Guia Para Diagnostico Final

21
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA TECNOLÓGICA SUBÁREA DE MANEJO Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS MÓDULO PRODUCCIÓN DE FRUTALES Y CULTIVOS AGROINDUSTRIALES GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A UNA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA 1. INTRODUCCIÓN La producción de fruta es una actividad económica de mediano plazo, requiriendo una inversión inicial para establecer la plantación y el manejo durante los primeros años hasta que se estabiliza la producción e inician los primeros ingresos. La presente guía en su parte inicial da una serie de criterio a considerar en la planificación de un huerto frutícola. Seguidamente se dan lineamientos generales para la realización de un diagnóstico a una unidad de producción frutícola y los principios para el análisis de los datos e información obtenida. Se concluye con la metodología para la realización del diagnóstico como parte del modulo de producción de frutales y cultivos agroindustriales. 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA Como toda producción agrícola el cultivo de frutales se da dentro de un sistema agroecológico en el cual la planta (frutal) toma energía solar, el carbón del aire, los nutrientes y agua del suelo y lo transforma en materia orgánica. En el agroecosistema finca interactúan componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos, dentro los bióticos tenemos al árbol, malezas, plagas, hongos, bacterias, virus e insectos benéficos; en los abióticos el suelo, agua, clima y aire y, socioeconómicos el mercado, la administración, etc. Cada uno dentro de su estructura jerárquica es importante y guardan relación entre y dentro de ellos, cumpliendo una función. 2.1 Clima

description

Guia Para Diagnostico Final

Transcript of Guia Para Diagnostico Final

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE AGRONOMA

REA TECNOLGICA

SUBREA DE MANEJO Y MEJORAMIENTO DE PLANTAS

MDULO PRODUCCIN DE FRUTALES Y CULTIVOS AGROINDUSTRIALES

GUA PARA LA REALIZACIN DEL DIAGNSTICO A UNA PRODUCCIN FRUTCOLA

1. INTRODUCCINLa produccin de fruta es una actividad econmica de mediano plazo, requiriendo una inversin inicial para establecer la plantacin y el manejo durante los primeros aos hasta que se estabiliza la produccin e inician los primeros ingresos.La presente gua en su parte inicial da una serie de criterio a considerar en la planificacin de un huerto frutcola. Seguidamente se dan lineamientos generales para la realizacin de un diagnstico a una unidad de produccin frutcola y los principios para el anlisis de los datos e informacin obtenida.Se concluye con la metodologa para la realizacin del diagnstico como parte del modulo de produccin de frutales y cultivos agroindustriales.

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIN FRUTCOLA

Como toda produccin agrcola el cultivo de frutales se da dentro de un sistema agroecolgico en el cual la planta (frutal) toma energa solar, el carbn del aire, los nutrientes y agua del suelo y lo transforma en materia orgnica.

En el agroecosistema finca interactan componentes biticos, abiticos y socioeconmicos, dentro los biticos tenemos al rbol, malezas, plagas, hongos, bacterias, virus e insectos benficos; en los abiticos el suelo, agua, clima y aire y, socioeconmicos el mercado, la administracin, etc. Cada uno dentro de su estructura jerrquica es importante y guardan relacin entre y dentro de ellos, cumpliendo una funcin. 2.1 Clima

El clima es el patrn promedio del tiempo registrado a largo plazo. Los promedios anuales exponen poco sobre el clima de una regin y peor aun no es posible relacionarlo con los requerimientos de la planta, por lo cual es necesario expresar el clima con mayor precisin, exponiendo los parmetros climticos en graficas en lapso menores y que estn relacionados con el ciclo del cultivo. Para el caso de los frutales es mejor expresarlos semanalmente durante el ao. Por lo menos la temperatura mxima, minima y media al igual que la luminosidad, precipitacin, humead relativa y el viento.De acuerdo a Morera la temperatura, humedad, viento y la luz pueden variar enormemente de un lugar a otro del terreno, creando un amplio rango de climas localizados. influyendo en el crecimiento y desarrollo de los cultivos, estos a su vez indica Morera, regulan el microclima (especialmente a nivel del suelo), al influir sobre la direccin y la fuerza del viento, la humedad, la evaporacin y la temperatura, condiciones que permiten y estimula el desarrollo de microorganismos, plagas y malezas del huerto.La temperatura adquiere importancia ya que limita el crecimiento y desarrollo del rbol. Recordemos que los deciduos necesitan un mnimo de horas fro (una unidad de fro (UF) es el aporte de fro que realiza una hora transcurrida en el intervalo trmico de 2.5 a 9.1C, para la salida de la dormicin, ejemplo: manzana requiere 200, ciruelo 500, membrillo 50, peral 620) para la induccin de floracin, o bien altas temperaturas (mayores de 30oC pueden afectar el crecimiento del tubo polnico, desecar el estilo y degenerar el vulo reduciendo el porcentaje de frutos fecundados). Al igual los rboles requieren condiciones de humedad para poder desarrollarse, en el caso del mango un estrs hdrico puede inducir a la floracin o bien un exceso de humedad en el suelo puede dejar susceptible al aguacate al ataque de Phytophthora cinnamomi Rands.

Morera indica: la cantidad de luz que incide sobre una planta en crecimiento influye sobre la morfologa (forma y tamao) de sus hojas. Es posible observar este detalle en plantas de la misma especie que crecen en condiciones de iluminacin distintas, como entre hojas de una misma planta. Las hojas de la parte alta de la copa de una planta reciben ms radiacin solar y experimentan temperaturas ms elevadas que las de la parte basal. Las hojas de la parte alta de la planta son ms pequeas y ms lobuladas. Por su parte, las hojas de las partes bajas de una planta son ms grandes, ms delgadas y mucho menos lobuladas. Las hojas ms grandes y delgadas compensan parcialmente la reduccin de la tasa fotosinttica por unidad de superficie en niveles de iluminacin bajos, aumentando la superficie para capturar ms luz. Otro efecto de la radiacin solar se observa en especies que en las regiones de la costa crecen bajo el sol (Dracaenas) y al ser cultivadas en altitudes mayores requiere de sombra.Vientos fuertes durante la floracin combinada con bajo niveles de humedad pueden originar la deshidratacin del estigma, rupturas del tubo polnico, desecacin de los estilos, degeneracin de los vulos impidiendo la polinizacin; daos mecnicos, como el desgarre o laceracin de ramas que originan necrosis y cada de hojas flores o frutos; incrementan la evapotranspiracin y reducen la actividad de los insectos polinizadores, como la abeja.Como se infiere para planificar una produccin frutcola es necesario conocer el clima de la regin, especialmente la distribucin de la temperatura, precipitacin, humedad relativa, direccin y velocidad del viento y horas luz durante el ao y relacionarlos con los requerimientos especficos de la especie o variedad. 2.2 Suelo

El suelo sirve de sostn, de provisin de agua y minerales en solucin al rbol, para lo cual deben ser profundos (1.0 m mnimo) con textura de las serie franco, bien drenados y con alto contenido de materia orgnica.En un ciclo de cultivo las practicas culturales como los propios cultivos influyen en la formacin del suelo, modificando las propiedades fsicas, qumicas y contenido de materia orgnica y redefiniendo la biota del suelo. Las partculas del suelo, y especialmente el complejo arcilla-humus, actan notablemente en la disponibilidad de nutrientes y la capacidad de intercambio catinico del suelo. Los suelos con una capacidad de intercambio catinico elevada son potencialmente frtiles.La textura, estructura y materia orgnica del suelo influyen en la cantidad y capacidad de retencin del agua disponible para la planta. 2.3 Agua

El agua es indispensable para el desarrollo de los frutales, es necesario un flujo constante para el transporte de sustancias y minerales, sostn de los tejidos, intercambio gaseoso en la fotosntesis y respiracin y para mantener la temperatura.El sistema radicular capta el agua que se encuentra dentro del suelo, de tal forma que el abastecimiento del agua depende del tamao del sistema radicular de la planta y la presencia del agua en el perfil del suelo. El gasto energtico en la extraccin de agua de capas profundas es ms costoso, situacin importante en el manejo del agua (diseo de riego y drenaje agrcola).El exceso de agua superficial es perjudicial al reducir el Oxigeno (hipoxia), situacin que disminuye la respiracin, disminuye el potencial de oxido-reduccin de lo suelos originando la produccin H2S y SO2 que son txicos para la planta y causan la muerte de las races.

Como se aprecia es importante manejar la cantidad de agua en el suelo, de tal forma que se encuentre dentro de la capacidad de campo (retenida a una fuerza de 1/3 de atmosfera) y el punto de marchites permanente (retenida a una fuerza de 15 atmsferas), para lo cual es necesario conocer el aprovisionamiento natural (precipitacin) para crear las condiciones de riego o drenaje oportuno y cantidades de agua adecuadas.Otro factor importante es la calidad del agua, no solo en lo referente a la concentracin de sales, de Sodio, Magnesio, Calcio, alcalinidad (concentracin de bicarbonatos, iones Calcio, Magnesio y Sodio) como su contaminacin con patgenos humanos que son transmitidos por el agua, microorganismos como: bacterias, virus, protozoos y helmintos (lombrices) que al usarse en poscosecha contamina las frutas, pudindose perder. 2.4 Vegetacin circundantes

Generalmente se le da poca o ninguna importancia a la vegetacin circundante a las plantaciones frutcolas, bsicamente por lo poco visible del dao que puede causar. El principal dao se origina por ser huspedes de plagas o enfermedades o secarse durante la poca seca y ser combustible que inicie un incendio.El conocimiento de esta nos permite tomar medidas tales como la realizacin de muestreos ms frecuentes en los lugares que se perciben especies que pueden ser huspedes o bien la realizacin de rondas para proteccin de los incendios.

2.5 Mercado

El fruticultor vende su producto en tres instancias: en la finca, en mercado local o bien a una empacadora o congeladora. En cada uno de ellos los requerimientos de calidad e inocuidad varan y de la misma manera los precios de venta. Por ende el productor desde la planificacin de su cultivo debe considerar el mercado.En la actualidad se plantea la certificacin, basada en la inocuidad, trazabilidad y amigable con el ambiente, condiciones que definen las practicas agrcolas.2.6 Manejo agrcola

En la fruticultura la productividad esta regulada por factores abiticos (clima, suelo, luz, agua y minerales) y los biticos (insectos, caros, arvenses, hongos, bacterias, virus, nemtodos, vertebrados).

Las prcticas de manejo ha utilizar son aquellas que permiten la mejor relacin entre la planta, el clima; tales como diseo de la plantacin, y sistema de poda; aquellas prcticas que incrementan la relacin entre planta y el suelo tales como coberturas de cultivo, uso de estircol, compost, y aplicacin de enmiendas orgnicas; y especialmente las condicionantes por el mercado: induccin floral, poda de fruto, cosecha, poscosecha o sea aquellas que regulan el tamao, color, sabor e inocuidad.Cada una de las prcticas seleccionadas exige conocimientos y competencias especficas. Para tener una fruta sin daos por plagas o enfermedades requiere de la ejecucin de un programa de manejo integrado basado en el conocimiento de la biologa del agente causal, sus enemigos naturales, la fisiologa del cultivo, la relacin con la planta, los niveles y umbrales de dao econmico. Para el manejo del tejido (poda de formacin, conduccin, produccin o fructificacin, tratamiento y rejuvenecimiento) se requiere un conocimiento amplio de la fisiologa y biologa del frutal, del cultivar, de su hbito decrecimiento y de fructificacin, de las relaciones patrn injerto, de las condiciones ecolgicas y conocer como y cuando realizarla, su intensidad y frecuencia factores que influyen en el xito de esta operacin.Un buen programa de nutricin requiere el conocimiento de la demanda total y de cada etapa fenolgica del cultivo, de los diferentes mtodos de aplicacin, tipos de fertilizantes, etc.

2.7 Cosecha y poscosechaCuando el propsito es comercializar frutos frescos, todo esfuerzo realizado durante el ciclo de cultivo se puede perder por una mala cosecha o descuidos en la poscosecha. Para reducir las prdidas en cantidad y calidad de frutos (deterioro fsico, cuantitativo, cualitativo o sanitario) se han generado una serie de prcticas que involucran la fisiologa del fruto, corte, transporte del fruto y manejo sanitario.Contreras et al estiman que las perdidas poscosecha van del 30 al 40%, las cuales se producen de la cosecha al consumo en las operaciones de manejo (manipulacin, uso de empaques no apropiados o en mal estado, seleccin deficiente por carencia de procesos que garanticen la calidad), transporte (acondicionamientos inadecuados o impropios) y almacenamiento (riesgos de contaminacin, temperatura y ambientes inadecuados) y daos originados por plagas y enfermedades, visibles o no al momento de la cosecha..

Recordemos, las larvas de la Moscas de la fruta (Anastrepha, Ceratitis o Daucus; plagas cuarentenadas de zonas tropicales) emergen de los huevecillos depositados por las hembras en el interior de los frutos sanos, causan dao fsico que demerita la apariencia interna y externa del fruto, hacindolo no comercializable. Otro punto importante es la legislacin implementada como medida de control fitosanitario y cuarentenario que incrementan los costos y prdidas, ms an si no se toman medidas de control en el campo. Para poder comercializarse frutos de zonas cuarentenadas requieren tratamientos especficos como uso de bajas temperaturas (refrigeracin), tratamientos trmicos (agua caliente, vapor y aire caliente forzado), atmsferas insecticidas o radiaciones ionizantes. Otro aspecto es la contaminacin por medio del agua con patgenos humanos, incluyen muchos tipos de microorganismos tales como: bacterias, virus, protozoos y, en ocasiones, helmintos (lombrices), todos ellos muy diferentes en tamao, estructura y composicin

2.8 InfraestructuraAl ser cultivos a largo plazo es frecuente la necesidad de instalaciones para guardar maquinaria, equipo e insumos, o bien estructuras especializadas para el manejo de la cosecha y algn tratamiento poscosecha como pilas de lavado, almacenamiento temporal, tratamiento de fro o calor, congeladores, rea de empaque, etc.Si las reas de cultivo son extensas se necesitan una red de caminos, una flotilla para transportar la fruta y centros de acopio dentro de la plantacin.

3. DIAGNSTICO3.1 Definicin

La palabra Diagnstico, proviene del griego diagnostikos formado por el prefijo da (a travs), y gnosis (conocimiento o apto para conocer). En general, el trmino indica el anlisis que se realiza para determinar cul es la situacin y cules son las tendencias del objeto o sujeto en estudio en un momento dado. Este anlisis se realiza sobre la base de informaciones producto de datos y hechos recogidos y ordenados sistemticamente, que permiten juzgar mejor qu es lo que est pasando.

Como se aprecia es un proceso analtico que permite conocer la situacin real de una organizacin (empresa, comunidad, institucin) en un momento dado para identificar sus problemas y reas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas.

En trminos generales casi siempre se recolecta la informacin o datos del sujeto bajo diagnstico, la realizad circundante; se analiza la informacin para identificar la problemtica y descubrir las causas de los problemas.

El sujeto presenta tres situaciones relacionadas: los sntomas (manifestaciones visibles, evidentes del problema), el problema per se y las causas que lo originan.

En todos los casos es necesario realizar un diagnstico para determinar la causa. La importancia que tienen los sntomas es que por ah se da inicio al proceso de diagnstico, los sntomas son la gua, para presumir o sospechar cules son los problemas e incluso cules son las causas de dichos problemas, o mejor dicho, el sntoma nos sirve de gua para plantear la metodologa a seguir en el diagnstico y encontrar los problemas.

3.2 Componentes3.2.1 Definicin del problemaToda investigacin se inicia con la definicin del problema, este no es ms que escribir las razones del porque es necesaria la investigacin. Se logra presentando una proposicin (Accin de proponer; Oracin, expresin de un juicio) acerca de una situacin que requiere ms o mejor conocimiento del que se tiene en el instante presente.

El problema no es ms que la situacin que se desea conocer e investigar para conocerlo, esclarecerla, mejorarla, hacer propuestas, resolverla o realizar algn tipo de accin posterior.3.2.2 Justificacin de la investigacin

La justificacin responde al POR QU SE HACE NECESARIO EL DIAGNSTICO? Indicando brevemente las razones que justifican la investigacin, la que pueden ser variadas: Novedad y originalidad: La bsqueda de nuevos conocimientos y evitar la duplicidad en los temas de informacin. Importancia: El tema a investigar debe estar relacionado con un problema actual y aplicable de tal forma que los resultados dados en la resolucin aporte algo en un rea de conocimiento o a la sociedad. Inters: El problema debe de mostrar un reto lo suficientemente importante para la comunidad y/o investigador.Para justificar el problema se recomienda dar respuesta a las interrogantes:

Cual es el origen del problema?

Que intereses profesionales o cientficos tiene el investigador para hacer el estudio? Qu conocimientos se tienen sobre el tema? Qu aplicacin dara a los resultados de la investigacin?El tema debe de ser lo ms concreto y especifico ya que un problema general amplio o vago no permite la presin en la obtencin de datos y anlisis de los mismos, generalmente conduce a la perdida de tiempo, esfuerzo y recursos.

3.2.3 Objetivos

3.2.3.1 Objetivo general Debe llevar a solucionar el Problema Central. Es lo que se quiere alcanzar o la situacin futura a la que se desea llegar. Debe expresarse en trminos de resultados con el fin de facilitar la evaluacin. Responde a las preguntas: QU se va hacer? MEDIANTEQU o cmo se va hacer? PARA QU se va hacer? 3.2.3.2 Objetivos especficosEl Objetivo General, para ser llevado a cabo, usualmente puede y tiene que ser desglosado en una serie de acciones o actividades particulares menores, sustancialmente diferentes unas de otras. Dividiendo en dos, tres o cuatro partes bsicas la investigacin, de tal forma que en la parte metodolgica se seala la forma en que se van resolviendo estas partes. Cada parte conforma un objetivo especfico y orienta la revisin bibliogrfica, los procedimientos para darle respuesta, la discusin de resultados, conclusiones y recomendaciones.

Los objetivos son inherentes a la definicin y delimitacin del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigacin se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigacin y debe expresar la accin a llevar a cabo. Se inicia con un verbo que exprese la accin, a continuacin se indica el fenmeno en el que (o con quien) se llevar a cabo dicha accin. Seguidamente se indica el objeto de investigacin, es decir, el fenmeno o las partes en relacin que sern investigados, indicando finalmente para qu se realiza esta accin investigativa. Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes, las que sean necesarios y en el orden ms conveniente: Quin .?, Qu :::::::?, Cmo :::::?, Cundo? Dnde?3.2.4 Marco conceptual

Los temas que conlleva la revisin bibliogrfica son determinados por nuestros objetivos para lo cual se debe identificar los conceptos claves en los objetivos, identificar los temas y subtemas que es necesario conocer para entender los procesos que se dan en nuestra poblacin bajo estudio y poder cumplir con los objetivos del estudio.Los conceptos obtenidos y comprendidos son sumamente tiles en la discusin de resultados, ya que permite comprender los resultados y las relaciones entre estos y dar una explicacin de lo ocurrido con base a los conceptos, definiciones, leyes, etc. formulados. 3.2.5 Marco referencial

Se hace referencia a las condiciones especficas: ambientales (clima, suelo, zona de vida o condiciones especificas de un laboratorio, invernadero o equipo especifico temperatura, humedad, luz, tipo-), material de trabajo, tipo de anlisis realizado para que el lector las identifique y pueda relacionar con los resultados que se presentan y en un momento dado repetir la experiencia3.2.6 Hiptesis emprica

Es una explicacin tentativa del fenmeno estudiado; generalmente se formula en forma de proposiciones, indicando lo que se desea probar o buscar.

No todos los trabajos tienen una hiptesis; generalmente, aquellos estudios basados en la colecta de datos (cualitativos), no conllevan hiptesis.3.2.7 Metodologa

3.2.7.1 Estrategias de recoleccin de datos

Con base a los objetivos se define la poblacin, unidades estadsticas o individuos que brindan la informacin, posteriormente se establecen las variables o indicadores que permiten analizar y/o describir la poblacin bajo estudio. Las estrategias son el conjunto de procedimientos mediante las cuales se obtienen los datos que brinda la informacin, entre los cuales tenemos fuentes primarias y secundarias.

Las fuentes primarias son aquellas en las que los datos provienen directamente de la poblacin o muestra de la poblacin, mediante un experimento, muestreo, encuesta o sondeos. Los ltimos dos se basan en la realizacin de un cuestionario oral o escrito o bien mediante una entrevista.

Las fuentes secundarias se basan en la obtencin de datos y procesados u otro tipo de informacin generada por otras instancias y se encuentran mediante consulta bibliogrfica o entrevistas.

3.2.7.2 Obtencin de datos

En etapa es fundamental ya que en ella se disean y elaboran los instrumentos para la medicin que permiten tener un datos confiable, se organiza el trabajo de campo, se selecciona y adiestra al personal de campo y se disea la sistematizacin que permite llevar un registro de la experiencia y la organizacin y manejo de los datos. . Para el posterior procesamiento de los datos muchas veces es necesaria la codificacin de para llevar un registro preciso, permitiendo la traduccin de una respuesta cualitativa a un nmero que permite su proceso y anlisis estadstico.

3.2.7.3 Anlisis de los datos (discusin de resultados)El procesamiento de los datos esta determinado por la medicin de la variable o indicador como de su codificacin.

Generalmente en el anlisis de los datos en los diagnsticos se basan en la descripcin de la poblacin utilizando estadstica descriptiva, ya sea de los indicadores o variables seleccionados.

Estos procesos deben especificarse detalladamente, exponiendo los procedimientos, recursos y equipo utilizado para respaldar los resultados e informacin brindada para visualizar su confiabilidad o validez tanto interna como externa.Debe presentarse los resultados relacionados con los objetivos siguiendo un ordenamiento lgico; se recomienda iniciar con la elaboracin de cuadros y figuras que resuman los datos. Posteriormente se describen haciendo referencia y discusin de los resultados relevantes (texto), como aquellos que confirmen o rechacen la hiptesis.

En el texto se deben citar los cuadros, figuras y cuando es necesario su referencias bibliogrficas (fuente). Los cuadros contienen datos o informacin producto de los resultados. En las figuras se presentan graficas, fotos, esquemas, etc. Tanto los cuadros como las figuras deben numerarse y describir detalladamente el contenido y propsito del mismo

La descripcin de los datos, la discusin y anlisis de la informacin se debe informar con suficiente detalle que permita justificar las conclusiones.3.2.8 Conclusiones

Estn conformadas por aseveraciones que presenten en forma clara y concisa, los hechos nuevos encontrados y su aporte a la ciencia y tecnologa. Deben ser extrados directamente de los resultados, sin incluir discusin, ni hacer especulaciones y estn estrechamente relacionados con los objetivos.

3.2.9 Recomendaciones

Son enunciados claros de la(s) accin(es) que se deben seguir en funcin de las conclusiones o resultados del trabajo realizado o bien puntos expuestos relacionados al tema especfico del informe.3.2.10 Bibliografa

La redaccin de referencias bibliogrficas debe seguir las normas tcnicas del IICA y CATIE, 4 ed., 2000, instituida por la FAUSAC. 3.2.11 Anexos

En esta seccin se incluyen evidencias de la ejecucin del trabajo y/o resultados encontrados, as como la informacin, (fotografas, boletas de encuestas, entrevistas, costos, anlisis de laboratorio, etc.) que se deseen presentar y no estn directamente relacionados con los resultados pero el autor desea dar a conocer para mejorar el mensaje.4. METODOLOGA PARA LA REALIZACIN DEL DIAGNSTICO DEL MODULO DE PRODUCCIN DE FRUTALES Y CULTIVOS AGROINDUSTRIALES4.1 REVISIN BIBLIOGRFICA

La integra el Marco conceptual y referencial, es bsica para comprender lo que el fruticultor realiza en las diferentes etapas de cultivo, es necesario conocer las caractersticas botnicas, fisiologa, requerimientos climticos, nutricionales, agua y edficos de cultivo; los procesos de cosecha, poscosecha y transporte del fruto; el ciclo biolgico de las principales plagas (incluyendo malezas), enfermedades y su relacin de estas con las etapas fenolgicas del cultivo y las practicas agronmicas como fertilizacin, manejo de tejido, siembra, cosecha y manejo integrado de plagas y enfermedades con los principios de buenas practicas agrcolas.

Para lo anterior en necesario la construccin de una investigacin bibliogrfica. Esta se debe basar en la realizacin de parfrasis, es decir explicar y ampliar con palabras propias las ideas obtenidas de un o ms textos, para lo cual es necesario leer, analizar, comprender lo ledo y expresarlo con nuestras palabras y hacer las respectivas citas bibliogrficas como lo sealan las reglas.4.2 SONDEOEl sondeo es una encuesta exploratoria desarrollada por el instituto de Ciencia y Tecnologa Agrcola (ICTA) durante los aos 70s, esta naci como una respuesta a restricciones de tiempo y presupuesto. El propsito fundamental del sondeo es proveer de forma rpida la informacin requerida.Pasos sugeridos para la realizacin del sondeo

Delimitacin de rea a trabajar (rea o regin asignada)

Determinacin de la poblacin bajo estudio e informantes

Definicin de temas o las variables de las que se requiere informacin

Entrevista informal durante la conversacin dar respuesta a las variables de inters. Elaboracin de cuadros y figuras transcribiendo la informacin obtenida durante la entrevista.

Anlisis de la informacin generada.

Complementar la informacin cualitativa obtenida a travs del sondeo con informacin cuantitativa por medio de informacin secundaria. Interpretacin de la informacin

Elaboracin de informe escrito

Para la realizacin del diagnstico del modulo se sugieren las siguientes variables de estudio:4.2.1 ClimaRealizar un climadiagrama (temperatura y precipitacin) y elaborar graficas que relacionen la humedad relativa, luminosidad, velocidad y direccin del viento con el tiempo (meses o semanas). Relacionar esta informacin con los requerimientos climticos pertinentes para el crecimiento, desarrollo del rbol y especialmente con la floracin y formacin y desarrollo de la fruta.4.2.2 Suelo

Realizar un croquis de la finca e indicar: paisaje, pendiente, drenaje, textura y el uso actual de cada sector identificado. S es posible valor nutricional. 4.2.3 AGUA

En un croquis de la finca sealar las fuentes de agua y calidad de la misma para riego. Elaborar una grafica que relacione caudales con el tiempo (meses o semanas). Considerar especialmente las etapas crticas del cultivo.4.2.4 rbol (frutal)

4.2.4.1 Patrn (por especie)a. Caractersticas botnicasb. Etapas fenolgicasc. Caractersticas agronmicas

d. Influencia sobre el injerto

4.2.4.2 Injerto (por especie)a. Caractersticas botnicasb. Etapas fenolgicas

c. Caractersticas agronmicas

c. Descripcin del fruto

Maduracin fisiolgica (ndice de cosecha)

Morfolgica

Organolptica

Qumica

4.2.5 Recursos4.2.5.1 Maquinaria

Tractor

Rotovator (cultivadora rotativa) Cosechadoras

Camiones

Otras

4.2.5.2 Equipo

Chapeadora Equipo de aspersin Arado

Rastra

Otras

4.2.6 Infraestructura4.2.6.1 Riego

a. Sistema de riego

Tipo de riego

Sistema de bombeo

Tubera

rea bajo riego

b. Equipo para fertiriego

4.2.6.2 Bodega

a. Sistema de riego

Tamao

Tipo de construccin

equipamiento

4.2.6.3 Manejo de la cosecha

a. Recepcin

b. Lavado y desinfeccinc. Empaque

d. Refrigeracin

a. Transporte

4.2.7 Manejo del cultivo4.2.7.1 Siembra

a. Preparacin del suelo

b. Distanciamiento

c. Conservacin del suelo

a. poca4.2.7.2 Manejo de tejido

a. Poda de formacin

Descripcin

poca

Ventajas y desventajas

Equipo utilizado

b. Poda de mantenimiento

Descripcin

poca

Ventajas y desventajas

Equipo utilizado

c. Poda de rejuvenecimiento

Descripcin

poca

Ventajas y desventajas

Equipo utilizado

4.2.7.3 Manejo de plagas

a. Principales plagas

b. Descripcin del dao (signos y sntomas)

c. Estado fenolgico de la planta en la cual tiene presencia la plaga

d. Mtodos de control

4.2.7.4 Manejo de malezas

a. Principales malezas

b. Periodo critico de interferencia malezas-cultivo

a. Mtodos de control4.2.7.5 Manejo de enfermedades

a. Principales enfermedades

b. Descripcin del dao (signos y sntomas)

c. Estado fenolgico de la planta en la cual tiene presencia la enfermedadd. Mtodos de control

4.2.7.6 Nutricin

a. Programa de fertilizacin

Anlisis qumico de suelo

Anlisis qumico foliar

Fertilizacin con base a los requerimientos del cultivo y anlisis qumico del suelo y foliar

b. Mtodo y poca de fertilizacin

Al suelo

Fertiriego

Foliar

c. Uso de fertilizantes orgnicos

d. Mtodos de control4.2.7.7 Manejo del aguaa. Riegob. Drenaje

4.2.8 Cosecha

4.2.8.1 ndice de cosecha

4.2.8.2 Se cosecha con base al ndice de cosecha

4.2.8.3 Modo de cosecha

4.2.8.4 Rendimiento (kilogramos por hectrea o frutos por hectrea)

4.2.8.5 Recipientes para trasladar la fruta

4.2.8.6 Transporte

4.2.8.7 Tiempo de cosecha a poscosecha

4.2.9 Poscosecha4.2.9.1 Recepcin

4.2.9.2 Lavado

4.2.9.3 Desinfeccin

4.2.9.4 Empaque

4.2.9.5 Almacenamiento

4.2.9.6 Transporte

4.2.9.7 Registros de produccin por calidad

4.2.10 Buenas practicas agrcolas4.2.10.1 Sistematizacin de la informacin

4.2.10.2 Trazabilidad de las frutas

4.2.10.3 Inocuidad de las frutas

4.2.10.4 Limpieza de los ambiente

4.2.10.5 Limpieza del personal

4.2.10.6 Manejo de los desechos slidos y lquidos4.2.11 Mercado4.2.11.1 En la finca

4.2.11.2 Se lleva a una acopiadora

4.2.12 Administracin4.2.12.1 Organigrama

4.2.12.2 Definicin de funciones

4.2.12.3 Registros de produccin4.2.13 Otros4.3 DISCUSIN

Con base a la monografa del cultivo y los resultados del sondeo se debe realizar una discusin tratando de contrastar lo ideal que se encuentra en los manuales de produccin con lo actuado por el fruticultor. Un punto importante son las recomendaciones que como ingeniero agrnomo le da al fruticultor para mejorar la produccin y realizar un uso eficiente de los recursos.

5. EVALUACINTEM EVALUARNOTAACUMULADO

REVISIN BIBLIOGRFICACaractersticas botnicas 1.01.0

Fisiologa1.52.5

Requerimientos climticos2.04.5

Requerimientos nutricionales2.06.5

Requerimientos agua2.08.5

Requerimientos edficos2.010.5

Procesos de cosecha1.512.0

Procesos poscosecha1.513.5

Transporte del fruto1.014.5

Ciclo biolgico de las principales plagas (incluyendo malezas) y su relacin de estas con las etapas fenolgicas del cultivo1.516.0

Ciclo biolgico de las principales enfermedades y su relacin con las etapas fenolgicas del cultivo1.517.5

Practicas agronmicas1.018.5

Buenas practicas agrcolas1.520.0

SONDEOClima2.022.0

Suelo2.024.0

Agua2.026.0

rbol Patrn4.030.0

Injerto4.034.0

RecursosMaquinaria1.035.0

Equipo1.036.0

InfraestructuraRiego1.037.0

Bodega1.038.0

Manejo de la cosecha1.039.0

Manejo del cultivoSiembra3.042.0

Manejo de tejido4.046.0

Manejo de plagas4.050.0

Manejo de malezas3.053.0

Manejo de enfermedades4.057.0

Nutricin4.061.0

Manejo del agua4.065.0

Cosecha4.069.0

Poscosecha4.073.0

Buenas practicas agrcolas4.077.0

Mercado4.081.0

Administracin2.082.0

DISCUSIN15.097.0

EDICIN DEL DOCUMENTOOrden y claridad1.098.0

Citas bibliogrficas siguiendo las normas2.0100.0

Jorge A. Morera

Jorge A. Morera

David Jan Contreras, Lourdes C. Arvalo Galarza, A. Enrique Becerril Romn, Marcos Vzquez Hernndez y Jos Luis Escamilla Garca. EL IMPACTO DE LA FRUTICULTURA SOSTENIBLE EN LA POSTCOSECHA DE FRUTOS