Guia Para Plantaciones Forestales Comerciales Santander

download Guia Para Plantaciones Forestales Comerciales Santander

of 42

description

Plan para plantaciones en el departamento de santander

Transcript of Guia Para Plantaciones Forestales Comerciales Santander

  • GUIA PARA LANTACIONES FORESTALES

    COMERCIALES

    ~il1 ~ i il1 ~ 11] ~ ;] CONIF: SERIE DE DOCUMENTACION No. 39

    SANTA FE DE BOGOTA, NOVIEMBRE DE 1998 ISSN 0121 - 0254

    Editores Daniel Roncancio Guerrero

    Enrique Vega Gonzlez Gustavo Herrera Chitiva

    CONIF Corporacin Nacional de Investigacin y Fomento Forestal

    mJ~~M ' ~ 1'1 DEL MEDIO AMllIIME

  • ~C19.~lmPDl~. Introduccin

    Agradecimientos

    CaraderSlicas del rea Aspectos biofsicos, Problemos ambientales, Uso actual

    del suela.

    Areas potenciales para reforestacin comercial

    Introduccin, Metodologa, Resu~ados, Areas aptas para el establecimiento de plantaciones comerciales.

    Espedes adecuados para la regin

    Seleccin de especies, Priorizacin de especies.

    Plan de establecimiento y manejo forestal para Schizolobium porahybum

    Requerimientos ambientales de la especie, Reproduc-cin de la especie, Mantenimiento de la plantacin, Manejo silvicultural, Proteccin forestal, Aprovecha-miento forestal, Uso de la madera, Castos e ingresos,

    Rentabilidad econmica.

    Bibhografta

    Gua para Plantaciones Forestales Comerciales SANTANDER

    Es una publicacin de la Corporacin Nacional de Investigacin y Fomento Forestal, CONIF, el

    Ministerio del Medio Ambiente y la Organizacin Internacional de Maderas Tropicales, OIMT.

    Proyecto OIMT PO 39/95 Rev.l (F) "Fortalecimiento Institucional para el Ordenamiento

    Sostenible de Plantaciones Forestales". T. P. R. No. 536

    Presidente CONIF Mara Teresa Motta Tello

    Equipo Tmico de lo Guo Daniel Roncancio eGuerrero

    Enrique Vega Gonzlez Gustavo Herrera Chitiva Alvaro Castaeda Torres

    Apoyo Regional CAS Ernesto JimnezLpez

    Coordinad6n Minombiente Lombardo libaquir

    Diogromaci6n y Textos Doris Stella zcanoQuevedo

    PmeraEdid6n Santa Fe de Bogot, Noviembre de 1998

    Se autoriza su reproduccin citando la fuente.

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    Introduccin Las plantaciones forestales constituyen una opcin importante del uso de tierras en el mundo tropical. Las reforestaciones se establecen actualmente con la finalidad del doble propsito: productor-protector, cumpliendo con muchas de las funciones de los bosques naturales. Si las plantaciones forestales se planifican correctamente, pueden ayudar a estabilizar y mejorar el medio ambiente. Sin embargo, para asegurar la conservacin de las especies animales, vegetales y los ecosistemas locales, as como la estabilidad ecolgica a nivel del paisaje, ser preciso poner en prctica medidas complementarias contempladas en planes integrados de desarrollo y uso de tierras.

    La problemtica ambiental que presentan los ecosistemas del territorio santandereano, se manifiestan en el deterioro del bosque, el suelo y las fuentes hdricas, debido a las formas inadecuadas de explotacin de sus recursos naturales a lo largo del tiempo, por los sectores productivo y agropecuario, en muchos casos sin considerar la sostenibilidad de sus actividades e implementacin de sistemas de produccin inade-cuados, siendo stas las causas ms importantes del deterioro de los recursos suelo yagua en el departamento.

    Analizada la situacin ambiental del rea de jurisdiccin de la CAS, y por poseer un gran potencial para el establecimiento de proyectos de reforestacin en la zona del Valle del Magdalena Medio, que se caracteriza por tener una topografa plana y suavemente ondulada y una ubicacin estratgica, le permite convertirse en un centro de acopio maderero de gran importancia para abastecer de materia prima tanto al centro del pas, como al occidente y la Costa Atlntica colombiana. Esta posi-cin se consolida con la oportunidad de manejar la navegacin fluvial por el ro Magdalena y poder recu-perar y manejar tierras de vocacin forestal que facilitan el establecimiento de plantaciones comerciales.

    Para incentivar esta actividad en la regin, se elabor la gua silvicultural para el rea de jurisdiccin de la Corporacin Autnoma Regional de Santander - CAS, con la finalidad de aportar una herramienta tcnica y operativa para orientar a los funcionarios encargados del ordenamiento y desarrollo forestal de la regin, que les permita realizar una adecuada seleccin de especies forestales y un adecuado establecimiento y seguimiento de proyectos de reforestacin.

    Este documento presenta una serie de informacin y conceptos tcnicos de especial aplicacin en la determinacin y anlisis de los Planes de Estable-cimiento y Manejo Forestal - PEMF que se propongan e la Corporacin, para hacerlos de una manera gil y con un buen nivel de detalle que les permitan tomar decisiones y acciones en perodos de tiempo ms cortos a los que establece el Certificado de Incentivo Forestal - CIF.

    La gua presenta una primera seccin donde se hace una descripcin general de los aspectos biofsicos del rea de jurisdiccin de la CAS, las actividades produc-tivas y del sector forestal; en las siguientes secciones se presenta la metodologa y el anlisis de las caractersticas de los aspectos edficos, climticos y del uso del suelo para plantear una primera aproximacin de la zonificacin de reas forestables con nfasis en el establecimiento de plantaciones comerciales. Para las reas forestales se indican las especies forestales ms adecuadas para desarrollar proyectos de reforestacin comercial; se complementa con una seccin donde se plantean los elementos tcnicos mnimos que debe contemplar el desarrollo de un plan de establecimiento y manejo forestal para la especie Schizolobium parahybum, conocida con el nombre de tambor, especie de alto potencial, en el rea de jurisdiccin de la CAS.

    1

  • 2 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    Agradecimientos La Corporacin Nacional de Investigacin y Fomento Forestal, CONIF, ejecutora del Proyecto PD 39/95 Rev.1 (F) "Fortalecimiento Institucional para el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones Forestales", dentro del cual se elabor la presente Gua, agradece a la Organizacin Internacional de Maderas Tropicales, OIMT, por su apoyo econmico y, en especial al Ingeniero J ohn Leigh, por su asistencia tcnica y operativa.

    Al Ministerio del Medio Ambiente por la coordinacin general del Proyecto y apoyo incondicional, a travs de la Direccin Tcnica de Ecosistemas.

    A la Corporacin Autnoma Regional de Santander -CAS y sus funcionarios por el apoyo tcnico y colaboracin directa en la zonificacin y dems aspectos de la Gua.

    A todas aquellas personas y entidades pblicas y privadas de la regin que de una u otra forma participaron y apoyaron la investigacin del Proyecto para alcanzar los objetivos propuestos.

    CONIF, tambin agradece muy especialmente al Programa de Proteccin Forestal, CONIF-Banco Mundial-Minambiente, por el apoyo a esta edicin.

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    l. Caractersticas del rea La Corporacin Autnoma Regional de Santander -CAS, tiene su sede principal en la ciudad de San Gil; su rea de jurisdiccin corresponde a 74 municipios, con una extensin de 24.859 km2, equivalente al 81.4% del rea total del departamento de Santander. Los lmites del rea de jurisdiccin de la CAS estn establecidos de la siguiente manera: por el norte con los municipios de Rionegro, Lebrija, Girn, Piedecuesta y Tona; por el oriente y por el sur con el departamento de Boyac; por el occidente con el ro Magdalena que separa su territorio de los departamentos de Antioquia y Bolvar.

    Provincias del Area de Jurisdiccin de la CAS

    El departamento de Santander se encuentra dividido en seis provincias con su respectiva capital, la cual es el

    centro de desarrollo de cada unidad geogrfica; las caractersticas de las provincias que se encuentran en el rea de jurisdiccin de la CAS, se presentan en el Cuadro 1.

    Aspectos Biofsicos

    Geomorfologa

    Los procesos tanto geolgicos, tectnicos, climticos, erosivos, etc., estn relacionados con la sntesis actual del relieve o topografa, generando la fonna o modelado de la superficie del terreno. Como resultado de esta interaccin, se producen diferentes fonnas actuales de morfologa, tales como: zonas estructurales, zonas de diseccin, zonas denudativas, zonas periglaciales, zonas

    Cuadro 1. Caractersticas administrativas del rea de jurisdiccin de la CAS

    SUPERFICIE PROVINCIA CAPITAL HAB.

    Km" PRODUCTOS

    VELEZ Vlez 177.796 6.827 guayaba, maz, caa panelera, cacao, (19 municipios) (17.580 Hab.) frjol, porcino, bovino y equino. GARCIA ROVIRA Mlaga 84.794 3.280 frjol, tabaco, maz, fique, papa, bovino (12 municipios) (16.657 Hab.) caprino, porcino y ovino, piscicultura. COMUNERA Socorro 86.978 2.538 frutas (ctricas), maz, yuca, caf, tomate, (16 municipios) (23.573 Hab.) ganadera, caa panelera, piscicultura. GUANENTINA San Gil 197.669 3.912 frjol, caf, caa panelera, fique, tabaco, (18 municipios) (33.573 Hab.) omate, maz, yuca, equinos, avicultura,

    piscicultura.

    DE MARES O B/bermeja 215.854 6.348 cacao, caf, palma africana, pltano, MAG. MEDIO (158.573 Hab.) bovino, yuca, maz, sorgo, arroz, (6 municipios) piscicultura. DE SOTO Bucaramanga 28.576 1;951 tabaco negro, yuca, pimentn, sorgo, Se toman 3 Mpios: tomate, bovino, palma africana, maz, Sabana de Torres, arroz, piscicultura. Santa Brbara y Los Santos

    TOTAL 731.667 24.856

    Fuente: Anuario Estadstico de Santander, 1993.

    3

  • 4 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    lluviotorrenciales, zonas torrenciales y zona aluvial. Estas geoformas se presentan en el sistema montaoso santandereano de manera escalonada (direccin oeste-este) y sectorial.

    Fisiograa y Geologa

    Desde el punto de vista fisiogrfico y geolgico, en el departamento de Santander se pueden distinguir cuatro (4) grandes vertientes estructurales diferentes entre s y de caractersticas propias, cuyas caractersticas principales se describen a continuacin:

    Valle del Magdalena Medio: es una cuenca hendida con respecto a los terrenos adyacentes, que limita al oeste con la Cordillera Central por la falla Mulatos y al oriente por la falla Salina. Esta cuenca fue formada hace unos 140 millones de aos y ha sido rellenada con sedimentos en los perodos geolgicos Cretceo, Terciario y Cuaternario, los cuales han sido plegados en estructuras sinclinales amplias y anticlinales estrechas y afectadas por fallas geolgicas de direccin noroeste, caractersticas que hacen parte de las trampas estructurales donde se han encontrado y explotado importantes yacimientos petrolferos.

    Zona Central de Mesas y Mesitas: es un rea estrecha hacia el norte del departamento y amplia hacia el sur, en donde se localizan rocas sedimentarias de los perodos geolgicos Jursico (150 a 140 millones de aos) y Cretceo (140 a 80 millones de aos) identificados geogrficamente en las mesas de Zapatoca, Los Santos, Ruitoque y Barichara, entre otros. La expresin tectnica ms importante es la falla del Surez que recorre al departamento de sur a norte desde Puente Nacional hasta el sur de Bucaramanga.

    Macizo de Santander: es un cuerpo emergente que alcanza altitudes significativas en los pramos de Berln y Santurbn; est delimitado al oriente por el sistema de la falla de Servit que lo separa del Pramo del Almorzadero y al oeste por la falla de Bucaramanga. El macizo est formado por rocas gneas, metamrficas y sedimentarias muy antiguas.

    Cuenca Catatumbo-Maracaibo: corresponde al borde este del macizo de Santander y oeste de la cuenca de Maracaibo, en donde se han depositado rocas sedimen-tarias asociadas con mantos de carbn antracticos.

    Clima

    La notable variedad de climas implica intrnsecamente las caractersticas del relieve conformado por un complejo de sistema montaoso perteneciente al rumbo de la Cordillera Oriental. Este sistema incide directa-mente en los componentes del clima (ciclo hidrolgico) creado por la diferencia de altitud desde los 100 msnm, (falla del Magdalena Medio) hasta los 4.270 msnm (zonas de Pramo y Piedemonte Cordillerano), que han generado distribuciones trmicas lineales en promedio de 28.4C a 8 oC y precipitaciones en un rango de 1.500 a 3.000 mm presentes en todo el rea de jurisdiccin.

    Suelos

    El departamento de Santander ubicado en la regin Andina colombiana posee una gran variedad de suelos. En el Magdalena Medio santandereano, se encuentran suelos de contexto cenagoso, poco evolucionados. En las terrazas de nivel medio y alto del Valle del Magdale-na Medio, sus suelos son poco profundos, susceptibles a la erosin. En los caos del Sogamoso y la parte inferior del Chicamocha y Surez, son poco evolucio-nados, superficiales, pedregosos, con mediano conte-nido de materia orgnica; en la regin de cuestas, mesas y mesetas ubicadas al occidente y sur de Bucaramanga hasta el Socorro, se encuentran dos grandes grupos de suelos. Los desarrollados a partir de arcillolitas, hutita, areniscas, pizarras, esquistos y granitos; y los desarrollados a partir de materiales calcreos y calizas. En la parte baja del macizo de Santander, sus suelos son moderablemente bien evolucionados; en la Serrana de los Cobardes sus suelos son ricos en materia orgnica.

    Hidrograa

    En la jurisdiccin de la Corporacin, se cuenta con dos unidades hidrogrficas bsicas. La cuenca del ro Magdalena y la cuenca del ro Arauca. Estas cuencas

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    representan el 11.6% del total de las cuencas del Magdalena Medio con una superficie de 29.943 km2

    Cuenca del Ro Magdalena (Occidente)

    El ro Magdalena bordea el departamento de Santander por la margen derecha, en un trayecto comprendido entre la desembocadura del ro Ermitao y la desembocadura del ro Lebrija, en una longitud de 260 km. La vertiente hidrogrfica del Magdalena Medio integra las siguientes cuencas:

    a. Ro Carare: nace en Cundinamarca en las cabeceras del Pramo El Ratn con el nombre del ro Minero, a una altura de 3.600 msnm; atraviesa Boyac y Santander hasta desembocar en el Magdalena. Su longitud total es de 236 km; su hoya hidrogrfica tiene una extensin de 7.236 km2, que corresponden a Santander 4.550 km2, con un caudal medio multianual de 324 m3 por segundo.

    b. Ro Opn: nace en la Serrana de los Cobardes a una altura de 2.800 msnm y desemboca en el Magdalena a una altura de 79 msnm. Recibe importantes aportes de los ros La Colorada, Oponcito, Cascajales y Quirat. Toda su hoya hidrogrfica pertenece a Santander y representa el 11.3% de su rea total.

    c. Ro Sogamoso: se forma de la confluencia de los ros Chicamocha y Surez, con un caudal medio multianual de 540 m3/seg. Su cuenca tiene una superficie de 1.119,5 km2, con una longitud de 116 km. Presenta alturas de cauce desde los 700 msnm, hasta los 70 msnm, en su confluencia con el Magdalena.

    d. Ro Chicamocha: nace en Boyac donde recibe importantes afluentes y al ingresar a Santander recibe tambin los ros Nevado, Onzaga, Servit, Guaca y Umpal. Su hoya hidrogrfica se torna de caractersticas abruptas con una profunda y angosta incisin en la Cordillera Oriental, tipifi-cando un paisaje muy especial con depresiones y laderas desprovistas de vegetacin, clima muy seco y erosin superficial severa. La cuenca del ro

    Chicamocha en Santander tiene una extensin equivalente al 38.84% del total de la cuenca y un caudal medio multianual de 135 m3/seg.

    e. Ro Surez: nace en la laguna de Fquene a una altura de 3.000 msnm, con una extensin total de su cuenca de 9.823 km2 de los cuales a Santander le corresponde el 35.25%. Su caudal medio multi-anual es de 195 m3/seg.

    f. Ro Fonce: nace en la serrana de Pea Blanca (Pramo de Pan de Azcar) sitio de origen de su principal afluente el ro Pienta. Desemboca en el ro Surez, en inmediaciones del municipio de El Palmar con una longitud total de 98 km. La cuenca transcurre desde los 3.800 hasta los 700 msnm, en su desembocadura; el 97.25 % de su cuenca pertenece a Santander. Tiene un caudal medio multianual de 90 m3/seg.

    g. Sistema de Cinagas: se ubican a lo largo de la margen derecha del ro Magdalena y se divide en cuatro subsistemas a saber:

    Subsistema de las Cinagas del Ro Viejo, Chiquita y Ermitao, con un rea total de 130 km2, en los municipios de Cimitarra y Bolvar, zona que incluye, adems del espejo de agua, el rea que drena hacia ellas.

    Subsistemas de la Cinaga Chucur, con una extensin aproximada de 40 km2 , en los municipios de Puerto Parra, Barrancabermeja y Simacota, formados por la cinaga de Chucur y Opn.

    Subsistema de la Cinaga La Cira, con exten-sin aproximada de 40 km2, en los municipios de Puerto Parra y Barrancabermeja.

    Subsistema de Cinagas de La Colorada, Paredes, Yariri y Corredor, con una extensin de 150.5 km2, en los municipios de Puerto Wilches y Sabana de Torres.

    Adicionalmente, deben mencionarse las cina-gas de El Llanito, Pozalarga y San Silvestre,

    5

  • 6 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    que pertenecen a la cuenca hidrogrfica del ro Sogamoso. Por ltimo, aunque la mayor parte de la cuenca del ro Lebrija pertenece a la jurisdiccin de la CDMB (se excepta el rea del municipio de Sabana de Torres), las cinagas que conforman el valle inundable en su desembocadura, si pertenecen a la jurisdic-cin de la CAS, por encontrarse principalmente en el municipio de Puerto Wi1ches; son ellas, las cinagas La Doncella, Doa Mara, Potre-rito, Pita, Guacamayo, Manat, Consulta y Choco.

    departamento de Norte de Santander, como el ro Saladito, Angostura, ro Chitag y ro Valegra, localizado en los lmites con Norte de Santander. La cuenca tiene aproximadamente 270.750 ha ya Santander le corresponden 63.889 ha, como se presenta en el Cuadro 2.

    Recursos Florsticos

    Cuenca del Ro Arauca (Oriente)

    La colonizacin de tierras baldas incentiv la tala indiscriminada de los bosques para obtencin de maderables en el uso industrial y domstico y para ampliacin de la frontera agropecuaria. Hoy, la oferta forestal del departamento se encuentra mermada, aunque an subsisten reservas en la Serrana de Los Cobardes, en algunas cuencas que drenan del Macizo de Santander y del alto ro Fonce.

    a. Ro Chitag: est constituida por la cuenca de los ros que desembocan en el ro Chitag en el

    Cuadro 2. Cuencas Hidrogrficas de la CAS

    No. CUENCAS AFLUENTES

    A) CUENCAS DEL RIO MAGDALENA (OCCIDENTE)

    1 ro Carare ro Carare Bajo, ro San Juan, ro Carare Medio, ro Guayabito, ro Horta y ro Minero. 2 ro Opn ro Opn Bajo, Cinaga Colorada, ro Oponcito, ro Cascajales, ro Opn Medio y

    ro Quirat. 3 ro Surez ro Surez Bajo, ro Oibita, ro Lenguaruco, ro Surez Medios, ro Cuchinero. 4 ro Fonce ro Plenta, ro Taquiza y Ture, ro Mogoticos, quebrada Curit, ro Fonce Bajo. 5 ro Chicamocha ro Chicamocha Bajo, ro Upal, ro Guca, ro Chicamocha Medio, ro Saravita, Ro

    Nevado y Ro Onzaga. 6 ro Sogamoso ro Sogamoso Bajo, ro Sucio, ro Sogamoso Medio, ro Chucur y ro Sogamoso Alto. 7 ro Lebrija ro Lebrija Bajo. 8 cinaga Ro Viejo cinaga Ro Viejo, cinaga Chiquita, ro Ermita. 9 cinaga Chucurr cinaga Chucurr y Opn. 10 cinaga Colorada cinaga Colorada, cinaga Paredes, cinaga Yariri y cinaga Corredor. 11 cinaga La Cira cinaga La Cira.

    B) CUENCA RIO ARAUCA (ORIENTE)

    1 ro Chitag ro Saladito, ro Angostura, ro Chitag y ro Valegra.

    Fuente: Plan de Accin "1995 - 1997".

    !

    I

    I

    !

    I I I

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    En cuanto a la distribucin vegetal natural del rea de la CAS, es muy diversa y est condicionada al clima, al relieve, a las condiciones de suelo y se pueden agrupar en las siguientes asociaciones: Bosque Ecuatorial Hmedo, Bosque Sub-Andino, Bosque Andino, Subpramo y Pramo y Vegetacin Xeroftica, las cuales se indican en el Cuadro 3.

    Problemas Ambientales

    La incorporacin del piedemonte y los valles del Medio Magdalena a la produccin agropecuaria, se intensific a partir de la dcada de los 50, particularmente en regiones como el Carare-Opn y el valle aluvial del Magdalena donde se desmontaron las zonas hoy dedicadas a ganadera y palma africana.

    Cuadro 3. Distribucin Vegetal por Asociaciones

    ASOCIACIONES CONDICIONES ECOLOGICAS

    En general, los suelos de Santander se encuentran bastante degradados por las prcticas inadecuadas de cultivos, ganadera y minera. En algunos sectores ya no existe capa vegetal o suelo agrcola, producto de la accin del hombre y fenmenos naturales como en la parte media y baja del ro Chicamocha, las mesas de Barichara y Los Santos, entre otras. En lo que hace referencia al bosque, a partir de 1950 se inici la colonizacin de tierras baldas, lo que incentiv una tala indiscriminada de los bosques para obtencin de maderas para usos industriales y domsticos, amplindose la frontera agrcola, para darle paso a una gran diversificacin del uso del suelo y una consecuente disminucin de la biodiversidad; situacin que contribuy a una baja capacidad de retencin de las lluvias y regulacin de los caudales de los ros y

    FLORA

    Entre O a 100 msnm. Temperatura media ceibo (Ceiba sp), guayacn (Centroloboum Bosque Ecuatorial anual 24 a 28 C. Precipitacin anual sp), cedro (Cedrela sp), Caracol (Anacardium Hmedo promedio 3.000 mm. Zona ms sp), palmas (varias especies).

    importante Valle del Magdalena y estriba- Predominan las lianas, epitas y las enredaderas. ciones de la cordillera Oriental.

    Entre 1.000 a 2.300 msnm. Temperatura el amarillo (Myrica sp), guamos (Inga sp), media 18 a 24 C. laurel (Ocotea sp), matarratn (Gliricidia sp),

    Bosque Sub-Andino Precipitacin 800 a 2.300 mm. Regin pomarroso (Eugenia sp). importante parte medio de la cordillera Aumentan los epfitas y vegetacin herbcea. Oriental y Serrana Yariguies.

    Entre 2.300 a 3.500 msnm. Temperatura gaque (G/usia sp), aliso (A/nus sp), media 12 a 18 C. roble (Quercus sp), encenillo (Weinmania sp).

    Bosque Andino Precipitacin de 1.000 a 2.000 mm. Abundan los musgos y los lquenes. Toda la cordillera Oriental y Serranas Yariguiea y de Los Cobardes.

    Ms de 3.500 msnm. Temperatura 12 C. plegadera (Achemilla sp), jarillo (Eupatorium sp), Subpramo y Pramo Precipitacin 1.500 a 2.000 mm. esportillo (Orthroseantheces sp), frailejn

    (Spe/etia sp), chicoria (Hypochoeris sp). Presencia de musgos y lquenes.

    Vegetacin 500 a 100 msnm. Temperatura 24 C cactus: varias especies - ------ - -----

    Fuente: Plan de Accin "1995 - 1997".

    7

  • 8 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    quebradas por el rompimiento del equilibrio natural, el deterioro ambiental y los cambios climticos irrever-sibles que contribuyen a la prdida biolgica, forestal y el aumento de los deslizamientos y procesos erosivos, al aumento de aporte de sedimentos, la desviacin de cauces e inundaciones de grandes extensiones de tierra en pocas de invierno.

    Las zonas del departamento que an mantienen alguna integridad ecolgica, han logrado preservarse por razones ajenas a la aplicacin de polticas especialmente dirigidas a la salvaguardia ambienta1. Los pramos de la Provincia de Garca Rovira y del Sur, presentan una relativa artificializacin por accin humana por razones de inaccesibilidad y temperaturas extremas para el desarrollo de cultivos. Por la inaccesibilidad han sufrido baja alteracin los ecosistemas de la Serrana de Los

    Cobardes, La Cuchilla del ro Minero y los robledales de Viroln.

    Uso Actual del Suelo

    Las tierras del rea del departamento (3.053.700 ha) estn distribuidas en tres grandes grupos:

    1. Zonas especiales y relictos boscosos, vegetacin xeroftica, rea lacustre, selvas y zonas urbanas que corresponden al 38% (1.160.406 ha).

    2. Terrenos destinados a pastos con mayor concen-tracin en el Magdalena Medio, poseen el 42% (1.282.554 ha).

    3. La zona cultivada, concentrada principalmente en el rea Andina que corresponde al 20% (610.740 ha).

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    11. Areas potenciales para la reforestacin comercial

    Introduccin

    Como cualquier otro cultivo agrcola, las plantaciones forestales requieren para su normal desarrollo una adecuada seleccin de sitio, en la que deben tenerse en cuenta factores edafoclimticos bsicos como son: topografa, profundidad efectiva, textura, drenaje, pR, fertilidad; altitud, temperatura, precipitacin y humedad relativa. Sin embargo, en este caso, la seleccin de sitio es mucho ms importante si se tiene en cuenta el largo perodo de maduracin de las plantaciones. Tambin, se debe conocer la infraestructura de comunicaciones existentes y utilizables por los reforestadores en las reas a plantar, para proyectar los procesos de transformacin, comercializacin e industrializacin de los productos y subproductos provenientes de las plantaciones forestales. Por esta razn, se debe disponer de una zonificacin de las reas potencialmente aptas para establecer proyectos de reforestacin, tcnica y econmicamente viables, que permita orientar e impulsar el desarrollo del sector forestal de una regin y proporcione ciertos mrgenes de confiabilidad para el fomento de la inversin en plantaciones comerciales.

    Metodologa

    La metodologa seguida por la Corporacin Nacional de Investigacin y Fomento Forestal -CONIF, para identificar reas potenciales aptas para establecer proyectos de reforestacin comercial en el departamento de Santander fue la siguiente:

    a. Se consult la informacin existente sobre los estudios de suelos, climatolgicos y de informa-cin sobre el uso actual del suelo, en el rea de jurisdiccin de la Corporacin.

    b. Se analiz el total del rea de jurisdiccin de la Corporacin (2'485.900 ha) con base en la

    informacin disponible sobre los aspectos de suelos, clima y uso actual del suelo, la cual se represent en mapas temticos.

    c. Se definieron las "Areas potencialmente aptas para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales", es decir, zonas geogrficas potencia-les definidas a partir de un descarte de zonas tanto por restricciones edficas, climticas, como de uso actual del suelo. Para realizar esta actividad se tom toda el rea del departamento de Santander, por no existir informacin cartogrfica especfica para el rea de jurisdiccin de la CAS, se digitaron en ambiente ARC-INFO, con sus respectivas topologas, los mapas del Atlas Ambiental del departamento de Santander ms actualizados sobre suelos, provincias de humedad y uso actual del suelo, a una escala entre 1:250.000 y 1:300.000.

    La informacin de los estudios de suelos fue sintetizada, homologada y agrupada en matrices, con las cuales se estructuraron bases de datos en donde para cada unidad cartogrfica de los mapas respectivos, se sintetiz la informacin climtica, geolgica, geomorfolgica, propiedades fsicas y qumicas, pendiente, drenaje interno y externo y clasificacin taxonmica de los suelos presentes en cada unidad. La informacin climtica fue sintetizada, homologada y agrupada en matrices, con las cuales se estructuraron bases de datos en donde se definieron unidades o provincias con similares condiciones climticas, para generar la respectiva cartografa. La informacin sobre uso actual del suelo se tom con base en la clasificacin estandarizada por el IGAC, para generar la respectiva cartografa.

    d. A travs de un proceso de interseccin de bases de datos y de anlisis de los atributos comunes de

    9

  • 10 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    suelos, clima, y uso actual del suelo, se procedi a la elaboracin de los siguientes mapas de zonificacin:

    Exclusin de reas por restricciones de suelos y uso actual de los suelos.

    Exclusin por restricciones de clima.

    Resultados

    Exclusin por Tipo de Suelos

    El proceso metodolgico se bas en criterios tcnicos, recopilados de diferentes investigaciones y manuales silviculturales donde se presentan los requerimientos y limitantes de tipos de suelos para el crecimiento y desarrollo adecuado de especies forestales; aunque en general, todas las especies forestales no son muy exigentes con respecto a la calidad de suelos para su desarrollo, es necesario tener en cuenta una serie de limitan te s que pueden restringir severamente el desarrollo de la plantacin.

    Para lograr este objetivo se realiz el siguiente proceso:

    a. Se identificaron los estudios de suelos existentes para la respectiva rea de jurisdiccin de la Corporacin.

    b. Se digitalizaron los mapas de suelos en ambiente ARC-INFO.

    c. De los informes de suelos y de las leyendas explicativas de los mapas se extrajo informacin de tipo geolgico, geomorfolgico, edafolgico (origen, naturaleza y propiedades fsicas y qumicas de los suelos), pendiente, erosin y clasificacin taxonmica.

    d. Luego, la informacin recopilada se estructur, homolog y agrup en matrices de calificacin de los suelos presentes en la regin.

    e. Se codificaron cada una de las unidades de suelos con un smbolo y un nmero.

    f. Se calificaron los atributos de los suelos de acuerdo con las restricciones establecidas.

    g. Se convirtieron los mapas digitados en bases de datos grficas con topologas.

    h. Se convirti la informacin de las matrices en bases de datos alfanumricas en archivos DBE

    i. Se unieron las bases de datos grficas y alfa-numricas de los mapas digitados y de las matrices en ambiente ARC-VIEW 3.0.

    j. Se produjeron los mapas de restricciones edficas para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales.

    Para el desarrollo de esta actividad se utiliz el Mapa de Suelos del departamento de Santander, del Atlas Ambiental del departamento de Santander 1991 a escala 1 :250.000, para el cual se analizaron los parmetros bsicos de: propiedades fsicas, qumicas, material parental que los constituye, gnesis, fisiografa y climas donde se presentan; la exclusin se realiz sobre aquellas reas que presentaran los siguientes tipos de suelos:

    a. Suelos mal drenados, poco evolucionados en zonas inundables.

    b. Evolucionados y generalmente saturados en clima fro seco.

    c. Moderadamente evolucionados, desaturados en clima clido hmedo y muy hmedo.

    d. Poco a moderadamente evolucionados en clima muy fro y muy hmedo.

    e. Poco evolucionados asociados a afloramientos rocosos en pisos nivales.

    f. Muy poco evolucionados en relieve escarpado en clima seco.

    g. Muy poco evolucionados y desaturados, relieve muy quebrado a escarpado.

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    h. Areas severamente erosionadas.

    El Mapa 1 muestra la representacin cartogrfica de los suelos de Santander, utilizado para realizar el procedimiento de exclusin, impreso a escala 1:1 '594.204.

    Exclusin por Aspectos Climticos

    La determinacin de las zonas aptas para el estableci-miento de plantaciones forestales comerciales, desde el punto de vista climtico, se bas en la terminologa y clasificacin utilizada por Ecoforest Ltda, en el Atlas Ambiental del departamento de Santander, la cual se recolect de la infonnacin climtica disponible en los estudios generales de clima, estudios regionales y Atlas regionales, entre otros; para la obtencin de este mapa temtico se procedi de la siguiente manera:

    1. Se identificaron los estudios climatolgicos, la cartografa actualizada sobre los parmetros, de precipitacin total mensual, multianual, tempera-tura y humedad relativa.

    2. Se relacion el parmetro de precipitacin y temperatura con base en la altitud (pisos trmicos).

    3. Se establecieron los rangos por precipitacin, temperatura y humedad relativa.

    4. Se digitaliz y plotearon las reas con iguales condiciones climticas, las cuales se denominaron provincias de humedad.

    Para realizar esta actividad, se trabaj con base en un mapa de provincias de humedad de Santander a escala 1 :300.000, en el cual se representan 11 diferentes reas que presentan rangos similares de precipitacin, temperaturas y humedad relativa, las cuales caracterizan las provincias de humedad que se presentan en el departamento de Santander. Se realiz la exclusin de todas aquellas provincias de humedad que son restrictivas para un adecuado desarrollo del estableci-miento y crecimiento de las plantaciones forestales, como se relacionan a continuacin :

    a. Arida por sequa fisiolgica.

    b. Semirida con aridez creciente.

    c. Arida.

    d. Superrida

    El Mapa 2 muestra la representacin cartogrfica de las provincias de humedad del departamento de Santander, que se analizaron como una variable de exclusin en el proceso de zonificacin forestal, impreso a escala 1:1'598.611.

    Exclusin por Uso Actual del Suelo

    En la determinacin de las zonas aptas para el estableci-miento de plantaciones forestales y, teniendo en consideracin que el uso actual del suelo es una de las variables de mayor dinmica y evolucin en los procesos productivos de una regin, se tom la informacin analizada y sintetizada en un mapa temtico, el cual muestra el estado actual de ocupacin del suelo de una regin en funcin de los procesos productivos presentes en la misma; este proceso se realiz con la finalidad de no entrar en conflicto con las actividades productivas y de desarrollo que se generan en la zona y optimizar el uso del suelo. Para ello, se tom la terminologa definida por el IGAC y del Atlas Bsico de Colombia (1989). Una vez determinadas las reas con igualdad de condiciones de uso actual del suelo, se procedi a realizar la exclusin de zonas que indicaran los siguientes tipos de uso:

    1. Areas con bosques naturales.

    2. Areas con cultivos.

    3. Areas de reservas y parques naturales.

    4. Zonas de pramo.

    5. Areas con aptitud forestal ubicadas por encima de 2.800 msnm.

    6. Areas urbanas.

    7. Areas lacustres.

    11

  • 12 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    Para realizar esta actividad se tom la informacin cartogrfica del Atlas Ambiental del departamento de Santander, realizado por Ecoforest Ltda. (1991) y se seleccion el Mapa de Usos del Suelo a escala 1 :300.000 correspondiente al rea del departamento de Santander. La exclusin de reas se realiz por aspectos legales, jurdicos, zonas de cultivos agrcolas establecidos en la actualidad, zonas de riesgos naturales, accidentes orogrficos y reas que no cumplieran con los requisitos mnimos para reforestar, tales como:

    a. Bosque natural intervenido.

    b. Bosque natural secundario.

    c. Vegetacin de pramo.

    d. Vegetacin xeroftica.

    e. Zona urbana.

    En el Mapa 3 se hace una representacin cartogrfica del uso actual del suelo de Santander, utilizado para realizar el procedimiento de exclusin.

    Areas Aptas para el Establecimiento de Plantaciones Comerciales

    El Mapa 4 muestra las reas que fueron excluidas por factores de suelo y clima; el Mapa 5 indica las reas que se consideran las ms aptas para reforestar comer-cialmente. Para el departamento se identificaron 916.247 ha distribuidas en dos zonas: Zona del Magdalena Medio y Zona Sur de Santander, cada una de ellas presentan caractersticas ambientales, actividades productivas y desarrollos forestales muy parecidos, las cuales se describen a continuacin:

    Zona del Magdalena Medio

    Ubicacin

    La zona del Magdalena Medio se encuentra a alturas entre O y 500 msnm, con una extensin de 621.307 ha con potencial para la reforestacin comercial en los municipios de Barrancabermeja, Cimitarra, Puerto

    Wilches, Sabana de Torres, San Vicente de Chucur, Simacota y Bolvar.

    Clima

    Precipitacin: la precipitacin media mensual multi-anual de la zona vara entre 2.500 y 2.850 mm. Presenta un rgimen tipo bimodal homogneo en la zona, con meses marcados de verano en enero, febrero y un veranillo en junio-agosto y un rgimen de lluvias entre abril-mayo y septiembre-noviembre, definidos regional-mente. En la zona son muy comunes las lluvias en el perodo de verano, por tal motivo son muy escasos los meses de enero con cero milmetros. Los mximos registros se presentan en octubre en la mayora de estaciones de la zona.

    Temperatura: la temperatura media anual no presenta cambios bruscos en el grado de variabilidad, oscilando entre 28.9 y 27.5C, con un promedio de 28.2C, un mximo medio de 30.7 y mnimo medio de 26.1C. Entre los meses de diciembre a mayo se presentan las mayores temperaturas, alcanzando valores de mximo instantneo de 42.7C, mientras que en algunos meses del ao: marzo, junio, agosto y diciembre, la tempera-tura mnima instantnea alcanza los 16C.

    Brillo Solar y Nubosidad: en la zona se presenta un promedio total de 2.160 horas de brillo solar al ao; durante el perodo de diciembre a marzo y de junio a septiembre se presentan los mayores registros de brillo solar, con un promedio mensual entre 170 y 225 horas de radiacin; el mes con mayor nmero de horas de insolacin es enero y el de menor marzo.

    Humedad Relativa: la humedad relativa media mensual multianual flucta entre el 33 y 99%, con un promedio de 88%. Los valores mnimos de este parmetro se presentan entre junio, julio y agosto mientras que los mximos ocurren durante los meses de mayor pluviosidacJ como abril, mayo, octubre y noviembre.

    Evaporacin: como total anual este parmetro se mantiene por debajo de la precipitacin. Esto demuestra

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    CONVENIO OIMT - MINAMBIENTE - CONIF

    Proyecto: Fortalecimiento Institucional para el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones

    Forestales

    MAPA 1 SUELOS DEL DEPARTAMENTO

    DE SANTANDER

    ANTIOQUIA

    () BOYAC

    LEYENDA MIlI *",,_$:, p:lCoQ ~mMIdQ., en:tOna iIMmdIbh1:,

    .. 9fen ~ poto. Qt~f'fItnt. to\IOktdONUOS en timas WtO~, m -aMI ~, poco ti ""odetada",,,,,,- ...,.tiontldo, en dirnn tun.oos. ID UOCiItIAldntm ~""dos, poto~'tftUt\h~.

    Cl"'~~ ~ion.ildos ,/u,ufll

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    MAPA 2 PROVINCIAS DE HUMEDAD DEL

    DEPARTAMENTO DE SANTANDER

    LEYENDA EXPLICATIVA

    _ Anda por sequia fisiolgica mm. Semirida con aridZ creciente _ Arida

    Superrida PresUbllmeda transicional

    O Subhmeda baja D Subhmeda baja con tendencia a la aridez mm.. Subhmeda media E3 Subhmeda alta _ Subhumeda con tendencia a la aridez O Subhmeda con tendencia a la aridez

    Fuente: Atlas Ambiental de Santander, 1991

    (l) BOYAC

    CONVENIO OIMT - MINAMBIENTE - CONIF

    Proyecto: Fortalecimiento Institucional para el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones

    Forestales

    NORTE DE SANTANDER

    BOYAC

    15

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    LEYENDA EXPLICATIVA _ Bosque natural intervenido _ Bosque natural secunadrio L3 Cuftivo anual limpio o transitorio O Cu~ivo permanente D Cultivo semipermanente

    ~ Potreros con pastos mejorados ~ Potreros con pastos naturales 111 T ierra eriales _ Zona urbana ~ Vegetacin de paramo b:J Vegetacin xeroftica

    Fuente: Atlas Ambiental de Santander, 1991

    CONVENIO OIMT - MINAMBIENTE - CONIF

    Proyecto: Fortalecimiento Institucional para el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones

    Forestales

    ANTIOQUIA

    (l) BOYAC

    MAPA 3 USO ACTUAL DEL DEPARTAMENTO

    DE SANTANDER

    NORTE DE SANTANDER

    BOYAC

    17

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    CONVENIO OIMT - MINAMBIENTE - CONtF

    Proyecto: Fortalecimiento Institucional para el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones

    Foresta les

    MAPA 4 ZONAS EXCLUSiN A PLANTACIONES FORESTALES EN EL DEPARTAME NTO

    DE SANTANDER

    el) BOYAC

    LEYENDA EXPLICATIVA

    IF~mm Zonas de exclusin por clima f.KSl Zonas de exclusin por suelos []TIl Zonas de exlcusin por usos del suelo

    Fuente: CONIF, 1998

    NORTE DE SANTANDER

    BOYAC

    19

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    CONVENIO OIMT - MINAMBIENTE - CONIF

    Proyecto: Fortalecimiento Institucional para el Ordenamiento Sostenible de Plantaciones

    Forestales

    MAPA 5 ZONAS POTENCIALESFORESTABLES

    EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

    ANTIOQUIA

    el) BOYAC

    Zonas potencialmente forestables LEYENDA EXPLICATIVA

    1. Magdalena Medio 2. Sur

    Fuente : CONIF, 1"998 [3 Zon8. de Exclusin 818 I .;; . -, Reforestad6n Ccmercial c:J Zonas Paencialmente . Foresta.bles

    NORTE DE SANTANDER

    BOYAC

    21

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    que la oferta hdrica es constante y permite el almacenamiento permanente de agua en los suelos. Para el perodo 1973-1996 la evaporacin present un promedio multianual de 1.523 mm, contra una precipitacin de 2.697 mm. Segn estas consideraciones se puede inferir que en la zona existe a nivel multianual una oferta hdrica excedente cercana a 1.200 mm, lo cual debe traducirse en meses con exceso de agua en la mayor parte del ao.

    Geologa: la zona en mencin est ubicada en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena, en el piedemonte occidental de la cordillera Oriental. Dentro del rea de inters afloran rocas Terciarias y Cretceas donde en su parte superior existen numerosas capas de carbn e intercalaciones de areniscas y limolitas; adems se encuentran depsitos cuaternarios de origen fluvial y gravitacional.

    Geomorfologa

    A nivel regional, el bloque Lloriques se localiza dentro de la cuenca del Valle Medio del Magdalena. Esta zona corresponde a la margen oriental prxima del ro Magdalena correspondiente al piedemonte occidental de la cordillera Oriental, caracterizada por la presencia de unidades de paisaje de origen aluvial, estructural y erosivo.

    Clases agrolgicas y Suelos

    La zona comprende tres grandes formas de relieve a saber: montaa (pie de montaa), planicie aluvial (terrazas diferentes niveles) y colinas onduladas. Tales formas son asociadas con el clima, el cual es un factor definitivo en la formacin del suelo, por ende la descripcin de cada unidad se inicia con el clima dominante.

    Clido hmedo a clido muy hmedo; Planicie aluvial (valles estrechos); Clase III Subclase hs; Asociacin VEGA RICA (VG). Integrada por suelos que se han formado en los valles ubicados a lo largo de los cauces, con origen en las partes ms altas de la regin, en el municipio de San Vicente; las pendientes

    oscilan entre 0-3%. En general, los suelos son moderadamente profundos, el material parental 10 constituyen arcillas, limos, arenas y gravillas. El drenaje vara de moderado a imperfecto, con texturas franco finas y arcillosas finas. Qumicamente los suelos varan de cidos a neutros, la saturacin de bases, por lo general, es alta, la fertilidad es moderada.

    Clima clido hmedo a clido muy hmedo; Planicie aluvial (terrazas nivel superior); Clase IV Subclase s; Asociacin GALPONES (GP). Los suelos se encuentran ubicados en posicin de terraza, a alturas que oscilan entre los 100 y los 250 m. Se encuentra en muchos sectores del municipio de Barrancabermeja y en la zona de San Vicente. Son suelos derivados de arenas, limos y arcillas, sobre arcillas rojas y areniscas bastante meteorizadas. El fenmeno geomorfolgico ms importante es la presencia de encharcamientos cortos y escurrimiento difuso hacia los taludes pequeos.

    Los suelos son ms o menos planos, superficial a moderadamente profundos, el drenaje natural es de moderado a imperfectamente bien drenados y la textura vara de franco gruesa, franco fina a arcillosa fina. Qumicamente los suelos son muy cidos, la saturacin de bases es baja y la fertilidad de baja a muy baja.

    Clima clido hmedo a clido muy hmedo; Planicie aluvial (terrazas nivel medio); Clase IV Subclase sh; Asociacin El Cantaro (EC). Los suelos se encuentran ubicados sobre una terraza de nivel medio localizada entre los municipios de San Vicente y cerca a los lmites con Barrancabermeja, a alturas que van desde 120 a 250 metros; las pendientes oscilan entre O y 3%. El material parental lo constituyen arenas y limos, arcillas rojizas y areniscas conglomerticas. Se observa escurrimiento difuso, con encharcamientos localizados y formacin de zurales como proceso geomorfolgico predominante.

    Los suelos son ms o menos planos, superficiales a moderadamente profundos; el drenaje es de moderado a imperfectamente bien drenados. Las texturas siguen la secuencia franco gruesa, franco fina y arcillosa fina.

    23

  • 24 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    Clima clido hmedo a muy hmedo; Planicie aluvial (terrazas nivel superior); Clase IV Subclase se; Asociacin Yarima (YA). Ubicada a alturas que oscilan entre 180 y 250 m cerca a los lmites con Barrancabermeja. El relieve es plano con superficies de amplitud variable y taludes suaves a escarpados.

    Los suelos son derivados de arenas y limos sobre arcillas rojas y areniscas. Son ms o menos planos, de superficiales a moderadamente profundos, el drenaje vara de moderado a imperfecto, las texturas van de franco gruesas a arcillosas finas. Qumicamente son suelos muy cidos; el contenido de aluminio es alto; la fertilidad vara entre baja y muy baja.

    Clima clido hmedo; Planicie aluvial (terrazas nivel superior); Clase vn Subclase es; Consolacin San Silvestre (SS). Localizada a alturas que oscilan entre 100 Y 250 m en el municipio de Barrancabermeja desde las mrgenes del Magdalena hasta los lmites con San Vicente.

    El relieve predominante es quebrado presentando fuertes taludes y diseccin en forma de crcavas de amplitud y

    profundidad variables; se encuentran, adems, restos de terraza plana. El proceso geomorfolgico predominante es el escurrimiento difuso intenso y concentrado, con formacin de crcavas. La erosin es de ligera hasta severa. Los suelos son derivados de arcillas rojas y areniscas, con intercalacin de cantos redondeados.

    Los suelos son superficiales a moderadamente profundos; el drenaje es mejor que moderado; las texturas van desde franco gruesas hasta arcillosas finas; es frecuente encontrar cantos y gravas a distintas profundidades del perfil. Con relacin a sus propiedades qumicas son fuertemente cidos, con un contenido de aluminio alto, capacidad de cambio y la saturacin de bases, la fertilidad es muy baja.

    Clima clido hmedo; colinas onduladas. Ubicada en posicin de colinas bajas, con relieve que vara de ondulado a quebrado, con pendientes cortas, a veces fuertes; adems, se presentan algunos escarpes.

    Los suelos son derivados de arcillolitas o arcillas de diversos colores, a veces se presentan intercalaciones

    Figura 1. Distribucin mensual y el rgimen anual de la precipitacin representativa para la zona

    E .5. z o ~ o: fii Ir "-

    400

    350

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    O ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. NOV. DIC.

    I I!W P. BERRIO o CIMITARRA I11III LANOAZ-U~

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    con areniscas conglomerticas; stos son modera-damente profundos, con drenaje natural que vara entre bueno y moderado. Las texturas van desde franco gruesas hasta arcillosas finas, con predominio de estas ltimas.

    Desde el punto de vista qumico los suelos son fuertemente cidos, el contenido de aluminio es alto, el fsforo y el nitrgeno pobres; la fertilidad es variable.

    Por presentar escurrimiento difuso intenso, el uso ms indicado para estos suelos es la recuperacin de las reas ms afectadas; el resto de la zona se puede reforestar con especies de algn valor maderable pero de carcter protector, y la restante con pastos naturales.

    Usos del Suelo y Cobertura Vegetal

    El uso predominante del suelo en la regin es el pecuario, con predominio de pastos introducidos, dentro de los cuales el ms importante es el braquiaria (Brachiaria sp), en donde la incidencia de malezas es escasa. Los pocos relictos de bosque de segundo crecimiento se encuentran en las mrgenes de los cursos hdricos, en las partes altas de algunas colinas, a manera de pequeos manchones a lo largo y ancho de esta rea.

    Los cultivos silvopastoriles son prctica comn en el rea; el mncoro (Cordia gerascanthus) se asocia con pastos introducidos (principalmente el Brachiaria sp); el nmero de individuos de mncoro por unidad de rea no observa un sustento tcnico claramente definido, pudiendo afirmarse que se realiza casi que en forma aleatoria.

    En la zona se encuentra la cordillera de los Yarigues, destacndose su mxima altura: la Serrana de Los Cobardes que mide aproximadamente 300 msnm y el Cerro de Sivalvin a 1.133 msnm.

    La dinmica de la economa de los municipios est basada en la produccin agrcola, ganadera y comercial, la base fundamental de subsistencia. La produccin agrcola en la zona comprende 26.956 ha. El cacao se configura como el principal producto en el departamento

    con una produccin de 6.000 toneladas anuales; San Vicente de Chucur es el primer productor a nivel regional y nacional. Adems, de cacao se cultiva el pltano (3.000 ha), caf (893 ha), yuca (3.333 ha) y maz (3.300 ha).

    La actividad pecuaria en esta zona est representada por la ganadera bovina, equinos y porcinos, aves, ovinos, caprinos, peces en estanques, conejos y curies. En cuanto al sector pecuario la explotacin de animales de doble propsito (came-leche) es la predominante ya que son ideales por la gran demanda existente en los Llanos Orientales, Santaf de Bogot y otras regiones. Dicha produccin se encuentra seguida de equinos de labor y porcinos. Los pastos en la zona baja son: trbol, falso, gordura, pega, imperial, en la zona media puntero, india, imperial baja angelote, guinea y estrella.

    Subsector Forestal

    Este es un sector de importancia dentro del desarrollo econmico de la regin con 5.000 ha en especies como el abarco, cedro, caracol, nogal, moncoro y ceibas.

    Zona Sur del departamento de Santander

    Ubicacin

    La zona del sur del departamento de Santander se encuentra ubicada entre 500 y 2.000 msnm; comprende un rea de 394.940 ha, con un alto potencial para desarrollar proyectos de reforestacin de tipo comercial. Para tener una mejor aproximacin de las caractersticas ambientales, usos del suelo y principales actividades econmicas que se generan en esta regin se presenta una breve descripcin que corresponde a los municipios de Landzuri, Bolvar, V 1ez, Guavat, Puente Nacional, Florin, Albania, La Belleza, Sucre, Santa Helena del Opn, Barbosa y Guepsa.

    Clima

    Con el fin de caracterizar debidamente el rgimen climtico local, se tomaron como referencia las estaciones ms representativas para la zona. El rgimen

    25

  • 26 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    de precipitaciones es intra-anual, de tipo bimodal en la zona de Puerto Berrio - Cimitarra - Landzuri, con dos temporadas lluviosas, entre marzo-mayo y entre septiembre-noviembre; en los perodos restantes la precipitacin disminuye de manera notoria (pocas secas).

    Precipitacin: en la Figura 1, se observa la distribucin mensual y el rgimen anual de la precipitacin represen-tativa para la zona con base en informacin de las estaciones climatolgicas de Puerto Berrio, Cimitarra y Landzuri.

    En la zona se registra una pluviosidad que oscila entre 1.800 y 3.000 mm/ao. El sector de mayor precipitacin es Landzuri, con casi 3.100 rnmIao. La precipitacin mxima histrica registrada en 24 horas ha sido de 163 mm en Cimitarra y la mnima, en V lez con una precipitacin de 27.5 mm. En el sector Puerto Berrio-V lez, los mayores porcentajes pluviomtricos, en relacin con la lluvia anual, se registran en el perodo abril- noviembre, donde se concentra alrededor del 85 % de la pluviosidad anual.

    Temperatura del aire: la temperatura media anual oscila entre 25.7C en el sector de Landzuri y 16.7C en V lez, en tanto que la temperatura mnima media anual oscila entre 20.6C en Landzuri y 9.9C en V lez; la temperatura mxima media anual oscila entre 30 oC en Landzuri y 25.2 oC en V lez.

    Humedad relativa: en Landzuri y V lez, la humedad relativa media mensual oscila en torno al 85% a lo largo del ao, con una escasa variacin intra-anual. La elevada humedad relativa que se registra en la zona del Magda-lena Medio incide en un menor descenso de la temperatura del aire en las noches, en relacin con el descenso que se produce en los sectores del altiplano.

    Suelos

    En la regin se encuentran varios tipos de suelos entre los que podemos identificar la siguiente zonificacin.

    Cimitarra - Landzuri. Son suelos de relieve escarpado, con pendientes mayores al 50%. Son

    suelos de rdenes Tropepts, Orthents derivados de materiales heterogneos con baja evolucin (Inceptisoles, Alfisoles, Molisoles), bien drenados gracias a las caractersticas de textura que facilita la infiltracin. Son suelos superficiales que alcanzan solamente los 50 cm de profundidad, debido a la pedregosidad; son muy susceptibles a la erosin debido a las fuertes pendientes sobre las que se han formado y a la accin de la precipitacin sobre los mismos.

    Landzuri - Puente Nacional. Suelos que se caracterizan por la presencia de suelos de clima medio sobre cordillera con pendientes mayores del 50%. Los materiales son heterogneos constituidos por depsitos volcnicos, muy poco evolucionados (Entisoles); generalmente no superan los 25 cm de profundidad por la limitante de rocosidad en el perfil, bien drenados por sus condiciones de estructura y textura, de fertilidad baja a moderada con contenidos insuficientes de nutrientes y problemas de sales. La precipitacin (entre 2.700-3.100 mm) sobre estos suelos constituye un riesgo menor de intemperismo por su mediana capacidad de erosin.

    En la cabecera municipal de V lez se encuentran suelos de cordillera, de relieve generalmente quebrado a escarpado, con pendientes mayores del 50% predominantemente. Son suelos que presen-tan cenizas volcnicas como material parental, al igual que materiales heterogneos; tienen muy baja evolucin (Entisoles) y no alcanzan los 50 cm de profundidad; la fertilidad es inferior por los bajos contenidos de nutrientes y las limitantes por concentraciones de aluminio y fijacin de fsforo.

    Puente Nacional - Santa Sofa. Del Puente Nacional a Santa Sofa se encuentran suelos de clima fro, sobre cordilleras con relieve ondulado a: quebrado y pendientes que alcanzan el 25%. Los suelos (Andepts, Tropepts), se han desarrollado predominantemente de cenizas volcnicas o de materiales con influencia de las mismas, tienen baja evolucin (Inceptisoles), la profundidad oscila

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    de 25 a 90 cm. La fertilidad es poca por los bajos contenidos de nutrientes y la alta fijacin de fsforo.

    Dentro de este mismo sector se encuentran suelos de clima muy fro sobre la cordillera, que se caracteriza por su relieve ondulado a escarpado y pendientes entre 12 y 50% o ms. El material parental se tienen materiales heterogneo pero influenciado por cenizas volcnicas y/o materiales orgnicos (Orthents, Andepts e Histosoles), de baja evolucin (Inceptisoles) que no alcanzan los 50 cm de profundidad y limitados por los contenidos de nutrientes y la alta fijacin de fsforo.

    Usos del suelo y Cobertura vegetal

    Basados en la clasificacin primaria de la cobertura de la tierra en el rea mesoregional, se determin que la cobertura y uso actual del suelo tiene una estrecha relacin con la altitud sobre el nivel del mar y la infraestructura vial as:

    La vegetacin natural se encuentra restringida a algunos valles en las tierras bajas (inferior a 500 msnm) y por las cumbres de las altas montaas (1.800 a 3.000 msnm), en las reas con deficiente

    infraestructura vial. Los bosques de galera se distribuyen a 10 largo de los cauces en forma intermitente.

    En las tierras inclinadas por laderas de montaa, a una altitud entre 1.200 y 1.800 msnm, se extienden principalmente sistemas agroforestales, cultivos perennes (caf, ctricos, guayaba y pltano) y transitorios (maz, cebolla junca, yuca y caa panelera) y los sistemas silvopastoriles.

    Las reas de pastos se encuentran a 10 largo del rea mesoregional, constituyndose en el mayor por-centaje de cobertura vegetal en zonas con todo tipo de desarrollo de infraestructura vial.

    Aspectos Socioeconmicos:

    Agricultura: por la localizacin geogrfica, historia comn y patrones de asentamiento, unas caractersticas socioeconmicas afines, estos municipios tienen como base de su economa las actividades agropecuarias principalmente, siendo las de mayor importancia el cultivo de: caf, maz, cebolla junca, pltano, guayaba, yuca y caa panelera, las cuales cubren una superficie aproximada de 29.704 hectreas.

    27

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    111. Especies adecuadas para la regin Seleccin de Especies

    Para asegurar una ptima produccin de madera y/o otros productos y subproductos, en un ambiente determinado, la seleccin de especies forestales para el establecimiento de plantaciones comerciales, debe fundamentarse en los requerimientos ecolgicos de las propias especies.

    Esta premisa slo se consigue cuando se conocen las exigencias de las especies y las caractersticas fsicas de los sitios donde stas se desarrollan adecuadamente. Estas dos variables estn estrechamente relacionadas, siendo las condiciones edficas y climticas las que influyen directamente en el desarrollo y crecimiento de las especies forestales.

    Para la determinacin de las especies forestales comerciales, se procedi de la siguiente manera:

    a. Se construy una matriz de doble entrada con informacin de las 18 especies forestales (nativas e introducidas), consideradas como las de mayor grado de desarrollo tecnolgico y de mayor informacin silvicultural a nivel nacional y, las de mayor utilizacin en el establecimiento de plantaciones forestales comerciales. En el Cuadro 4 se presenta esta matriz.

    b. Se realiz el proceso de interseccin de la matriz de datos de las especies y de las bases de datos de los mapas elaborados sobre las reas potenciales para proyectos de reforestacin, los cuales presentan los atributos de los suelos de las reas seleccionadas, las condiciones climticas presentes, principalmente la precipitacin, la temperatura y, cuando fue disponible, la infor-macin sobre la humedad relativa y las horas sol.

    Para realizar las intersecciones y generar consultas, se . utiliz el Sistema de Informacin Geogrfico - SIG/ ARC VIEW 3.0, mediante el cual se indican las especies

    forestales que podran ser ms apropiadas para cada una de las zonas identificadas como potenciales para el establecimiento de proyectos de reforestacin comercial.

    Para la interseccin se usa un atributo comn presente en cada una de las bases de datos sobre zonificacin de las reas potenciales a reforestar y en la base de datos construida de la matriz de las 18 especies forestales con informacin silvicu1tural. Este atributo comn se tom de los parmetros del suelo o del clima.

    Especies forestales con mayor potencial para proyectos de reforestacin de tipo comercial

    Como resultado de los procesos de zonificacin y de los requerimientos de un grupo de 18 especies forestales seleccionadas para proyectos de reforestacin comercial en Colombia, se procedi a confrontar las caractersticas biofsicas de las zonas versus los requerimientos de estas especies con el fin de determinar las especies que podran tener el mayor potencial para desarrollar proyectos de reforestacin de tipo comercial en las reas forestab1es determinadas en la jurisdiccin de la CASo En esta jurisdiccin se establecieron dos regiones o ncleos donde por las caractersticas de los suelos y del uso actual del suelo permiten desarrollar proyectos de reforestacin de tipo comercial.

    Las especies forestales sugeridas para cada una de las zonas estn soportadas en la informacin silvicu1tural, de trabajabilidad y usos disponibles en el pas y validada por algunas empresas forestales que poseen paquetes tecnolgicos aplicados a las zonas donde realizan pro-yectos de reforestacin a nivel comercial. La identifi-cacin de las especies por reas se presenta en el Cuadro 5.

    Priorizacin de Especies

    El grupo de especies previamente identificadas se calificaron segn el potencial e importancia en proyectos

    29

  • C u a d r o 4 . R e q u e r i m i e n t o s a m b i e n t a l e s d e 1 8 e s p e c i e s f o r e s t a l e s e n C o l o m b i a

    C O N D I C I O N E S C L l M A T I C A S

    C O N D I C I O N E S

    F I I S I O G R A F I C A S

    N O M B R E

    N O M B R E

    A L T I T U D T E M P E P R E C I P I T A - H U M E D A D Z O N A

    P R O V I N C I A

    P E N D I E N T E T O P O -

    C I E N T I F I C O

    V E R N A C U L O

    m s n m

    R A T U R A C I O N M E D I A

    R E L A T I V A D E V I D A

    D E H U M E D A D

    %

    G R A F l A

    ! ! C m m ( a n u a l )

    1 A / n u s j o r u f f e n s i s

    a l i s o

    2 . 2 0 0 2 . 8 0 0 7 1 4 1 . 0 0 0 - 2 . 5 0 0 A l t a b s - M ; b h M ; h m e d o , 2 0 - 5 0 % q u e b r a d o

    b m h - M B

    m u y h m e d o

    2 C a r i n i a n a p y r i f o r m i s

    a b a r c o

    0 8 0 0 2 4 2 . 0 0 0 5 . 0 0 0

    B a j a

    b h T , b m h T h m e d o ,

    1 5 2 5 %

    o n d u l a d o a

    m u y h m e d o

    q u e b r a d o

    3 C e d r e / a o d o r a t a

    c e d r o

    0 - 1 . 5 0 0 2 5

    1 . 2 0 0 2 . 5 0 0

    M e d i a

    b s T y b h P M s e c o , h m e d o 2 0 3 0 %

    o n d u l a d o a

    q u e b r a d o

    4 C o r d i a a f f i o d o r a l a u r e l 0 1 . 9 0 0

    1 8 - 2 5

    1 . 5 0 0 - 3 . 0 0 M e d i a b h T , b h P M m u y h m e d o , 2 0 - 3 5 %

    o n d u l a d o a

    h m e d o q u e b r a d o

    5 C u p r e s s u s / u s i t a n i c a c i p r s 1 . 5 0 0 2 . 8 0 0 1 4 - 2 0 1 . 5 0 0 - 3 . 0 0 0 M e d i a b m h - M B , b h - M

    m u y h m e d o

    1 5 - 2 5 % o n d u l a d o

    6 E u c a f y p t u s g / o b u / u s e u c a l i p l o 2 . 2 0 0 2 . 8 0 0 1 4 - 1 8 8 0 0 - 1 . 5 0 0

    B a j a

    b h M , b h - M B s e c o 2 0 5 0 % q u e b r a d o

    7

    E u c a f y p t u s g r a n d i s

    e u c a l i p t o

    1 0 0 - 1 . 8 0 0 1 5 - 3 2

    1 . 0 0 0 3 . 0 0 0

    M e d i a b h P M , b h T

    m u y h m e d o , 2 0 5 0 %

    q u e b r a d o

    h m e d o

    8 E u c a f y p t u s p e / l i t a

    e u c a l i p t o

    0 7 0 0 2 4 - 3 0

    6 3 5 3 . 0 0 0

    M e d i a b s - T , b h - T s e c o , h m e d o 1 5 2 5 %

    o n d u l a d o

    9 E u c a f y p t u s t e r e f f c o m i s

    e u c a l i p t o

    0 1 . 0 0 0 2 4

    1 . 0 0 0 2 . 0 0 0

    M e d i a b s T s e c o

    2 0 3 5 %

    1 0 G m e f i n a a l b o r e a

    m e l i n a

    0 1 . 0 0 0 2 4 3 5 7 5 0 - 2 . 0 0 0

    S e c a

    b s - T

    s e c o 1 5 2 5 %

    o n d u l a d o

    1 1 J a c a r a n d a c o p a i a

    c h i n g a l

    0 1 . 2 0 0 1 8 2 4 1 . 0 0 0 - 2 . 5 0 0 M e d i a b s T , b h P M s e c o , h m e d o 1 5 - 2 5 % o n d u l a d o

    1 2 P i n u s c a r i b a e a

    p i n o c a n b e 0 . 1 . 5 0 0

    2 2 - 2 6

    6 0 0 - 3 . 5 0 0 A l t a b s P M , b m h P M , s e c o , h m e d o , 1 0 - 2 5 %

    o n d u l a d o

    b h - P M

    m u y h m e d o

    1 3 P i n u s o o c a r p a

    p i n o

    3 0 0 2 . 2 0 0 1 4 - 3 0 7 5 0 - 2 . 5 0 0

    B a j a

    b m s T , b h T ,

    s e c o , h m e d o 2 0 5 0 %

    q u e b r a d o

    b s - T , b s - P M

    1 4 P i n u s p a t u l a p i n o l l o r n

    2 . 0 0 0 - 2 . 8 0 0 1 3 - 1 8

    1 . 6 0 0 2 . 5 0 0 A l t a b h M B , b h - M h m e d o , 2 0 5 0 %

    q u e b r a d o

    m u y h m e d o

    1 5 P o c h o t a q u i n a t a c e i b a r o j a 0 - 8 0 0 2 5 - 2 8

    1 . 0 0 0 3 . 0 0 0

    M e d i a b s T y b h - T s e c o , h m e d o 1 0 - 2 5 % o n d u l a d o

    1 6 T a b e b u i a r o s e a

    r o b l e , f l o r m o r a d o

    0 - 1 . 9 0 0

    1 8 3 2 1 . 2 0 0 2 . 5 0 0 M e d i a b s - T y b h P M

    h m e d o , 1 5 - 2 5 % o n d u l a d o

    1 7 T e c l o n a g r a n d i s

    t e c a

    0 1 . 0 0 0 1 8 3 2 1 . 0 0 0 4 . 0 0 0 A l t a b s T , b h T s e c o , h m e d o 1 5 2 5 %

    o n d u l a d o

    1 8 S c h i z % b i u m p a r a h y b u m t a m b o r

    1 0 0 1 . 4 0 0

    2 0 3 0 1 . 2 0 0 2 . 5 0 0 M e d i a

    b s - T , b h T ,

    s e c o , h m e d o 1 0 2 5 %

    o n d u l a d o

    b h P M

    - - - - - - - - - - - - - - -

    F u e n t e : C O N l F

    C O N D I C I O N E S E D A F I C A S

    D R E N A J E T E X T U R A p H F E R T I L I D A D

    m o d e r a d o l

    F

    c i d o s

    p r e s e n c i a m a t e -

    b u e n o

    r i a o r g n i c a

    m o d e r a d o l

    F A r - A A r

    c i d o s

    s u e l o s s u e t t o s

    b u e n o

    b u e n o F

    c a s i - n e u t r o

    f r t i l e s y

    a i r e a d o s

    b u e n o F A r , F l i g e r a m e n l e s u e l o s c o n

    c i d o m a l e n a o r g n i c a

    b u e n o

    F A , F A r

    c a s i - n e u l r o

    p r e s e n c i a m a -

    l e n a o r g n i c a

    b u e n o A A r F l i g e r . c i d o e x i g . n u t r i e n t e s

    b u e n o

    F A r

    l i g e r a m e n t e

    s e n s i b l e d e f i

    c i d o

    c i e n c i a b o r o

    b u e n o F A r , A r

    l i g e r . c i d o

    d e f i n c i e n t e P , N

    b u e n o F A c a s i n e u t r o a l u v i a l , l i m o s o

    m o d e r a d o F , A r , L m o d e r a d o p r e s e n c i a m a

    a b u e n o a l c a l i n o t e n a o r g n i c a

    b u e n o F A r l i g e r . c i d o n o e s e x i g e n t e

    b u e n o A , A r

    c a s i n e u t r o

    p o c o f r t i l e s

    b u e n o A , F a y A r c a s i n e u t r o t o d o f r t i l

    b u e n o A , A r

    c a s i n e u t r o r e q u i e r e b o r o

    b u e n o F L

    l i g e r . c i d o

    b u e n a

    m o d e r a d o F , F A , F A r , A c a s i n e u t r o f r t i l , a l u v i a l

    a b u e n o

    b u e n o F , F A , F A r

    c a s i n e u t r o s u e l o s f r t i l e s

    b u e n o

    A , A r

    c a s i - n e u t r o n o e s e x i g e n t e

    P R O F U N -

    D I D A D

    s u p e r f i c i a l a

    p r o d u n d o

    p r o f u n d o

    s u p e r t i c i a l a

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    s u p e r f i c i a l a

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    s u p e r f i c i a l a

    p r o f u n d o

    s u p e r f i c i a l a

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    p r o f u n d o

    w

    o

    ~

    ; . ; '

    ~

    r

    ~.

    ' "

    ~

    ~

    ' "

    ( ' )

    o

    l .

    ~

    ' "

    g

    e n

    i

    ~

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    Cuadro 5. Especies potenciales en proyectos de reforestacin comercial en el departamento de Santander

    CONDICIONES BIOFISICAS ZONA

    FORESTABLES T P ZONA pH !lC (mm) VIDA

    Magdalena 26 a 2500-3000 bh-T 4.5 a 7.0 Medio 30

    Sur del 17 a 1800-3000 bh-T 5.0 a 8.0 departamento 26 bh-PM

    Fuente: CONlF, resultados del estudio.

    de reforestacin comercial en el rea de jurisdiccin de la CAS. Esta priorizacin se bas en la calificacin de un conjunto de criterios tcnicos generales, que se cuantificaron mediante una escala de puntajes de 1 a 5, los caules se analizaron para cada una de dichas especies.

    La calificacin tuvo en cuenta el conocimiento silvicultural de las especies, la superficie reforestada en plantaciones homogneas con reas superiores a 10 ha, el uso de la madera y/o de otros productos provenientes de las plantaciones a nivel regional y el desarrollo industrial forestal regional. Este proceso se bas en la recopilacin de informacin secundaria para cada una de las especies promisorias para la jurisdiccin de la Corporacin.

    La especie con el mayor puntaje se cataloga como la de mayor importancia regional para proyectos de reforestacin comercial. Los criterios adoptados y la escala de calificacin general se presentan a continuacin:

    Area reforestada (ha) 50

    100 99

    499

    Puntos

    (1) (2)

    TEXTURA DRENAJE RELIEVE

    FAr, F, L, AL

    FA, FAr, Ar

    500 1.000

    Bueno a Plano a regular ondulado

    Bueno a Ondulado regular quebrado

    999 1.999

    > 2.000

    Usos

    ESPECIES POTENCIALES

    Cariniana piriformis Tabebuia rosea Schizolobium parahybum Cordia alliodora

    Cordia alliodora Tectona grandis Pinus oocarpa Cedrela odorata

    (3) (4) (5)

    Puntos

    Desenrollado (5) AselTo (4) Aglomerado (3) Imunizacin (2) Pulpa (1)

    Paquete tecnolgico Puntos

    No existe (1) Poco conocimiento (2) Mediano conocimiento (3) Paquete tecnolgico sin validacin (4) Paquete tecnolgico con validacin (5)

    Desarrollo Industrial Puntos

    No existe (1) Empresa pequea (la. transformacin) (2) Mediana empresa (ofrece un primer producto) (3) Gran empresa (todo el proceso de (4) transformacin hasta el producto final) Empresa con el proceso de produccin (5) y comercializacin

    31

  • 32 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    La consolidacin de la informacin anteriormente descrita se sintetiza en el Cuadro 6, donde se muestra comparativamente la calificacin del desarrollo y la silvicultura alcanzada para cada una de estas especies. Se deduce que la especie Schizolobium parahybum, se constituye en una importante opcin para desarrollar proyectos de reforestacin en el rea de jurisdiccin de laCAS.

    En el departamento de Santander la madera de Schizolobium parahybum se utiliza para el desenrollado, principalmente para la elaboracin de trplex, cubriendo en parte las necesidades del oriente colombiano; algunos excedentes de produccin se envan hacia Venezuela y el centro del pas.

    En el rea se poseen las tecnologas apropiadas para el desenrollado de la madera para la obtencin de las chapas externas de la lmina de trplex. El desarrollo industrial existente en la regin para la transformacin y comercializacin de los productos y subproductos de esta especie, est liderado principalmente por la empresa Trplex Santander.

    Como complemento de todo lo anterior, se aconseja al reforestador que inicialmente tenga en cuenta las siguientes recomendaciones que contribuyen a una

    mejor planificacin y desarrollo de un proyecto de reforestacin comercial.

    Revisar y adoptar las Pautas para el Manejo Soste-nible de Plantaciones Comerciales en Colombia, publicadas por el proyecto OIMT/ MINAMBIEN-TE /CONIF, que complementan esta Gua, la cual enfatiza los aspectos tcnicos, ecolgicos y socio-econmicos que facilitan el establecimiento y manejo de plantaciones con fines comerciales utilizando criterios de sostenibilidad.

    Revisar la informacin sobre las zonas aptas para el establecimiento de plantaciones comerciales en el departamento de Santander que se describe en esta Gua.

    Evaluar las condiciones especficas de los sitios del proyecto para decidir y ajustar las prcticas silvcolas ms recomendadas.

    Ajustar los aspectos operativos y econmicos dependiendo de la dimensin de la plantacin a establecer por el reforestador.

    Buscar el apoyo de la Unidad Tcnica de la CAS encargada de la administracin de los proyectos de reforestacin con recursos del CIF.

    Cuadro 6. Priorizacin de especies para proyectos de reforestacin comercial en Santander

    ESPECIES AREA (ha) CALlFI- USOS CALlFI- PAQUETE DESARROLLO CALlFICACION PLANTADAS TOTAL CACION CACION TECNOLOGICO INDUSTRIAL TOTAL

    Pinus patula 305 (3) Aserro (5) (3) (2) (13) Schizolobum parahybum 250 (3) Desenrollado (5) (3) (4) (15) Corda gerascanthus 42 (1 ) Aserro (5) (3) (4) (13) Cordia allodora 56 (2) Aserro (5) (3) (4) (14) Eucalyptus grandis 20 - Poste ra (3) (3) (2) (8) Eucalyptus globulus 25 - Poste ra (3) (3) (2) (8) Pnus oocarpa 50 (2) Aserro (5) (3) (2) (12) TOTALES 597

    Fuente: CONIF, resultados del estudio.

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    IV. Plan de establecimiento y manejo forestal para Schizolobium parahybum

    En la presente seccin se describe el Plan de Estableci-miento y Manejo Forestal-PEMF especfico a la especie Schizolobium parahybum, vulgarmente tambor considerada de alto potencial e importancia para ciertas condiciones ambientales de la jurisdiccin de la CASo El PEMF contempla aspectos silviculturales bsicos y actualizados para desarrollar un proyecto de refores-tacin comercial, a manera de gua para facilitarle tanto al reforestador como a las unidades tcnicas de las CAR's una mejor gestin en la planificacin, manejo y seguimiento de plantaciones comerciales con esta especie.

    Objetivo de la plantacin: Produccin de madera para desenrollado Turno de la plantacin: 15 aos

    En Santander las zonas apropiadas para el desarrollo de proyectos de reforestacin con Schizolobium parahybum y, de acuerdo con la zonificacin forestal, se ubican en los municipios Barrancabermeja, Sabana de Torres y Puerto Parra, los cuales poseen caracters-ticas biofsicas para el desarrollo de esta especie.

    Requerimientos Ambientales de la Especie

    Suelo

    Para un adecuado crecimiento de la especie se requieren suelos profundos con buena permeabilidad y estructura fsica de tipo franco, franco-arcilloso, sin capas freticas altas o capas de caoln que impidan el drenaje, debido a que esta especie no soporta anegamientos permanentes.

    Clima

    Requiere de precipitaciones medias anuales en el rango comprendido entre 1.200 y 2.500 mm al ao, con un perodo seco bien defmido. Un rango de temperatura

    media de 24 a 30 oC, en un rango altitudinal, desde el nivel del mar hasta 1.400 msnm. Estas condiciones corresponden a formaciones de bh-T Y bs-T, segn Holdridge.

    Reproduccin de la Especie

    En Colombia la propagacin del S. parahybum se realiza a partir de semillas.

    Semilla: las semillas de Schizolobium parahybum son aplanadas, ovaladas, lisas y brillantes, de color caf, de tamao variable; un kilogramo contiene de 450 a 670 unidades.

    Las semillas presentan latencia causada por los fragmentos duros e impermeables del agua que trae, como consecuencia un largo perodo germinativo y baja germinacin. Como tratante germinativo se recomienda, la escarificacin con cido sulfrico (H2S04) al 70%.

    Fuentes semilleras: el rbol florece entre los meses de enero y febrero; la fructificacin se presenta en pocas de transicin especialmente en el mes de abril. En Colombia las procedencias de semilla de Schizolobium parahybum ms usadas y de mejor comportamiento en plantacin corresponden a las de Barrancabermeja (Santander), las del municipio de San Luis, Antioquia con un rea de produccin de 2.8 ha y en Pivijay, Magdalena (0.5 ha).

    Vivero: en Santander existen viveros permanentes en los municipios de Barrancabermeja y Sabana de Torres, los cuales tienen una capacidad instalada de 500.000 plntulas anuales; tambin existen viveros transitorios en los municipios restantes con una capacidad de produccin aproximada de 200.000 plntulas.

    Siembra de la Semilla: se puede realizar en germinador, sembrando de 200 a 250 semillas/m2 y luego se

    33

  • 34 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    trasplanta a bolsa forestal tubular de 8 x 16 cm. Tambin, se puede realizar siembra directa a la bolsa, previo tratamiento germinativo. La plntula se lleva a plantacin definitiva cuando alcanza un tamao promedio de 15 a 20 cm, el cual se consigue aproxima-damente entre los 3 y 4 meses de edad. Como es una especie de rpido crecimiento, se recomienda realizar aplicaciones de Sulfato o Cloruro de Potasio para mejorar la lignificacin de la plntula.

    Establecimiento de la Plantacin

    Delimitacin de bloques de reforestacin: se recomienda establecer bloques o secciones de 50 a 100 ha, que han demostrado ser un tamao eficiente en superficie y para el control de las diferentes actividades de una plantacin de este tipo.

    Preparacin del terreno: se recomienda realizar limpia total del terreno con machete, acumulando los desechos vegetales por sectores, para luego quemarlos controladamente. Cuando el terreno ha sido sobrepas-toreado, es necesario arar, subsolar y posteriormente rastrillar, para favorecer un mejor crecimiento del material plantado.

    Trazado y ahoyado: en terrenos con pendientes entre 20 y 35% se utiliza el tres bolillos, siguiendo el sentido de las curvas de nivel; en terrenos con pendientes menores al 15% el trazado se hace al cuadro. Se deben hacer hoyos de 30x30x30 cm, complementando con un repique alrededor del hoyo en un dimetro de 60 a 80 cm.

    Sistema de siembra: por la topografa presente en las regiones de los municipios de Santander con potencial para el establecimiento de plantaciones con esta especie, la siembra se debe realizar en forma manual, empleando una densidad de siembra inicial de 625 rboleslhectrea (4 x 4 m).

    Al momento de la siembra se recomienda hacer poda radicular. La siembra se efecta manualmente, retirando la bolsa del bloque de tierra. Una vez sembrada la plntula, se compacta el suelo alrededor de la misma.

    Fertilizacin: tcnicamente esta actividad se debe realizar tomando como punto de referencia el resultado del anlisis de suelos del sitio de la plantacin. En general, se utiliza abono qumico compuesto (NPK), en una cantidad mnima de 50 gramos por rbol, aplicados en dos hoyos ubicados en la parte ms alta de la pendiente con respecto al rbol y/o en forma de corona cuando el terreno es plano; se recomienda hacer esta aplicacin a los 20 30 das despus de la siembra.

    Muestreo de Sobrevivencia: se debe realizar un muestreo sistemtico con una intensidad del 4%, contan-do el nmero de plantas vivas y muertas en un mximo de 14 hileras plantadas por cada bloque de 100 ha.

    Mantenimiento de la Plantacin

    Limpias: debido a que la especie no soporta compe-tencia de malezas en el primer ao se deben realizar cuatro (4) limpias; en el segundo y tercer ao se realizan por lo menos dos limpias al ao y una ltima en el cuarto ao. Las limpias se hacen en forma manual, eliminando todas las malezas existentes en el rea y limpiando el plato en cada uno de los rboles.

    Fertilizacin: a los seis (6) meses de la primera fertili-zacin, se aplican 2 kilos de abono orgnico (gallinaza) y/o 50 gr/rbol de compuesto (NPK) o la dosificacin que se deduzca del resultado del anlisis de suelos realizado para el rea del proyecto. Finalmente, al quinto ao se fertiliza con la misma dosificacin anterior.

    Manejo Silvicultural

    Podas: se recomienda efectuar dos podas durante el turno de la plantacin, as: la primera entre el segundo y tercer ao de edad de la plantacin, poda que se debe realizar entre los dos primeros metros del fuste del rbol, y est determinada por el grosor de las ramas, que no deben exceder de 3 cm; esta actividad se hace en especial para eliminar las bifurcaciones que se pudieran presentar en el desarrollo del rbol. Si se requiere de una segunda poda, se realizar entre los aos 5 y 6, eliminando las ramas existentes en las dos terceras partes inferiores del rbol.

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    Raleos: en general se realizan dos raleos durante el tumo de la especie. El primero se efecta a los 5 aos de edad antes de realizar la poda, empleando una intensidad del 30%; como resultado de este raleo se puede obtener madera para pulpa y lea. El segundo raleo se realiza a los 9 aos de edad, empleando una intensidad del 30-35%; esta madera se puede usar ya sea para pulpa o tableros aglomerados. Al fmal del tumo, se esperan obtener entre 306 y 284 rboles/hectrea para el desenrollado.

    Rendimiento: en Santander, el Schizolobium parahybum alcanza 24 m3/halao en suelos frtiles. En sitios de baja calidad, la productividad llega a disminuir a 10 m3 En promedio, se puede obtener 17 m3/haJao.

    Proteccin Forestal

    Plagas: el Schizolobium parahybum es atacado por taladradores de la familia Hepialidae, que provocan daos en la madera. Adems, es afectado por un complejo de Lepidpteros- hormigas- abejas y mem-brcidos que ocasionan daos a los tejidos meriste-mticos apicales ocasionando muerte descendente y brotes epicmeos.

    Es una especie sanitariamente sensible a las malezas, que en exceso permiten que su tronco sea colonizado por el hongo Armillaria mellea. En plantacin, es frecuentemente atacado por Atta spp (hormiga arriera), la cual se puede controlar con Mirex y/o Gatamix, productos que se deben aplicar en las calles y, en lo posible, en la entrada del hormiguero. (Pinzn, 1997).

    Incendios: en general el territorio de la CAS presenta una humedad relativa alta (entre el 70 y 80%), lo que la hace poco susceptible al problema de incendios en las plantaciones. Sin embargo, con base en el Mapa de Riesgos de Incendios en Plantaciones Forestales en Colombia, estudio realizado por CONIF (Castaeda, 1997), en esta jurisdiccin se presentan tres (3) categoras de riesgos de incendios, as:

    Medio, en las reas de influencia vial de los municipios de San Vicente de Chucur, Puerto Parra y Cimitarra

    hacia el occidente. Alto, en los alrededores de los municipios del centro del departamento desde Sucre hasta Cerrito y, Muy alto en pequeos sectores al sur de Sabana de Torres.

    Por lo anterior, se recomienda que en la planificacin de la reforestacin se tenga en cuenta el diseo e implementacin de medidas de prevencin y control de incendios sobre la base de los niveles de riesgo en los sectores donde se vayan a ubicar las plantaciones

    En el Mapa 6 se presenta la zonificacin de vulnera-biliaad natural del departamento de Santander. La definicin de categoras que aparece en el mapa fue el resultado de un anlisis conjunto de los parmetros de clima, cobertura, topografa y propiedades del suelo, de acuerdo con una calificacin establecida por CONIF (Castaeda, 1997).

    Aprovechamiento Forestal

    Ordenamiento del Aprovechamiento: para el aprovechamiento de Schizolobium parahybum se escogen rodales en edades entre los 12 y 15 aos, si el uso final de la madera es para desenrollado.

    Apeo, desrame y troceo: para el apeo de los rboles se emplea motosierra, utilizando un ngulo de cada perpendicular a la lnea de extraccin; el desrame se realiza a ras del fuste. La madera para desenrollado se dimensiona en trozas con una longitud entre 2.50 y 3.00 metros.

    Transporte menor: se recomienda el sistema de extraccin de la madera, utilizando tractores agrcolas y/o de oruga debido a la dimensin de las rolas a extraer y a la topografa y condiciones del suelo de la regin; el transporte se har hasta un punto de acopio, sobre una va secundaria para su posterior transporte, ya sea en camiones, volquetas u otros medios.

    Transporte mayor: comprende el transporte desde el punto de acopio hasta el sitio de transformacin, que en este caso se ubican en los municipios de Barranca-bermeja o Bucaramanga.

    35

  • 36 Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    Usos de la Madera

    Desenrollado: la madera se transporta en rolas de 3 metros de longitud con un dimetro que flucta entre 20 y 50 cm, rolas que se llevan al proceso de desenrollado para la elaboracin del trplex.

    La madera Schizolobium parahybum presenta una densidad de Q.41 gm/cm3, con peso especfico bsico de 0.35 que la cataloga como una madera liviana, no durable y muy susceptible a la mancha azul (hongos cromgenos) cuando est hmeda. Es una madera permeable, presenta una alta absorcin de Penta-clorofenol en bao caliente-fro a15% de concentracin.

    Madera apta para cajonera, obras interiores, tornera (hornos de zapato), contrachapado para uso exterior, aislamiento trmico y acstico, juguetera, encofrados, pulpa y papel.

    Costos e Ingresos

    La gua de establecimiento y manejo forestal para la especie Schizolobium parahybum ha sido diseado para proyectos a ser ejecutados en un perodo de 15 aos.

    Los clculos econmicos sobre la inversin requerida durante el turno, incluidas las actividades de aprovechamiento, son los siguientes:

    La inversin total sin tierra, actualizada a un inters real del 12%, en los 15 aos o ciclo de cosecha para la produccin de madera para desenrollado, incluido los costos de aprovechamiento, es de $2.5 millones de pesos de 1998.

    La inversin inicial, o sea los gastos concernientes al establecimiento de la plantacin son de $872 mil pesos de 1998 (excluido el valor de la tierra), el 35% de la inversin total durante el ciclo de la cosecha. Una desagregacin de los gastos incurridos en el desarrollo de la primera cosecha se presenta en el Cuadro 8.

    Para un escenario conservador, con un rendimiento promedio de 17 m3/ha/ao el cultivo del Schizolobium parahybum obtendr una produccin total de 176 m3 de madera para desenrollado por hectrea a los 15 aos y 82 m3 de madera para astilla en los raleos, a los 5 y 9 aos. Con base en 10 anterior, se estima que los ingresos

    Cuadro 7. Programa de aprovechamiento forestal final por hectrea

    Especie: Schizolobium parahybum Nmero inicial de rboles por ha: 625

    ACTIVIDAD DE AO DE LA COSECHA ACTIVIDAD

    Entresaca 5

    Entresaca 9

    Aprovechamiento final 15

    extraer

    Volumen promedio anual

    Fuente:

    ARBOLES A EXTRAER

    N %

    188 30 131 30

    306 100

    No. ARBOLES VOLUMEN TIPO DE REMANENTE EXTRAER (m3/ha) PRODUCTO !

    437 62.04 Pulpa y lea 306 52.40 Pulpa, tableros,

    I

    cajonera O 244.80 Desenrrollado,

    ce ntrachapados Volumen Total ~ 359.24

    23.9 I

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    nm CORPORACIN NACIONAL DE INVEsnOACI6N

    v FOMEN'TO FORESTAL

    MINISTERIO DEL MEDIO AMBEN'TE

    Conwnio CONlFM~MBlENTE Progtlme de Pro,-"i6n F'0MbI

    O .. *"'oHod . .... todos par." Pro-=6n. PIan.clo~ Fo,. .. 1n

    Zonftcld6n di: ftietgot de Inc.ndlot .. Pltm.donM Fo' ......

    Sln.f. de Boged. Octubf'. d.1a8'7

    h-~= I

    LEYENDA EXPLICATIVA

    ~""., Muy baja Boja Media Madl.oIto Alta Muy .1ta ANTIOQUIA

    BOYACA

    CESAR

    MAPA 6 DEPARTAMENTO DE SANTANDER

    MAPA DE VULNERABILIDAD NATURAL

    NORTE DE

    SANTANDER

    (}) BOYACA

    37

  • Gua para Plantaciones Forestales Comerciales en Santander

    brutos, actualizados a una tasa real del 12%, generados durante todo el perodo sern de $12.5 millones de pesos de 1998, considerando un precio del m3 de madera para aserro en finca de $57 mil pesos y $17 mil para madera de menor calidad. Al mejorar las condiciones de sitio la productividad de la especie puede aumentar como se observa en el Cuadro 7.

    Rentabilidad Econmica

    Los clculos de rentabilidad para la especie Schizo-lobium parahybum segn la gua de manejo previamente descrita, se estima para un perodo de 15 aos.

    La tasa de rentabilidad sin incluir costo de la tierra y despus de imuestos se estima en 12.5% en trminos reales. En el caso de acceder al Certificado de Incentivo Forestal - CIF la rentabilidad se incrementa en 3.8 puntos al alcanzar una tasa de rentabilidad del 16.3%, nivel aceptable para este tipo de inversiones.

    Sin embargo, la rentabilidad es altamente sensile a variaciones en los rendimientos fsicos, de ah que sea muy importante seleccionar el mejor