Guia rápida de EFT

12

Click here to load reader

Transcript of Guia rápida de EFT

Page 1: Guia rápida de EFT

www.UnaOportnidadparaCrecer.es

Guía rápida de aplicación de

la “receta básica” de EFT

“Emotional Freedom Techniques”

Técnicas de liberación emocional

Una versión emocional de la acupuntura

(sin agujas)

Índice

Pags

Introducción 2

A) Los puntos de acupuntura que se aplican en la “receta básica” 2

B) Sintoniza con el problema: piensa en él 2

C) Crea tu frase-problema 3

D) Evalúa tu malestar de 0 a 10 antes de empezar

Test Emoción y Sensación Corporal 4

E) Aplica la “receta básica” de EFT: haz una ronda 5

F) Evalúa tu malestar de 0 a 10 después de la primera ronda

(y sucesivas) Test Emoción y Sensación Corporal 6

G) Rondas sucesivas 7

Anexos 9

I.- Los puntos de acupuntura que se aplican en la “receta básica” de EFT

II.- Hoja de trabajo de EFT

III.- La “receta básica” de EFT en una hoja

El método EFT (Emotional Freedom Techniques) fue creado por el coach americano

Gary Craig.

Esta Guía Rápida es un extracto del libro “Manual de EFT para principiantes”

también disponible en esta web. © Ana Fernández Luna

Page 2: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

2

Introducción

Uno de los grandes méritos de Gary Craig ha sido el diseño de la denominada “receta

básica” de EFT. Craig ha hecho fácil lo difícil diseñando un procedimiento estándar para que tu

mismo puedas aplicarte EFT, sin necesidad de conocimientos previos sobre psicoterapia o

coaching. Esta ha sido su gran aportación para “popularizar” la psicoterapia y el coaching o

crecimiento personal.

Esta forma mecánica de aplicar EFT incluye una serie de frases tipo que son afirmaciones

útiles de realizar, pistas sobre como crear tus propias frases en función de la cuestión que

desees resolver y una serie de puntos de acupuntura sobre los que hacer tapping mientras

dices esas frases tipo y tus propias frases.

No obstante hay que decir que también existen otras maneras de aplicar EFT más

avanzadas con las que pueden obtenerse resultados más rápidos y superiores porcentajes de

éxito, la “receta básica” de EFT es un enorme regalo. Te permite hacerlo por ti mismo, es fácil

de aprender y de aplicar y tiene un elevado porcentaje de éxito.

Con la “receta básica” de EFT puedes dar impulso a tu crecimiento personal,

superando aquello que te impide alcanzar tu bienestar y tus metas, liberándote de cargas

emocionales del pasado, miedos, estrés… También puedes aplicar la “receta básica” para

mejorar tu rendimiento profesional o deportivo.

En todo caso, has de valorar la conveniencia de acudir a un terapeuta o a un coach

(entrenador personal) o aplicarte EFT tu mismo en función de la profundidad del asunto que

quieras tratar.

Esta Guía Rápida no es un entrenamiento completo en la “receta básica” de EFT, sino una

iniciación en la misma. Si quieres más información sobre ésta y, en especial, sobre como hacer

tus propias frases en función de la cuestión que desees resolver, puedes acudir al Manual de

EFT para principiantes también disponible en esta web.

A) Los puntos de acupuntura que se aplican en la “receta básica”

Como primer paso, te sugiero que leas atentamente el Anexo I (“Los puntos de

acupuntura que se aplican en la receta básica de EFT”) y localices esos puntos de

acupuntura en tu propio cuerpo, tocando cada uno de ellos en la forma señalada en

dicho anexo. Como podrás ver en él, no se usan agujas. Basta con que des golpecitos

suaves sobre dichos puntos La palabra inglesa tapping, por la que popularmente se

conoce EFT, significa dar esos suaves golpecitos.

B) Sintoniza con el problema: piensa en él

Es necesario que sintonices con el problema antes de empezar a hacer tapping y

ello significa conectar con la emoción molesta que quieres liberar y reproducir en tu

cuerpo el bloqueo energético asociado al problema. Luego, podrás empezar a

estimular esos puntos de acupuntura para desbloquearlo y liberar el exceso de carga

emocional.

Page 3: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

3

Sé por experiencia que no es agradable revivir sucesos emocionalmente molestos

pero también sé por mi experiencia con EFT que es un regalo poder ser molestada por

ellos por última vez. También es una bendición poder usar EFT en el momento en que

ocurre el hecho que te molesta o cuando no puedes evitar recordarlo o imaginar que

va a suceder.

Se trata de sintonizar con lo que sientes “ahora” por algo que te molesta y ha

sucedido en el pasado, está sucediendo ahora o prevés que ocurra en el futuro.

Normalmente, cuando pensamos en lo que nos molesta, las emociones asociadas aparecen espontáneamente. Recordar el hecho como si fuera una película o contarte la

historia como si fuese un cuento, puede ayudarte a sintonizar. Si tu malestar proviene

de un hecho que crees que ocurrirá en el futuro, también puedes imaginar el suceso

futuro en forma de película o cuento.

C) Crea tu frase-problema

La “frase-problema” es una breve descripción de la cuestión concreta que quieres

trabajar e incluye en ella la emoción que te suscita.

Cuando apliques la “receta básica”, la repetirás en voz alta. Ello te permitirá

sintonizar con el problema y mantener la conexión con la emoción que deseas liberar

mientras realizas el tapping.

Ejemplos de frase-problema pueden ser: miedo a hablar con mi jefe de tal asunto,

enfado con Pedro por lo que dijo, rabia por lo ocurrido con Luis, culpa por lo que

hice, tristeza por…

Dos cosas importantes a la hora de crear tu frase – problema:

- Expresa la emoción tal cual la sientes.

Verbaliza tu emoción. Es importante que utilices las palabras que te vengan a la

cabeza en la frase-problema, que lo expreses tal cual lo sientes. Si vienen a tu cabeza

expresiones malsonantes o incorrectas, dilo así.

- Sé especifico.

No quieras comerte un elefante en una sola ronda de tapping. Despiézalo y ve comiéndolo a cachitos. Toma un trozo pequeño en cada frase-problema.

Pistas para ser específico:

√ Preferiblemente, elije un hecho concreto para trabajar con EFT. Ello te

ayudará a ser específico y conectar con la emoción. Luego puedes ver ese hecho en

Page 4: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

4

forma de película y de esa manera ir extrayendo los aspectos que te suscita ese hecho

de forma espontánea, como verás a continuación.

√ La película. Es útil recordar el suceso concreto que quieres tratar en forma de

película. Presta atención a si hay uno o más crescendos de emoción, una o varias

escenas que te molestan (en otras palabras, uno o más aspectos). Si hay varios, haz una

frase-problema por cada uno de ellos y trabaja con tapping uno después de otro,

sucesivamente, hasta que puedas ver la película completa sin notar malestar.

√ Los aspectos. Es importante explorar los distintos aspectos de un mismo hecho

y hacer tapping sobre ellos sucesivamente, utilizando las correspondientes frases-problema. Pongamos el ejemplo de alguien que tuvo un accidente de tráfico y que

quiere liberar el exceso de carga emocional que el recuerdo le suscita. Un aspecto

puede ser los faros del coche que venía de frente, otro el sonido de la chapa del

vehículo, otro puede ser un grito que escuchó, etc.

√ La metáfora de la mesa. Esos asuntos generales que ahora quieres

solucionar se han ido generando a través de los hechos que han ocurrido en tu vida. El

asunto general sería el tablero y las patas los sucesos específicos de tu vida que

fundamentan ese asunto general que quieres tratar con EFT. Elije un suceso concreto

para trabajar con tapping (una pata) y después otro (otra pata) y así sucesivamente

hasta que el asunto general se resuelva (el tablero colapse). No será necesario que

trabajes con tapping todas las patas ya que existe un efecto generalización. Prueba a

trabajar de 5 a 10 sucesos concretos de tu vida.

√ Técnica en espiral: de lo general a lo concreto. También puedes empezar a

hacer rondas con algún enunciado general y luego ir siendo más específico hasta acabar

trabajando hechos concretos en la forma ya descrita.

Puedes utilizar la “Hoja de trabajo de EFT” unida en el Anexo II para anotar tus

frases.

D) Evalúa tu malestar de 0 a 10 antes de empezar

Test Emoción y Sensación Corporal

Emoción. Es muy útil que antes de iniciar el tapping pongas nombre a la emoción

que sientes (ansiedad, rabia, tristeza…) y evalúes en una escala de 0 a 10 tu grado de

malestar emocional, siendo cero nada de malestar y 10 máximo malestar. Se

recomienda hacer de nuevo este test después de cada ronda y comparar con el resultado de la ronda anterior. Esta información te dará pistas sobre como continuar el

proceso o te dirá si ya está terminado.

Sensación corporal. Puede ocurrir que al sintonizar con la emoción, notes

sensaciones en tu cuerpo. Por ejemplo, hay quien siente un nudo en el estómago

cuando se pone nervioso. Estas sensaciones corporales son muy útiles para el test.

Page 5: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

5

Puedes evaluarlas también de 0 a 10 (cero ninguna intensidad, 10 máximo de

intensidad) y guardar el registro para ir viendo su evolución en las sucesivas rondas.

Puedes utilizar la “Hoja de trabajo de EFT” unida en el Anexo II para guardar el

registro de tus tests.

E) Aplica la receta básica de EFT: haz una ronda.

La receta básica consta de varias partes como verás a continuación. Antes de

detallarla, quiero hacer algunos breves comentarios sobre ella.

La primera parte de la “receta básica” es la preparación. La función de esta parte

es tratar el llamado “revés psicológico”, una especie de auto-sabotaje que a veces nos

hacemos a nosotros mismos a un nivel usualmente inconsciente. Todos, hasta las

personas más positivas, podemos tener pensamientos negativos o derrotistas

inconscientes. En esta parte dirás en alto una frase tipo para contrarrestar el

mencionado “revés psicológico”. La frase tipo propuesta por Gary Craig funciona muy

bien y es fácil de recordar. La idea es reconocer el problema y crear una auto-

aceptación a pesar de la existencia del mismo.

La segunda parte es la secuencia. En ella repetirás en alto la frase- problema que tu

mismo has elaborado en función de la cuestión que quieres tratar con EFT.

La tercera es llamada “los 9 gammas” e incluye una serie de procesos cuyo objetivo

es facilitar la sincronización de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro

mediante movimientos oculares y otros. Craig ya no utilizaba apenas esta parte pero

es bueno conocer la receta básica entera para poder recurrir a ella en caso necesario.

Por eso la incluyo. Probablemente, Craig la diseñó influenciado por el gran éxito que

la Técnica de Movimientos Oculares y, en especial, su derivado EMDR, alcanzó en los

años 90 en EEUU en el tratamiento del malestar emocional provocado por estrés

(desde estrés postraumático a estrés común). No obstante, la experiencia le demostró

con posterioridad que no era necesario utilizar este refuerzo en la mayoría de las

ocasiones.

La cuarta parte consiste en la repetición de la secuencia.

Durante todo el proceso dirás en alto la frase tipo y tu frase-problema porque eso

te ayudará a mantenerte sintonizado mientras haces tapping. En cada momento de la

receta básica harás tapping (es decir, darás suaves golpecitos) en los puntos de

acupuntura que se señalan en cada uno de los apartados siguientes. Verás que es muy sencillo y puedes aprenderlo fácilmente.

1.- La preparación

“Aunque tengo este ____(frase-problema), me acepto profunda y completamente”

Page 6: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

6

Utiliza el espacio en blanco de esta frase-tipo propuesta por G. Craig para poner

en él tu propia frase-problema.

Por ejemplo: “aunque tengo este enfado con Pedro por lo que me dijo, me acepto

profunda y completamente”

Mientras repites esta frase 3 veces, te masajeas el llamado punto del dolor o haces

tapping sobre el punto de kárate, a tu elección (ver Anexo I “Los puntos de acupuntura

que se aplican en la receta básica de EFT”)

Di “me acepto profunda y completamente” con énfasis y sentimiento, en voz alta y clara. Si no puedes, quizá deberías empezar por hacer tapping sobre “aunque no me

acepto…”. Esta parte es importante y puede marcar la diferencia entre que EFT te

funcione o no.

2. La secuencia

Mientras repites la frase - problema, vas haciendo tapping en todos los puntos de la

secuencia. Los puntos de la secuencia son los señalados en la hoja adjunta, a excepción

del punto del dolor. (Ver Anexo I “Los puntos de acupuntura que se aplican en la

receta básica de EFT”)

Ejemplo: repites la frase - problema “este enfado con Pedro por lo que me dijo”,

diciéndola una vez por cada uno de los puntos en que haces tapping.

El orden en que vas haciendo tapping sobre los puntos no importa. Sin embargo es

más fácil realizar el proceso y recordar los puntos si comienzas de arriba abajo.

Da 7 suaves golpecitos en cada punto de acupuntura.

3. Los 9 gammas

Mientras haces tapping en el punto gammas, realizas las siguientes operaciones (el

proceso dura de 10 a 15 segundos):

1) Cerrar los ojos

2) Abrir los ojos

3) Mirar abajo, a la derecha (sin mover la cabeza)

4) Mirar abajo, a la izquierda (sin mover la cabeza)

5) Girar los ojos en círculo, en el sentido de las agujas del reloj

6) Girar los ojos en círculo, en sentido contrario al de las agujas del reloj

7) Tararear 4 segundos una canción (por ejemplo, cumpleaños feliz)

8) Contar rápidamente de 1 a 5

9) Tararear de nuevo 4 segundos la misma melodía

Mientras haces los movimientos oculares, repite la frase-problema una o dos veces

para mantenerte enfocado en el problema.

Page 7: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

7

Como ya se ha indicado, puedes eliminar las 9 operaciones arriba indicadas cuando

apliques la “receta básica”, conservando el punto gammas dentro de los puntos sobre

los que haces tapping durante la secuencia.

4. La secuencia

Repites la secuencia otra vez (como ya se ha explicado en el punto 2).

F) Evalúa tu malestar de 0 a 10 después de la primera ronda (y sucesivas).

Test Emoción y Sensación Corporal

Se recomienda hacer este test después de la primera ronda para comparar el

resultado con el del test inicial realizado antes de empezar el tapping. También se

recomienda realizar de nuevo este test después de cada sucesiva ronda y comparar

con el resultado de la ronda anterior. Esta información te dará pistas sobre como

continuar el proceso o te dirá si ya está terminado.

√ Cambios cuantitativos: ¿en que número estás ahora?

√ Cambios cualitativos: ¿ha habido cambios?

Emoción. Si EFT funciona correctamente tu malestar emocional habrá

descendido. Continúa haciendo rondas hasta que bajes a cero.

Sensación corporal. Si la sensación corporal va disminuyendo es señal de que la

carga emocional se va diluyendo. Continúa haciendo rondas hasta que bajes a cero. En

un ejemplo: cuando desaparece el nudo en el estómago es señal de que has dejado de

estar nervioso. También puede ocurrir que esas sensaciones corporales vayan

cambiando, que las vayas percibiendo de otra manera o en otro lugar. Eso también es

buena señal. Algo se está moviendo. Continúa haciendo tapping hasta el alivio total.

El apartado siguiente también te da pistas sobre como continuar tu trabajo en

función del resultado que hayas obtenido en este test.

G) Rondas sucesivas

• La emoción va disminuyendo: verbalízalo en una nueva frase problema

Ej: “lo que queda de …(frase - problema)”

• La emoción cambia/ capas de cebolla: verbaliza la nueva emoción, haz una

nueva frase problema

• Aparecen nuevos aspectos: acógelos y haz una nueva frase problema

Page 8: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

8

A medida que vaya disminuyendo la emoción negativa que quieres liberar,

puedes ir modificando la descripción del problema; se siempre fiel a lo que sientes

cuando describas la emoción. Por ejemplo, en la primera ronda puedes estar

“cabread@ con tu jefe”, en la segunda “enfadad@” con él y en la tercera decir que

simplemente te “fastidia”. También puedes utilizar expresiones como: “lo que queda de

ese...(frase-problema)”. Dilo como lo sientas.

La metáfora de la cebolla: sucesivas emociones. A veces ocurre que

comenzamos las rondas de tapping trabajando una emoción que tenemos asociada a un

hecho concreto y debajo de ésa emoción surge otra distinta y así sucesivamente. Por

ejemplo, empiezas trabajando tu enfado con una persona y, una vez que la ira se diluye, aparece la tristeza. Son como capas de una cebolla y a medida que vamos pelando la

cebolla van apareciendo una debajo de la otra. En este caso, se recomienda ir haciendo

EFT sobre las sucesivas emociones que vayan apareciendo (con sucesivas frases-

problema para cada una de ellas).

Nuevos aspectos. Igual puede ocurrir con los aspectos. Podemos encontrarnos

con que al final de alguna de las rondas surja un nuevo aspecto antes no contemplado.

En ese caso, puedes hacer una nueva frase-problema y “tapear” sobre él. Por ejemplo,

en alguien que tiene miedo a meterse en la piscina puedes ir haciendo tapping con

éxito sobre varios aspectos y al final surgir uno nuevo que sea sumergir la cabeza

debajo el agua.

Repunte. ¿Cómo puedes percibir que estás en uno de estos casos de nuevas

emociones o aspectos? Puede ocurrir que estés “tapeando” un asunto específico y tu

malestar emocional vaya disminuyendo paulatinamente con éxito, puedes llegar hasta 3,

2 o cero en la escala. Sin embargo, de repente, hay un repunte y el malestar vuelve a

crecer hasta 8, por ejemplo. Si esto te ocurre, para un momento y conecta con lo que

estás sintiendo en ese momento. ¿Se trata de una emoción distinta que ha surgido? Si

es así, verbaliza la nueva emoción (nueva frase-problema) y tapea sobre ella. En los

casos en que se produce un repunte, éste también se puede deber a que haya surgido

un nuevo aspecto del asunto no considerado hasta entonces (como en el ejemplo de la

piscina). Si ese es el caso, “tapea” sobre el nuevo aspecto (nueva frase-problema).

Cuida de testar al final de las rondas de tapping que las varias emociones o aspectos

sucesivamente tratados han quedado todos ellos a cero. Recuerda hacer tu test al

final de cada ronda.

El último test es siempre la exposición a la situación en la vida real, siguiendo el

ejemplo de la piscina, ir a bañarse. Si todo se desarrolla bien es señal de que has

terminado el trabajo. Si hay algún repunte, piensa si ha quedado algún aspecto del

asunto sin tratar.

Espero que esta guía rápida de iniciación en el uso de la “receta básica” de EFT te

haya sido de utilidad. Si quieres más información sobre ésta y, en especial, sobre

como hacer tus propias frases en función de la cuestión que desees resolver, puedes

acudir al Manual de EFT para principiantes también disponible en esta web.

Ana Fernández Luna.

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

Page 9: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

9

Anexos

Page 10: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

10

Anexo I. Los puntos de acupuntura que se aplican en la “receta básica” EFT. El tapping se realiza dando suaves golpecitos sobre

estos puntos. Se utilizan dos dedos juntos (índice y medio), salvo que se indique en un punto concreto otra forma de hacer tapping.

Cara

Ceja Al principio de la ceja. Justo encima de y a un lado de la nariz.

Lateral del ojo Junto al rabillo del ojo, justo donde hace ángulo el hueso.

Bajo el ojo En el hueso del pómulo, justo a la mitad del ojo.

Bajo la nariz Justo en medio y a mitad de camino entre la nariz y la boca.

Bajo la boca Justo en medio y a mitad de camino entre el labio inferior y el final de la barbilla.

Cuerpo

Clavícula Debajo de la clavícula. Para situarlo: 1º poner el dedo índice en el valle en forma de “u”

entre los dos huesos de la clavícula; 2º deslizar el dedo hacia abajo unos 3 cms; 3º llevar el

dedo en lateral a la derecha (o a la izquierda) unos 5 cm (es donde los monos se golpean

el pecho). Aquí puedes darte golpecitos con la mano cerrada para garantizar que das en el

lugar indicado.

Punto del dolor Está ubicado en el pecho, justo encima del seno. Para situarlo: 1º poner el dedo índice en

el valle en forma de “u” entre los dos huesos de la clavícula; 2º deslizar el dedo hacia

abajo unos 10 cms; 3º llevar el dedo en lateral a la derecha (o a la izquierda) unos 10 cm.

Aquí puedes darte un masaje circular con los 4 dedos de la mano (todos menos el pulgar)

para garantizar que das en el lugar indicado. Este punto puede causar un cierto dolor o

molestia cuando lo frotas vigorosamente por la congestión linfática. Después de algunos

masajes, la congestión y el dolor desaparecen.

Bajo el brazo En el costado del cuerpo, entre 10 y 15 cm bajo la axila. En los hombres, a la altura de la

tetilla. En las mujeres, en medio de la tira del sostén. Aquí puedes darte golpecitos con la

mano abierta para garantizar que das en el lugar correcto.

Mano

Pulgar Lateral exterior de tu pulgar, en la base de la uña.

Índice Lateral del dedo índice (lado hacia el pulgar), en la base de la uña.

Medio Lateral del dedo medio (lado hacia el pulgar), en la base de la uña.

Meñique Lateral del dedo meñique (lado hacia el pulgar), en la base de la uña.

Gammas Sobre el dorso de la mano, dentro de la zona triangular que se extiende desde los nudillos

del dedo anular y meñique, formando una pequeña depresión o valle, en dirección hacia la

muñeca. Aquí puedes darte golpecitos con los 4 dedos de la mano contraria (todos menos

el pulgar) para garantizar que das en el lugar correcto.

Kárate Está en medio de esa zona mullida que hay en el lateral de la mano y que va desde la

muñeca hasta el nudillo del dedo meñique (la parte del costado de la mano que usan los

karatecas para partir tablas). Aquí puedes darte golpecitos con los 4 dedos de la mano

contraria (todos menos el pulgar).

Page 11: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

11

Anexo II. Hoja de trabajo de EFT. Elije un tema para trabajar con EFT. Sé específico.

Ronda Asunto Suceso Específico Escena/Aspecto Frase-problema

Emoción Sensación corporal

¿Cuál es? 0 a 10 ¿Cuál es? 0 a 10

Test

Test

Test

Page 12: Guia rápida de EFT

www.UnaOportunidadparaCrecer.es

12

Anexo III. La “receta básica” de EFT en una hoja Trabajo previo

Sintoniza con el problema Piensa en él y conecta con la emoción que quieres liberar

Crea tu frase problema Frase - problema: emoción + breve descripción del problema. Ej: “esta ansiedad por la reunión

con mi jefe” Importante: √ Expresa la emoción como la sientes: usa tus propias palabras √ Sé específico: no quieras

comerte un elefante en una sola ronda de tapping, despiézalo en cachitos. Toma un trozo pequeño en cada frase-problema

Test de emoción y sensación corporal Antes de empezar, evalúa de cero a diez tu malestar emocional y, si este va

asociado con alguna sensación corporal, evalúala también (Siendo cero ningún malestar y 10 máximo malestar)

Aplica la receta básica: haz una ronda

Preparación “Aunque tengo este ____(frase-problema), me acepto profunda y completamente”.

Ej: “aunque tengo esta ansiedad por la reunión con mi jefe, me acepto profunda y completamente”

Mientras repites esta frase 3 veces, te masajeas el llamado punto del dolor o haces tapping sobre el punto de kárate, a tu

elección. Di “me acepto profunda y completamente” con énfasis.

Secuencia Mientras repites la frase - problema, vas haciendo tapping en todos los puntos de la secuencia. Los puntos de

la secuencia son los señalados en el dibujo adjunto, a excepción del punto del dolor.

Ej: repites la frase - problema “esta ansiedad por la reunión con mi jefe”, diciéndola una vez por cada uno de los puntos en

que haces tapping.

El orden en que vas haciendo tapping sobre los puntos no importa. Sin embargo es más fácil realizar el proceso si

comienzas de arriba abajo. Da 7 suaves golpecitos en cada punto de acupuntura.

Los 9 gammas 1) Cerrar los ojos 2) Abrirlos ·3) Mirar abajo, a la derecha (sin mover la cabeza) 4) Mirar abajo, a la

izquierda (sin mover la cabeza) 5) Girar los ojos en círculo, en el sentido de las agujas del reloj 6) Girarlos en sentido

contrario 7) Tararear 4 segundos una canción (por ejemplo, cumpleaños feliz) 8) Contar rápidamente de 1 a 5; 9)Tararear

de nuevo 4 segundos la misma melodía. Mientras mueves los ojos, repite la frase- problema 1 ó 2 veces.

Secuencia Repite la secuencia

Después de la 1ª ronda y rondas sucesivas

Test de emoción y sensación corporal Después de cada ronda de EFT, evalúa de nuevo tu malestar emocional/

sensación corporal. ¿Cambios cuantitativos? ¿Cambios cualitativos?

Rondas sucesivas

√ La emoción va disminuyendo: verbalízalo en una nueva frase problema. Ej: Preparación: “aunque todavía queda algo

de… (frase-problema) ), me acepto profunda y completamente”. Secuencia: “lo que queda de …(frase - problema)”

√ La emoción cambia/ capas de cebolla: verbaliza la nueva emoción, haz una nueva frase - problema

√ Aparecen nuevos aspectos: acógelos y haz una nueva frase problema