Guía para un plan de negocios

8
GUÍA PARA UN PLAN DE NEGOCIOS Continúa… V. PLAN DE GERENCIA O PLAN DE OPERACIÓN Esta sección contiene una descripción de quien va a manejar la empresa y cómo lo va a hacer, incluyendo: A. Equipo Administrativo La descripción de cómo el negocio será manejado va a responder las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de experiencia administrativa ha tenido el gerente de la empresa? Hasta el momento nuestro gerente no a tenido ninguna experiencia en el ámbito textil y estampados personalizados ¿Cómo es su experiencia en negocios o conducción de empresas? Nuestros asociados no tenemos experiencia ninguna en el plan de negocios y de empresas ¿Cuál es la educación o experiencia de las personas que dirigen el tipo de empresa planteado? Los asociados de nuestra empresa tenemos una expectativa para dirigir nuestra empresa asía adelante para el beneficio de los demas

Transcript of Guía para un plan de negocios

Page 1: Guía para un plan de negocios

GUÍA PARA UN PLAN DE NEGOCIOS Continúa…

V. PLAN DE GERENCIA O PLAN DE OPERACIÓN

Esta sección contiene una descripción de quien va a manejar la empresa y cómo lo va a hacer, incluyendo:

A. Equipo Administrativo

La descripción de cómo el negocio será manejado va a responder las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de experiencia administrativa ha tenido el gerente de la empresa?

Hasta el momento nuestro gerente no a tenido ninguna experiencia en el ámbito textil y estampados personalizados

¿Cómo es su experiencia en negocios o conducción de empresas?

Nuestros asociados no tenemos experiencia ninguna en el plan de negocios y de empresas

¿Cuál es la educación o experiencia de las personas que dirigen el tipo de empresa planteado?

Los asociados de nuestra empresa tenemos una expectativa para dirigir nuestra empresa asía adelante para el beneficio de los demas

Cuál es la situación legal de la empresa? (relación legal de los propietarios)

Nuestra empresa cuenta con todos los permisos legales que debe tener una institución para su funcionamiento y no tener percances con las autoridades competentes

Page 2: Guía para un plan de negocios

¿Cuál es el área de cada uno? ¿A quién le pasan los reportes? ¿Qué otros recursos se usarán? (contadores, abogados, etc.)

La área de cado uno es la siguiente

DIRECCIÒN José Andrés Riofrío

PRODUCCIÒN Ángel Chalán

FINANZAS Enry Montaño

RECURSOS HUMANOS José Ávila

COMERCIALIZACIÒN Darwin Camacho

Los reportes los revisa el director que es el señor José Andrés Riofrío los recursos que se utilizaran son: asesoría comercial y financiera

B. Relaciones entre los empleados

Describa los métodos para contratar, entrenar y comunicarse con los empleados dando respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las necesidades de su personal ahora y en el futuro?

Las necesidades de nuestro personal es de capacitarlos para la elaboración del producto que vamos a promocionar

¿Qué habilidades se requieren?

El poder del convencimiento para q nuestros compradores nos hagan el gasto en nuestros productos

¿Cómo se va a contratar y entrenar?

Page 3: Guía para un plan de negocios

Se va a contratar al persona mediante entrevistas y su hoja de vida y se lo va a entrenar mediante talleres y manuales

¿Cómo se va a evaluar el trabajo?

Se lo va evaluar mediante encuestas para saber que este yendo al progreso

¿Cuál es el salario y los beneficios que tendrán los empleados?

El salario será el sueldo básico que decreta el gobierno y sus beneficios son el de estar asegurados en nuestra empresa y recibir los decimos

¿Cómo va a determinar los salarios?

Como lo decreta el gobierno que es el sueldo básico y según su rendimiento se le hace un incremento o alza de sueldo

¿Cuáles serán las normas para los empleados?

Las normas de los empleados serán las mismas que tienen las demás empresas que son: la hora de entrada, la hora de salida, ser responsable en sus labores etc

C. Controles Operativos

Las clases de sistemas administrativos y cómo se usarán. Sea evidente al responder narrativamente, a las siguientes preguntas:

¿Cuál es su capacidad de producción?

Nuestra capacidad de producción

¿Qué ventajas operativas tiene usted? ¿Cómo la va a aprovechar?

Page 4: Guía para un plan de negocios

¿Qué cosas son clave para triunfar en ese negocio? ¿Cómo va a estar seguro que estarán disponibles?

¿Cuáles serán los indicadores de éxito?

VI. PLAN FINANCIERO

La descripción de cómo va a financiar su negocio o empresa y mantener una condición económica sólida, va a responder las siguientes preguntas:

A. Requerimientos de fondos actuales

¿Cuánto dinero va a necesitar para empezar el negocio?

¿Cuál va a ser la fuente de este capital? (deuda, equidad, etc.)

¿Qué fondos personales o del negocio serán presentados como garantía?

B. Uso de los fondos

¿Cómo se va a usar el dinero? (capital circulante, retiro de deuda, gastos de capital, adquisiciones, etc.)

¿Cómo hará el préstamo (inversión) más rentable a su negocio?

C. Estrategias Financieras de Largo Alcance

¿Qué forma de pago es la más apropiada?

¿Qué plan de emergencia usaría si los pagos no pueden hacerse como estaba planteado?

Page 5: Guía para un plan de negocios

D. Declaración Financiera

Para respaldar esta sección se requieren los siguientes informes financieros:

Informe financiero personal del propietario

Fuentes y aplicaciones de los fondos

Análisis preliminar de costos para empezar el negocio

Análisis de flujo de caja esperado

Balance general

Análisis del punto de equilibrio

Proyecciones de ingresos

o Resumen de tres años

o Detalle mensual del primer año

o Detalle por trimestre, segundo y tercer año

Lista de equipo de capital

E. La rentabilidad de un negocio

En el caso de un negocio, para calcular su rentabilidad debemos tomar en cuenta la inversión del negocio y la ganancia que ha generado, la cual estará dada por las utilidades que ha generado o, en caso de venderlo, por la diferencia entre el precio de venta y la inversión. Por ejemplo, si un negocio tuvo una inversión de US$20.000, y luego de un año genera utilidades por US$2.000, la rentabilidad del negocio habrá sido de: (2.000 / 20.000) x 100 = 10%. O, por ejemplo, si un negocio tuvo una inversión de US$20.000, y luego se vende a US$30.000, la rentabilidad del negocio habrá sido de: (30.000 – 20.000 / 20.000) x 100 = 50%.

Page 6: Guía para un plan de negocios

En caso de tratarse de un proyecto de negocio (este es el caso para nuestra realidad), para hallar la rentabilidad debemos tomar en cuenta la inversión y la ganancia futura, la cual estará dada por las utilidades proyectadas (diferencia entre ingresos y egresos proyectados). Por ejemplo, si un proyecto de negocio tiene una inversión de US$20.000, y las utilidades proyectadas para un año son de US$3.000, la rentabilidad ofrecida por el negocio será de: (3.000 / 20.000) x 100 = 15%.