Guía práctica, Cartas descriptivas

8
Carta Descriptiva 5 Pasos de revisión Elaborado por: Darío R. Rocha J.

Transcript of Guía práctica, Cartas descriptivas

Page 1: Guía práctica, Cartas descriptivas

Carta Descriptiva

5 Pasos de revisión

Elaborado por: Darío R. Rocha J.

Page 2: Guía práctica, Cartas descriptivas

Paso 1, Objetivos, logros e indicadores

Tip 1Revise la cantidad de Objetivos para

el semestre.(16 semanas son

relativamente pocas, trate de medirse en la cantidad de

Objetivos planteados)

Tip 2Revise la cantidad

de Logros que plantea para el

semestre, es saludable proponer por lo menos cuatro

logros (Cognitivo, Procedimental,

axiológico y convivencial.

Tip 3Revise la cantidad de Indicadores de

Logros que plantea para el semestre,

es saludable proponer por lo menos cuatro

indicadores por logro.

Tip 4Note que a mas Objetivos mas indicadores de

logros. Proponer 40 Indicadores de

logros, para 16 semanas es un

trabajo exigente de seguimiento

docente.

Elaborado por: Darío R. Rocha J.

Nota: La Secuenciación entre Objetivos, logros e indicadores es fundamental!, permitaserevisar la tabla de verbos de Bloom.

Page 3: Guía práctica, Cartas descriptivas

Paso 2, seguimiento lógico

Tip 1Los verbos implican

acciones determinantes que

desnudan intenciones.

Permítase verificar la secuencia de sus

planteamientos. En esta ejemplificación

no es necesario decir que se refieren al eje axiológico propuesto

por Sergio TobónTobón.

EJEMPLO a mejorar:

Objetivo Logro Indicador

Valorar la actividad pictórica

Valorar la importancia del concepto aplicado en la creación plástica

presentada.

Valora trabajos propios y ajenos

EJEMPLO, propuesta:

Objetivo Logro Indicador

Valorar la actividad pictórica como un

espacio que generan

significados y discursos plásticos.

Reconocer la importancia de los

concepto aplicados en la creación plástica

presentada en clase.

Critica trabajos propios y ajenos

Elaborado por: Darío R. Rocha J.

Page 4: Guía práctica, Cartas descriptivas

Paso 3, Competencias

Tip 1Revise la página 22

del P.E.P allí están las competencias profesionales

propuestas para el programa, si no

puede tomarlas tal cual aparecen allí, ajústelas para que apunten a una o varias de ellas.

Tip 2Revise la página 23 del P.E.P allí está el perfil ocupacional propuesto para el programa, este le

servirá de orientador así mismo para

rellenar el item 2.3 de la carta descriptiva

que solicita CAMPOS PROFESIONALES EN

LOS QUE SE PROYECTA

Tip 3Revise la página 25 y 26 del P.E.P allí están

Los campos de conocimiento y las áreas de acción del

programa

Elaborado por: Darío R. Rocha J.

Recuerde queexisten competencias:

• Básicas

• Laborales

• Socio afectivas

• lingüísticas

Page 5: Guía práctica, Cartas descriptivas

Paso 4, Identificación de la Asignatura

Tip 1Revise los tres

identificadores de la asignatura.

Puede encontrarlos en las páginas 30 y 31 del

P.E.PNota: Cuidado con el

identificador del Nombre, suele suceder que se coloca el nombre

que se usa y no el nombre que tiene en

sistema (ejemplo figura humana, por Dibujo de

Figura Humana

Elaborado por: Darío R. Rocha J.

1. Nombre

2. Nombre 3. Código de la Asignatura

Page 6: Guía práctica, Cartas descriptivas

Paso 4, Identificación de la Asignatura

Tip 2Revise la intensidad horaria, y el área de

competenciasEn la página 30 y 31

del P.E.P

Elaborado por: Darío R. Rocha J.

Page 7: Guía práctica, Cartas descriptivas

Paso 5, Archivo y envío

Tip 1Revise el nombre de la carta descriptiva, evite los nombres

genéricos como carta, o carta descriptiva, en

lo posible integre el semestre y el código.

Ejemplo“carta descriptiva, I Sem, Cod 13131”

esto puede ayudarle a buscar mejor el archivo que desea

subir

Tip 2Evite tener versiones

de cartas descriptivas, de

manera que cuando busque el documento

sepa exactamente cual es el que va a

subir

Elaborado por: Darío R. Rocha J.

Espero que le sea de ayuda, trataré en la Medida De lo posible subir otras guías

Prácticas cuando se trabaje en el módulo Moodle de SICVI

Page 8: Guía práctica, Cartas descriptivas