor parte de la produccióndesincentiva mucho la producción.

Otro elemento que incide en la producción ganadera, es la mayor rentabilidad de laproducción de oleaginosas, que lleva a dedicar antiguas tierras de pastoreo a laproducción de soja y sobre todo desvía las inversiones desde el sector ganadero a laagricultura de exportación.

Un tercer elemento que incide negativamente en la ganadería es la fuerte sequía queha azotado en 2009, por segundo año consecutivo, al centro y norte del país, y queafecta de forma significativa a la producción de pastos (con reducción del peso de lasreses) y en ocasiones a la propia supervivencia del ganado.

Como resultado de estos factores, el stock ganadero en el país ha caído en losúltimos años de forma constante.

Desde 2006 a 2011 el stock ganadero en el país ha pasado de 58 millones decabezas a poco más de 47 millones. Se calcula que harán falta al menos 7 años pararecuperar el stock ganadero de mediados de la década pasada.

Silvicultura

Argentina sufre un acelerado proceso de deforestación de sus bosques nativos, quepasaron de ocupar una superficie de 35,2 millones de hectáreas en 1987, a 33,2millones en 1998 y 31,2 millones en 2008. A esta pérdida de superficie forestalhabría que sumar la degradación sufrida por los bosques nativos, que tambiénresulta preocupante (en un estudio realizado en Chaco, en 2008 sólo el 7% delbosque estudiado permanecía intacto, mientras que el 93% estaba afectado poractividades humanas: 47% por ganadería, 41% por extracción forestal y 4% poragroforestería). Se trata de un proceso que tiende a acelerarse y que constituye unode los principales problemas ambientales del país, especialmente en las zonas delinterior del país.

Las causas de este alarmante proceso están en la construcción de infraestructuras(que afecta directamente a los bosques y abre áreas de difícil acceso a la explotaciónde diferentes tipos; los cambios en el sector agropecuario (con deforestación dezonas de bosque para destinarlas a la producción agropecuaria); el aumento delconsumo y la exportación de productos madereros y a la sustitución de bosquesnativos por plantaciones forestales (entre otros, eucalipto).

La producción maderera, tanto de explotación de los bosques nativos, como deplantaciones forestales, es un sector en crecimiento y con mucho potencial. Lasplantaciones se pueden ver favorecidas por las características geográficas yclimáticas del país y la disponibilidad de tierra.

Pesca

Se trata de un sector con alta presencia de empresas españolas.

A pesar de la gran longitud de la costa atlántica argentina y de los importantes ríosexistentes en el país, el consumo de pescado en argentina es muy bajo. Esto hahecho que la industria pesquera no se haya desarrollado como cabría esperar.

A pesar de ello, desde 2003 el sector pesquero ha experimentado un fuertecrecimiento, hasta superar el millón de toneladas de capturas en 2006 y situarse en2007, 2008 y 2009 en torno a las 900.000 toneladas.

El aporte de la pesca a las exportaciones también ha sido creciente en los últimosaños y, a pesar del impacto que ha tenido la crisis internacional, en 2009 el nivel deexportaciones pesqueras se ha mantenido constante en relación a los últimos tresaños.

 

28

A partir de 2006 el valor de las exportaciones creció de manera abrupta pasando delos 800 millones a los 1200 millones de dólares, y posteriormente el nivel semantuvo en torno a los 1100 millones de dólares. En 2010 las exportacionespesqueras argentinas fueron de 1.137 millones de dólares (cerca de 450.000toneladas).

En 2011 las exportaciones pesqueras alcanzaron las 471 mil toneladas por un valorde 1.490 millones de dólares, registrando por sexto año consecutivo un valorsuperior a los 1.100 millones de dólares. El volumen exportado se incrementó porencima de un 3% respecto de 2010, el valor de las exportaciones aumentó un12,72% lo que refleja un incremento en el precio promedio del 9%.

Pese al incremento en las exportaciones pesqueras el sector demuestra retrocesos enlas principales pesquerías, esto se debe fundamentalmente al incremento en loscostos salariales, de estiba y combustibles lo que ocasionó una caída en larentabilidad de las empresas pesqueras.

Existen dos zonas principales de pesca: La Zona Pesquera Común Argentino-Uruguaya, en la que se captura merluza, lenguado y abadejo entre otros y la Zonade Pesca Costera Región Bonaerense, en la que se capturan más de 16 especiescomo el besugo, la corvina rubia, el lenguado, la pescadilla y el pez ángel.

La especie con mayor representatividad en la exportación es el langostino (con un35% sobre el total exportado), seguido por la merluza hubbsi (con un 25%) y por elcalamar illex (con un 8%). Estas tres especies explican el 68% del total de lasexportaciones pesqueras del país.

Durante el 2011 la participación de la vieira y la merluza de cola ha sido similar a ladel año 2010. En el caso de la vieira, ésta presenta un porcentaje del 5%, mientrasque la merluza de cola presenta un 4% de participación en el total de exportaciones.

Las exportaciones pesqueras argentinas tienen como principal destino a España, estepaís recibió durante 2011, el 31% del total de las ventas, porcentaje menor encomparación con 2010, año en que su participación ascendió al 35%. Le siguen Brasile Italia con una importancia del 10% y 9% respectivamente; ambos países handisminuido su participación en el total de las exportaciones con respecto a 2010.Fuera del mercado europeo, Brasil es el destino más significativo y la merluza hubbsiconstituye la principal especie demandada en el país vecino. En cuarto lugar seencuentra Francia con un 6%, país que presenta igual participación que en 2010.Además, mejoraron su participación respecto del año anterior, EEUU, Japón y China.

Si bien durante el año 2011 había unas 212 empresas exportadoras de productospesqueros, las primeras 30 concentraban el 72% del total exportado. Asimismo, lasprimeras 10 ostentan el 41% del total exportado, lo que demuestra una granconcentración en el sector.

La flota pesquera nacional es relativamente pequeña, con unos 700 buques de loscuales 200 son barcos de rada o ría, 125 barcos de baja o media altura y el restodedicado a la pesca de altura.

2.2.2  SECTOR SECUNDARIO

Industrias extractivas

A diferencia de sus vecinos Chile, Bolivia y Brasil, Argentina carece de una tradiciónde explotación extractiva, salvo en lo referente al gas y el petróleo; la minería,incluida la extracción de gas y petróleo, supone un 4% del PIB. Sin embargo, y dadoque las características geológicas del país son similares a las de sus vecinos, existeun gran potencial minero.

 

29

Los mayores depósitos de minerales se sitúan en la cordillera de los Andes: cobre enCatamarca y San Juan, oro en Catamarca, San Juan y Santa Cruz, uranio enMendoza y zinc en Jujuy.

Actualmente la mayor parte de la producción minera se exporta y existenimportantes proyectos de inversión extranjera en este sector.

Según datos de la Secretaría de Minería, el crecimiento del sector en la últimadécada es muy notable:

- el número de proyectos ha crecido un 3311% desde 2002, cuando contaba con 18proyectos, a 614 proyectos en el 2011.

- las exportaciones también han crecido un 434% desde 2002: desde 3.056 millonesde dólares hasta los 16.310 millones de dólares de 2011.

- las inversiones en el sector han obtenido un crecimiento acumulado de 1948%,hasta 11.078 millones de dólares en 2011.

- además proporciona empleo a 517.500 personas, muy por encima de las 97.500que trabajaban en el sector en 2002.

Las proyecciones oficiales para 2029 siguen siendo de gran crecimiento: seestiman 950.000 puestos de trabajo, exportaciones por valor de 23.000 millones dedólares e inversiones superiores a los 43.000 millones de dólares.

Industria

El sector industrial se vio enormemente afectado por la crisis que sufrió Argentina en2001, con una caída de la producción del 23% y de los empleos del 28% entre 1998y 2002. La industria metalmecánica y el textil fueron los sectores más afectados.

Tras la devaluación, la industria recuperó parte de su dinamismo. Un primer factorque impulsó la industria fue la propia devaluación que implicó una cierta sustituciónde importaciones al encarecer los productos extranjeros. Esto hizo que los primerossectores en verse beneficiados fueran los orientados al mercado doméstico. Despuésseguirían los sectores dedicados a la transformación de materias primas, y otrossectores industriales con un importante componente de exportación, como elautomóvil. Esto a su vez estimuló la industria local de bienes de capital. Larecuperación del poder de compra de los consumidores, la reducción de los nivelesde pobreza y la recuperación del sector financiero, aumentaron la demanda internaque influyó positivamente en la demanda de productos de origen industrial. El sectorindustrial creció entre 2 y 3 puntos por encima del crecimiento del PIB durante losprimeros años de la recuperación, para después tener un comportamiento similar aldel PIB. El uso de la capacidad instalada alcanzó niveles récord y comenzaron aproducirse nuevas inversiones en el sector industrial. El resultado de todo esteproceso fue un fuerte crecimiento del sector industrial a niveles muy altos, que seprolongó hasta finales de 2008.

En consonancia con lo ocurrido en los demás sectores de la economía, en 2009 seprodujo una fuerte reducción del crecimiento de la industria (según el EstimadorMensual Industrial del Instituto Oficial de Estadísticas y Censos - INDEC, laproducción industrial aumentó en el último año apenas un 0,4% frente al 5% de2008). Pero desde finales de 2009, la actividad industrial ha experimentado unarápida recuperación y, según datos oficiales, en 2010 creció un 9,7% interanual entérminos desestacionalizados. La actividad industrial del año 2011 con respecto alaño 2010 presentó un crecimiento del 6,5% tanto en la medición con estacionalidadcomo en términos desestacionalizados.

La producción industrial disminuyó 1,2% en 2012 respecto al año anterior,

 

30

arrastrada por la caída en la industria automotriz y en la siderurgia, La caída de 2012es consecuencia de una bajada del 6,6% en la industria automotriz, a partir de lamenor demanda de Brasil.  La siderurgia sufrió durante el año pasado una debacle de8,7%, con bajas de 10,5% en la producción de acero crudo y de 0,9 por ciento enaluminio. La utilización de la capacidad instalada durante el cuarto trimestre fue de76,9%, 5,1 puntos por debajo de la que se había registrado en el mismo período de2011.

Hasta el mes de mayo (incluido) de 2013 el crecimiento acumulado de la industriaera de un 0,8%. Este crecimiento se explica fundamentalmente por el incremento delos rubros de maquinaria y equipo (+16%), minerales no metálicos (+8%) y eltabaco (+5%). En el otro lado encontramos el sector textil que experimenta unascaídas del (15%), el sector de alimentos (-8%) y las refinerías 8-7%).

Pese que en 2013 la industria empieza a experimentar signos interanuales positivos,se observa que no consigue expandirse más allá de cierto nivel, reflejando un límiteque no se ha podido superar y que manifiesta la necesidad de nuevas inversiones.

Construcción

Tras la fuerte caída que experimentó durante la crisis de 2001, la construcción inicióuna lenta recuperación, estimulada por pequeños trabajos de construcción y la caídade los precios inmobiliarios en dólares, que estimulo la inversión. Además, la obrapública también ha tenido una incidencia significativa con numerosos proyectos enmarcha en todo el país.

Entre 2003 y 2006 el sector creció a un ritmo del 25,5% anual, para registrar uncrecimiento más moderado con posterioridad (9,9% en 2007 y 3,7% en 2008).En2009, la construcción sufrió una reducción del 3,8%. La construcción privada ha sidouno de los sectores más afectados por la crisis económica en 2009. Sin embargo, elcrecimiento de la obra pública ha compensado parcialmente la caída.

En 2010, el sector tuvo un buen desempeño y creció un 10,2% respecto a 2009.Durante el año 2011, el Indicador de la Actividad de la Construcción registró unaumento del 8,7%.

En el 2012 el sector de la construcción pasó de vivir el mejor año de su historia en2011, al peor con una bajada en el acumulado de 2012 del 3,2%. En 2013 el sectorparece que se está recuperando. En el primer trimestre de 2013 el sector de laconstrucción supuso un 5% del PIB de Argentina.

2.2.3  SECTOR TERCIARIO

Entre 1993 y 2010 el valor agregado generado por Comercio y Servicios dentro de laeconomía argentina se incrementó un 82%, lo que implica una tasa de crecimientopromedio anual de 3,6 por ciento. Desde 2002 el sector crece al 6,9% promedioanual. En los últimos años este sector incrementó su participación en el PIBargentino, alcanzando en 2010 el 67,3 por ciento. Es decir, Comercio y Serviciosgenera más de dos tercios del PIB del país. En 2010, Comercio y Servicios fue elprincipal motor de la economía argentina, ya que explicó más del 60% del avance delPIB.

Dentro del agregado, el rubro Comercio mayorista, minorista y reparaciones es elsector con mayor participación, con un 20,6 por ciento, seguido por Actividadesinmobiliarias y de alquiler, con un 17,9 por ciento.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la jurisdicción en donde Comercio yServicios tienen una mayor participación en el PIB, con un 78,2 por ciento. Le sigueen importancia Río Negro, con un 70,1 por ciento.

Entre el primer trimestre de 2001 y el primer trimestre de 2012 el empleo privado

 

31

registrado creció 58,7 por ciento. El sector Servicios y Comercio generó casi el 70%de los nuevos puestos de trabajo formales durante este período. Servicios(excluyendo Comercio) explicó un 48,5% de dicho crecimiento, al generar 1.142.589nuevos empleos, mientras que Comercio generó 502.570 y explicó el 21,3% delcrecimiento del empleo privado registrado en el período en cuestión.

Con 3.730.284 trabajadores, representa aproximadamente el 64% del totalregistrado en el sector privado. Es decir, 3 de cada 5 empleados trabajan en estesector. Solo el Comercio tiene 1.035.412 empleados registrados, que equivalen al17,9% del total de trabajadores privados del país –aproximadamente 1 de cada 5empleados formales-. Comercio y Servicios es el principal empleador privado en 19de las 24 provincias. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de cada 4empleados trabaja en este sector.

En cuanto a las empresas del sector servicios, representan en Argentina más del72% del total. En la participación por sector, el de empleadores de Comercio al pormayor y al por menor y reparaciones, encabeza la lista como el de más empleadoresdel país con un 27,7%, seguido por Servicios inmobiliarios, empresariales y dealquiler, con un 15,3%.

De las empresas de comercio, el 95,8% son micro y pequeñas. En el resto del sectorservicios la de las firmas de este tamaño es del 92,5 por ciento. En los últimos añosse produjo una leve tendencia hacia la concentración, es decir, un paulatino aumentode la participación de los establecimientos grandes.

Más allá de la actividad comercial, el crecimiento que ha tenido lugar en los últimosaños ha sido particularmente intenso en el sector de turismo y hostelería, lostransportes y comunicaciones y el sector financiero.

Turismo

El nivel de desarrollo turístico alcanzado por Argentina no corresponde aún con sugrado de potencialidad, especialmente en lo que respecta a su patrimonio natural.

La balanza de turistas en 2011 fue negativa en aproximadamente un millón deturistas. Difiere de 2010 cuando el saldo resultaba ser ligeramente positivo en20.000 turistas. Mientras que el turismo emisivo creció un 26% respecto al 2010, elreceptivo lo hizo en un 6%. La balanza de ingresos-egresos de dólares fue negativa115 millones de dólares.

En 2011 Argentina recibió 5.663.069 turistas, un 6,3% más que en 2010. El turismorepresenta el 7% del PIB argentino y generó en 2011 ingresos de divisas por 3.500millones de dólares.

En 2011 la salida de residentes fue de 6,7 millones (un 26% más que el añoanterior). Un 80% aproximadamente de los turistas argentinos que viajaron alexterior visitaron países limítrofes. Se destacaron Uruguay (22%), Chile (19%) yBrasil (18%). En términos de egresos de divisas se destacaron Brasil con el 18%,Resto de América con 15% y Estados Unidos y Canadá con un 15% del total delgasto en el exterior de los residentes argentinos.

Sector Financiero

En Argentina, la actividad bancaria está regulada por la Ley N° 21.526 de 1977según la cual el Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la autoridad deaplicación y, como tal, emite normas reguladoras y controla las entidades incluidasen la Ley (autorización y condiciones de operación dentro de la industria bancaria;definición de las operaciones permitidas, prohibidas y limitadas; controlesmonetarios; cumplimiento de determinadas relaciones técnicas; presentación deinformación; sistema de contabilización y control; disolución y liquidación; etc.).

 

32

Las tenencias de personas físicas o jurídicas extranjeras (no residentes en Argentina)en entidades bancarias locales con capital extranjero deben superar el 30% delcapital (ya sea en forma directa o indirecta) o bien el accionista extranjero debetener la posibilidad de controlar un número de votos a fin de imponer sus decisionesen las asambleas de accionistas. Además, debe estar inscripto en el Registro deInversiones Extranjeras. Los bancos extranjeros sólo pueden efectuar operaciones enArgentina como bancos de inversión o comerciales y deben contar con la autorizaciónprevia del BCRA para poder establecer sucursales en el país. Por otra parte, existenrequisitos de capital mínimo para poder funcionar.

Clasificación

Bancos comercialesEstatales: nacionales, provinciales y municipales.Bancos privados locales de capital nacional: cooperativos y nocooperativos.Extranjeros: bancos y sucursales de bancos extranjeros.

Bancos de inversiónBancos estatales provinciales.Bancos locales con capital extranjero.

Bancos hipotecariosBancos de desarrolloCajas de ahorroCompañías financierasSociedades de ahorro y préstamo para la construcción de viviendas y otrosinmueblesCajas de créditoRepresentaciones

Las operaciones financieras se realizan principalmente en pesos (moneda de cursolegal), en dólares estadounidenses y en títulos públicos.

En el primer semestre 2012, el contexto internacional de creciente incertidumbreimpactó en la economía argentina por la vía de la desaceleración de la actividad delos principales socios comerciales, a lo que se sumó el efecto de la sequía que redujolos saldos agrícolas exportables del año. A pesar de la moderación del ritmo deexpansión del nivel de actividad durante el primer semestre del año, el sistemafinanciero argentino mantuvo el crecimiento de los niveles de intermediación,conservando sin cambios significativos los elevados niveles de liquidez y solvencia.

La actividad de intermediación de los bancos con el sector privado (en monedanacional y extranjera) continuó expandiéndose, con incrementos de 35,5%interanuales en los créditos y de 23,4% interanuales en los depósitos hacia mediadosde 2012. A este desempeño contribuyeron tanto las medidas que estáimplementando el BCRA como el rol contracíclico adoptado por la banca pública. Deesta manera, el crédito al sector privado provisto por el conjunto de entidadesfinancieras ganó profundidad en la economía, alcanzando un nivel de 15,5% medidoen términos del PIB (0,5 puntos porcentuales —p.p. — más que en el cierre de 2011y casi 3,1% por encima de fines de 2010). Se evidenció asimismo una mayorparticipación relativa del crédito en moneda nacional y una reducción de lospréstamos en moneda extranjera. Cabe destacar que el crédito en pesos aumentó41,9% i.a. a junio del corriente año, mientras que el saldo de los préstamos enmoneda extranjera disminuyó 25,1% anualizado (a.) en los primeros seis meses de2012 (-9,3% i.a.), como consecuencia de la caída de los depósitos en igualdenominación que constituían su fuente de captación de recursos. Si bien elcrecimiento de las financiaciones totales fue generalizado en todos los grupos deentidades financieras, se destacó el dinamismo de la banca pública.

El crédito a las familias creció 28%a. (39% i.a.) en la primera parte del año,mientras que las líneas canalizadas a las empresas lo hicieron al 19%a. (33% i.a.). Elfinanciamiento destinado a la industria fue el segmento que más contribuyó a la suba

 

33

semestral del crédito a empresas, mientras que los préstamos para consumo fueronlos que presentaron el desempeño más dinámico entre las líneas destinadas a loshogares. Considerando el crédito al sector privado por plazo residual a nivelsistémico, en el comienzo de 2012 la mayor participación siguió correspondiendo alsegmento de plazos menores, con excepción de los bancos públicos que evidencianuna proporción relativamente más alta del segmento de créditos con mayor plazoresidual.

Los depósitos totales denominados en moneda nacional superaron ampliamente lastasas de expansión evidenciadas al cierre de 2011. Este incremento fue liderado porlos depósitos del sector privado, siendo las colocaciones a plazo en pesos las quepresentaron la mayor expansión relativa con un incremento de 41,4% i.a., lo querepresenta la máxima suba desde 2004. En lo que va del año el sistema financieroregistró adecuados indicadores de solvencia. El patrimonio neto creció 29,6%anualizado (a.) en el primer semestre, alcanzando así la máxima expansión anualdesde la salida de la crisis 2001-2002. En este contexto, se redujo el nivel deapalancamiento para el conjunto de las entidades, al tiempo que aumentó laintegración de capital en términos de los activos ponderados por riesgo de crédito. Elexceso de integración de capital del sistema financiero se ubicó en 62% de laexigencia normativa, presentando una posición excedentaria en todos los grupos debancos.

En lo que respecta a los medios de pago, en los primeros meses del año se notó unincremento del uso de los instrumentos de pago electrónico. Así, en lo que va de2012, se ha registrado una evolución favorable de las transferencias bancarias, conaumentos en la cantidad de operaciones realizadas y en los montos operados en estamodalidad de pago. Este avance fue impulsado especialmente por las transferenciasinmediatas que entraron en vigencia en abril de 2011. La cantidad de transferenciaselectrónicas inmediatas presentó un incremento interanual de 81,1% en agosto de2012, siendo canalizada principalmente por la vía del home-banking en el caso de lasfamilias y por la banca electrónica en el caso de las empresas.

En abril de 2012, en el marco general de recuperación de espacios para la políticaeconómica, entró en vigencia la nueva Carta Orgánica (CO) del Banco Central de laRepública Argentina (BCRA). La reforma de la CO amplió el mandato de estaInstitución, incluyendo como objetivos explícitos de su política la estabilidadfinanciera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social, que se suman alobjetivo de estabilidad monetaria. Entre sus primeras medidas, a principios de juliose dispuso que los bancos de mayor tamaño relativo deban establecer una línea decrédito canalizada a la financiación de proyectos de inversión, que pueda consistir enla adquisición de bienes de capital y/o la construcción de instalaciones necesariaspara la producción y comercialización de bienes y servicios, así como proyectos deinversión destinados a la adquisición de inmuebles. A fines de 2012 cada entidadfinanciera deberá haber acordado créditos mediante esta nueva línea por un montoequivalente a 5% de sus depósitos privados.

Para profundizar los incentivos tendientes a ampliar la cobertura geográfica delsistema financiero, recientemente se introdujo un nuevo mecanismo para autorizar lainstalación de sucursales. Si bien en los últimos años se ha registrado una gradualmejora en la disponibilidad de infraestructura para la provisión de serviciosfinancieros a nivel regional, aún continúa observándose una importante disparidad enel despliegue territorial del sector bancario entre las diferentes localidades del país. Apartir de la nueva normativa y considerando una zonificación más detallada, lasentidades que tengan planeado abrir sucursales en lugares de mayor desarrollorelativo deberán avanzar previamente en la provisión de servicios en las localidadesmenos favorecidas.

El mapa de los riesgos asumidos por el sistema financiero registró pocasmodificaciones en el primer semestre de 2012. En el balance de las principalesexposiciones y coberturas, el sector conservó su fortaleza relativa y presenta buenasperspectivas para lo que resta del año.

 

34

El sistema financiero cerró la primera parte del año con ganancias contablesequivalentes a 2,8%a. del activo, mostrando un incremento interanual en todos losgrupos de bancos. Los resultados por intereses dinamizaron los resultadossemestrales, siendo parcialmente compensados por un aumento en los principalesegresos no financieros (gastos de administración y cargos por incobrabilidad). Dentrode las fuentes de rentabilidad del sistema financiero, gradualmente van ganandoparticipación los rubros que presentan menor variabilidad —ingresos netos porintereses y por servicios—, en detrimento de los más volátiles —los resultados portítulos valores y diferencias por cotización—. En este sentido, la relación entre losingresos más estables (netos de cargos por incobrabilidad) y los gastos deadministración aumentó en todos los grupos de bancos, ubicándose en 126% a nivelsistémico.

A partir del desempeño de las entidades financieras y de los cambios normativosmencionados, el sistema financiero ha consolidado su posición de solvencia en elprimer semestre del año. En este período, el patrimonio neto del conjunto deentidades financieras se incrementó 29,6%a. (30,7% i.a.), siendo la máximaexpansión desde la salida de la crisis 2001-2002. Este aumento resultóprincipalmente impulsado por las ganancias contables obtenidas por todos los gruposde entidades y, en menor medida, por los aportes de capital. Asimismo se mantuvoreducido el nivel de apalancamiento del sistema financiero —ubicándose por debajodel promedio de la región y de otras economías emergentes y desarrolladas— y sealcanzaron altos ratios de integración de capital regulatorio.

Mercado de capitales

Este mercado reúne diversos operadores a fin de que interactúen en la oferta públicade títulos valores. A través de este mercado, tanto las empresas como el gobiernoobtienen financiación por parte de inversores mediante una serie de operacionesrelacionadas con la negociación de acciones y títulos de deuda públicos y privados.

Los operadores que constituyen el mercado de capitales se agrupan de la siguientemanera:

1. Mercado bursátil

Bolsas de comercioMercados de valoresAgentes de bolsaSociedades de bolsaSociedades emisoras o cotizantesCaja de ValoresFondos comunes de inversiónSociedades gerentesSociedades depositarias

2. Mercado abierto o extrabursátil

Agentes del mercado abiertoMercado abierto electrónico

Todos estos operadores son supervisados y controlados por la Comisión Nacional deValores, entidad autárquica que autoriza y controla las partes intervinientes y losmercados en los que tiene lugar la oferta pública de valores.

En la Argentina operan actualmente 14 bolsas de comercio, 6 de las cuales tienenmercados de valores adheridos y están autorizadas para la cotización de títulosvalores: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, La Plata y Rosario. La másantigua y más importante de ellas es la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA),fundada en 1854.

 

35

La inestabilidad macroeconómica cíclica de Argentina, sus períodos de alta inflación,la falta de grandes compañías nacionales y la ausencia de inversores significativoshan sido los principales problemas que han impedido el desarrollo de un mercado decapitales significativo en el país. Durante los años 90 el mercado de acciones creciórápidamente gracias a las privatizaciones, el crecimiento de la economía y la llegadade inversión extranjera. Sin embargo con la crisis del 2001 esta tendencia se revirtió.El Merval (índice de referencia de la Bolsa de Buenos Aires), alcanzó sus mínimoshistóricos a mediados de 2002. Desde entonces la actividad del mercado de capitalescreció significativamente, hasta llevar al Merval a su máximo histórico en noviembrede 2007, pero continúa siendo un mercado muy pequeño, con 10 empresasrepresentando el 90% de la capitalización. La nacionalización de los fondos depensiones privados en diciembre de 2008 privó al mercado de Buenos Aires de susmayores inversores institucionales, lo que ha reducido notablemente la actividad delmercado, en un contexto que ya era negativo para el mercado debido a la situacióninternacional.

Desde fines de marzo 2012 se observó un menor apetito por riesgo en los mercadosinternacionales, que afectó la demanda por instrumentos de economías emergentes,aunque recientemente se notó cierta recuperación. Los instrumentos de renta fija ylas acciones de la Argentina se vieron afectados por esta dinámica, cerrando elperíodo con un saldo mixto.

El desempeño de los títulos públicos fue mixto desde fines del primer trimestre:entre los bonos en dólares se dio una contracción pronunciada en los rendimientos;los bonos en pesos con ajuste CER y nominales, desde fines de marzo losrendimientos subieron en promedio casi 20 p.b. y más de 100 p.b. a lo largo deambas curvas, respectivamente. Con volatilidad más acotada para la BADLAR BancosPrivados (tipo de interés de referencia), la demanda de instrumentos del BCRA siguióconcentrándose en LEBACs (Letras del Banco Central).

El volumen de negociación en instrumentos de renta fija (incluyendo títulos públicosy letras / notas del BCRA) en los mercados locales mejoró en los últimos meses,registrando un aumento de 16% respecto a los 5 meses anteriores y de 12%interanual. De esta manera se negociaron en promedio casi $2.200 millones enforma diaria desde fines de marzo.

El financiamiento al sector privado y para obras de infraestructura a través deinstrumentos de mercado creció desde abril 2012, impulsado por las colocaciones debonos y de fideicomisos financieros relacionadas a compañías financieras.

El volumen de cheques de pago diferido colocados en el mercado de capitales volvióa marcar nuevos máximos en los últimos meses, con récords en junio y agosto. Estofue acompañado por una extensión de los plazos negociados en el segmento avalado,hasta superar los 200 días en agosto. Con respecto a las tasas de descuento, si bienretrocedieron desde fines de marzo hasta fines de junio, a partir de julio la tasaevidenció un leve aumento que se acentuó en agosto, en sintonía con lo observadopara la BADLAR Bancos Privados.

Los precios de las acciones locales cayeron, en línea con lo observado para lascotizaciones de empresas de la región. Se contrajo la liquidez en los mercados atérmino de tipo de cambio y tasas de interés, aunque en el segundo caso siguióobservándose una importante volatilidad mes a mes.

2.3  EL SECTOR EXTERIOR

Política comercial

Durante la convertibilidad, Argentina era una de las economías menos abiertas delmundo, al suponer su comercio exterior tan sólo un 18% del PIB. Posteriormente, lasexportaciones y las importaciones fueron aumentando notablemente su participación

 

36

en el PIB, y el grado de apertura comercial de Argentina, medido por el ratio(exportaciones + importaciones) / PIB, aumentó considerablemente, hasta alcanzaren 2008 el 33,24%. Sin embargo, en 2009 el grado de apertura disminuyó hasta el24,44% como consecuencia del aumento de las medidas proteccionistas comoreacción frente al a crisis financiera internacional.

Así, desde la crisis de 2009 Argentina ha aumentado significativamente el número deproductos sometidos a licencias no automáticas de importación (cuya aprobaciónsuele superar los plazos máximos establecidos por la OMC). En febrero de 2011 seextendió el sistema de licencias no automáticas de importación a 200 nuevosproductos, sumando de esta manera 600 productos afectados por esta medida (entreellos, autopartes, textiles, vidrio, químicos, motos y automóviles, papel y cartón,electrodomésticos). Esto ha desencadenado las quejas de varios países; entre ellos,China, Estados Unidos, la Unión Europea, etc. y generado un importante conflictocomercial con su principal socio: Brasil. En enero de 2013 el gobierno derogó lasresoluciones que obligaban a los importadores a tramitar las LNAPI. Aunque laderogación es una medida positiva porque elimina trámites costosos para laimportación, en realidad las LNAPI se habían convertido en un segundo filtro desdeque en febrero de 2012 se establecieron las Declaraciones Juradas Anticipadas deImportación (DJAI), que se exigen a todas las operaciones de importación y seautorizan discrecionalmente.

También se han multiplicado las aperturas de procedimientos por dumping. Ademásde estas medidas, se han tomado otras en el mismo sentido, anunciadas únicamentede forma verbal. Cabe destacar las restricciones a la importación de productosalimenticios desde junio de 2010, cuando el Secretario de Comercio Interior dioinstrucciones al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que supusieron que elInstituto no entregara los certificados necesarios para la circulación en Argentina dealimentos importados.

El superávit comercial de 2012 ascendió a 12.690 millones de dólares (frente a10.014 en el mismo periodo de 2011) lo que supone un incremento del 26,7%. En2012 las exportaciones se contrajeron un 3,3% y las importaciones un 7,3%.Argentina a su vez presento un déficit energético de alrededor de 3.000 millones dedólares. En el acumulado de los primeros cinco meses de 2013 el saldo favorablesuma US$ 3.799 M, 34% por debajo del mismo período de 2012. Las exportacionesalcanzaron los US$ 33.370M, lo que supone un crecimiento del 4% respecto alacumulado enero-mayo de 2012. Por su lado las importaciones alcanzaron US$29.571M, un 13% superior en relación al mismo periodo de un año atrás.

Composición del comercio exterior de servicios

En el período 1992 – 2011, el comercio exterior de servicios promedió el 20% delcomercio exterior total de Argentina. Esto fue producto de una participaciónpromedio de los servicios de 15% en las exportaciones, y de 25% en lasimportaciones. En todos los años la participación de las importaciones de servicios enlas importaciones totales fue mayor a la participación de las exportaciones deservicios en las exportaciones totales. En 2011, el comercio de serviciosrepresentaba el 16% del comercio exterior argentino. Las exportaciones de serviciosrepresentaban el 14,4% de las exportaciones totales, mientras que las importacionesde servicios comprendían al 18,8% de las importaciones totales.

El comercio exterior de servicios en el año 2011 sumó 30.616 millones de dólares. Elincremento interanual fue del 12,4%, esto significó más de 5 puntos por encima delcrecimiento promedio del período 1992–2011 que se ubica en un 7% anual, peromedio punto por debajo al ritmo de crecimiento promedio post crisis 2002 a laactualidad (12,9%)

Este crecimiento se explica principalmente por el lado de las importaciones quecrecieron un 16% pasando a representar 16.423 millones de dólares, mientras quelas exportaciones solo avanzaron un 9%, lo que representó 14.193 millones de

 

37

dólares.

En lo respecta al saldo de la balanza de servicios se observa que en todos los añosdel período en cuestión fue deficitario. Aunque la tendencia era decrecientecomparando la década del 90 con la primera década de este siglo (del déficit de2.557 millones que se observaba en 1992, se pasó a uno de 1.114 millones dedólares en 2010), en 2011 el déficit se duplicó pasando a un saldo negativo de 2.230millones de dólares para Argentina. Si tenemos en cuenta los años más recientes, eldéficit del comercio de servicios se ha ido agrandando año a año. El déficit del 2011fue el doble que el promedio del período de los últimos cinco años. Una notaadicional es que las exportaciones de servicios van perdiendo participación en el PBIargentino y en 2011 accedieron a un número (3,10%) que refleja una participaciónen el PBI que fue un 22% mas baja que en 2007 (3,94% del PBI). El comercioexterior de servicios, así, muestra exportaciones que crecen, pero importaciones quecrecen más, y un déficit que es crónico, y no sólo se mantiene sino que se agranda.

Considerando los datos para el año 2011, en la composición de las exportaciones deservicios, que se mantiene estable en cuanto a su composición en los últimos añosmás allá del incremento de los negocios en cada ítem, el principal rubro es el referidoal turismo, ya que los Viajes representaron el 37,7% del total. Dentro de estacategoría se incluyen los bienes y servicios que no residentes adquieren dentro denuestro país, durante su estancia por períodos menores a un año.

El 16% de las exportaciones argentinas de servicios correspondieron a la categoríaTransporte. Dentro de Transporte se incluyen las subcategorías Fletes (servicios porel transporte internacional de mercancías, incluyendo el servicio de carga y descargade bienes a bordo del medio de transporte, ya sea por vía marítima, aérea, o de otrotipo), que sumó un 3,4% de las exportaciones totales de servicios; Pasajes (serviciosrelacionados con el transporte internacional de no residentes por medios detransporte residentes), que sumó un 5%; y Otros (comprende una gama de serviciosque se prestan en puertos, aeropuertos, y otras estaciones terminales de transporte,como ser servicios de almacenamiento, embalaje y remolque), que representó elrestante 7,5%.

Finalmente las exportaciones agrupadas en la categoría Otros Servicios representanel 46,4% restante. Dentro de esta se destaca Servicios empresariales, profesionalesy técnicos (dentro de los que se incluyen los honorarios por servicios jurídicos,contables, de ingeniería, de investigación, entre otros, prestados por residentes a noresidentes), con un 28% de las exportaciones totales, seguida por Servicios deinformática y comunicación, con un 11% (Argentina es el tercer exportador desoftware de América Latina y exportó en 2011 unos 747 millones de dólares ensoftware, además de los otros servicios informáticos vendidos al exterior). El tercerlugar es para la categoría Servicios personales, culturales y recreativos (dentro de laque se incluyen las transacciones relacionadas con la producción o distribución deprogramas de radio, cine y televisión, espectáculos musicales, teatrales, deportivos,entre otros), con un 2% del total.

En la canasta de servicios exportados desde Argentina, se advierte así la granincidencia del turismo (mayor aún que la que el complejo sojero tiene en la deexportaciones de bienes), una buena participación de servicios profesionales oinformáticos (comparada con el porcentaje que estos tienen en el promediomundial), la relevante participación del transporte, y a la vez, el aislamiento delmundo en negocios financieros y en los referidos a la propiedad intelectual, mientrasque Argentina poco importante en exportaciones de seguros, servicios financieros,regalías y licencias (comparado con el comercio internacional de servicios en generaldonde estos rubros tiene relevancia) y aún servicios vinculados con la construcción.

Respecto a las importaciones, las compras y contrataciones desde el exterior queArgentina hace son primordialmente servicios de viajes, que representaron el 33,6%del total de las importaciones de servicios (dentro de esta categoría se incluyen losbienes y servicios que residentes adquieren fuera de nuestro país, durante su

 

38

estancia por períodos menores a un año); de Transporte (26,7% en total), queincluye las subcategorías Fletes (servicios por el transporte internacional demercancías, incluyendo el servicio de carga y descarga de bienes a bordo del mediode transporte, ya sea por vía marítima, aérea, o de otro tipo), que sumó un 14,8%de las importaciones totales de servicios; Pasajes (servicios relacionados con eltransporte internacional de residentes por medios de transporte no residentes), quesumó 10,6%; y Otros (comprende una gama de servicios que se prestan en puertos,aeropuertos, y otras estaciones terminales de transporte, como ser servicios dealmacenamiento, embalaje y remolque), que representó el restante 1,3 por ciento.Finalmente, las importaciones de servicios profesionales representaron el 13% deltotal (dentro de los que se incluyen los honorarios por servicios jurídicos, contables,de ingeniería, de investigación, entre otros, prestados por no residentes aresidentes), las regalías el 10% (que comprende el pago de residentes a noresidentes por el uso de activos intangibles no financieros como las patentes, marcasregistradas, entre otros), y los seguros el 4%.

En la evolución de las exportaciones de las diferentes categorías agrupadas enservicios cabe destacar que tanto Transportes como Viajes tuvieron saldospredominantemente deficitarios en el período 1992- 2011, bien la categoría Viajes(por el tipo de cambio favorable para el turismo de extranjeros en el país) muestrauna tendencia positiva en los últimos diez años. En cambio, la categoría Transportesmuestra un notable deterioro desde el año 2002, en que el déficit de esta categoríase incrementó a un ritmo promedio del 32% anual hasta 2011, producto de un grancrecimiento en las importaciones y un crecimiento menor de las exportaciones.

Por último la categoría Otros servicios muestra un mínimo saldo favorable y unatendencia positiva desde el año 2000. Sin embargo, en el último año se produjo unacaída del saldo del 87% interanual. Esto se explica por un incremento de lasexportaciones menor que el de las importaciones: mientras que la primera creció conrespecto al año anterior al 8% la segunda lo hizo al 17%.

El hecho de que la categoría de importación más dinámica a nivel mundial sea OtrosServicios, que es la categoría más dinámica de las exportaciones argentinas, muestraque Argentina está aprovechando el crecimiento de la demanda mundial de serviciospara incrementar sus exportaciones.

El 16% de crecimiento de las importaciones de servicios en 2011, se explica en un37% el crecimiento de los Servicios profesionales y técnicos (que fue de un 19% conrespecto al año anterior), en segundo lugar las Regalías, que explica el 20% delcrecimiento (con un incremento del 12% interanual). Por el lado de lasexportaciones, destacan los Servicios de informática e información, que explican el72% del incremento de esta categoría, con un crecimiento que fue del 29%interanual.

En el tercer trimestre de 2012 se registró una balanza comercial de serviciosdeficitaria de U$D 1.060 millones, en tanto que en igual período del año anterior eldéficit había alcanzado los U$D 750 millones, registrándose un aumento del mismode U$D 311 millones. Los ingresos se mantuvieron prácticamente estables, en tantoque los egresos se incrementaron un 6% (U$D 271 millones). Las cuentas que enmayor medida explican el aumento de los egresos del trimestre fueron: serviciosempresariales, profesionales y técnicos (U$D 149 millones), regalías (U$D 115millones), y pasajes (U$D 111 millones), en tanto se contrajeron los egresos porfletes (U$D 113 millones) y servicios de seguros (U$D 86 millones).

2.3.1  COMERCIO DE BIENES

Los principales socios comerciales de Argentina son Brasil, Estados Unidos y China.Sus principales clientes son Brasil, Chile, China, Estados Unidos y España. En elúltimo año España ha pasado a Alemania a como destino de las exportacionesargentinas.

 

39

Las exportaciones argentinas registran una menor concentración geográfica que lasimportaciones. Sus principales clientes son Brasil, Chile, China, Estados Unidos yEspaña.

Exportación de bienes

Las exportaciones argentinas muestran una fuerte concentración en torno a loscombustibles minerales, aceites y otros productos relacionados (17%), los residuos ydesperdicios de las industrias alimentarias (15%) y los cereales (13%). Losproductos de origen animal suponen el 6,2% de las exportaciones, los productos deorigen vegetal el 21% (especialmente granos como la soja, el maíz y el trigo),aceites y grasas el 8,2%, alimentos, bebidas y tabaco el 16% y los productosminerales un 11%.

Argentina es también un importante exportador de manufacturas industriales (querepresentan el 8% de las exportaciones). Destacan los automóviles y camiones, asícomo algunos de sus componentes, y otras manufacturas de metalmecánica. Laexportación de grasas animales o vegetales es otra de las partidas que más exportan7%. El resto de sectores suponen todos menos del 5% de las exportaciones totales yentre los más destacados se encuentran: minerales y cenizas, semillas y frutos yperlas naturales finas o cultivadas.

Importaciones de bienes

En 2012, las compras externas decrecieron un 7% en relación a 2011 comoconsecuencia del aumento del proteccionismo argentino.

Atendiendo al tipo de bienes que importan, los vehículos son la partida másimportante y suponen el 16,52% de las importaciones argentinas. La maquinaria yaparatos eléctricos ocupan el segundo y tercer lugar con un 14% seguido de laimportación de combustibles minerales con un 12%. Por ultimo cabría destacar laimportación de los productos editoriales que suponen un 11%. El resto de productosimportados suponen menos del 5% del total.

Destacar el creciente déficit energético al que hace frente Argentina, que en laactualidad se ronda los 3.000 millones de dólares.

2.3.2  COMERCIO DE SERVICIOS. TURISMO

Argentina recibió en 2011 5.663.069 turistas, un 6,3% más que en 2010. El turismorepresenta el 7% del PIB argentino y generó en 2011 ingresos de divisas por 3.500millones de dólares.

El turismo en Argentina continúa en expansión. En el 2011 el turismo interior, lasuma de visitantes residentes y no residentes que recorrieron el país, creció un3,8%. Los turistas residentes sostienen ese crecimiento. No sólo representan un 76%del total, sino que también aumentaron un 4,9% respecto al 2010. Si bien en el 2011el turismo receptivo creció menos que el turismo emisivo, el turismo en su conjuntocontinúa generando un impacto económico positivo en el país. Argentina fue elprincipal destino turístico de América del Sur en 2011 ocupando el puesto 43 delranking elaborado por la Organización Mundial de Turismo.

La balanza de turistas en 2011 fue negativa en aproximadamente un millón deturistas. Difiere de 2010 cuando el saldo resultaba ser ligeramente positivo en20.000 turistas. Mientras que el turismo emisivo creció un 26% respecto al 2010, elreceptivo lo hizo en un 6%. La balanza de ingresos-egresos de dólares fue negativa115 millones de dólares.

Las brechas negativas entre la entrada y salida de turistas y divisas se debieron enparte al fortalecimiento de la economía y el peso argentino; la disminución de losvisitantes producto de la crisis económica internacional y el efecto del volcán

 

40

Peyehue; y la disminución de llegadas de brasileros.

Los países limítrofes generaron un 45% de las divisas, a pesar de representar casi un70% de los turistas extranjeros. En términos de llegadas de turistas en el año 2011se destacaron Brasil (23%), Chile (18%) y Europa (13%). Se destaca el crecimientode las llegadas desde Paraguay (45%) y del Resto de América (22%). En 2011 lallegada de brasileños sufrió una fuerte desaceleración, creciendo sólo un 7% respectoal 2010. Recordemos en el 2010 Brasil había crecido un 67% interanual. Ladesaceleración de las llegadas refleja la desaceleración del crecimiento del PIBbrasileño. Brasil creció un 7,5% en 2010, mientras que en 2011 lo hizo en un 2,7%.

En términos de ingresos de destacaron Brasil y Europa con un 26% y 22%respectivamente.

El 50% de los turistas llegaron por vía aérea. En el 2011 las llegadas aéreascrecieron un 1,7% respecto al año anterior. A partir de Junio debido al efectoinesperado de las cenizas del volcán chileno y cancelación de vuelos se registraroncaídas interanuales entre 19% y 1%.

En el cuarto trimestre de 2011 el gasto promedio diario total de los turistas quellegan por vía aérea cayó un 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Losbrasileños continúan siendo quienes tienen un mayor gasto diario, mientras que loseuropeos continúan siendo quienes permanecen por más tiempo en el país (20 días).

En el periodo de enero a noviembre de 2011 los turistas no residentes eligieron comodestino la ciudad de Buenos Aires (62%) y la Patagonia (18%), mientras que losresidentes argentinos tienen una distribución más uniforme. Estos eligen la provinciade Buenos Aires (22%), Centro (17%), la ciudad de Buenos Aires (15%), Patagonia(14%), Litoral (13%) y el Norte (10%)

En 2011 la salida de residentes fue de 6,7 millones (un 26% más que el añoanterior). Un 80% aproximadamente de los turistas argentinos que viajaron alexterior visitaron países limítrofes. Se destacaron Uruguay (22%), Chile (19%) yBrasil (18%). En términos de egresos de divisas se destacaron Brasil con el 18%,Resto de América con 15% y Estados Unidos y Canadá con un 15% del total delgasto en el exterior de los residentes argentinos.

2.3.3  BALANZA DE PAGOS

Balanza por cuenta corriente.

Según los datos de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en 2012 lacuenta corriente registró un superávit de 106 millones de dólares, muy superior aldato de 2011 -1.568 millones de dólares. En el año 2012 la cuenta de mercancíasregistró un superávit de 15.642 millones de dólares, los servicios registraron undéficit de 3.460 millones de dólares y las rentas de la inversión tuvieron un saldonegativo de 11.261 millones. En 2012 el saldo de la cuenta corriente es positivo,gracias a un amplio superávit de la balanza comercial que contrasta con el déficit delas balanzas de servicios y rentas.

La cuenta corriente a finales del primer trimestre de 2013 ascendía a -2.380 millonesde dólares vs. un saldo negativo de -1.213 millones de dólares en el primer trimestrede 2012. Este empeoramiento se debe principalmente a la reducción del saldo de lacuenta de mercancías que se ha visto reducido en 1.137 millones de dólares (alterminar el primer trimestre de 2013 la cuenta de mercancías tenía un saldofavorable de 2.006 millones de dólares). La cuenta de servicios también empeoro en491 millones de dólares en el primer trimestre. Las rentas de inversión aumentaron454 millones de dólares.

 

 

41

Cuenta de capital y financiera.

En 2012 la cuenta financiera registró un déficit de 2.886 millones de dólares,mientras que en igual periodo de 2011 tuvo un saldo negativo de 1.010 millones dedólares.

En el primer trimestre de 2013 la cuenta financiera registró un superávit de 1.261millones de dólares, que contrarrestan parte  del saldo negativo de la cuentacorriente.

Por otro lado destaca la fuerte reducción de las reservas internacionales que en 2012se redujeron en 3.305 millones de dólares y en el primer trimestre de 2013 seredujeron en 2.583 millones de dólares.

2.4  INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE,COMUNICACIONES Y ENERGÍA

La devaluación de 2002 afectó muy negativamente a las empresas del sector deinfraestructura presentes en Argentina, pues tenían importantes deudas nominadasen dólares. Además desde 2001 las tarifas han estado congeladas, salvo en casos desubidas puntuales, lo que ha tenido un impacto muy negativo en los resultados deestas empresas, agravado por la alta inflación que afecta al país.

A pesar de que en los últimos años se han producido inversiones en infraestructurasde transporte, en ocasiones con financiación del Banco Mundial, el BancoInteramericano de Desarrollo y la Comunidad Andina de Fomento, están sondemasiado exiguas para las necesidades de ampliación y renovación. Existe ademásun grave déficit en el mantenimiento de las infraestructuras existentes.

El accidente ferroviario en la estación de Once (Buenos Aires) en febrero de 2012abrió el debate político sobre el déficit de inversión y mantenimiento en lasinfraestructuras del transporte en Argentina, hasta el punto de paralizar el traspasodel transporte subterráneo (SUBTE) de Buenos Aires del gobierno nacional algobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicho traspaso se ha materializadofinalmente a principios de 2013.

Existe una gran preocupación por el suministro de gas y electricidad. En las épocasde alta demanda (verano e invierno) pueden ocasionarse cortes en el servicio debidoa cuellos de botella en el transporte y a una producción que crece a un ritmoinadecuado para hacer frente a la demanda.

Los centros urbanos en los que se concentra la mayor parte de la población argentinaposeen unas redes de telecomunicaciones y tecnologías de la información biendesarrolladas. Argentina destaca en la región por su capacidad industrial: 11 de los17 parques logísticos e industriales más importantes de Sudamérica se encuentranen Argentina.

La red nacional de caminos tiene una longitud de 38.744 kilómetros. Teniendo encuenta la red provincial y la municipal, la longitud que alcanza es de alrededor de500.000 kilómetros de vías transitables que cruzan Argentina. Por esta vía setransporta el 85% de los pasajeros y el 87% de la carga del país.

La red ferroviaria argentina es una de las más largas del mundo: su longitud es de47.059 kilómetros. Sin embargo el servicio es muy deficiente en muchos casos. Eltransporte de pasajeros en 2008 fue de unos 451 millones y el de carga de unos 23,6millones de toneladas.

Argentina cuenta con importantes infraestructuras de transporte marítimo y fluvial.Existen 38 puertos marítimos a lo largo de la costa atlántica y 25 fluviales. Por otraparte, tiene acceso a los puertos chilenos gracias al acuerdo firmado con estepaís. Más del 85% del comercio internacional de Argentina utiliza el transporte

 

42

marítimo, debido a la distancia que la separa de los centros de consumo de susexportaciones y de los centros de producción de sus importaciones.

El Sistema Nacional de Aeropuertos cuenta con 67 aeropuertos de los cuales 24 soninternacionales. 33 aeropuertos están concedidos a operadores privados. Existen másde 25 líneas áreas que vuelan desde Argentina a 40 destinos internacionales de loscinco continentes. Los planes oficiales apuestan por un notable incremento de lacapacidad de operación de los aeropuertos argentinos, llegando a los 34 millones en2025.

3  ESTABLECERSE EN EL PAÍS

3.1  CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

Elementos básicos

El mercado argentino se caracteriza por la concentración de la población en centrosurbanos, el lento crecimiento de la misma, un nivel educativo en aumento, laconcentración del poder adquisitivo en la franja de edad entre los 20 y 40 años, y lalenta recuperación del acceso al crédito que está influyendo positivamente en elincremento del consumo.

Características del mercado

Argentina es un mercado de 40,1 millones de habitantes. Se trata del tercer país máspoblado de América Latina, con una renta per cápita de 11.512 dólares al finalizar2012.

Desde el año 2009 donde Argentina creció un 0,2%, la economía ha crecido a tasascercanas al 10%. Sin embargo el año 2012 la economía se ha vuelto ha ralentizarcon un crecimiento cercano al 2%. Desde el 2009 un factor común a todos los añosha sido la elevada inflación que se ha situado alrededor del 10% (datos oficiales) ypor encima del 20% según datos privados.

Según datos del Banco Mundial, el coeficiente de Gini de distribución del ingreso (quetoma valores entre 0 y 1, donde 0 equivale a la máxima igualdad en la distribución yel 1 se corresponde con la perfecta desigualdad) en 2010 (última cifra disponible) sesituó en 0,44, lo que implica una ligera disminución de la desigualdad en los últimosaños. Argentina cuenta actualmente con menor desigualdad que la mayoría de lospaíses de la región como Brasil, Perú o Colombia.

La población argentina se concentra principalmente en zonas urbanas (90%),dejando grandes espacios del país prácticamente deshabitados (con densidades depoblación de menos de 1 hab/km2 en la provincia de Santa Cruz).

3.2  CANALES DE DISTRIBUCIÓN. ESTRUCTURA Y MARCO LEGAL DE LADISTRIBUCIÓN COMERCIAL

Desde hace algunos años las grandes superficies y los supermercados estáncobrando mayor importancia en la distribución. En la actualidad, el 70% de lasventas de productos de primera necesidad (alimentación, higiene, limpieza) seefectúan en supermercados, mientras que el número de pequeños comercios(‘almacenes’) se ha reducido drásticamente.

Las principales grandes superficies son alimenticias, salvo las chilenas EasyHomeCenter y Sodimac orientadas al bricolaje. El sector de la alimentación estáliderado por grandes grupos como la francesa Carrefour, la chilena Cencosud/Disco yla argentina Coto.

Un segmento en crecimiento es el de los “supermercados chinos”, locales a pie de

 

43

calle de productos alimentarios y de primera necesidad con un amplio horario deapertura. Actualmente cuentan con una cadena propia en Buenos Aires.

A parte de los supermercados y grandes superficies, el comercio detallista se dividebásicamente entre los comercios a la calle y los locales integrados en la figura delcentro comercial, similar al mall americano, muy extendidos en todas las grandesciudades argentinas, especialmente en la ciudad de Buenos Aires y su entorno, querepresenta una cuarta parte de la población argentina. Como grandes almacenes,sólo existe la chilena Falabella, con centros en las principales ciudades del país.

Los centros comerciales son grandes superficies que se ubican tanto en zonasurbanas (en algunos casos en edificios singulares) como en los alrededores de lasciudades, siempre en entornos de grandes concentraciones de población (en BuenosAires existen 17 centros comerciales y en el conurbano bonaerense otros 20 yexisten proyectos para más). El perfil de estos locales une consumo con ocio (cines,restaurantes, actividades dirigidas a los niños…). Entre los locales de distribuciónpredominan las firmas de moda, pero hay representación de muchos otros sectores:electrodomésticos, juguetes, libros, etc. Las ventas en los centros comercialessuperan las de los comercios a la calle, por lo que cuentan con mayor poder denegociación a la hora de acordar precios y condiciones, además del hecho de que ungran numero de ellos están en manos de un par de grupos empresarios: AltoPalermo (propiedad del grupo local Irsa y la chilena Parque Arauco) y Cencosud,también de capitales chilenos.

En la mayoría de las ciudades, el comercio minorista se concentra en determinadascalles o ejes. En el caso de Buenos Aires estas son algunas de las principales zonascomerciales: Florida (peatonal), Santa Fe y Cabildo.

Las franquicias son también un fenómeno importante y en crecimiento en ladistribución en el país. En 2009, pese a la crisis económica global, el sector de lasfranquicias creció en Argentina un 5% y representó el 2% del PIB. En 2010 el sectorha vuelto a crecer a tasas de dos dígitos y se espera que en 2011 continúe estatendencia.

Otro elemento significativo es el gran crecimiento del comercio electrónico, que enlas grandes ciudades no abarca sólo los segmentos más afianzados de tecnología,viajes, libros… sino productos habituales de consumo que a través de grandesportales de venta llegan al público a precios muy atractivos. En muchas ocasionesson tiendas o distribuidores tradicionales que a través de Internet proporcionanprecios más baratos que en sus locales. Un fenómeno significativo en algunos casos,son pequeñas empresas que venden por Internet y cuyos oficinas están endepartamentos dónde los clientes acuden a retirar la mercancía, reduciendo así loscostes.

En los sectores de consumo, la distribución sigue el eje tradicional importador-mayorista-minorista-consumidor final. En algunos casos, la figura del mayorista hadesaparecido para no añadir costes a la cadena en un mercado tan condicionado porel precio como el argentino. En algunos sectores regulados, como la perfumería ycosmética, o con una mezcla de numerosas y complejas exigencias para laimportación y fuerte competencia nacional, como el textil o el calzado, la falta decanal se convierte en una verdadera barrera de entrada al mercado.

La figura del representante también es muy utilizada, especialmente para productosindustriales y de consumo de precio elevado o fabricados a pedido. No existe una Leyde Contrato de Agencia ni un Colegio de Agentes Comerciales como en España. Laactividad del agente está contemplada en la normativa mercantil general. Una figurasemejante es la del viajante de comercio, aunque éste trabaja normalmente enrégimen de dependencia.

Uno de los elementos a resaltar sobre los canales de distribución en Argentina es quela figura del “trader” es prácticamente inexistente salvo para mercados como el del

 

44

grano y otros commodities.

3.3  IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN LA REGIÓN

Argentina es, por extensión, el segundo estado de América del Sur, el cuarto delcontinente americano y el octavo del mundo, y sus 40,1 millones de habitantespromedian índices de desarrollo humano, porcentaje de globalización, PIB per cápita,nivel de crecimiento económico y calidad de vida, que se encuentran entre los másaltos de América Latina. 

En la actualidad, Argentina es la segunda potencia en materia económica de Américadel Sur, y su Producto Interior Bruto sólo es superado en la región por Brasil, que essu principal socio comercial.

Su PIB per cápita, medido en paridad del poder adquisitivo, es el más alto deSudamérica y, en términos de población, constituye el tercer mercado más grande deAmérica del Sur, sólo superado por Brasil y Colombia.

 

3.4  PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

El Presupuesto 2013 contempla para el año 2013 una inflación anual del 5,8%, elcambio USD/ARS a 5,10 y un crecimiento del PIB del 4,4%. Estas cifras contrastancon las estimaciones privadas que prevén un crecimiento menor (2%/3%) y una tasade inflación mayor 28%.

Las previsiones de otros organismos son las siguientes:

 

PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Organismo 2012 2013 2014

Gobierno de Argentina (PrevisiónPresupuestos Generales)

5.1 4,4 -

FMI 2,6 3,1 -Banco Mundial 2 3,4 4,1EIU 3,4 3,5 3,3Fuente: Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, EIU, INDEC

Ultima actualización: 1/11/2012

 

Un informe del banco Barclays redujo las previsiones de crecimiento de la economíaargentina (a 2,4% en 2013 y a 1% en 2014). También alertó sobre una crisis de labalanza de pagos “en cámara lenta” que junto al paquete de medidas que conformanel ‘cepo cambiario’ obligarán a Cristina Fernández a un fuerte ajuste.

3.5  OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

La constitución, funcionamiento y liquidación de las sociedades comerciales estánsustancialmente regulados por la Ley de Sociedades Comerciales (Ley Nº 19.550) ypor las normas emitidas por las entidades de control societario.

Los sectores de mayor interés para España coinciden básicamente con los de mayorpotencial de crecimiento, y tradicionalmente han sido: bienes de equipo,agroindustria, maquinaria agrícola, industria alimentaria, química y petroquímica.

 

45

Además hay que añadir: infraestructuras (vialidad, transporte ferroviario y recursoshídricos),  gestión de residuos urbanos, energías renovables, seguros médicos yequipos para la minería, así como los sectores con gran presencia española como elfinanciero, el de servicios públicos, energía y consultoría.

El sector automotriz, la minería, la vitivinicultura, el sector oleícola, y el sectorfrutihortícola son sectores de atracción para la inversión extranjera. Turismo, ocio einmobiliario son tres sectores que registraban importantes crecimientos en losúltimos años. En el medio plazo, se producirán oportunidades en las infraestructuras,la agricultura, la agroindustria y las energías renovables. La elevada preparación delos técnicos argentinos hace aún atractivo el sector del software a pesar de lossubsidios sociales. Algo parecido ocurre con los “call centers”. Sin embargo laintervención creciente del Estado dificulta la inversión en sectores que consideraestratégicos, como los servicios públicos.

4  IMPORTACIÓN (RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR)

4.1  TRAMITACIÓN DE LAS IMPORTACIONES

Importación definitiva

Los procedimientos de importación en la Argentina han sufrido algunos cambiosdesde el 2007, como la introducción a partir del 1º febrero de 2012 de la DeclaraciónJurada Anticipada de Importación (DJAI) para todas las importaciones para consumoy la eliminación de la Licencia Automática Previa de Importación (LAPI) a partir del 5de septiembre de 2012. Para importar determinados productos se exige la inscripcióndel producto y/o del importador en un registro específico.

La legislación Aduanera argentina está contenida en el Código Aduanero del Mercosur(CAM) que rige para todos los países miembros (Argentina, Brasil, Uruguay,Paraguay -suspendido- y Venezuela –en fase de incorporación-) y que fue aprobadopor la Ley 26.795, promulgada el 10.12.2012.

Desde la configuración del MERCOSUR en enero de 1995, las mercancías se clasificanen Argentina, conforme a la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM), con uncódigo numérico de 8 dígitos (agrega dos dígitos al Sistema Armonizado), es decir,coincide siempre con el TARIC europeo en los 6 primeros dígitos, pero cuando haymayor desagregación en las subpartidas, puede no haber coincidencia. Además,Argentina incorpora internamente tres dígitos más del llamado Sistema InformáticoMARIA (SIM) y el Dígito de Control (DC).

Este sistema agrupa los bienes en 21 secciones y 97 capítulos. Las secciones y loscapítulos del Sistema Armonizado coinciden con los de la NCM.

Toda introducción de una mercancía a territorio aduanero argentino con la intenciónde que permanezca en él por tiempo indeterminado se encuentra gravada por unimpuesto o derecho de importación (arancel). Desde la conformación del MERCOSURen 1995, rige en todos los países miembros el Arancel Exterior Común (AEC) que seexpresa en un porcentaje ad-valorem, que varía entre un 0% y un 20%. Sinembargo, cada país miembro puede mantener una lista de excepciones a laaplicación del AEC por un tiempo determinado. Argentina, por ejemplo, aplica unarancel entre un 26% y un 35% para calzado y textiles. Al mismo tiempo, concarácter puntual y excepcional, también se pueden aplicar reducciones temporarias alAEC, para atenuar los problemas derivados de desequilibrios de oferta y demandainesperados en virtud de desabastecimiento. Por ejemplo, Argentina mantuvo unarancel del 0% para las importaciones de bienes de capital desde 2002 hasta julio de2012 (fecha a partir de la cual se aplica el AEC del 14%)

El AEC del MERCOSUR puede ser consultado en el Sistema de Información del

 

46

Arancel Externo Común (SIAEC) a través del banner ubicado en la Portada de lapágina web del MERCOSUR www.mercosur.int (Base de Datos/Arancel ExternoComún). Hay que tener en cuenta que, en virtud de las excepciones y reduccionestemporarias mencionadas, no siempre el AEC coincidirá con el derecho deimportación que aplique Argentina.

El AEC se aplica a los países no miembros del Mercosur, mientras que si la mercancíatiene origen MERCOSUR el arancel es 0%. Para que un producto sea considerado deorigen Mercosur, debe incorporar, al menos, un 60% de valor añadido de origenMercosur, es decir, que el valor CIF de los insumos importados de terceros países noexceda el 40% del valor FOB del bien final (regla del valor agregado), o bien, que alproducto final le corresponda una clasificación arancelaria a nivel de partidaarancelaria diferente de la de sus insumos (regla del salto de partida). Todas lasmercaderías deben certificar el origen Mercosur para acogerse al arancel 0%. Hayque tener en cuenta que el MERCOSUR es una unión aduanera imperfecta, en elsentido de que no hay libre tránsito para las mercancías que ingresan al MERCOSURdesde otros orígenes, de forma que si una empresa española exporta a Brasil y luegose reexporta ese mismo producto a Argentina, paga arancel en los dos países (ya seestán dando pasos para eliminar gradualmente este “doble cobro” de arancel; seestima que el sistema de libre tránsito estará totalmente implementado en 2019)

En el caso de que las mercancías provengan de un país de ALADI, se aplica la“Preferencia Porcentual”, que supone una reducción de los derechos de importación.

Además del arancel, la Aduana exige el pago de la Tasa de Estadística (TE): unporcentaje por el servicio de estadística que realiza la Aduana. La alícuota es del0,5%. Algunos productos, como los libros, están exentos de su aplicación. No paganTE a las mercaderías originarias de Mercosur, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.

Otras tasas que puede llegar a exigir la Aduana son: la Tasa de Comprobación: surgecuando el servicio aduanero presta un servicio de control en plaza para comprobarque se cumplen determinadas obligaciones requeridas para el otorgamiento de algúnbeneficio a la importación, cuando es para consumo. Esta tasa puede ser modificadapor el Poder Ejecutivo, pero nunca puede superar el 2% y se aplica sobre el valor dela mercancía; la Tasa de servicios extraordinarios: se impone por las operaciones ydemás actos realizados por el servicio aduanero en horas inhábiles. La Aduana fija ymodifica esta tasa.

Tanto el arancel como la Tasa de Estadística se calculan sobre el precio CIF enfactura (resultante de sumar al valor FOB, los gastos del flete y seguro). En el casode la TE, el resultado nunca puede superar los USD 500. El resultado constituye labase imponible para el cálculo de los siguientes impuestos, para los que la Aduanaactúa de agente de percepción.

Impuesto al Valor Agregado: grava la importación definitiva de mercancías, con unaalícuota general del 21%. Algunos productos gozan de una alícuota reducida del10,5%. En caso de que el producto que se importa vaya ser revendido en el mercadointerno (no es para consumo del importador), se aplica una alícuota adicional del10%. Impuesto a las Ganancias (equivalente al Impuesto de Sociedades): la Aduanapercibe un anticipo de este Impuesto del 3%.Ingresos Brutos: la Aduana percibe unanticipo de este Impuesto cuyo porcentaje varía en función de la provincia deldomicilio del importador, aunque normalmente es del 2,5%. Este impuesto se aplicasobre el total de las ventas netas de IVAImpuestos Internos: El despacho demercancías importadas que se encuentran alcanzadas por este tributo genera laobligación de ingresarlo al Fisco de acuerdo a la alícuota aplicable.

Estos conceptos impositivos son recuperables por el importador (por el sistema dedébito y crédito fiscal en el caso del IVA o por su condición de anticipos en los demáscasos), si bien generan un costo financiero.

Determinar la posición arancelaria que corresponde a una determinada mercadería

 

47

(“clasificar”) es, pues, fundamental puesto que ello va a determinar el porcentaje dederechos de importación, TE y del IVA, así como el cumplimiento de algún requisitotécnico o de homologación.

Si se clasifica incorrectamente se está expuesto a sanciones establecidas en elCódigo Aduanero y puede derivarse en el reembarco de la mercadería, si ésta setrata de producto prohibido con autorización previa y no se la poseyese. Elresponsable legal de la clasificación arancelaria es el importador/exportador ysolidariamente el despachante de aduana.

El valor en aduana de la mercadería es determinado de conformidad con las normasdel Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VII del Acuerdo General sobreAranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT).

En virtud del decreto de desregulación económica, Nº 2284/91, se suprimieron todaslas restricciones, los cupos y otras limitaciones cuantitativas a las importaciones demercancías. En cualquier caso, el Poder Ejecutivo puede establecer prohibiciones decarácter económico o no económico al ingreso de mercancías al territorio aduaneroargentino.

Importación temporal

La mercancía puede también ser importada con una determinada finalidad y por unplazo determinado. El importador, en este caso, queda comprometido desde elmomento del libramiento de la mercancía a reexportarla definitivamente conanterioridad al vencimiento de dicho plazo. La mercancía puede permanecer en elterritorio argentino en el mismo estado en que fue importada temporalmente, o bienser objeto de transformación, elaboración, combinación, mezcla, reparación ocualquier otro perfeccionamiento o beneficio.

No se encuentra sujeta a la imposición de tributos, excepto respecto de las tasasretributivas de servicios, aunque en casos excepcionales, y sin desvirtuar el régimen,el Poder Ejecutivo puede disponer la aplicación parcial de los tributos que gravan laimportación para consumo respecto de la mercancía.

Los plazos en que la mercancía puede permanecer en el territorio aduanero, vandesde los ocho meses para las mercancías destinadas a ser exhibidas en una Feria ylos tres años para los bienes de capital que son utilizados en un proceso productivo.Si es importada para ser objeto de un perfeccionamiento, debe ser reexportadadefinitivamente en el plazo de 180 días desde su libramiento.

Legislación antidumping

La Argentina es el cuarto Miembro que más recurre a medidas antidumping en laOMC.

Recientemente se introdujo una nueva legislación para reglamentar lasinvestigaciones y exámenes de medidas existentes.

Según consta en la base de datos de la OMC, desde la constitución de la OMC en1995 hasta fines de 2011, la Argentina ha aplicado 180 medidas antidumping. LaArgentina ocupa el cuarto lugar entre los Miembros de la OMC en cuanto a lautilización de estas medidas.127 También aceptó 38 compromisos de precios. En elperíodo 2007-2011, la Argentina aplicó 52 medidas antidumping y aceptó 10compromisos de precios. Por otro lado, la utilización de derechos compensatorios hasido muy limitada; desde el inicio de la OMC sólo se aplicaron cuatros medidas, todasellas antes de 2000.

En el caso de 33 de las 85 medidas en vigor en noviembre de 2012, los derechosantidumping tomaron la forma de "valores f.o.b. mínimos de exportación". Cuandolas importaciones del país sujeto a derechos antidumping o compensatorios son

 

48

inferiores al "valor f.o.b. mínimo de exportación", el importador está obligado apagar un derecho antidumping equivalente a la diferencia entre este valor y el valorf.o.b. declarado de las exportaciones.

Por otro lado con la aprobación de los resultados de la Ronda Uruguay del G.A.T.T.que incluye el Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del mencionadoAcuerdo, se incorporó al sistema legal argentino esta normativa internacional. Así,los derechos antidumping se establecen luego de una investigación respecto dedeterminada mercancía que proviene de un Estado. Esta investigación debedemostrar la existencia o inexistencia de las siguientes situaciones:

La mercancía se introduce en el país a un precio inferior al valor normal que tiene eniguales condiciones en el territorio del país exportador, cuando se destinan alconsumo.

La importación produce un daño en el mercado argentino, probado positivamente.

El organismo competente en materia de dumping es la Subsecretaría de Comercio,de la Secretaría de Comercio, Industria y PyME, dependiente del Ministerio deEconomía y Producción, aunque para la comprobación de daño el organismocompetente es la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE).

A finales de 1998 se publicaba el Decreto 1326, del que merece la pena destacar:

Plazos. Se reducen de un máximo de investigación de 515 días a otro de 180 días.

Competencias. Se avanza en la delimitación del papel de la CNCE para determinar larelación de causalidad entre el dumping y el daño y se mejora la coordinación entresus investigaciones y las de la Subsecretaría de Comercio.

Valores de referencia

Para productos en general de consumo, desde Mayo 2001, se estableció un régimende control de valor en la aduana argentina, que establece precios de referencia (enrealidad precios mínimos de ingreso al mercado). En el caso en que el valor defactura sea menor al de referencia, el importador deberá depositar una fianza por eldiferencial del valor, que sólo podría devolverse si una investigación posterior (ytrabajosa) determinase la legalidad del menor precio facturado. En otro caso, lafianza pasaría a ser liquidada como pago arancelario.

Derechos de importación específicos mínimos

En 2010 los derechos de importación específicos mínimos (DIEM) fueron eliminados.Sin embargo, según la legislación éstos pueden restablecerse en determinadascircunstancias. Anteriormente, el 8% del total de líneas arancelarias estaban sujetasa Derechos de Importación Específicos Mínimos DIEM en sectores como el calzado,textiles y juguetes. Estos estaban expresados en USD/Kg o USD/par y fueronestablecidos en su día para proteger la industria nacional frente al ingreso de unaserie de productos a precios de dumping. Los DIEM regían cuando el resultado deaplicarlo sobre el precio CIF del producto, era superior al que se obtenía de aplicarsobre dicho precio el arancel ad valorem correspondiente. Los DIEM variaban paracada posición arancelaria. En general, sólo afectan a productos de bajo precio deorigen asiático

Derechos Ad Valorem

En la actualidad la Argentina sólo aplica aranceles ad valorem. El derecho deimportación ad valórem es aquel cuyo importe se obtiene mediante la aplicación deun porcentual sobre el valor en aduana de la mercadería. El arancel ad-valorem varíade un 0% a un 20% (excepcionalmente hay algún producto con un 35%).

 

49

Zonas Francas

El Código Aduanero define a la zona franca como al "ámbito dentro del cual lamercancía no está sometida al control habitual del servicio aduanero y suintroducción y extracción no están gravadas con el pago de tributos, salvo las tasasretributivas de servicios que pudieren establecerse, ni alcanzadas por prohibicionesde carácter económico." La introducción y extracción de mercancías hacia o desde lazona franca desde o hacia un territorio aduanero recibe el tratamiento de importacióny exportación respectivamente.

- Tratamiento fiscal: 

Será aplicable a las Zonas Francas la totalidad de las disposiciones de carácterimpositivo, aduanero y financiero incluidas las de carácter penal que rigen en elterritorio aduanero general, salvo las excepciones establecidas en el CódigoAduanero. (Art. 590).

Las mercaderías que ingresen o egresen a través de estas áreas serán exentas de lostributos que gravan su importación/exportación para consumo, salvo las tasascorrespondientes a los servicios prestados.

A su vez, las industrias radicadas en estas áreas estarán exentas de impuestosnacionales que gravan los servicios básicos -telecomunicaciones, gas, electricidad,agua corriente, cloacales y desagüe-.

- Estímulos a la exportación: 

Los estímulos a la exportación serán liquidados una vez que la mercadería fuereextraída de la Zona Franca hacia otro país, y dentro del plazo que establecen lasnormas generales.

La extracción de mercaderías hacia terceros países no gozará de otros estímulos quelos correspondientes por la devolución de tributos efectivamente pagados.

- Promoción industrial:

Los usuarios de las Zonas Francas no podrán acogerse a los regímenes de promociónindustrial. 

En la actualidad existen 9 Zonas Francas en operación en Argentina localizadas en lasprovincias de Buenos Aires, San Luis, Tucumán, Córdoba, Mendoza, La Pampa,Chubut, Salta, Misiones y Entre Ríos.

Trabas a la importación

Argentina se caracteriza por ser un país con alto grado de proteccionismo. La políticaproteccionista se ve instrumentada principalmente a través de medidas legales; deahí que se pueda observar que la mayor parte de las restricciones vienenestablecidas por decretos y normativas.

Entre las medidas tomadas cabe mencionar: la exigencia de numerosos certificadosde origen, de composición, sanitarios y fitosanitarios y normas específicas deetiquetaje; listados de precios de referencia y las declaraciones juradas anticipadas ala importación.

Se pueden dar como ejemplo las medidas proteccionistas que el gobiernoimplementa desde año pasado con ciertos productos (textil, calzado, etc.) que hanocasionado fricciones con China, Brasil e incluso con la Unión Europea.Recientemente estas fricciones se han incrementado por restricciones impuestas a laimportación de productos alimenticios. En mayo de 2010, el Secretario de ComercioInterior ha dado instrucciones al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que han

 

50

supuesto que el Instituto no entregara los certificados necesarios para la circulaciónen Argentina de alimentos importados, a pesar de que estos apenas suponen un 3%del total de alimentos que se comercializan en el mercado argentino.

4.2  ARANCELES Y REGÍMENES ECONÓMICOS ADUANEROS

El Código Aduanero argentino (ley 22.415), vigente desde septiembre de 1981,continúa regulando el comercio exterior de Argentina. Este sistema legal abarcatodas las áreas de esta actividad, estableciendo los procedimientos a seguir para laimportación y exportación de mercancías, el sistema tributario aplicable, el régimenpenal por los delitos referidos al comercio exterior, y el procedimiento recursivo parala impugnación de decisiones de las aduanas. Esta normativa ha sufrido desde suentrada en vigor distintas modificaciones, algunas de las cuales no han sidoincorporadas al texto del Código. Entre ellas se cuentan la incorporación al sistemalegal argentino de los resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones comercialesmultilaterales, las decisiones, declaraciones y entendimientos ministeriales y elAcuerdo de Marrakech de 1994 que implican la vigencia de los Acuerdos relativos a laaplicación de los Artículos VI (Derechos Antidumping) y VII (Sistema de valoraciónde mercaderías) de G.A.T.T., del que Argentina es miembro.

El territorio argentino se compone por un territorio aduanero general, un territorioaduanero especial (Isla Grande de Tierra del Fuego) y zonas francas dispersas entodo el territorio. El Código Aduanero se aplica en todas estas jurisdicciones, aunquelos regímenes aplicables sean distintos.

Con referencia a los requisitos necesarios para ser importador, en 1991 sesimplificaron siendo necesaria únicamente la acreditación del número de la Clave deIdentificación Tributaria (C.U.I.T.) para la inscripción en el Registro de Importadoresy Exportadores de la Administración Nacional de Aduanas.

En julio de 2012, la Argentina otorgaba preferencias arancelarias a las importacionesoriginarias del Brasil, el Paraguay y el Uruguay en el marco del MERCOSUR. Tambiénotorgaba preferencias a Colombia, el Ecuador (en el marco de la CAN) y a laRepública Bolivariana de Venezuela, así como al Estado Plurinacional de Bolivia,Chile, Cuba, México y el Perú bajo los diversos Acuerdos de ComplementaciónEconómica (ACE) (véase también el capítulo II). La Argentina también otorgapreferencias en el marco del Acuerdo Comercial de Preferencias Fijas MERCOSUR-India y el TLC MERCOSUR-Israel. 

Así mismo en enero de 2013, dos días antes de haber eliminado las licencias noautomáticas, la Argentina aumentó los aranceles NMF de 100 líneas arancelarias aocho dígitos a un máximo de 35%. Entre los bienes afectados por el aumento delarancel se encuentran 26 productos que antiguamente estaban sujetos a licencia noautomática de importación.

4.3  NORMAS Y REQUISITOS TÉCNICOS

En materia de normalización y homologación es importante conocer las normasargentinas, que no siempre coinciden con las de la UE, ni éstas son siempreautomáticamente reconocidas en Argentina. Especial atención ha de tenerse enmateria de normas fitosanitarias, de seguridad y a las normas de embalaje y deetiquetado.

Para la importación de determinados productos es necesaria la intervención previa delos siguientes organismos:

- INAL (instituto Nacional de Alimentos)

Para la importación de algunos alimentos de consumo humano, el servicio aduaneroexige la intervención previa de este organismo.

 

51

- SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal)

Para la importación de productos, subproductos y derivados de origen animal que noconstituyan productos alimentarios de consumo humano acondicionados para laventa directa al público es necesaria una autorización emitida por el SENASA paraasegurar la calidad del bien.

- IASCAV (Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal)

El IASCAV debe otorgar una autorización previa que acredite que han superado loscontroles. Las importaciones de vegetales, sus productos, subproductos y derivados,que no constituyan productos alimentarios de uso humanos acondicionados para suventa directa al público, es necesaria una autorización previa. La intervención delIASCAV se practica en el lugar de ingreso de las mercaderías al territorio aduanero.

Será necesaria una autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI) previa a todotrámite comercial para materiales de propagación vegetal frutas y hortalizas a losefectos de establecer los requisitos cuarentenarios exigidos. (Resolución Nº 202 de1/IV/92, Resolución Nº 878 de 18/X/92, Secretaría de Agricultura, Ganadería yPesca).

Asimismo, para la importación de determinadas especies de flora y fauna, seránecesario presentar un certificado de autorización emitido por la autoridadcompetente de la Dirección Nacional de Recursos Naturales.

- INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura)

Las personas físicas y jurídicas que deseen importar alcoholes deberán estar inscritasante el Instituto nacional de Vitivinicultura como destiladores, fabricantes,fraccionadores o manipuladores.

- ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y tecnología Médica)

La ANMAT intervendrá los ejemplares correspondientes a la aduana de entrada y desalida del territorio aduanero del formulario MIC/DTA, que ampare el tránsitoaduanero de medicamentos para uso humano.

La importación de artículos de higiene y tocador, cosméticos y perfumes se sujeta ala presentación de una Declaración Jurada ante la Secretaría de Salud con lainformación requerida específicamente así como de una copia autenticada delcertificado de libre venta en el país de origen

- CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica)

Para la importación de elementos o materiales nucleares, será necesaria unaautorización previa emitida por la Autoridad Regulatoria Nuclear.

- IGM (Instituto Geográfico Nacional)

La importación de publicaciones en las que se describa o represente total oparcialmente el territorio continental, insular y antártico de Argentina, será necesariala previa autorización de este organismo.

Las entidades empresarias representativas de sectores específicos son las idóneaspara participar, en carácter de observadoras en la verificación de las mercaderíasamparadas en las destinaciones definitivas de importación para consumo que setramiten por el canal rojo de la selectividad.

Normas técnicas

El Acuerdo sobre obstáculos técnicos al comercio, incluido en la legislación argentina

 

52

por la Ley 24.425 tiene como objeto asegurar que los reglamentos técnicos y lasnormas, incluidos los requisitos de envase y embalaje, marcado y etiquetado noconstituyan un medio de discriminación arbitrario.

Existen normas relacionadas con: seguridad eléctrica; neumáticos; juguetes;productos de acero; papel envasado; artefactos, equipos, accesorios y recipientesque utilizan gas natural o licuado; plaguicidas-etiquetado- datos de seguridad;cubiertas y cámaras neumáticas de bicicletas; elementos de seguridad; ascensores;porcelanatos; motocicletas; calzado; pelotas; productos textiles; manufacturasdiversas; hilados y tejidos; productos metalúrgicos; cemento y sistema métrico legalargentino.

4.4  REGULACIÓN DE COBROS Y PAGOS AL EXTERIOR

El control de cambios en Argentina rige desde diciembre de 2001. Así, a principiosdel año 2002 se creó el Mercado Unico y Libre de Cambio (“MULC”) como únicoámbito legal para realizar las operaciones de cambio. El Banco Central de laRepública Argentina emite normativa sobre control de cambios y controla sucumplimiento; el incumplimiento de las normas sobre control de cambio constituyeun delito conforme a la Ley Nº 19.359. La normativa es muy cambiante, pero en lapágina Web del BCRA se publican periódicamente las actualizaciones:http://www.bcra.gov.ar/ “Normativa/Resumen Normas de Cambio”.

Los principios generales de este régimen son:

Los ingresos y egresos de divisas deberán corresponder a conceptosespecíficamente previstos en la normativa del BCRA, pasar por el mercado yregistrarse.Si una operación determinada no cae bajo alguno de los conceptos autorizados,hay que pedir autorización al BCRA (apertura de concepto).Sólo se puede operar en cambios a través de entidades autorizadas(bancos/compañías financieras/cajas de crédito/agencias de cambio/oficinas decambio). Estas entidades son responsables de determinar la autenticidad de lasoperaciones, controlar cumplimiento de normas cambiarias, impositivas, lavadode dinero, actividades ilícitas, etc.

1. Ingreso de divisas extranjeras

1.1. Requisitos generales

Las divisas extranjeras que ingresan a la Argentina están sujetas al siguienterégimen:

•  Registro: deben ser registradas por el BCRA a través de la información que lebrinda el banco local al que ingresan las divisas. Una vez que ingresan los fondos, elbanco local debe liquidarlas convirtiéndolas a pesos al tipo de cambio oficial.

•  Permanencia mínima: como regla general, el plazo mínimo de permanencia de losfondos provenientes del exterior debe ser de 365 días corridos.

•  Encaje del 30% de la remesa por un plazo de 365 días: el 30 % del montoingresado queda retenido e indisponible; dicha retención constituye un depósito noremunerado a 365 días en la moneda extranjera de origen (“encaje”).

•  Excepciones al “Encaje”, entre otras:

•  Préstamos contraídos con el exterior con un plazo de cancelación -capital eintereses- superior a dos años cuyos fondos estén destinados a la inversióndirecta en activos no financieros;

• Aportes de inversiones directas en el país y ventas de participaciones en

 

53

empresas locales a inversores directos

• Inversiones de no residentes aplicadas a la compra de inmuebles

1.2. Casos más frecuentes de ingreso de divisas extranjeras

1.2.1. Cobro de exportaciones de bienes

Los exportadores de bienes desde la Argentina tienen la obligación de ingresar yliquidar en el MULC las divisas que ingresen como contraprestación por susexportaciones.

Los plazos para la liquidación se cuentan a partir de la fecha del embarque ydependen del tipo de bien embarcado, de si se trata de operaciones entre empresasvinculadas o no, del volumen de exportaciones registrado por el exportador en el año2011 y de la fecha de los contratos, y van desde 15 a 360 días.

Por Comunicación “A” 3493 y complementarias, se estableció el mecanismo deseguimiento del cumplimiento de la obligación del ingreso de las divisas de cobros deexportaciones. El “cumplido de embarque” sólo puede ser otorgado por la entidadfinanciera designada por el exportador.

1.2.2. Cobro de servicios prestados a no residentes

Los ingresos percibidos en moneda extranjera por residentes por la exportación deservicios y por cobros de siniestros por coberturas contratadas a no residentes deacuerdo a la normativa legal, que no correspondan al comercio internacional debienes -que se rigen por las normas aplicables a cobros de exportaciones y pagos deimportaciones-, deben ser ingresados por el mercado local de cambios en un plazono mayor a los 15 días hábiles a partir de la fecha de su percepción en el exterior oen el país, o de su acreditación en cuentas del exterior (Comunicación “A” 5264).

Existe la obligación de ingresar y liquidar en el MULC las exportaciones de servicios,por el 100% del monto efectivamente percibido en moneda extranjera, neto deretenciones o descuentos efectuados en el exterior por el cliente..

1.2.3. Rentas

Las rentas percibidas por residentes no tienen obligación de ingreso y liquidación enel mercado local de cambios salvo en el caso de empresas que adquirieron activosexternos de inversión directa financiados total o parcialmente con endeudamientoexterno y cuando hubieran requerido la conformidad previa al Banco Central(Comunicación “A” 5265 punto 4.1.g.).

1.2.4. Capitales

Mediante la Comunicación “A” 5265 se dio a conocer un reordenamiento y nuevasnormas aplicables en materia de deudas financieras.

Las nuevas operaciones de endeudamiento financiero con el exterior del sectorfinanciero, del sector privado no financiero y gobiernos locales, en la medida que nosean por capitalización de intereses, deben corresponder a liquidaciones de divisasen el Mercado Único y Libre de Cambios. Lo expuesto alcanza a los endeudamientospor emisiones de títulos de deuda que cumplan las condiciones expuestas para serconsiderados como externos, préstamos financieros -incluyendo operaciones de pasede valores-, líneas de crédito del exterior de carácter financiero, y toda otraoperación donde haya un desembolso de fondos por parte del acreedor del exteriorcon el cual se origina un endeudamiento financiero con un no residente.

La obligación de ingreso y liquidación en el mercado de cambios de nuevos

 

54

endeudamientos de carácter financiero, puede cumplirse en un plazo de hasta 30días corridos de la fecha de desembolso de los fondos. El producido de la liquidaciónde cambio debe ser acreditado en una cuenta a la vista a nombre del cliente en unaentidad financiera local.

Los nuevos endeudamientos de carácter financiero ingresados en el mercado local decambios y las renovaciones de deudas financieras con no residentes del sectorfinanciero y del sector privado no financiero, deben pactarse, mantenerse yrenovarse por plazos mínimos de 365 días corridos, no pudiendo ser cancelados conanterioridad al vencimiento de ese plazo, cualquiera sea la forma de cancelación dela obligación con el exterior e independientemente de si la misma se efectúa o no conacceso el mercado local de cambios.

Las deudas financieras están afectadas por la constitución de un depósito noremunerado en dólares estadounidenses en entidades financieras locales, por el 30%del equivalente en esa moneda del total de la operación, por un plazo de 365 días. Eldepósito será reintegrado a su vencimiento en la misma moneda.

1.2.5. Otras transferencias corrientes

Ayuda familiar. Los ingresos en concepto de ayuda familiar deben corresponder atransferencias de fondos ordenadas por personas físicas no residentes a favor depersonas físicas residentes (Comunicación “A” 5264 punto 2.5.).

Donaciones. Las entidades pueden cursar operaciones de ingreso por donaciones endeterminados casos que dependen del tipo de ordenante y/o beneficiario. En otroscasos se requiere una escritura pública y constancia de la comunicación a la AFIP dela aceptación de la donación (Comunicación “A” 5264 punto 2.6.).

Los ingresos que correspondan a jubilaciones y pensiones, cuotas alimentarias yotras operaciones que califiquen como transferencias corrientes acorde a los criteriosinternacionales, que sean abonados por no residentes que pasen por una cuenta enel exterior del residente de manera transitoria (hasta 10 días hábiles) pueden seringresadas por el concepto que corresponda (Comunicación “A” 5264 punto 2.8.modificado por Comunicación “A” 5377).

1.2.6. Enajenación de activos no financieros no producidos

Los montos percibidos en moneda extranjera por residentes por la enajenación deactivos no financieros no producidos, como ser: pases de deportistas, patentes,marcas, derechos de autor, regalías, derechos de licencia, concesiones,arrendamientos y otros contratos transferibles, deberán ingresarse y liquidarse en elmercado local de cambios dentro de los 30 días corridos de la fecha de percepción delos fondos en el país o en el exterior o de su acreditación en cuentas del exterior(Comunicación “A” 4344).

2. Egreso de divisas al exterior

El egreso de divisas al exterior está sujeto a registro por parte del BCRA, a través delbanco local que girará las divisas.

2.1. Pagos de importaciones de bienes

Las personas físicas y jurídicas residentes en la Argentina y las Uniones Transitoriasde Empresas constituidas en el país, deben acceder al MULC para realizar pagos alexterior por importaciones de bienes.

Dichas normas establecen, entre otros requisitos, los siguientes:

•  Que las ventas de divisas para el pago de importaciones se realicen sólo con el

 

55

pago con cheque propio o débito en cuentas locales del cliente. No se permite elpago en efectivo.

•  Que por los pagos de “deudas comerciales o pagos a la vista contra lapresentación de la documentación de embarque” y los pagos anticipados se debecontar con la “Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)” dispuesta por laAFIP por Resolución General N° 3252/12 y complementarias, en estado de “Salida”.

•  Que los pagos anticipados deben ser realizados al proveedor del exterior o a laentidad financiera del exterior o la agencia oficial de crédito que financió el pagoanticipado al proveedor del exterior

•  Que se puede acceder al mercado local de cambios para cancelar deudas porimportaciones de bienes, con una anticipación de hasta 5 días hábiles antes de lafecha de vencimiento de la obligación con el exterior. Para pagos con anterioridad aese plazo se requiere autorización del BCRA

2.2. Pago de servicios

Los residentes del país pueden acceder al mercado local de cambios para realizartransferencias al exterior para el pago de servicios que correspondan a prestacionesde no residentes en las condiciones pactadas entre las partes, acorde a la normativalegal aplicable. A tal efecto debe presentarse la documentación que avale lagenuinidad de la operación en cuanto al concepto, prestación del servicio del noresidente al residente, y monto a girar al exterior.

Si la naturaleza del servicio que se quiere abonar no tiene una relación directa con laactividad que desarrolla el cliente, la entidad autorizada a operar en cambios debeexigir cierta documentación mínima que en la norma se establece para certificar laexistencia de la deuda con el exterior.

La entidad interviniente debe verificar en todos los casos, entre otras cosas, se hayadado cumplimiento a las registraciones de los contratos que estén vigentes a nivelnacional y solicitar la documentación que considere adecuada para verificar lodeclarado por el cliente.

Se debe contar con la “Declaración Jurada Anticipada para la importación de servicios(DJAS)” dispuesta por la AFIP en caso de que se den las circunstancias previstas enla Res. Gral. 3276 en cuanto al concepto de la operación y su monto, “validada sinobservaciones”. Una vez obtenida, el pago puede requerir, además, la aprobación delBanco Central, si se dan los supuestos previstos en la Comunicación “A” 5264 ymodificatorias (fundamentalmente operaciones con paraísos fiscales o cuando hayarelación entre deudor y beneficiario en los términos de la Comunicación “C” 40.209BCRA, por importes superiores a USD 100.000 anuales)

Conceptos comprendidos (Res. Gral. 3276):

614 (“Pasajes ganados por buques y aeronaves”), 625 (“otros servicios deinformación e informática”); 627 (“patentes y marcas”); 628 (“regalías”); 629(“derechos de autor”); 630 (“primas por préstamos de jugadores”); 631 (“serviciosempresariales profesionales y técnicos”); 634 (“servicios personales, culturales yrecreativos”); 652 (“pagos de garantías comerciales […]”); 659 (“derechos deexplotación de películas […]”); 660 (“servicios de transferencia de tecnología […]”);662 (“Gastos de turismo y viajes de operadores turísticos por servicios contratados alexterior”) 747 (“otras rentas pagadas al exterior”); 973 (“compra de activos nofinancieros no producidos”).

Solo se encuentran alcanzados los servicios cuya retribución resulte:

- Igual o superior a U$S100.000; o

 

56

- Aquellos en que el monto de cada cuota resulte igual o superior a U$S10.000; o

- Aquellos celebrados por montos indeterminados (que deben informarse en todos loscasos).

Cuando la prestación sea de ejecución continuada, se considerará la sumatoria de losmontos previstos por todo el plazo del contrato

2.2.1. Turismo y viajes

Las personas físicas residentes por sus viajes y familiares a cargo; las personasjurídicas del sector privado constituidas en el país, gobiernos locales y universidadespor los viajes de sus funcionarios, directivos, empleados en relación de dependenciay contratados, también podrán acceder al mercado local de cambios para la comprade billetes en moneda extranjera y cheques del viajero, bajo el concepto de “turismoy viajes” por los montos que sean razonables en función de los lugares de destino ydías de estadía, y en la medida que cumplan los siguientes requisitos:

a. Presentación de declaración jurada del cliente sobre el viaje a realizar y díasde estadía en el exterior en la cual el cliente asume el compromiso de reingresode los fondos dentro de los 5 días hábiles siguientes, en el caso de suspensióndel viaje. Las postergaciones de fecha por más de 10 días hábiles seconsiderarán como suspensiones del viaje por el cual se solicitó el acceso almercado local de cambios.

b. Se cuenta con la validación fiscal de los fondos a utilizar en la compra demoneda extranjera, en los casos que dicho requisito sea aplicable.

En los casos de viajes con destinos a países limítrofes, y a países que adoptaron elEuro como moneda local, las ventas de cambio deben corresponder exclusivamente abilletes de los países que serán visitados en el viaje al exterior.

Están exceptuadas del requisito de validación fiscal, las siguientes operaciones:

a) Transferencias al exterior que correspondan al pago de los consumos realizadoscon el uso de tarjetas de crédito y por retiros efectuados de cajeros en el exteriorcon débito a cuentas locales.

b) Transferencias al exterior de operadores de turismo y viajes registrados comotales ante la AFIP.

c) Ventas a personas físicas encuadradas en el punto 2.c.ii de la Comunicación “A”4834 (transferencias a personas físicas residentes que se encuentran en el exterioren calidad de turistas en las distintas modalidades realizadas contra débito a cuentaslocales), cuando no superen el equivalente de US$ 1000 por mes calendario ycliente.

2.3. Rentas y transferencias corrientes

Intereses: se permite el acceso al mercado local de cambios para el pago deintereses que correspondan a deudas impagas o que son canceladassimultáneamente con el pago de intereses, en la medida que la norma cambiariapermita el acceso al mercado local de cambios para la cancelación de los servicios decapital de esa deuda y se cumplan la totalidad de las condiciones generalesestablecidas para cursar dichos pagos de capital. La concertación de cambio por lacompra de las divisas podrá realizarse con una antelación no mayor a los 5 díashábiles a la fecha de vencimiento de cada cuota de intereses computada por períodosvencidos.

Utilidades y dividendos: se pueden dar curso a los pagos al exterior de utilidades ydividendos a accionistas no residentes y tenedores de ADRs y BDRs,

 

57

correspondientes a balances cerrados que estén certificados por auditores externoscon las formalidades aplicables a la certificación del balance anual.

“Alquiler o arrendamientos de inmuebles ubicados en el país de propiedad de noresidentes” y “Otras rentas pagadas al exterior”: el acceso al mercado local decambios estará sujeto a la conformidad del Banco Central cuando se trate deoperaciones por importes superiores a USD 100.000 anuales con paraísos fiscales ocuando haya vinculación entre deudor y beneficiario en los términos de laComunicación “C” 40.209 BCRA.

En todos los casos, se debe verificar en el caso de corresponder, la presentación dela declaración del “Relevamiento de inversiones directas”, en el caso que el acreedordel exterior pertenezca al mismo grupo económico.

Donaciones: el receptor de las misma debe ser una entidad gubernamental,organismo internacional y/o sus agencias vinculadas, y/o institución del exterior conpresencia en el país y reconocida internacionalmente por sus obras benéficas, y eldestino de las misma hacer frente a desastres naturales, urgencias sanitarias, u otrassituaciones de carácter humanitario de conocimiento público. También pueden serdestinatarias las misiones diplomáticas, oficinas consulares y otras representacionesinternacionales acreditadas en el país El resto de los casos queda sujeto a laconformidad previa del Banco Central

Ayuda familiar: deben corresponder a transferencias ordenadas como clientes de laentidad interviniente por personas físicas residentes, o personal diplomáticoacreditado en el país, a favor de personas físicas no residentes. Será necesaria laconformidad previa del Banco Central para cursar operaciones en concepto de ayudafamiliar cuando se supere el equivalente de US$ 1500 por cliente en el mescalendario en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en cambios.

Becas y gastos de estudio: deben corresponder a transferencias efectuadas porresidentes a entidades educativas del exterior. También pueden ser beneficiarios deestas transferencias los becarios de entidades otorgantes de becas a residentes paracursar estudios en el exterior, por los montos asignados para la cobertura de susgastos en el país en el que cursan sus estudios.

Se debe contar con la “Declaración Anticipada de Pagos al Exterior (DAPE)” dispuestapor la AFIP en caso de que se den las circunstancias previstas en la ResoluciónGeneral N° 3417/2012, para el pago al exterior de:

- Deudas financieras al exterior originadas en compras de mercancías no ingresadasal país y vendidas a terceros países.

- Intereses al exterior por deudas

- Utilidades y dividendos pagados al exterior

- Alquileres de maquinarias, herramientas y otros bienes muebles con o sin opción decompra, contratados con sujetos del exterior

2.4. Deudas financieras externas

Los deudores del sector financiero y del sector privado no financiero tienen acceso almercado local de cambios por los servicios de capital de sus deudas financieras conel exterior:

- En cualquier momento dentro de los 10 días hábiles previos al vencimiento, en lamedida que se cumpla el plazo mínimo de permanencia que sea aplicable.

- Con la anticipación operativamente necesaria para el pago al acreedor a suvencimiento, de cuotas de capital cuya obligación de pago depende de la

 

58

materialización de condiciones específicas expresamente contempladas en loscontratos.

- Anticipadamente a plazos mayores a 10 días hábiles en forma parcial o total, en lamedida que el pago se financie en su totalidad con el ingreso de fondos del exteriorpara aportes de capital.

- Anticipadamente a plazos mayores a 10 días hábiles en forma parcial o total, en lamedida que el pago se financie en su totalidad con el ingreso en el mercado decambios de nuevos endeudamientos con Organismos Internacionales y sus agencias,Agencias Oficiales de Crédito del Exterior y bancos del exterior.

El acceso al mercado de cambios debe realizarse cumplidos los 365 días corridosdesde la fecha de concertación del ingreso de las divisas en dicho mercado, o de laúltima renovación. No es aplicable el requisito de plazo mínimo de permanencia en elpaís a:

(i) Las emisiones primarias de títulos de deuda que cuenten con oferta pública ycotización en mercados autorregulados;

(ii) Los endeudamientos con Organismos Multilaterales y Bilaterales de Crédito y conlas Agencias Oficiales de Crédito, en forma directa o por medio de sus agenciasvinculadas, en la medida que la deuda a cancelar se hubiere originado en préstamosde fondos que éstos hubieran concedido en cumplimiento de su objeto.

2.5. Ventas de Cambio a no residentes

Se pueden cursar sin conformidad previa de este Banco Central, en la medida que secumplan los requisitos establecidos en cada caso, las siguientes operaciones de noresidentes:

2.5.1. Compra de divisas para su transferencia al exterior, cuando las operacionessean realizadas por, o correspondan a cobros en el país de:

a. Organismos internacionales e instituciones que cumplan funciones de agenciasoficiales de crédito a la exportación.

b. Representaciones diplomáticas y consulares y personal diplomático acreditadoen el país por transferencias que efectúen en ejercicio de sus funciones.

c. Representaciones en el país de Tribunales, Autoridades u Oficinas, MisionesEspeciales, Comisiones u Órganos Bilaterales establecidos por Tratados oConvenios Internacionales, en los cuales la República Argentina es parte, en lamedida que las transferencias se realicen en ejercicio de sus funciones.

d. Pagos de importaciones argentinas a la vista.

e. Deudas externas de residentes por importaciones argentinas de bienes, en lamedida que la concertación de cambio se realice dentro de los 20 días hábilesposteriores de la fecha de cobro, y se cumplan las condiciones establecidas en elpunto 3.5.e. de la Comunicación “A” 5134.

f. Servicios, rentas y otras transferencias corrientes con el exterior.

g. Deudas financieras originadas en préstamos externos de no residentes.

h. Rentas de Bonos y Préstamos Garantizados del Gobierno Nacional emitidos enmoneda local.

i. Recuperos de créditos de quiebras locales y cobros de deudas concursales, enla medida que el cliente no residente, haya sido el titular de la acreencia

 

59

judicialmente reconocida en la quiebra o concurso de acreedores, con resoluciónfirme.

j. Herencias, de acuerdo a la declaratoria de herederos.

k. Beneficios, o de los servicios o venta de los valores recibidos, otorgados por elGobierno Nacional en el marco de lo previsto en las Leyes 24.043, 24.411 y25.914.

l. Por las operaciones cursadas a través de los convenios de pagos y créditosrecíprocos ALADI y República Dominicana y bilateral con Malasia

m. Repatriaciones de inversiones directas en el sector privado no financiero, enempresas que no sean controlantes de entidades financieras locales, y/o enpropiedades inmuebles, en la medida que el inversor registre una permanenciaen el país de esa inversión no menor a los 365 días corridos y el beneficiario nose encuentre comprendido en las disposiciones del punto I. de la Comunicación“A” 4940, por los siguientes conceptos:

- Venta de la inversión directa.

- Liquidación definitiva de la inversión directa.

- Reducción de capital decidida por la empresa local.

- Devolución de aportes irrevocables efectuada por la empresa local.

n. Cobros de servicios o liquidación por venta de otras inversiones de portafolio(y sus rentas), en la medida que el beneficiario no se encuentre comprendido enlas disposiciones del punto I. de la Comunicación “A” 4940 y en conjunto nosuperen el equivalente de US$ 500.000 por mes calendario por persona física ojurídica, en la totalidad de las entidades autorizadas a operar en cambios.

ñ. Indemnizaciones decididas por tribunales locales a favor de no residentes.

En los casos donde se admite sin conformidad previa el acceso del no residente,también es posible el acceso al mercado del residente para la transferencia de losfondos a favor del no residente (Comunicación “C” 51232).

2.5.2 Compra de billetes, cheques y cheques del viajero en moneda extranjera, porlos montos que sean necesarios para el ejercicio de sus funciones en el país de:

a. Organismos internacionales.

b. Representaciones diplomáticas y consulares y personal diplomático acreditadoen el país.

c. Representaciones en el país de Tribunales, Autoridades u Oficinas, MisionesEspeciales, Comisiones u Órganos Bilaterales establecidos por Tratados oConvenios Internacionales en los cuales la República Argentina es parte.

Las compras de divisas y las compras de billetes en moneda extranjera, en la medidaque no encuadren en los puntos anteriores, solo pueden ser cursadas en la medidaque cuenten con la previa conformidad del Banco Central (Comunicación “A” 5241).

Las ventas de cambio en concepto de turismo y viajes a no residentes tampoco estánsujetas a la conformidad previa del Banco Central cuando se cumplan la totalidad delas siguientes condiciones: que se demuestre el previo ingreso de moneda extranjerapor el mercado local de cambios durante la estadía del no residente en el país por unmonto no menor al que se quiere adquirir con la presentación del original del boletode cambio por el cual se ingresó la moneda extranjera y no se supere el equivalente

 

60

de US$ 5000 por cliente y período de estadía en el país; y también por la venta quese realice al no residente con la aplicación de los fondos cobrados en efectivo enmoneda local por devolución del Impuesto al Valor Agregado (punto 3.6. de laComunicación “A” 5377). Las operaciones que encuadren en lo expuesto, norequieren contar con la validación en el “Programa de Consulta de OperacionesCambiarias” implementadas por la AFIP.

2.6 Operaciones por cajeros automáticos en el exterior

La Comunicación “A” 5294 dispuso con vigencia a partir del 03.04.12 inclusive, quelos retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desdecajeros automáticos ubicados en el exterior, deben ser efectuados con débito acuentas locales del cliente en moneda extranjera.

2.7 Operaciones con clientes residentes

Por las normas dadas a conocer por la Comunicación “A” 4834, se permite a laspersonas físicas y jurídicas residentes realizar operaciones de cambio por compra yventa de divisas por determinados conceptos como ser reintegro de gastos y otrastransferencias corrientes, presentando únicamente la declaración jurada del cliente yen la medida que: i) los fondos en moneda local provengan o se acrediten en lacuenta bancaria del cliente por alguna de las modalidades habilitadas en los mediosde pago vigentes, ii) no se supere un monto máximo de US$ 5.000 en el mescalendario en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en cambios, y iii)correspondan a transferencias recibidas de no residentes en los casos de ventas dedivisas del cliente, o son giradas a no residentes o a personas físicas residentes queocasionalmente estén como turistas en el exterior, en los casos de compras dedivisas por parte del cliente.

2.8 Operaciones con el exterior con el uso de tarjetas de crédito y débito emitidas enel país (juegos de azar y apuestas)

Las entidades financieras y otras entidades emisoras de tarjetas locales, debencontar con la conformidad previa del Banco Central para dar curso a operaciones conel exterior con el uso de tarjetas de crédito y débito emitidas en el país, cuando eldestino de los consumos sea, en forma directa o indirecta a través del uso de redesde pagos internacionales, la participación en juegos de azar y apuestas de distintotipo. En estos casos, se debe contar con la conformidad previa antes de la aplicaciónde las tarjetas al pago de dichos consumos en el exterior y/o en el país(Comunicación “A” 5405).

3. Regimenes informativos

3.1 Mediante Comunicación “A” 3602 del 7.05.2002 se dispuso implementar unSistema de Relevamiento, de Pasivos Externos y Emisiones de Títulos, cuyasdeclaraciones corresponden al endeudamiento a fin de cada trimestre calendario, quedeben cumplir las personas físicas y jurídicas del sector privado financiero y nofinanciero que registren pasivos de todo tipo con residentes en el exterior.Comunicación BCRA “A” 5237

3.2 Mediante Comunicación “A” 4237 del 10.11.2004 se dispuso implementar unSistema de Relevamiento de Inversiones Directas en el país de no Residentes y en elExterior de Residentes argentinos. Respecto a Inversiones directas en el país de noresidentes, la obligación de declaración abarca a todas las personas jurídicasresidentes en el país que registren participaciones de inversiones directas de noresidentes, y a los administradores de bienes inmuebles pertenecientes a noresidentes, los cuales deberán declarar las tenencias de inversiones directas de noresidentes en el país, y sus variaciones durante el período informado. También estáncomprendidos en el mismo, las tenencias de las personas físicas o jurídicas que, alinicio del período informado, hubieran tenido inversiones de este tipo y las hubieranliquidado durante los seis meses precedentes a la fecha de referencia. La declaración

 

61

será efectuada con referencia a fin de cada semestre calendario.

El régimen informativo establecido por Comunicación “A” 4305, dispuso que elrelevamiento es obligatorio si el valor de las tenencias del no residente en el país,considerando su participación en el valor del patrimonio neto contable de la empresay/o en el conjunto de los valores fiscales de bienes inmuebles, alcanza o supera elequivalente a los US$ 500.000. En el caso en que dichas tenencias no alcancen elequivalente a los US$ 500.000, la declaración tiene carácter optativo.

4.5  CONTRATACIÓN PÚBLICA

Los organismos públicos argentinos pueden adquirir bienes y servicios medianteadjudicaciones directas, concesiones y licitaciones. Se realizará una licitación cuandolos criterios de evaluación sean fundamentalmente factores económicos, mientrasque en otro caso el procedimiento será por concurso. Las licitaciones pueden sernacionales o internacionales, ya que aunque Argentina no es signataria del Acuerdosobre Contrataciones Públicas de la OMC, muchas veces las empresas extranjeraspueden participar en concursos de la Administración. Habitualmente se recurre alicitaciones internacionales para los proyectos más complejos. Asimismo los procesosde adjudicación pueden ser públicos o privados: según el Régimen de ContrataciónPública del Estado Nacional, se adjudicará mediante trámite simplificado cuando lacuantía ascienda hasta los 10.000 pesos, adjudicación directa hasta los 75.000pesos, licitación o concurso privado hasta los 300.000 pesos y licitación o concursopúblico a partir de los 300.000 pesos.

Los proyectos financiados por organismos internacionales se rigen por las normas dedichos organismos, que normalmente exigen que con independencia del tipo delicitación (nacional o internacional), puedan participar empresas de todos los paísesmiembros de dichas organismos. Es una situación bastante frecuente, pues Argentinarecibe bastante financiación de entidades como la Corporación Andina de Fomento, elBanco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial.

Las licitaciones pueden ser convocadas por el Gobierno Nacional, GobiernosProvinciales, Municipalidades, Organismos Públicos, empresas y sociedades delEstado y empresas privadas prestadoras de servicios públicos. Las convocadas por elGobierno Nacional, sus organismos o empresas, se articulan por el Decreto DelegadoNº 1023/2001 de Régimen de Contrataciones del Estado Nacional y por el Decreto Nº436/2000 que aprueba el Reglamento para la Adquisición, Enajenación yContratación de Bienes y Servicios del Estado Nacional, mientras que lascorrespondientes a Gobiernos Provinciales y Municipales se rigen por legislacionesespecíficas, aunque también pueden voluntariamente aplicar el sistema.

Preferencia nacional

En todo caso, es importante tener presente el régimen de “Compre TrabajoArgentino”. En Argentina existe una Ley que da ventaja a las empresas nacionalessobre las extranjeras. Es la Ley 25.551 (noviembre 2001), reglamentada por elDecreto 1.600/2002, que recoge el régimen conocido como "Compre TrabajoArgentino". Esta Ley obliga al licitador público a adjudicar el contrato a las empresasargentinas si son hasta un 5% (7% para PYMEs) más caras que las extranjeras. Laaplicación se hace automáticamente en todas las licitaciones de la AdministraciónPública Nacional, sus dependencias, reparticiones y entidades autárquicas ydescentralizadas y de las empresas del Estado y las sociedades privadas prestadorasde servicios públicos y sus subcontratantes, en cualquier lugar donde éstas seefectúen.

Se entiende por oferta nacional en materia de adquisición de bienes, aquellaintegrada por bienes que han sido producidos en el país y no incorporan un costeimportado mayor a un 40% de su valor bruto de producción, independientemente dela condición de extranjero o nacional del fabricante.

 

62

En materia de prestación de servicios, la legislación no es del todo clara, pero en lapráctica viene a limitar en gran medida la participación de empresas sin domicilio enel país.

En muchas ocasiones se exige que las empresas que participen en un concurso olicitación pública estén dadas de alta en el Sistema de Proveedores del Estado(SIPRO). Para ello es necesario que la empresa tenga domicilio en Argentina, por loque las empresas que estén radicadas en otro país y no tengan presencia aquí nopodrán presentarse a estos procesos.

5  INVERSIONES EXTRANJERAS / INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

5.1  MARCO LEGAL

La Ley de Inversiones Extranjeras (Ley N° 21.382) promulgada en 1993, define elmarco legal que rige para la inversión extranjera. La Ley tiene como destinatarios alos inversores extranjeros que inviertan capitales en el país, en cualquiera de lasformas establecidas en la ley, destinados a la realización de actividades de índoleeconómica, o la ampliación o perfeccionamiento de las actividades existentes; ydetermina que dichos inversores tendrán los mismos derechos y obligaciones que laConstitución y las leyes establecen a los inversores nacionales.

En el marco de un clima de notoria desaceleración de las inversiones extranjeras, enabril 2008 se promulgó la Ley 26.360, de Promoción de Inversiones, que estableceun régimen de incentivos fiscales que determina beneficios y condiciones con elobjetivo de promocionar la inversión.

El régimen de Promoción de Inversiones en Bienes de Capital y Obras deInfraestructura, tal como lo denomina la norma, está destinado a promocionar lainversión en bienes de capital nuevos –excepto automóviles- destinados a laactividad industrial, así como las obras de infraestructura -excluidas las civiles-relacionadas con alguna de las siguientes actividades:

- Generación, transporte y/o distribución de energía eléctrica;

- Producción, transporte y/o distribución de hidrocarburos;

- Exploración y/o explotación minera, obras hídricas, viales, ferroviarias, portuarias ode las vías navegables.

Para ello, contempla medidas como la devolución del IVA de las operacionesmencionadas, su compensación como crédito fiscal ante otros impuestos, o laamortización acelerada de estos bienes de capital ante determinados tipos deimpuestos.

5.2  REPATRIACIÓN DE CAPITAL/CONTROL DE CAMBIOS

Como se ha mencionado anteriormente, según la Ley de Inversiones Extranjeras(Ley Nº 21.382), los inversores extranjeros tienen que cumplimentar una serie derequisitos para poder transferir al exterior los beneficios líquidos y realizadosprovenientes de sus inversiones entre los cuales destaca la Declaración Jurada dePagos al Exterior (DAPE). Argentina se caracteriza actualmente por poner seriastrabas a la repatriación de capitales. En el punto anterior se desarrolla la normativasobre control de cambios.

5.3  INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

En Argentina existen distintos organismos de apoyo a la inversión:

Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial: se

 

63

trata de un organismo público descentralizado creado en el ámbito delMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su misiónes atraer inversión extranjera productiva y generadora de empleo, apoyar elproceso de internacionalización de las empresas nacionales y promover elincremento y la diversificación de las exportaciones argentinas.Consejo Federal de Inversiones (CFI): un organismo federal cuyo objetivofundacional es promover el desarrollo armónico e integral de las provincias yregiones argentinas, orientando las inversiones hacia todos los sectores delterritorio nacional. Los dos ejes en los que el CFI sustenta sus acciones son elfederalismo y el desarrollo regional. Opera como un organismo permanente einvestigación, coordinación y asesoramiento.Red Federal de Desarrollo de Inversiones: Los organismos de apoyo a lainversión de las provincias argentinas que encuentran agrupados a través de laRed Federal de Desarrollo de Inversiones, que fortalece las sinergias entre elgobierno central y las provincias. Este organismo cuenta con entes provincialesde desarrollo de inversión.

Los incentivos que ofrece Argentina a los inversores, tanto nacionales comoextranjeros, se pueden agrupar en tres tipos:

Aquellos que promueven una región o localidad en particular. Aquellos quepromocionan un sector o actividad económica. Aquellos cuyos beneficios pueden seraplicados en cualquier región y/o sector (instrumentos horizontales).

Promoción regional

En todas las provincias argentinas existen regímenes de promoción que favorecen laradicación de nuevos emprendimientos productivos. Si bien dichos regímenes difierenen cuanto a los plazos de vigencia de los beneficios y los sectores promocionados, lamayoría contempla exenciones temporales de impuestos, reducción de tarifas deservicios públicos, apoyo para la realización de obras de infraestructura y adquisiciónde equipamiento, facilidades para la compra y locación o comodato de bienes dedominio del Estado, prioridad en la adjudicación de licitaciones que efectúe el EstadoProvincial, reducción del arancel de tasas correspondientes a protocolización yescritura de venta o transferencia del Estado Provincial y otras facilidades. Una de lasregiones que mas incentivos ofrece es Tierra de Fuego que además es una ÁreaAduanera Especial.

Zonas Francas

En las zonas francas, por ser un territorio extra aduanero, las mercancías no estánsometidas al control aduanero, ni deben pagar tributos a su introducción o extracción(salvo tasas retributivas por servicios), ni son alcanzadas por prohibiciones decarácter económico. La legislación argentina admite el establecimiento de 27 zonasfranca una por provincia, y cuatro adicionales.

En la actualidad hay 9 zonas francas operativas y que se encuentran en lasprovincias de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta,San Luís y Tucumán.

Promoción sectorial

Argentina cuenta con otra una de incentivos sectoriales como reducción del IVA,mecanismos especiales de depreciación, exención de aranceles, exención deimpuestos, doble deducción de gastos y programas fiscales especiales.

Los distintos sectores o regimenes especiales a los que en la actualidad se les aplicauna o varias de estas medidas son:

Obras de infraestructura pública: Tienen como objeto de promover laparticipación privada en obras de infraestructura.

 

64

Régimen de Promoción Minera.Régimen Forestal.Régimen de Promoción de la Industria del Software.Régimen de Promoción de Biocombustibles.Programa de Incentivos a la Exploración y Explotación de Hidrocarburos.Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna.Régimen de Promoción de la industria Automotriz y de Autopartes.Régimen de Promoción de la industria de Motocicletas y Motopartes.

Instrumentos horizontales

Argentina cuenta con diversos programas de incentivos a nivel nacional y provincial,con el objetivo de promover la inversión (nacional y extranjera), la competitividad ylas exportaciones. Estos incluyen programas horizontales y sectoriales destinados aestimular la inversión en bienes de capital y la innovación tecnológica, promover eldesarrollo de la pequeña y mediana empresa (PYMES), planes de empleo y facilitar elacceso al crédito a tasas de interés preferenciales o fijas. Algunos de estosprogramas requieren la adquisición de bienes nacionales como contrapartida.Además, existen incentivos para fomentar la inversión en determinados sectores dela economía. La Argentina también cuenta con incentivos que se otorgan de acuerdocon la localización geográfica y al establecerse en las zonas francas.

 Incentivos a la inversión en Bienes de Capital y Obras deInfraestructura :

Promoción de Inversiones en Bienes de Capital y Obras deInfraestructura: establece un régimen de incentivo a la inversión enbienes de capital y obras de infraestructura que establece la amortizaciónacelerada en el Impuesto a las Ganancias y/o la devolución anticipada delIVA.Reducción del IVA: Se aplica un porcentaje reducido del 10,5% (el tipogeneral es el 21%) a la venta e importación de bienes de capitalterminados y de bienes de informática y telecomunicaciones.Importación de bienes integrantes de grandes proyectos de inversión:permite reducir el coste de la inversión mediante la reducción al 0% delos aranceles de los bienes de capital importados que integren una líneacompleta y autónomaImportación temporal de bienes de capital: se pueden ingresar bienes decapital con exención del pago de derechos de importación por un plazo dehasta tres años.Incentivo a la producción de bienes de capital, informática,telecomunicaciones y maquinaria agrícola: Se establece un régimen deincentivo a la inversión y producción nacional de bienes de capital ymaquinaria agrícola, que establece un reintegro de 14% del valor de losbienes producidos localmente.Líneas de producción usadas: Los bienes importados bajo este régimentributan en concepto de Derecho de Importación un 6% y se encuentranexentos del pago de Tasa de Estadística y Tasa de Comprobación deDestino.

 

Incentivos a la innovación y el desarrollo tecnológico:Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software- FONSOFT:financia principalmente proyectos de creación, diseño, desarrollo,producción e implementación de sistemas de software.Fondo Tecnológico Argentino- FONTAR: apoya proyectos dirigidos amejorar la productividad del sector privado a partir de la innovacióntecnológicaFondo para la Investigación Científica y Tecnológica- FONCYT: apoyaproyectos de investigación cuya finalidad sea la generación de nuevosconocimientos científicos y tecnológicos.

 

65

Consejo Federal de Ciencia y Tecnología- COFECYT: promueve eldesarrollo de actividades científicas, tecnológicas e innovadoras enArgentina.Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica: el Gobierno fijaanualmente un cupo de créditos fiscales que podrán imputarse al pago deimpuestos nacionales en un monto no superior al 50% del total delproyecto que tenga por objeto mejorar la actividad productiva y comerciala través de la innovación y desarrollo.

 

Líneas de créditoBanco de la Nación Argentina: otorga créditos a empresas que incluyenfinanciación de importaciones, financiación de proyectos turísticos yservicios de leasing y factoring.Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE): cuenta con varias líneasde financiación en pesos y dólares que incluyen proyectos de reconversióny modernización productiva.Consejo Federal de Inversiones: destinado a asistir mediante el crédito alsector privado en la puesta en marcha de proyectos o programasespecíficos en los niveles de preinversión e inversión, a fin de promover eldesarrollo de las provincias y regiones argentinas.

5.4  ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS

5.4.1  REPRESENTACIÓN Y AGENCIA

El contrato de agencia no está regulado en la legislación argentina, se trata de uncontrato atípico. Tampoco existe un Colegio de Agentes Comerciales como enEspaña. Pese a esto, la figura del representante es muy utilizada sobre todo paraproductos industriales.

5.4.2  TIPOS DE SOCIEDADES. FORMALIDADES DE CONSTITUCIÓN.

Los tipos de sociedades establecidos en la ley son los siguientes:

Sociedad anónima Abierta Cerrada Sociedad de responsabilidad limitada Sociedadcon participación estatal mayoritaria Sociedad en comandita Por acciones SimpleSociedad colectiva Sociedad cooperativa Sociedad de capital e industria

Los tipos más utilizados en Argentina son las Sociedades Anónimas, Sociedades deResponsabilidad Limitada y las sucursales de empresas extranjeras.

Todas las sociedades son objeto de supervisión y control por parte de entidadesgubernamentales. En todos los casos es obligatorio para las compañías extranjerasmantener registros contables separados para sus operaciones en el país y nombrarrepresentantes legalmente responsables y residentes en Argentina.

Sociedad Anónima (S.A.)

Las características principales de las sociedades anónimas son las siguientes:

Debe haber como mínimo dos accionistas. El capital está representado por acciones.La responsabilidad de los accionistas se limita al capital aportado, salvo supuestos deinfracapitalización. Capital mínimo inicial de 100.000 pesos argentinos.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Poseen muchas de las características de las sociedades anónimas, excepto por:

No pueden cotizar en Bolsa.

 

66

La cantidad de socios no puede exceder los cincuenta. Una Sociedad Anónimaargentina no puede ser socia. Está limitada la transmisión de las participacionessociales.

Sucursales de Empresas Extranjeras

Las sucursales no son personas jurídicas independientes de la casa matriz, sino quese encuentran dentro de su estructura, luego operarán de conformidad con losestatutos de la casa central y ésta será responsable de los actos de la sucursal. Sinembargo, según normativa argentina, deben llevar cuentas separadas de las de lacasa matriz y presentar estados contables ante el organismo de control societario.

Cooperativas

Las cooperativas se rigen por la Ley 20.337. El número mínimo de miembros es de10, menos en las Cooperativas de Provisión de Servicios Rurales y de Trabajo que esde 6. Existe un organismo estatal encargado del control de este tipo de sociedades,que es el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Contratos de Colaboración entre Empresas

Tanto para las Agrupaciones de Colaboración, como para las Uniones Temporales deEmpresas (UTE.), la legislación establece en forma expresa que no se crea unapersona jurídica nueva. Existe una mera asociación con un fin y esta relación estáregulada por un contrato celebrado entre las partes respectivas. Dichos contratosdeben inscribirse en el Registro Público de Comercio.

Constitución de sociedades

Para constituir una sociedad o abrir una sucursal, en primer lugar hay que demostrarla existencia de la casa matriz y acreditar su constitución de acuerdo con las leyes desus respectivos países. Para ello es necesario inscribir el acta constitutiva y estatutosde la oficina principal y la decisión de la autoridad societaria que corresponda ante laInspección General de Justicia (IGJ).

Las sociedades extranjeras que deseen establecerse en Argentina deben informar desi hay restricciones legales que les impidan desarrollar su actividad en el país deorigen y probar que la sociedad cumple con uno de los siguientes requisitos:

Han registrado más agencias o sucursales en el exterior. Participan en sociedadesconstituidas en el exterior. Son propietarios de activos fijos en el lugar de origen.

Los documentos para inscribir la sucursal o empresa extranjera son:

Copia certificada del acta de constitución y de los estatutos de la sociedad española.Copia certificada del acta de nombramiento de los administradores o certificadoemitido por el Registro Mercantil de los administradores inscritos. Certificado delRegistro Mercantil de que la empresa no se encuentra en concurso de acreedores uotro proceso legal que limite su actividad. Copia certificada del acta en la que seestablece la decisión de establecer la sucursal en Argentina, así como el capitalasignado, si lo hubiere. Poder de representación. Constancia de que la sociedad estitular de activos fuera de Argentina por un valor que exceda la inversión en el país.Certificado de identificación de los accionistas.

La documentación proveniente del extranjero debe presentarse con las formalidadesestablecidas por el derecho de su país de origen, autenticada en éste y apostillada olegalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultode la Republica Argentina según corresponda y, en su caso, acompañada de suversión en idioma nacional realizada por traductor público matriculado, cuya firmadeberá estar legalizada por su respectivo colegio o entidad profesional habilitada alefecto.

 

67

Tras la constitución de la sociedad, será necesario darse de alta ante las autoridadesfiscales (tanto nacionales como locales) y laborales correspondientes.

Pasos para la apertura de una filial:

Solicitar “Reserva de nombre o denominación” en la IGJ Abono de la TasaConstitutiva o la Tasa Retributiva en el Banco de la Nación Argentina. Publicación deEdicto: la ley argentina establece que las sociedades de responsabilidad limitada ylas sociedades por acciones deben publicar por un día un aviso en el diario depublicaciones legales. Depósito inicial del 25% del capital integrado en efectivo. Paraello, el banco requiere copia de la presentación de la documentación en la IGJ. 

Los tipos de sociedades establecidos en la ley son los siguientes:

Sociedad anónima Abierta Cerrada Sociedad de responsabilidad limitada Sociedadcon participación estatal mayoritaria Sociedad en comandita Por acciones SimpleSociedad colectiva Sociedad cooperativa Sociedad de capital e industria

Los tipos más utilizados en Argentina son las Sociedades Anónimas, Sociedades deResponsabilidad Limitada y las sucursales de empresas extranjeras.

Todas las sociedades son objeto de supervisión y control por parte de entidadesgubernamentales. En todos los casos es obligatorio para las compañías extranjerasmantener registros contables separados para sus operaciones en el país y nombrarrepresentantes legalmente responsables y residentes en Argentina.

Sociedad Anónima (S.A.)

Las características principales de las sociedades anónimas son las siguientes:

Debe haber como mínimo dos accionistas. El capital está representado por acciones.La responsabilidad de los accionistas se limita al capital aportado, salvo supuestos deinfracapitalización. Capital mínimo inicial de 100.000 pesos argentinos.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

Poseen muchas de las características de las sociedades anónimas, excepto por:

No pueden cotizar en Bolsa.

La cantidad de socios no puede exceder los cincuenta. Una Sociedad Anónimaargentina no puede ser socia. Está limitada la transmisión de las participacionessociales.

Sucursales de Empresas Extranjeras

Las sucursales no son personas jurídicas independientes de la casa matriz, sino quese encuentran dentro de su estructura, luego operarán de conformidad con losestatutos de la casa central y ésta será responsable de los actos de la sucursal. Sinembargo, según normativa argentina, deben llevar cuentas separadas de las de lacasa matriz y presentar estados contables ante el organismo de control societario.

Cooperativas

Las cooperativas se rigen por la Ley 20.337. El número mínimo de miembros es de10, menos en las Cooperativas de Provisión de Servicios Rurales y de Trabajo que esde 6. Existe un organismo estatal encargado del control de este tipo de sociedades,que es el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Contratos de Colaboración entre Empresas

 

68

Tanto para las Agrupaciones de Colaboración, como para las Uniones Temporales deEmpresas (UTE.), la legislación establece en forma expresa que no se crea unapersona jurídica nueva. Existe una mera asociación con un fin y esta relación estáregulada por un contrato celebrado entre las partes respectivas. Dichos contratosdeben inscribirse en el Registro Público de Comercio.

Constitución de sociedades

Para constituir una sociedad o abrir una sucursal, en primer lugar hay que demostrarla existencia de la casa matriz y acreditar su constitución de acuerdo con las leyes desus respectivos países. Para ello es necesario inscribir el acta constitutiva y estatutosde la oficina principal y la decisión de la autoridad societaria que corresponda ante laInspección General de Justicia (IGJ).

Las sociedades extranjeras que deseen establecerse en Argentina deben informar desi hay restricciones legales que les impidan desarrollar su actividad en el país deorigen y probar que la sociedad cumple con uno de los siguientes requisitos:

Han registrado más agencias o sucursales en el exterior. Participan en sociedadesconstituidas en el exterior. Son propietarios de activos fijos en el lugar de origen.

Los documentos para inscribir la sucursal o empresa extranjera son:

Copia certificada del acta de constitución y de los estatutos de la sociedad española.Copia certificada del acta de nombramiento de los administradores o certificadoemitido por el Registro Mercantil de los administradores inscritos. Certificado delRegistro Mercantil de que la empresa no se encuentra en concurso de acreedores uotro proceso legal que limite su actividad. Copia certificada del acta en la que seestablece la decisión de establecer la sucursal en Argentina, así como el capitalasignado, si lo hubiere. Poder de representación. Constancia de que la sociedad estitular de activos fuera de Argentina por un valor que exceda la inversión en el país.Certificado de identificación de los accionistas.

La documentación proveniente del extranjero debe presentarse con las formalidadesestablecidas por el derecho de su país de origen, autenticada en éste y apostillada olegalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultode la Republica Argentina según corresponda y, en su caso, acompañada de suversión en idioma nacional realizada por traductor público matriculado, cuya firmadeberá estar legalizada por su respectivo colegio o entidad profesional habilitada alefecto.

Tras la constitución de la sociedad, será necesario darse de alta ante las autoridadesfiscales (tanto nacionales como locales) y laborales correspondientes.

Pasos para la apertura de una filial:

Solicitar “Reserva de nombre o denominación” en la IGJ Abono de la TasaConstitutiva o la Tasa Retributiva en el Banco de la Nación Argentina. Publicación deEdicto: la ley argentina establece que las sociedades de responsabilidad limitada ylas sociedades por acciones deben publicar por un día un aviso en el diario depublicaciones legales. Depósito inicial del 25% del capital integrado en efectivo. Paraello, el banco requiere copia de la presentación de la documentación en la IGJ.

5.4.3  FORMACIÓN DE "JOINT-VENTURES". SOCIOS LOCALES

La utilización de joint ventures en Argentina se ha vuelto cada vez más frecuente enlos últimos años, ya que este tipo de alianzas estratégicas permite compartir costes yriesgos. Son más comunes en aquellos negocios en los que se requiere una graninversión inicial. A menudo, empresas argentinas aportan el know-how y buscan unaliado extranjero que aporte el capital.

 

69

No existen requisitos sobre la forma en que deben actuar las empresasconjuntamente. Éstas pueden crear una sociedad participada por ambas (pococomún), firmar un contrato de colaboración o conformar una UTE. Las UnionesTemporales de Empresas son bastante habituales entre empresas que participan enproyectos de gran envergadura como por ejemplo la construcción.

5.5  PROPIEDAD INDUSTRIAL (MARCAS, PATENTES, DISEÑOS,LICENCIAS)

La disciplina de patentes fue reformada por la ley           de 1996. Ésta distingueentre patentes de invención y certificados de modelo de utilidad. La últimamodificación de esta ley es del 8 de Enero de 2004, mediante el la Ley 25.859.

Para obtener una patente o un certificado de modelo de utilidad es preciso presentaruna solicitud escrita ante la Administración Nacional de Patentes del InstitutoNacional de la Propiedad Industrial y pagar un arancel. Podrán obtener los títulos depropiedad industrial mencionados, las personas físicas o jurídicas nacionales oextranjeras que tengan domicilio real o constituido en el país. La divulgación previade la invención no perjudica el valor novedoso de la misma si el inventor, en el añoprecedente la presentación de la solicitud, ha dado a conocer la invención o la haexhibido en una exposición nacional o internacional.

La ley excluye la patentabilidad de descubrimientos o teorías científicas ymatemáticas; obras literarias o artísticas; planes para el juego o el desarrollo deactividad intelectual o económico-comercial o informáticos; formas de presentaciónde la información; métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o diagnóstico ytoda clase de materia viva o sustancia preexistente en la naturaleza. Se puede negarel patentamiento por razones de orden público y de protección de la salud, de lamoralidad y del ambiente, y no son patentables los sistemas genéticos oreproductivos.

El derecho a la patente o al certificado pertenecerá al inventor o a suscausahabientes, quienes ostentarán el derecho de cederlo o transferirlo por cualquiermedio lícito o concertar contratos de licencia.

Las invenciones o modelos de utilidad desarrollados en el ámbito de la relaciónlaboral conllevan para el trabajador el derecho a una remuneración suplementaria, siexceden el contenido de dicha relación laboral, pero pertenecen al empleador.

La patente tiene una duración de 20 años improrrogables, contados a partir de lafecha de presentación de la solicitud de otorgamiento; en el certificado de modelo deutilidad el plazo se reduce a 10 años.

Si el titular de la patente, transcurridos tres años desde su concesión o cuatro desdela presentación de la solicitud, no la explota debidamente, o si la explotación seinterrumpe por más de un año, cualquier tercero tiene derecho a pedir autorizaciónpara utilizar la patente sin autorización del titular. La práctica anticompetitiva porparte del titular de la patente tiene el mismo efecto de la no explotación.

Las patentes y certificados de modelos de utilidad caducaran: al vencimiento de suvigencia; por renuncia del titular; por no cubrir el pago de la tasa anual demantenimiento a la que se encuentran sujetas; y cuando concedido su uso a untercero, no se explotara la invención en un plazo de 2 años por causas imputables altitular de la patente.

La innovación más importante de la ley 24.481 es la inclusión, en el ámbito de losdescubrimientos patentables, de los medicamentos y procesos farmacéuticos (apartir del año 2000) y la previsión del otorgamiento de licencias obligatorias para laspatentes que no sean explotadas.

Asimismo, es importante señalar que Argentina ha ratificado la Convención de París

 

70

(Acta de Lisboa).

Modelos y Diseños Industriales

El régimen legal aplicable a los modelos y diseños industriales es el Decreto-Ley6673/63. Se protegen las formas o el aspecto incorporados o aplicados a un productoindustrial que le confieran carácter ornamental.

La protección que la ley reconoce tiene una vigencia inicial de cinco años, pudiendoefectuarse hasta dos renovaciones por el mismo período de tiempo, llevando laduración máxima a quince años contados desde la fecha en que se efectuó el primerdepósito.

Las características más salientes del régimen legal vigente son:

Se exige la novedad absoluta.La solicitud se debe presentar en el Instituto Nacional de la PropiedadIndustrial.La solicitud de renovación de los modelos y diseños deben ser presentadasentre seis y nueve meses antes de los vencimientos.

Marcas de Productos y Servicios

La legislación en materia de marcas (Ley 22.362) contempla la protección de todosaquellos signos con capacidad distintiva aplicables a productos o servicios. Parasolicitar una marca la ley requiere que el solicitante tenga "interés legítimo". Lasolicitud de registro debe ser presentada ante el Instituto Nacional de la PropiedadIndustrial, abonando los aranceles correspondientes.

Los registros de marcas son concedidos por diez años, pudiendo ser renovados enforma indefinida por períodos iguales, siempre que la marca esté en uso en los cincoaños previos al momento de solicitar la renovación.

Las marcas registradas por quien al momento de la solicitud conocía o debía conocerque pertenecían a un tercero, son nulas. Una marca no usada dentro de los cincoaños contados desde la fecha de su registro, está sujeta a caducidad en caso quecualquier tercero con interés legítimo así lo solicite ante los Tribunales Federalescorrespondientes.

Derechos de autor

Si bien el derecho de autor nace con el acto de crear su obra, la ley argentinaimpone la obligación de su registro, como condición para ejercer los derechospatrimoniales reconocidos por la legislación vigente que es la ley 11.723, Ley de laPropiedad Intelectual. La duración del derecho se extiende durante toda la vida delautor y hasta 50 años después de su muerte.

La República Argentina ha suscrito la Convención de Berna (y sus modificacionesposteriores, incluyendo el Acuerdo de París de 1971), la Convención Interamericanade Washington de 1946 y la Convención de Ginebra de 1952.

Vale la pena destacar que los programas de computación -software- estánactualmente protegidos por la Ley de Derecho de Autor (decreto 165/94), si bien seestá considerando la sanción de un régimen legal propio, dado que ya se hanproducido fallos judiciales que no reconocen que efectivamente la mencionada leysea de aplicación al software.

6  SISTEMA FISCAL

 

71

6.1  ESTRUCTURA GENERAL

En Argentina la potestad tributaria se encuentra repartida a tres niveles: estatal,provincial y local, cada uno de los cuales tiene potestad sobre distintos tributos.Conforme la Constitución Argentina, el Congreso Nacional comparte sus facultadeslegislativas con las legislaturas provinciales y con la legislatura de la Ciudad deBuenos Aires. La facultad de gravar las importaciones y exportaciones se concedeexclusivamente al Congreso Nacional.

En Argentina los distintos impuestos se regulan en leyes separadas, no existe uncódigo impositivo general. Las leyes y ordenanzas tributarias se complementan conlas regulaciones tributarias emitidas por el Poder Ejecutivo.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el ente encargado deejecutar las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional en materiatributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social. Esteorganismo creado en el año 1997 actúa como entidad autárquica en el ordenadministrativo y financiero. El Administrador Federal de Ingresos Públicos es lamáxima autoridad dentro de la AFIP y su designación está a cargo del PoderEjecutivo y avalada por el Congreso.

La AFIP esta formada por tres direcciones generales: la Dirección General deAduanas (DGA), a cargo de la aplicación de la normativa en materia de importación yexportación de mercaderías, así como del control de los bienes que entran o salendel territorio aduanero; la Dirección General Impositiva (DGI), a cargo de laaplicación, recaudación e inspección de los impuestos nacionales y la DirecciónGeneral de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), a cargo de la recaudación einspección de los recursos que financian las prestaciones de la Seguridad Social.

El Gobierno Federal lleva a cabo la recaudación de contribuciones en relación con elImpuesto a las Ganancias, el Impuesto sobre los Bienes Personales, el IVA y losimpuestos indirectos en todo el territorio nacional, distribuyendo a las provinciasparte de la recaudación, conforme a un acuerdo previo.

El impuesto provincial más importante es el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.Existe un convenio entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la mayoría delas provincias para evitar la doble imposición a las empresas que tienen actividadesen más de una jurisdicción.

6.2  SISTEMA IMPOSITIVO (ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL)

La estructura impositiva argentina se compone de impuestos nacionales, provincialesy municipales.

En el ámbito nacional, los principales impuestos son:

Impuesto a las GananciasImpuesto a la Ganancia Mínima PresuntaImpuesto al Valor AgregadoImpuestos InternosImpuesto a la Transferencia de Bienes InmueblesImpuesto sobre los Bienes PersonalesImpuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas NaturalImpuesto sobre los Débitos y Créditos en cuentas bancarias y otras operatoriasDerechos de Aduana

Los principales impuestos provinciales son:

Impuesto sobre los Ingresos BrutosImpuesto de SellosImpuesto Inmobiliario

 

72

Los departamentos y partidos (municipios), aplican fundamentalmente tasasdestinadas a cubrir los costos de los servicios que brindan y existen algunosimpuestos específicos de menor cuantía.

6.3  IMPUESTOS

6.3.1  IMPOSICIÓN SOBRE SOCIEDADES

El impuesto que grava la renta de las personas jurídicas en Argentina es el Impuestoa las Ganancias, que somete a imposición la renta mundial de las empresasresidentes en Argentina. Pueden computar como pago a cuenta de este impuesto, lassumas efectivamente abonadas por gravámenes análogos sobre sus actividades en elextranjero, hasta el límite de lo que dichas ganancias tributen en Argentina.

La tasa aplicable al ingreso imponible es del 35%, a calcular sobre el resultadocontable, ajustado según establece la Ley 20.628 del Impuesto a las Ganancias.

Una empresa no residente, sin una sucursal u otro establecimiento permanente enArgentina, es sujeto impositivo sólo sobre ingresos y ganancias de capital de fuenteargentina. El impuesto se aplica como una retención practicada por el agentepagador a distintas tasas efectivas, dependiendo del tipo de ingreso.

6.3.2  IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

En el caso de las personas físicas, su renta también está gravada por el Impuesto alas Ganancias.

Las personas físicas residentes en Argentina (quienes permanezcan más de seismeses en el país), están sujetas al impuesto a tasas progresivas de entre el 9% y el35% sobre su ingreso mundial, estando exentos los primeros 15.552 pesos. Losindividuos no residentes tributan sólo sobre sus ingresos de fuente argentina. Elimpuesto se aplica como una retención practicada por el agente pagador a distintastasas dependiendo del tipo de ingreso.

En general, más allá de ciertas excepciones son ganancias de fuente argentinaaquellas que provienen de:

Bienes situados, colocados o utilizados económicamente en el país.1.Realización en el país de cualquier acto o actividad susceptible de producir2.beneficios.Hechos ocurridos dentro del límite del mismo. 3.

6.3.3  IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO

El IVA en Argentina grava: la venta y la importación de cosas muebles y lasprestaciones de servicios (incluidos servicios financieros) dentro del país y fuera delmismo, cuando la utilización efectiva se lleve a cabo en Argentina.

A grandes rasgos, están exentas las siguientes ventas: de libros y similares, agua,pan, leche, y medicamentos, sellos y timbres, billetes de apuestas y aeronaves yembarcaciones destinadas a actividades comerciales y defensa cuando el adquirentesea el Estado Nacional; y las siguientes prestaciones de servicios: servicios prestadospor el Estado, servicios de educación, actividades médico- hospitalarias, entradaseventos culturales y deportivos, la producción y distribución de películascinematográficas, transporte local e internacional de pasajeros, transaccionesrelacionada con cuentas bancarias, honorarios de directores y la locación deinmuebles. También hay exenciones sobre la importación (fines científicos ofilantrópicos, donaciones, bienes de representantes diplomáticos…).

La alícuota general del impuesto es del 21%. Esta alícuota se incrementará al 27%en los casos de ventas de gas, energía eléctrica y agua, sistema de cloacas,

 

73

telecomunicaciones cuando no sean al usuario final. La tasa reducida de 10,5% seaplica en los trabajos sobre bienes inmuebles para vivienda, ventas e importacionesde animales bovinos y productos hortofrutícolas y los costos relacionados conpréstamos personales otorgados a consumidores finales por instituciones financierasy a empresas dedicadas al transporte de pasajeros por tierra.

6.3.4  OTROS IMPUESTOS Y TASAS

Impuestos nacionales

Impuestos Internos

Los impuestos internos gravan toda transferencia o importación de tabacos, bebidasalcohólicas y analcohólicas, automotores, motores, automóviles y aeronaves,embarcaciones de recreo, servicios de telefonía celular y satelital y objetossuntuarios. Este impuesto se aplicará sobre el expendio en todo el territorioargentino, de manera que incida en una sola de las etapas de la circulación delproducto. El tipo de gravamen varía en función del producto entre el 4% de lasembarcaciones y aeronaves y el 60% de los cigarrillos.

Impuesto a la Transferencia de Inmuebles

La transferencia de dominio de inmuebles ubicados en la Argentina que seanpropiedad de personas físicas o sucesiones indivisas, están gravadas con una tasa del1,5%, siempre que dicha operación no esté alcanzada por el impuesto a lasganancias.

Impuesto sobre los Bienes Personales

El impuesto grava, a las personas físicas domiciliadas en el país y a las comunidadeshereditarias radicadas en el mismo, por los bienes mundiales y a las personas físicasy comunidades hereditarias no residentes por los bienes situados en Argentina. Eltipo de gravamen varía entre el 0,50% y el 1,25%.

Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural

Es un impuesto sobre la transferencia a título oneroso o gratuito, que se aplica sobreuna única etapa de la circulación, de los siguientes productos de origen nacional oimportado: gasolinas, disolvente y aguarrás, gasóleo, diesel, queroseno y gas naturalpara uso de automóviles. Están eximidos de este impuesto los procesos deproducción y/o elaboración de hidrocarburos y sus derivados.

Impuesto sobre los Débitos y Créditos en cuentas bancarias y otras operatorias

Este impuesto grava los créditos y débitos en cuentas bancarias, y movimientos defondos mediante sistemas de pago organizados. La alícuota general es de 0,6% paracréditos y débitos bancarios y parte de él podrá imputarse al pago del Impuesto a lasGanancias.

Impuesto a Ganancia Mínima Presunta

Tanto las sociedades domiciliadas en el país, como las personas físicas titulares deinmuebles estarán sujetas a este impuesto. La alícuota de este impuesto es del 1%sobre la base de los activos. Bajo condiciones determinadas en la normativareguladora del impuesto, el pago del Impuesto a las Ganancias puede computarsecomo pago a cuenta del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.

Derechos de aduana

Los niveles de los derechos de importación se encuentran actualmente entre 0% y35%, con excepciones: la mercadería proveniente de países miembros de ALADI está

 

74

sujeta a preferencias porcentuales y los derechos de importación para el comerciointrazona del MERCOSUR han sido prácticamente eliminados.Otros impuestos que los importadores deben pagar son: Tasa de Estadística (0.5%hasta 1.750 dólares) y en algunos casos Tasa de Comprobación de Destino (2%). Lasimportaciones estarán sujetas asimismo al pago de IVA (21% o 10.5% en algunoscasos especiales), y percepciones de IVA (usualmente 10%) y de Impuesto al lasGanancias (usualmente 3% en la mayoría de los casos).

Los niveles de los derechos de exportación son actualmente del 5% (exportacionesde productos sujetos a proceso industrial) o del 20% (productos primarios).

Impuestos Provinciales

Impuesto sobre los Ingresos Brutos

Equivalente al Impuesto sobre Actividades Económicas, es un impuesto provincialque grava el ejercicio de la actividad económica con propósitos de lucro en unadeterminada jurisdicción y, en general, se calcula únicamente sobre las ventas y nosupera el 3 ó 3.5% de las mismas. Las alícuotas varían por jurisdicción, según laactividad que corresponda. El tipo de gravamen general oscila entre 2.5% y 3.5%, latasa sobre la producción es generalmente de un 1.5% y pueden existir exenciones alas actividades primarias e industriales. Existen tasas diferenciales más elevadassobre otras actividades (préstamos, comisiones, etc.).

Impuesto a los Sellos

Se aplica sobre transacciones que se formalicen en instrumentos públicos y privados.La tasa más común es el 1%. Algunas jurisdicciones han derogado este impuestopara ciertas transacciones.

Impuesto Inmobiliario

Las provincias gravan con este impuesto los bienes inmuebles ubicados en susrespectivas jurisdicciones. Las tasas difieren en cada jurisdicción.

Tasas de Partidos y Departamentos

Por la prestación de servicios de seguridad industrial, higiene y similares, los fiscosmunicipales perciben las tasas que pueden establecer en función de los ingresos obien de otros parámetros fijos como la cantidad de personal, capacidad de fuerzamotriz, etc. Algunos tienen también un Impuesto Inmobiliario.

6.4  TRATAMIENTO FISCAL DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA

El tratamiento fiscal que se da a la inversión extranjera es el mismo que a lainversión nacional. La inversión extranjera estará sujeta a la legislación nacional ypodrá beneficiarse de las exenciones previstas en ésta.

7  FINANCIACIÓN

7.1  SISTEMA FINANCIERO

Las principales entidades financieras de Argentina:

 

 

75

Nombre TipoNúmerode

sucursales

Activos (MARS)

Banco de la NaciónArgentina

Público Nacional 628 224.226

Banco de la Provinciade Buenos Aires

Público provincial 342 58.957

Banco Santander Río Privado extranjero 330 51.351Banco de Galicia yBuenos Aires

Privado Nacional 256 50.550

Banco Macro Privado Nacional 399 44.956BBVA-Banco Francés Privado extranjero 244 42.730HSBC Bank Argentina Privado extranjero 139 33.942Ciudad de BS AS Público provincial 61 26.098Citibank Privado extranjero 70 19.431CredicoopCooperativa Limitada

Cooperativa de crédito 251 25.724

ICBC Privado extranjero 100 20.449

Banco Hipotecario Privado Nacional(semipúblico)

55 15.975

Banco Patagonia Privado Nacional 154 22.466

El Banco Central de la República Argentina (BCRA)

Es una entidad autárquica del Estado nacional, cuya misión primaria y fundamentales preservar el valor de la moneda. En la formulación y ejecución de la políticamonetaria y financiera no está sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones delPoder Ejecutivo Nacional. Son funciones del Banco Central vigilar el buenfuncionamiento del mercado financiero y aplicar la Ley de Entidades Financieras ydemás normas que se dicten, actuar como agente financiero del Gobierno Nacional,concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos, ypropender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales y ejecutar lapolítica cambiaria.

Está gobernado por un Directorio compuesto por presidente, vicepresidente y ochodirectores, quienes deberán tener probada idoneidad en materia monetaria, bancariao legal vinculada al área financiera. Los miembros del directorio son designados porel Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado de la Nación. Sus mandatostienen una duración de seis años, renovándose por mitades cada tres años, y loscargos de presidente y vicepresidente se renuevan conjuntamente.

Ejerce la supervisión de la actividad financiera y cambiaria por intermedio de laSuperintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, la que dependedirectamente del Presidente de la Institución. La Superintendencia es presidida poruno de los Directores del Banco quien cuenta con amplias facultades para la toma dedecisiones.

7.2  LÍNEAS DE CRÉDITO, ACUERDOS MULTILATERALES DEFINANCIACIÓN

Al ser Argentina un país poco bancarizado, existe poco crédito nacional disponible,aunque gran parte del mismo puede ser obtenido por empresas debidamenterespaldadas.

Argentina mantiene una deuda con el Club de París, que dejó de pagar por el defaultde 2001. El Club de París está formado por un grupo de países acreedores oficiales ysu función es coordinar las formas de pago y renegociación de deudas externas.Argentina deberá llegar a un acuerdo con este grupo acreedor para poder acceder ala financiación internacional bilateral para operaciones con el Sector Público, que se

 

76

encuentra prácticamente cerrada en la actualidad. Las negociaciones de Argentinacon el Club de París están por el momento paralizadas, aunque el Gobierno haanunciado en diversas ocasiones su interés por relanzarlas.

Multilateralmente diversas instituciones financian programas en Argentina. A 31 dediciembre de 2012 la deuda pública de Argentina con las Instituciones FinancierasInternacionales (IFI’s) era de 25.236 millones de dólares, lo que supone un 31% deltotal de la deuda pública nacional neta y el 5,7% del PIB  de Argentina.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Tras la crisis de 2001-2002, Argentina firmó un acuerdo con el FMI para refinanciar6.780 millones de dólares de deuda. Con la llegada al poder de Néstor Kirchner lasrelaciones entre Argentina y el FMI se tensaron y, finalmente, con la conformidad deldirector del Fondo Rodrigo Rato, el Gobierno argentino procedió al pago anticipadode toda su deuda con la institución (9.530 millones de dólares) el 4 de enero de2006.

Desde entonces las relaciones entre ambos han sido escasas, ya que Argentina haprescindido desde entonces de la auditoría del FMI.

Banco Mundial (BM)

La Estrategia de Alianza con el País del Banco Mundial para Argentina en el periodo2010-2012 tenía el objetivo de ofrecer financiamiento del BIRF de hasta US$3.300millones a fin de abordar las cuestiones estructurales en materia de desarrollo, juntocon un activo programa de la IFC y de una donación del Fondo para el DesarrolloInstitucional (FDI).

En la actualidad Argentina tiene una cartera viva de 36 proyectos de inversión concréditos comprometidos por un total de US$ 6.464 millones de dólares y cincodonaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés)por un monto de US$ 29,4 millones de dólares. La cartera se centra en salud, medioambiente, educación, infraestructura, mercado laboral y protección social.          

El Programa Desarrollador del Norte Grande del Gobierno Nacional incluyefinanciación para proyectos de agua e infraestructura por US$800 millones dedólares. En el área ambiental, el proyecto Desarrollo Sostenible de la CuencaMatanza Riachuelo provee US$840 millones para el saneamiento del contaminado río.En la Ciudad de Buenos Aires, el Banco apoya el Proyecto Prevención deinundaciones y drenaje de US$ 130 millones.

El Plan de Protección Social Básica recibe una financiación de US$480 millones paraincrementar la cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo (SCE) y lasAsignaciones Familiares, incluyendo la Asignación Universal por Hijo.

A mejorar el acceso a servicios de salud el BM dedica US$400 y US$461 millones acubrir siete programas sanitarios relacionados con enfermedades.

A infraestructuras y servicios en zonas rurales el BM dedica US$300 millones, a laeducación rural US$150 millones, al sistema vial provincial US$150 millones y aseguridad vial US$30 millones.

Argentina consiguió desbloquear el financiamiento del Banco Mundial una vez que elGobierno llegó a un acuerdo con 5 empresas que ganaron juicios contra la Argentinaen el CIADI. El Banco Mundial comunicó que sellará una alianza estratégica para elperiodo 2014/2016 con Argentina y que supondrá el  descongelamiento de créditospor valor de 3.000 millones de dólares.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

 

77

Como ya se ha señalado en el comentario relativo al BM, el BID y el BM actúan conun elevado nivel de coordinación y una cierta división de tareas en Argentina.

El BID es uno de los mayores prestamistas internacionales de Argentina, con créditosaprobados entre 2003 y 2009 por importe de unos 9.600 millones de dólares(principalmente en los sectores: social, transporte, educación, energía y de reformadel Estado). En 2010 se concedieron préstamos por valor de1.012 millones dedólares. En el año 2011 se concedieron préstamos por valor de 1.316 millones dedólares y en el 2012 esta cifra alcanzó los 1.396 millones de dólares. En los seisprimeros meses de 2013 la cifra aprobada para Argentina ascendió a 582 millones dedólares.         

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)

Es un fondo especial administrado por el BID. En 2007 y 2008 aprobó proyectos enArgentina por 10 millones de dólares anuales. Entre los proyectos financiados, está,con 5 millones de dólares, el fondo PYMAR impulsado por la fundación españolaEmpresa y Crecimiento, destinado a la financiación de PYMES argentinas. Los últimosproyectos aprobados por este fondo para Argentina se remontan al año 2011.

Corporación Andina de Fomento (CAF)

La Corporación Andina de Fomento (CAF) inició sus operaciones en el país en 2001.

Desde 2007 Argentina es miembro de pleno derecho de la CAF, lo que le permiteacceder a una financiación anual de entre 900 y 1.000 millones de dólares(ampliables en los próximos 5 años a 1.500).

En el periodo 2007-2001 Argentina ha obtenido aprobaciones de fondos por valor de4.251 millones de dólares.

En el años 2012 se aprobó financiación por valor de 646,6 millones de dólares. Amarzo de 2013 el monto aprobado era igual a 452,5 millones de dólares.

La CAF centra su actividad en el apoyo a proyectos de desarrollo de infraestructurasde integración, con alto impacto en el fortalecimiento de la competitividad del país.Ha financiado varios proyectos enmarcados dentro de la Iniciativa para la Integraciónde la Infraestructura Regional Suramericana.

Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA)

FONPLATA es el componente financiero del Tratado de la Cuenca del Plata,constituido por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, con el objetivo deapoyar técnica y financieramente la realización de estudios, proyectos, programas,obras e iniciativas que tiendan a promover el desarrollo y la integración de los paísesque lo conforman.

Argentina  no ha recibido ninguna financiación de este fondo desde el año 2006.

 

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

FIDA es un organismo financiero internacional y un organismo especializado de lasNaciones Unidas para la financiación de proyectos de mejora de la producciónalimentaria y la nutrición de grupos de bajos ingresos.

El último proyecto del FIDA en Argentina se remonta al año 2011 y consistió en unpréstamo de 7,8 millones de dólares. En total este fondo ha aprobado 6 proyectos enArgentina para los cuales ha otorgado 91,8 millones de dólares de financiación.

 

78

Banco Europeo de Inversiones (BEI)

En cumplimiento de su mandato ALA IV (Asia-Latinoamérica 2007-2013), el BEI estáautorizado a prestar hasta 3.800 millones de euros para financiar proyectos enAmérica Latina que potencien la presencia Europea o luchen contra el CambioClimático. El BEI tiene suscrito un convenio con Argentina que permite que proyectosque se desarrollen en Argentina opten a su financiación.

Desde que estas financiaciones comenzaron en 1993 hasta 2001 Argentina fue elsegundo receptor de financiación en la región y el tercero del programa ALA (TrasChina y Brasil). Sin embargo, en 2001 el BEI dejó de financiar proyectos en el país.En marzo de 2009, responsables del BEI visitaron el país, y anunciaron que el Bancovolverá a financiar proyectos en Argentina. Desde 2009 se ha aprobado financiaciónpor valor de 246,4 millones de euros siendo en 2011 el último año donde se aprobófinanciación por valor de 76,4 millones de euros.

Corporación Financiera Internacional

Financia numerosos proyectos en Argentina. El último proyecto financiado seremonta a octubre de 2011. Hasta esa fecha el monto total de inversiones realizadasen Argentina ascendía a 1.370 millones de dólares.

7.3  ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA CON ESPAÑA

Tratado de Cooperación y Amistad: junio de 1988.Acuerdo marco de Cooperación Comercial y Económica: octubre de 1990. Eldesarrollo de este acuerdo ha supuesto que se establezcan Comisiones Mixtaspara 9 diálogos sectoriales: asuntos económicos y financieros, sociedad ytecnología de la información, navegación satelital-GALILEO, cooperación sobrederechos humanos, cooperación en el marco de Naciones Unidas, Energía,Educación y cultura, Desarrollo Regional y Cooperación Internacional. Ademásse está estudiando la posibilidad de iniciar un nuevo diálogo sobre temas de noproliferación (similar al que existe con Brasil).Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones: octubre de 1991.Programas Financieros Anteriores: FAD concedido de 1.511 M USDAcuerdo de cooperación EURATOM-Argentina, relativo a los usos pacíficos de laenergía nuclear: en vigor desde el 29 de octubre de 1997.Acuerdo de Cooperación ICEX-Export.Ar, abril de 1999. Acuerdo deCooperación Científica y Tecnológica entre la Comunidad Europea y la RepúblicaArgentina: diciembre de 1999.Acuerdo de Cooperación en materia de Turismo, octubre de 2000. Programa deCooperación Económica y Financiera, octubre de 2002, concesión créditos FADpor valor de 100 M EUR.Programa de Asociación Estratégica, Salamanca octubre 2005. El gobierno argentino denunció el Convenio entre Argentina y España paraevitar la Doble Imposición el 29 de junio de 2012, con efectos el 1 de enero de2013. El texto del nuevo Convenio de Doble Imposición, acordado en octubrede 2012, fue firmado el 11 de marzo de 2013 y, una vez sea aprobado por losParlamentos de ambos países y entre en vigor, sus disposiciones se aplicarántambién al periodo que transcurra entre el 1 de enero de 2013 y el momentode esa entrada en vigor. La modificación principal es la supresión del apartado4 del artículo 22, que disponía que el patrimonio constituido por acciones oparticipaciones en el capital o patrimonio de una sociedad sólo podía sometersea imposición en el Estado Contratante del que su titular fuera residente.

8  LEGISLACIÓN LABORAL

8.1  CONTRATOS

 

79

Las normas que regulan las relaciones laborales en Argentina y que toda empresadebe cumplir a la hora de incorporar personal son las siguientes: leyes 20.744;24.013; 24.467; 24.557; 24.576; 24.576; 25.013 y los convenios colectivos.

Asimismo hay una gran categoría de trabajadores cuyo régimen se encuentraregulado por otras normas (entre otros, trabajadores agrarios, empleados públicos,viajantes de comercio, periodistas o empleados domésticos).

Contratos

En Argentina se pueden suscribir los siguientes tipos de contrato de trabajo:

Contrato por tiempo indeterminado

La forma típica de contratación laboral es por plazo indeterminado, es decir, larelación durará hasta su extinción por causa determinada (despido, renuncia,jubilación…). Esta modalidad conlleva el período de prueba de 90 días, durante elcual el empleador puede disponer el despido sin causa y sin pago de indemnización,aunque debe cumplir la obligación del preaviso.

Contrato a plazo fijo

Este contrato tiene un plazo determinado de duración que no puede exceder los 5años. Se puede acceder a esta modalidad de contratación siempre que existanrazones que lo justifiquen (cubrir una vacante o realización de una tarea concreta).El contrato se celebrará por escrito y en él se recogerá la duración del contrato. Setransformará en contrato por tiempo indeterminado cuando o no se preavise de laterminación del contrato o las tareas a realizar no justifiquen este tipo de contrato.

Contrato de temporada

Rige para el trabajo demandado únicamente en determinadas épocas del año ysujeto a repetirse en cada ciclo. Es una modalidad del contrato por tiempoindeterminado pero de prestación discontinua.

Contrato eventual

Se podrá emplear esta modalidad cuando la prestación laboral sea requerida parasatisfacer la realización de tareas no habituales de la empresa o tareas que sin serajenas a la labor habitual de la empresa, la superan en calidad o cantidad. Ladiferencia con el contrato a plaza fijo, es que no puede determinarse la duración delcontrato. Se celebrará por escrito y en el contrato deberán recogerse los motivos dela contratación eventual.

Contrato de trabaja de grupo o por equipo

Es un contrato celebrado entre el empleador y un grupo de trabajadores,representado por uno de ellos, que actúa como jefe de equipo o director, paradesarrollar una tareas o tareas comunes al grupo o equipo. Una vez celebrado elcontrato, cada trabajador tendrá los derechos y obligaciones propios de todocontrato.

Contratos con finalidad formativa

Contrato de aprendizaje

Se celebra entre un empleador y un joven desempleado de entre 16 y 28 años deedad, siempre que no haya existido con anterioridad otro tipo de relación laboralentre ellos. Tiene una duración mínima de tres meses y máxima de un año y lajornada de trabajo no puede ser superior a 40 horas semanales.

 

80

En todos los casos, el trabajador o aprendiz tiene derecho a exigir al empleador uncertificado que acredite la experiencia o especialidad adquirida.

El incumplimiento por parte del empleador de las obligaciones previstas en el marcode este contrato (finalidad formativa, jornada semanal máxima de 40 horas…)convertirá esta relación laboral en una por tiempo indeterminado.

Pasantías

Este tipo de contrato es celebrado por estudiantes mayores de 18 años, pues suprincipal propósito es fomentar la práctica vinculada con su educación y formación.

Para poder suscribir este tipo de contratos, la empresa debe celebrar convenios conlas distintas universidades e instituciones educativas.

Entre los aspectos más relevantes del sistema destacan:

Limitación del plazo de duración de los contratos (mínimo 2 meses y máximo 12meses, con la posibilidad de renovarse por un período de 6 meses más). Celebraciónpor escrito, especificando el contenido del plan de pasantía educativa, así como suduración, horarios, sede de realización y enumeración de tareas asignadas alpasante. La carga horaria que deben cumplir a los pasantes no puede exceder de 20horas semanales. El pasante tendrá derecho a recibir una compensación noremuneratoria, así como a gozar de licencia por exámenes, enfermedad y accidente yotros beneficios regulares y licencias que se acuerden al personal de la empresa enlos términos que especifique la reglamentación. La empresa deberá brindar alpasante una cobertura de salud y además debe contratar un seguro por accidentes oenfermedades. 

Las normas que regulan las relaciones laborales en Argentina y que toda empresadebe cumplir a la hora de incorporar personal son las siguientes: leyes 20.744;24.013; 24.467; 24.557; 24.576; 24.576; 25.013 y los convenios colectivos.

Asimismo hay una gran categoría de trabajadores cuyo régimen se encuentraregulado por otras normas (entre otros, trabajadores agrarios, empleados públicos,viajantes de comercio, periodistas o empleados domésticos).

Contratos

En Argentina se pueden suscribir los siguientes tipos de contrato de trabajo:

Contrato por tiempo indeterminado

La forma típica de contratación laboral es por plazo indeterminado, es decir, larelación durará hasta su extinción por causa determinada (despido, renuncia,jubilación…). Esta modalidad conlleva el período de prueba de 90 días, durante elcual el empleador puede disponer el despido sin causa y sin pago de indemnización,aunque debe cumplir la obligación del preaviso.

Contrato a plazo fijo

Este contrato tiene un plazo determinado de duración que no puede exceder los 5años. Se puede acceder a esta modalidad de contratación siempre que existanrazones que lo justifiquen (cubrir una vacante o realización de una tarea concreta).El contrato se celebrará por escrito y en él se recogerá la duración del contrato. Setransformará en contrato por tiempo indeterminado cuando o no se preavise de laterminación del contrato o las tareas a realizar no justifiquen este tipo de contrato.

Contrato de temporada

Rige para el trabajo demandado únicamente en determinadas épocas del año y

 

81

sujeto a repetirse en cada ciclo. Es una modalidad del contrato por tiempoindeterminado pero de prestación discontinua.

Contrato eventual

Se podrá emplear esta modalidad cuando la prestación laboral sea requerida parasatisfacer la realización de tareas no habituales de la empresa o tareas que sin serajenas a la labor habitual de la empresa, la superan en calidad o cantidad. Ladiferencia con el contrato a plaza fijo, es que no puede determinarse la duración delcontrato. Se celebrará por escrito y en el contrato deberán recogerse los motivos dela contratación eventual.

Contrato de trabaja de grupo o por equipo

Es un contrato celebrado entre el empleador y un grupo de trabajadores,representado por uno de ellos, que actúa como jefe de equipo o director, paradesarrollar una tareas o tareas comunes al grupo o equipo. Una vez celebrado elcontrato, cada trabajador tendrá los derechos y obligaciones propios de todocontrato.

Contratos con finalidad formativa

Contrato de aprendizaje

Se celebra entre un empleador y un joven desempleado de entre 16 y 28 años deedad, siempre que no haya existido con anterioridad otro tipo de relación laboralentre ellos. Tiene una duración mínima de tres meses y máxima de un año y lajornada de trabajo no puede ser superior a 40 horas semanales.

En todos los casos, el trabajador o aprendiz tiene derecho a exigir al empleador uncertificado que acredite la experiencia o especialidad adquirida.

El incumplimiento por parte del empleador de las obligaciones previstas en el marcode este contrato (finalidad formativa, jornada semanal máxima de 40 horas…)convertirá esta relación laboral en una por tiempo indeterminado.

Pasantías

Este tipo de contrato es celebrado por estudiantes mayores de 18 años, pues suprincipal propósito es fomentar la práctica vinculada con su educación y formación.

Para poder suscribir este tipo de contratos, la empresa debe celebrar convenios conlas distintas universidades e instituciones educativas.

Entre los aspectos más relevantes del sistema destacan:

Limitación del plazo de duración de los contratos (mínimo 2 meses y máximo 12meses, con la posibilidad de renovarse por un período de 6 meses más). Celebraciónpor escrito, especificando el contenido del plan de pasantía educativa, así como suduración, horarios, sede de realización y enumeración de tareas asignadas alpasante. La carga horaria que deben cumplir a los pasantes no puede exceder de 20horas semanales. El pasante tendrá derecho a recibir una compensación noremuneratoria, así como a gozar de licencia por exámenes, enfermedad y accidente yotros beneficios regulares y licencias que se acuerden al personal de la empresa enlos términos que especifique la reglamentación. La empresa deberá brindar alpasante una cobertura de salud y además debe contratar un seguro por accidentes oenfermedades.

8.2  TRABAJADORES EXTRANJEROS

La entrada en el país para ciudadanos españoles es libre, presentado el pasaporte.

 

82

Una vez en el país, y dentro de los 90 días que permite el visado de turista, eltrabajador deberá regularizar su situación ante la Dirección Nacional de Migraciones.Deberá presentar la siguiente documentación:

Cédula de identidad, pasaporte o certificado de nacionalidad con foto,1.originales. Estos documentos deberán encontrarse vigentes, en buen estado deconservación y con un juego de fotocopia completo (inclusive hojas en blanco).Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje o en la tarjeta2.migratoria. Partida de nacimiento, legalizada por el Consulado Argentino delpaís de origen del documento o apostillada.Certificado de antecedentes penales del país de origen: deberá ser emitido por3.el país donde residió los últimos cinco años anteriores a su ingreso al país. Soloexigible a mayores de dieciséis años.Certificado de antecedentes penales argentinos: emitido por Policía Federal4.Argentina o Registro Nacional de Reincidencia. Solo exigible a mayores dedieciocho años.Tasa de radicación (600 pesos argentinos).5.Dos Fotos 4x4 a color.6.

Toda documentación expedida por las representaciones consulares en territorionacional, deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones ExterioresArgentino.

A partir del 01 de marzo de 2010, además de la documentación de estilo que sepresenta para solicitar su residencia temporaria o permanente, deberá acompañar:

Un certificado de domicilio emitido por autoridad competente o bien la facturade algún servicio público a nombre del solicitante o de su cónyuge(circunstancia que deberá ser acreditada con la partida pertinente).Precontrato laboral suscrito por las partes, que deberá especificar: datospersonales de las partes, tareas a realizar por el extranjero, duración de lajornada laboral, duración de la relación laboral, domicilio donde desarrollarátareas el extranjero, remuneración a percibir (deberá ajustarse al conveniocolectivo de trabajo de la actividad a desarrollar) y número de identificaciónfiscal (CUIT) del empleador.

Si el empleador estuviera representado por un tercero, deberá acompañar el poderde estilo nombrando a este.

Las firmas deberán encontrarse certificadas por escribano público o ante un Agentede esta Dirección Nacional al momento de iniciar la solicitud de residencia.

Constancia de inscripción del empleador ante la Administración Federal deIngresos Públicos (AFIP).Constancia de inscripción del empleador en el registro único de requirentes deextranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones.

Es importante tener en cuenta que:

Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con lalegalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento oApostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya.Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con latraducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional y legalizadapor el Colegio de Traductores en el cual el profesional estuviera matriculado.La documentación a presentar deberá ser original e ir acompañada de surespectiva fotocopia, a fin de proceder a su certificación.La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerasenecesario, documentación adicional a la detallada.

Argentina tiene suscritos acuerdos en materia de seguridad social con los siguientes

 

83

países: Uruguay, Brasil, Chile, Italia, Paraguay, Grecia, Portugal y España. De estemodo, trabajadores provenientes de estos países quedan exceptuados de contribuiral sistema argentino de jubilación y pensión si en sus respectivos países estáncubiertos por sistemas asimilables.

8.3  SALARIOS, JORNADA LABORAL

Remuneración y Sueldo Anual Complementario

El Salario Mínimo, Vital y Móvil lo fija el “Consejo del Salario”, integrado por elrepresentante de los sindicatos, del empresariado y del poder ejecutivo. El SalarioMínimo Vital y Móvil (SMVM) alcanzará a partir de enero de 2014 los 3.600 pesos.Desde agosto de 2013 el salario mínimo es de 3.300 pesos frente a los 2.875 pesosque había anteriormente. Quedan al margen quienes se desempeñan en tareasrurales y en el servicio doméstico, donde existen mecanismos especiales.

El salario de cada sector se negocia en las paritarias entre sindicatos y empresarios,por lo que es posible que en los convenios colectivos se fijen salarios básicossuperiores al SMVM. En la página Web del ministerio de Trabajo se pueden consultartodos los convenios colectivos desde 2007.

El Sueldo Anual Complementario es un complemento salarial adicional obligatorioabonado durante el año en dos pagos semestrales, en junio y en diciembre. El montode cada pago equivale a medio sueldo mensual.

Cuando finaliza la relación laboral, el empleado debe cobrar la proporcióncorrespondiente al sueldo anual complementario devengado en ese semestre.

El monto se determina de la misma manera para todos los tipos de contrato detrabajo.

Jornada Laboral y salarios

La jornada laboral máxima es de 8 horas por día o 48 horas por semana. Las horasexcedentes se abonan con el 100% de recargo del salario normal si son trabajadaslos sábados después de las 13 horas, domingos o feriados, y con el 50% en losrestantes días.

8.4  RELACIONES COLECTIVAS; SINDICATOS; HUELGA

Sindicatos

La Constitución argentina permite la organización sindical libre siempre y cuandocumplan con el requisito de inscribirse en el correspondiente registro.

Existen dos formas principales de organización de los sindicatos:

Las uniones: son sindicatos con jurisdicción directa en todo el territorio en el queactúan. En estas organizaciones los representantes son elegidos por los líderesnacionales (o provinciales) de la unión. Las federaciones: éstas están constituidaspor varios sindicatos asociados que pueden ser nacionales o provinciales. En estecaso los representantes son elegidos por el voto directo de sus miembros

En Argentina existen dos centrales sindicales: la CGT (Confederación General delTrabajo Argentina) y la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina). Sin embargola CGT es el único interlocutor valido capaz de representar los intereses individualesy colectivos de los trabajadores ante el Estado y los empleadores. Los resultados desus negociaciones con ambos sectores son impuestos a todo el ámbito representado.Este estatus se conoce en Argentina como personería gremial.

A pesar de que una sentencia de la corte suprema de justicia establece que otorgar

 

84

la personería gremial a la CGT en detrimento de la CTA y otros sindicatos viola elprincipio de libertad sindical y declaró esta previsión inconstitucional, aún no se handictado normas que modifiquen esta situación, aunque si se prevén cambios futuros.

Además de las dos centrales sindicales mencionadas anteriormente, existensindicatos que no están adheridos a ninguna de éstas centrales.

En los últimos años han aparecido algunas formas nuevas de organización sindicalpermanente como resultado de la acción conjunta de grupos de sindicatos, en lasque varios sindicatos coordinan estrategias y acciones para mejorar su poder delucha y negociación. Este tipo asociatividad sindical, generalmente reúne en unmismo ámbito organizativo a sindicatos de las diversas centrales.

Finalmente es importante tener en cuenta que el sindicalismo argentino cuenta conuna considerable presencia en los lugares de trabajo.

En la página Web del Ministerio de Trabajo (www.trabajo.gob.ar/), en el apartado“sindicatos y cámaras” se puede encontrar un listado de sindicatos por actividades yasociaciones.

Convenios colectivos

Los Convenios Colectivos son acuerdos surgidos de las discusiones paritarias querigen las relaciones laborales de las distintas actividades. Muchos de los conveniosexistentes en el país datan de la primera mitad de la década del ’70, cuando seconvocaron paritarias por sector. Las paritarias son comisiones especiales, integradasen igual número por representantes de trabajadores y de empresarios, que tienen lafacultad de analizar puntos específicos de las relaciones laborales (salarios,condiciones de trabajo, horarios, etc.), intervenir en conflictos y modificar losconvenios colectivos de trabajo. Además, son las encargadas de clasificar las nuevastareas, que se crean en las distintas ramas de producción y servicios, y “reclasificar”las que experimenten cambios por innovaciones tecnológicas o por reorganización delas empresas. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social designa a uno desus funcionarios para presidir cada comisión.

Derecho de huelga

El artículo 14 bis de la Constitución garantiza a los gremios concertar convenioscolectivos de trabajo, recurrir a la conciliación y al arbitraje y el derecho de huelga,dando a los representantes gremiales garantías para el cumplimiento de su gestiónsindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

En materia de derecho de huelga, hay ciertas reglamentaciones con respecto a losservicios mínimos.

8.5  SEGURIDAD SOCIAL

Empleadores y empleados contribuyen al sistema de seguridad social. El aporte delos trabajadores asciende al 17% del salario bruto y la contribución de losempleadores a una cuota uniforme del 23% (si la empresa factura más de 48millones de pesos, la cuota es del 27%).

Las retenciones que deben realizar los empleadores a los empleados ascenderán al17% de su sueldo, existiendo topes máximos para cada una de las retenciones.

 

85

Concepto Empleador(%)

Empleado(%)

Cobertura por vejez, incapacidad o muerte 10,17 11,00INSSJP 1,50 3,00Asignaciones familiares 4,44 -Fondo Nacional de Desempleo 0,89 -Obra social(cobertura médica) 6,00 3,00Total 23,00 17,00

 

9  INFORMACIÓN PRÁCTICA

Unión Industrial Argentina (UIA)

Av. de Mayo 1147/57

C1085AAB Buenos Aires

Tel: +54 11 4124 2300

www.uia.org.ar

Asociación Empresaria Argentina (AEA)

Bartolomé Mitre 326 1°

C1036AAF Buenos Aires

Tel: +54 11 4312 7523

www.aeanet.net

Sociedad Rural Argentina

Florida 460

C1005AAJ Buenos Aires

Tel: +54 11 4324 4700

www.sra.org.ar

Cámara Argentina de Comercio (CAC)

Av. L.N. Alem 36

(1003) Buenos Aires

Tel: +54 11 5300 9000/73

www.cac.com.ar

Cámara de Exportadores República Argentina (CERA)

Av. Roque Sáenz Peña 740 1º

C1035AAP Buenos Aires

 

86

Tel: +54 11 4394 4482

www.cera.org.ar

Cámara de Importadores República Argentina (CIRA)

Av. Belgrano 427 7°

C1092AAE Buenos Aires

Tel: +54 11 4342 1101

www.cira.org.ar

Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA)

Av. Belgrano 863 8º

C1092AAI Buenos Aires

Tel: +54 11 4345 2100

www.cecra.com.ar

Además de las antes mencionadas, en la página Web del Ministerio de Trabajo,Empleo y Seguridad Social (www.trabajo.gob.ar ), pinchando en el apartado de“sindicatos y cámaras” se puede encontrar información sobre todos los sindicatos,cámaras empresarias, federaciones y entidades gremiales de cualquier sector.

9.1  COSTES DE ESTABLECIMIENTO

Para consultar la ficha de costes de establecimiento, recomendamos acudir a lapágina Web de esta oficina comercial, a través del siguiente link:http://www.oficinascomerciales.es/  o a la página Web de ICEX (www.icex.es).

9.2  INFORMACIÓN GENERAL

9.2.1  FORMALIDADES DE ENTRADA Y SALIDA

Los españoles pueden entrar al país con su pasaporte en vigor por un período inferiora 90 días. Para periodos superiores, se requiere visado. Los nacionales de los paísesintegrantes de MERCOSUR y Estados Asociados podrán entrar en el país con suDocumento Nacional de Identidad, sin necesidad del pasaporte.

Argentina no establece restricciones ni cupos en el empleo de extranjeros, en tanto yen cuanto cumplan con las regulaciones establecidas en materia inmigratoria.

La información actualizada sobre los tipos y requisitos necesarios para obtener unvisado se pueden encontrar en la web de la Dirección Nacional de Migraciones delMinisterio del Interior y Transporte http://www.migraciones.gov.ar

9.2.2  HORA LOCAL, VACACIONES Y DÍAS FESTIVOS

Días festivos

 

87

Festivos nacionales 2013

1 de enero Año Nuevo11 de febrero Carnaval12 de febrero Carnaval28 de marzo Jueves Santo29 de marzo Viernes Santo1 de abril Día del Veterano y de los caídos en Guerras Malvinas1 de mayo Fiesta del Trabajo21 de junio Paso a la inmortalidad del General Belgrano9 de julio Día de la Independencia19 de agosto Paso a la Inmortalidad del General San Martín14 - octubre Día de la Hispanidad25 de noviembre Día de la Soberanía Nacional25 de diciembre Navidad

Festivos OFECOME 2013

6 - diciembre Día de la Constitución Española

 

Vacaciones

El periodo de vacaciones tiene lugar en el verano austral, en los meses de enero yfebrero, aunque en enero es más notorio el descenso de actividad. En julio hay dossemanas de vacaciones escolares de invierno.

Diferencia horaria

La diferencia horaria con España oscila entre las 4 horas en el verano austral y de 5en el invierno, dependiendo de los cambios de hora que se producen en Argentina yEspaña.

9.2.3  HORARIOS LABORALES

El horario de oficina es, generalmente, de  9.00 a 18.00 hrs. Los bancos, de 10.00 a15.00 hrs. Los comercios abren de 10.00 hrs. a 20.00 hrs. Los centros comerciales ygrandes superficies abren todos los días de la semana, de 10.00 a 22.00 hrs. Elhorario para almorzar varía entre las 12.30 y las 14.00 hrs. y la cena a partir de las20.30 hrs.

 

9.2.4  COMUNICACIONES Y CONEXIONES CON ESPAÑA

Vuelos:

Existen vuelos directos entre Madrid/Barcelona y Buenos Aires todos los días conIberia, Air Europa y Aerolíneas Argentinas. (http://www.aa2000.com.ar/).

Aeropuerto:

Prácticamente todos los vuelos internacionales llegan al aeropuerto internacionalMinistro Pistarini (conocido como Ezeiza), a unos 45 minutos por carretera de laciudad. A la salida del control de equipajes, distintas empresas ofrecen servicios detaxi, remise (coche con conductor) o autobús. Se recomienda no aceptar ofertas aviva voz de particulares. Los precios de taxis y remises varían partiendo de los 220pesos (1 euro = 7,5 pesos). El autobús, operado por una compañía privada (ManuelTienda León) y con una frecuencia cada media hora, cuesta 75 pesos (si el hotel escéntrico, la empresa lo traslada gratuitamente desde la terminal de la ciudad). Los

 

88

vuelos domésticos y algunos a los países vecinos operan desde el aeroparque JorgeNewbery, ubicado dentro de la ciudad, a orillas del río y a escasos minutos delcentro. Las ciudades del interior están poco conectadas entre sí por vía aérea y enmuchas ocasiones es necesario pasar por Buenos Aires.(http://www.aa2000.com.ar/)

9.2.5  MONEDA Y TIPO DE CAMBIO

La moneda argentina es el peso ($). Hay billetes de $ 100, $ 50, $ 20, $ 10, $ 5 y $2 y monedas de $ 2, $ 1, 50 centavos, 25 centavos, 10 centavos y 5 centavos. Eldólar estadounidense es la moneda internacional de mayor difusión, si bien el eurose ha introducido con fuerza en el sistema. Ambos pueden cambiarse en bancos ocasas de cambio, si bien hay restricciones para la compra de dólares. Hay queconservar el resguardo del cambio porque se lo requerirán si se quieren vender lospesos al irse del país. En los hoteles (algunos sólo a clientes) también es posible,pero con peor tipo de cambio. Se aceptan tarjetas de crédito.

Puede consultarse el tipo de cambio vigente en la web del Banco Naciónwww.bna.com.ar

9.2.6  LENGUA OFICIAL Y RELIGIÓN

El idioma oficial es el español.

En Argentina ninguna religión reviste el carácter oficial, aunque la Iglesia Católica, detradición mayoritaria, cuenta con un status jurídico diferenciado del resto de loscredos según la Constitución Nacional, que ordena el sostenimiento del culto católico.La libertad de culto está consagrada en la Constitución Nacional.

9.3  OTROS DATOS DE INTERÉS

Registro de matrícula

Los españoles que residen de forma permanente en el extranjero deben inscribirseen el Registro de Matrícula de residentes del Consulado de la demarcación consularen que se encuentren. Esta inscripción supone también la inscripción de los mayoresde edad en el CERA, que es el Censo Electoral de Residentes Ausentes, lo que lespermitirá participar en todas las elecciones que se celebran en España.

Para los españoles residentes en el extranjero, tanto el Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales a través de sus Consejerías en el extranjero, como el Ministerio deAsuntos Exteriores y de Cooperación a través de los Consulados, tienen distintosprogramas de ayudas de las que le informarán en cuanto a requisitos y modalidadesen las respectivas oficinas.

Permiso de conducir

La República Argentina y Reino de España han suscrito un acuerdo que facilita elcanje de los registros de conducir vigentes de los ciudadanos de uno de ambospaíses con residencia en el otro. Para que sea posible el canje es necesario que elpermiso esté en vigencia.

Prensa

En Buenos Aires se pueden adquirir los periódicos y revistas más relevantes de losdistintos países. Los periódicos nacionales de información general más leídos son:Clarín, La Nación, Página 12 y Crítica de la Argentina. Los de información económicamás importante son: Ámbito Financiero y El Cronista Comercial.

Existe un gran número de periódicos regionales en el interior del país. Y tambiénnumerosas revistas y semanarios.

 

89

El acceso a la prensa internacional es muy sencillo, sobre todo el la capital. El Paíscuenta con una edición propia en Argentina.

Comunicaciones con el exterior

Desde Buenos Aires existen comunicaciones directas con casi todos los países deAmérica, incluyendo Estados Unidos (Nueva York, Miami y Los Ángeles) y conmuchos países europeos (a través de distintas compañías como Varig, Air France,Alitalia, o British Airways). Aerolíneas Argentinas también tiene vuelos directos conAustralia.

Comunicaciones con el interior del país

En la actualidad se ofrecen varios vuelos diarios a los principales puntos del país. Hayaeropuertos en todas las ciudades importantes de Argentina, siendo muyrecomendable viajar en avión debido a las grandes distancias. La mayoría de losvuelos nacionales son operados por Aerolíneas Argentinas (Austral) y LAN Chile.

Seguridad ciudadana

En general, los barrios acomodados de Buenos Aires (Recoleta, Barrio Norte,Palermo, Belgrano, etc.) son zonas seguras, pero conviene moverse con precaución yno llevar joyas o relojes de valor.

Existen algunas zonas de riesgo como los alrededores de la ciudad de Buenos Airesconocidos como el Gran Buenos Aires. También existen otras zonas de riesgo medio,que se pueden visitar con ciertas precauciones; este es el caso de algunos barrios nocéntricos de Buenos Aires como la Boca.

En las restantes zonas turísticas del país (Cataratas de Iguazú, Patagonia, PenínsulaValdés, Bariloche, Tierra del Fuego, etc.) las condiciones de seguridad sonaceptables.

Los hechos delictivos más frecuentes son los hurtos o robos en horarios nocturnos,en algunas ocasiones a mano armada. Las estadísticas oficiales y, de maneraespecial, los medios de comunicación, reflejan un apreciable nivel de delincuencia. Elnivel de inseguridad ciudadana en la capital creció mucho durante los años de crisis,aunque sin llegar nunca a los niveles de Sao Paulo, Caracas o Bogotá. Se hicieronfrecuentes los robos en domicilios, secuestros express, asaltos en taxis, etc., enocasiones, con un especial nivel de violencia. En cualquier caso, en la actualidad,pasado lo peor de la crisis, con reformas y mejoras en los cuerpos policiales y unnotable aumento del empleo, se han reducido ostensiblemente los hechos deviolencia en la ciudad de Buenos Aires.

9.3.1  CONDICIONES SANITARIAS

El agua de la red pública es potable. No es necesario ningún tipo de vacuna para elingreso en el país. Para obtener cualquier medicamento se puede acudir a alguna delas numerosas farmacias repartidas por toda la ciudad de Buenos Aires, muchas delas cuales permanecen abiertas las 24 horas.

Los servicios sanitarios privados son de muy buena calidad. Todas las especialidadesmédicas están plenamente desarrolladas, con médicos especialistas de nivelinternacional. Sin embargo debe tenerse en cuenta que esta situación no se da entodas los zonas del país, sino que cuanto más remota sea la ciudad más difícil seráobtener atención sanitaria.

La sanidad pública, por el contrario, si bien es gratuita, es, salvo excepciones, muyprecaria. El servicio de ambulancias para emergencias (SAME – Tel. 107) es gratuito.(http://www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/servicios/farmacias24hs)

 

90

En lo que respecta a las enfermedades infecciosas, actualmente no existen epidemiasen el país, pero es recomendable la vacunación contra la fiebre amarilla para visitasa zonas Formosa, Misiones (incluidas las cataratas de Iguazú), Chaco, Corrientes,Jujuy y Salta.

Algunos veranos aparecen brotes de dengue, principalmente en el norte del país. Laenfermedad se transmite a través de la picadura del mosquito, con lo que esconveniente protegerse de las mismas (se puede comprar repelente en casi cualquierestablecimiento).

9.3.2  ALOJAMIENTO Y HOTELES

Para consultas sobre hoteles: (www.argentina-net.com) y (www.goargentina.net).Señalar que se encuentran presentes en Buenos Aires las cadenas españolas NH(www.nh-hotels.com), Meliá (www.solmelia.com), Emperador (www.hotel-emperador.com.ar) Hotusa (www.claridge.com.ar), Vista Sol(www.vistasolhotels.com) y Pullitzer (www.hotelpulitzer.com.ar).

Para consultas sobre turismo: www.welcomeargentina.com y las páginas oficiales delas Secretarías de Turismo de las distintas provincias argentinas (www.gobiernoelectronico.ar).

9.3.3  SISTEMA EDUCATIVO. COLEGIOS

En Buenos Aires existen colegios públicos y privados. Los colegios públicos dependendel Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La educación es obligatoria en todo el país desde la edad de cinco años hasta lafinalización de la escuela secundaria. La estructura del Sistema Educativo Nacionalcomprende cuatro niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, EducaciónSecundaria y Educación Superior.

Las instituciones privadas tienen fama de estar mejor equipadas y ofrecer másactividades extraescolares y clases de idiomas que las públicas. En los últimos añosla calidad de la enseñanza pública ha disminuido. A pesar de esto, en Buenos Airesexisten dos institutos de enseñanza secundaria de prestigio: Colegio Nacional deBuenos Aires y el Colegio Carlos Pellegrini. Existen a su vez un Liceo Francés y unaEscuela Italiana de carácter oficial.

En cuanto a los precios, éstos oscilan enormemente en relación con la calidad y lasituación urbana del colegio.

El calendario escolar comienza en Marzo y termina a principios de Diciembre, conunas vacaciones de invierno de dos semanas en julio.

Por lo que se refiere a la formación universitaria, existen casi 100 universidades entoda Argentina, y unas 40 de ellas son privadas. En Buenos Aires existe unauniversidad oficial (UBA) y numerosas universidades privadas, como la UniversidadCatólica Argentina (UCA), Universidad del Salvador, Universidad de BelgranoUniversidad Argentina de la Empresa (UADE), o la Universidad Torcuato di Tella.

9.3.4  CORRIENTE ELÉCTRICA

220V corriente alterna y una frecuencia de 50 Hz.

9.4  DIRECCIONES ÚTILES

Representaciones oficiales

Embajada Argentina en España

 

91

Serrano 90 7ª planta28006 MadridTel: +34 91 771 0519 Fax: +34 91 771 [email protected]

Web: www.embajadaargentina.es/

 

Consulado General de la República Argentina en Madrid

Serrano 90 6ª planta28006 MadridTel: +34 91 402 5115 Fax: +34 91 309 [email protected]

www.consuladoargentino.es

 

Consulado General de la República Argentina en Barcelona

Paseo de Gracia nº 11 Escalera B 2º08007 BarcelonaTel: +34 933 041 200 Fax: +34 933 041 [email protected]

www.consuladoargentinobarcelona.com

 

Consulado de la República Argentina en Vigo

López de Neira 3 2º Oficina 21136202 Vigo, PontevedraTel: +34 986 435 822 Fax: +34 986 439 [email protected] / www.cvigo.mrecic.gov.ar/

 

Consulado de la República Argentina en Cádiz

Presidente Rivadavia nº 311001 CádizTel: +34 956 [email protected]

 

Consulado de la República Argentina en Tenerife

Calle San Francisco nº 5Edificio Banco Santander 5º piso

Plaza de la Candelaria 38002 Santa Cruz de Tenerife

Tel: +34 922 15 10 30 Fax: +34 922 29 92 19

[email protected]

 

 

92

Consulado Argentino en Palma de Mallorca

Sant Miguel 30, 4ºCPalma de MallorcaTel: +34 971 721 [email protected]

 

Oficina de Turismo en Madrid

Princesa 1228008 MadridTel: +34 91 541 [email protected]

 

Bancos

Banco de la Nación Argentina en Madrid

Calle Núñez De Balboa 73

28001 Madrid

Tel: +34 91 5763705

www.bna.com.ar

[email protected]

 

Banco Provincia en Madrid

Calle Serrano 41 3ºMadrid, EspañaTel.:+ 34 91 700 0776

Fax: + 34 91 391 5947

 

EMBAJADA DE ESPAÑA

Av. Figueroa Alcorta, 3102, 1º- C1425CKS– Buenos Aires

(entrada por Mariscal Ramón castilla)

E-mail: [email protected]

http://www.embajadaenargentina.es/

Tel.: 00-54-11-48094900

Fax: 00-54-11-48094919

 

OFICINA ECONOMICA Y COMERCIAL

 

93

Av. Figueroa Alcorta 3102, 2º - C1425CKX – Buenos Aires

(entrada por Mariscal Ramón castilla)

E-mail: [email protected]

http://www.oficinascomerciales.es

Tel.: 00-54-11-48094960

Fax: 00-54-11-48094978

 

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA

Guido, 1760 - C1016AAF – Buenos Aires

E-mail: [email protected]

http://www.cgeonline.com.ar/home.php

Tel.: 00-54-11-48110070

Fax: 00-54-11-48110079

 

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN BAHÍA BLANCA

L.M. Drago 64 (8000) - Bahía Blanca

Tel: +54 (291) 452-2549/3347

Fax: +54 (291) 451-3330

Correo electrónico: [email protected]

 

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN CÓRDOBA

Bulevar Chacabuco 875 (5000) – Córdoba

Tel: +54 (351) 469-7490/468-2536

Fax: +54 (351) 469-1602

Correo electrónico: [email protected]

 

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN MENDOZA

Agustín Álvarez 455 (5500) – Mendoza

Tel: +54 (261) 42-3947

Fax: +54 (261) 438-0125

Correo electrónico: [email protected]

 

94

 

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN ROSARIO

Santa Fe 768 (2000) – Rosario

Tel: +54 (341) 447-0100

Fax: +54 (341) 447-0200

Correo electrónico: [email protected]

 

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - GCBA

www.buenosaires.gov.ar

 

SECRETARIA DE TURISMO DE LA NACIÓN

www.turismo.gov.ar

Presidencia del Gobierno http://www.presidencia.gov.ar/Guía del Estado http://www.argentina.gob.ar/Ministerio de Economía y Finanzas Públicas www.mecon.gov.ar/Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social www.trabajo.gob.ar/Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultowww.mrecic.gov.ar/Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca www.alimentosargentinos.gov.ar/Subsecretaría de PyME www.sepyme.gov.ar/Banco Central de la República Argentina www.bcra.gov.arAdministración Federal de Ingresos Públicos www.afip.gov.ar/Dirección Nacional de Migraciones http://www.migraciones.gov.ar/Instituto Nacional de Propiedad Industrial www.inpi.gov.ar/SENASA - Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria www.senasa.gov.ar/Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercialhttp://www.inversiones.gov.ar/es/Export.Ar www.export-ar.org.ar/ Argentina Trade Netwww.argentinatradenet.gov.ar/Centro de Economía Internacional www.cei.gov.ar/Centro de Estudios para la Producción www.cep.gov.ar/Comisión Nacional de Comercio Exterior http://www.mecon.gov.ar/cnceConsejo Federal de Inversiones www.cfired.org.ar/Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) www.iram.org.ar/Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) www.indec.gov.ar/Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) www.inta.gob.arInstituto Nacional de Vitivinicultura (INV) www.inv.gov.arOficina Nacional de Contrataciones www.argentinacompra.gov.ar/Punto Focal Argentina Obstáculos Técnicos al Comercio OMCwww.puntofocal.gov.ar/Unidad de Coordinación de Fidecomisos de Infraestructura-UCOFINwww.ucofin.gov.ar/Cámaras empresariaswww.trabajo.gob.ar/sindicatosycam/camarasEmpresarias.aspAsociación de importadores y exportadores www.aiera.orgAsociación de bancos de Argentina www.aba-argentina.com/Cámara Argentina de Comercio www.cac.com.ar/Centro de despachantes de aduana www.cda.org.ar

 

95

Unión Industrial Argentina www.uia.org.arFundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas www.fiel.orgCertámenes feriales www.feriasycongresos.comDiario Página 12 www.pagina12.com.arDiario La Nación www.lanacion.com.arDiario Clarín www.clarin.com El Cronista www.cronista.comÁmbito Financiero www.ambitoweb.comDiario Crítica de la Argentina www.criticadigital.com/impresa/

10  BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC: http://www.indec.gov.ar

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas: http://www.mecon.gov.ar/

Administración Federal de Ingresos Públicos: http://www.afip.gov.ar/

Banco Central de la República Argentina: http://www.bcra.gov.ar

Portal Oficial del Gobierno de la República Argentinahttp://www.argentina.gob.ar/index.php

11  ANEXOS

11.1  CUADRO DE DATOS BÁSICOS

CUADRO 1: DATOS BÁSICOS DEL PAÍS

 

96

DATOS BÁSICOS

Superficie 3.761.274 km2 (Inc. ~ 1 millón de territorio antártico)

Situación Sureste del continente americano. Linda con Chile, Brasil,Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Capital Buenos AiresPrincipalesciudades

Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe.

Clima

Tropical y subtropical, templado, árido y muy frío, segúnzonas.

Buenos Aires: Templado y húmedoPoblación (Mhabitantes)

40.117.096 habitantes (Censo 2010)

Densidad depoblación

14,52 habitantes/km2

Crecimiento de lapoblación

11,0‰

Esperanza de vida 75,5Grado dealfabetización

98%

Tasa bruta denatalidad (1/1000)

14,6

Tasa bruta demortalidad(1/1000)

10,3

Idioma Castellano

Religión

Católicos: 76,5%; Evangélicos: 9%; Ateos/Agnósticos: 9%,Creyentes sin afiliación religiosa: 2,3%; Testigos deJehová: 1,2%; Mormones: 0,9%; Judíos: 0,4%; Otros:1,2%

Moneda Peso argentinoPeso y medida Sistema métrico decimal.Diferencia horariacon España

4 horas menos en verano austral, 5 en el invierno.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Ultima actualización: 27/06/2013

11.2  CUADRO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

CUADRO 2: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

 

PRINCIPALESINDICADORESECONÓMICOS 

2009 2010 2011 2012IT2013

PIB    PIB (millones deUSD a precioscorrientes)

306.754 368.398 445.651 475.162 454.575

Tasa devariación real(%)

0,90% 9,10% 8,80% 1,90% 1,40%

INFLACIÓN    IPC A fin delperíodo

7,70% 10,90% 9,50% 10,80% 10,60%

TIPOS DE INTERÉS (TASA CALL)    Fin de período 9% 9,60% 9,80% 10,3 11,3

 

97

EMPLEO Y TASA DE PARO    Población (x1.000habitantes)

40.134 40.117 40.117 40.117 40.117

Tasa deactividad (%)

46,30% 42,40% 46,10% 43,30% 45,80%

% Desempleosobre poblaciónactiva

8,40% 7,30% 6,70% 6,90% 7,90%

SUPERÁVIT FISCAL PRIMARIO    % de PIB 1,50% 1,70% 0,27% -0,37 0,64DEUDA PÚBLICA    en millones dedólares

147.119 164.330 178.963 197.464 n.d

en % de PIB 49,80% 45,60% 41,80% 44,90% n.dEXPORTACIONES DE BIENES    en millones dedólares

55.752 68.216 83.950 81205 17376

tasa variaciónrespecto alperíodo anterior

-20,30% 22,35% 23,06% -3,00% -3,00%

IMPORTACIONES DE BIENES    en millones dedólares

38.771 56.503 73.937 68514 16066

tasa variaciónrespecto alperíodo anterior

-32,48% 45,74% 30,85% -7,00% 5,00%

SALDO B. COMERCIAL    en millones dedólares

16.981 11.713 10.014 12.690 1.310

en % de PIB 5,60% 2,80% 2,25% 2,67% -48,00%

SALDO B.  CUENTA CORRIENTE    En millones dedólares

11.127 2.818 17 479 -2.380

en % de PIB 3,63% 0,76% 0,00% 0,10% -0,52%DEUDA EXTERNA    en dólares 114.327 154.330 139.715 141.123 132.281en % de PIB 38,70% 34,90% 31,35% 29,70% 29,10%RESERVAS INTERNACIONALES    en millones dedólares

47.967 52.190 46.376 43.290 40.446

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA    en millones dedólares

4.017 7.055 8.671 n.d. n.d.

TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR    fin de período 3,81 3,91 4,29 4,8 5,01

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Banco Central de laRepública Argentina (BCRA).

11.3  INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUEEL PAÍS ES MIEMBRO

CUADRO 3: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

 

98

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DELAS QUE EL PAÍS ES MIEMBROAsociación Latinoamericana de Integración (ALADI)Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Banco Mundial (BM)Conferencia de las UN para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)Comité Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC)Comisión Económica de las UN para América Latina y El Caribe (CEPAL)Corporación Andina de Fomento (CAF)Fondo Monetario Internacional (FMI)Mercado Común del Sur (MERCOSUR)Organización de los Estados Americanos (OEA)Organización Mundial del Comercio (OMC)Sistema Económico Latinoamericano (SELA)Fondo Financiero Para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA)Unión de las Naciones Sudamericanas (UNASUR)

 

11.4  CALENDARIO GENERAL DE FERIAS DEL PAÍS

PRINCIPALES FERIAS ARGENTINA 2013  Fecha Feria Sector

MAYO

05 al 06 demayo

III Exposición Internacional de

Tecnología en Medicina Estética ExpoMeet.

http://www.howardeventos.com

Tecnología

07 denmayo

11º Encuentro Nacional de Retailer.

http://www.retail.com.ar

 

Servicios

07 al 09 de

mayo

IX Exposición Internacional de Minería– ARMINERA

http://www.arminera.com.ar

Productos

intermedios

08 al 11 de

mayo

VIII Feria de la alimentación – FIAR

Rosario

Secretaría de Producción y desarrollo

Local de Rosario.

Agroalimen-

tario

09 al 13 de

mayo

X Feria de Arte Clásico ycontemporáneo – ARTECLASICA

http://www.arteclásica.com.ar

Industrias

Culturales

14 al 15 de

mayo

Exposición de ComunicacionesInternet y Tecnología de laInformación – TICs con congresoparalelo

http://www.tics2013.com.ar

Tecnología

De la

Información

14 al 16 de

mayo

18º Salón de proveedores de laindustria de la confección – EMITEX

http://www.mundotextilmag.com.arConsumo

 

99

 

16 al 18 de

mayo

41ª Feria de Juguetes, juegos, cotillóny Navidad. 22ª Poli rubros

http://www.caijuguete.com.ar

http://www.gdeventos.com.ar

Consumo

21 al 23 de

Mayo

52ª Exposición Internacional deMateriales, Componentes, Tecnologíay Moda para la Industria del Calzado –EXPOCAIPIC

http://www.caipic.org.ar

Consumo

24 al 27 de

mayo

22ª Feria de Arte Contemporáneo

Arte BA

http://www.arteba.org.ar

 

29 de mayode 2013 al02 de junio

25º Exposición Internacional de la

Máquina herramienta, herramientas yafines – EMAQH

http://www.emaqh.com

Industrial

31 de mayoal 02 dejunio

23ª Exposición de laboratorios,productos, servicios e insumos para lafarmacia - EXPOFARMACIA

Industria

Química

JUNIO

04 al 8 dejunio

11ª Exposición Internacional de laConstrucción y la vivienda. BATIMAT.7ª exposición Internacional de lasIndustrias del Vidrio y el aluminio –ALUVI

http://www.batev.com.ar

http://www.caviplan.com.ar

 

Construcción

05 al 7 dejunio

10ª Exposición Internacional deTecnología, Tratamiento ySaneamiento Ambiental – Expo Aguay Medio Ambientes

http://www.expoagua.com.ar

 

MedioAmbiente

10 al 14 dejunio

Feria Internacional de Tecnología paraHelados, Confitería, Pastelería,Chocolates, Panificados, Pastas,Pizzas, Artículos del conveniencia yAlimentación Fuera del Hogar –FITHEP Expoalimentaria MERCOSUR

http://www.publitec.com.ar

Maquinariaparaalimentación

13/06/2013

8ª Exposición Internacional deLimpieza e Higiene Industrial EXPOCLEAN

http://www.expoclean.com.ar

Servicios aempresas

V Exposición Internacional de la

 

100

15/06/2013

Industria del Plástico –PLÁSTICO-PLASTICOS

http://www.banpaku.com.ar

 

Maquinaria

Para laindustriaplástica

20 al30/06/2013

6º Salón Internacional del Automóvil

http://www.elsalondelautomovil.cm.ar

 

Automoción

23 al25/06/2013

Exposición de la Moda y lasManufacturas de cuero – CEMCA 72

Consumo

23 al25/06/2013

EFICA 88 TEMPORADA PRIMAVERA-VERANO

http://www.calzadoargentino.org.ar

Consumo

     

JULIO

02 al 06 dejulio

11ª Feria Internacional de Madera &Tecnología FITECMA

http://www.fitecma.com.ar

 

Tecnología parala madera

18 al 30 dejulio

127ª Exposición de Ganadería,Agricultura e Industria Internacional

http://www.exposicionrural.com.ar

 

Agroalimenta

rios y

Tecnología

20 al 22

de julio

52ª Salón de Moda e Indumentaria deBebés niños y adolescentes.Accesorios, complementos – MABYN52

http://www.caibyn.com.ar

 

Consumo

14/07 al

31/10

3ª TECNÓPOLIS

http://www.tecnopolis.ar

 

Multisectorial

 

 

06 al 09

De agosto

13ª Exposición Internacional delEnvase y Embalaje. Envase 8ªexposición de maquinaria y equipopara el procesamiento de alimentos ybebidas – ALIMENTEK

http://www.envase.org

 

MaquinariaAlimentación

12 al 13 de

agosto

12ª Exposición de la industria delseguro EXPOESTRATEGAS conconferencia paralela

http://www.expoestrategas.com.ar

 

Servicios

10ª Exposición Internacional deOrganización de Eventos y Turismo de

 

101

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AGOSTO

13 al 15 deagosto Reuniones – EXPOEVENTOS

http://www.hseventos.com.ar

Servicios

13 al 16 deagosto

XIII Baf Week Buenos Aires PrimaveraVerano

http://Bafweeklarural.com.ar

 

Consumo

16 al 18 deagosto

X Exposición Internacional de Óptica.Optiferia Expo óptica.

http://www.optiferia.com

 

Tecnología

17 al 25 deagosto

22ª Feria Internacional de Caza,Pesca, Tiro Deportivo, cuchillería,coleccionismo y out doors. Armas.

http://www.rsanti.com.ar

 

Consumo

22 al 25 deagosto 

27ª exposición Internacional deDecoración, Iluminación, Textil,Regalos y Utilitarios. PresentesPrimavera.

http://www.presentesonline.com

Consumo

22 al 25 deagosto 

XIV Exposición Internacional deFabricantes e Importadores deRegalos y Afines – CAFIRAPRIMAVERA

http://www.cafira.com                              

 

 

Consumo

28 al 30 deagosto

XIX Salón Internacional deFranquicias, licencias,emprendimientos y negocios.Franquicias y negocios.

http://www.hseventos.com.ar

 

Servicios

29 al 31 deagosto

15ª Exposición Internacional deComunicación Visual. 14ª ExposiciónInternacional de Serigrafía. EXPOSIGN & SERIGRAFÍA

http://www.exposign.com.ar

 

Consumo

02 al 05 deseptiembre

XI Feria Internacional deEquipamiento, Productos y Serviciospara la gastronomía y Hotelería.

HOTELGA.

http://www.hotelga.com.ar

Servicios

XII Salón Internacional deRefrigeración y Aire Acondicionado,

 

102

SEPTIEMBRE

04 al 06 deseptiembre

Calefacción y Ventilación. Equipa-

Miento. SIRAA

http://www.hseventos.com.ar

 

Tecnologíaindustrial

04 al 07

Deseptiembre

12ª Exposición Internacional deArtículos para ferreterías, sanitarios,pinturas y materiales de construcción– EXPOFERRETERA – EXPOMANT.

http://www.expoferretera.com.ar

Consumo

04 al 07

13ª EXPO VINOS Y BODEGASCOSECHA.

http://www.bodegasdeargentina.org

Agroalimentario

14 al 17 deseptiembre

XVIII Feria Internacional de Turismode América Latina – FIT

http://www.fit.org.ar

Servicios

21 al 22 deseptiembre

17ª Feria internacional deCosmetología y Estética –EXPOESTÉTICA

http://www.expoestetica.net

Consumo

25 al 27 deseptiembre

23ª Jornadas Internacionales ATVCCAPPSA

http://www.cappsa.org

 

Tecnología

audiovisual

25 al 27 deseptiembre

10ª Jornadas ASU – Asociación deSupermercados Unidos. II Argentina

Alimenta

http://www.argentinaalimenta.com.ar

Servicios

25 al 27 deseptiembre

11ª Feria Internacional de Productos,Equipos y Servicios para la salud –EXPOMEDICAL.

http://www.expomedical.com.ar

Equipamiento

hospitalario

25 al 28 deseptiembre

EXPO PAPELERÍA – VII EIDICIONARGENTINA

http://www.expopapeleria.com.ar

Consumo

26 al 28 deseptiembre

4ª Exposición Bienal de la IndustriaMetalúrgica, Metalmecánica y AfinesMETAL EXPO.

http://www.metalexpo.com.ar

Industrial

26 al 29 deseptiembre

3ª Feria D & D Diseño y Decoración

http://www.pr-db.com

 

Consumo

02 al 05 deoctubre

XXI Feria Internacional de Materialesy Tecnología para la Construcción –FEMATEC. Construcción

 

103

OCTUBRE

http://www.fematec.com.ar

07 al 10 deoctubre

IX Exposición Internacional delPetróleo y del Gas –

Argentina Oil & Gas EXPO

http://www.iapg.org.ar

Materias primas

21 al 25 deoctubre

22ª Exposición Internacional deEquipamiento y Servicios para radio,televisión, cable, cine, satélite,iluminación y audio – CAPER

http://www.caper.org

 

Tecnología

audiovisual

NOVIEMBRE

05 al 09 denoviembre

10ª Exposición Sudamericana deSeguridad Integral – SEGURIEXPO

http://www.seguriexpo.com

 

Servicios

05 al 09 denoviembre

13ª BIENAL Internacional de laIndustria Eléctrica, Electrónica yLuminotecnia, BIEL LIGHT +BUILDING BUENOS AIRES.

L Rural

Tecnología

14 al 17 denoviembre

AHORA EXPO MAMÁ

http://www.ahoramama.com.arConsumo

DICIEMBRE03 al 08 dediciembre

8ª Feria Internacional de Artesanías

http://www.ferias-argentinas.com

 

Consumo