Guia salud para validación teorica_completa

245
Versión Preliminar al 07.02.2005 Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública del Sector Salud a nivel de Perfil Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Preparada por: Arlette Beltrán Barco 1 1 Con la colaboración de Mariella Amemiya, José Luis Casabonne y Pablo Lavado.

Transcript of Guia salud para validación teorica_completa

Versión Preliminar al 07.02.2005

Guía deIdentificación, Formulación y

Evaluación Social deProyectos de Inversión Pública del

Sector Salud a nivel de Perfil

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público

Preparada por: Arlette Beltrán Barco1

Este documento es una versión preliminar de la Guía, el cual está siendo reformulado por el Ministerio de Economía y Finanzas. La versión final de este documento estará disponible en Marzo del 2006.

Lima, Diciembre de 2004

1 Con la colaboración de Mariella Amemiya, José Luis Casabonne y Pablo Lavado.

INDICEINTRODUCCIÓN....................................................................................................................2MÓDULO 1: Aspectos generales.........................................................................................4

TAREA 1.1: Nombre del proyecto............................................................................4TAREA 1.2: Unidad formuladora y ejecutora del proyecto.......................................4TAREA 1.3: Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios......5TAREA 1.4: Marco de referencia..............................................................................5

MÓDULO 2: Identificación...................................................................................................6TAREA 2.1: Diagnóstico de la situación actual........................................................6TAREA 2.2: Definición del problema y sus causas................................................10TAREA 2.3: Objetivo del proyecto..........................................................................19TAREA 2.4: Alternativas de solución......................................................................24

MÓDULO 3: Formulación...................................................................................................29TAREA 3.1: El ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación.............................29TAREA 3.2: Análisis de la demanda......................................................................34TAREA 3.3: Análisis de la oferta............................................................................54TAREA 3.4: Balance oferta - demanda..................................................................64TAREA 3.5: La secuencia de etapas y actividades de cada proyecto alternativo y su duración.............................................................................................................69TAREA 3.6: Los costos a precios de mercado.......................................................81TAREA 3.7: Flujo de costos a precios de mercado................................................89

MÓDULO 4: Evaluación....................................................................................................101TAREA 4.1: Evaluación económica a precios de mercado..................................101TAREA 4.2: Estimación de los costos sociales....................................................107TAREA 4.3.a: Evaluación social – aplicación de la metodología costo efectividad115TAREA 4.3.b: Evaluación social – aplicación de la metodología costo beneficio 126TAREA 4.4: Análisis de sensibilidad....................................................................129TAREA 4.5: Seleccionar el mejor proyecto alternativo........................................132TAREA 4.6: El análisis de sostenibilidad del proyecto seleccionado...................133TAREA 4.7: El análisis de impacto ambiental del proyecto seleccionado...........135TAREA 4.8: El marco lógico del proyecto seleccionado......................................137

MÓDULO 5: Conclusiones...............................................................................................146MÓDULO 6: Anexos..........................................................................................................146BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................147APÉNDICES.......................................................................................................................151

APÉNDICE 1: Índice de contenidos del módulo de identificación en el informe final152APÉNDICE 2: Índice de contenidos del módulo de formulación en el informe final152APÉNDICE 3: Índice de contenidos del módulo de evaluación en el informe final153APÉNDICE 4: Cálculo del Valor Actual Neto utilizando Microsoft Excel..............154APÉNDICE 5: Años de vida saludables ganados por evitar discapacidad o muerte prematura (AVISA)...............................................................................................156APÉNDICE 6: Ratios de Concentración - MINSA................................................159APÉNDICE 7: Condiciones de la Salud en el Perú..............................................162

GLOSARIO.........................................................................................................................165

INTRODUCCIÓN

Un proyecto es una alternativa de inversión cuyo propósito es generar una rentabilidad económica. En el caso de los proyectos de inversión pública, y tomando la definición del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), “es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios”2. Por lo tanto, su objetivo es más bien dar solución a algún problema identificado en un área específica o en una población determinada, por lo que debería generar una rentabilidad social con su ejecución. En este sentido, resulta evidente la importancia de evaluar todo proyecto de inversión pública, a fin de determinar si realmente alcanza una rentabilidad social mínima deseable, dados los recursos económicos con los que cuenta el Estado.

La evaluación de un proyecto es un proceso complejo, en el que se requieren aproximaciones sucesivas a fin de garantizar una buena elección de alternativas y la correcta operación del proyecto. Por lo mismo, dicho proceso implica tres niveles de análisis: el perfil, el estudio de prefactibilidad, y el de factibilidad.

El perfil se elabora principalmente con fuentes secundarias y preliminares. Tiene como propósito central la identificación del problema que se quiere resolver y de sus causas, de los objetivos del proyecto, y de las alternativas para la solución del problema; asimismo, debe incluir una evaluación preliminar de dichas alternativas.

Para evaluar las alternativas de solución deben compararse los beneficios y costos de la situación “con proyecto” respecto a la situación “sin proyecto”. La situación “sin proyecto” se refiere a la situación actual optimizada, que implica eliminar posibles deficiencias en la operación de dicha situación a través de intervenciones menores o acciones administrativas.

El estudio de prefactibilidad tiene como objetivo acotar las alternativas identificadas en el nivel del perfil, sobre la base de un mayor detalle de la información que se utiliza para llevarlo a cabo. Incluye la selección de tecnologías, localización, tamaño y el momento óptimo de inversión, que permitan una mejor definición del proyecto y de sus componentes.

El estudio de factibilidad tiene como objetivo establecer en forma definitiva los aspectos técnicos fundamentales del proyecto que se evalúa: la localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis financiero.

Generalmente, todo proyecto de inversión pública debe ser evaluado utilizando los tres tipos de estudios antes mencionados, en la secuencia en que han sido propuestos. Sin embargo, es posible que en el caso de un proyecto de pequeña escala baste realizar un estudio a nivel de perfil.

La Guía que se presenta a continuación ofrece la metodología para el desarrollo de un estudio solamente a nivel de perfil de proyectos del sector salud y tiene como principal referencia a la Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de perfil del Ministerio de Economía y Finanzas, en concordancia con las Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)3. Incluye un conjunto de conceptos teóricos y metodológicos relacionados con el proceso de

2 Ver Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público. Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, página 27. Lima: enero 2003.

2

identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública en el sector salud, los cuales se complementan con el desarrollo de un caso práctico cuyo propósito es poder ilustrar los mencionados conceptos.

El trabajo se ha dividido en cuatro módulos. El primero recoge algunos aspectos generales vinculados con el proyecto que se propone realizar, los mismos que permitirán caracterizarlo en forma preliminar; entre ellos cabe mencionar el nombre del proyecto, su unidad formuladora y ejecutora, la participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios, y el marco de referencia. El segundo se concentra en el diagnóstico de la situación actual, así como la identificación del problema que se quiere solucionar, sus causas y sus principales efectos, y las formas posibles de solucionarlo. El tercer módulo es el de formulación de las alternativas a evaluar, en donde se determina cuantitativamente la demanda y la oferta de los servicios que brindaría el proyecto, se establecen las principales actividades de cada alternativa y sus respectivos presupuestos. El cuarto y último módulo es aquél en donde se evalúan las diferentes alternativas planteadas a fin de determinar cual de ellas es la mejor; asimismo, se ofrece un análisis de sensibilidad a fin de determinar el rango de variación aceptable de la rentabilidad social del proyecto; luego de seleccionar la alternativa elegida, de otro lado, se propone realizar un análisis de la sostenibilidad del proyecto y de su impacto ambiental; finalmente, se presenta el marco lógico global de la alternativa seleccionada. Se concluye la guía indicando los contenidos que deberían incluirse en las conclusiones y los anexos.

Finalmente, es importante realizar algunas precisiones metodológicas. En primer lugar, toda la información cuantitativa ha sido considerada en soles constantes, es decir, en soles del año base en el cual se realiza la evaluación del proyecto. Aunque trabajar con este tipo de moneda tiene sus ventajas y sus desventajas, es la práctica común en evaluación de proyectos, bajo el supuesto que, de esta forma, se minimizan las posibles distorsiones en las cifras que se manejan. En segundo lugar, cabe mencionar que una evaluación exante (previa a que se lleve a cabo el proyecto) involucra necesariamente una serie de supuestos vinculados con el comportamiento esperado de las principales variables en juego (como costos, número de beneficiarios, entre otros). Al respecto, aunque sería posible realizar diversos análisis de riesgo del proyecto relacionados con variaciones en dichos supuestos, ellos podrían llegar a ser muy complejos. Por ello, y considerando que en esta Guía se trabaja a nivel de perfil, sólo se requerirá desarrollar un análisis de sensibilidad para, de alguna manera, capturar las variaciones que puedan ocurrir en la decisión final sobre el proyecto ante cambios no esperados en los supuestos sobre los que se basa la evaluación.

Esta Guía metodológica ha sido elaborada por Arlette Beltrán Barco, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico e investigadora del Centro de Investigación de la mencionada Universidad, contando con la colaboración de Mariella Amemiya, Pablo Lavado y José Luis Casabonne. La Guía fue realizada a solicitud de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

3 Ver Anexo SNIP-05. Contenido Mínimo del Perfil de un Proyecto de Inversión Pública. En: Ministerio de Economía y Finanzas, op.cit.

3

MÓDULO 1: Aspectos generalesEste primer módulo debe recoger algunos aspectos generales vinculados con el proyecto que se propone realizar, los mismos que permitirán caracterizarlo en forma preliminar. Por esta razón, al finalizar la identificación, formulación y evaluación de las alternativas que podrían hacerlo viable, este módulo deberá corregirse, precisarse y/o adecuarse, considerando la mayor información disponible.

TAREA 1.1: Nombre del proyecto

La denominación que se le dé al proyecto debe incluir, por lo menos, la siguiente información: la naturaleza de la intervención, vinculada con las acciones principales que el proyecto

ejecutará (por ejemplo, mejoramiento, recuperación, ampliación) a fin de dar solución al problema que se ha identificado como relevante.

la identificación de los establecimientos, servicios y/o unidades funcionales que serán intervenidos por el proyecto.

la localización geográfica relevante, de acuerdo con el área de influencia del proyecto, precisando las regiones, provincias, distritos y centros poblados a ser beneficiados.

Por ejemplo: Mejoramiento de los Servicios de Atención Materno Infantil de la Microrred Pahubra, DISA Chankas, Haycatín, Apurímac.

Es aconsejable que el nombre que se le asigne al proyecto sea único y se mantenga a lo largo de la vida útil del mismo.

TAREA 1.2: Unidad formuladora y ejecutora del proyecto

Deben considerarse los siguientes aspectos:

Unidad formuladora: señalar el nombre de la unidad responsable por la elaboración del perfil (indicando, si fuera necesario, su ubicación dentro de la institución pública a la que pertenece).

Funcionario responsable: señalar el nombre de la persona responsable de la elaboración del perfil y su cargo dentro de la unidad formuladora.

Propuesta de unidad ejecutora: señalar el nombre de la unidad propuesta para la ejecución del proyecto (indicando, si fuera necesario, su ubicación dentro de la institución pública a la que pertenece). Hay que explicar, además, brevemente, por qué se propone esa unidad como ejecutora; entre los elementos que deben ser considerados se encuentran:- las competencias y funciones de la misma en el marco de la institución de la que

forma parte (señalando su campo de acción y su vínculo con el proyecto)4, y 4 Verificar si el proyecto que se evalúa está dentro de dichas competencias y funciones; para ello se debe revisar la normatividad que corresponda, como la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales o Locales en el caso de que sean estas instancias las involucradas.

4

- su capacidad técnica y operativa para ejecutar el proyecto (experiencia en la ejecución de proyectos similares, disponibilidad de recursos físicos y humanos, calificación del equipo técnico, entre los más importantes).

En el caso del sector salud, son diversas las instituciones que pueden desempeñarse como formuladoras, entre las que se pueden mencionar:

Direcciones técnicas del MINSAInstituto Nacional de Salud (INS)Seguro Social del Perú (ESSALUD)Programa Nacional de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento (PRONIEM)Programa de Apoyo a la Reforma del SectorSalud (PARSALUD)Direcciones de salud (DISA’s)Gobiernos regionalesEstablecimientos de saludGobiernos localesONG’s

Las Unidades Ejecutoras son, en cambio, aquellas determinadas por la Ley de Presupuesto.

Así, para el ejemplo planteado en el acápite anterior, la unidad formuladora puede ser la DISA de Chankas y las unidades ejecutoras del proyecto, los centros de salud pertenecientes a la Microrred de Pahubra.

TAREA 1.3: Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

Se debe indicar quiénes son las personas y/o instituciones involucradas en el proyecto, así como su rol y el tipo de organización del que se trata, si fuera el caso, (Comunidad Local de Administración de Salud, CLAS, organizaciones comunales, entre otras). Hay que especificar, además, para cada uno de ellos lo siguiente: sus intereses, sobre todo si se encuentran en conflicto con los de otros grupos. las estrategias para resolver los conflictos de intereses, si los hubieran. los acuerdos y compromisos alcanzados (o que se deberán alcanzar), entre los que se

pueden mencionar los compromisos de ejecución, la cesión de derechos de terrenos e inmuebles, etc.

TAREA 1.4: Marco de referencia

Debe incluir los siguientes puntos: Un breve resumen de los antecedentes del proyecto. Una breve descripción del proyecto y de la manera como éste se enmarca en los

lineamientos de la política sectorial – funcional, y en el contexto regional y local. Es necesario precisar la ubicación y prioridad del proyecto dentro del plan estratégico sectorial.

5

MÓDULO 2: IdentificaciónEl propósito de este segundo módulo es definir claramente el problema central que se intenta resolver con el proyecto, determinar los objetivos centrales y específicos del mismo y plantear las posibles alternativas para alcanzar dichos objetivos.

TAREA 2.1: Diagnóstico de la situación actual

El diagnóstico de la situación actual es el estudio mediante el cual se recoge la información necesaria para realizar una correcta identificación del problema en cuestión. Debe describir los aspectos económicos, sociales y culturales en los que se enmarca este último. En este sentido, se recomienda incluir los siguientes puntos: Antecedentes del problema de salud que motiva el proyecto. Caracterización socio-económica y de salud de la población o zona afectadas. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar. Intentos anteriores de solución. Intereses de los grupos involucrados.

Entre las diferentes fuentes de información que se requieren para elaborar esta tarea, será imprescindible considerar la información estadística disponible que sea pertinente (general, local y sectorial) y la literatura especializada existente sobre el tema. En el caso del sector salud las principales fuentes de información la constituyen el Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, las encuestas de niveles de vida y de hogares, la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES), las estadísticas del Ministerio de Salud y de los establecimientos de salud, entre otros.

Paso 2.1.1: Antecedentes de la situación que motiva el proyectoEn esta sección se debe explicar brevemente:

a) Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto Entre los principales suelen estar: la observación de la realidad, particularmente de los problemas de salud que la población de la zona enfrenta, la solicitud explícita de dicha población respecto de la solución de un problema de salud particular, la identificación por parte de las autoridades de que no se han alcanzado las metas planteadas para la zona en el ámbito de la salud, entre otros aspectos.

b) Las características del problema de salud que se intenta solucionar En la mayoría de los casos, las características del problema de salud que se intenta solucionar se desprenden naturalmente de los motivos que generaron la propuesta, es decir, de sus consecuencias negativas sobre la población afectada. Sin embargo, es necesario indagar con más profundidad sobre las mismas.

c) Las razones por las que es de interés para la comunidad resolver dicho problema de salud.Se deberá explicar por qué es necesario solucionar el problema de salud antes descrito y qué consecuencias se espera alcanzar con ello. Se deben incluir referencias a la literatura médica y de otras especialidades relacionadas con el tema de la salud que permitan sustentar cómo, al resolver dicho problema, la localidad en

6

cuestión se beneficiará, así como lo harán también, probablemente, otras localidades aledañas a la zona afectada.

Finalmente, y con el objetivo de contextualizar el planteamiento del problema central que se piensa resolver con el proyecto, resulta importante recordar: ¿por qué es competencia del Estado resolver esta situación negativa? 5

En los proyectos de salud, las razones que justifican la participación del Estado se encuentran asociadas con los efectos positivos que producen sobre poblaciones no directamente relacionadas con el proyecto en sí, que es el típico caso de intervenciones sobre la salud pública, como los programas de vacunación, los de saneamiento y provisión de agua limpia, la investigación médica, entre otros.

Se suma a ello otras características del mercado de la salud, que hacen más difícil para las familias tomar decisiones correctas, como su limitada capacidad para manejar información sobre temas médicos, sobre todo en el caso de personas de menor nivel de educación, y el hecho de que las enfermedades sean episodios difíciles de anticipar. Esto último justifica, desde el punto de vista económico y social, la implementación de sistemas de seguros, sean públicos o privados pero subsidiados por el Estado.

Todo ello puede generar que la valoración de una intervención de salud para una familia sea distinta del valor que tiene para su localidad o el país como un todo, razón por la cual es muy probable que su gasto se sitúe por debajo de los niveles socialmente deseables. Con ello, se justifica entonces la intervención del Estado para elevar dichos niveles.

Paso 2.1.2: Caracterización socio-económica y de salud de la población o zona afectadaEn este paso es necesario precisar:

a) Las características de la zona afectada y la estimación de su población

Se debe identificar el área (o áreas) afectada(s) por el problema de salud que se quiere resolver, y estimar su población total (y la de cada una de dichas áreas), indicando su nivel de dispersión o concentración alrededor de las mencionadas zonas.

Es necesario señalar el departamento, la provincia, el distrito y la dirección de salud (DISA) a la cual se encuentra adscrita la población que padece del problema identificado. Asimismo, se debe detallar la composición de la red o microrred cuya área de influencia corresponde al área geográfica identificada (específicamente el número de establecimientos de salud que la componen, sus niveles de referencia y la distancia de los mismos a los poblados afectados). No debe dejar de considerarse cualquier problema de localización que puedan tener dichos establecimientos, especialmente aquellos que se refieren a la seguridad o riesgo por desastres naturales de los terrenos sobre los cuales han sido construidos.

Cabe notar que es necesario incorporar en el análisis a la población asignada a los establecimientos de la red o microrred involucrada con el problema de salud que se quiere solucionar, así como aquella asignada a otra red o microrred pero que, por preferencias o por accesibilidad geográfica, pudiera llegar a atenderse en alguno de dichos establecimientos.

b) Estado de salud de la población o zona afectadas

5 Ver Gertler (1990), pp. 15-17.

7

Es importante determinar los diferentes grupos sociales afectados por el problema de salud que se quiere solucionar (según sexo, edad, ocupación, nivel de pobreza, nivel socioeconómico, entre otros), así como las distintas formas e intensidades en que cada uno de ellos se ve afectado por el mismo. Teniendo este objetivo en mente, es necesario responder a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los problemas de salud más importantes de la zona afectada? Diferenciar entre aquellos relacionados con la salud pública y los que inciden más bien sobre la salud individual.

¿Cómo se distribuyen geográficamente y de acuerdo con las áreas de influencia de las redes y microrredes de salud?

¿Cuál es la carga de morbilidad y mortalidad asociadas a dichas enfermedades de la población afectada, por grupos etáreos y sexo, y cuáles sus tendencias en los últimos años? ¿Qué características socio demográficas de la población la hace más vulnerable?

Paso 2.1.3: Gravedad de la situación negativa que se intenta modificarEn este paso se debe incluir la siguiente información vinculada con la gravedad del problema:

Temporalidad. Se debe precisar por cuánto tiempo ha existido el problema de salud, cómo ha evolucionado históricamente (¿ha mejorado o empeorado?) y cómo se espera que evolucione si es que no se logra solucionarlo.

Relevancia. Se debe precisar si el problema de salud refleja una circunstancia temporal (debido a una catástrofe natural, una epidemia, un hecho fortuito no previsto, una situación crítica coyuntural) o si es más bien de índole permanente o estructural, considerando en ambos casos su relevancia estratégica, por ejemplo, para el logro de los objetivos de la política sectorial, como aquellos relacionados con la reducción de la mortalidad materna-infantil.

Grado de avance. Se debe expresar como un porcentaje referido a la población que potencialmente podría estar afectada por el problema de salud (por área geográfica y grupos sociales, si es posible); dicho porcentaje debe estar sustentado por información cuantitativa y cualitativa.

Paso 2.1.4: Intentos anteriores de soluciónEn caso que hubiera habido algún intento anterior de solución, es necesario indicar de qué tipo fue, el grado de éxito o fracaso alcanzado, así como las causas a las que se atribuyen los mismos. Por otro lado, si no lo hubiera habido es necesario indicar el porqué.

Paso 2.1.5: Intereses de los grupos involucradosEs importante contar con el apoyo de diversos sectores de la sociedad para que el proyecto sea mejor considerado y para poder ejecutarlo más fácilmente. Así pues, con el fin de indagar si existe el apoyo social y político necesario para llevarlo a cabo, resulta útil elaborar la siguiente matriz de involucrados.Grupo de involucrados Problemas percibidos Intereses

Grupo X

Problema X.1 percibido por el Grupo X

Problema X.2 percibido por el Grupo X

Interés X.1 del Grupo X (vinculado con el problema X.1)

Interés X.2 del Grupo X (vinculado con el problema X.2)

Grupo Y ... ... Grupo Z ... ...

Para elaborar esta matriz se deberá considerar lo siguiente:

8

En la columna de grupos de involucrados hay que consignar a los siguientes actores (personas o instituciones): (i) los que serán afectados por los resultados del proyecto (negativa o positivamente), por ejemplo, los beneficiarios; y, (ii) los que pueden afectar los resultados del proyecto, por ejemplo, instituciones formuladoras y ejecutoras.

Los problemas percibidos son las situaciones negativas observadas por el grupo de involucrados respectivo; se deberán incluir sólo aquellos que se encuentran relacionados con el proyecto.

Los intereses de cada grupo de involucrados se encuentran vinculados con sus problemas percibidos, y expresan aquellos resultados que consideran importante obtener del proyecto. Note que pueden existir conflictos entre los intereses de los distintos grupos, situación que deberá tenerse en cuenta a la hora de plantear las alternativas de solución del problema, a fin de disminuir al máximo posible las tensiones que se pudieran observar entre dichos grupos.

Para efectos del presente ejemplo, se presentan a continuación, las principales conclusiones obtenidas en el diagnóstico realizado.

Supongamos que Pahubra es un centro de salud, cabecera de la microrred ubicada en el la provincia de Huaycatín, departamento de Huancavelica. El ámbito geográfico que atiende la microrred abarca dos distritos de la provincia, cada uno con su respectivo puesto de salud: Bigotera y Coronel Fernández. La población de los mencionados distritos en el año 2002 asciende a 46,263 personas.

La distancia geográfica de los puestos de salud con respecto al centro de salud Pahubra es en cada caso:

1. 24 km. desde el puesto de salud de Bigotera.2. 11 km. desde el puesto de salud de Coronel Fernández.

Asimismo, el centro de salud Pahubra se encuentra a 30 Km. de la cabecera de la red, el Hospital San Juan Carlos.

Las cifras oficiales de las que se dispone indican que Huancavelica ostenta tasas de mortalidad materna y perinatal por encima del promedio nacional (que se sitúan en 185 por 100,000 nacidos vivos y 23 por mil nacidos vivos, respectivamente). Así, de acuerdo con el INEI6, en el año 2000 la mortalidad materna en Huancavelica ascendía a 302.2 por 100,000 nacidos vivos, mientras que la mortalidad perinatal a 43 muertes por mil nacidos vivos

Entre las principales causas de muerte perinatal se encuentran las asfixias (30.5%), los síndromes de dificultad respiratoria (27.45%) y las infecciones (19.8%), las que en su mayoría, corresponden a casos atendidos por parteras y personal no calificado. Otras causas importantes son también las malformaciones congénitas y otras enfermedades inadecuadamente atendidas en los propios establecimientos de salud. Por su parte, entre las causas de muerte materna se encuentran las hemorragias (43%), los trastornos de presión arterial (14%) y las infecciones (8%)7.

Por otro lado, en cuanto a la oferta de los servicios de salud materno perinatal, se observa una limitada capacidad operativa y resolutiva de los establecimientos debido, principalmente, a la escasez y el mal estado de conservación de buena parte de sus equipos, así como también a la insuficiencia de recursos humanos calificados para la detección y manejo de complicaciones obstétricas y perinatales; asimismo, se enfrentan procedimientos inadecuados de referencias entre los establecimientos de salud de la microrred.

6 Ver Watanabe (2002).7 Promedios nacionales obtenidos del “Plan para la reducción de la muerte materna, fetal y neonatal” del MINSA, de febrero de 2004.

9

TAREA 2.2: Definición del problema y sus causas

En esta tarea se debe definir correctamente la situación negativa que se intenta solucionar (o problema central). Determinar ésta, así como sus causas, es muy importante, porque ello será el punto de partida para identificar las alternativas de solución.

Paso 2.2.1: Definir el problema centralEl problema central es una situación negativa que afecta a un sector de la población, y que puede ser deducida a partir de los antecedentes del proyecto, desarrollados en el paso 2.1.1.

Es recomendable que el problema sea lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones, pero que a la vez sea amplio para que permita plantear una gama de soluciones alternativas. Una medida que puede ser utilizada para determinar si el problema cumple con esta condición consiste en observar su posición en el árbol de causas (que será elaborado posteriormente): un problema lo suficientemente amplio y concreto debe tener una fila de causas indirectas que puedan ser atacadas directamente, a través de acciones concretas. Por ello, resulta útil revisar cómo se ha definido el problema central una vez que el árbol de causas y efectos haya sido elaborado.

Cabe mencionar que el problema no debe ser expresado como la negación de una solución, sino que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar múltiples alternativas para resolverlo. Si se diera el caso de que hay una solución predominante, o que parece ser única, un procedimiento que facilitaría la correcta identificación del problema central es preguntarse ¿por qué es necesaria esta solución?

En el caso del sector salud, el problema suele estar referido a la falta de atención de necesidades insatisfechas relacionadas con el cuidado de la salud, sentidas o no sentidas por la población. Dicha carencia puede deberse a problemas por el lado de la oferta o la demanda. En el caso de la oferta, es posible enfrentar dificultades en la calidad de los servicios (en la capacidad resolutiva del proveedor), de la gestión del establecimiento y/o de la red y microrred de salud, en la cobertura de la atención hacia la población de la zona y/o aquella referida a poblaciones objetivo específicas, entre otros. En lo que se refiere a la demanda, los principales problemas estarán relacionados con las limitaciones de acceso de la población objetivo, específicamente por barreras de orden económico, social y/o cultural.

A manera de ejemplo, presentamos a continuación algunos casos en que los problemas identificados fueron incorrecta y correctamente formulados.

Incorrectamente formulado Correctamente formulado“No existe una posta en la localidad” “Limitada provisión de servicios básicos de salud”

“No se ha llevado a cabo un programa de vacunación infantil”

“Alta incidencia de enfermedades contagiosas entre la población infantil”

“Ausencia de infraestructura en salud adecuada a las costumbres y la realidad cultural de las

poblaciones objetivo”

“Baja utilización de los servicios de salud por parte de las poblaciones más pobres y culturalmente

tradicionales”

Así, para el ejemplo de la microrred Pahubra, podemos definir el problema como “el limitado acceso a adecuados servicios materno-perinatales”.

10

Paso 2.2.2: Identificar las causas del problema principalLa identificación y el análisis de las causas y consecuencias del problema central permiten ampliar su comprensión e ir más allá de sus manifestaciones visibles, facilitando la identificación de posibles soluciones. Con este propósito se elabora el árbol de causas – efectos, que es un mapeo en el que se ubica el problema principal en la parte central del árbol, como el tronco, las causas de dicho problema como sus raíces, y los efectos que se desprenden, como sus ramas.

Para elaborar este árbol es necesario, en primer lugar, realizar una “lluvia de ideas” que permita identificar las posibles causas del problema. Esto consiste en hacer una lista de ellas sin que sea necesario, por el momento, buscar algún orden entre las ideas que surjan.

Dado el problema identificado en el paso anterior, es posible presentar la siguiente lluvia de ideas sobre las posibles causas del mismo:

1. Deficiente cobertura (brecha oferta-demanda) de los servicios de salud materno-perinatal.2. Insuficientes recursos humanos en el centro y en los puestos de salud de la microrred.3. Baja calificación y productividad de los recursos humanos en el centro y en los puestos de la

microrred, e inadecuado trato a los pacientes. 4. Incumplimiento de las labores del personal médico en el centro y en los puestos de salud de la

microrred por falta de supervisión y control.5. Asistencia tardía de las gestantes a los controles pre-natales y atención del parto por personal no

calificado.6. Insuficientes equipos médicos en el centro y en los puestos de salud de la microrred.7. Equipos médicos en desuso y/o con baja capacidad de operación en el centro y puestos de la

microrred. 8. Bajo nivel educativo de las madres y/o gestantes.9. Insuficiente infraestructura en los establecimientos de salud (espacios reducidos y comunes para

diferentes servicios).10. Infraestructura inadecuada y precaria en el centro y en los puestos de salud.11. Entrega no oportuna y en cantidad insuficiente de insumos y medicamentos del centro a los

puestos de salud de la microrred.12. Mala gestión de los servicios de salud, especialmente en los procesos de referencia.13. Abastecimiento deficiente e insuficiente de luz, agua y desagüe en el centro y en los puestos de

salud. 14. Ineficiente programación y organización de los turnos y horarios del personal médico en el centro y

puestos de salud.15. Incumplimiento de los estándares mínimos de atención de la salud.16. Procedimientos médicos no sujetos a protocolos.17. Existencia de barreras socioeconómicas, geográficas y culturales que limitan la demanda por

servicios formales de salud.18. Rechazo a la atención en el centro y los puestos de salud por la percepción de las madres o

gestantes de un trato inadecuado de parte del personal médico y asistencial.19. Inadecuadas prácticas referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del

parto por parte de las gestantes y sus familias.20. Mayor preferencia de la población por los servicios de medicina tradicional que por los de medicina

occidental.21. Dificultades de acceso y elevados tiempos de desplazamiento de los puestos de salud al centro de

salud de la microrred debido a la existencia de población dispersa.22. Los establecimientos de salud de la microrred se encuentran ubicados en las áreas de mayor

concentración poblacional.23. Inadecuada focalización del SIS que genera altos costos de bolsillo para las gestantes o madres de

escasos recursos al acudir a los establecimientos de salud de la microrred.

11

24. Poca capacidad de pago por los servicios de salud debido a los bajos niveles de ingreso de la población local.

Paso 2.2.3: Seleccionar y justificar las causas relevantesEs posible que a partir de la lluvia de ideas del paso anterior se haya obtenido una lista de causas demasiado extensa que sea necesario limpiar. Tanto para eliminar causas de la lista como para mantenerlas, es importante ofrecer argumentos, que deberían ser apoyados por: (i) la literatura y fuentes estadísticas revisadas, (ii) el diagnóstico del problema realizado en la tarea 2.1, y/o (iii) la experiencia de los proyectistas.

Se puede decidir eliminar una causa de la lista por diversos motivos; entre los principales podemos mencionar los siguientes8:

No afecta al grupo social que se pretende beneficiar con la solución del problema sino a otros grupos sociales sobre los cuales el proyecto no busca tener mayor impacto.

No se puede modificar a través del proyecto planteado. Este es el caso de las causas cuya solución está fuera de las posibilidades de acción de la institución ejecutora (porque es demasiado costosa o porque se encuentra fuera de sus lineamientos)9. No obstante, y aunque estas causas sean eliminadas y, por tanto no incluidas en el árbol de causas, es importante considerarlas como un parámetro a tener en cuenta cuando se propongan las alternativas.

Se encuentra repetida o incluida dentro de otra, de tal modo que sería incorrecto considerar ambas.

Se concluye que, en realidad, es un efecto del problema antes que una causa del mismo.

No afecta verdaderamente al problema planteado o lo hace de manera muy indirecta (en este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de información estadística o estudios realizados al respecto).

En el ejemplo, se procedió a eliminar 8 causas:

o “Incumplimiento de las labores del personal médico en el centro y en los puestos de salud por falta de supervisión y control” (idea 4) porque es parte de la idea 3.

o “Asistencia tardía de las gestantes a los controles pre-natales y atención del parto por personal no calificado” (idea 5) por considerarse que es un efecto, más que una causa.

o “Bajo nivel educativo de las madres y/o gestantes” (idea 8) porque su solución se encuentra fuera de las posibilidades de acción de la institución ejecutora.

o “Abastecimiento deficiente e insuficiente de luz, agua y desagüe en el centro y en el puesto de salud” (idea 13) porque su solución es parte de un proyecto del gobierno regional actualmente en marcha.

o Ineficiente programación y organización de los turnos y horarios del personal médico en el centro y puestos de salud (idea 14), porque es más bien una causa de la falta de optimización de la oferta.

o “Rechazo a la atención en el centro y los puestos de salud por la percepción de las madres o gestantes de un trato inadecuado de parte del personal médico y asistencial” (idea 18) porque es parte de la idea 3.

8 Note que es posible que algunas de las causas propuestas se relacionen más bien con un problema de falta de optimización de la oferta, lo que antes de derivar en un proyecto, se traducirá en la necesidad de optimizarla como parte de la situación sin proyecto. Por tanto, tales causas deberían también descartarse. Estos conceptos se discutirán con más detalle en el módulo de formulación.9 En esta última situación, la causa identificada debería ser trasladada a la entidad competente.

12

o “Los establecimientos de salud existentes en la zona se encuentran ubicados en las áreas de mayor concentración poblacional.” (idea 22), debido a que ya está incluida dentro de la idea 21.

o “Poca capacidad de pago por los servicios debido a los bajos niveles de ingreso en la población local” (idea 24), dado que es una situación que difícilmente puede ser modificada por el proyecto.

Paso 2.2.4: Agrupar y jerarquizar las causasSeguidamente, sobre la base de la lista ya trabajada, es necesario agrupar las causas de acuerdo a su relación con el problema central. Esto implica dividirlas por niveles: algunas afectarán directamente al problema –causas directas- y otras lo afectarán a través de las anteriores –causas indirectas. Un procedimiento que puede ayudar en el reconocimiento de la “causalidad entre las causas” consiste en preguntar, para cada una de ellas, ¿por qué ocurre esto? Si la respuesta se encuentra en el listado ya elaborado, se habrán encontrado diferentes niveles de causalidad.

Finalmente, se deberá elaborar una descripción de las causas indirectas de último nivel, pues son las que se atacarán directamente con el proyecto, incluyendo los argumentos utilizados en el paso anterior para considerarlas como causas del problema central, y analizando cuidadosamente la información cualitativa y cuantitativa que las sustentan como tales.

En el ejemplo planteado se agrupan las causas de la siguiente manera:

1.- Deficiente cobertura (brecha oferta-demanda) de los servicios de salud materno-perinatal (idea 1).

a. Insuficientes recursos humanos en el centro y en los puestos de salud de la microrred (idea 2).b. Baja calificación y productividad de los recursos humanos en el centro y en los puestos de

salud de la microrred, e inadecuado trato a los pacientes (idea 3).c. Insuficientes equipos médicos en el centro y en los puestos de salud de la microrred (idea 6).d. Equipos médicos en desuso y/o con baja capacidad de operación en el centro y puestos de la

microrred (idea 7).e. Insuficiente infraestructura en los establecimientos de salud (espacios reducidos y comunes

para diferentes servicios) (idea 9).f. Entrega no oportuna y en cantidad insuficiente de insumos y medicamentos del centro a los

puestos de salud (idea 11).g. Mala gestión de los servicios de salud especialmente en los procesos de referencia (idea 12).

2.- Incumplimiento de los estándares mínimos de atención de la salud (idea 15).

a. Procedimientos médicos no sujetos a protocolos (idea 16).b. Equipos médicos en desuso y/o con baja capacidad de operación en el centro y puestos de la

microrred (idea 7).c. Baja calificación y productividad de los recursos humanos en los puestos y el centro de salud

de la microrred, e inadecuado trato a los pacientes (idea3).d. Infraestructura inadecuada y precaria en el centro y en los puestos de salud (idea 10).e. Entrega no oportuna y en cantidad insuficiente de insumos y medicamentos del centro a los

puestos de salud (idea 11).

3.- Existencia de barreras socioeconómicas, geográficas y culturales que limitan la demanda por servicios formales de salud (idea 17).

a. Inadecuadas prácticas referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del parto por parte de las gestantes y sus familias (idea 19).

13

b. Mayor preferencia de la población por los servicios de medicina tradicional que por los de medicina occidental (idea 20).

c. Dificultades de acceso y elevados tiempos de desplazamiento de los puestos de salud al centro de salud de la microrred debido a la existencia de población dispersa (idea 21).

d. Inadecuada focalización del SIS genera altos costos de bolsillo para las gestantes o madres de escasos recursos al acudir a los establecimientos de salud de la microrred (idea 23).

Paso 2.2.5: Construcción del árbol de causas En este paso se construye el árbol de causas, ordenando estas últimas de acuerdo con su vinculación al problema principal. Para ello: Primero, se coloca el problema principal en la parte central del árbol. En segundo lugar, se colocan las causas directas o de primer nivel (cada una en un

recuadro) por debajo del problema, unidas a este último por líneas que indican la causalidad.

Seguidamente, si existieran causas de segundo nivel, se colocan por debajo de las de primer nivel (cada una en un recuadro), relacionándolas también con líneas que indican la causalidad entre ellas. Vale la pena destacar que una causa de primer nivel puede relacionarse con más de una causa de segundo nivel; asimismo, una causa de segundo nivel puede vincularse con más de una causa de primer nivel.

De esta manera, el árbol de causas del ejemplo planteado sería el siguiente:

14

Problema Central:Limitado acceso a adecuados servicios materno-perinatales

Causa Directa:Deficiente cobertura (brecha

oferta-demanda) de los servicios de salud materno-

perinatal

Causa Indirecta:Insuficientes recursos

humanos en el centro y en los puestos de salud de la

microrred

Causa Directa:Existencia de barreras

socioeconómicas, geográficas y culturales que

limitan la demanda por servicios formales de salud

Causa Indirecta:Mayor preferencia de la

población por los servicios de medicina

tradicional que por los de medicina occidental

Causa Indirecta:Inadecuadas prácticas

referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del parto por parte de las

gestantes y sus familias

Causa Directa:Incumplimiento de los

estándares mínimos de atención de la salud

Causa Indirecta:Dificultades de acceso y

elevados tiempos de desplazamiento de los

puestos de salud al centro de salud debido a la

existencia de población dispersa

Causa Indirecta:Procedimientos médicos no sujetos a protocolos

Causa Indirecta:Insuficientes equipos

médicos en el centro y en los puestos de salud de la

microrred

Causa Indirecta:Entrega no oportuna y

en cantidad insuficiente de insumos y

medicamentos del centro a los puestos de

salud

Causa Indirecta:Mala gestión de los servicios de salud

especialmente en los procesos de referencia

Causa Indirecta:Inadecuada focalización

del SIS genera altos costos de bolsillo para las

gestantes o madres de escasos recursos al acudir a los establecimientos de

salud de la microrred

Causa Indirecta:Baja calificación y

productividad de los RRHH en la microrred, e inadecuado trato a los

pacientes

Causa Indirecta:Equipos médicos en desuso y/o con baja

capacidad de operación en el centro y puestos

de la microrred

Causa Indirecta:Infraestructura

inadecuada y precaria en el centro y en los

puestos de salud

Causa Indirecta:Insuficiente infraestructura en los establecimientos de

salud

15

Paso 2.2.6: Identificar los efectos del problema principalPara identificar los efectos del problema principal podemos preguntarnos: ¿si éste no se solucionara, qué consecuencias tendría? La respuesta a esta pregunta debe verse reflejada en una “lluvia de ideas” similar a aquella realizada para definir las causas del problema.

Al llevar a cabo este paso, es importante considerar dos tipos de efectos: los actuales, aquellos que existen actualmente y pueden ser observados, y los potenciales, aquellos que aún no se producen, pero que es muy posible que

aparezcan. Así, en el ejemplo que se viene desarrollando se pueden identificar los siguientes efectos:

1.- Alta tasa de mortalidad y morbilidad materno-perinatal.2.- Crecimiento en la incidencia de episodios de preclampsia entre las gestantes.3.- Reducida atención preventiva materno-perinatal. 4.- Elevada cantidad de madres adolescentes.5.- Tardío diagnóstico y tratamiento de las complicaciones materno-perinatales.6.- Reducido nivel de seguimiento de la salud de los recién nacidos.

Paso 2.2.7: Seleccionar y justificar los efectos relevantesAl igual que con las causas del problema, es necesario que los efectos a tenerse en cuenta estén sustentados mediante (i) la literatura y fuentes estadísticas revisadas, (ii) el diagnóstico del problema realizado en la tarea 2.1, y/o (iii) la experiencia de los proyectistas.

Cabe tener en cuenta que las principales razones para eliminar un efecto son similares a las consideradas en el caso de la selección de las causas, tal y como se detalla a continuación: Se encuentra incluido dentro de otro efecto, de tal modo que sería repetitivo incluir

ambos. Se concluye que, en realidad, es una causa del problema antes que un efecto del

mismo. No es una efecto verdadero del problema planteado o lo es de manera muy indirecta (en

este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de información estadística o estudios realizados al respecto).

No puede ser diferenciado del problema principal, pues no es realmente un efecto del mismo, sino parte de él.

En el ejemplo planteado se han eliminado 3 efectos:

o “Crecimiento en la incidencia de episodios de preclampsia entre las gestantes” (idea 2) porque es parte del efecto final.

o “Reducido nivel de seguimiento de la salud de los recién nacidos” (idea 6) debido a que ya está incluida dentro de la idea 3.

o “Elevada cantidad de madres adolescentes” (idea 4) debido a que no es un efecto del problema planteado.

Paso 2.2.8: Agrupar y jerarquizar los efectos Tal como se realizó con las causas, es necesario agrupar los efectos seleccionados de acuerdo con su relación con el problema principal. De esta manera, se reconocen efectos directos de primer nivel (consecuencias inmediatas del problema principal) y efectos indirectos de niveles mayores (consecuencias de otros efectos del problema). Asimismo, debe existir un efecto final, el que reflejará la consecuencia del problema sobre el estado de la salud de la población objetivo.

16

En el ejemplo, se han considerado como efecto final: “la alta tasa de mortalidad y morbilidad materno-perinatal”.

Y como efectos directos:

a.- Tardío diagnóstico y tratamiento de las complicaciones materno-perinatales.b.- Reducida atención preventiva materno-perinatal.

Paso 2.2.9: Construcción del árbol de efectosEl árbol de efectos se elabora siguiendo las mismas pautas utilizadas en el caso del árbol de causas, es decir, se coloca un efecto por casillero, se organizan por niveles y se muestra la relación entre ellos conectando los casilleros mediante líneas. Así, los efectos directos deben estar en una fila sobre el problema principal, y las siguientes filas deben estar compuestas por los efectos indirectos. Finalmente, es importante cerrar el árbol consignando el efecto final.

Al igual que en el árbol de causas, es posible que un efecto directo contribuya a generar más de un efecto indirecto o, que un efecto indirecto sea provocado por más de un efecto de los niveles más cercanos al tronco.

Sobre la base de la organización de los efectos identificados, planteada en el paso anterior, se elabora el árbol de efectos para el ejemplo que venimos analizando:

Paso 2.2.10: Presentar el árbol de causas-efectosEl árbol de causas y efectos es la unión de los dos árboles construidos en las tareas previas. Para conectar estos últimos se coloca el problema central como núcleo del primero.

A continuación se presenta el árbol de causas-efectos del ejemplo que se viene trabajando:

Efecto Final:Alta tasa de mortalidad y

morbilidad materno-perinatal

Efecto Directo:Tardío diagnóstico y tratamiento de las complicaciones materno-

perinatales

Efecto Directo:Reducida atención preventiva

materno-perinatal

Problema Central:Limitado acceso a

adecuados servicios materno-perinatales

17

Paso 2.2.11: Relacionar causas y efectos del problema principalEn este paso se busca determinar sobre qué efecto directo del problema central, cada causa directa tendrá un mayor impacto. Para ello, cabe tener en cuenta que si bien todas ellas

Problema Central:Limitado acceso a adecuados servicios materno-perinatales

Causa Directa:Deficiente cobertura (brecha

oferta-demanda) de los servicios de salud materno-

perinatal

Causa Indirecta:Insuficientes recursos

humanos en el centro y en los puestos de salud de la

microrred

Causa Directa:Existencia de barreras

socioeconómicas, geográficas y culturales que

limitan la demanda por servicios formales de salud

Causa Indirecta:Mayor preferencia de la

población por los servicios de medicina

tradicional que por los de medicina occidental

Causa Indirecta:Inadecuadas prácticas

referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del parto por parte de las

gestantes y sus familias

Causa Directa:Incumplimiento de los

estándares mínimos de atención de la salud

Causa Indirecta:Dificultades de acceso y

elevados tiempos de desplazamiento de los

puestos de salud al centro de salud debido a la

existencia de población dispersa

Causa Indirecta:Procedimientos médicos no sujetos a protocolos

Causa Indirecta:Insuficientes equipos

médicos en el centro y en los puestos de salud de la

microrred

Causa Indirecta:Entrega no oportuna y

en cantidad insuficiente de insumos y

medicamentos del centro a los puestos de

salud

Causa Indirecta:Mala gestión de los servicios de salud

especialmente en los procesos de referencia

Causa Indirecta:Inadecuada focalización

del SIS genera altos costos de bolsillo para las

gestantes o madres de escasos recursos al acudir a los establecimientos de

salud de la microrred

Causa Indirecta:Baja calificación y

productividad de los RRHH en la microrred, e inadecuado trato a los

pacientes

Causa Indirecta:Equipos médicos en desuso y/o con baja

capacidad de operación en el centro y puestos

de la microrred

Causa Indirecta:Infraestructura

inadecuada y precaria en el centro y en los

puestos de salud

Causa Indirecta:Insuficiente infraestructura en los establecimientos de

salud

Efecto Final:Alta tasa de mortalidad y morbilidad materno-perinatal

Efecto Directo:Reducida atención preventiva materno-

perinatal

Efecto Directo:Tardío diagnóstico y tratamiento de las

complicaciones materno-perinatales

18

afectan al problema central, no lo hacen siempre de la misma manera, por lo que producirán distintas consecuencias o efectos.

Es necesario reconocer que, en muchas oportunidades, encontrar la relación entre una causa determinada y un efecto particular puede tener cierta dificultad, pero al menos se debe otorgar una visión cualitativa ordinal de la misma, con la finalidad de establecer, posteriormente, con mayor claridad, la situación que se derivaría de la realización del proyecto, y cuáles son las causas relativamente más importantes para alcanzar el objetivo planteado; esto último sería una guía de especial utilidad si es que se diera la necesidad de restringir el ámbito del proyecto por razones presupuestarias, por ejemplo.

En el caso del ejemplo planteado se podrían considerar las siguientes relaciones:

o La deficiente cobertura de los servicios de salud materno-perinatales, y la presencia de barreras socioeconómicas, geográficas y culturales que limitan la demanda, se traducirán en una reducida atención preventiva materno-perintatal.

o Por su parte, el incumplimiento de estándares mínimos de atención de la salud tendrá como consecuencia un diagnóstico tardío y tratamiento de las complicaciones materno-perinatales.

TAREA 2.3: Objetivo del proyecto

Sobre la base del árbol de causas – efectos, se construye el árbol de objetivos o árbol de medios-fines, que mostrará la situación positiva que se produce cuando se soluciona el problema central.

Paso 2.3.1: Definir el objetivo centralEl objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la solución del problema central. Dado que, como se dijo en la tarea previa, el problema central debe ser sólo uno, el objetivo central del proyecto será también único.

En el caso del sector salud, y teniendo en cuenta las características del problema central definidas en el Paso 2.2.1, el objetivo central del proyecto estará relacionado con la atención de las necesidades insatisfechas asociadas al cuidado de la salud, sentidas o no sentidas por la población objetivo.

Así, siguiendo con el ejemplo,

Paso 2.3.2: Determinación de los medios o herramientas para alcanzar el objetivo central, y elaboración del árbol de medios.

Los medios para solucionar el problema se obtienen reemplazando cada una de las causas que lo ocasionan por un hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo. De esta manera, se construye el árbol de medios donde, de manera similar al árbol de causas, existirán diferentes niveles: los medios que se relacionan directamente con el problema (medios elaborados a partir de las causas directas) o, indirectamente, a través de otros medios (elaborados a partir de las causas indirectas).

Cabe mencionar que la última fila de este árbol es particularmente importante, pues está relacionada con las causas que pueden ser atacadas directamente para solucionar el

19

Problema Central:Limitado acceso a adecuados servicios

materno-perinatales

Objetivo Central:Incremento del acceso a adecuados

servicios materno-perinatales

problema. Es por ello que estos medios de la última fila reciben el nombre de medios fundamentales.

Retomando el ejemplo y teniendo en cuenta las causas identificadas anteriormente, se determinan los medios o herramientas necesarios para alcanzar los objetivos y se elabora el árbol correspondiente:

1.- Eficiente cobertura (equilibrio entre oferta-demanda) de los servicios de salud materno-perinatal.

a.- Suficientes recursos humanos en el centro y en los puestos de salud de la microrred.b.- Alta calificación y productividad de los recursos humanos en el centro y en los puestos de salud

de la microrred, y adecuado trato a los pacientes.c.- Suficientes equipos médicos en el centro y en los puestos de salud de la microrred.d.- Equipos médicos en óptimas condiciones de uso en el centro y en los puestos de salud de la microrred.e.- Suficiente infraestructura en los establecimientos de salud (espacios amplios y exclusivos para

cada servicio).f.- Entrega oportuna y en la cantidad suficiente de insumos y medicamentos del centro a los

puestos de salud.g.- Buena gestión de los servicios de salud especialmente en los procesos de referencia.

2.- Cumplimiento de los estándares mínimos de atención de la salud.

a.- Procedimientos médicos sujetos a protocolos.b.- Equipos médicos en óptimas condiciones de uso en el centro y en los puestos de salud de la

microrred.c.- Alta calificación y productividad de los recursos humanos en el centro y en los puestos de salud

de la microrred, y adecuado trato a las pacientes.d.- Entrega oportuna y en la cantidad suficiente de insumos y medicamentos del centro a los

puestos de salud.e.- Infraestructura adecuada en el centro y en los puestos de salud.

3.- Reducción de las barreras socioeconómicas, geográficas y culturales que limitan la demanda por servicios de salud formales.

a.- Adecuadas prácticas referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del parto por parte de las gestantes y sus familias.

b.- Mayor preferencia de la población por los servicios de medicina occidental que por los de medicina tradicional.

c.- Facilidades de acceso y reducidos tiempos de desplazamiento de los puestos de salud al centro de salud de la microrred debido a la cercanía de los servicios de salud profesionales a la población.

d.- Adecuada focalización del SIS elimina los costos de bolsillo para las gestantes o madres de escasos recursos al acudir a los establecimientos de salud de la microrred.

20

Paso 2.3.3: Determinación de las consecuencias positivas que se generarán cuando se alcance el objetivo central, y elaboración del árbol de fines

Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se observarán cuando se resuelva el problema identificado, es decir, cuando se alcance el primero. Por esta razón, se encuentran vinculados con los efectos o consecuencias negativas del mencionado problema. Así pues, de manera similar al caso anterior, los fines pueden ser expresados como “el lado positivo” de los efectos. El procedimiento de elaboración es semejante al utilizado en el caso del árbol de medios. Cabe recordar que el árbol se cierra con un fin último (directamente vinculado al efecto final mencionado en el Paso 2.2.9); en el caso del sector salud, éste generalmente está asociado con la reducción de la tasa de morbilidad o mortalidad de las poblaciones en riesgo que el proyecto pretende atender. No obstante, es

Objetivo Central:Incremento del acceso a adecuados

servicios materno-perinatales

Medio de Primer Nivel:Eficiente cobertura (brecha

oferta-demanda) de los servicios de salud materno-

perinatal

Medio Fundamental:Suficientes recursos

humanos en el centro y en los puestos de la microrred

Medio de Primer Nivel:Reducción de las barreras

socioeconómicas, geográficas y culturales que

limitan la demanda por servicios formales de salud

Medio Fundamental:Mayor preferencia de la

población por los servicios de medicina

occidental que por los de medicina tradicional

Medio Fundamental:Adecuadas prácticas

referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del parto por parte de las

gestantes y sus familias

Medio de Primer Nivel:Cumplimiento de los

estándares mínimos de atención de la salud

Medio Fundamental:Facilidades de acceso y

reducidos tiempos de desplazamiento de los

puestos de salud al centro de salud debido a la

existencia de población dispersa

Medio Fundamental:Procedimientos médicos

sujetos a protocolos

Medio Fundamental:Suficientes equipos

médicos en el centro y en los puestos de salud de la

microrred

Medio Fundamental:Entrega oportuna y en la

cantidad suficiente de insumos y

medicamentos del centro a los puestos de

salud

Medio Fundamental:Buena gestión de los

servicios de salud especialmente en los

procesos de referencia

Medio Fundamental:Adecuada focalización del SIS elimina los costos de bolsillo para las gestantes

o madres de escasos recursos al acudir a los

establecimientos de salud de la microrred

Medio Fundamental:Alta calificación y

productividad de los RRHH en la microrred, y

adecuado trato a los pacientes

Medio Fundamental:Equipos médicos en

óptimas condiciones de uso en el centro y

puestos de salud de la microrred

Medio Fundamental:Infraestructura

adecuada en el centro y en los puestos de salud

Medio Fundamental:Suficiente infraestructura

en los establecimientos de salud

21

importante tener en cuenta que el proyecto sólo permitirá acercarse a dicho fin último, a través del logro de su objetivo central, como seguramente lo harán otros proyectos que compartan el mismo fin.

Siguiendo con el ejemplo planteado, se determinaron los fines del proyecto:

Fin Último: “Reducción de la tasa de mortalidad y morbilidad materno-perinatal”.

Fines Directos:

a.- Oportuno diagnóstico y tratamiento de las complicaciones materno-perinatales.b.- Incremento de la atención preventiva materno-perinatal.

Asimismo, se elaboró el árbol de fines sobre la base del árbol de efectos presentado en el paso 2.2.9.

Paso 2.3.4: Presentar el árbol de objetivos ó árbol de medios-finesEn este paso, se deberán juntar los árboles de medios y fines, ubicando el objetivo central en el núcleo del árbol, de manera similar a lo realizado en el caso del árbol de causas – efectos.

A continuación se presenta el árbol correspondiente al ejemplo desarrollado:

Fin último:Reducción de la tasa de mortalidad y

morbilidad materno-perinatal

Fin Directo:Oportuno diagnóstico y tratamiento de

las complicaciones materno-perinatales

Fin Directo:Incremento de la atención preventiva

materno-perinatal

Objetivo Central:Incremento del acceso a

adecuados servicios materno-perinatales

22

Paso 2.3.5: Relacionar los medios de primer nivel y los fines directosEn este paso se deben asociar los medios de primer nivel con los fines directos sobre los cuales tendrían un mayor impacto. Para ello, se debe tener en cuenta la asociación de causas y efectos directos realizada en el Paso 2.2.11 de la Tarea 2.

Objetivo Central:Incremento del acceso a adecuados

servicios materno-perinatales

Medio de Primer Nivel:Eficiente cobertura (brecha

oferta-demanda) de los servicios de salud materno-

perinatal

Medio Fundamental:Suficientes recursos

humanos en el centro y en los puestos de la microrred

Medio de Primer Nivel:Reducción de las barreras

socioeconómicas, geográficas y culturales que

limitan la demanda por servicios formales de salud

Medio Fundamental:Mayor preferencia de la

población por los servicios de medicina

occidental que por los de medicina tradicional

Medio Fundamental:Adecuadas prácticas

referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del parto por parte de las

gestantes y sus familias

Medio de Primer Nivel:Cumplimiento de los

estándares mínimos de atención de la salud

Medio Fundamental:Facilidades de acceso y

reducidos tiempos de desplazamiento de los

puestos de salud al centro de salud debido a la

existencia de población dispersa

Medio Fundamental:Procedimientos médicos sujetos a protocolos

Medio Fundamental:Suficientes equipos

médicos en el centro y en los puestos de salud de la

microrred

Medio Fundamental:Entrega oportuna y en la

cantidad suficiente de insumos y

medicamentos del centro a los puestos de

salud

Medio Fundamental:Buena gestión de los

servicios de salud especialmente en los

procesos de referencia

Medio Fundamental:Adecuada focalización del SIS elimina los costos de bolsillo para las gestantes

o madres de escasos recursos al acudir a los

establecimientos de salud de la microrred

Medio Fundamental:Alta calificación y

productividad de los RRHH en la microrred, y

adecuado trato a los pacientes

Medio Fundamental:Equipos médicos en

óptimas condiciones de uso en el centro y

puestos de salud de la microrred

Medio Fundamental:Infraestructura

adecuada en el centro y en los puestos de salud

Medio Fundamental:Suficiente infraestructura

en los establecimientos de salud

Fin Último:Reducción de la tasa de mortalidad y morbilidad materno-

perinatal

Fin Directo:Incremento de la atención preventiva materno-perinatal

Fin Directo:Oportuno diagnóstico y tratamiento de

las complicaciones materno-perinatales

23

En el ejemplo:

o Una eficiente cobertura de los servicios de salud materno-perinatal, y la reducción de barreras socioeconómicas, geográficas y culturales que limitan la demanda por servicios formales de salud, contribuirán en mayor medida al incremento de la atención preventiva materno-perinatal.

o El cumplimiento de los estándares mínimos de atención de la salud permitirán un oportuno diagnóstico y tratamiento de las complicaciones materno-perinatales.

TAREA 2.4: Alternativas de solución

En esta tarea, y sobre la base de los medios fundamentales del árbol de objetivos, se plantean las acciones y proyectos alternativos que permitirán alcanzar el objetivo central.

Paso 2.4.1: Clasificar los medios fundamentales como imprescindibles o noA partir de este momento, será necesario establecer cuál será el procedimiento para alcanzar la situación óptima esbozada en el árbol de objetivos. Con este propósito, es necesario tomar como punto de partida los medios fundamentales, que representan la base del árbol de objetivos.

Así pues, en este paso, se deben revisar cada uno de los medios fundamentales ya planteados y clasificarlos como imprescindibles o no. Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje de la solución del problema identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a alcanzarlo. En un proyecto pueden existir uno o más medios fundamentales imprescindibles.

El resto de medios fundamentales pueden ser considerados, entonces, como no imprescindibles. Éstos, si bien contribuirán con el logro del objetivo central, no son determinantes para alcanzarlo. Por ello, la decisión de realizar acciones orientadas a lograr los objetivos de estos medios fundamentales será tomada posteriormente, considerando tanto las relaciones existentes entre medios fundamentales como las restricciones que se presentan para alcanzarlos (presupuestales, técnicas, etc.).

Para efectos del ejemplo planteado, y tomando como base el diagnóstico realizado en el módulo anterior, se ha llegado a la conclusión que todos los medios fundamentales identificados pueden ser clasificados como imprescindibles.

Sin embargo, con la finalidad de reducir la extensión del ejemplo, sólo se considerarán nueve (9) medios fundamentales en la construcción de las alternativas de solución que serán evaluadas en esta guía. Estos son:

o Medio Fundamental 1: Suficientes recursos humanos en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

o Medio Fundamental 2: Alta calificación y productividad de los recursos humanos en el centro y en los puestos de salud de la microrred, y adecuado trato a las pacientes.

o Medio Fundamental 3: Suficientes equipos médicos en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

o Medio Fundamental 4: Equipos médicos en óptimas condiciones de uso en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

o Medio Fundamental 5: Buena gestión de los servicios de salud especialmente en los procesos de referencia.

o Medio Fundamental 6: Procedimientos médicos sujetos a protocolos.

24

o Medio Fundamental 7: Adecuadas prácticas referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del parto por parte de las gestantes y sus familias.

o Medio Fundamental 8: Adecuada focalización del SIS elimina los costos de bolsillo para las gestantes o madres de escasos recursos al acudir a los establecimientos de salud de la microrred.

o Medio Fundamental 9: Infraestructura adecuada en el centro y en los puestos de salud.

Paso 2.4.2: Relacionar los medios fundamentalesDespués de clasificar los medios fundamentales en imprescindibles o no imprescindibles, se deberán determinar las relaciones que existen entre ellos. Los medios fundamentales se pueden relacionar de tres maneras10:

Medios fundamentales mutuamente excluyentes, es decir, que no pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo, por lo que se tendrá que elegir sólo uno de ellos. Será necesario considerar que:

La elección entre dos medios fundamentales imprescindibles mutuamente excluyentes se realizará en este módulo sólo si se cuenta con información que permita hacerlo (por ejemplo, cuando se descarta uno de ellos por no estar directamente relacionado con los lineamientos de la institución). Sin embargo, normalmente la elección dependerá de los resultados obtenidos en la evaluación de las acciones vinculadas con estos medios (módulos 3 y 4).

Si un medio fundamental imprescindible es mutuamente excluyente con otro no imprescindible, se deberá optar por descartar el no imprescindible.

Medios fundamentales complementarios, es decir, que resulta más conveniente llevarlos a cabo conjuntamente, ya sea porque se logran mejores resultados o porque se ahorran costos. Por esta razón, los medios fundamentales complementarios deberán ser agrupados en un único medio fundamental, que tendrá diversos objetivos (cada uno vinculado con los respectivos medios fundamentales que fueron agrupados).

Medios fundamentales independientes, aquellos que no tienen relaciones de complementariedad ni de exclusión mutua. Es importante recordar que los medios fundamentales independientes que no sean imprescindibles no necesariamente formarán parte del proyecto.

De acuerdo con el ejemplo planteado, los medios fundamentales pueden ser relacionados de la siguiente manera:

o Los medios fundamentales 1 y 2 son complementarios.o Los medios fundamentales 3 y 4 son complementarios.o Los demás medios fundamentales son complementarios entre sí y con los cuatro primeros.

Paso 2.4.3: Planteamiento de accionesDespués de señalar cuáles medios fundamentales son imprescindibles y cuáles no, y de relacionar los medios fundamentales entre sí, se procede a plantear acciones para alcanzar cada uno de ellos.Un elemento que es necesario considerar cuando se propongan dichas acciones es la viabilidad de las mismas. Una acción puede ser considerada viable si cumple con las siguientes características:

10 Estas relaciones pueden existir entre dos medios fundamentales imprescindibles, dos medios fundamentales no imprescindibles o un medio fundamental imprescindible con uno que no lo sea.

25

Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo, muestra relación con el objetivo central, y está de acuerdo con los límites de la institución ejecutora.

En la práctica, es difícil determinar si las acciones planteadas cumplen las tres características a la vez, ya que es muy probable que alguna de ellas se encuentre presente, pero en diferente grado: algunas acciones estarán más o menos relacionadas con el objetivo central, otras más o menos de acuerdo con los límites de la institución a cargo, y otras requerirán una mayor o menor capacidad física y técnica. Por esta razón, es necesario revisar los límites de acción de la institución respectiva y recurrir a la experiencia del proyectista.

Asimismo, al plantear estas acciones, es importante considerar aquellas situaciones no modificables que no se incluyeron en el árbol de causas, puesto que pueden ser útiles para determinar la viabilidad o no de una acción y, por tanto, facilitar la decisión respecto a cuáles deben ser descartadas y cuáles no.

Regresando al ejemplo, se plantean las acciones que se observan a continuación:

Medio Fundamental 1: Suficientes recursos humanos en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

o Acción 1.1: Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

Medio Fundamental 2: Alta calificación y productividad de los recursos humanos en el centro y en los puestos de salud de la microrred, y adecuado trato a las pacientes.

o Acción 2.1: Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal.

Medio Fundamental 3: Suficientes equipos médicos en el centro y en los puestos de salud la microrred.

o Acción 3.1: Adquisición del equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

o Acción 3.2: Recuperación y mejoramiento de la capacidad de operación de los equipos existentes que se encuentran en mal estado.

Medio Fundamental 411: Equipos médicos en óptimas condiciones de uso en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

o Acción 4.1: Adquisición del equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

o Acción 4.2: Recuperación y mejoramiento de la capacidad de operación de los equipos existentes que se encuentran en mal estado.

Medio Fundamental 5: Buena gestión de los servicios de salud especialmente en los procesos de referencia.

o Acción 5.1: Implementación de un sistema de información para hacer más fluidas las referencias materno-perinatales entre los puestos y el centro de salud de la microrred.

o Acción 5.2: Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia.

11 Nótese que los medios fundamentales 3 y 4 comparten las mismas acciones.

26

Medio Fundamental 6: Procedimientos médicos sujetos a protocolos.

o Acción 6.1: Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones relacionadas con el cuidado de la salud materna y del niño.

Medio Fundamental 7: Adecuadas prácticas referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del parto por parte de las gestantes y sus familias.

o Acción 7.1: Realización de actividades de IEC (información, educación y comunicación) para promover prácticas adecuadas en el cuidado de las etapas pre y post natales y del parto, y aumentar la demanda por servicios formales.

Medio Fundamental 8: Adecuada focalización del SIS elimina los costos de bolsillo para las gestantes o madres de escasos recursos al acudir al establecimiento de salud de la microrred.

o Acción 8.1: Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred.

Medio Fundamental 9: Infraestructura adecuada en el centro y en los puestos de salud.

o Acción 9.1: Remodelación y/o habilitación de los ambientes existentes que se encuentren en mal estado.

Paso 2.4.4: Relacionar las accionesAsí como en el caso de los medios fundamentales, las acciones pueden ser:

Mutuamente excluyentes, cuando sólo se puede elegir hacer una de ellas. Es importante resaltar que las acciones propuestas para medios fundamentales mutuamente excluyentes serán también, necesariamente, mutuamente excluyentes. Sin embargo, las acciones pueden ser mutuamente excluyentes aunque correspondan a medios fundamentales que no tengan esta relación entre sí, o cuando se deriven de un único medio fundamental.

Complementarias, cuando llevándolas a cabo en forma conjunta se logran mejores resultados o se enfrentan costos menores.

Independientes, cuando las acciones no se encuentran relacionadas con otras, por lo que su realización no afectará ni dependerá de la realización de estas últimas.

Adicionalmente, será necesario considerar lo siguiente:

Si dos acciones son mutuamente excluyentes y corresponden a un mismo medio fundamental (o a dos medios fundamentales imprescindibles), será necesario elegir sólo una de ellas. En este caso, es probable que cada una de estas acciones forme parte de los diferentes proyectos alternativos que serán posteriormente formulados y evaluados.

Si dos acciones son mutuamente excluyentes y corresponden a un medio fundamental imprescindible y a otro no imprescindible, se deberá eliminar la correspondiente a este último.

Si dos acciones son complementarias y se encuentran vinculadas a medios fundamentales imprescindibles, se deberán considerar como una acción única.

27

De acuerdo con el ejemplo planteado, se pueden identificar las relaciones entre las acciones propuestas para cada medio fundamental.

o Las acciones de los medios fundamentales 1 y 2 son complementarias.o Las acciones 3.1 y 3.2 (que son iguales a la 4.1 y 4.2) son mutuamente excluyentes.o Las demás acciones son complementarias.

Paso 2.4.5: Definir y describir los proyectos alternativos a considerarEn este paso se deberán definir los proyectos alternativos que se formularán y evaluarán más adelante. Para ello, se agruparán las acciones antes propuestas y relacionadas considerando:

Que cada proyecto alternativo debe contener por lo menos una acción vinculada con cada uno de los medios fundamentales imprescindibles que no sean mutuamente excluyentes.

Que deberán proponerse, por lo menos, tantos proyectos alternativos como medios fundamentales imprescindibles mutuamente excluyentes hayan.

Que si existen acciones mutuamente excluyentes vinculadas con un mismo medio fundamental imprescindible, cada una debe incluirse en proyectos alternativos diferentes.

De esta manera, se definen los proyectos alternativos que serán posteriormente formulados y evaluados. Es importante mencionar que ellos deben contener, por lo menos, una acción cualitativamente diferente. Finalmente, debe describirse brevemente cada uno de estos proyectos alternativos, considerando la información recogida en los pasos previos de esta tarea.

Así, en cuanto al ejemplo que se viene desarrollando en esta sección, se han definido 2 proyectos alternativos sobre la base de los medios fundamentales mutuamente excluyentes.

Proyecto Alternativo No. 1

o Implementación de un sistema de información para hacer más fluidas las referencias materno-perinatales entre los puestos y el centro de salud de la microrred.

o Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia.o Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones relacionadas con el

cuidado de la salud materna y del niño.o Realización de actividades de IEC (información, educación y comunicación) para promover

prácticas adecuadas en el cuidado de las etapas pre y post natales y del parto, y aumentar la demanda por servicios formales.

o Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred.

o Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

o Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal. o Adquisición de equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales en el centro y

en los puestos de salud de la microrred.o Remodelación y/o habilitación de los ambientes existentes que se encuentren en mal estado.

Proyecto Alternativo No. 2

28

o Implementación de un sistema de información para hacer más fluidas las referencias materno-perinatales entre los puestos y el centro de salud de la microrred.

o Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia.o Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones relacionadas con el

cuidado de la salud materna y del niño.o Realización de actividades de IEC (información, educación y comunicación) para promover

prácticas adecuadas en el cuidado de las etapas pre y post natales y del parto, y aumentar la demanda por servicios formales.

o Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred.

o Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

o Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal. o Recuperación y mejoramiento de la capacidad de operación de los equipos existentes que se

encuentran en mal estado.o Remodelación y/o habilitación de los ambientes existentes que se encuentren en mal estado.

MÓDULO 3: FormulaciónEn este módulo se recoge, se organiza y se procesa toda la información relacionada con cada uno de los proyectos alternativos identificados en el módulo anterior; esta información será el punto de partida para evaluar dichos proyectos en el módulo siguiente y seleccionar entre ellos la mejor alternativa.

Los dos resultados principales que se deberán obtener a partir del desarrollo de este módulo son: la definición de las metas de los proyectos alternativos, en términos de los servicios que ofrecerá cada uno a determinadas poblaciones objetivo; y la identificación y cuantificación de sus costos totales, a precios de mercado, y su organización en flujos.

TAREA 3.1: El ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación

El ciclo de los proyectos de inversión pública incluye, básicamente, tres fases12: la preinversión, la inversión y la post inversión.

Preinversión Inversión Post Inversión

Factibilidad Estudios y expediente técnico

Evaluación Ex post

Prefactibilidad

12 Ver Directiva No. 004-2002-EF/68.01. Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Aprobada por Resolución Directorial No. 012-2002-EF/68.01. Publicada en el Diario Oficial “El Peruano”: Lima, 22 de noviembre 2002.

29

Depende de la envergadura del proyecto

Ejecución Operación y mantenimientoIdea Perfil

A su vez, las fases de cada uno de los proyectos alternativos se podrán subdividir en etapas, las que dependerán de las características particulares de los mismos. La determinación de las fases y etapas de cada proyecto alternativo y su duración es importante por dos razones: en primer lugar, porque permitirá definir las metas parciales (de avance) de los proyectos alternativos; en segundo lugar, para determinar el horizonte de ejecución de cada uno, sobre la base del cual se proyectarán la oferta, la demanda y las necesidades de inversión respectivas.

En esta sección se deberá determinar, para cada proyecto alternativo: La duración de las fases y etapas, si fuera el caso, así como la unidad de tiempo con la

que se trabajará cada una de ellas. El horizonte de ejecución y la explicación de cómo éste fue determinado.

Paso 3.1.1: La fase de preinversión y su duraciónComo se mencionó anteriormente, el ciclo de los proyectos de inversión pública se inicia con la fase de preinversión, la cual incluye la elaboración de los estudios de perfil (que es materia de la presente Guía), prefactibilidad y factibilidad.

En este paso, la unidad formuladora deberá determinar si considera necesaria la elaboración de los estudios de prefactibilidad y de factibilidad (posteriores al perfil) tomando en cuenta, para ello, la envergadura de los proyectos alternativos que serán evaluados. Si se hubiera determinado la necesidad de realizar alguno de estos estudios, se deberá estimar la duración de cada uno de ellos (posteriormente, será necesario estimar también sus costos aproximados de elaboración), así como la unidad de tiempo en la que se trabajará esta fase (usualmente, meses, bimestres o trimestres).

Paso 3.1.2: La fase de inversión, sus etapas y su duraciónLa fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física que permita ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la “puesta en marcha” u operación del proyecto. Las actividades que suelen considerarse en esta fase incluyen:

el desarrollo de estudios definitivos o expedientes técnicos y de ejecución del proyecto.

la ejecución del proyecto, que incluye la adquisición de activos fijos (como terrenos, edificios, mobiliarios y equipos) e intangibles (licencias y permisos), así como la realización de otros gastos preoperativos, como las adecuaciones de locales y los pagos por adelantado (por ejemplo, vinculados con alquileres y seguros).

Ahora bien, dependiendo de las características particulares de cada proyecto alternativo y de su magnitud, la fase de inversión puede subdividirse en una o varias etapas. Estas pueden ser determinadas de dos maneras:

Considerando la necesidad de realizar actividades de manera secuencial.- Por ejemplo, en un proyecto grande, puede ser más conveniente definir una primera etapa de construcción, y luego una segunda de equipamiento y capacitación del personal. Este sería el caso típico de institutos especializados u hospitales, que involucran inversiones de gran escala.

30

Considerando la incorporación gradual al proyecto de la población objetivo. Este es el caso de proyectos que se inician atendiendo a un reducido porcentaje de la población objetivo, para luego ir ampliando sus actividades progresivamente, hasta llegar al 100% de la misma. En esta situación, es usual que la inversión sea también progresiva y no necesariamente continua en el tiempo, por lo que esta fase constará de diversas etapas que estarán asociadas con la incorporación gradual de la población objetivo; es así que la fase de inversión terminará cuando finalice la última etapa de la misma (cuando se haya incorporado al 100% de la población objetivo). Finalmente, es importante destacar que, en este caso, esta fase puede superponerse con la siguiente, la de post inversión, pues inmediatamente después de cada etapa de inversión, donde se atienda a un determinado porcentaje de la población objetivo, seguirá una etapa de post inversión asociada a la primera. Este será el caso común de proyectos de ampliación de cobertura de las atenciones de salud, en los que se vayan habilitando paulatinamente los establecimientos de una misma red.

Finalmente, es importante determinar la duración de esta fase, que suele depender del tamaño de la inversión así como de la manera cómo ésta se realice. Así pues, por ejemplo, si las etapas consideradas dependen de la incorporación gradual de la población objetivo, la duración de esta fase podría resultar más larga que si las etapas fueran secuenciales. Asimismo, es de esperarse una mayor duración cuanto más grande sea el tamaño de la inversión. En lo que se refiere a la unidad de tiempo en la que se trabajará esta fase, ésta suele ser similar a la de la etapa de preinversión: meses, bimestres o trimestres.

Paso 3.1.3: La fase de post inversión y sus etapas Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto, así como su evaluación ex post. Consiste, básicamente, en la entrega de los servicios del proyecto, por lo que sus desembolsos se encuentran vinculados con los recursos necesarios para ello: personal, insumos, alquileres, servicios (luz, agua, teléfono), entre los principales.

En la mayoría de proyectos esta fase se divide, por lo menos, en dos etapas: la primera, de consolidación del proyecto y, la segunda, de operación del proyecto ya consolidado.

Es pertinente hablar de una etapa de consolidación cuando, por razones de presupuesto, de organización, u otras vinculadas con las etapas de la inversión y/o las características de la población beneficiaria, no se pretende llegar al 100% de la capacidad del proyecto en su primer año de operación, sino que se espera alcanzar éste de forma paulatina, ampliando su alcance progresivamente. Cuando el 100% de la población objetivo haya sido atendida se estaría entonces en la etapa de operación del proyecto ya consolidado. Se debe tener presente que la división en estas dos etapas sería pertinente cualquiera sea el motivo por el cual se espere alcanzar la consolidación de manera progresiva.

Cabe mencionar que, dado el menor detalle de la información que se dispone para esta fase, especialmente para los períodos más alejados del momento actual, ésta suele trabajarse en unidades de tiempo anuales.

Paso 3.1.4: El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativoEl horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado por la suma de las duraciones de la fase de inversión y post inversión. La definición del horizonte de evaluación es necesaria por dos motivos. En primer lugar, porque es indispensable establecer el período a lo largo del cual deberán realizarse las proyecciones de la oferta y la demanda. En segundo lugar, porque determinado este horizonte se podrán considerar los valores

31

residuales de los activos con una vida útil mayor, así como el costo de reponer aquellos activos con una vida útil menor que el horizonte de evaluación definido13.

Por su parte, la vida útil de un proyecto es el número de años durante el cual éste es capaz de generar beneficios por encima de sus costos esperados, por lo que podría fácilmente asociarse con el período de post inversión antes definido. Sólo en el caso en que la capacidad del proyecto para generar beneficios se encuentre vinculada con aquella de sus activos físicos, se considerará como vida útil del proyecto a la que corresponda a los activos físicos de mayor costo de inversión. Sin embargo, el proyecto podría no requerir activos físicos importantes (como sería el caso de aquellos proyectos orientados a la sensibilización y capacitación de personal, a mejoras en la gestión y organización de procesos, entre otros), en cuyo caso se tendría que determinar la vida útil como el período durante el cual se espera que el proyecto mantenga los beneficios netos alcanzados. Sin embargo, aunque esta definición teórica es fácil de entender, usualmente, en la práctica, es difícil establecer la vida útil de esta manera con cierto nivel de precisión.

No obstante, esta dificultad teórica no se traduce en una restricción operativa ya que usualmente la vida útil y la fase de post inversión pueden ser diferentes. Una de las principales razones para ello son los recursos económicos de los que el proyecto podría disponer. Así, si sólo se pueden asegurar dichos recursos para un período inferior a la vida útil del proyecto, será necesario trabajar con una fase de post inversión menor a ella.

Cabe mencionar que, de acuerdo con los parámetros de evaluación establecidos por el SNIP14, el horizonte de evaluación no debe ser mayor a 10 años, a menos que exista una razón justificada para ello. Si se decidiera optar por un horizonte de evaluación mayor, se deberán presentar los argumentos técnicos que justifiquen esta decisión, así como los acuerdos o medidas que demuestren que será posible contar con los recursos económicos necesarios para la operación y mantenimiento del proyecto durante ese mayor período de tiempo15.

Paso 3.1.5: Organizar las fases y etapas de cada proyecto alternativoDespués de determinar las etapas de cada una de las fases, y su duración, así como el horizonte de evaluación de los proyectos alternativos, es necesario organizar el desarrollo de las dos primeras. Para ello, será necesario, en primer lugar, determinar la unidad de tiempo con la que se trabajará cada fase. En el caso de la fase de inversión es recomendable utilizar datos mensuales, bimensuales o trimestrales, ya que suele ser relativamente corta y, generalmente, se cuenta con información de mayor precisión; por el contrario, para trabajar la fase de post inversión, donde las proyecciones suelen ser más gruesas, será más sencillo utilizar unidades de tiempo mayores, como semestres o años.

Como vimos en el módulo de identificación, en el ejemplo que se está trabajando en esta guía se han identificado 2 proyectos alternativos, en los cuales se ha supuesto un horizonte de evaluación de 10 años. Asimismo, cualquiera sea la alternativa, se trabajará con dos fases: i) la de inversión, que comprende una inversión inicial, con una duración de 6 meses, e inversiones adicionales a lo largo de la vida útil de los proyectos y, ii) la de post inversión, con una duración de 10 años. En el caso de la primera fase, las actividades serán programadas en períodos mensuales (a pesar de que las cifras del

13 Al respecto, cabe mencionar que, de acuerdo con los parámetros de evaluación definidos por el SNIP, el valor de recuperación de una inversión será cero en todos los casos en que ésta no tenga un uso alternativo, aún cuando no se haya terminado de depreciar al final del horizonte de evaluación. Este tema será tratado con más detalle posteriormente.14 Ver Anexo SNIP-09 en: Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público. Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, Lima: enero 2003.15 En este caso sería indispensable, también, realizar un análisis de sensibilidad de la rentabilidad del proyecto ante cambios en el horizonte de evaluación, a fin de establecer en qué medida afecta a la primera trabajar con un horizonte de 10 años versus la posibilidad de utilizar el horizonte planteado por el formulador. El tema de análisis de sensibilidad se verá en el siguiente módulo.

32

flujo de costos serán presentadas en términos anuales), mientras que para la post inversión se trabajará anualmente.

Cabe mencionar que la fase de inversión comprenderá tres etapas. La primera etapa se desarrollará durante el segundo semestre del año 0 e implica la realización de estudios, además de la adquisición de equipos o la recuperación y mejoramiento de la capacidad de operación de los ya existentes, según el proyecto alternativo que se evalúe. La segunda fase también se desarrollará durante ese período, incluyendo la realización de estudios y la remodelación y mejoramiento de ambientes ya existentes. Finalmente, la tercera fase se llevará a cabo en los últimos tres meses del año 0, incorporando la contratación y primeras capacitaciones del personal. Luego, y ya durante la fase de post-inversión, se contratará el personal adicional que sea necesario y se llevarán a cabo programas de capacitación y actualización.

ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS – PROYECTOS ALTERNATIVOS 1 Y 2Año 0 Años 1 – 10

Meses7 – 12

Meses10 - 12

INVERSIÓNEtapa I

Estudios, adquisiciones o recuperación de equipos

POST INVERSIÓNOperación y mantenimiento

Contratación y capacitación de personal

INVERSIÓNEtapa II

Estudios, remodelación y mejoramiento de ambientes

INVERSIÓNEtapa III

Contratación y capacitación de personal

Paso 3.1.6: El tamaño y la localización óptima de la inversión, y los momentos óptimos de inicio y finalización de cada proyecto alternativo

Un proyecto alternativo puede ser rentable dadas ciertas características definidas; no obstante, dicha rentabilidad puede ser sustancialmente mayor si es que se toman algunas decisiones respecto a la forma y los tiempos de llevarlo a cabo. Específicamente, hay cuatro variables de decisión que podrían ser claves al momento de diseñar y formular la alternativa de inversión: la escala de la inversión, es decir, el volumen de servicios a ofrecer y/o la magnitud de población beneficiaria que se espera atender; la localización del proyecto, es decir, cuál es la ubicación más adecuada y beneficiosa para el desarrollo del proyecto; el momento de inicio y fin de la alternativa de inversión que garantiza una mayor rentabilidad.

En todos estos casos, hay que preguntarse cómo mejora la rentabilidad del proyecto ante cambios en las variables establecidas: ante un aumento de la escala de inversión, ante una modificación de la ubicación del proyecto, o ante movimientos de las fechas de inicio y fin del mismo.

Estas interrogantes se deben realizar a este nivel de perfil de tal forma que permitan definir alternativas posibles para llevar a cabo un mismo proyecto, que sean evaluadas en el siguiente módulo (por ejemplo, la ubicación A y la B para un mismo proyecto pueden

33

convertirse en dos alternativas a evaluar). No obstante, de observarse que cambios en alguna de las variables mencionadas generan modificaciones importantes en la rentabilidad del proyecto, será indispensable realizar análisis más específicos y profundos al respecto, como parte de los estudios de prefactibilidad y factibilidad que deban hacerse en casos como éste.

TAREA 3.2: Análisis de la demanda

En esta sección se deben estimar y proyectar los servicios de salud que serán demandados en el ámbito geográfico de acción del proyecto. Para ello, en términos generales, se debe incluir: La determinación de los servicios de salud que el proyecto busca ofrecer y la unidad en

que éstos serán medidos. Un diagnóstico de la situación actual de la demanda de los servicios de salud que el

proyecto ofrecerá, incluyendo una descripción de sus principales determinantes. La proyección de la población referencial. La proyección de la población demandante potencial y efectiva sin proyecto. La proyección de los servicios demandados sin proyecto. La proyección de los servicios demandados con proyecto.

Todas las estimaciones deben ser realizadas tomando como base el momento de inversión del proyecto, para ser luego proyectadas a lo largo del horizonte de evaluación del mismo16. Por otro lado, resulta útil destacar que en esta tarea, y en las siguientes, será necesario disponer de información estadística pertinente. Debe recordarse, sin embargo, que para la elaboración del perfil no será necesario recoger información primaria, sino que será suficiente utilizar información secundaria y cualquier otro estudio disponible sobre el tema17.

Paso 3.2.1: Los servicios de salud que cada proyecto alternativo ofreceráLos proyectos alternativos determinados en el módulo de identificación involucrarán, seguramente, la entrega de más de un servicio de salud, especialmente si incorporan más de una acción. Por ello, es necesario identificar, en cada caso, los diferentes tipos de servicios que serán ofrecidos. Estos dependerán del nivel de complejidad (o resolución) del establecimiento (o establecimientos) con el que se relacione el proyecto, es decir, si se trata de un Puesto de Salud (primer nivel de complejidad); un Centro de Salud I, II o un Hospital local de apoyo (segundo nivel de complejidad); un Hospital II, III o un Instituto Especializado (tercer nivel de complejidad).

Generalmente, estos establecimientos se encuentran organizados dentro de una red asistencial de salud, compuesta por uno o más establecimientos de cada nivel de complejidad. La idea de una red es aprovechar las economías de escala en la prestación de servicios existentes, a través del trabajo conjunto de los establecimientos, dado su distinto nivel de especialización. Las redes pueden estar conformadas, a su vez, por microrredes compuestas únicamente por establecimientos de primer y segundo nivel.

A fin de ilustrar esta organización, pensemos en una persona que requiere una atención básica de salud, de medicina general, por ejemplo. Ella podrá recurrir al puesto de salud más cercano; si después de la mencionada consulta se detecta que la persona requiere alguna prueba de diagnóstico más compleja, será referida al centro de salud de la red (o

16 Es recomendable sustentar todos los procedimientos y supuestos utilizados para realizar las mencionadas estimaciones y proyecciones.17 Entre las fuentes más importantes, utilizadas en el modulo 2 para elaborar el diagnóstico de la situación actual, se encuentran el Censo Nacional de Población y Vivienda 1993 (y otros censos que puedan realizarse más adelante), las encuestas de niveles de vida y de hogares, la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES), las estadísticas del Ministerio de Salud y de los establecimientos de salud, entre otros.

34

microrred); finalmente, si se establece la necesidad de realizar algún procedimiento o intervención especializada, seguramente será derivado al hospital regional. Asimismo, es posible, aunque no recomendable, que el paciente recurra directamente a establecimientos de complejidad más alta que aquella que requiere su dolencia o necesidad de atención.

I. Servicios FinalesII. Servicios Intermedios

III. Servicios Administrativos

IV. Otras Actividades

Consulta Externa(medicina general, cirugía, pediatría, gineco – obstetricia)

Centro Quirúrgico(Intervenciones quirúrgicas)

Mantenimiento Capacitación

EmergenciaCentro Obstétrico(Partos, cesáreas)

AdministraciónParticipación de la comunidad

HospitalizaciónDiagnóstico por imágenes

PersonalDocencia Universitaria

Medicina preventiva Laboratorio clínico Logística Otros ServiciosNeoanatología Banco de Sangre Administración Servicio SocialUCI Epidemiología Financiera ReferenciasAtención domiciliaria Radioterapia Admisión

Servicio de transfusiones

Estadística(Información)

Anatomía patológica Servicios GeneralesEndoscopía Dirección

No todos los establecimientos de salud ofrecen todos estos servicios, ya que la oferta depende de su nivel de resolución. La relación entre los servicios que se ofrecen y el nivel de resolución del establecimiento se muestran a continuación:

Tipo de ServicioTipo de establecimiento de Salud

Puesto de Salud Centro de Salud Hospital Local / de Apoyo

Serv

icios

Fin

ales

Consulta externaConsulta médica,Consulta odontológica,Consulta de obstetricia

Consulta médica,Consulta odontológica,Consulta de obstetricia

Consulta médica de especialidades básicas (medicina, pediatría, cirugías, gineco-obstetricia)

Emergencia Atención de tópicoUrgencias Urgencias, Emergencias

Emergencias con servicios auxiliares de apoyo al diagnóstico

Hospitalización Reposo Internamiento general Hospitalización de especialidades básicas

Medicina Preventiva

Programas preventivos promocionales (PPP) de salud materno infantil, escolar, salud reproductiva, IEC

PPP de salud materno infantil, adolescente, adulto, salud reproductiva, control de enfermedades, nutrición, IEC

PPP de salud materno infantil, adolescente, adulto, salud reproductiva, control de enfermedades, nutrición, salud ocupacional y ambiental, IEC

Centro Quirúrgico Sala de cirugía menor / día Sala de cirugía menor / díaCentro Obstétrico Partos Partos Partos, Cesáreas

Diagnóstico por imágenes 1/ Rayos X simple, de contraste

Rayos X simple, de contraste, especializado, ecografía

Laboratorio clínico Toma de muestras, hematología

Toma de muestras, hematología

Toma de muestras, hematología, bioquímica

35

Serv

icios

Banco de sangre Extracción de sangre para banco

Extracción de sangre para banco, transfusiones, preparaciones (plasma)

Epidemiología Vigilancia, notificación e investigación

1/ De acuerdo a la norma técnica este servicio no corresponde a nivel de un Puesto de Salud. No obstante, en muchos establecimientos de este nivel se oferta Rayos X y laboratorio.

En el ejemplo desarrollado, todos los proyectos alternativos identificados buscan ofrecer los siguientes servicios finales (considerando la microrred como un todo):

consultas perinatales a los recién nacidos y hasta su primer mes de vida (centro y puestos de salud),

controles pre natales a las gestantes (centro y puestos de salud), controles post natales a las madres lactantes (centro y puestos de salud), atención de partos institucionales (sólo en el centro de salud), hospitalización después del parto (sólo en el centro de salud), y actividades de IEC (centro y puestos de salud).

Directamente vinculados con los anteriores, se ofrecerán los siguientes servicios intermedios:

exámenes de laboratorio (sólo en el centro de salud), diagnóstico por imágenes (ecografías) (sólo en el centro de salud), psicoprofilaxis (sólo en el centro de salud) y triaje (centro y puestos de salud).

También hay que considerar los traslados por referencias dentro y fuera de la microrred.

Paso 3.2.2: Diagnóstico de la situación actual de la demanda de los servicios de salud que cada proyecto alternativo ofrecerá

En esta sección se debe incluir un breve diagnóstico de la situación de la demanda actual de los servicios de salud que cada proyecto alternativo busca ofrecer, así como sus principales determinantes.

Entre los aspectos que se deben considerar se encuentran:

La identificación de las características de la población, y otros aspectos externos a ella, que hacen que requiera los servicios que serán ofrecidos por cada proyecto alternativo.

Las razones por las cuales dicha población no demanda en la actualidad los servicios ofrecidos, a pesar de necesitarlos (falta de reconocimiento de la importancia de recibir dicho servicio, problemas de acceso geográfico y/o económico, barreras socio-culturales, entre otras).

En el caso del sector salud el análisis de la demanda debe pasar, en primer lugar, por un cabal entendimiento de las necesidades de atención de las poblaciones que serán beneficiadas con el proyecto.

Las fases en el proceso de atención de salud son básicamente tres: la promoción, la prevención y la recuperación. Para cada una de estas fases, es necesario distinguir tres tipos de poblaciones con diferentes niveles de necesidad:

Población con necesidades reales – se encuentra conformada por la población ubicada en un área geográfica específica que presenta necesidades de atención de salud.

36

Población con necesidades sentidas – se encuentra conformada por aquella proporción de la población con necesidades reales que considera que requiere atención de salud y que está dispuesta a recibirla (pero que no necesariamente la está buscando).

Población con necesidades sentidas que busca atención médica – se encuentra

conformada por aquella proporción de la población con necesidades sentidas que, además de considerar que requiere atención de salud, la busca realmente (es decir, se deja de lado a aquellos que, aún siendo conscientes de necesitar atención, no la buscan y por tanto no se atienden).

Las relaciones existentes entre estos tres grandes grupos de población varían de acuerdo a la fase del proceso de atención de salud a la que se haga referencia. Así:

Proporción Población con necesidades sentidas / Población con necesidades reales. Generalmente, esta proporción es menor a uno, pues usualmente la población con necesidades reales es mayor que aquella con necesidades sentidas. Son los servicios de recuperación los que muestran una mayor proporción de necesidades sentidas sobre las reales puesto que están, principalmente, asociados con enfermedades que presentan síntomas concretos y que, por tanto, vuelven más clara y evidente la necesidad de buscar atención. La proporción más pequeña se encuentra asociada con los servicios de promoción ya que muchas de las personas que requieren información sobre algún servicio de salud no son conscientes de dicha necesidad. Por el contrario, las necesidades de prevención suelen ser más evidentes, dada la difusión que han recibido en los últimos tiempos, razón por la cual la mencionada proporción es ligeramente mayor que en el caso de los servicios de promoción.

Proporción Población con necesidades sentidas que buscan atención / Población con necesidades sentidas. Así como en el caso anterior, esta proporción es generalmente menor a uno, porque aún cuando las personas consideran que tienen la necesidad de recibir algún tipo de atención de salud, no todas ellas la buscan realmente. Asimismo, esta proporción variará dependiendo de la fase del proceso de salud al que se haga referencia. Generalmente, esta proporción será menor en el caso de los servicios de promoción que en los de prevención, puesto que lo segundo es visto como más “necesario” que lo primero. Sin embargo, no es posible establecer claramente si esta proporción es mayor o menor en el caso de los servicios de recuperación respecto a aquellos de prevención; por un lado, los primeros son evidentemente más urgentes que los segundos, no obstante, suelen depender mucho más del nivel de acceso a dichos servicios, asociado con las barreras económicas o socioculturales existentes; los segundos suelen ser en cambio muchas veces gratuitos.

Las relaciones antes descritas pueden resumirse en el siguiente gráfico.

Promoción Prevención Recuperación

37

Nec

esi

dad

es

real

es

Necesidades sentidas

Necesidades sentidas que buscan atención

El análisis de la demanda debe contemplar, además, la dimensión de sexo y edad de los tres tipos de poblaciones definidas18, en el entendido de que las necesidades de cada grupo de edad son diferentes, como pasa también entre hombres y mujeres. Estas dimensiones permiten identificar con mayor claridad el perfil epidemiológico de la población objetivo del proyecto, así como derivar las necesidades reales, sentidas y la búsqueda de atención (demanda) de la misma. Dicho perfil debe ser analizado en su dimensión temporal, considerando sus tendencias históricas y la proyección de su comportamiento futuro. Este diagnóstico debe identificar no sólo la presencia (efectiva o potencial) de los episodios de enfermedad (sean relacionados con la salud pública o individual) si no también las necesidades asociadas a las mismas a lo largo de todo el proceso de atención de la salud, es decir, incluyendo también la promoción y la prevención.

A continuación se muestra un breve resumen de los aspectos más importantes vinculados con la situación actual de la demanda y sus determinantes, para el caso del ejemplo:

La población que abarca esta microrred (de la disa y el INEI) ascendía a 34,216 personas en el año 2000. Aproximadamente, el 26.50% y el 2.11% de esta cifra corresponde a mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años) y niños menores de un año, respectivamente. Adicionalmente, se tiene una tasa de fecundidad de 2.90 niños por mujer.

Actualmente, el análisis de la situación de la salud en la microrred Pahubra revela tasas de mortalidad materna y perinatal por encima del promedio nacional: 215 por 100,000 nacidos vivos y 38.4 por mil nacidos vivos, respectivamente.

Uno de los principales problemas identificados por el lado de la demanda, es la preferencia de las familias de atender los episodios de embarazo y parto, así como realizar el seguimiento de los primeros meses de vida de los niños, con medicina tradicional, lo que se traduce en elevadas proporciones de uso de proveedores no institucionales y, generalmente, no profesionales.

Paso 3.2.3: Determinación de la demanda efectiva de los servicios de salud que cada proyecto alternativo ofrecerá

Para estimar la demanda efectiva de los servicios de salud que cada proyecto alternativo ofrecerá es necesario tener en cuenta las poblaciones que estarán involucradas en su determinación. De esta forma es necesario considerar:

1. Población referencial - Es la población total del área o áreas geográficas donde se llevará a cabo el proyecto, o de la zona de influencia de la red o microrred relacionada con el mismo (sus límites administrativos)19.

2. Población demandante potencial – Es la población con necesidades sentidas, que potencialmente requerirá el tipo de servicios que el proyecto pretende ofrecer, y que forma parte de la población referencial.

18 Los grupos de edad que se manejan en lo que se refiere a la atención de la salud incluyen: el período neonatal (desde el nacimiento hasta los 7 días de nacido), el período perinatal (desde las 28 semanas de gestación hasta los 28 días de nacido), la infancia (menores de 1 año), preescolares (entre 1 y 4 años), escolares (entre 5 y 17 años), adolescentes (entre 10 y 19 años), adultos (entre 20 y 64 años), adultos mayores (65 años o más), mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años) y gestantes.19 No se debe confundir con aquella que demanda referencias desde establecimientos de menor nivel de complejidad hacia a aquellos más complejos.

38

3. Población demandante efectiva – Es la población con necesidades sentidas que busca atención médica, es decir, aquella que requerirá y demandará efectivamente el tipo de servicios que el proyecto pretende ofrecer. Deberá considerarse solamente la población que busca el servicio de salud en los establecimientos de la institución que lleva a cabo el proyecto, en el caso específico de esta Guía, los del MINSA, así como la que recibe atención no institucional20.

A continuación, y a modo de ilustración, se presenta un gráfico en el que se intentan relacionar los conceptos antes definidos respecto de las poblaciones que requieren atenciones de salud y las diferentes definiciones de demanda presentadas.

En esta tarea nos abocaremos a la estimación de la demanda efectiva, para lo cual se deberá considerar, en cada uno de sus pasos, el diagnóstico de la situación actual de la demanda y sus determinantes (ver paso 3.2.2).

Paso 3.2.3.a: La población referencialEs la población total del área o áreas geográficas donde se llevará a cabo el proyecto y, generalmente, se refiere a aquella asignada al o los establecimientos, redes o microrredes vinculados con el problema de salud que se quiere solucionar.

Su estimación tiene que estar actualizada a fin de reflejar la realidad del momento en que se lleva a cabo la formulación; ello es particularmente importante porque la proyección de esta población se realiza sobre la base de dicha estimación. Es por ello que son básicamente dos las fuentes de las que se deberá obtener esta información:

20 Note que estas constituyen las poblaciones objetivo del MINSA: aquellos que ya se atienden en sus establecimientos de salud, así como quienes recurren a proveedores informales no calificados por problemas de acceso o barreras socio-culturales.

39

Población Referenci

al

Población con

necesidades reales

Población sin

necesidades reales

Población con

necesidades

sentidas

Población con

necesidades no

sentidas

Población demandante potencial Población

que busca

atención

Población que no busca

atención

Población demandante efectiva

La información actual e histórica de las DISA’s, si es que éstas son confiables y están correctamente sistematizadas. De no ser este el caso se recomienda utilizar la segunda fuente de información.

Proyecciones del INEI sobre la población distrital, así como de otras fuentes de información oficiales (las encuestas de hogares o las ENDES) en el caso de requerirse la estimación de poblaciones específicas (como las mujeres en edad fértil).

Seguidamente, la población de referencia estimada debe proyectarse considerando el horizonte de evaluación antes definido, y utilizando las tasas de crecimiento oficiales disponibles para dicha población (sea una tasa promedio nacional o, mejor aún, por zona geográfica)21. Así, para cada período “t”:

Finalmente, es importante resaltar que la estimación y la proyección de la población referencial debe ser hecha considerando su composición por ubicación geográfica y grupos de edad (ya definidos en la nota 18) ya que es de esperar que las demandas por servicios de salud se vean muy influenciadas por estas variables22.

Para el ejemplo, la población de referencia de los proyectos alternativos planteados es toda aquélla que se encuentra en los límites administrativos de la microrred de Pahubra. Supongamos que se cuenta con información confiable de las poblaciones de influencia de las diferentes DISAS a nivel nacional para los últimos diez años. Dado que parte de la información relacionada con la población con necesidades reales se obtendrá de la ENDES, se ha considerado pertinente utilizar dos puntos de referencia en el tiempo que coinciden con las fechas de realización de dicha encuesta: 1996 (31,998 personas) y 2000 (34,216) personas). Además, y usando estimaciones de la ENDES a nivel nacional, se sabe que el porcentaje de mujeres en edad fértil (MEF) era de 25.80% y 26.50%, respectivamente, para los años antes mencionados.

Utilizando la información de 1996 y el 2000, se calcula la tasa de crecimiento intercensal para la población referencial total y se proyecta esta última, tal como se muestra a continuación.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Población referencial 36,588 37,207 37,835 38,475 39,125 39,786 40,458 41,142 41,837 42,544 43,263

Mujeres en edad fértil 9,961 10,198 10,440 10,688 10,942 11,201 11,467 11,740 12,018 12,304 12,596

21 Esa tasa de crecimiento puede ser también calculada a partir de información (histórica o proyectada) de por lo menos dos momentos distintos en el tiempo (años m y b, por ejemplo). Así:

22 Si se tuviera información específica sobre las tasas de crecimiento de la población por ubicación geográfica y/o grupos de edad, se debería hacer la proyección para cada área y grupo específico, y sólo al final sumarlas.

40

Paso 3.2.3.b: La población con necesidades reales y la población con necesidades sentidas sin proyecto

Estas dos poblaciones se estiman y proyectan sobre la base de la población referencial. El término “sin proyecto” se refiere a que esta estimación y proyección deben realizarse considerando que el proyecto no existe, en oposición a lo que sucedería si el proyecto existiera (la situación “con proyecto”).

En el caso de la población con necesidades reales se requiere establecer la proporción de la población referencial que es afectada por el problema de salud que se analiza. Ello puede ser hecho a través de la información de censos (estructura de la población por edades y sexo, en el entendido de que estos grupos etareos tienen distintos requerimientos de atención de salud), o de estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud y/o las DISAS (sobre la incidencia de las principales enfermedades en las diversas zonas de análisis). Luego será necesario proyectar esta proporción en el tiempo, dado el contexto que se espera en el ámbito de la salud si es que no se lleva a cabo el proyecto (de hecho, si no se modifican las condiciones imperantes entre la población objetivo la situación de la salud podría empeorar, incrementándose dicho porcentaje). De esta manera:

Un procedimiento similar se debe seguir para el cálculo de la población con necesidades sentidas, es decir, aquella que reconoce tener el problema de salud o la necesidad de prevenirlo. Dicha población puede ser calculada como proporción de la población con necesidades reales o de la población referencial, dependiendo del nivel de precisión de la información disponible. Lo segundo suele ser más sencillo a través del uso de las encuestas de niveles de vida y de hogares, así como de las ENDES o las ENAHO, que suelen traer preguntas del tipo “¿se ha sentido usted enfermo durante las cuatro últimas semanas?” (ver apéndice 7). No obstante, en el caso de las actividades preventivas, difícilmente se encuentra información respecto de la población que realmente cree necesitarlas. Si es que no es posible disponer información de esta naturaleza, o de estudios de campo realizados en las zonas afectadas, puede suponerse, como último recurso, que las necesidades reales son iguales a las sentidas23. Por último, es necesario proyectar la evolución de la población con necesidades sentidas a lo largo del horizonte de análisis del proyecto, determinando los posibles cambios en la proporción de la misma respecto de la población con necesidades reales o de la población referencial, si es que no se llevara a cabo el proyecto (en la situación sin proyecto).

Formalizando este procedimiento:

A partir de la población referencial, se calcula la población con necesidades reales. Para ello necesitamos estimar el total de MEF que están en gestación y en lactancia, las mismas que requerirán recibir controles pre y post natales, respectivamente. Según la ENDES, un 9.82% de las MEF estaban embarazadas al momento de la encuesta en 1996 y un 8.06% en el 2000, lo que nos ha permitido calcular el total de gestantes en los dos años de análisis. Luego se calcula la tasa intercensal de las

23 Ello es válido si es que se tiene en cuenta que la presente Guía se concentra en el desarrollo metodológico a nivel de perfil. No obstante, en un estudio de prefactibilidad o factibilidad, de no disponerse de la información necesaria, será indispensable llevar a cabo una investigación de campo sobre el particular.

41

gestantes entre dichos años a fin de proyectarlas a lo largo del horizonte de evaluación de los proyectos alternativos.

Seguidamente, se calcula el número de madres lactantes para todo el período de análisis ajustando el número de gestantes del período previo por el ratio de mortalidad materna. Este ratio se calcula como el producto entre la tasa de fecundidad y la tasa de mortalidad materna sobre 100,000 nacidos vivos. En el presente ejemplo, estas cifras ascienden a 2.9 y 215, respectivamente, lo cual da como resultado un ratio de 623.5 muertes sobre 100,000 madres gestantes.

Por último, se proyecta el número de niños menores de un mes, corrigiendo el total de gestantes del período por la tasa de mortalidad perinatal.

Por ejemplo, para el año 2005:

De esta manera, la población con necesidades reales será igual a la suma de estas tres poblaciones, como se observa a continuación:

42

POBLACIÓN CON NECESIDADES REALES

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Población con necesidades reales

1,982 1,932 1,882 1,834 1,788 1,742 1,698 1,654 1,612 1,571 1,531

Mujeres gestantes 659 643 626 610 595 579 565 550 536 523 509

Mujeres Lactantes 672 655 638 622 606 591 576 561 547 533 519

Niños menores de un mes 651 634 618 602 587 572 557 543 529 516 502

Para determinar la población con necesidades sentidas, y debido a la ausencia de información confiable, vamos a suponer que el total de la población con necesidades reales las siente como tales, razón por la cual es igual a la población con necesidades sentidas.

Paso 3.2.3.c: La población demandante potencial sin proyectoEs la población total afectada por el problema que, además, demanda el tipo de servicio de salud que el proyecto pretende ofrecer, por lo que usualmente se iguala a la población con necesidades sentidas. No obstante, dependiendo de la fase del proceso de atención de la salud en que se enmarque el proyecto, esta regla puede variar.

Así, en el caso de las actividades de promoción, la población demandante potencial será igual a la población con necesidades reales, y no a aquella con necesidades sentidas, porque las actividades en este rubro son, generalmente, de tipo masivo. Esto último se debe a que dichas actividades se encuentran orientadas a modificar el comportamiento de la población con necesidades reales, con el objetivo de incrementar las proporciones Población con necesidades sentidas / Población con necesidades reales, y Población con necesidades sentidas que busca atención / Población con necesidades sentidas, en todas las fases del proceso de atención de salud.

En lo que se refiere a las actividades preventivas y curativas, la estimación de la población demandante potencial debe basarse en aquella de la población con necesidades sentidas vinculada con cada uno de estos tipos de atención. Sólo en el caso de que no se disponga de información confiable, situación que será más frecuente en la fase preventiva, se podría utilizar directamente la población con necesidades reales y suponer que la totalidad de la misma es consciente de requerir consultas preventivas o curativas, según sea el caso.

En el ejemplo que se viene desarrollando la población demandante potencial es igual a la población con necesidades sentidas, que a su vez se igualó a la población con necesidades reales.

Paso 3.2.3.d: Estimar la población demandante efectiva sin proyectoLa población demandante efectiva sin proyecto es aquella con necesidades sentidas que busca atención en los establecimientos del MINSA. Así como en el caso anterior, será necesario estimarla para cada uno de los tipos de servicio de salud involucrados en los proyectos alternativos.

En lo que se refiere a las actividades de promoción, se tomará como base la totalidad de la demanda potencial (que hemos igualado a la población con necesidades reales),

43

considerando, según sea el caso, que el total de ésta, o una porción de la misma, constituirá el objetivo de los establecimientos del MINSA. Por ejemplo, en un programa de promoción de la planificación familiar, la población demandante efectiva podrían ser las mujeres en edad fértil de los dos quintiles de menores ingresos, aquellas con un número de hijos mayor al promedio de la zona o, en algunas localidades de extrema pobreza, el total de las mujeres en dicho rango de edad.

En el caso de las actividades preventivas esta estimación suele ser un poco más sencilla que la correspondiente a la población demandante potencial, puesto que es más probable que alguna pregunta de las encuestas de niveles de vida o de salud indague sobre el porcentaje de personas que ha realizado consultas preventivas, así como el proveedor con el que lo ha llevado a cabo. El mismo será utilizado como la relación Población con necesidades sentidas que buscan atención en un establecimiento del MINSA / Población con necesidades sentidas y aplicado sobre la población demandante potencial.

Respecto de los servicios de consultas curativas, de manera similar al caso anterior, es necesario recurrir a alguna pregunta de las encuestas de niveles de vida o salud que permita estimar el porcentaje Población con necesidades sentidas que buscan atención en un establecimiento del MINSA / Población con necesidades sentidas (población demandante potencial). Generalmente, la pregunta que será de utilidad es aquella que indaga sobre qué porcentaje de las personas que se han sentido enfermas durante las últimas cuatro semanas ha recibido atención médica y en qué tipo de proveedor de salud (cuántas lo hicieron en establecimientos del MINSA). Ver apéndice 7.

Cabe anotar que, al estimar y proyectar estas demandas es importante considerar los grupos etáreos específicos, así como las distintas zonas geográficas de influencia del proyecto.

En el ejemplo, para calcular la población demandante efectiva, utilizaremos la proporción de mujeres gestantes que reciben controles prenatales, la de mujeres gestantes que recibe atención del parto, la de mujeres lactantes que reciben controles de puerperio, y la de niños (menores de un mes) que tienen controles de crecimiento, considerando en todos estos casos sólo la población atendida en establecimientos del MINSA. Estos porcentajes han sido calculados a partir de la ENDES 2000, y se presentan a continuación:

Mujeres gestantes que reciben controles prenatales 18.03%

Mujeres Gestantes que reciben atención del parto 7.08%

Mujeres Lactantes que reciben controles de puerperio 15.37%

Niños que reciben controles de crecimiento 36.66%

Aplicando estos porcentajes al cuadro anterior se tiene:

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mujeres gestantes para controles prenatales 119 116 113 110 107 104 102 99 97 94 92

Mujeres Gestantes para atención del parto 47 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36

44

Mujeres Lactantes para controles de puerperio 103 101 98 96 93 91 89 86 84 82 80

Niños para controles de crecimiento 239 232 226 221 215 210 204 199 194 189 184

En el caso de que este tipo de información (porcentaje de la población potencial que se atiende en establecimientos del MINSA) no esté disponible, es posible recurrir a la data histórica de atenciones por servicio que posee la microrred.

Paso 3.2.3.e: Estimar la demanda efectiva sin proyectoLa población demandante efectiva de la mayoría de servicios de salud no es equivalente a la demanda efectiva, pues esta última se mide a través del número de atenciones y no de la cantidad de personas que las requieren (un mismo paciente puede demandar más de una consulta en un período de tiempo determinado). Por ello, es necesario estimar esta demanda efectiva24.

Sólo en el caso de las actividades de promoción, la demanda efectiva será equivalente a la población demandante efectiva respectiva. En el caso de las consultas preventivas y recuperativas, dicha demanda será igual al número de consultas que requerirá la población demandante efectiva. Para estimar este número, será necesario calcular las consultas promedio que cada persona recibe, es decir, el ratio número de atenciones / número de atendidos. Dicho ratio puede obtenerse a partir de información histórica del mismo establecimiento o de otros de igual nivel de resolución en zonas aledañas; también es posible utilizar los ratios de concentración calculados por el MINSA25. Idealmente, este ratio debería estimarse para cada tipo de servicio final que esté involucrado en el proyecto.

En el caso del ejemplo, supongamos que de acuerdo con la información que se maneja en la microrred, en los últimos cinco años, en promedio, los niños menores a un mes han recibido una consulta, las madres gestantes tres, las puérperas una, mientras que las madres gestantes que tuvieron un parto institucional permanecieron hospitalizadas una vez. Asimismo, se sabe que las mujeres en edad fértil participaron en promedio una vez en los programas de difusión y promoción de la salud. Con esta información se puede calcular el número de atenciones demandadas (demanda efectiva), las cuales se obtienen multiplicando la población demandante efectiva por el ratio de atenciones que cada persona recibe en promedio.

24 Nótese que las unidades de medida en las que será estimada esta demanda variarán de acuerdo al tipo de servicio final del que se trate. Por ejemplo, en el caso de las consultas de medicina general, odontológicas y de medicina especializada, la unidad de medida serán las atenciones por año. Para los partos y cesáreas, el número de gestantes atendidas por año; en el caso de hospitalizaciones, el número de egresos por año; en lo que se refiere a cirugía, el número de intervenciones al año; para las curaciones de tópico, el número de procedimientos por año; y en el caso de los programas IEC, el número de personas por año.25 Véase el Apéndice 6. MINSA, Análisis de la situación de salud: Guía para el análisis de la respuesta social a los problemas de salud (con énfasis en los servicios), Ministerio de Salud, 2002; MINSA, Estándares de calidad para el primer nivel de atención en salud, Dirección General de Salud de las Personas, Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud y Dirección de Garantía de la Calidad y Acreditación del Ministerio de Salud, 2002.

45

DEMANDA EFECTIVA SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE SALUD (Atenciones)

Ratio 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales 1 239 232 226 221 215 210 204 199 194 189 184

Consultas prenatales y de puerperio

Controles pre natales para gestantes 3 357 348 339 330 322 313 305 298 290 283 275

Controles post natales para lactantes 1 103 101 98 96 93 91 89 86 84 82 80

Servicio de atención del parto

Partos institucionales atendidos 1 47 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36

Egresos de hospitalización 1 47 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36

Actividades de IEC 1 9,961 10,198 10,440 10,688 10,942 11,201 11,467 11,740 12,018 12,304 12,596

Paso 3.2.3.f: Estimar la demanda efectiva que será referida y contrarreferida, sin proyecto

Después de estimar y proyectar la demanda efectiva según tipo de servicio de salud involucrado, es necesario calcular qué porcentaje de las atenciones serán referidas a un establecimiento de salud del siguiente nivel de resolución, por tipo de servicio, así como el porcentaje de contrarreferidos a establecimientos de menor nivel.

Esto es necesario porque aquellas atenciones que sean referidas fuera del área geográfica de estimación no serán atendidas por la red o microrred bajo análisis y deberán descontarse del cálculo de la demanda efectiva antes realizado. Asimismo, aquellas atenciones que sean contrarreferidas deberán ser atendidas por los establecimientos de salud que se encuentren dentro del área geográfica de influencia del proyecto y, por lo tanto, deberán sumarse a la demanda efectiva estimada.

Asimismo, hay que añadir a los cálculos antes realizados una proporción adicional de demanda efectiva que proviene directamente de zonas que se encuentran fuera de los límites administrativos de la red o microrred (conocida como demanda indirecta)26, pero que igualmente requieren los servicios de la misma ya sea por razones de cercanía geográfica, percepción de una mejor calidad de atención que la que encuentran en los establecimientos de su red, entre otras cosas.

Todas estas proporciones serán calculadas a partir de información histórica de establecimientos de la zona de influencia del proyecto o de áreas aledañas, o de los ratios de concentración calculados por el MINSA.

En el ejemplo que se está desarrollando se asumirá que solo existen referencias. Las mismas se realizan desde el centro de salud hacia la cabecera de red para los servicios de atención de partos, cuando éstos requieran de la práctica de cesáreas, y desde los puestos de salud hacia el centro de salud para los controles pre y post natales, cuando se detectan complicaciones específicas. Los

26 Si la información disponible se refiere a un porcentaje sobre la población demandante y no sobre el total de atenciones, esta demanda indirecta debería estimarse en el paso relacionado con la población demandante efectiva (paso 3.2.3.d).

46

porcentajes de referencia en cada caso se han obtenido a partir de información brindada por los mismos establecimientos y se muestran en la primera columna de cada cuadro. Finalmente, se ha detectado que la demanda indirecta es mínima, por lo que será considerada como nula.

DEMANDA EFECTIVA REFERIDA(Atenciones)

% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Servicio de atención del parto

Fuera de la microrred 13% 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5

Controles prenatales por gestante

Dentro de la microrred 15% 53 52 51 50 48 47 46 45 44 42 41

Controles post natales por lactante

Dentro de la microrred 15% 16 15 15 14 14 14 13 13 13 12 12

Con esta información, se procederá a calcular la demanda efectiva ajustada por las referencias que se dirigen fuera de la microrred, la cual servirá para el posterior cálculo de las demandas por servicios intermedios. Las referencias dentro de la microrred no tienen efecto alguno sobre la demanda efectiva dirigida a la misma como un todo. A continuación presentamos el número de atenciones (demanda efectiva) neto de referencias para cada uno de los servicios.

DEMANDA EFECTIVA SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE SALUD NETA DE REFERENCIAS(Atenciones)

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales 239 232 226 221 215 210 204 199 194 189 184

Consultas prenatales y de puerperio

Controles pre natales para gestantes 357 348 339 330 322 313 305 298 290 283 275Controles post natales para lactantes 103 101 98 96 93 91 89 86 84 82 80

Servicio de atención del parto

Partos institucionales atendidos 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31Egresos de hospitalización 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31

Actividades de IEC 9,961 10,198 10,440 10,688 10,942 11,201 11,467 11,740 12,018 12,304 12,596

Paso 3.2.3.g: Estimar la demanda por servicios intermedios, sin proyectoLa demanda efectiva que venimos calculando está referida a los servicios finales; a partir de ella, no obstante, es indispensable determinar la que se orienta a los servicios intermedios, de apoyo, generales y otros. Empezando primero por los servicios finales, se necesitará establecer en qué medida dicha demanda genera a su vez una demanda por estos últimos

47

servicios, a través de coeficientes de utilización de los mismos por cada atención vinculada con los servicios finales que se demande. Los ratios de concentración calculados por el MINSA pueden servir, en algunos casos, también para este propósito. Ello permitirá, más adelante, calcular con exactitud el costo de brindar cada atención, así como los requerimientos de recursos humanos y físicos que serán indispensables para atender la demanda por servicios finales.

Gracias a un estudio de costos realizado para un organismo internacional, se dispone de información sobre el grado de utilización de los servicios intermedios en el caso de cada uno de los servicios finales que se analizan. Esta se observa en el siguiente cuadro. Luego se establecen las demandas por los servicios intermedios multiplicando los ratios correspondientes por la demanda efectiva por servicios finales.

RATIOS DE UTILIZACION DE LOS SERVICIOS INTERMEDIOS A PARTIR DE LOS SERVICIOS FINALES

Este

riliz

ació

n(e

ster

iliza

cion

es)

Farm

acia

(rec

etas

)

Enfe

rmer

ía(a

tenc

ione

s)

Tria

je(r

egis

tros

)

Labo

rato

rio(e

xám

enes

)

Psic

opro

filax

is(s

esio

nes)

Ecog

rafía

s(im

ágen

es)

Serv

icio

s G

ener

ales

Serv

icio

s A

dmin

istr

ativ

os

Consultas peri natales 60% 72% 80% 100% 30% 0% 0% 100% 100%

Consultas prenatales y de puerperio

Controles pre natales para gestantes 60% 72% 80% 100% 60% 50% 20% 100% 100%

Controles post natales para lactantes 60% 72% 80% 20% 20% 0% 0% 100% 100%

Servicio de atención del parto

Partos institucionales atendidos 95% 95% 90% 100% 65% 0% 0% 100% 100%

Días de hospitalización 30% 95% 90% 100% 46% 0% 0% 100% 100%

Servicio de difusión y promoción de salud 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 100%

ESTIMACIÓN DE LAS DEMANDAS POR SERVICIOS INTERMEDIOS

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Esterilización(esterilizaciones) 470 458 446 435 424 413 402 392 382 372 363

Farmacia(recetas) 580 565 551 537 523 510 497 484 472 460 448

Enfermería(atenciones) 632 616 600 585 570 555 541 527 514 501 488

Triaje(registros) 579 564 550 536 522 509 496 483 471 459 447

Laboratorio(exámenes) 325 317 309 301 293 286 278 271 264 257 251

48

Psicoprofilaxis(sesiones) 178 174 169 165 161 157 153 149 145 141 138

Ecografías(imágenes) 71 70 68 66 64 63 61 60 58 57 55

Servicios generales 10,741 10,958 11,180 11,409 11,645 11,887 12,135 12,390 12,653 12,922 13,198

Servicios administrativos 10,741 10,958 11,180 11,409 11,645 11,887 12,135 12,390 12,653 12,922 13,198

Paso 3.2.3.h: Estimar la demanda efectiva con proyectoLa cantidad de servicios demandados con proyecto puede ser diferente de los demandados sin proyecto, si las acciones consideradas pretenden modificar las actitudes de la población afectada con respecto a la importancia de recibir estos servicios. En la práctica, estas acciones pueden generar los siguientes efectos:

Que parte de la población con necesidades reales, que no evidenciaba necesidades sentidas, empiece a hacerlo gracias al proyecto (incremento de la población demandante potencial).

Que parte de la población con necesidades sentidas que no buscaba atención, empiece a hacerlo gracias al proyecto, y que se dirija a los establecimientos de salud del MINSA (incremento de la población demandante efectiva).

Que parte de la población con necesidades sentidas que buscaba atención no institucional, se dirija a los establecimientos de salud del MINSA (incremento de la población demandante efectiva).

Que el promedio de unidades de servicios demandadas por persona se incremente con respecto a la situación sin proyecto (incremento de la demanda efectiva).

Estas modificaciones deben ser estimadas y proyectadas para todo el horizonte de análisis del proyecto, repitiéndose los pasos 3.2.3.b á 3.2.3.g pero esta vez considerando los efectos mencionados previamente como resultado de la implementación del proyecto.

En el ejemplo que se ha planteado se asume que en la situación sin proyecto la población con necesidades sentidas que buscaba atención era un porcentaje fijo, cualquiera sea la alternativa que se analice, aunque distinto para cada tipo de población. Sin embargo, las acciones que componen los proyectos alternativos, principalmente la correspondiente a la elaboración de un Sistema de Identificación de beneficiarios del SIS propio, intentan modificar las actitudes de la población con necesidades sentidas incentivando su búsqueda por servicios de salud institucionales. Es por esto que se asumirá que la demanda efectiva con proyecto incluirá desde el 2005, al porcentaje de población que se atendía en proveedores no institucionales. Además, se supondrá que un 10% de la población que no recibía atención en la situación sin proyecto empezará a buscarla: esta se incorporará en dos partes iguales, una a partir de 2008 y otra a partir de 2012.

Para ello, se cuenta con la siguiente información de la ENDES 2000 sobre los lugares de atención de la población en la zona del proyecto:

MINSA

Otros proveedores institucionales

(Essalud, FFAA, PNP y privados)

Proveedores no institucionales

No recibe atención Total

Controles prenatales a mujeres gestantes 18.03% 27.07% 1.34 % 53.56 % 100%

Atención del parto a mujeres gestantes 7.08% 9.73% 47.5 % 35.69 % 100%

49

Controles de puerperio a mujeres lactantes 15.37% 6.72% 2.60 % 75.31 % 100%

Controles de crecimiento a niños 36.66% 1.13% 3.90 % 58.31 % 100%

Entonces, con estos porcentajes se puede calcular la población demandante efectiva en la situación con proyecto. Por ejemplo, para los controles prenatales a mujeres gestantes se tiene:

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Mujeres gestantes para controles prenatales 124 121 118 131 128 124 121 133 129 126

% sobre población con necesidades sentidas 19.37% 19.37% 19.37% 22.05% 22.05% 22.05% 22.05% 24.73% 24.73% 24.73%

Mujeres Gestantes para atención del parto 351 342 333 340 332 323 315 317 309 301

% sobre población con necesidades sentidas 54.58% 54.58% 54.58% 57.26% 57.26% 57.26% 57.26% 59.04% 59.04% 59.04%

Mujeres Lactantes para controles de puerperio 118 115 112 132 128 125 122 139 136 132

% sobre población con necesidades sentidas 17.97% 17.97% 17.97% 21.74% 21.74% 21.74% 21.74% 25.50% 25.50% 25.50%

Niños para controles de crecimiento 257 251 244 255 249 242 236 245 239 233

% sobre población con necesidades sentidas 40.56% 40.56% 40.56% 43.48% 43.48% 43.48% 43.48% 46.39% 46.39% 46.39%

Adicionalmente, se espera que la puesta en marcha de los distintos proyectos modifique el número de consultas por paciente de los servicios finales de salud que estamos analizando. Para el presente ejemplo, se asume que ambas alternativas modificarán los ratios en la misma proporción durante todos los años de vida útil (excepto en el caso del parto institucional, en el que el ratio seguirá siendo 1 cualquiera sea el proyecto que se analice)

DEMANDA EFECTIVA SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE SALUD(Atenciones)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas perinatales 386 376 366 510 497 484 472 614 598 583

Ratio 1.5 1.5 1.5 2.0 2.0 2.0 2.0 2.5 2.5 2.5

50

Controles pre natales para gestantes 436 424 414 524 511 498 485 597 581 567

Ratio 3.5 3.5 3.5 4.0 4.0 4.0 4.0 4.5 4.5 4.5

Controles post natales para lactantes 177 172 168 264 257 250 244 349 340 331

Ratio 1.5 1.5 1.5 2.0 2.0 2.0 2.0 2.5 2.5 2.5

Servicio de atención del partoPartos institucionales atendidos 351 342 333 340 332 323 315 317 309 301

Ratio 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Egresos de hospitalización 351 342 333 340 332 323 315 317 309 301

Ratio 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Actividades de IEC 15,297 15,660 16,032 21,883 22,403 22,935 23,479 30,046 30,760 31,490

Ratio 1.5 1.5 1.5 2.0 2.0 2.0 2.0 2.5 2.5 2.5

Como se menciono anteriormente, se supone que en el ejemplo que se está desarrollando sólo existen referencias para los servicios de atención de partos, controles pre y post natales tanto dentro de la microrred como hacia la cabecera de red. Dado que las dos alternativas de proyecto incluyen modificaciones en los sistemas de referencia, se espera que ambos tengan el mismo efecto sobre los porcentajes de referencia. Se estima entonces que los proyectos incrementarán en 5 puntos porcentuales el porcentaje de atenciones referidas dentro de la microrred, manteniéndose en cambio la proporción de referencias fuera de ella. Así:

DEMANDA EFECTIVA REFERIDA

Porcentaje de referidos

Servicio de atención del parto y del recién nacido

Fuera de la microrred 13%Controles prenatales

Dentro de la microrred 20%Controles post natales (Puerperio)

Dentro de la microrred 20%

Con estas tasas se estima la demanda efectiva referida según tipo de servicio.DEMANDA EFECTIVA REFERIDA

(Atenciones)2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Servicio de atención del parto

Fuera de la microrred 46 44 43 44 43 42 41 41 40 39

51

Controles prenatales por gestante

Dentro de la microrred 87 85 83 105 102 100 97 119 116 113

Controles post natales por lactante

Dentro de la microrred 35 34 34 53 51 50 49 70 68 66

Al igual que en la situación sin proyecto, se procederá a calcular la demanda efectiva neta de referencias fuera de la microrred (porque, como ya se mencionó anteriormente, las referencias dentro de ella no tienen efecto alguno sobre la demanda efectiva de la microrred como un todo).

DEMANDA EFECTIVA SEGÚN TIPO DE SERVICIO DE SALUD NETA DE REFERENCIAS

(Atenciones)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales 386 376 366 510 497 484 472 614 598 583

Controles pre natales para gestantes 436 424 414 524 511 498 485 597 581 567

Controles post natales para lactantes 177 172 168 264 257 250 244 349 340 331

Servicio de atención del partoPartos institucionales atendidos 305 297 290 296 289 281 274 275 268 262

Egresos de hospitalización 305 297 290 296 289 281 274 275 268 262

Actividades de IEC 15,297 15,660 16,032 21,883 22,403 22,935 23,479 30,046 30,760 31,490

Adicionalmente, se espera que la implementación de los proyectos alternativos tenga efectos sobre los ratios de utilización de las demandas por servicios intermedios. Para efectos del ejemplo planteado, se asumirá que los ratios aumentarán en 10 puntos porcentuales teniendo como máximo el 100%.RATIOS DE UTILIZACION DE LOS SERVICIOS INTERMEDIOS POR SERVICIOS

FINALES

Este

riliz

ació

n(e

ster

iliza

cion

es)

Farm

acia

(rec

etas

)

Enfe

rmer

ía(a

tenc

ione

s)

Tria

je(r

egis

tros

)

Labo

rato

rio(e

xám

enes

)

Psic

opro

filax

is(s

esio

nes)

Ecog

rafía

s(im

ágen

es)

Serv

icio

s G

ener

ales

Serv

icio

s A

dmin

istr

ativ

os

Consultas peri natales 70% 82% 90% 100% 40% 0% 0% 100% 100%

Controles pre natales para gestantes 70% 82% 90% 100% 70% 60% 30% 100% 100%

52

Controles post natales para lactantes 70% 82% 90% 30% 30% 0% 0% 100% 100%

Servicio de atención del parto

Partos institucionales atendidos 100% 100% 100% 100% 75% 0% 0% 100% 100%

Días de hospitalización 40% 100% 100% 100% 56% 0% 0% 100% 100%

Actividades de IEC 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 100%

ESTIMACIÓN DE LAS DEMANDAS POR SERVICIOS INTERMEDIOS

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Esterilización(esterilizaciones) 1,126 1,097 1,069 1,323 1,290 1,257 1,225 1,477 1,439 1,402

Farmacia(recetas) 1,428 1,392 1,357 1,657 1,615 1,573 1,533 1,829 1,782 1,737

Enfermería(atenciones) 1,508 1,470 1,432 1,761 1,716 1,672 1,629 1,954 1,904 1,855

Triaje(registros) 1,484 1,447 1,410 1,706 1,662 1,620 1,579 1,866 1,818 1,772

Laboratorio(exámenes) 912 889 866 1,038 1,012 986 961 1,128 1,100 1,072

Psicoprofilaxis(sesiones) 261 255 248 315 307 299 291 358 349 340

Ecografías(imágenes) 131 127 124 157 153 149 146 179 174 170

Servicios generales 16,905 17,227 17,559 23,774 24,245 24,730 25,229 32,156 32,816 33,494

Servicios administrativos 16,905 17,227 17,559 23,774 24,245 24,730 25,229 32,156 32,816 33,494

TAREA 3.3: Análisis de la oferta

El punto de partida de este análisis es la determinación de la oferta optimizada de la red o microrred que se analiza, calculada bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto. La oferta optimizada es la capacidad de oferta de la que se puede disponer, óptimamente, con los recursos disponibles y efectivamente utilizables (que no incluyen aquellos provenientes del proyecto que se evalúa). Es decir, se debe calcular cuál es el volumen de servicios que los establecimientos de la red o microrred en cuestión puede ofrecer si se mejora la distribución y utilización de sus recursos físicos y humanos, eliminando y/o reduciendo deficiencias en la operación de sus actividades, gracias a intervenciones menores o acciones administrativas que no impliquen mayores costos. Por esta razón, la situación actual optimizada será estimada a partir de los recursos físicos y humanos disponibles, sin considerar inversiones adicionales a las ya programadas27.

27 Directiva No. 004-2002-EF/68.01. Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Aprobada por Resolución Directorial No. 012-2002-EF/68.01. Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 22 de noviembre de 2002. Sección: PRESENTACIÓN.

53

Paso 3.3.1: Diagnóstico de la situación actual de la oferta de los servicios de salud que cada proyecto alternativo ofrecerá

Para poder determinar la oferta actual optimizada de los servicios de salud que el proyecto brindará es indispensable explorar cuáles son las principales características y determinantes de dicha oferta. Para ello será necesario analizar:

La capacidad de atención de los establecimientos de salud de las redes y/o microrredes de la zona de influencia del proyecto o áreas aledañas. Será necesario especificar la distribución geoespacial de dichos establecimientos, indicando las distancias y tiempos de traslado entre ellos.

Las características con las que los servicios son entregados, considerando la dotación de sus recursos físicos y humanos, la calidad y antigüedad de los mismos, la eficiencia de los aspectos organizacionales y de gestión de los establecimientos y las redes, entre otras cosas.

La tendencia histórica de los patrones de atención, totales y promedio per cápita, considerando las inversiones que los establecimientos y las redes han realizado durante los últimos años.

La microrred Pahubra comprende un centro y 2 puestos de salud distribuidos geográficamente de la siguiente manera:

Establecimiento Vía de acceso Distancia a: Kilómetros Tiempo

C.S. Pahubra Carretera Hospital San Juan Carlos 30 60 minutos

P.S. Bigotera Carretera afirmada C.S. Pahubra 24 50 minutos

P.S. Coronel Fernández Carretera C.S. Pahubra 11 22 minutos

Estos establecimientos ofrecen los siguientes servicios vinculados con el cuidado de la salud materno-perinatal:

1. Controles prenatales2. Partos.3. Hospitalización, internamiento o reposo.4. Control del puerperio.5. Control al recién nacido.6. Ecografías.7. Exámenes de Laboratorio.8. Traslados por referencias dentro y fuera de la microrred.

A modo de ejemplo, se presenta la tendencia de los patrones de atención en los últimos tres años para el centro de salud de Pahubra, de acuerdo con la información estadística brindada por el propio establecimiento:

2000 2001 2002 2003

Atendidos Atenciones Atendidos Atenciones Atendidos Atenciones Atendidos Atenciones

Consultas perinatales 264 264 258 258 251 251 245 245

54

Consultas prenatales 132 395 169 507 217 650 278 834

Consultas de puerperio 115 115 112 112 109 109 106 106

Partos 52 52 50 50 49 49 48 48

Hospitalización 52 52 50 50 49 49 48 48

Actividades de IEC 9,069 9,069 9,284 9,284 9,505 9,505 9,730 9,730

Referencias Internas 77 77 94 94 116 116 143 143

Referencias Externas 7 7 7 7 6 6 6 6

Esterilización 371 529 395 589 421 668 448 771

Farmacia 466 656 495 727 525 821 557 944

Enfermería 502 713 534 792 568 897 604 1,034

Triaje 523 786 564 888 609 1,022 657 1,196

Laboratorio 239 397 264 460 292 542 324 648

Psicoprofilaxis 66 198 85 254 108 325 139 417

Ecografías 26 79 34 101 43 130 56 167

Servicios Generales 9,683 9,947 9,940 10,262 10,204 10,613 10,475 11,011

Servicios Administrativos

9,683 9,947 9,940 10,262 10,204 10,613 10,475 11,011

Por último, las inversiones que se han realizado hasta el momento sólo han tenido el objetivo de reponer el equipo actual y mantener el personal existente para cada uno de los establecimientos de salud.

Paso 3.3.2: Los recursos físicos y humanos disponibles en cada establecimiento Se deberá determinar, para cada establecimiento, los recursos físicos y humanos disponibles para ofrecer cada uno de los tipos de servicios relacionados con los proyectos alternativos que se desean evaluar.

Los recursos humanos corresponden a los profesionales, técnicos y administrativos que laboran en cada establecimiento de salud.28

Los recursos físicos se refieren a los ambientes destinados a la atención de los pacientes, los equipos médicos, el instrumental médico, el mobiliario y el stock de medicinas.

Para poder establecer correctamente la dotación de estos recursos en cada establecimiento de salud, y en la red o microrred como un todo, es muy importante considerar lo siguiente:

Los recursos disponibles deben ser estimados por establecimiento y no para todos ellos en conjunto, pues la capacidad óptima de producción difiere en cada uno.

28 Deben considerarse a los médicos, enfermeras, obstetrices, odontólogos, personal no profesional (técnicos administrativos, técnicos radiólogos, técnicos de laboratorio, técnicos de enfermería, etc.).

55

La disponibilidad y cantidad de recursos humanos, su especialidad, nivel de profesionalización y capacitación, y sus años de experiencia en actividades similares.

Los recursos físicos disponibles deben incluir una calificación de su estado de conservación y de su nivel de dotación. En el caso de los ambientes, deberá considerarse su antigüedad, el estado en el que se encuentra la infraestructura y el tipo de material con el que ha sido construida, la disponibilidad de servicios básicos, como agua, desagüe y energía eléctrica, el nivel de ventilación e iluminación con el que cuentan, entre otras cosas. En lo que se refiere a los equipos, instrumental médico y mobiliario, es necesario conocer su antigüedad y el tiempo de vida útil que le queda, así como el estado en que se encuentra (en estado óptimo, en uso pero obsoleto, en desuso, etc.). Finalmente, en el caso de los medicamentos, es conveniente tener claro si es que se cuenta con un stock suficiente de todos aquellos que son requeridos para brindar los servicios que se analizan.

Las inversiones programadas que estén orientadas a generar una mayor disponibilidad de los recursos que permitan ofrecer los servicios que se evalúan, señalando los tipos de recursos que serán adquiridos y a partir de qué momento se encontrarán disponibles en cada establecimiento.

La organización y gestión de los recursos humanos y físicos, sus sistemas de contratación y compra, las decisiones de su distribución entre los diversos servicios del establecimiento y de la red o microrred, los programas de capacitación de personal y de mantenimiento y/o reposición de recursos físicos, entre otras cosas.

A modo de ejemplo, se presenta a continuación un cuadro que muestra la actual dotación de recursos humanos de la microrred de Pahubra:

56

Establecimiento Médicos Obstetras EnfermerosOtros profesionales

de la saludAdministrativos

C.S. Pahubra 2 3 2 1 2

P.S. Bigotera 1 1 1 0 2

P.S. Coronel Fernández 0 1 1 1 1

Total 3 5 4 2 5

El 70% del personal de la microrred es nombrado por el Ministerio de Salud, mientras que el resto es contratado por el mismo establecimiento. Cada trabajador debe laborar 30 horas semanales durante 12 meses, lo cual constituye un total de 1,440 horas al año. Todos los establecimientos operan de 8 a.m. a 2 p.m. y no existen turnos ni en la tarde ni en la noche.

Paso 3.3.3: Los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos Después de determinar los recursos físicos y humanos disponibles en cada establecimiento, y la forma en que son gestionados y organizados, será necesario establecer los estándares óptimos de uso de los mismos.

Específicamente, para cada recurso (estado y calificación del mismo), se deberá definir: El número de unidades del servicio que el recurso (físico o humano) produce

óptimamente en una hora; y El número óptimo de horas de uso por período de tiempo de cada recurso (físico o

humano).

Para ello puede recurrirse a los ratios de concentración del MINSA antes señalados29. Nótese que los estándares óptimos de uso no siempre son mayores que los estándares de uso actuales, sino que también pueden ser menores que éstos (por ejemplo, un doctor puede estar atendiendo más pacientes por hora que el óptimo establecido). Esto es importante porque la oferta optimizada no necesariamente es mayor que la existente en la actualidad, sino que puede ser menor.

Paso 3.3.4: La oferta optimizada a partir de los recursos físicos y humanos disponibles en cada establecimiento o unidad productiva

Sobre la base de los pasos previos, se deberá estimar, para cada establecimiento, y tipo de servicios (incluyendo los finales, intermedios, de apoyo y administrativos):

La oferta optimizada por período a partir de los recursos humanos disponibles. La oferta optimizada por período a partir de los recursos físicos disponibles.

La oferta que se determina a partir de los recursos humanos se basa en tres elementos: la disponibilidad de personal médico, el número de horas promedio de atención de los mismos y un estándar de atenciones por hora30. Nótese que estos elementos irán variando de acuerdo al tipo de servicios al que se refiere (consultas versus intervenciones quirúrgicas, por ejemplo) y al nivel de resolución del establecimiento respectivo. Finalmente se

29 Véase el punto 3.2.3.g.30 Que podría obtenerse a partir de las normas establecidas por el sector al respecto.

57

multiplican los tres elementos mencionados, con lo que se tiene la oferta actual por el servicio.

Por ejemplo, en el caso de una cesárea en un establecimiento de salud, supongamos que el mismo cuenta con 2 ginecólogos, que dedican 4 horas diarias a este tipo de intervenciones y que, en promedio, utilizan 1 hora en cada cesárea. En este caso la oferta optimizada de cesáreas sería de 8 al día (2 x 4 x 1).

Por su parte, la oferta que se determina a partir de los recursos físicos se basa en el nivel y capacidad de utilización de los mismos. Es por ello, que interesa determinar tres factores: la disponibilidad del recurso físico, el número de horas diarias que se utiliza el mismo, y un estándar de horas de uso del recurso por paciente o atención brindada (ver nota 27). Nuevamente, existirán diferencias en la estimación en la medida que se esté calculando la oferta de servicios y establecimientos de salud específicos. La oferta optimizada se obtendrá multiplicando los dos primeros factores antes mencionados y dividiendo este resultado por el último.

Por ejemplo, retomando el caso de las cesáreas, supongamos que en un establecimiento de salud existen 2 salas de operación, las que se utilizan 10 horas al día, conociéndose además que, en promedio, una cesárea requiere usar 2 horas la sala (incluyendo su preparación y limpieza final). De esta manera, la oferta optimizada de cesáreas en el establecimiento será de 10 operaciones diarias (2 x 10/2)31.

Si ambos ejemplos estuvieran referidos al mismo establecimiento, su oferta optimizada final de cesáreas sería la menor, es decir 8, las que se obtienen a partir de la estimación basada en recursos humanos. Ello es así, porque, en este ejemplo, se cuenta, proporcionalmente, con más recursos físicos que humanos: hay salas disponibles pero no suficientes profesionales que puedan realizar las 10 cesáreas que se derivan de la estimación basada en los recursos físicos. Es decir, los recursos humanos están constituyendo una restricción a la oferta calculada por este último medio32.

Para efectos del ejemplo planteado, se muestra a continuación el número de atenciones que óptimamente se pueden producir de acuerdo con la disponibilidad de recursos humanos, equipos y ambientes en la microrred. En el caso de los recursos humanos, se asume que los profesionales con los que se cuenta destinan solo una proporción de su tiempo a brindar los servicios de salud materno-perinatales. Así, en el siguiente cuadro se puede apreciar la distribución de las horas dedicadas por cada profesional a los servicios de salud materno-perinatal.

PROPORCIÓN DE HORAS DEDICADAS A LOS SERVICIOS DE SALUD MATERNO-PERINATAL

Servicio Proporción de horas dedicadas a cada servicio

Tiempo total dedicado a los servicios de salud materno

perinatal

Médico

Consultas perinatales 3%

10%Consultas pre natales 1%Partos 3%Hospitalización 2%Ecografías 1%

31 Nótese que hay que hacer una evaluación similar para cada tipo de recurso físico que se utilice en un mismo tipo de atención. En el ejemplo, habría que establecer también, por ejemplo, la oferta optimizada del equipo de anestesia, entre otras cosas.32 Téngase en cuenta que esta conclusión podría ser la base para identificar un nuevo proyecto que potencie el recurso deficitario, en este caso, el recurso humano.

58

Obstetra

Consultas pre natales 3%

33%

Consultas de puerperio 1%Partos 1%Difusión y promoción 20%Referencia dentro 1%Referencia fuera 1%Triaje (ver si se puede pasar a otros) 2%

Psicoprofilaxis 3%Ecografías 1%

EnfermeroEsterilización 3%

15%Enfermería 6%Triaje 6%

Otros profesionalesEsterilización 3%

15%Farmacia 6%Laboratorio 6%

Personal administrativo

Servicios generales 10% 20%Servicios administrativos 10%

RECURSOS HUMANOS: CAPACIDAD DE ATENCIÓN OPTIMIZADA AL AÑO POR SERVICIO DE SALUD

Servicio Personal

Capacidad de atención por hora

per cápita

Horas anuales destinadas por

servicio per cápita

Número de profesionales

Capacidad total de atención por

año

Consultas perinatales Médico 2 43.20 3 259

Consultas pre natales Médico 2 14.40 3 86

Obstetra 1 43.20 5 216

Consultas de puerperio Obstetra 2 14.40 5 144

Partos Médico 0.75 43.20 3 97

Hospitalización Médico 1 28.80 3 86

Actividades de IEC Obstetra 5 288.00 5 7200

Referencia dentro Obstetra 1 14.40 5 72

Referencia fuera Obstetra 0.5 14.40 5 36

Esterilización Enfermero 2 43.20 4 346

59

Otros 3 43.20 5 648

Farmacia Otros 4 86.40 5 1728

Enfermería Enfermero 2 86.40 4 691

Triaje Enfermero 2 86.40 4 691

Laboratorio Otros 2 86.40 5 864

Psicoprofilaxis Obstetra 1 43.20 5 216

Ecografías Médico 2 14.40 3 86

Servicios generales Administrativo 10 144.00 5 7200

Servicios administrativos Administrativo 10 144.00 5 7200

EQUIPO E INSUMOS MEDICOS: CAPACIDAD DE ATENCIÓN OPTIMIZADA AL AÑO POR SERVICIO DE SALUD

Servicio Equipo

Capacidad de atención x hora

por equipo o insumo médico

Horas anuales destinadas por servicio por equipo o

insumo médico

Número de

equipos o insumos médicos

Capacidad total de atención por

año

Consultas perinatales

Set instrumental para consultas perinitales 2 432.0 1 864

Cama de consulta 2 432.0 1 864

Consultas pre natales

Set instrumental para consultas prenatales 2 432.0 2 1728

Cama obstétrca 2 432.0 2 1728

Consultas de puerperio

Set instrumental para controles de puerperio 2 432.0 1 864

Cama ginecológica 2 432.0 1 864

Partos

Amplificador de latidos fetales portátil 0.75 720.0 1 540

Amplificador de latidos fetales sobremesa 0.75 720.0 1 540

Mesa de parto 0.75 720.0 2 1080

Set instrumental para partos 0.75 720.0 2 1080

Mesa de atención para el recién nacido 0.75 720.0 1 540

Equipo para reanimación cardiaca 0.75 720.0 1 540

60

Hospitalización

Cama metálica completa 1 144.0 3 432

Cuna para lactantes 1 216.0 1 216

Cuna para recién nacidos 1 216.0 1 216

Actividades de IEC Material de difusión y promoción 1 - 10000 10000

Referencia dentroEquipamiento médico 1 432.0 1 432

Vehículo 1 144.0 1 144

Referencia fueraEquipamiento médico 0.5 288.0 1 144

Vehículo 0.5 144.0 2 144

Esterilización Equipo de esterilización 2 576.0 1 1152

Farmacia

Sulfato Ferroso 1 1.0 1000 1000

Vitamina A 1 1.0 1000 1000

Vacuna antitetánica 1 1.0 1,000 1,000

Otras medicinas 1 1.0 1,000 1,000

Enfermería Equipo de enfermería 2 288.0 2 1152

Triaje

Balanza 2 288.0 2 1152

Tallímetro 2 288.0 2 1152

Tensiómetro 2 288.0 2 1152

Estetoscopio 2 288.0 2 1152

Laboratorio

Refrigeradora eléctrica 4 360.0 1 1440

4

Microscopio binocular 4 360.0 1 1440

Centrífuga de mesa 4 360.0 1 1440Centrífuga de hematocrito 4 360.0 1 1440

Esterilizador de calor seco de 52 litros 4 360.0 1 1440

Esterilizador de calor seco de 115 litros 4 360.0 1 1440

Espectrofotómetro visible I 4 360.0 1 1440

Estufa para cultivos 3 360.0 1 1080

Autoclave eléctrica 3 360.0 1 1080

Psicoprofilaxis Equipo de psicoprofilaxis 1 576.0 1 576

61

Ecografías Ecógrafo multipropósito 2 288.0 1 576

Servicios generales Equipos en general 15 360.0 3 16200

Servicios administrativos

Muebles 10 288.0 6 17280

Equipos de oficina 10 288.0 6 17280

Material de oficina 10 288.0 6 17280

AMBIENTES: CAPACIDAD DE ATENCIÓN OPTIMIZADA AL AÑO POR SERVICIO DE SALUD

Servicio TotalCapacidad de

atención x hora por ambiente

Horas anuales destinadas por

servicio por ambiente

Capacidad de atención x año por

ambiente

Capacidad total de

atención por año

Consultas perinatales 4 2.0 216 432 1728

Consultas pre natales 5 2.0 216 432 2160

Consultas de puerperio 4 2.0 216 432 1728

Partos 4 0.8 216 162 648

Hospitalización 5 3.0 216 648 3240

Actividades de IEC 2 12.0 1440 17280 34560

Referencias internas 3 1.0 360 360 1080

Referencias Externas 1 0.5 360 180 180

Esterilización 3 3.0 360 1080 3240

Farmacia 3 6.0 360 2160 6480

Enfermería 3 4.0 360 1440 4320

Triaje 3 4.0 360 1440 4320

Laboratorio 2 4.0 360 1440 2880

Psicoprofilaxis 3 2.0 360 720 2160

Ecografías 1 2.0 360 720 720

Servicios generales 3 25.0 576 14400 43200

Servicios administrativos 3 25.0 576 14400 43200

Paso 3.3.5: La oferta optimizada por tipo de serviciosSobre la base de la información anterior, se sumarán las ofertas optimizadas de cada uno de los servicios, en todos los establecimientos analizados, a fin de determinar así la oferta optimizada total por tipo de servicio (tanto final como intermedio o de soporte). Es necesario

62

realizar estas sumas considerando las zonas geográficas del proyecto, si fuera posible. Esto es importante porque se podrá identificar, posteriormente, en qué zonas la oferta optimizada es capaz de cubrir la demanda existente y en qué casos no.

Finalmente, es importante considerar que, teniendo en mente la organización en redes o microrredes, la oferta optimizada total podría ser mayor que la suma de la oferta de cada establecimiento de salud, si es que su trabajo conjunto involucra beneficios adicionales que no es posible identificar si no se hace un análisis global (por ejemplo, una gestante puede recibir la consulta prenatal en una posta y hacerse los exámenes indicados en el centro de salud de referencia; esta atención se produce gracias al concurso de ambos establecimientos). De ser ésta la situación, se deberá ajustar la suma anterior para incorporar los beneficios adicionales que se lograrán a través de un trabajo conjunto. Sin embargo, vale la pena recordar que, como mínimo, la oferta optimizada total será la suma antes propuesta.

Paso 3.3.6: Proyectar la oferta según tipos de servicios de saludA partir de la oferta optimizada estimada se proyectará, a continuación, la misma para todo el horizonte de evaluación del proyecto. Esta estimación deberá llevarse a cabo para cada uno de los establecimientos de salud que se analizan, pero en la situación sin proyecto.

Así, conociendo los planes institucionales relacionados con proyectos de creación, ampliación y/o optimización de capacidades, podrá establecerse la disponibilidad de recursos físicos y humanos en los establecimientos de la red o microrred que se analiza, así como cambios en los estándares de utilización de los mismos, a partir de lo cual será posible estimar una nueva oferta optimizada para cada año.

Para aclarar este procedimiento, continuemos con el ejemplo de las cesáreas antes utilizado. Supongamos que, gracias a actividades realizadas fuera del ámbito del proyecto que se evalúa, a partir del quinto año de operación de este último, se incrementará el número de ginecólogos del establecimiento de salud del ejemplo a 3, mientras que las salas de operación del mismo serán utilizadas 12 horas al día. Ello nos llevaría a nuevas estimaciones de la oferta optimizada en este año:

Oferta de Intervenciones diarias, basada en recursos humanos: 3 x 4 x 1= 12Oferta de intervenciones diarias, basada en recursos físicos: 2 x 12/2=12

En este caso, y como ambas estimaciones coinciden, la nueva oferta optimizada de intervenciones a partir del año 5 de operación del proyecto es de 12 al día.

Este mismo procedimiento se repite por tipo de servicio y establecimiento a fin de calcular la oferta total de la red o microrred que se evalúa. No obstante, y en el caso en que sea muy difícil determinar estos cambios en la oferta optimizada, puede utilizarse directamente una tasa de crecimiento histórica de cada servicio.

A continuación se muestra la oferta optimizada por tipo de servicio para todo el horizonte de evaluación de los proyectos alternativos considerando, como ya se dijo, que no se producen nuevas inversiones en recursos físicos ni humanos. Note que coincide con la capacidad de atención optimizada más baja que resulta de la comparación de los tres cuadros anteriores, por servicio de salud.

OFERTA OPTIMIZADA POR TIPO DE SERVICIO

63

Con

sulta

s pe

rinat

ales

Con

sulta

s pr

e na

tale

s

Con

sulta

s de

pu

erpe

rio

Part

os

Hos

pita

lizac

ión

Act

ivid

ades

de

IEC

Ref

eren

cias

in

tern

as

Ref

eren

cias

Ex

tern

as

Este

riliz

ació

n

Farm

acia

Enfe

rmer

ía

Tria

je

Labo

rato

rio

Psic

opro

filax

is

Ecog

rafía

s

Serv

icio

s G

ener

ales

Serv

icio

s A

dmin

istr

ativ

os

2005 -2014 259 302 144 151 86 7200 72 36 605 691 691 979 346 216 230 7200 7200

TAREA 3.4: Balance oferta - demanda

Teniendo en cuenta los resultados de las Tareas 3.2 y 3.3, en esta sección se debe determinar: La demanda efectiva no atendida. El volumen de servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá.

La demanda efectiva no atendida en el caso del ejemplo de Pahubra se observa en el siguiente cuadro, en el que se ha consignado también la demanda efectiva con proyecto y la oferta optimizada.

64

DEMANDA EFECTIVA NO ATENDIDA

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Servicios Finales

Consultas perinatales

Demanda con proyecto 386 376 366 510 497 484 472 614 598 583

Oferta Optimizada 259 259 259 259 259 259 259 259 259 259

Demanda no atendida 127 117 107 251 238 225 213 354 339 324

Consultas pre natales

Demanda con proyecto 436 424 414 524 511 498 485 597 581 567

Oferta Optimizada 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302

Demanda no atendida 133 122 111 222 209 196 183 294 279 264

Consultas de puerperio

Demanda con proyecto 177 172 168 264 257 250 244 349 340 331

Oferta Optimizada 144 144 144 144 144 144 144 144 144 144

Demanda no atendida 33 28 24 120 113 106 100 205 196 187

Partos

Demanda con proyecto 305 297 290 296 289 281 274 275 268 262

Oferta Optimizada 151 151 151 151 151 151 151 151 151 151

Demanda no atendida 154 146 139 145 137 130 123 124 117 110

Hospitalización

Demanda con proyecto 305 297 290 296 289 281 274 275 268 262

Oferta Optimizada 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86

Demanda no atendida 219 211 203 210 202 195 188 189 182 175

Actividades de IEC

Demanda con proyecto 15,297 15,660 16,032 21,883 22,403 22,935 23,479 30,046 30,760 31,490

Oferta Optimizada 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200

Demanda no atendida 8,097 8,460 8,832 14,683 15,203 15,735 16,279 22,846 23,560 24,290

Referencias

Referencias internas

Demanda con proyecto 122 119 116 158 154 150 146 189 184 180

Oferta Optimizada 72 72 72 72 72 72 72 72 72 72

Demanda no atendida 50 47 44 86 82 78 74 117 112 108

Referencias Externas

Demanda con proyecto 46 44 43 44 43 42 41 41 40 39

Oferta Optimizada 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Demanda no atendida 10 8 7 8 7 6 5 5 4 3

Servicios Intermedios

65

Esterilización

Demanda con proyecto 1,126 1,097 1,069 1,323 1,290 1,257 1,225 1,477 1,439 1,402

Oferta Optimizada 605 605 605 605 605 605 605 605 605 605

Demanda no atendida 521 492 464 719 685 652 620 872 834 798

Farmacia

Demanda con proyecto 1,428 1,392 1,357 1,657 1,615 1,573 1,533 1,829 1,782 1,737

Oferta Optimizada 691 691 691 691 691 691 691 691 691 691

Demanda no atendida 737 701 665 966 923 882 842 1,138 1,091 1,046

Enfermería

Demanda con proyecto 1,508 1,470 1,432 1,761 1,716 1,672 1,629 1,954 1,904 1,855

Oferta Optimizada 691 691 691 691 691 691 691 691 691 691

Demanda no atendida 817 779 741 1,069 1,025 981 938 1263 1,213 1,164

Triaje

Demanda con proyecto 1,484 1,447 1,410 1,706 1,662 1,620 1,579 1,866 1,818 1,772

Oferta Optimizada 979 979 979 979 979 979 979 979 979 979

Demanda no atendida 505 467 431 727 683 641 600 886 839 793

Laboratorio

Demanda con proyecto 912 889 866 1,038 1,012 986 961 1,128 1,100 1,072

Oferta Optimizada 346 346 346 346 346 346 346 346 346 346

Demanda no atendida 566 543 520 693 666 640 615 783 754 726

Psicoprofilaxis

Demanda con proyecto 261 255 248 315 307 299 291 358 349 340

Oferta Optimizada 216 216 216 216 216 216 216 216 216 216

Demanda no atendida 45 39 32 99 91 83 75 142 133 124

Ecografías

Demanda con proyecto 131 127 124 157 153 149 146 179 174 170

Oferta Optimizada 230 230 230 230 230 230 230 230 230 230

Demanda no atendida 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios Generales

Demanda con proyecto 16,905 17,227 17,559 23,774 24,245 24,730 25,229 32,156 32,816 33,494

Oferta Optimizada 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200

Demanda no atendida 9,705 10,027 10,359 16,574 17,045 17,530 18,029 24,956 25,616 26,294

Servicios Administrativos

Demanda con proyecto 16,905 17,227 17,559 23,774 24,245 24,730 25,229 32,156 32,816 33,494

Oferta Optimizada 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200 7,200

Demanda no atendida 9,705 10,027 10,359 16,574 17,045 17,530 18,029 24,956 25,616 26,294

Paso 3.4.1: La demanda efectiva no atendida.La demanda efectiva no atendida se calcula como la diferencia entre la demanda efectiva en la situación con proyecto (ver paso 3.2.3.h) y la cantidad optimizada ofrecida en la situación sin proyecto (ver pasos 3.3.5 y 3.3.6). Así, para cada tipo de servicio “k” y período “t”:

66

Esta demanda efectiva no atendida provendrá de dos fuentes:

El déficit de servicios ofrecidos, que puede ser estimado como la diferencia entre la demanda efectiva sin proyecto y la cantidad optimizada ofrecida en la situación sin proyecto.

El incremento en la demanda, estimada como la diferencia entre la demanda efectiva con y sin proyecto.

Finalmente, vale la pena mencionar que se deberá determinar esta demanda no atendida por tipo de servicios, por zona geográfica y grupos de edad (si la información disponible lo permite).

Paso 3.4.2: Las metas globales y parciales de cada proyecto alternativoIdealmente, el proyecto debería tener como meta global cubrir la demanda no atendida; sin embargo, esto no necesariamente se va a poder llevar a cabo por diversos tipos de limitaciones (desde presupuestales hasta de capacidades físicas y aspectos institucionales). En estos casos, es usual que el establecimiento, red o microrred considere como meta global atender un cierto porcentaje de dicha demanda, la cual será alcanzada cuando el proyecto llegue a su etapa de consolidación. Se pueden plantear también metas globales diferentes por zonas geográficas y grupos de edad (siempre que la información antes trabajada lo permita). Asimismo, es usual que se establezcan metas globales diferentes para cada proyecto alternativo. Adicionalmente, se deben determinar las metas parciales, es decir, el porcentaje de avance en los períodos previos a la etapa de consolidación.

Para los proyectos alternativos planteados en el ejemplo, se han establecido metas anuales referidas a la cobertura de la demanda no atendida de cada año. En el caso del primer proyecto alternativo la meta anual será de 80% de la demanda no atendida, mientras que para el segundo proyecto, ésta será de 60%.

Paso 3.4.3: El plan de producción que cada proyecto alternativo ofreceráCon la información anterior, se estima el volumen de los diferentes tipos de servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá a partir de su consolidación, que será el producto de:

La demanda efectiva de servicios no atendida en el año de consolidación; y, el porcentaje de la demanda efectiva no atendida que cada proyecto alternativo

cubrirá.

Finalmente, se estima el volumen de servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá en los períodos previos a la consolidación. Para ello, se aplica el porcentaje de avance para alcanzar la meta definida en cada año previo a la consolidación, sobre la cantidad de servicios que serán ofrecidos por el proyecto cuando éste llegue a su consolidación, como se muestra a continuación, para cada tipo de servicios “k” y período “t” que sea previo a la consolidación:

PLAN DE PRODUCCIÓN OFRECIDO POR EL PROYECTO ALTERNATIVO 1

Metas parciales Meta global

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Servicios Finales

67

Consultas Perinatales 101 93 86 201 190 180 170 284 271 259Controles pre natales por gestante 107 98 89 178 167 156 146 235 223 211

Controles post natales por lactante 26 22 19 96 90 85 80 164 157 150

Servicio de atención del parto

Partos institucionales atendidos 123 117 111 116 110 104 98 99 94 88

Egresos de hospitalización 175 169 163 168 162 156 150 151 146 140

Actividades de IEC 6,477 6,768 7,065 11,747 12,162 12,588 13,024 18,277 18,848 19,432

Referencias Dentro de la microrred 40 38 35 68 65 62 59 94 90 86Fuera de la microrred 8 7 6 7 6 5 4 4 3 2

Servicios intermedios

Esterilización 417 394 371 575 548 522 496 698 667 638

Farmacia 590 561 532 772 739 706 674 910 873 837

Enfermería 654 623 593 856 820 785 751 1010 970 931

Triaje 404 374 344 581 547 513 480 709 671 634

Laboratorio 453 434 416 554 533 512 492 626 603 581

Psicoprofilaxis 36 31 26 79 72 66 60 114 106 99

Ecografías 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios generales 7,764 8,022 8,287 13,259 13,636 14,024 14,423 19,965 20,492 21,035

Servicios administrativos 7,764 8,022 8,287 13,259 13,636 14,024 14,423 19,965 20,492 21,035

PLAN DE PRODUCCIÓN OFRECIDO POR EL PROYECTO ALTERNATIVO 2

Metas parciales Meta global

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Servicios FinalesConsultas Perinatales 76 70 64 151 143 135 128 213 203 194Controles pre natales por gestante 80 73 67 133 125 117 110 177 167 159

Controles post natales por lactante 20 17 14 72 68 64 60 123 117 112

Servicio de atención del parto

Partos institucionales atendidos 92 88 83 87 82 78 74 75 70 66

Egresos de hospitalización 131 127 122 126 121 117 113 113 109 105

Actividades de IEC 4,858 5,076 5,299 8,810 9,122 9,441 9,768 13,708 14,136 14,574

Referencias Dentro de la microrred 30 28 27 51 49 47 44 70 67 65Fuera de la microrred 6 5 4 5 4 4 3 3 2 2

68

Servicios intermedios

Esterilización 313 295 279 431 411 391 372 523 501 479

Farmacia 442 421 399 579 554 529 505 683 655 627

Enfermería 490 467 445 642 615 588 563 758 728 699

Triaje 303 280 258 436 410 385 360 532 503 476

Laboratorio 340 326 312 416 400 384 369 470 452 436

Psicoprofilaxis 27 23 19 59 54 50 45 85 80 74

Ecografías 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios generales 5,823 6,016 6,215 9,944 10,227 10,518 10,817 14,974 15,369 15,776

Servicios administrativos 5,823 6,016 6,215 9,944 10,227 10,518 10,817 14,974 15,369 15,776

TAREA 3.5: La secuencia de etapas y actividades de cada proyecto alternativo y su duración

En esta sección se deben organizar las etapas y actividades de cada uno de los proyectos alternativos, considerando lo siguiente:

Las condiciones iniciales necesarias para el inicio de cada etapa y la secuencia de etapas y actividades de cada proyecto alternativo.

El ajuste de las etapas y actividades de cada proyecto alternativo de acuerdo con la población objetivo.

La duración promedio de las diversas actividades.

Paso 3.5.1: Definir las condiciones iniciales necesarias para llevar a cabo cada una de las etapas de los proyectos alternativos y armar la secuencia de etapas

Es necesario definir las condiciones que deben cumplirse para que sea posible empezar cada una de las etapas de los proyectos alternativos que se evalúan. Estas son, básicamente, de dos tipos:

- Condiciones externas, que son aquéllas que no dependen del proyecto en sí. Por ejemplo, para llevar a cabo campañas de difusión de los beneficios del control prenatal en una localidad, es necesario que la misma cuente con algún tipo de medio de comunicación masivo, como una emisora radial. Algunas de estas condiciones pueden tener que ver, también, con características específicas de la población objetivo; por ejemplo, para realizar procesos de sensibilización con materiales escritos se requerirá contar con un público objetivo que al menos sepa leer.

- Condiciones internas, que son, en general, otras etapas del mismo proyecto alternativo. Teniendo en cuenta éstas será posible establecer cuáles de las etapas son secuenciales y cuáles son independientes entre sí (es decir, si se pueden llevar a cabo simultáneamente).

69

Es importante anotar, además, que una de las condiciones internas que toda unidad ejecutora debe cumplir antes de iniciar un proyecto es asegurar su capacidad física, operativa y presupuestal para implementarlo; estas capacidades se convierten así en condiciones internas que harían posible pasar de una fase a otra, o de una etapa a otra.

Finalmente, sobre la base de la información anterior, será posible armar la secuencia de etapas de cada proyecto alternativo.

En el ejemplo que se viene desarrollando se han identificado las siguientes condiciones iniciales necesarias para llevar a cabo cada una de las etapas de los proyectos alternativos planteados:

Condiciones externas: Para la implementación de un sistema de información para hacer más fluidas las referencias

materno-perinatales tanto dentro como hacia afuera de la microrred, es necesario que se cuente con algún tipo de medio de comunicación (por ejemplo, telefonía).

Para la promoción y difusión de los beneficios de los cuidados pre y post natales y del parto atendidos por personal calificado, es necesario que se cuente con algún tipo de medio de comunicación masiva, como una emisora radial.

Condiciones internas: Para la difusión y promoción de la atención pre y post natal a realizarse en los establecimientos de

salud se debe contar con un ambiente adecuado para dicho fin. Previo a la contratación de personal, adquisición o recuperación de equipos, se deberá realizar la

optimización de la asignación y aprovechamiento de estos recursos dentro de la microrred, lo cual implicará la implementación de un programa de redistribución eficiente de éstos entre los establecimientos de la misma.33

Paso 3.5.2: Identificar las actividades asociadas con cada proyecto alternativo y definir su duración de acuerdo con la población objetivo

Es importante hacer una lista de las actividades necesarias para la realización de cada una de las etapas de los proyectos alternativos. Para ello, deberán responderse las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las actividades necesarias para cumplir cada una de estas etapas y cuál es su duración aproximada (considerando las unidades de tiempo ya definidas?

¿Existe algún orden recomendable entre estas actividades? ¿Cuáles de ellas deben ser llevadas a cabo secuencialmente y cuáles son

independientes entre sí?

A continuación presentaremos la lista de actividades que involucra cada una de las acciones incluidas en los diferentes proyectos alternativos planteados en el ejemplo.

Acción 1: Implementación de un sistema de información para hacer más fluidas las referencias materno-perinatales entre los puestos y el centro de salud de la microrred.

1. Diseño del sistema de información entre los puestos y el centro de salud, el cual incluya los requerimientos de equipos de comunicación y la capacitación del personal necesarios para implementarlo.

2. Adquisición de los equipos necesarios y/o acondicionamiento de los equipos existentes en la microrred.

3. Instalación del sistema de información.

33 Todo ello forma parte de la optimización de la situación actual, de la cual se obtiene la oferta optimizada. Sin embargo, estas actividades no deberían requerir inversión adicional, por lo cual no serán consideradas en el costeo de los proyectos.

70

4. Capacitación del personal de los puestos y del centro de salud sobre el funcionamiento y manejo del sistema

5. Operación y seguimiento del sistema de información.

Acción 2: Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia.

1. Conformación o contratación de un equipo técnico y elaboración de las pautas y procedimientos para los procesos de referencia.

2. Difusión de dichas pautas y procedimientos, tanto a los trabajadores como a los pacientes. Para esto, realizar capacitaciones para los trabajadores y preparar material educativo para los pacientes.

3. Implementación y seguimiento de aplicación de pautas y procedimientos.

Acción 3: Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones relacionadas con el cuidado de la salud materna y del niño.

1. Identificación de los servicios de salud que requieren protocolos médicos.2. Conformación de un grupo de profesionales y elaboración y/o revisión de los protocolos

médicos. 3. Difusión de los protocolos dentro de toda la microrred.4. Implementación de los protocolos en la microrred.5. Revisión permanente del nivel de cumplimiento de los protocolos y realización de los ajustes

periódicos del caso.

Acción 4: Realización de actividades de IEC (información, educación y comunicación) para promover prácticas adecuadas en el cuidado de las etapas pre y post natales y del parto, y aumentar la demanda por servicios formales.

1. Diseño de la estrategia de IEC más adecuada.2. Elaboración de material para las actividades de IEC.3. Capacitación de profesionales de la salud que se encarguen de las actividades de IEC en

temas de salud materno-perinatal. 4. Realización de las actividades.

Acción 5: Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred.

1. Diseño y elaboración del sistema de identificación.2. Elaboración del material necesario (encuestas, fichas, etc)3. Contratación y capacitación del personal que operará el sistema.4. Recolección de datos y procesamiento de información.5. Operación y actualización del sistema.

Acción 6: Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

1. Análisis del estado inicial de los recursos humanos en los establecimientos de la microrred, con el fin de detectar dónde hacen falta y dónde estarían sobrando, según las necesidades de cada puesto o del centro de salud.

2. Realización de la convocatoria para los puestos requeridos.3. Evaluación de los postulantes a dichos puestos. 4. Contratación de los más idóneos.

Acción 7: Capacitación del personal en temas de salud materno perinatal.71

1. Búsqueda de proveedores de programas de capacitación de acuerdo con las necesidades del personal de la microrred.

2. Elección y contratación del programa de capacitación más conveniente.3. Capacitación del personal.4. Programa de actualización permanente del personal en temas de salud materno perinatal.

Acción 8: Adquisición de equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales en el centro y en los puestos de salud de la microrred.

1. Análisis del estado inicial de los equipos existentes en cada una de los establecimientos de salud de la microrred, con el fin de identificar las necesidades de equipamiento, especificando el nivel de prioridad de cada uno de ellos.

2. Definición de los equipos que serán adquiridos según su prioridad y el presupuesto asignado.3. Adquisición del equipo necesario para las atenciones materno perinatales.4. Capacitación del personal en el uso de los nuevos equipos, de ser necesario.5. Programa de mantenimiento de equipos.

Acción 9: Recuperación y mejoramiento de la capacidad de operación de los equipos existentes que se encuentran en mal estado.

1. Evaluación de equipos existentes en los establecimientos de salud de la microrred, con la finalidad de determinar cuáles de ellos deben ser recuperados y/o mejorados.

2. Selección de la firma que llevará a cabo la recuperación y/o mejoramiento de los equipos. 3. Recuperación y/o mejoramiento de los equipos existentes.4. Programa de mantenimiento de equipos.

Acción 10: Remodelación y mejoramiento de los ambientes existentes que se encuentran deteriorados.

1. Evaluación de los ambientes existentes en los establecimientos de salud de la microrred, con la finalidad de determinar cuáles de ellos deben ser recuperados y/o mejorados, especificando el nivel de prioridad de cada uno de ellos.

2. Definición de los ambientes que serán remodelados y/o mejorados según su prioridad y el presupuesto del que se dispone.

3. Selección de la empresa que llevará a cabo la remodelación y/o mejoramiento de los ambientes.

4. Remodelación y/o mejoramiento de los ambientes seleccionados.5. Programa de mantenimiento de la infraestructura existente.

Luego de listar las actividades que componen cada una de las acciones, se debe estimar su duración y secuencia, lo que se observa en los siguientes cuadros:

Acción 1: Implementación de un sistema de información para hacer más fluidas las referencias materno-perinatales entre los puestos y el centro de salud de la microrred.

Descripción de Actividades MesesFase de Inversión1. Diseño del sistema de información entre los puestos y el centro de salud, el cual incluya los

requerimientos de equipos de comunicación y la capacitación del personal necesario para implementarlo.

2

2. Adquisición de los equipos necesarios y/o acondicionamiento de los equipos existentes en la microrred. 2

3. Instalación del sistema de información. 24. Capacitación del personal de los puestos y del centro de salud sobre el funcionamiento y

manejo del sistema 2

72

Fase de Post Inversión5. Operación y seguimiento del sistema de información. 10 años

Acción 2: Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia.

Descripción de Actividades MesesFase de Inversión1. Conformar o contratar un equipo técnico y elaboración de las pautas y procedimientos para

los procesos de referencia. 4

2. Realizar la difusión de dichas pautas y procedimientos, tanto a los trabajadores como a los pacientes. Para esto, realizar capacitaciones para los trabajadores y preparar material educativo para los pacientes.

2

Fase de Post Inversión3. Implementar y hacer seguimiento de la aplicación de pautas y procedimientos 10 años

Acción 3: Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones relacionadas con el cuidado de la salud materna y del niño

Descripción de Actividades MesesFase de Inversión1. Identificación de los servicios de salud que requieren protocolos médicos 12. Conformación de un grupo de profesionales y elaboración y/o revisión de los protocolos

médicos 4

3. Realización de la correspondiente difusión de los protocolos dentro de toda la microrred 1Fase de Post Inversión

4. Implementación de los protocolos en la microrred 1 año5. Revisión permanente del nivel de cumplimiento de los protocolos y realización de los ajustes

periódicos del caso. 9 años

Acción 4: Realización de actividades de IEC para promover prácticas adecuadas en el cuidado de las etapas pre y post natales y del parto, y aumentar la demanda por

servicios formalesDescripción de Actividades Meses

Fase de Inversión1 Diseño de la estrategia de IEC más adecuada 22. Elaboración de material para las actividades de IEC. 23. Capacitación de profesionales de la salud que se encarguen de las actividades de IEC en

temas de salud materno-perinatal. 2

Fase de Post Inversión

4. Realización de las actividades 10 años

Acción 5: Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred

Descripción de Actividades MesesFase de Inversión1. Diseño y elaboración del sistema de identificación. 32. Elaboración del material necesario (encuestas, fichas, etc) 13. Contratación y capacitación del personal que operará el sistema 24. Recolección de datos y procesamiento de información 4Fase de Post Inversión5. Operación y actualización del sistema 10 años

73

Acción 6: Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la microrred

Descripción de Actividades MesesFase de Inversión

1. Análisis del estado inicial de los recursos humanos en los establecimientos de la microrred, con el fin de detectar dónde hacen falta y dónde estarían sobrando, según las necesidades de cada puesto o del centro de salud.

1

2. Realización de la convocatoria para los puestos requeridos 13. Evaluación de los postulantes a dichos puestos 24. Contratación de los más idóneos 2Fase de Post Inversión5. Realización de la convocatoria para los puestos requeridos 10 años6. Evaluación de los postulantes a dichos puestos 10 años7. Contratación de los más idóneos 10 años

Acción 7: Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal

Descripción de Actividades MesesFase de Inversión1. Búsqueda de proveedores de programas de capacitación de acuerdo con las necesidades del

personal de la microrred. 1

2. Elección y contratación del programa de capacitación más conveniente. 23. Capacitación del personal 3Fase de Post Inversión4. Programa de actualización permanente en temas de salud materno-perinatal 10 años

Acción 8: Adquisición de equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales en el centro y en los puestos de salud de la microrred

Descripción de Actividades MesesFase de Inversión1. Análisis del estado inicial de los equipos existentes en cada una de los establecimientos de

salud de la microrred, con el fin de identificar las necesidades de equipamiento, especificando el nivel de prioridad, de cada uno de ellos

1

2. Definición de los equipos que serán adquiridos según su prioridad y el presupuesto asignado 13. Adquisición del equipo necesario para las atenciones materno perinatales 24. Capacitación del personal en el uso de nuevos equipos, de ser necesario 2Fase de Post Inversión5. Programa de mantenimiento de equipos. 10 años

Acción 9: Recuperación y mejoramiento de la capacidad de operación de los equipos existentes que se encuentran en mal estado

Descripción de Actividades MesesFase de Inversión1. Evaluación de equipos existentes en los centros de salud de la microrred, con la finalidad de

determinar cuáles de ellos debe ser recuperados y/o mejorados 1

2. Selección de la firma para la recuperación y/o mejoramiento de los equipos 13. Recuperación y/o mejoramiento de los equipos existentes 4Fase de Post Inversión4. Programa de mantenimiento de equipos 10 años

Acción 10: Remodelación y mejoramiento de los ambientes existentes que se encuentran deteriorados

Descripción de Actividades Meses74

Fase de Inversión1. Evaluación de los ambientes existentes en los establecimientos de salud de la microrred, con

la finalidad de determinar cuáles de ellos deben ser recuperados y/o mejorados, especificando el nivel de prioridad de cada uno de ellos

1

2. Definición de los ambientes que serán remodelados y mejorados según su prioridad y el presupuesto asignado. 1

3. Selección de la empresa que llevará a cabo la remodelación y mejoramiento de los ambientes.

1

4. Remodelación y mejoramiento de los ambientes seleccionados. 3 Fase de Post Inversión5. Programa de mantenimiento de ambientes 10 años

Luego de determinar la duración de cada una de las actividades, se debe establecer la secuencia en que éstas serán implementadas. A continuación se presenta la misma para cada uno de los proyectos alternativos.

75

Proyecto Alternativo 1

Año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Fase Pre Inversión Inversión Post Inversión

Mes 1-6 7 8 9 10 11 12Implementación de un sistema de información para hacer mas fluidas las referencias 1. Diseño del sistema de información. x x

2. Adquisición de los equipos necesarios y/o acondicionamiento de los equipos existentes en la microrred

x x

3. Instalación del sistema de información x x

4. Capacitación del personal de los puestos y del centro de salud sobre el funcionamiento y manejo del sistema

x x

5. Operación del sistema de información x x x x x x x x x xElaboración de Pautas y procedimientos para los procesos de referencia 1. Conformación o contratación del equipo técnico. x x x x

2. Difusión de las pautas y procedimientos a trabajadores y pacientes x x

3. Implementación y seguimiento de la aplicación de pautas y procedimientos x x x x x x x x x X

Elaboración de protocolos médicos 1. Identificación de los servicios de salud que

requieren protocolos médicos x

2. Conformación de un grupo de profesionales que se encarguen de la elaboración de los protocolos

x x x x

3. Difusión de los protocolos dentro de la microrred. x4. Implementación de los protocolos en la

microrred. x

5. Revisión del nivel de cumplimiento de los protocolos x x x x x x x x x

Realización de actividades de IEC 1. Diseño de la estrategia de IEC más adecuada x x

2. Elaboración de material educativo x x

3. Capacitación de profesionales que se encarguen de las actividades de IEC x x

5. Realización de las actividades x x x x x x x x x XElaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud dentro de la microrred 1. Diseño y elaboración del sistema de

identificación x x x

2. Elaboración del material necesario x

3. Contratación y capacitación del personal que operará el sistema x x

4. Recolección de datos y procesamiento de información x x x x

5. Operación y actualización del sistema x x x x x x x x x xContratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal 1. Análisis del estado inicial de los recursos

humanos x

2. Realización de la convocatoria para los puestos requeridos x x x x x x x x x x x

3. Evaluación de los postulantes x x x x x x x x x x x x

4. Contratación de los más idóneos x x x x x x x x x x x xCapacitación del personal en temas de salud materno perinatal 1. Búsqueda de proveedores de programas de

capacitación x

2. Elección y contratación del programa de capacitación mas conveniente x x

3. Capacitación del personal x x x

4. Programa de actualización en temas de salud materno-perinatal x x x x x x x x x x

Adquisición del equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales 1. Análisis del estado inicial de los equipos

existentes en la microrred x

2. Definición de los equipos que serán adquiridos x

3. Adquisición del equipo necesario para las atenciones materno-perinatales x x

4. Capacitación del personal en el uso de los nuevos equipos x x

5. Programa de mantenimiento de equipos x x x x x x x x x xRemodelación y mejoramiento de los ambientes existentes que de encuentran deteriorados1. Evaluación de los ambientes existentes x2. Definición de los ambientes que serán

remodelados y mejorados x

77

3. Selección de la empresa que llevará a cabo la remodelación y mejoramiento x

4. Remodelación y mejoramiento de los ambientes seleccionados. x x x

5. Programa de mantenimiento de ambientes x x x x x x x x x x

Proyecto Alternativo 2

Año Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Fase Pre Inversión Inversión Post Inversión

Mes 1-6 7 8 9 10 11 12Implementación de un sistema de información para hacer mas fluidas las referencias 1. Diseño del sistema de información. x x

2. Adquisición de los equipos necesarios y/o acondicionamiento de los equipos existentes en la microrred

x x

3. Instalación del sistema de información x x

4. Capacitación del personal de los puestos y del centro de salud sobre el funcionamiento y manejo del sistema

x x

5. Operación del sistema de información x x x x x x x x x xElaboración de Pautas y procedimientos para los procesos de referencia 1. Conformación o contratación del equipo técnico. x x x x

2. Difusión de las pautas y procedimientos a trabajadores y pacientes x x

3. Implementación y seguimiento de la aplicación de pautas y procedimientos x x x x x x x x x x

Elaboración de protocolos médicos 1. Identificación de los servicios de salud que

requieren protocolos médicos x

2. Conformación de un grupo de profesionales que se encarguen de la elaboración de los protocolos

x x x x

3. Difusión de los protocolos dentro de la microrred. x4. Implementación de los protocolos en la

microrred. x

5. Revisión del nivel de cumplimiento de los protocolos x x x x x x x x x

78

Realización de actividades de IEC1. Diseño de la estrategia de IEC más adecuada x x

2. Elaboración de material educativo x x

3. Capacitación de profesionales que se encarguen de realizar las actividades de IEC x x

5. Realización de las actividades x x x x x x x x x xElaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud dentro de la microrred 1. Diseño y elaboración del sistema de

identificación x x x

2. Elaboración del material necesario x

3. Contratación y capacitación del personal que operará el sistema x x

4. Recolección de datos y procesamiento de información x x x x

5. Operación y actualización del sistema x x x x x x x x x xContratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal 1. Análisis del estado inicial de los recursos

humanos x

2. Realización de la convocatoria para los puestos requeridos x x x x x x x x x x x

3. Evaluación de los postulantes x x x x x x x x x x x x

4. Contratación de los más idóneos x x x x x x x x x x x xCapacitación del personal en temas de salud materno perinatal 1. Búsqueda de proveedores de programas de

capacitación x

2. Elección y contratación del programa de capacitación mas conveniente x x

3. Capacitación del personal x x x

4. Programa de actualización en temas de salud materno-perinatal x x x x x x x x x x

Recuperación y mejoramiento de la capacidad de operación de los equipos existentes que se encuentren en mal estado 1. Evaluación de los equipos, para determinar

cuáles de ellos deben ser recuperados y/o mejorados

x

2. Selección de la firma para la recuperación y/o mejoramiento de equipos X

3. Recuperación y/o mejoramiento de los equipos x x x x

4. Programa de mantenimiento de equipos x x x x x x x x x x

79

Remodelación y mejoramiento de los ambientes existentes que de encuentran deteriorados1. Evaluación de los ambientes existentes x2. Definición de los ambientes que serán

remodelados y mejorados x

3. Selección de la empresa que llevará a cabo la remodelación y mejoramiento x

4. Remodelación y mejoramiento de los ambientes seleccionados. x x x

5. Programa de mantenimiento de ambientes x x x x x x x x x x

80

TAREA 3.6: Los costos a precios de mercado

En esta sección, se deben determinar la totalidad de los costos de cada proyecto alternativo, valorados a precios de mercado. Posteriormente, estos costos serán distribuidos a lo largo del horizonte de evaluación, para elaborar el flujo de costos a precios de mercado.

Paso 3.6.1: Elaborar una lista de requerimientos de cada proyecto alternativoSobre la base de los servicios finales, intermedios, de apoyo y generales que cada proyecto alternativo ofrecerá, identificados en las tareas 3.2, 3.3 y 3.4, así como la lista de actividades preparada en la Tarea 3.6, se deberán precisar a continuación los requerimientos de bienes y servicios necesarios para poder atender cada una de ellas. Será útil, en esta sección, hacer uso de los ratios de concentración calculados por Ministerio de Salud.34 En cada caso, además de la descripción del requerimiento, se deberá definir: el número de unidades necesarias, vinculadas con los servicios que serán ofrecidos; y, el número de períodos en los que se necesitan las unidades (cuando sea aplicable); este

es el caso de pagos periódicos tales como los sueldos y salarios.

En lo que se refiere a la fase de preinversión, y si el formulador considera que será pertinente realizar los estudios de prefactibilidad y factibilidad respectivos, es necesario establecer un costo aproximado para los mismos, teniendo en cuenta que muchas veces éste se fija como un porcentaje del valor total de la inversión involucrada.

Para determinar los requerimientos del resto de fases, es necesario referirse a lo que se conoce como el Programa Médico Funcional: un conjunto integrado de procesos y recursos productivos que hacen posible atender la demanda de servicios de salud. Este programa está compuestos de cuatro componentes: el programa de recursos humanos, el de equipamiento, el de gestión y el arquitectónico.

Paso 3.6.1.a: El programa de recursos humanosEn lo que se refiere al programa de recursos humanos, se deberán definir las necesidades de personal por tipo de servicio y de acuerdo al nivel de resolución del establecimiento del que se trate. Asimismo, el personal deberá diferenciarse de acuerdo a su nivel de especialización.

Específicamente, puede resultar de utilidad presentar una breve lista del tipo de personal que se requiere según el nivel de resolución del establecimiento.

Puesto de salud Médico (medicina general) Enfermera Técnico de salud

Centro de salud Médico (medicina general) Médico cirujano Obstetriz Enfermera Odontólogo Anestesiólogo

34 Véase punto 3.2.3.g.

Técnico de laboratorio Ecógrafo

Hospital Médicos (diversas especialidades) Médicos cirujanos Obstetrices Enfermeras Odontólogos Anestesiólogos Técnicos de laboratorio Ecógrafos

Las necesidades de recursos humanos deberán ser definidas a partir del nivel de utilización de las horas/persona de cada tipo de profesional y el número de horas diarias que ellos dedican a la prestación del servicio. Estos estándares podrán ser obtenidos a partir de las normas establecidas por el sector al respecto.

Generalmente, se definirá, en primer lugar, el número de médicos requeridos en el establecimiento, siendo el resto de recursos humanos fracciones específicas de dicho número. Cabe mencionar, de esta forma, que los indicadores más utilizados para calcular los requerimientos de recursos humanos son:

Ratio médicos generales/médicos totales. Ratio médicos especialistas/médicos totales. Ratio obstetrices/médicos totales. Ratio enfermeras/médicos totales. Ratio técnico de salud/enfermera.

No hay que dejar de considerar el personal que será requerido para el funcionamiento de los servicios administrativos y generales, los cuales resultarán de la estimación de la oferta optimizada por este tipo de servicios, que se deriva de aquella vinculada con los servicios finales e intermedios (Paso 3.3.5).

Paso 3.6.1.b: El programa de equipamientoEl programa de equipamiento se desarrolla en forma similar al de recursos humanos pero esta vez tiene como objetivo establecer los requerimientos físicos necesarios para hacer posible una correcta prestación de los servicios que brindarán los proyectos alternativos. Estos incluyen la determinación del equipo biomédico, instrumental médico y mobiliario, equipos de transporte y comunicaciones, equipos electromecánicos y equipos de cómputo. En todos estos casos se requieren definir las especificaciones técnicas y dimensiones de los activos, así como su vida útil con el objetivo de considerar, posteriormente, la necesidad de reinversiones a lo largo de la etapa de operación del proyecto.

Será necesario basarse en la norma técnica (estándares de habilitación y acreditación de servicios) para establecer la necesidad de equipamiento y recursos físicos asociados a los diferentes servicios, dada la demanda que se piensa atender, así como la oferta optimizada de los recursos físicos actualmente existentes. En el caso de que no se disponga de una norma técnica podrán utilizarse estándares técnicos históricos de uso en la red o microrred que se analice. Algunos de estos estándares podrían ser:

Número de atenciones por equipo.

82

Número de atenciones por instrumental médico. Número de atenciones por insumo médico. Profesionales de salud por equipo. Profesionales de salud por instrumental médico.

Paso 3.6.1.c: El programa de gestiónPor su parte, el programa de gestión se ocupa de la identificación de diferentes modelos de gestión y producción de los servicios, dadas las características del área de influencia del proyecto y el resultado de los programas de recursos humanos y equipamiento vistos anteriormente.

La definición del modelo de gestión a adoptar dependerá de la organización de la red en la cual se enmarca el proyecto (y/o que funciona en el área de influencia del mismo), el sistema de referencias y contrarreferencias en operación y la posibilidad de que se establezcan nuevas modalidades de prestación de servicios de salud.

Una vez definido dicho modelo de gestión, se deberá identificar los requerimientos en recursos humanos, equipo y materiales asociados que harán posible el adecuado funcionamiento de la entidad o entidades proveedoras del servicio. Tales requerimientos pueden ser definidos a partir de información histórica de establecimientos de similar complejidad en el área de influencia del proyecto o de una zona próxima. Si el modelo de gestión es innovador (no se observa en áreas cercanas a las del proyecto), tal información histórica podrá ser tomada sólo como un punto de partida.

En el marco de este mismo programa, y a partir de su definición, conviene considerar también las inversiones en activos intangibles, que incluyen todos aquellos gastos que no son “físicos”, tales como las licencias, permisos, registros y otros necesarios para iniciar la implementación y/o la operación del proyecto; los gastos en la selección de personal, así como su capacitación y entrenamiento, si fuera necesario; los gastos de organización y coordinación para la realización de la inversión; los gastos de implementación de los sistemas de información necesarios; entre los principales.

Paso 3.6.1.d: El programa arquitectónicoEl programa arquitectónico está referido, principalmente, a la identificación de las necesidades de infraestructura que permitirán la correcta provisión de los diferentes tipos de servicios involucrados en el proyecto que se analiza (finales, intermedios, de apoyo, etc.), dadas las unidades productoras y/o áreas donde éstos se brindan35, los requerimientos físicos y humanos asociados, así como el modelo de gestión elegido.

En función de la determinación de necesidades antes realizada, se podrán establecer las posibles alternativas de solución, estudiarlas y establecer el costo final de cada una de ellas. Estas alternativas pueden ser de diversos tipos: construcción nueva, y ampliación, rehabilitación y/o mejoramiento de la infraestructura existente. Deben ser estudiadas en diversos ámbitos:

Ubicación del establecimiento en estudio o de los que conforman la red o microrred que se analiza: si se encuentra cerca o lejos de zonas urbanas, tipo de suelos sobre los cuales está o estará construido, los posibles efectos medioambientales que se esperan generar, posibles riesgos por desastres naturales, entre otros.

35 Las principales unidades productoras de servicios son básicamente los consultorios externos, la unidad de internamiento, y el centro obstétrico y/o quirúrgico. Hay que considerar además las áreas de los servicios intermedios (como laboratorio, tópico y triaje), las áreas de atención administrativa (como admisión y caja), de servicios generales (lavandería, cocina y comedor), gestión (como la administración y vigilancia epidemiológica) y otras áreas complementarias para el funcionamiento óptimo de los servicios (salas de espera, servicios higiénicos, pasadizos, etc.)

83

Tamaño: teniendo en cuenta los rendimientos que tendrán estos ambientes versus la demanda efectiva que el proyecto atenderá)

Características y funcionalidad de las instalaciones requeridas, entre las que hay que considerar las instalaciones sanitarias, eléctricas, las áreas libres (escaleras, rampas y patios) y obras exteriores (como veredas y jardines).

Es indispensable incluir un plano que de cuenta del estado actual de la infraestructura así como de las construcciones y/o remodelaciones que se piensan llevar a cabo.

Una vez estudiadas las alternativas y que se haya decidido cuál de ellas se elegirá finalmente, deberán establecerse los costos de la misma, los cuales serán incorporados en los presupuestos a ser desarrollados más adelante.

Finalmente, es importante tener en cuenta la necesidad de realizar estudios relacionados con la mejora en el uso de los principales recursos utilizados en los diversos servicios que se analizan, los mismos que podrían estar vinculados con cualquiera de los programas de identificación de requerimientos antes presentados (reorganizaciones administrativas, optimización del uso de ambientes, eficiencia en las referencias y contrarreferencias de atenciones de salud, etc.). Asimismo, un estudio que tendrá especial relevancia en la definición de los programas antes presentados es el del impacto ambiental del proyecto, debido a que las posibles recomendaciones que de él surjan, a fin de reducir los efectos negativos que en este aspecto el proyecto pudiera generar, pueden influir en la definición de requerimientos del mismo ya sean humanos, físicos, arquitectónicos, de gestión, etc. No obstante, una evaluación ambiental más detallada se presentará en el módulo siguiente.

No hay que olvidar, además, que estos estudios en sí mismos pueden demandar diversos insumos humanos y/o físicos que deberán ser considerados como parte global de aquellos requeridos por el proyecto en cuestión.

A continuación se procederá a mostrar un ejemplo del cálculo de requerimientos, utilizando el caso que se viene desarrollando.

En primer lugar, es necesario establecer la brecha por tipo de recurso, para luego poder determinar la cantidad a contratar, comprar o reparar de cada uno de ellos. Con este propósito se debe utilizar el siguiente procedimiento.

Para cada servicio, sumar a la oferta optimizada determinada en el paso 3.3.5, el porcentaje de la demanda no atendida que cada proyecto alternativo pretende cubrir (paso 3.4.3). Esto permitirá determinar el total de atenciones que se deberán ofrecer en la situación con proyecto. Luego, se calculará la brecha de atenciones por tipo de recurso restando al total de atenciones calculado anteriormente, la capacidad de atención optimizada por cada tipo de recurso (ver paso 3.3.4). Finalmente, se calcularán los requerimientos dividiendo la brecha de atenciones por tipo de recurso entre el número de atenciones que cada recurso puede brindar óptimamente en cada período.

Así, por ejemplo, para determinar los requerimientos de recursos físicos de los servicios de enfermería para el proyecto alternativo 1:

84

Luego, se calcula la brecha a cubrir por tipo de recurso (brecha nff), sobre la base de la oferta optimizada por tipo de recurso (oferta optimizada nff)

Para los equipos de enfermería, se tiene:

Finalmente, para determinar el número de equipos necesarios para cubrir la brecha, se debe dividir ésta entre el número de atenciones óptimas que cada unidad puede brindar por año, que en este caso es de 576. Dado que el número de equipos debe ser un número entero, se debe redondear el resultado obtenido al entero superior.

Así, se obtiene el número de equipos requeridos todos los años para cubrir la brecha. Finalmente, se debe determinar cuándo se necesitan adquirir los equipos, lo cual estará dado por los incrementos en el número de equipos necesarios. En este caso, se asume que el activo será adquirido en el período anterior al que sea requerido.

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Número de equipos necesarios 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Adquisición de equipos 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aquí vemos que para cubrir la brecha de servicios de enfermería solo es necesario un equipo adicional que será adquirido en el periodo de inversión (2004).

85

Paso 3.6.2: Precisar los costos unitarios y por período, a precios de mercado, de cada requerimiento

Sobre la base de la lista anterior se deben buscar los costos unitarios de los requerimientos mencionados, valorados a precios de mercado (incluyendo los impuestos)36. Cabe resaltar que será muy útil clasificar todos estos costos en tres grandes grupos: insumos nacionales, insumos importados y personal o mano de obra requeridos. Esta clasificación será de especial importancia en el módulo de evaluación.

Adicionalmente, es importante recordar que estos costos estarán asociados con los requerimientos del proyecto: cualquier adquisición adicional que éste requiera frente a la situación sin proyecto. Por ello, se dice que lo que se debe tomar en cuenta son los costos incrementales, es decir, la diferencia entre los correspondientes a la situación con y sin proyecto.

En el ejemplo planteado se deberá elaborar una lista de requerimientos con sus respectivos costos para cada acción identificada. A manera de ilustrar este procedimiento, se muestra a continuación dicha lista para la quinta acción, común en ambos proyectos alternativos, que consiste en la elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred.

Requerimientos: Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiariosdel Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred, Proyecto alternativo 1 y 2Unidades No.

Períodos (meses)

Descripción Costo unitario (soles de 2004)No. Tipo

Insumos y materiales de origen nacional5 Millares 4 Encuestas 502 Paquete 126 Fichas 601 Paquete 126 Útiles de oficina 202 Servicio 2 Capacitación del personal que operará el sistema 3001 Servicio 120 Servicio de luz y teléfono 80

Insumos y materiales de origen importado

1 Paquete Equipo informático 3,5001 Paquete Software para el manejo de datos 1,050

Remuneraciones

36 Los impuestos más importantes dentro del marco tributario peruano y que están relacionados con los proyectos de salud son los siguientes (a diciembre de 2004):

El impuesto general a las ventas (IGV), de 19%, que grava la venta de bienes y servicios ubicados en el territorio nacional, que se realicen en cualquiera de las etapas del ciclo de producción y distribución, sean nuevos o usados.

Los impuestos directos aplicables sobre las rentas de cuarta categoría. La retención por este concepto es de 10%, y la tasa de impuesto a la renta aplicable anualmente es de 15%, 21% ó 27% (sobre el total de rentas de cuarta y quinta categoría recibidos, luego de las deducciones de ley), dependiendo del monto de ingresos obtenido por este concepto.

Los impuestos directos aplicables sobre las rentas de quinta categoría, que incluyen, además de la retención del impuesto a la renta (calculado como el 15%, 21% o 27% del monto mensual recibido por este concepto menos un doceavo de 7 UTI), los pagos correspondientes a los fondos de pensiones y seguro de salud, entre los principales. Es importante señalar que las rentas de quinta categoría generan, adicionalmente, obligaciones a la institución empleadora tales como el pago de 2 sueldos mensuales adicionales al año por gratificaciones, y 1 sueldo mensual adicional al año por CTS (Compensación del Tiempo de Servicios).

Los aranceles, que gravan a todos los productos importados con la finalidad de que ingresen al mercado con un precio mayor que el inicial (otorgando así ventajas en el precio a la industria nacional). La estructura arancelaria cuenta con cuatro niveles de tasas básicas (4%, 7%, 12% y 20%). Además, para cada nivel cuenta con una sobre tasa de 5% que grava la importación de algunos bienes como el azúcar, el maíz y los insumos para la industria cervecera que están gravados con el 17% (12% + 5%) y algunos productos agrícolas con el 25% (20% + 5%).

86

Requerimientos: Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiariosdel Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred, Proyecto alternativo 1 y 2Unidades No.

Períodos (meses)

Descripción Costo unitario (soles de 2004)No. Tipo

5 Persona 4 Personal que realice las encuestas 2501 Persona 3 Técnico que elabore el sistema 700

Paso 3.6.3: Considerar los gastos generales y el rubro de imprevistosAdicionalmente a los requerimientos específicos, es necesario considerar los gastos generales y el rubro de imprevistos para cada una de los proyectos alternativos. Usualmente (aunque no necesariamente), estos rubros se determinarán como un pequeño porcentaje del costo total antes estimado.

En el caso del ejemplo que se viene desarrollando en este módulo, los gastos generales y los imprevistos serán el 6% y 1%, respectivamente, de la suma de los gastos de inversión y de post inversión.

Paso 3.6.4: Los costos totales de cada proyecto alternativo a precios de mercadoSobre la base de la información anterior será posible estimar los costos totales, a precios de mercado, de cada proyecto alternativo.

A continuación se presentan los costos totales a precios de mercado para los proyectos alternativos planteados en el ejemplo. Para fines prácticos, los costos de cada acción han sido agrupados en tres rubros: insumos y materiales de origen nacional, insumos y materiales de origen importado y remuneraciones.

Proyecto Alternativo 1Costos totales a precios de mercado Costo total

A PRE INVERSIÓN E INVERSIÓN [ M + N + O ] 212,160B Sistema para hacer mas fluidas las referencias materno-perinatales 17,950

Insumos y materiales de origen nacional 4,300Insumos y materiales de origen importado 13,650

C Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia 920Insumos y materiales de origen nacional 920

D Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones relacionadas con el cuidado de la salud materna y del niño 7,870

Insumos y materiales de origen nacional 7,870

E Realización de actividades de IEC para promover los cuidados pre y post natales y del parto y aumentar la demanda por servicios formales 3,120

Insumos y materiales de origen nacional 3,120

F Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred 14,690

Insumos y materiales de origen nacional 3,040Insumos y materiales de origen importado 4,550Remuneraciones 7,100

G Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la microrred 480

Insumos y materiales de origen nacional 480H Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal 43,950

Insumos y materiales de origen nacional 43,950

I Adquisición de equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales en el centro y en los puesto de salud de la microrred 109,300

Insumos y materiales de origen nacional 28,910Insumos y materiales de origen importado 80,390

87

Proyecto Alternativo 1Costos totales a precios de mercado Costo total

J SUBTOTAL [ B + C + D + E + F + G + H + I ] 198,280K Gastos generales [ 6% * J ] 11,897L Gastos por imprevistos [ 1% * J ] 1,983M POST INVERSIÓN [ V +W +X ] 1,684,573N Sistema para hacer mas fluidas las referencias materno-perinatales 16,800

Insumos y materiales de origen nacional 16,800O Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia 12,000

Insumos y materiales de origen nacional 12,000

P Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones relacionadas con el cuidado de la salud materna y del niño 2,400

Insumos y materiales de origen nacional 2,400

Q Realización de actividades de IEC para promover los cuidados pre y post natales y del parto y aumentar la demanda por servicios formales 104,792

Insumos y materiales de origen nacional 104,792

R Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred 26,400

Insumos y materiales de origen nacional 26,400

S Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la microrred 1,257,200

Remuneraciones 1,257,200T Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal 20,000

Insumos y materiales de origen nacional 20,000

U Adquisición de equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales en el centro y en los puesto de salud de la microrred 134,775

Insumos y materiales de origen nacional 134,775V SUBTOTAL [ N + O + P + Q + R + S + T + U ] 1,574,367W Gastos generales [ 6% * V ] 94,462X Gastos por imprevistos [ 1% *V ] 15,744Y TOTAL [ A + M ] 1,896,733

Proyecto Alternativo 2Costos totales a precios de mercado Costo total

A PRE INVERSIÓN E INVERSIÓN [ M + N + O ] 113,955B Sistema para hacer mas fluidas las referencias materno-perinatales 17,950

Insumos y materiales de origen nacional 4,300Insumos y materiales de origen importado 13,650

C Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia 920Insumos y materiales de origen nacional 920

D Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones relacionadas con el cuidado de la salud materna y del niño 7,870

Insumos y materiales de origen nacional 7,870

E Realización de actividades de IEC para promover los cuidados pre y post natales y del parto y aumentar la demanda por servicios formales 3,120

Insumos y materiales de origen nacional 3,120

F Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred 14,690

Insumos y materiales de origen nacional 3,040Insumos y materiales de origen importado 4,550Remuneraciones 7,100

G Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la microrred 480

Insumos y materiales de origen nacional 480H Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal 43,950

Insumos y materiales de origen nacional 43,950

I Recuperación y mejoramiento de la capacidad de resolución de los equipos existentes que se encuentran en mal estado 17,520

88

Proyecto Alternativo 2Costos totales a precios de mercado Costo total

Insumos y materiales de origen nacional 17,520J SUBTOTAL [ B + C + D + E + F + G + H + I ] 106,500K Gastos generales [ 6% * J ] 6,390L Gastos por imprevistos [ 1% * J ] 1,065M POST INVERSIÓN [ V +W +X ] 1,455,838N Sistema para hacer mas fluidas las referencias materno-perinatales 16,800

Insumos y materiales de origen nacional 16,800O Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia 12,000

Insumos y materiales de origen nacional 12,000

P Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones relacionadas con el cuidado de la salud materna y del niño 2,400

Insumos y materiales de origen nacional 2,400

Q Realización de actividades de IEC para promover los cuidados pre y post natales y del parto y aumentar la demanda por servicios formales 73,195

Insumos y materiales de origen nacional 73,195

R Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred 26,400

Insumos y materiales de origen nacional 26,400

S Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la microrred 1,134,000

Remuneraciones 1,134,000T Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal 20,000

Insumos y materiales de origen nacional 20,000

U Recuperación y mejoramiento de la capacidad de resolución de los equipos existentes que se encuentran en mal estado 75,801

Insumos y materiales de origen nacional 75,801V SUBTOTAL [ N + O + P + Q + R + S + T + U ] 1,360,596W Gastos generales [ 6% * V ] 81,636X Gastos por imprevistos [ 1% *V ] 13,606Y TOTAL [ A + M ] 1,569,793

TAREA 3.7: Flujo de costos a precios de mercado

En esta sección se deberá construir el flujo de costos a precios de mercado de cada proyecto alternativo. La elaboración de este flujo es importante porque servirá de base para elaborar, en el siguiente módulo, el flujo de costos a precios sociales.

El flujo de costos a precios de mercado organiza las salidas de dinero efectuadas, considerando el momento en que éstas efectivamente se realizan. Para ello se basa en la estimación de costos de la tarea anterior, así como en la organización de las actividades realizada en la Tarea 3.5.

Cabe mencionar, además, que la construcción de este flujo debe respetar las unidades de tiempo definidas previamente para cada fase (ver Tarea 3.1)

Paso 3.7.1: El flujo de costos de preinversión, inversión y valores de recuperaciónEl flujo de costos de preinversión (prefactibilidad y/o factibilidad, si fuera el caso) e inversión se elabora sobre la base de la información recogida en la tarea anterior. Los costos de preinversión e inversión pueden clasificarse en tres grandes grupos:

89

Activos tangibles, tales como construcciones, maquinarias y equipos sujetos a depreciación. Cabe resaltar que en este grupo se consideran también las inversiones en terrenos que, sin embargo, no se deprecian.

Activos intangibles, que incluye todos los estudios vinculados con la fase de preinversión e inversión, licencias y otros gastos preoperativos (como los talleres de capacitación, las actividades de promoción, entre otras). Estos gastos de inversión se encuentran sujetos a amortización.

El capital de trabajo, que es un fondo que permite la adecuada operación de los establecimientos de cada proyecto alternativo, cubriendo el desfase generado entre el momento en que se inicia la producción del servicio y el momento en que éste es entregado (y eventualmente pagado). Cabe resaltar que en el flujo de costos, sólo se consignan los cambios en el capital de trabajo; así, cuando este fondo se incrementa, se realiza una inversión equivalente a dicho aumento; si este fondo se reduce, se produce una “desinversión” o liberación de fondos equivalente a la caída respectiva. Este rubro de inversión no se encuentra sujeto a depreciación ni amortización, puesto que es un fondo, y al finalizar el horizonte de ejecución del proyecto se recupera en su totalidad.

Existen diversos métodos para estimar los cambios necesarios en el capital de trabajo, siendo el más apropiado para la evaluación de proyectos de salud el del período de desfase.

El método del período de desfase, estima el capital de trabajo como el cociente que relaciona los gastos operativos por período (sin considerar gastos generales y por imprevistos) y el coeficiente de rotación de dichos gastos. El coeficiente de rotación indica, en promedio, cuántas veces por período se realizan desembolsos operativos (mensualmente, semestralmente, etc. si el período de análisis es de un año). Por tanto, dicho cociente resulta ser el monto que será necesario desembolsar cada vez (mensualmente, semestralmente, etc, si estamos trabajando anualmente), a lo largo del período. Finalmente, el cambio en el capital de trabajo será la variación del capital de trabajo de un período a otro.

Adicionalmente, será necesario estimar los valores de recuperación de la inversión realizada, que se harán efectivos al finalizar el horizonte de evaluación. Para ello, es importante considerar los siguientes criterios:

El valor de recuperación de los activos que no puedan ser vendidos ni reutilizados en una actividad diferente de la vinculada con el proyecto será nulo, independientemente de su vida útil37.

El valor de recuperación de los activos que puedan ser vendidos y/o reutilizados en una actividad diferente de la vinculada con el proyecto será estimado considerando su vida útil y aplicando el método de depreciación lineal38. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que siempre que se utilice una vida útil que involucre un horizonte de evaluación mayor a los 10 años que fija la norma, es necesario sustentarlo

37 Ver Anexo SNIP-09 en: Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público. Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, Lima: enero 2003.38 De acuerdo con el método de depreciación lineal, el valor de los activos se reducirá uniformemente a lo largo de los años de su vida útil, al final de la cual su valor de recuperación será nulo. Así, por ejemplo, si se ha considerado que la vida útil de un activo específico es de 10 años, su valor se reducirá en un décimo por cada año que pase. De esta manera, si se hubiera considerado una duración de la fase de post inversión de 9 años, el valor de recuperación de este activo específico será de 10% (el valor original menos nueve décimos de dicho valor; es decir, la décima parte de su valor original).

90

adecuadamente.

Con respecto a los activos intangibles y gastos preoperativos (que incluyen los correspondientes a la fase de preinversión), es importante destacar que no se suele considerar la existencia de valor de rescate, puesto que éstos se amortizan uniformemente a lo largo de la operación del proyecto (a menos que tengan una vida útil definida menor, como sería el caso de pagos por adelantado). Así, la amortización de estos activos intangibles y gastos preoperativos se calcula dividiendo dichos costos entre la duración de la fase de post inversión.

En el caso del cambio en el capital de trabajo, el valor de rescate será la recuperación total del fondo, es decir, la suma aritmética de las inversiones por este concepto realizadas a lo largo del horizonte de ejecución del proyecto.

Finalmente, se construye el flujo de costos de preinversión, inversión y valores de recuperación considerando los elementos anteriores.

A continuación se observan los flujos de costos a precios de mercado para el ejemplo que se viene desarrollando. Para mayor facilidad, la información será presentada por actividades, y distinguiendo entre insumos de origen nacional, importado o remuneraciones. Se ha considerado un coeficiente de rotación de los gastos operativos anuales de 12 para el cálculo del capital de trabajo. Asimismo, se asume que los activos tienen un valor de rescate de 0, puesto que no podrán ser vendidos ni reutilizados en ninguna otra actividad económica al finalizar el horizonte de evaluación.

91

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

A Flujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate [B + C + D + E + F + G + H + I + J + K + L )] 113,177 -58 -52 44,916 -58 -55 3,236 66,356 -54 1,348 -16,596

BImplementación del sistema de información para hacer más fluidas las referencias entre los puestos y el centro de salud.

17,950

Insumos y materiales de origen nacional 4,300Insumos y materiales de origen importado 13,650

C Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia. 920

Insumos y materiales de origen nacional 920D Elaboración de protocolos médicos 7,870

Insumos y materiales de origen nacional 7,870

E

Realización de actividades de IEC para promover los cuidados pre y post natales y del parto , y aumentar la demanda por servicios formales

3,120

Insumos y materiales de origen nacional 3,120

FElaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS)

14,690

Insumos y materiales de origen nacional 3,040Insumos y materiales de origen importado 4,550Remuneraciones 7,100

G Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal 480

Insumos y materiales de origen nacional 480

H Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal 43,950

Insumos y materiales de origen nacional 43,950

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

I Adquisición de equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales 6,300 41,000 1,000 61,000

Insumos y materiales de origen nacional 5,910 11,000 1,000 11,000Insumos y materiales de origen importado 390 30,000 50,000

J Cambio en el capital de trabajo [ ( Cambio en ( N + O + P + Q + R + S + T + U ) ) / 12 ]* 11,227 -58 -52 1,046 -58 -55 2,166 1,086 -54 1,348 -16,596

K Gastos generales [ 6% * ( B + C + D + E + F + G + H + I ) ] 5,717 0 0 2,460 0 0 60 3,660 0 0 0

L Gastos por imprevistos [ 1% * ( B + C + D + E + F + G + H + I ) ] 953 0 0 410 0 0 10 610 0 0 0

( N + O + P + Q + R + S + T + U ) es el costo de operación y mantenimiento sin incluir gastos generales ni imprevistos. Ver costos de operación y mantenimiento, Cuadro de costos de operación y mantenimiento.

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

A Flujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate [B + C + D + E + F + G + H + I + J + K + L )] 106,376 -42 -39 9,475 -42 -42 711 11,856 -41 -37 -14,220

BImplementación del sistema de información para hacer más fluidas las referencias entre los puestos y el centro de salud.

17,950

Insumos y materiales de origen nacional 4,300Insumos y materiales de origen importado 13,650

C Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia. 920

93

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Insumos y materiales de origen nacional 920

D Elaboración de protocolos médicos 7,870Insumos y materiales de origen nacional 7,870

E

Realización de actividades de IEC para promover los cuidados pre y post natales y del parto , y aumentar la demanda por servicios formales

3,120

Insumos y materiales de origen nacional 3,120

FElaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS)

14,690

Insumos y materiales de origen nacional 3,040Insumos y materiales de origen importado 4,550Remuneraciones 7,100

G Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal 480

Insumos y materiales de origen nacional 480

H Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal 43,950

Insumos y materiales de origen nacional 43,950

IRecuperación y mejoramiento de la capacidad de resolución de los equipos existentes que se encuentran en mal estado

2,520 0 6,050 700 8,250

Insumos y materiales de origen nacional 2,520 0 6,050 700 8,250

J Cambio en el capital de trabajo [ ( Cambio en ( N + O + P + Q + R + S + T + U ) ) / 12 ]* 8,471 -42 -39 3,001 -42 -42 -38 3,029 -41 -37 -14,220

K Gastos generales [ 6% * ( B + C + D + E + F + G + H + I ) ] 5,490 0 0 363 0 0 42 495 0 0 0

L Gastos por imprevistos [ 1% * ( B + C + D + E + F + G + H + I ) ] 915 0 0 61 0 0 7 83 0 0 0

94

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

( N + O + P + Q + R + S + T + U ) es el costo de operación y mantenimiento sin incluir gastos generales ni imprevistos. Ver costos de operación y mantenimiento, Cuadro de costos de operación y mantenimiento.

95

Paso 3.7.2: El flujo de costos de operación y mantenimientoDe manera similar al caso anterior, los costos de operación y mantenimiento se estiman sobre la base de los costos calculados en la Tarea 3.6. Los rubros operativos típicos son dos:

Costos variables, que dependen del número de unidades entregadas del servicio, asociados con:

los insumos necesarios para la operación, pagos de personal, siempre que éstos sean pagados por unidad entregada.

Costos fijos, estables en el tiempo, asociados con: los insumos necesarios para la operación y el mantenimiento de la infraestructura y

el equipo (materiales y servicios públicos, mayormente); en algunos casos, éstos se estiman como un porcentaje de la inversión realizada, sin considerar gastos generales e imprevistos,

pagos de personal (mano de obra calificada y no calificada), que incluyen los montos pagados a los trabajadores encargados de la operación y el mantenimiento de la inversión, así como al personal administrativo y de apoyo.

En el siguiente cuadro se muestran los flujos de operación y mantenimiento para el caso del ejemplo desarrollado.

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos de operación y mantenimiento

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014M Flujo de costos de operación y

mantenimiento [ N + O + P + Q + R + S + T + U + V + W ]

144,159 143,416 142,752 156,184 155,436 154,732 182,538 196,476 195,789 213,092

NImplementación del sistema de información para hacer más fluidas las referencias entre los puestos y el centro de salud.

1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680

Insumos y materiales de origen nacional 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680

O Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia. 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200

Insumos y materiales de origen nacional 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200P Elaboración de protocolos médicos 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240

Insumos y materiales de origen nacional 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240

Q

Realización de actividades de IEC para promover los cuidados pre y post natales y del parto , y aumentar la demanda por servicios formales

4,318 4,608 4,906 9,587 10,003 10,428 10,864 16,117 16,688 17,273

Insumos y materiales de origen nacional 4,318 4,608 4,906 9,587 10,003 10,428 10,864 16,117 16,688 17,273

RElaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS)

2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640

Insumos y materiales de origen nacional 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640

S Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal 113,400 113,400 113,400 113,400 113,400 113,400 140,000 140,000 140,000 156,800

Remuneraciones 113,400 113,400 113,400 113,400 113,400 113,400 140,000 140,000 140,000 156,800

T Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Insumos y materiales de origen nacional 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

U Adquisición de equipamiento necesario para las atenciones materno-perinatales 14,071 12,890 11,710 21,550 20,172 18,827 17,515 27,224 25,682 24,206

Insumos y materiales de origen nacional 9,250 8,266 7,347 15,219 14,104 13,022 11,972 19,746 18,532 17,318

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos de operación y mantenimiento

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014V Gastos generales

[ 6% * ( N + O + P + Q + R + S + T + U ) ] 8,084 8,042 8,005 8,758 8,716 8,677 10,236 11,017 10,979 11,949

W Gastos por imprevistos [ 1% * ( N + O + P + Q + R + S + T + U ) ] 1,347 1,340 1,334 1,460 1,453 1,446 1,706 1,836 1,830 1,992

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos de operación y mantenimiento

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014M Flujo de costos de operación y mantenimiento

[ N + O + P + Q + R + S + T + U + V + W ] 108,770 108,230 107,733 146,268 145,724 145,188 144,696 183,585 183,061 182,583

NImplementación del sistema de información para hacer más fluidas las referencias entre los puestos y el centro de salud.

1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680

Insumos y materiales de origen nacional 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680

O Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de referencia. 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200

Insumos y materiales de origen nacional 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200P Elaboración de protocolos médicos 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240

Insumos y materiales de origen nacional 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240

Q

Realización de actividades de IEC para promover los cuidados pre y post natales y del parto , y aumentar la demanda por servicios formales

2,699 2,916 3,140 6,650 6,962 7,281 7,608 11,548 11,976 12,415

Insumos y materiales de origen nacional 2,699 2,916 3,140 6,650 6,962 7,281 7,608 11,548 11,976 12,415

RElaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del Seguro Integral de Salud (SIS)

2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640

Insumos y materiales de origen nacional 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640 2,640

98

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos de operación y mantenimiento

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

S Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal 86,800 86,800 86,800 113,400 113,400 113,400 113,400 140,000 140,000 140,000

Remuneraciones 86,800 86,800 86,800 113,400 113,400 113,400 113,400 140,000 140,000 140,000

T Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Insumos y materiales de origen nacional 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

URecuperación y mejoramiento de la capacidad de resolución de los equipos existentes que se encuentran en mal estado

4,395 3,674 2,985 8,889 8,069 7,249 6,462 12,267 11,349 10,463

Insumos y materiales de origen nacional 4,395 3,674 2,985 8,889 8,069 7,249 6,462 12,267 11,349 10,463V Gastos generales

[ 6% * ( N + O + P + Q + R + S + T + U ) ] 6,099 6,069 6,041 8,202 8,171 8,141 8,114 10,295 10,265 10,238

W Gastos por imprevistos [ 1% * ( N + O + P + Q + R + S + T + U ) ] 1,017 1,011 1,007 1,367 1,362 1,357 1,352 1,716 1,711 1,706

99

Paso 3.7.3: El flujo de costos a precios de mercadoFinalmente, se construye el flujo de costos a precios de mercado sumando los dos flujos anteriores.

Los flujos de costos a precios de mercado del ejemplo se muestran a continuación.

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos a precios de mercado

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

XFlujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate

113,177 -58 -52 44,916 -58 -55 3,236 66,356 -54 1,348 -16,596

YFlujo de costos de operación y mantenimiento

0 144,159 143,416 142,752 156,184 155,436 154,732 182,538 196,476 195,789 213,092

Z Flujo de costos a precios de mercado[ X + Z ]

113,177 144,101 143,364 187,668 156,126 155,381 157,968 248,893 196,423 197,136 196,496

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos a precios de mercado

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

XFlujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate

106,376 -42 -39 9,475 -42 -42 711 11,856 -41 -37 -14,220

Y Flujo de costos de operación y mantenimiento 0 108,770 108,230 107,733 146,268 145,724 145,188 144,696 183,585 183,061 182,583

Z Flujo de costos a precios de mercado [ X + Z ]

106,376 108,728 108,191 117,207 146,225 145,682 145,899 156,552 183,545 183,024 168,363

MÓDULO 4: EvaluaciónEn este cuarto módulo se evaluarán los proyectos alternativos antes identificados y formulados, y se seleccionará el mejor desde el punto de vista social, utilizando la información procesada en el módulo de formulación. Con este fin, se desarrollarán dos metodologías alternativas: costo efectividad y costo beneficio.

Los tres resultados principales que se obtendrán en este módulo son: la evaluación económica a precios de mercado de los proyectos alternativos, la evaluación social de los mismos, y el marco lógico del proyecto finalmente seleccionado.

TAREA 4.1: Evaluación económica a precios de mercado

La evaluación económica a precios de mercado permite determinar cuál es el beneficio o costo financiero para la institución ejecutora de llevar a cabo cada proyecto alternativo, en moneda de hoy y a precios de mercado. Con este fin, se deberá construir el flujo de costos y beneficios a precios de mercado de cada proyecto alternativo, que incluye:

el flujo de costos de preinversión (que incluyen los correspondientes al estudio de prefactibilidad y/o factibilidad, si fuera el caso), inversión y valores de rescate a precios de mercado.

el flujo de costos de operación y mantenimiento, a precios de mercado; y, el flujo de los ingresos generados por el proyecto a precios de mercado (que se

desarrollará en esta sección).

Paso 4.1.1: El flujo de ingresos generados por el proyecto a precios de mercadoLos ingresos propios generados por el proyecto son aquellos provenientes de las tarifas pagadas por las atenciones adicionales que éste produce, siempre que no estén cubiertas por algún tipo de seguro público, como el SIS. Dichas atenciones adicionales provienen de dos fuentes: la proporción de la demanda efectiva no atendida, que el proyecto planea cubrir. la diferencia entre la oferta optimizada y la oferta sin proyecto, sólo si ésta existiera y

fuera positiva; de lo contrario sólo debería contarse la primera fuente39.

En el caso del ejemplo que venimos analizando, calcularemos primero las atenciones adicionales totales que brindará el proyecto:

Proyecto Alternativo 1

Atenciones adicionales que brindará el proyecto

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales 128 126 124 245 240 235 230 349 341 334

39 Note que este diferencial se atribuye al proyecto solamente en el caso de que en la situación sin proyecto no existiera un exceso de demanda no atendida, que podría recibir el servicio simplemente optimizando la oferta actual. Si por el contrario esa demanda atendida con la oferta optimizada es generada por las actividades del proyecto, los ingresos que le correspondan deben ser imputados como beneficios del proyecto.

101

Proyecto Alternativo 1

Atenciones adicionales que brindará el proyecto

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 101 93 86 201 190 180 170 284 271 259

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 27 33 38 44 50 55 60 65 70 75

Consultas pre natales 107 98 89 178 167 156 151 248 243 238Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 107 98 89 178 167 156 146 235 223 211

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 0 0 0 0 0 0 5 12 20 27

Controles post natales 69 68 67 146 143 141 138 224 219 214Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 26 22 19 96 90 85 80 164 157 150

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 43 46 48 51 53 55 58 60 62 64

Partos institucionales 235 230 224 231 225 220 216 218 213 208Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 123 117 111 116 110 104 98 99 94 88

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 112 113 114 115 116 116 117 118 119 120

Servicio de difusión y promoción 6,477 6,768 7,065 11,747 12,162 12,588 13,024 18,277 18,848 19,432Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 6,477 6,768 7,065 11,747 12,162 12,588 13,024 18,277 18,848 19,432

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Referencias dentro de la microrred

45 44 44 78 77 75 73 110 107 105

Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 40 38 35 68 65 62 59 94 90 86

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 5 6 8 10 11 13 14 16 17 19

Referencias fuera de la microrred 38 37 36 37 36 36 35 35 34 34Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 8 7 6 7 6 5 4 4 3 2

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 30 30 30 31 31 31 31 31 31 31

Proyecto Alternativo 2

Atenciones adicionales que brindará el proyecto

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales 103 103 103 195 192 190 188 278 273 269Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 76 70 64 151 143 135 128 213 203 194

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 27 33 38 44 50 55 60 65 70 75

102

Proyecto Alternativo 2

Atenciones adicionales que brindará el proyecto

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Consultas pre natales 80 73 67 133 125 117 114 189 187 185

Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 80 73 67 133 125 117 110 177 167 159

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 0 0 0 0 0 0 5 12 20 27

Controles post natales 63 63 63 123 121 119 118 183 180 176Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 20 17 14 72 68 64 60 123 117 112

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 43 46 48 51 53 55 58 60 62 64

Partos institucionales 204 200 197 202 198 194 191 193 189 186Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 92 88 83 87 82 78 74 75 70 66

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 112 113 114 115 116 116 117 118 119 120

Servicio de difusión y promoción 4,858 5,076 5,299 8,810 9,122 9,441 9,768 13,708 14,136 14,574Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 4,858 5,076 5,299 8,810 9,122 9,441 9,768 13,708 14,136 14,574

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Referencias dentro de la microrred

35 35 35 61 60 60 59 86 85 83

Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 30 28 27 51 49 47 44 70 67 65

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 5 6 8 10 11 13 14 16 17 19

Referencias fuera de la microrred 36 35 35 35 35 34 34 34 34 33Demanda efectiva no atendida cubierta por el proyecto 6 5 4 5 4 4 3 3 2 2

Exceso de oferta optimizada sobre la demanda efectiva sin proyecto 30 30 30 31 31 31 31 31 31 31

Se estima que en la microrred de Pahubra, el 60% de las atenciones serán reembolsadas por el SIS, razón por la cual no deben ser consideradas como ingresos generados por el proyecto, dado que constituyen transferencias del gobierno (recursos públicos). Sin embargo, el 40% restante de atenciones serán pagadas por los pacientes de acuerdo con el siguiente tarifario que, se supone, es utilizado por todos los establecimientos de la microrred.

103

Tarifas de los establecimientos de la microrred

Nuevos solesConsultas perinatales (recién nacidos) 5Controles pre natales para gestantes 5Controles post natales para madres lactantes 5Partos institucionales atendidos 100Servicio de difusión y promoción de salud 0Referencias dentro de la microrred 30Referencias fuera de la microrred 60

Para el cálculo de los ingresos, entonces, se debe multiplicar el número de atenciones adicionales generadas por el proyecto que serán pagadas por los pacientes (considerando sólo el 40% de las mismas como se explicó líneas arriba), por la tarifa correspondiente. A continuación se presentan los resultados obtenidos:

Proyecto Alternativo 1

Flujo de ingresos generados por el proyecto (Soles de 2004)

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales (recién nacidos) 256 252 248 490 480 470 461 698 682 668

Controles pre natales para gestantes 213 195 178 355 334 313 302 495 486 477Controles post natales para madres lactantes 139 137 135 293 287 281 275 447 437 428

Partos institucionales atendidos 9,389 9,181 8,977 9,223 9,018 8,819 8,625 8,702 8,511 8,325Servicio de difusión y promoción de salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Referencias dentro de la microrred 541 532 523 939 919 900 882 1,314 1,285 1,257Referencias fuera de la microrred 906 887 869 891 873 855 838 845 827 811Total de ingresos generados por el proyecto 11,445 11,184 10,931 12,191 11,911 11,639 11,383 12,501 12,229 11,964

Proyecto Alternativo 2

Flujo de ingresos generados por el proyecto (Soles de 2004)

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales (recién nacidos) 205 205 205 389 385 380 376 556 547 538Controles pre natales para gestantes 160 146 133 266 250 235 229 378 374 371Controles post natales para madres lactantes 126 125 125 245 242 239 235 365 359 353Partos institucionales atendidos 8,158 8,012 7,869 8,063 7,919 7,779 7,642 7,708 7,573 7,442Servicio de difusión y promoción de salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Referencias dentro de la microrred 420 418 417 734 724 714 705 1,033 1,016 999Referencias fuera de la microrred 860 847 834 852 839 826 814 820 808 796Total de ingresos generados por el proyecto 9,930 9,755 9,584 10,549 10,358 10,172 10,001 10,861 10,677 10,499

104

Paso 4.1.2: El flujo de costos y beneficios a precios de mercadoEl flujo de costos y beneficios a precios de mercado consiste en restar de los ingresos generados por el proyecto, la suma de los flujos de costos de preinversión, inversión y liquidación, y de operación, todos ellos a precios de mercado.

A continuación se presentan los flujos de costos y beneficios a precios de mercado de los dos proyectos alternativos planteados.

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos y beneficios (Soles de 2004)

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Flujos de ingresos generados por el proyecto 0 11,445 11,184 10,931 12,191 11,911 11,639 11,383 12,501 12,229 11,964

Flujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate

-113,177 58 52 -44,916 58 55 -3,236 -66,356 54 -1,348 16,596

Flujo de costos de operación y mantenimiento 0 -144,159 -143,416 -142,752 -156,184 -155,436 -154,732 -182,538 -196,476 -195,789 -213,092

Flujo de costos y beneficios a precios de mercado

-113,177 -132,656 -132,180 -176,738 -143,935 -143,470 -146,329 -237,510 -183,921 -184,907 -184,532

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos y beneficios (Soles de 2004)

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Flujos de ingresos generados por el proyecto 0 9,930 9,755 9,584 10,549 10,358 10,172 10,001 10,861 10,677 10,499

Flujo de costos de preinversión, inversión y valores de rescate

-106,376 42 39 -9,475 42 42 -711 -11,856 41 37 14,220

Flujo de costos de operación y mantenimiento 0 -108,770 -108,230 -107,733 -146,268 -145,724 -145,188 -144,696 -183,585 -183,061 -182,583

Flujo de costos y beneficios a precios de mercado

-106,376 -98,798 -98,437 -107,623 -135,677 -135,324 -135,727 -146,551 -172,684 -172,346 -157,864

Paso 4.1.3: El Valor Actual Neto a precios de mercado (VANP)El Valor Actual Neto a precios de mercado (VANP) es una medida de la rentabilidad del proyecto de inversión pública, que permite estimar cuál es el beneficio o el costo que representa cada proyecto alternativo para la institución ejecutora, financieramente y a precios de mercado. El VANP se estima sobre la base de los flujos de costos y beneficios a precios de mercado antes elaborados, utilizando la siguiente ecuación:

donde:

105

VANP: es el valor actual del flujo de costos y beneficios a precios de mercado, o valor actual neto a precios de mercado

FCPt: es el flujo de costos y beneficios a precios de mercado del período tn: es el horizonte de evaluación del proyecto TD: es la tasa de descuento. Dado que en esta tarea se propone hacer una

evaluación económica a precios de mercado, esta tasa no necesariamente será igual que la tasa social de descuento, TSD40. Sin embargo, dada la dificultad para calcular la primera, se sugiere utilizar esta última tasa para descontar los flujos a precios de mercado.

Al estimar el VANP es muy importante considerar que la TD debe ser expresada en la misma unidad de tiempo que el de los flujos que se están actualizando. Así, para trabajar con flujos anuales se debe utilizar una TD anual, para trabajar con flujos mensuales se debe utilizar una TD mensual, y así sucesivamente41.

Finalmente, si el VANP es positivo, la rentabilidad a precios de mercado de la institución ejecutora del proyecto será positiva.

A continuación se presentan los VANP de los dos proyectos alternativos planteados. En este caso se ha utilizado como TD la TSD42:

VANP (Proyecto alternativo 1): -942,972.73 VANP (Proyecto alternativo 2): -768,561.65

Como se puede apreciar, y analizando los proyectos desde un punto de vista financiero y a precios de mercado, ambos presentan un VAN negativo.

TAREA 4.2: Estimación de los costos sociales

Para poder evaluar socialmente los proyectos alternativos formulados hasta el momento, en esta tarea se convertirán los flujos de costos y beneficios a precios de mercado, en flujos de costos netos valorizados a precios sociales, utilizando para ello los factores de corrección respectivos.

Paso 4.2.1: Los factores de correcciónLa valoración de mercado de los costos no es igual a la social debido a una serie de elementos que se pueden clasificar en dos grandes grupos:

(i) Impuestos directos (impuesto a la renta), que no se considerarán como costos adicionales del proyecto, dado que si bien es una salida de dinero para la respectiva

40 La TSD representa el costo en que incurre la sociedad cuando el sector público extrae recursos de la economía para financiar sus proyectos. De acuerdo con las estimaciones del MEF, esta tasa asciende a 14% anual en soles reales (Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público. Normas del Sistema Nacional del Inversión Pública, Lima: diciembre 2002. Anexo SNIP – 09. Parámetros de Evaluación. Adicionalmente, en ese documento, se fija la Tasa Social de Descuento Nominal (ajustada por la inflación) en 17% anual; ésta última será utilizada solamente si el flujo de costos y beneficios fue construido a precios de mercado nominales. Si, en cambio, fue elaborado a precios de mercado reales, se deberá utilizar la TSD de 14%. 41 La conversión de una TD anual a una TD para un período más corto se realiza de acuerdo con la siguiente ecuación:

,

donde “n” es el número de “períodos” en un año. Ahora bien, es usual también que las unidades de tiempo de la preinversión e inversión no sean las mismas que las correspondientes a la operación. Ante esta situación, resulta útil estimar por separado el VANP de los flujos de costos y beneficios a precios de mercado correspondientes a la preinversión e inversión, y el de los correspondientes a la operación, utilizando, en cada caso, la TD relevante.42 Ver en el Apéndice 4 el cálculo de este indicador con el uso de excel.

106

institución, es también un beneficio para el Estado, por lo que su efecto social final es nulo.

(ii) Distorsiones en la valoración de mercado de los bienes y servicios, que hacen que sea distinta a la valoración social. Entre dichas distorsiones se encuentran los impuestos indirectos, así como diversas fallas del mercado en el que ellos se transan. Con el fin de corregir estas distorsiones, se estiman los “factores de corrección” de los bienes y servicios a considerar, de manera tal que el producto del costo a precios de mercado y el factor de corrección arroje su respectivo costo social. Así,

De lo que se deriva, como veremos específicamente en cada caso más adelante, que:

Para hacer estas correcciones, resulta útil trabajar con tres tipos de bienes: bienes de origen nacional (que supondremos no transables), bienes de origen importado (transables) y mano de obra. En todos los casos, y para simplificar el análisis, se sugiere asumir las condiciones de mercado más típicas43.

a) Factor de corrección de bienes de origen nacional

En este caso, y a menos que exista evidencia específica que demuestre lo contrario, se sugiere asumir que las fallas y distorsiones de mercado son despreciable, razón por la cual el factor de corrección sólo incorporará los efectos relacionados con la recaudación de impuestos.

De otro lado, se supondrá también que los requerimientos del proyecto en bienes de origen nacional implican nueva producción de dichos bienes. En este caso, el costo social no debería considerar los impuestos indirectos, dado que éstos aumentan la recaudación, beneficiando al Estado. Entonces, el factor de corrección sería la inversa de uno más la tasa de impuestos indirectos44.

43 Para mayores detalles sobre los precios sociales y factores de corrección establecidos por el MEF, ver Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público. Normas del Sistema Nacional del Inversión Pública, Lima: diciembre 2002. Anexo SNIP – 09. Parámetros de Evaluación.44 El costo social sí debería considerar los impuestos indirectos si el proyecto requiere bienes de origen nacional que son distraídos de su uso en otras actividades productivas; así, en este caso, el factor de corrección sería simplemente uno.De otro lado, si sólo una parte los bienes de origen nacional que requiere el proyecto implican nueva producción (y, por tanto, el resto son distraídos de su uso en otras actividades productivas), el factor de corrección sería un promedio ponderado de los anteriores dependiendo del porcentaje que implique nueva producción ():

Si, finalmente, se considera que existen diferencias entre la valoración de mercado y la social de un bien específico (i), el factor debe incorporar ambas correcciones, la correspondiente a los impuestos indirectos y la correspondiente a las diferencias entre valoraciones. Así:

,

donde Fcorrección(BNi)* corrige las distorsiones entre la valoración de mercado neta de impuestos indirectos y la social. 107

b) Factor de corrección de bienes de origen importado

En este caso se sugiere considerar que, generalmente, el uso de insumos importados por parte del proyecto incrementa la importación total de bienes en la economía y, por tanto, la recaudación por aranceles. Así pues, en ausencia de distorsiones adicionales, el factor de corrección debería eliminar los efectos de los aranceles y otros impuestos indirectos aplicables, ya que su recaudación, aunque implica un costo para la institución, representa también un beneficio para el Estado.

Hay que considerar, además, que la valoración de mercado, sin impuestos, de los bienes de origen importado depende también de la valoración de mercado de la divisa que, generalmente, es diferente de su valoración social. Por ello, usualmente, el factor de corrección que se utilizará para los bienes importados será el cociente que relaciona el factor de corrección de la divisa y la corrección por aranceles (uno más la tasa de aranceles), como se muestra a continuación.

c) Factor de corrección de la mano de obra

En el caso de la mano de obra se sugiere considerar que aquella que será utilizada en el proyecto que se evalúa no se encontraba antes empleada, por lo que el costo social no debería incorporar los impuestos indirectos, dado que éstos aumentan la recaudación, beneficiando al Estado. Entonces, si no existieran diferencias entre la valoración de mercado sin impuestos y la valoración social del trabajo, el factor de corrección sería la inversa de uno más la tasa de impuestos directos45.

Sin embargo, en el caso del trabajo, sí suele haber una diferencia entre las valoraciones de mercado sin impuestos y las sociales. Por ello, generalmente, el factor de corrección que se utilizará para la mano de obra deberá incluir el factor de corrección del trabajo (que expresa dicha diferencia entre valoraciones). Así pues, en este caso, si la mano de obra implica nueva contratación, el factor de corrección será46:

45 Hay que tener en cuenta que, de manera similar al caso de los bienes de origen nacional, si los requerimientos del proyecto implican que una parte de la mano de obra represente nueva contratación y el resto sea distraída de otras actividades, el factor de corrección será:

,

donde es el porcentaje de la mano de obra correspondiente a nueva contratación.

46 En el caso de que sólo un porcentaje sea nueva contratación, el factor de corrección sería:

108

Para efectos del ejemplo se utilizarán los siguientes factores de corrección:

o Se ha supuesto que el 100% de los bienes de origen nacional corresponden a nueva producción y que el único impuesto indirecto que los afecta asciende a 19%, el cual se encuentra compuesto por el IGV (17%) y el impuesto de promoción municipal (2%). Por lo tanto, el factor de corrección que les corresponde es el siguiente:

o Se asume que el 100% de los bienes importados se encuentran gravados por un arancel del 12% 47

y que, adicionalmente, se encuentran afectos al 19% de impuesto indirecto. Asimismo, se asume que los costos vinculados con los bienes importados ya se encuentran en nuevos soles, por lo cual el factor de corrección de la divisa será de 1.08. (de no ser este el caso, se deberá incluir el tipo de cambio nominal en soles por US$ dólar para realizar la corrección correspondiente) El factor de corrección resultante es el siguiente:

o Se ha supuesto que toda la mano de obra corresponde a nuevas contrataciones y que no existen distorsiones adicionales a las generadas por los impuestos. Asimismo, se asume que la mano de obra contratada para la operación de los establecimientos recibe rentas de 5ta categoría, por lo que estaría afecta a impuestos directos de 15%, mientras que la mano de obra contratada para el resto de actividades recibirá rentas de 4ta categoría, sujeta a un impuesto de 10%.

o Finalmente, es importante aclarar que, dada la naturaleza particular del capital de trabajo (que es un fondo revolvente), se sugiere recalcularlo utilizando el mismo procedimiento empleado para la construcción del flujo de costos y beneficios a precios de mercado, pero aplicándolo sobre los valores sociales de los gastos operativos.

Paso 4.2.2: El flujo de costos sociales totales y su valor actual (VACST)El flujo de costos sociales totales se construye corrigiendo el flujo de costos a precios de mercado (ver tarea 3.7, paso 3.7.3) para que reflejen sus valores sociales, utilizando para ello los factores de corrección antes definidos. Puede resultar útil, si el flujo incluye muchos tipos de bienes y servicios, clasificar los rubros considerando los factores de corrección antes definidos. Así, por ejemplo, se podrían considerar cuatro tipos de rubros: insumos de

47 Esta tasa es la que corresponde al tipo de bienes que importarían los proyectos que se evalúan: maquinaria, mobiliario

quirúrgico, vehículos, etc. Ver lista de aranceles por partida arancelaria en el anexo del DS No 119-97-EF.

origen nacional (con excepción de los combustibles), combustibles, insumos de origen importado y mano de obra48.

Sobre la base de este flujo, se estima el valor actual de los costos sociales totales, que representa el valor en soles de hoy del conjunto de costos sociales totales que involucra cada una de las alternativas definidas a lo largo de su horizonte de ejecución, considerando el valor social del dinero en el tiempo, expresado a través del costo de oportunidad social del capital. Para calcular este valor actual se utiliza la siguiente ecuación:

donde:

VACST: es el valor actual del flujo de costos sociales totalesFCSTt: es el flujo de costos sociales totales del período t (incluyendo la liquidación)n: es el horizonte de evaluación del proyecto (incluyendo la liquidación)TSD: es la tasa social de descuento (ver paso 4.1.3 y notas 26 y 27).

48 Nótese que, en la medida en que se estimen factores de corrección para otros bienes específicos (además del combustible), dichos bienes deberán separarse también en un rubro adicional.

110

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos sociales totales (Soles de 2004)

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

A Costos de preinversión, inversión y valores de rescate [ B + C + D + E + F +G + H ] 95,313 -49 -43 36,844 -49 -46 2,784 54,260 -45 1,173 -14,328

B Insumos y materiales de origen nacional 58,479 0 0 9,244 0 0 840 9,244 0 0 0C Insumos y materiales de origen importado 15,064 0 0 24,310 0 0 0 40,516 0 0 0D Remuneraciones de 4ta categoría 6,455 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0E Remuneraciones de 5ta categoría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0F Cambio en el capital de trabajo 9,711 -49 -43 879 -49 -46 1,885 912 -45 1,173 -14,328G Gastos generales 4,804 0 0 2,067 0 0 50 3,076 0 0 0H Gastos por imprevistos 801 0 0 345 0 0 8 513 0 0 0

I Costos de operación y mantenimiento[ J + K + L + M + N + O ] 0 124,456 123,832 123,274 134,561 133,933 133,342 157,485 169,198 168,620 183,652

J Insumos y materiales de origen nacional 0 17,922 17,339 16,818 27,367 26,779 26,227 25,711 36,658 36,118 35,589K Insumos y materiales de origen importado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0L Remuneraciones de 4ta categoría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0M Remuneraciones de 5ta categoría 0 98,609 98,609 98,609 98,609 98,609 98,609 121,739 121,739 121,739 136,348N Gastos generales 0 6,793 6,758 6,727 7,360 7,324 7,291 8,601 9,258 9,226 10,041O Gastos por imprevistos 0 1,132 1,126 1,121 1,227 1,221 1,215 1,434 1,543 1,538 1,674

P Flujo de costos sociales totales [ A + J ] 95,313 124,408 123,789 160,119 134,513 133,887 136,125 211,745 169,153 169,794 169,324

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos sociales totales (Soles de 2004)

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

A Costos de preinversión, inversión y valores de rescate [ B + C + D + E + F +G + H ] 89,545 -35 -33 8,027 -36 -35 597 10,028 -34 -31 -12,290

B Insumos y materiales de origen nacional 55,630 0 0 5,084 0 0 588 6,933 0 0 0C Insumos y materiales de origen importado 14,748 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0D Remuneraciones de 4ta categoría 6,455 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0E Remuneraciones de 5ta categoría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0F Cambio en el capital de trabajo 7,330 -35 -33 2,587 -36 -35 -32 2,610 -34 -31 -12,290G Gastos generales 4,613 0 0 305 0 0 35 416 0 0 0H Gastos por imprevistos 769 0 0 51 0 0 6 69 0 0 0

I Costos de operación y mantenimiento[ J + K + L + M + N + O ] 0 93,940 93,487 93,069 126,229 125,772 125,321 124,908 158,366 157,925 157,523

J Insumos y materiales de origen nacional 0 12,483 12,058 11,668 19,579 19,152 18,731 18,344 26,534 26,122 25,746K Insumos y materiales de origen importado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0L Remuneraciones de 4ta categoría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0M Remuneraciones de 5ta categoría 0 75,478 75,478 75,478 98,609 98,609 98,609 98,609 121,739 121,739 121,739N Gastos generales 0 5,125 5,100 5,077 6,892 6,867 6,842 6,818 8,651 8,626 8,604O Gastos por imprevistos 0 854 850 846 1,149 1,144 1,140 1,136 1,442 1,438 1,434

P Flujo de costos sociales totales [ A + J ] 89,545 93,905 93,454 101,095 126,193 125,737 125,919 134,936 158,331 157,893 145,233

Sobre la base de estos flujos, se puede estimar sus respectivos valores actuales; así: VACST (proyecto alternativo 1) es: S/. 860,771.73. VACST (proyecto alternativo 2) : es S/. 706,610.32.

112

Paso 4.2.3: El flujo de costos sociales netos y su valor actual (VACSN)El flujo de costos sociales netos se construye deduciendo del flujo de costos sociales totales, el valor social de los ingresos recibidos por el pago de los usuarios (que serían “costos negativos”). Para ello, los ingresos calculados en el flujo de costos y beneficios a precios de mercado también deberían ser corregidos para reflejar los valores sociales. Fuera de cualquier otra distorsión, si éstos estuvieran afectos al IGV, y el proyecto genera nueva producción (es decir, no reemplaza a otros productores del mismo bien o servicio), su valor social sería igual al de mercado, ya que la nueva recaudación que estos ingresos implican benefician al Estado y no deben ser deducidos de los beneficios sociales totales. Si, en cambio, el proyecto desplaza a otros proveedores, su valor social sería el de mercado antes

de impuestos (es decir, el factor de corrección sería ).

Finalmente, si los bienes y/o servicios que brinda el proyecto son en parte nueva producción y en parte producto del desplazamiento de otros proveedores, el factor de corrección será un promedio ponderado de los anteriores.

Así como en el paso anterior, sobre la base de este flujo, se estima el valor actual de los costos sociales netos (VACSN), que representa el valor en soles de hoy del conjunto de costos sociales netos que involucra cada una de las alternativa definidas a lo largo de su horizonte de ejecución, considerando el valor social del dinero en el tiempo, expresado a través del costo de oportunidad social del capital. Para calcular este valor actual se utiliza la siguiente ecuación:

donde:

VACSN: es el valor actual del flujo de costos sociales netosFCSNt: es el flujo de costos sociales netos del período t (incluyendo la liquidación)n: es el horizonte de evaluación del proyecto (incluyendo la liquidación)TSD: es la tasa social de descuento (ver paso 4.1.3 y notas 26 y 27).

En el ejemplo se ha considerado que no existen impuestos sobre los ingresos y que no se ven afectados por otras distorsiones, por lo que su valor social será igual al de mercado. A continuación se presenta el flujo de costos sociales netos para cada proyecto:

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos sociales totales (Soles de 2004)

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Flujo de costos sociales totales 95,313 124,408 123,789 160,119 134,513 133,887 136,125 211,745 169,153 169,794 169,324Flujo de ingresos generados por el proyecto 0 11,445 11,184 10,931 12,191 11,911 11,639 11,383 12,501 12,229 11,964

Flujo de costos sociales netos -95,313 -112,963 -112,604 -149,188 -122,322 -121,976 -124,487 -200,362 -156,652 -157,564 -157,360

Proyecto Alternativo 2

Flujo de costos sociales totales (Soles de 2004)

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Flujo de costos sociales totales 89,545 93,905 93,454 101,095 126,193 125,737 125,919 134,936 158,331 157,893 145,233Flujo de ingresos generados por el proyecto 0 9,930 9,755 9,584 10,549 10,358 10,172 10,001 10,861 10,677 10,499

Flujo de costos sociales netos -89,545 -83,975 -83,699 -91,511 -115,644 -115,379 -115,746 -124,935 -147,471 -147,216 -134,734

A continuación se presentan los VACSN de los dos proyectos alternativos planteados. VACSN (Proyecto alternativo 1): 800,122.43 VACSN (Proyecto alternativo 2): 653,746.17

TAREA 4.3.a: Evaluación social – aplicación de la metodología costo efectividad

El objetivo de cualquier proyecto de salud es mejorar la calidad de vida de las personas, reducir enfermedades y salvar vidas, contribuyendo así con la formación y reproducción del capital humano al evitar:

Muertes prematuras. Pérdida de tiempo de trabajo y ocio. Pérdida de capacidad de trabajo (productividad).

Al impedir estos perjuicios para el individuo, el proyecto produce beneficios vinculados tanto con un aumento de su productividad, así como con la mejora de su bienestar y el de su familia. La medición de este tipo de beneficios es bastante complicada, no obstante, el efecto sobre la productividad de la persona generalmente se aproxima a través de las ganancias en tiempo de trabajo productivo que hace posible la mejora en su estado de salud, asignándoles un valor monetario49. Si tal estimación monetaria se puede llevar a cabo, entonces se aplicará la metodología costo beneficio (que veremos en la Tarea 4.3.b). De lo contrario, deberá utilizarse alternativamente la metodología costo efectividad. La misma se basa en identificar los efectos del proyecto y expresarlos en unidades no monetarias, para luego calcular el costo promedio por unidad (de efecto) de cada proyecto alternativo (ratio costo efectividad), con el fin de escoger la mejor alternativa posible50.

Para llevar a cabo un análisis costo-efectividad es necesario realizar los siguientes pasos: La definición y cuantificación del indicador de efectividad. La estimación del ratio costo efectividad y la selección del mejor proyecto alternativo.

Paso 4.3.a.1: El indicador de efectividad (IE)

Paso 4.3.a.1.i: Indicadores de impacto y de resultadoEl indicador de efectividad debe ser capaz de expresar el efecto final del proyecto sobre la población beneficiaria (el impacto del mismo). No obstante, la ausencia de información hace que muchas veces sólo se puedan tener indicadores vinculados con los resultados inmediatos obtenidos (llamados usualmente indicadores de eficacia). Por ejemplo, un indicador de efectividad de un programa de vacunación infantil sería el cambio en la tasa de prevalencia de la enfermedad que se quiere controlar en los grupos de edad relevantes; en cambio, un indicador de eficacia para este mismo ejemplo sería el número de niños y niñas vacunados en un año.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de indicadores relacionados con proyectos de salud, los mismos que están vinculados con las principales líneas de acción que caracterizan a este tipo de proyectos. En él se diferencia entre los indicadores de eficacia (asociados a la población atendida), y los de efectividad (asociados al impacto final del proyecto).

49 Sin embargo, este tipo de estimaciones podrían llevar a conclusiones peligrosas, como preferir salvar la vida de una persona joven en vez de la de un anciano debido al hecho de que la primera es más productiva.50 Hay que tener en cuenta que, dependiendo de la forma como se define el efecto del proyecto, esta metodología podría permitir solamente la comparación de alternativas de un mismo proyecto o de proyectos con resultados o metas muy similares. Por ejemplo, sería muy difícil tratar de comparar un programa de capacitación en salud reproductiva con uno de inmunización infantil si el indicador utilizado para medir los resultados del proyecto es el número de personas que reciben los respectivos beneficios, ya que el objetivo de ambas actividades, así como sus beneficiarios, son bastante diferentes.

Tipos de proyectos y líneas de Acción

IndicadoresEficacia Efectividad

1) Proyectos de promoción y prevención de la saluda) Realización de actividades

de IEC (información, educación y comunicación) para promover prácticas adecuadas de salud.

No. actividades IEC. No. beneficiarios que

ha participado en actividades IEC.

Porcentaje de la población que tienen prácticas saludables luego de su participación en las actividades IEC.

Aumento de la demanda de consultas médicas preventivas que se deben a un mayor acceso a información.

b) Programas específicos de prevención de la salud (vacunación, examen de papanicolau, control de nutrición, etc.)

No. personas atendidas.

Disminución de la tasa de mortalidad y/o morbilidad de grupos específicos.

Disminución de la tasa de prevalencia y/o incidencia de las principales enfermedades controladas por los programas de prevención.

2) Proyectos de creación o ampliación de establecimientos de salud

Aumento de la población atendida por año.

Número adicional de servicios de salud ofrecidos.

Aumento del No. de atenciones ofrecidas

Disminución de la tasa de morbilidad Disminución de la tasa de mortalidad

3) Proyectos de mejora de la atención de los servicios de salud

a) Capacitación de profesionales de la salud

No. profesionales de la salud capacitados.

Porcentaje de profesionales de la salud que aplica los conocimientos recibidos en las capacitaciones.

Aumento de la calidad de la atención entre los profesionales de salud capacitados.

b) Rehabilitación, mejoras, adecuación y/o reemplazo de la infraestructura de salud.

Aumento de la población atendida por año.

Número adicional de servicios de salud ofrecidos.

Aumento del No. de atenciones ofrecidas

.

Disminución de la tasa de morbilidad Disminución de la tasa de mortalidadc) Reposición, renovación o

incremento del nivel de resolución de los equipos.

d) Mejora de la gestión de las redes, microrredes y/o establecimientos de salud

No. administrativos de la salud capacitados.

No. unidades reorganizadas.

No. procedimientos revisados.

No. establecimientos de salud interconectados.

Disminución del tiempo efectivo de atención de cada paciente.

Disminución de conflictos administrativos.

Disminución del tiempo de derivación al centro de referencia y contrarreferencia.

116

Paso 4.3.a.1.ii: El número de años de vida saludable (AVISA)51

Una alternativa interesante al uso de los indicadores de resultado antes propuestos es el cálculo del número de años de vida saludable, conocidos también como AVISA, que el proyecto que se evalúa logra generar. La gran ventaja de este método es que proporciona una medida homogénea del efecto de un proyecto de salud, haciendo más fácil su comparación con otras alternativas de inversión que se analicen en dicho sector.

En pocas palabras, AVISA es un indicador compuesto que ofrece una medida integral del efecto de un proyecto sobre las poblaciones beneficiarias expresada a través de su impacto sobre las muertes prematuras y/o las incapacidades físicas o mentales (sean temporales o permanentes) que producen las enfermedades.

Para calcular los AVISA es necesario considerar los siguientes elementos:a) La duración de la discapacidad y/o el tiempo perdido por la mortalidad prematura que

el proyecto logra evitar. Con respecto a la primera, es necesario tener información sobre la duración media de la discapacidad que produce el tipo de enfermedad que el proyecto pretende atacar. En lo que se refiere a la mortalidad prematura, bastará con utilizar la esperanza de vida del beneficiario potencial de acuerdo con su edad; la proyección de la misma para el caso peruano, durante el período 2000-2005, realizada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se observa en el siguiente cuadro.

EdadEsperanza de Vida

Hombres Mujeres0 65.91 70.85 1 68.38 72.76 5 65.94 70.21 10 61.37 65.56 15 56.62 60.73 20 51.96 55.94 25 47.43 51.21 30 42.94 46.53 35 38.47 41.89 40 34.07 37.34 45 29.78 32.87 50 25.65 28.50 55 21.71 24.27 60 18.06 20.26 65 14.69 16.54 70 11.74 13.26 75 9.19 10.41 80 7.02 7.83

b) La corrección de un año adicional de vida de acuerdo con la edad. Dicha corrección se justifica por el supuesto de que el valor social de un año adicional de vida no es igual cualquiera sea la edad de la persona: se tiende a valorar más la vida de aquellas personas de las cuales dependen otras, lo que ocurre generalmente a mitad de la vida. Por lo tanto se plantea una función exponencial para la valoración de la edad que la incremente rápidamente desde el nacimiento hasta los 25 años, para luego decrecer asintóticamente hacia 0. Esta función tiene la forma:

51 Esta sección está basada en Torche (1997), “Métodos para la evaluación de proyectos del sector salud”, Trabajo Docente No. 59, Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

117

donde:C, es el factor de corrección estimado en 0.1624352

X, la edad de la persona,b, es una constante fijada en 0.04

c) El factor de descuento por el paso del tiempo, bajo el concepto de que tiene un valor mayor salvar o recuperar un año de vida hoy que en un momento cualquier en el futuro. Sin embargo, y como nos estamos refiriendo al valor de una vida, estas diferencias no deberían ser tan pronunciadas, razón por la cual Torche propone utilizar una tasa de descuento de 3% anual. Se sugiere, además, una actualización continua de la forma:

donde:r, es la tasa de descuento de la valoración de un año de vida, establecida en 3%a, es la edad en la que se empiezan a recibir los beneficios del proyecto.

d) La ponderación por discapacidad (D). El tipo de discapacidad que la persona podría padecer, y que el proyecto evita, tiene distintas intensidades, hasta la más fuerte que sería la muerte. La OMS, define seis clasificaciones de discapacidad así como la equivalencia en años en que esta discapacidad persiste.53 Así tenemos:

Clase DescripciónPeso de

cada año de discapacidad

1Capacidad limitada para realizar por lo menos una actividad en una de las siguientes áreas: recreo, educación, procreación o trabajo.

0.096

2Capacidad limitada para realizar la mayor parte de las actividades en una de las siguientes áreas: recreo, educación, procreación o trabajo.

0.22

3Capacidad limitada para realizar actividades en dos o más de las siguientes áreas: recreo, educación, procreación o trabajo.

0.4

4Capacidad limitada para realizar la mayor parte de las actividades en las siguientes áreas: recreo, educación, procreación o trabajo.

0.6

5

Necesita ayuda para realizar las actividades básicas de la vida cotidiana, como preparar comidas, hacer compras o quehaceres domésticos.

0.81

6Necesita ayuda para realizar las actividades de la vida cotidiana, como comer o lavarse.

0.92

52 Este valor estimado hace posible que el uso de ponderaciones diferentes por edad no altere el cálculo total de los AVISA respecto a la opción de utilizar pesos similares, sólo modifica el efecto relativo dependiendo de los rangos de edad de las poblaciones beneficiarias.53 WHO “International classification of impairment, disability and handicap”, Génova, 1980.

118

7 Muerte 1

La lectura de esta tabla nos diría que un paciente con una discapacidad severa “pierde” 0.92 de año, mientras que si su discapacidad es leve la pérdida es sólo de 0.096 de año. La muerte prematura, finalmente, nos hace perder tantos años como esperanza de vida tengamos al momento en que se produce el episodio.

Todos estos elementos se integran en la expresión que se muestra a continuación:

Resolviendo la integral, se obtiene la siguiente ecuación que permite calcular los AVISA para diferentes edades e intensidades de discapacidad:

En la siguiente tabla se muestra el número de años de buena salud que cualquier proyecto de salud podría generar en un hombre y en una mujer, considerando diferentes edades e intensidades de discapacidad54. Más detalles al respecto se presentan en el Anexo 5.

Años perdidos por discapacidad o muerte para hombres

EdadEsperanza

de vida

Clase de discapacidad

1 2 3 4 5 6 7

0 65.91 3.01 6.89 12.52 18.78 25.36 28.80 31.301 68.38 3.12 7.16 13.01 19.51 26.34 29.92 32.525 65.94 3.36 7.71 14.01 21.02 28.38 32.23 35.04

10 61.37 3.45 7.91 14.38 21.58 29.13 33.08 35.9615 56.62 3.38 7.75 14.09 21.13 28.53 32.40 35.2220 51.96 3.20 7.34 13.35 20.03 27.04 30.71 33.3825 47.43 2.96 6.79 12.34 18.52 25.00 28.39 30.8630 42.94 2.68 6.15 11.17 16.76 22.63 25.70 27.9335 38.47 2.38 5.46 9.92 14.88 20.09 22.82 24.8040 34.07 2.08 4.76 8.65 12.97 17.51 19.89 21.6245 29.78 1.78 4.07 7.40 11.09 14.98 17.01 18.4950 25.65 1.49 3.41 6.20 9.30 12.55 14.26 15.5055 21.71 1.22 2.79 5.08 7.62 10.28 11.68 12.7060 18.06 0.97 2.23 4.06 6.09 8.22 9.33 10.1565 14.69 0.76 1.73 3.15 4.72 6.38 7.24 7.8770 11.74 0.57 1.31 2.37 3.56 4.81 5.46 5.9475 9.19 0.42 0.95 1.73 2.60 3.51 3.99 4.3480 7.02 0.29 0.67 1.22 1.83 2.48 2.81 3.06

Años perdidos por discapacidad o muerte para mujeres

EdadEsperanza

de vida

Clase de discapacidad

1 2 3 4 5 6 7

54 Estos cálculos pueden ser utilizados para determinar los AVISA de cualquier proyecto de salud mientras el sector no establezca otros parámetros oficiales.

119

0 70.85 3.05 6.99 12.71 19.06 25.73 29.22 31.761 72.76 3.16 7.23 13.15 19.72 26.63 30.24 32.875 70.21 3.40 7.79 14.16 21.23 28.67 32.56 35.3910 65.56 3.49 8.00 14.54 21.81 29.45 33.45 36.3515 60.73 3.42 7.85 14.26 21.40 28.89 32.81 35.6620 55.94 3.25 7.45 13.55 20.32 27.44 31.16 33.8725 51.21 3.01 6.91 12.56 18.84 25.43 28.88 31.3930 46.53 2.74 6.27 11.40 17.10 23.09 26.23 28.5135 41.89 2.44 5.59 10.17 15.25 20.59 23.39 25.4240 37.34 2.14 4.90 8.92 13.37 18.05 20.50 22.2945 32.87 1.84 4.22 7.68 11.52 15.55 17.66 19.2050 28.50 1.56 3.57 6.49 9.73 13.14 14.93 16.2255 24.27 1.29 2.95 5.37 8.05 10.87 12.34 13.4160 20.26 1.04 2.38 4.33 6.49 8.76 9.95 10.8265 16.54 0.81 1.86 3.39 5.09 6.87 7.80 8.4870 13.26 0.62 1.42 2.58 3.87 5.23 5.94 6.4575 10.41 0.46 1.05 1.90 2.85 3.85 4.38 4.7680 7.83 0.32 0.73 1.33 2.00 2.70 3.07 3.33

En el caso del ejemplo desarrollado, como paso inicial para el cálculo de los AVISA ganados que cada proyecto alternativo podría generar, se deberá calcular la cantidad de personas que van a ser beneficiadas por ellos, y luego determinar en qué medida va a mejorar su situación como resultado de la implementación de éstos. Dicho procedimiento se deberá realizar en el caso de los niños y las madres gestantes55.

En primer lugar, se debe calcular el número promedio de niños y madres gestantes atendidos adicionalmente por cada proyecto, respecto de la situación sin proyecto56. En el caso de los niños, se dividirá el número total de consultas perinatales adicionales ofertadas entre el ratio correspondiente en la situación con proyecto. Para determinar el número de madres gestantes atendidas, se procederá de la misma manera, pero utilizando la información sobre las atenciones de partos institucionales. Así:

A continuación se presentan los cuadros que resumen esta estimación para cada uno de los proyectos alternativos:

55 Para evitar una doble contabilización de años ganados, por la posibilidad de que una misma persona reciba atenciones prenatales, parto institucional y atenciones postnatales, se utilizará como referencia para el cálculo de madres gestantes beneficiadas, la información sobre atenciones de partos institucionales.56 A fin de hacer más simple el ejemplo, este total de atenciones adicionales incluye tanto a nuevos pacientes como a aquellos que ya asistían a los establecimientos pero que luego del proyecto se atienden mayor cantidad de veces (pacientes mejor atendidos).

120

Número promedio de personas atendidas por el proyecto alternativo 1

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales 128 126 124 245 240 235 230 349 341 334Ratio 1.5 1.5 1.5 2 2 2 2 2.5 2.5 2.5Niños adicionales atendidos 85 84 83 122 120 118 115 140 136 134

Partos institucionales 235 230 224 231 225 220 216 218 213 208Ratio 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Madres Gestantes adicionales atendidas 235 230 224 231 225 220 216 218 213 208

Número promedio de personas atendidas por el proyecto alternativo 2

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales 103 103 103 195 192 190 188 278 273 269Ratio 1.5 1.5 1.5 2 2 2 2 2.5 2.5 2.5Niños adicionales atendidos 68 68 68 97 96 95 94 111 109 108

Partos institucionales 204 200 197 202 198 194 191 193 189 186Ratio 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Madres Gestantes adicionales atendidas 204 200 197 202 198 194 191 193 189 186

Como segundo paso, se debe determinar qué proporción de personas evitarían una muerte prematura o una discapacidad (severa o leve) a raíz de la implementación de los proyectos. En el caso del ejemplo, se asumirá que ambos proyectos evitan una proporción similar de muertes prematuras57; asimismo, se supone que el proyecto 1 tiene una mayor efectividad en evitar discapacidad severa, mientras que el 2 es más efectivo en la leve. Estas proporciones se resumen a continuación.

Proporción de personas atendidas que se benefician con los proyectos58

Proyecto 1 Proyecto 2Personas que evitarían una

muerte prematura 2.80% 2.80%

Personas que evitarían una discapacidad severa 12.00% 10.00%

Personas que evitarían una discapacidad leve 20.00% 25.00%

Para determinar las madres y los niños que gracias al proyecto evitarán muerte o discapacidad, se multiplica el número de personas atendidas adicionalmente, calculados en el paso anterior, por el porcentaje correspondiente a los diferentes grados de beneficio. Así, por ejemplo, en el caso de los niños:

57 Debido a la falta de mayor información, se ha supuesto que esta proporción, tanto en el caso de madres como de niños, equivale a la brecha entre la mortalidad infantil en Huancavelica, zona en la que se lleva a cabo el proyecto, y Lima.58 Para la determinación de estos porcentajes se tomó como referencia la información sobre las cateogrías de riesgo reproductivo de la ENDES 2000.

121

Los resultados para cada proyecto alternativo se muestran a continuación:

Niños beneficiados por la implementación del Proyecto 1

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Niños que evitarían una muerte prematura 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4

Niños que evitarían una discapacidad severa 10 10 10 15 14 14 14 17 16 16

Niños que evitarían una discapacidad leve 17 17 17 24 24 24 23 28 27 27

Madres beneficiadas por la implementación del Proyecto 1

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Madres gestantes que evitarían una muerte prematura

7 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Madres gestantes que evitarían una discapacidad severa

28 28 27 28 27 26 26 26 26 25

Madres gestantes que evitarían una discapacidad leve

47 46 45 46 45 44 43 44 43 42

Niños beneficiados por la implementación del Proyecto 2

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Niños que evitarían una muerte prematura 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3

Niños que evitarían una discapacidad severa 7 7 7 10 10 10 9 11 11 11

Niños que evitarían una discapacidad leve 17 17 17 24 24 24 23 28 27 27

122

Madres beneficiadas por la implementación del Proyecto 2

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Madres gestantes que evitarían una muerte prematura

6 6 6 6 6 5 5 5 5 5

Madres gestantes que evitarían una discapacidad severa

20 20 20 20 20 19 19 19 19 19

Madres gestantes que evitarían una discapacidad leve

51 50 49 50 49 49 48 48 47 47

Luego de calcular el número de personas que, de implementarse el proyecto, mejorarían su situación, y el grado en que lo harían, se procede a hallar la distribución de edades para cada tipo de beneficiario. En el caso de los niños se asumirá que tienen 0 años, y en el de las madres gestantes se ha calculado una distribución de edades que va desde los 15 a los 49 años de acuerdo con el siguiente cuadro59 60.

Distribución de edadespara las madres gestantes15 15-19 14.87%20 20-24 25.29%25 25-29 22.65%30 30-34 21.76%35 35-39 5.87%40 40-44 5.29%45 45-49 4.27%

Total 100.00% A continuación se procede a calcular los AVISA ganados por la implementación de cada proyecto. Para ello, se debe multiplicar el número de personas beneficiadas, por los AVISA que corresponden a su edad y grado de beneficio que reciben (si evitan muerte prematura o discapacidad). Por ejemplo, en el caso de los niños, se asumirá que el 50% son varones y se calcularán sus AVISA ganados con la siguiente fórmula:

Si aplicamos esta fórmula al total de niños que evitarían la muerte prematura si se implementa el proyecto alternativo 1 tendríamos:

Para el caso de las madres gestantes, se debe tener en cuenta la distribución de edades calculada anteriormente: los AVISA resultantes serán una suma ponderada de los AVISA por edades, donde las ponderaciones son las proporciones de madres en cada grupo de edad (tercera columna del cuadro de distribución de edades de las madres gestantes). Así:

59 Esta distribución de edades se calculó con la información de la ENDES 2000, sobre la base de la edad de la madre al momento del nacimiento y de la distribución de edad de las encuestadas.60 Cabe notar que dado que la información sobre la esperanza de vida y los AVISA se presenta en intervalos de cinco años, se deberá tener una distribución de edades con una estructura similar. Es por ello que en la primera columna del cuadro anterior se indica una edad representativa de cada intervalo, la cual coincide con las edades del cuadro de AVISA antes calculado.

123

donde i = intervalos de la distribución por edades

Así por ejemplo, para el caso de las madres gestantes que evitarían una discapacidad fuerte si se implementa el proyecto alternativo 1 se tiene:

A continuación se presenta un cuadro que resume el cálculo de los AVISA ganados por la implementación de cada proyecto alternativo:

AVISA ganados por lo niños por la implementación del Proyecto 1

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Niños que evitarían una muerte prematura

75 74 73 108 106 104 102 123 121 118

Niños que evitarían una discapacidad severa

297 293 288 426 418 409 401 486 475 465

Niños que evitarían una discapacidad leve

52 51 50 74 73 71 70 84 83 81

AVISA ganados por las madres por la implementación del Proyecto 1

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Madres gestantes que evitarían una muerte prematura

202 197 193 198 194 189 185 187 183 179

Madres gestantes que evitarían una discapacidad severa

795 777 760 781 763 747 730 737 721 705

Madres gestantes que evitarían una discapacidad leve

138 135 132 136 133 130 127 128 125 123

AVISA ganados por los niños por la implementación del Proyecto 2

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Niños que evitarían una muerte prematura

60 60 60 86 85 84 83 98 97 95

Niños que evitarían una discapacidad severa

199 199 199 282 279 276 273 322 317 312

Niños que evitarían una discapacidad leve

52 52 52 74 73 72 71 84 83 81

124

AVISA ganados por las madres por la implementación del Proyecto 2

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Madres gestantes que evitarían una muerte prematura

175 172 169 173 170 167 164 166 163 160

Madres gestantes que evitarían una discapacidad severa

576 565 555 569 559 549 539 544 534 525

Madres gestantes que evitarían una discapacidad leve

150 147 145 148 146 143 141 142 139 137

Si se suman los AVISA ganados por cada proyecto alternativo durante todo el horizonte de evaluación tenemos:

Paso 4.3.a.2: El ratio costo efectividad (CE)El ratio costo efectividad es el cociente del indicador definido en el paso anterior (sea el indicador de resultados o los AVISA) y el valor actual de los costos sociales netos (ver tarea 4.2, paso 4.2.3), como se muestra en la siguiente ecuación:

donde,CE: es el ratio costo efectividadVACSN: es el valor actual de los costos sociales netosIE: es el indicador de efectividad

Como se mencionó anteriormente, este ratio indica el costo social promedio, en valores actuales, de una unidad de beneficio no monetario. Por ello, se deberá seleccionar la alternativa que presente el menor ratio costo efectividad.

A continuación se presenta el ratio costo efectividad para cada uno de los proyectos alternativos analizados en el ejemplo:

125

Según estos resultados, se preferiría el proyecto alternativo 1 por tener un menor ratio costo efectividad (cuesta menos ganar un año de vida de buena salud).

TAREA 4.3.b: Evaluación social – aplicación de la metodología costo beneficio

La metodología costo-beneficio se basa en estimar la rentabilidad social del proyecto en un determinado momento, a partir de la comparación de los beneficios sociales atribuibles a éste y los costos sociales de llevarlo a cabo (valorizados ambos en términos monetarios). Para estimar dicha rentabilidad social, se utilizará el Valor Actual Neto Social (VANS). Finalmente, sobre la base de los resultados anteriores, se compararán los diferentes proyectos alternativos y se seleccionará el mejor.

En esta tarea se deben incluir los siguientes puntos: El cálculo del valor actual de los beneficios sociales, que supone la identificación de

estos últimos y su cuantificación monetaria. La estimación del valor actual neto social (VANS) utilizando, para ello, el valor actual de

los beneficios sociales antes calculado, y el valor actual de los costos sociales totales (VACST) estimado en la tarea 4.2, paso 4.2.2.

La selección del mejor proyecto alternativo.

Paso 4.3.b.1: El flujo de los beneficios sociales totales y su valor actual (VABST)La dificultad de la metodología costo beneficio radica en la cuantificación monetaria de los beneficios sociales, que usualmente requiere mucha habilidad técnica y conocimiento sólido de teoría económica.

En el caso de los proyectos de salud, como se mencionó anteriormente, uno de los resultados en que se traducen sus beneficios es el incremento de los ingresos de quienes gozan de las actividades que ofrece el proyecto, y aunque definitivamente no es el único, y a veces tampoco el más importante, es el que, generalmente, puede medirse cuantitativamente con una menor dificultad. Por ello, se propone a continuación una metodología de estimación de los beneficios sociales de los proyectos de salud asociados al incremento de la productividad de sus beneficiarios: la valoración de los AVISA.

Dada la forma en que han sido calculados los AVISA, considerando su corrección por la ubicación del beneficiario potencial en la pirámide de edades, la intensidad de la discapacidad y el descuento de los años más alejados en el tiempo, para calcular el valor actual de los beneficios del proyecto asociados al incremento de la productividad de sus beneficiarios bastaría con multiplicar los AVISA de cada tipo de persona por sus ingresos promedio anuales.

En la tabla que se observa a continuación, se presentan los ingresos mensuales promedios por diferentes dominios, a fin de que puedan ser aplicados considerando el área de influencia del proyecto y los beneficiarios potenciales del mismo61.

Dominio Salarios Promedio Mensuales

61 Se ha decidido utilizar un salario promedio y no diferenciar entre hombres y mujeres, debido a la existencia de brechas salariales entre ellos, que nos llevarían a concluir, de usar el ingreso que corresponde a cada uno, que un año adicional de vida de un hombre es más valioso, socialmente hablando, que el de una mujer.

126

Costa urbana 713.232

Costa rural 463.584

Sierra urbana 774.56

Sierra rural 277.984

Selva urbana 600.576

Selva rural 355.952

Lima Metropolitana 1130.72

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares 2002-IV Trimestre.Elaboración: Propia.

Según sea el caso, entonces, los beneficios sociales de una persona favorecida por el proyecto que vive en el dominio j (BSPij) serán igual a:

BSPj = AVISA * IPAj

donde IPAij, hace referencia al ingreso promedio anual de una persona que vive en el dominio j.

Asimismo, los beneficios sociales totales del proyecto serán iguales a la sumatoria de los valores actuales de los ingresos adicionales recibidos por los beneficiarios del mismo, es decir:

En el caso del ejemplo planteado, y dada la localización del problema identificado, se utilizará el ingreso promedio anual de la sierra rural, es decir:

Con esta información se determina el valor de los AVISA ganados año a año, así como su valor actual total.

Valor de los AVISA ganados por la implementación del Proyecto 1 (Soles de 2004)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AVISA ganados anualmente

1,559 1,527 1,496 1,723 1,686 1,650 1,615 1,745 1,707 1,670

Valor de los AVISA ganados

5,199,943 5,094,364 4,991,478 5,747,842 5,624,635 5,504,570 5,387,568 5,821,149 5,693,880 5,569,858

127

Valor de los AVISA ganados por la implementación del Proyecto 2 (Soles de 2004)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

AVISA ganados anualmente

1,212 1,196 1,180 1,332 1,311 1,291 1,270 1,356 1,333 1,311

Valor de los AVISA ganados

4,042,191 3,988,524 3,936,226 4,444,450 4,373,847 4,305,045 4,237,998 4,523,218 4,446,600 4,371,937

Paso 4.3.b.2: El valor actual neto social (VANS)El valor actual neto social (VANS) de cada proyecto alternativo es la diferencia entre el valor actual de los beneficios sociales totales (VABST) y el valor actual de los costos sociales totales (VACST); este último es el que se obtiene en la tarea 4.2, paso 4.2.2. Así:

VANS = VABST - VACST

Dado que este indicador mide la rentabilidad social de cada proyecto, se elegirá aquel que tenga el mayor VANS.

A continuación se presenta el cálculo del VANS para cada uno de los proyectos alternativos analizados en el ejemplo.

Proyecto alternativo Proyecto 1 Proyecto 2VABST 28,129,735.26 21,962,077.00VACST 860,771.73 706,610.32VANS 27,268,963.53 21,255,466.68

Según este cuadro, se deberá elegir el proyecto alternativo 1 por tener un mayor valor actual neto social. Este resultado está de acuerdo con el análisis costo efectividad.

TAREA 4.4: Análisis de sensibilidad

Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión, se hace indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad social del proyecto ante diversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se producirán en el valor actual neto social (VANS), o en el ratio costo efectividad (CE) de ser el caso, ante cambios en las variables inciertas, y analizar en qué circunstancias se elige un proyecto alternativo u otro.

Paso 4.4.1: Determinar las variables inciertas y su rango de variaciónLas variables inciertas son aquellas sobre las que no es posible disponer de información o proyecciones confiables, debido a probables restricciones en la información o porque no se cuenta con métodos de cálculo más precisos. Algunas de ellas, además, son de especial importancia a la hora de determinar la rentabilidad social del proyecto, ya que cuando experimentan cambios relativamente pequeños con respecto a la estimación inicial que se realizó, la rentabilidad social calculada se modifica sustancialmente. Usualmente, en los proyectos de salud estas variables se encuentran relacionadas con los supuestos que

128

intervienen en la cuantificación de los beneficios (tasas de retornos e ingresos mensuales) o con aquellos relacionados con el indicador de efectividad (AVISA e indicadores de resultado).

Finalmente, es importante precisar el rango de variación de las variables inciertas, en términos porcentuales, y los intervalos de variación con los que se trabajará. Ellos deben estar de acuerdo con los límites probables que se espera tomen las variables que se van a sensibilizar.

Paso 4.4.2: Estimar los cambios en el indicador de rentabilidad social ante modificaciones de las variables inciertas antes definidas

Después de determinar las variables inciertas y su rango de variación, será necesario volver a estimar el indicador de rentabilidad social asociado con los diversos valores de dicho rango. Por ejemplo, si se ha definido un rango de variación de –30% a + 30%, con intervalos de diez puntos porcentuales, el resultado será una tabla como la siguiente (en el caso de tener n proyectos alternativos):

% de variaciónVariable incierta (x)

CE ó VANSProyecto alternativo 1

... CE ó VANSProyecto alternativo n

-30% CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 0.7 de su valor original

CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 0.7 de su valor original

-20% CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 0.8 de su valor original

CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 0.8 de su valor original

-10% CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 0.9 de su valor original

CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 0.9 de su valor original

0% CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a su valor original

CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a su valor original

10% CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 1.1 de su valor original

CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 1.1 de su valor original

20% CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 1.2 de su valor original

CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 1.2 de su valor original

30% CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 1.3 de su valor original

CE ó VANS para un valor de la variable incierta igual a 1.3 de su valor original

Sobre la base de esta tabla, se deberá elaborar uno o más gráficos que muestren los resultados de la sensibilización y comentarlos.

En el caso del ejemplo desarrollado, se han considerado como variables inciertas a las proporciones de personas atendidas adicionalmente por los proyectos alternativos que evitan muerte prematura, discapacidad severa o discapacidad leve, básicamente por las dificultades que involucra realizar una estimación precisa de las mismas.

Por lo tanto se procedió a sensibilizar el ratio CE y el VANS de cada proyecto, ante cambios en estos tres porcentajes, en un rango entre -20% y 20%, y con intervalos de 5 puntos porcentuales cada uno. A continuación se presentan los resultados de este procedimiento.

Proyecto alternativo 2

% variación

%muerte

anticipada

%discapacidad

severa

%discapacidad

leve

-20% 2.24% 8.00% 20.00%-15% 2.38% 8.50% 21.25%-10% 2.52% 9.00% 22.50%-5% 2.66% 9.50% 23.75%0% 2.80% 10.00% 25.00%5% 2.94% 10.50% 26.25%10% 3.08% 11.00% 27.50%15% 3.22% 11.50% 28.75%20% 3.36% 12.00% 30.00%

Proyecto alternativo 1

% variación

%muerte anticipada

%discapacidad

severa

%discapacidad

leve

-20% 2.24% 9.60% 16.00%-15% 2.38% 10.20% 17.00%-10% 2.52% 10.80% 18.00%-5% 2.66% 11.40% 19.00%0% 2.80% 12.00% 20.00%5% 2.94% 12.60% 21.00%10% 3.08% 13.20% 22.00%15% 3.22% 13.80% 23.00%20% 3.36% 14.40% 24.00%

Sensibilidad del Ratio Costo Efectividad

% variación CE 1 CE 2

-20% 61.07 63.88-15% 57.47 60.13-10% 54.28 56.79-5% 51.42 53.800% 48.85 51.115% 46.53 48.6710% 44.41 46.46 15% 42.48 44.4420% 40.71 42.59

Sensibilidad del VANS

% variación VANS 1 VANS 2

-20% 21,643,016 16,863,051-15% 23,049,503 17,961,155-10% 24,455,990 19,059,259-5% 25,862,477 20,157,3630% 27,268,964 21,255,4675% 28,675,450 22,353,57110% 30,081,937 23,451,67415% 31,488,424 24,549,77820% 32,894,911 25,647,882

129

Se puede observar que a pesar de los cambios realizados con la sensibilización, el proyecto 1 sigue registrando menor ratio costo efectividad y mayor VANS que el proyecto 2, por lo que se preferirá a este último.Como un segundo ejercicio de sensibilización, se presentan a continuación los cambios que se producen en el ratio CE y el VANS ante modificaciones en sólo una de las mencionadas proporciones en cada uno de los proyectos alternativos: en el proyecto 1 se sensibilizará el porcentaje de personas que evitaría una discapacidad severa, mientras que en el proyecto 2 se cambiará solo el porcentaje correspondiente a discapacidad leve.

A continuación se presentan los resultados de este ejercicio:

Sensibilidad% variación CE1 CE2 VANS 1 VANS 2

-20% 56.8 52.87 23,327,944.79 20,523,397-15% 54.6 52.42 24,313,199.47 20,706,415-10% 52.5 51.97 25,298,454.16 20,889,432-5% 50.6 51.54 26,283,708.85 21,072,4490% 48.9 51.11 27,268,963.53 21,255,4675% 47.2 50.69 28,254,218.22 21,438,48410% 45.7 50.27 29,239,472.91 21,621,50115% 44.2 49.86 30,224,727.60 21,804,51920% 42.8 49.46 31,209,982.28 21,987,536

130

Como se puede observar, si la proporción de atendidos que evitan discapacidad severa en el proyecto 1 y la proporción de atendidos que evitan discapacidad leve en el proyecto 2 disminuyen, ambas, en 8%, el ratio CE del proyecto 1 pasaría a ser mayor que el del proyecto 2. Sin embargo, y cualquiera sea la variación, el VANS del proyecto alternativo 1 sigue siendo mayor al del proyecto alternativo 2. Esto muestra que el ratio CE es más sensible ante cambios en la variable incierta que el VANS. No obstante, en la mayor parte del rango de sensibilización relevante ambos indicadores nos llevan a decidir por el proyecto 1.

TAREA 4.5: Seleccionar el mejor proyecto alternativo

Finalmente, sobre la base de la evaluación social y el análisis de sensibilidad se deberá seleccionar el mejor proyecto alternativo. Algunas preguntas que pueden ayudar en esta labor son las siguientes:

¿Existen diferencias significativas entre la rentabilidad social de los proyectos alternativos?

De acuerdo con el análisis de sensibilidad, cualquiera sea la variación de las variables consideradas más inciertas o riesgosas, ¿siempre se elige el mismo proyecto que resultó de la evaluación social? ¿bajo qué circunstancias se elige otro proyecto? ¿se espera que dichas circunstancias ocurran? ¿con qué probabilidad?

En el caso del ejemplo planteado en esta guía, se puede afirmar que el proyecto alternativo 1 tiene una rentabilidad social significativamente mayor a la del proyecto alternativo 2.

Asimismo, en el análisis de sensibilidad se pudo determinar que ante cambios en la variable incierta, la rentabilidad social del proyecto 1 se mantiene por encima de la del proyecto 2 (incluso en el caso del indicador CE, por lo menos en buena parte del rango de sensibilización relevante). Por lo tanto, el proyecto alternativo 1 será finalmente el elegido.

131

TAREA 4.6: El análisis de sostenibilidad del proyecto seleccionado

El análisis de sostenibilidad tiene como objetivo determinar la capacidad del proyecto alternativo elegido para cubrir los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo de su horizonte de evaluación.

Para ello se deberá retomar su flujo de costos a precios de mercado, elaborado anteriormente, e identificar todas las fuentes de fondos que permitirán cubrir dichos costos año tras año, así como los montos atribuibles a cada una de ellas.

Paso 4.6.1: Identificar y estimar las principales fuentes de fondosEn este primer paso se deben identificar y estimar las principales fuentes de fondos que tendrá el proyecto, sin considerar aquella proveniente del presupuesto de la institución ejecutora (que será analizada posteriormente). Entre ellas, las principales son:

Los ingresos recibidos por el pago de las tarifas por las atenciones realizadas. Estos deberían haber sido estimados anteriormente en el flujo de ingresos generados por el proyecto a precios de mercado (ver paso 4.4.1).

Los reembolsos recibidos del Seguro Integral de Salud (SIS) por concepto de los insumos médicos y medicinas utilizados en las atenciones brindadas. En este caso hay que tener en cuenta si los requerimientos adicionales de financiamiento provenientes de esta fuente son compatibles con la tendencia del presupuesto SIS asignado a la DISA correspondiente.

Otras transferencias de recursos recibidas de instituciones u organizaciones privadas, nacionales o internacionales, así como de organismos públicos, sean o no del sector salud, considerando los motivos por los que se recibirán dichas transferencias, y la seguridad y continuidad de la entrega de los fondos respectivos.

En este último caso, es importante tener en cuenta, además, si los recursos deberán ser devueltos -situación en la cual hay que considerar la condicionalidad y periodicidad de los pagos- o si serán entregados como donación.

Es recomendable estimar estas fuentes de fondos bajo diversos escenarios de ocurrencia: optimista, conservador y pesimista.

En el ejemplo, la microrred de Pahubra cuenta con dos fuentes principales de fondos, adicionales al presupuesto público que tiene asignado, los pagos de sus usuarios y los reembolsos del SIS. Como se mencionó anteriormente, aproximadamente el 60% de las atenciones realizadas serán reembolsadas por el SIS y el 40% restante, serán pagadas por los pacientes de acuerdo con el tarifario existente. Los montos que el SIS reembolsará por cada tipo de servicio ofrecido se detallan a continuación:

132

Montos reembolsados por el SIS

Soles de 2004Consultas peri natales 12Controles pre natales para gestantes 15Controles post natales para lactantes 10Partos institucionales atendidos 125Servicio de difusión y promoción de salud 0Referencias dentro de la microrred 45Referencias fuera de la microrred 90

Para el cálculo de los reembolsos que recibirá el proyecto se deberá multiplicar el 60% de las atenciones adicionales generadas por el proyecto por el monto reembolsable correspondiente. A continuación se presentan los resultados obtenidos:

Proyecto Alternativo 1

Flujo de fondos del proyecto recibidos por reembolsos del SIS (Soles de 2004)

Años 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Consultas peri natales (recién nacidos) 922 908 894 1,763 1,728 1,693 1,659 2,511 2,457 2,404

Controles pre natales para gestantes 959 879 801 1,598 1,502 1,408 1,360 2,230 2,187 2,145Controles post natales para madres lactantes 416 410 404 879 861 843 826 1,342 1,312 1,283

Partos institucionales atendidos 17,605 17,214 16,833 17,292 16,909 16,536 16,172 16,317 15,958 15,609Servicio de difusión y promoción de salud 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Referencias dentro de la microrred 1,218 1,197 1,176 2,113 2,069 2,026 1,984 2,957 2,892 2,828Referencias fuera de la microrred 2,039 1,997 1,956 2,005 1,964 1,924 1,885 1,900 1,862 1,824Total de reembolsos del SIS 23,159 22,604 22,064 25,651 25,032 24,430 23,886 27,257 26,667 26,092

La suma de estos valores y los ingresos generados por el proyecto, calculados anteriormente, constituye el flujo de fondos totales.

Proyecto Alternativo 1

Flujo de fondos totales recibidos por el proyecto (Soles de 2004)

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Flujos de ingresos generados por el proyecto 11,445 11,184 10,931 12,191 11,911 11,639 11,383 12,501 12,229 11,964

Flujo de ingresos recibidos por reembolsos del SIS 23,159 22,604 22,064 25,651 25,032 24,430 23,886 27,257 26,667 26,092

Flujo de fondos totales 34,604 33,789 32,994 37,841 36,944 36,069 35,269 39,758 38,897 38,057

Paso 4.6.2: Estimar la proporción de los costos del proyecto que no son cubiertos por sus fuentes de financiamiento esperadas

En esta sección se estimará la proporción de los costos que no podrán ser cubiertos por las fuentes de fondos esperadas del proyecto. Para ello, se deberá restar del flujo de costos a precios de mercado, el flujo de fondos a precios de mercado elaborado en el paso anterior, incluyendo sus tres escenarios.

133

Proyecto Alternativo 1

Flujo de costos no cubiertos por el proyecto (Soles de 2004)

Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Flujo de costos de inversión y valores de rescate -113,177 58 52 -44,916 58 55 -3,236 -66,356 54 -1,348 16,596

Flujo de costos de operación y mantenimiento 0 -144,159 -143,416 -142,752 -156,184 -155,436 -154,732 -182,538 -196,476 -195,789 -213,092

Flujo de costos totales -113,177 -144,101 -143,364 -187,668 -156,126 -155,381 -157,968 -248,893 -196,423 -197,136 -196,496Flujo de fondos totales 34,604 33,789 32,994 37,841 36,944 36,069 35,269 39,758 38,897 38,057Flujos de costos no cubiertos por los ingresos del proyecto

-113,177 -109,497 -109,576 -154,674 -118,284 -118,437 -121,899 -213,624 -156,664 -158,240 -158,439

Proporción de costos no cubiertos por el proyecto 100% 76% 76% 82% 76% 76% 77% 86% 80% 80% 81%

Paso 4.6.3: Analizar las posibilidades de cobertura de los costos del proyecto a través del presupuesto público de la institución ejecutora

Finalmente, se deberán analizar las posibilidades reales de financiar los costos de operación y mantenimiento del proyecto, que no serán cubiertos por las fuentes de fondos antes estimadas, a través del presupuesto público de la institución ejecutora o de aquel que dirige la DISA a la red o microrred de salud respectiva. Para ello, es indispensable demostrar que este déficit podrá ser cubierto por dicho presupuesto, y por crecimientos realistas del mismo, a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto. No deberán considerarse ampliaciones extraordinarias (a menos que éstas hayan sido ya definidas por ley). Es necesario tener en cuenta los escenarios antes planteados en la estimación de las fuentes de fondos.

TAREA 4.7: El análisis de impacto ambiental del proyecto seleccionado62

En esta sección se deberán identificar los impactos, positivos y negativos, que el proyecto seleccionado podría generar en el medioambiente, así como las acciones de intervención que dichos impactos requerirán y sus costos, si fuera el caso.

Paso 4.7.1: Identificar los componentes y variables ambientales que serán afectadosSe deberá realizar una lista de los elementos de cada uno de los tres principales componentes del ecosistema que serán afectados por el proyecto, incluyendo una breve descripción de la manera en que se producirán tales efectos.

Los tres componentes del ecosistema son:

El medio físico natural, referido a los elementos de la naturaleza considerados como inorgánicos: el agua, el suelo y el aire entre los más importantes.

62 Esta sección es un breve resumen de la Guía Metodológica Para la Formulación de Proyectos de Redimensionamiento de Redes de Servicio de Salud, Módulo IX - Análisis del Impacto Medio Ambiental. Ministerio de Salud, 1998.

134

El medio biológico, referido a los elementos de la naturaleza considerados orgánicos (exceptuando al ser humano), es decir, la flora y la fauna.

El medio social, constituido por el ser humano (los hombres y las mujeres) y sus atributos culturales, sociales y económicos. En forma general, este medio lo constituye la sociedad en su conjunto.

Paso 4.7.2: Caracterizar el impacto ambientalDespués de identificar las principales variables afectadas, se deberá caracterizar el impacto ambiental que se producirá, considerando cuatro categorías:

Tipo de efecto: que puede ser positivo, cuando el impacto favorece el medio en el que se manifiesta; neutro, cuando no afecta el medio, permitiendo sólo la sostenibilidad del mismo; y, negativo, cuando el impacto perjudica al medio, reduciendo o limitando las características de los ecosistemas.

Temporalidad: considerando si los efectos son permanentes o transitorios; y, en este último caso, si son de corta, mediana o larga duración.

Espacio: de acuerdo a si los efectos son de tipo local, regional o nacional.

Magnitud: considerando que los efectos pueden ser leves, moderados o fuertes.

Toda la información hasta aquí recogida puede ser sistematizada en una tabla como la siguiente.

VARIABLES DE INCIDENCIA

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITUD

PO

SIT

IVO

NE

GA

TIV

O

NE

UT

RO

PE

RM

AN

EN

TE

S TRANSITORIOS

LO

CA

L

RE

GIO

NA

L

NA

CIO

NA

L

LE

VE

S

MO

DE

RA

D

FU

ER

TE

S

CO

RT

A

ME

DIA

LA

RG

A

MEDIO FÍSICO NATURAL

1....n.

MEDIO BIOLÓGICO

1....n.

MEDIO SOCIAL

1....n.

135

Paso 4.7.3: Priorizar las variables ambientales afectadas y determinar el tipo y costo de la intervención requerida

Sobre la base de la información recogida hasta el momento, se procederá a priorizar las variables críticas, es decir, las que pueden ocasionar mayores impactos sobre el medioambiente. Para cada una de estas variables, se deberá determinar el tipo de actividades de intervención que se requerirán, sean estas de prevención, mitigación, y/o control, en el caso de variables con efectos negativos, o de potenciamiento, en el caso de efectos positivos.

Finalmente, se deberá estimar el costo de la realización de las actividades de intervención que se llevarán a cabo, para cada proyecto alternativo. En caso que sea necesario, se deberá elaborar un flujo de costos vinculado con esta intervención, y estimar el valor actual de dicho flujo, de acuerdo con la fórmula presentada para estimar el VACNS (ver paso 4.2.3).

Nótese, sin embargo, que los efectos ambientales negativos podrían ser de una magnitud tal que hagan inviable el proyecto alternativo seleccionado, en cuyo caso debería retomarse el análisis del proyecto alternativo que quedó segundo en términos de rentabilidad.

TAREA 4.8: El marco lógico del proyecto seleccionado

Finalmente, es necesario construir el marco lógico del proyecto seleccionado. El marco lógico es una matriz que reúne los contenidos básicos de la estructura del proyecto, particularmente sus objetivos (central y específicos). Esta matriz tiene dos entradas de información: la vertical, que consta de 4 filas, y la horizontal, que consta de 4 columnas.

Las filas hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de objetivos del proyecto:

El fin, que constituye el efecto final que el proyecto debe generar en el bienestar de la sociedad como consecuencia de haber contribuido a solucionar el problema identificado. Este fin se encuentra relacionado con el último nivel del árbol de objetivos (fin último).

El propósito, que es el cambio que se debería observar al finalizar el proyecto y, en términos prácticos, es el objetivo central del proyecto.

Los componentes, denominados también las líneas de acción del proyecto, y que se encuentran relacionados con sus objetivos específicos o medios fundamentales.

Las acciones, que son aquellas que permiten el logro de los medios fundamentales. Éstas son las diferentes acciones propuestas y, como se recordará, pueden referirse a más de un medio fundamental o componente. Adicionalmente, pueden ser mutuamente excluyentes, complementarias o independientes (revisar el módulo 3).

Como se aprecia, existe una relación de causa efecto que guía el orden anteriormente establecido: llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los medios fundamentales, dado que las primeras resuelven los problemas que impiden alcanzar tales medios; a su vez, los medios fundamentales permitirán lograr el propósito del proyecto, ya que al hacerlos viables se estarán atacando las causas directas del problema central; finalmente, lograr el propósito hará posible alcanzar el fin último, debiendo elevar así el bienestar de la sociedad. Por esta razón, se dice que el orden vertical de esta matriz corresponde a un principio de causa efecto. Evidentemente, el cumplimiento de este principio no es perfecto, puesto que existen causas (y por tanto efectos) fuera del control del proyectista.

136

Por otro lado, las columnas de esta matriz contienen información referente a cada uno de los niveles contenido en las filas; específicamente:

Los objetivos relacionados con cada fila: fin, propósito, componentes y acciones.

Los indicadores, que serán utilizados como medida para verificar el cumplimiento de los objetivos, en cada uno de los niveles de análisis. Estos deben ser medibles y limitarse a un espacio en el tiempo. Para darles un sentido claro, es necesario definir los valores deseables que los indicadores debieran alcanzar, a fin de poder verificar hasta qué punto se están alcanzando los objetivos planteados.

Los medios de verificación, que indican dónde obtener la información necesaria para elaborar los indicadores antes mencionados. Entre los principales se encuentran: encuestas a la población en torno al impacto del proyecto, registros y reportes del proyecto, facturas y boletas de los gastos realizados.

Los supuestos relacionados con cada fila, y que garantizan que el cumplimiento de una de ellas haga posible alcanzar los objetivos de la fila inmediatamente superior. Así, los supuestos de las acciones deben asegurar que su realización permita alcanzar efectivamente los objetivos de los componentes. A su vez, los supuestos de los componentes deben permitir alcanzar el propósito; los correspondientes al propósito son los que deben contribuir a lograr el fin, mientras que los del fin son aquellos que permitirán su sostenibilidad en el tiempo.

En particular, la elaboración de supuestos debería realizarse en forma ascendente, es decir, para cada nivel específico, considerar aquellos riesgos que deben evitarse para lograr el cumplimiento de los objetivos del nivel superior; de este modo se garantiza que las relaciones de causalidad sean efectivas.

Dado que la información recogida en cada una de estas columnas corresponde a diferentes niveles, se dice que el orden horizontal de esta matriz está guiado por un principio de correspondencia. Al organizar la información anterior en una matriz, se obtiene, a manera de esquema, la siguiente tabla.

CorrespondenciaResumen de

objetivosIndicadores

Medios de Verificación

Supuestos

Causa / Efecto

FinResumen de

objetivos del FinIndicadores del

FinMedios de

Verificación del FinSupuestos del

Fin

PropósitoResumen de objetivos del

Propósito

Indicadores del Propósito

Medios de Verificación del

Propósito

Supuestos del Propósito

ComponentesResumen de

objetivos de los Componentes

Indicadores de los Componentes

Medios de Verificación de los

Componentes

Supuestos de los

Componentes

AccionesResumen de

objetivos de las Acciones

Indicadores de las Acciones

Medios de Verificación de las

Acciones

Supuestos de las Acciones

Finalmente, vale la pena comentar que la matriz de marco lógico es una herramienta útil para los proyectistas por las siguientes razones: Ayuda a entender, de forma clara, la naturaleza del problema que se quiere resolver. Permite visualizar las soluciones al problema.

137

Reduce las ambigüedades que podrían surgir al plantear los objetivos de un proyecto y la forma de medir sus logros, facilitando la comunicación entre las partes interesadas en el proyecto.

Contribuye a elaborar indicadores que serán útiles posteriormente para el diseño del seguimiento y monitoreo del proyecto63, así como para la evaluación de impacto del mismo64.

63 Las acciones de seguimiento y monitoreo consisten en evaluaciones periódicas de las actividades realizadas por el proyecto. Estas evaluaciones muestran cuáles han sido los resultados con respecto a la continuidad de los logros del proyecto o con respecto a la influencia que se ha tenido sobre la población objetivo. 64 La evaluación de impacto o ex post tiene como objetivo analizar el aporte de un proyecto al cumplimiento de los objetivos trazados por el mismo; en este sentido intenta medir los cambios en la situación de la población objetivo antes y después de su ejecución.

138

CorrespondenciaResumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos

Cau

sa /

Efec

to

Fin

(1)

Reducción de la tasa de mortalidad y morbilidad materno-perinatal

* Tasa de mortalidad materna del distrito: Disminución en 2.8% 1 año después de finalizado el proyecto.

* Tasa de mortalidad perinatal: Disminución en 2.8% 1 año después de finalizado el proyecto.

* Encuestas a la población del distrito. * La tasa de crecimiento de la población se mantiene de acuerdo con las proyecciones realizadas

Prop

ósito

(2)

Incremento del acceso a adecuados servicios materno-perinatales

* Población demandante efectiva: Aumento del porcentaje de población con necesidades reales que recibe atención materno perinatal en establecimientos del Minsa de la siguiente manera:- A partir de 2005 se incluye en la población demandante efectiva el porcentaje de población que se atendía en proveedores no institucionales. - A partir de 2008 se agrega a la población demandante efectiva el 5% de la población que no recibía atención en la situación sin proyecto.- A partir de 2012 se agrega a la población demandante efectiva un 5% adicional de la población que no recibía atención en la situación sin proyecto.

* Ratios de concentración en atenciones: Aumento en el número promedio de consultas perinatales (a recién nacidos), prenatales y de puerperio, y en la participación en programas de difusión recibidos por los pacientes de la siguiente manera:- A partir de 2005 los promedios crecen en 0.5. - A partir de 2008 los promedios crecen en 0.5 adicional.- A partir de 2012 los promedios crecen en 0.5 adicional.

* Número de atenciones de salud ofrecidas: Aumento durante el primer año de operación del proyecto en:- 101 consultas perinatales (recién nacidos).- 107 controles pre natales.- 26 controles post natales para madres gestantes.- 123 servicios de atención del parto.- 175 días de hospitalización.- 6,477 personas que reciben servicios de difusión y promoción de la salud.- 40 referencias dentro de la microrred.- 8 referencias fuera de la microrred.

* Registros de las personas atendidas en los establecimientos de la microrred.

* Registros de las atenciones por paciente realizadas en los establecimientos de la microrred.

* Encuestas a la población del distrito.

* Tanto los programas de difusión y promoción de la salud como la ampliación del número de beneficiaros del SIS generan efectos positivos sobre población con necesidades reales que recibía atención no institucional o que simplemente no la recibía.

* Se lleva un confiable registro de los pacientes y las atenciones que reciben, en los establecimientos de salud de la microrred.

140

Com

pone

ntes

(3)

Suficientes recursos humanos en el centro y en los puestos de salud de la

microrred

* Número de profesionales contratados: Contratación de los siguientes profesionales a lo largo del proyecto:- 1 médico- 4 obstetrices- 1 enfermero- 1 técnico de la salud- 3 administrativos

* Registros de las atenciones realizadas en los establecimientos de la microrred.

* Contratos del personal de los establecimientos de la microrred.

* El personal contratado destinará el íntegro del tiempo laborado a los servicios de salud materno perinatal.

* Se lleva un confiable registro de los pacientes y las atenciones que reciben, en los establecimientos de salud de la microrred.

Alta calificación y productividad de los recursos humanos en el centro y en los puestos de salud de la microrred, que se traduce también en un adecuado

trato a las pacientes

* Proporción del personal que asiste a programas de capacitación y actualización en temas de salud materna perinatal: Aumenta a 100% desde el inicio del proyecto.

Contratos de capacitación y actualización en temas de salud materno perinatal.

Existen en la zona proveedores adecuados de servicios de capacitación y actualización.

Suficientes equipos médicos en el centro y en los puestos de salud de la

microrred

* Número de equipos adquiridos: Adquisición de los siguientes equipos a lo largo del proyecto:- 1 cuna para lactantes.- 1 cuna para recién nacidos.- 1 equipo de enfermería- 1 balanza- 1 tallímetro- 3 equipos en general- 4 muebles- 4 equipos de oficina- 4 muebles de oficina- 1 Vehículo- 1 Equipo de esterilización- 1 Tensiómetro- 1 Estetoscopio

* Registros de las atenciones realizadas en los establecimientos de la microrred.

* Facturas de compra y comprobantes de entrega de los equipos para los establecimientos de la microrred.

* Los equipos adquiridos serán utilizados exclusivamente para los servicios de salud materno perinatal.

* Se lleva un confiable registro de los pacientes y las atenciones que reciben en los establecimientos de salud de la microrred.

Equipos médicos en óptimas condiciones de uso en el centro y en los puestos de salud de la microrred

* Proporción de equipos que recibe programas de mantenimiento frecuentemente: Aumenta a 100% desde el inicio del proyecto.

Contratos por servicios de mantenimiento de equipos médicos.

Existen en la zona proveedores adecuados de servicios de mantenimiento de equipos médicos.

Buena gestión de los servicios de salud especialmente en los procesos

de referencia

*Número de pacientes referidos oportunamente: Aumenta el porcentaje de atenciones referidas en 5% para las consultas pre natales y post natales.

* Registros de las atenciones referidas en los establecimientos de la microrred.

* Se lleva un confiable registro de los pacientes que son referidos en los establecimientos de salud de la microrred.

141

Procedimientos médicos sujetos a protocolos

* Ratios de concentración en atenciones: Aumento total en el número promedio de atenciones recibidas por paciente al final del proyecto de la siguiente manera:- 2.5 consultas perinatales (recién nacidos). - 4.5 consultas prenatales.- 2.5 consultas de puerperio.

* Registros de las atenciones por paciente realizadas en los establecimientos de la microrred.

* Se lleva un confiable registro de los pacientes y las atenciones que reciben en los establecimientos de salud de la microrred.

Adecuadas prácticas referidas a los cuidados necesarios en las etapas pre y post natales y del parto por parte de

las gestantes y sus familias

* Número veces que las mujeres en edad fértil de la zona participaron en programas de difusión y promoción de la salud: El promedio aumenta hasta 2.5 veces por persona a lo largo del proyecto.

* Registros de participación de las mujeres en edad fértil en los programas de difusión y promoción.

* Se lleva un confiable registro de las participantes en los programas.* Los programas realizados son de fácil entendimiento para la población de la zona.

Adecuada focalización del SIS elimina los costos de bolsillo para las

gestantes o madres de escasos recursos al acudir a los

establecimientos de salud de la microrred

* Porcentaje de población afiliada al SIS: Aumento del porcentaje de población pobre y pobre extrema afiliada al SIS en 10% a lo largo del proyecto.

* Registros de afiliados del Seguro Integral de Salud.

* Se lleva un confiable registro de las personas afiliadas al SIS.* Es posible identificar la situación económica de las personas afiliadas al SIS.

Acc

ione

s(4

)

Implementación de un sistema de información para hacer más fluidas las referencias materno-perinatales entre los puestos y el centro de salud de la

microrred

Costo de inversión de s/. 17,950Costo total de operación por 10 años de s/. 16,800

* Facturas de compra y comprobantes de entrega de los equipos para los establecimientos de la microrred.

* Será posible contar con los recursos físicos y humanos requeridos.

Elaboración de pautas y procedimientos para los procesos de

referencia

Costo de inversión de s/. 920Costo total de operación por 10 años de s/. 12,000

* Facturas de compra y comprobantes de entrega de los equipos para los establecimientos de la microrred.

Elaboración de protocolos médicos para cada una de las atenciones

relacionadas con el cuidado de la salud materna y del niño

Costo de inversión de s/. 7,870 Costo total de operación por 10 años de s/. 2,400

* Facturas de compra y comprobantes de entrega de los equipos para los establecimientos de la microrred.

Difusión y promoción de los cuidados pre y post natales y del parto atendidos

por un profesional calificado

Costo de inversión de s/. 3,120Costo total de operación por 10 años de s/. 104,792

* Facturas de compra y comprobantes de entrega de los equipos para los establecimientos de la microrred.

142

Elaboración de un sistema propio de identificación de beneficiarios del

Seguro Integral de Salud (SIS) dentro de la microrred

Costo de inversión de s/. 14,690Costo total de operación por 10 años de s/. 26,400

* Facturas de compra y comprobantes de entrega de los equipos para los establecimientos de la microrred.

Contratación de personal calificado en temas de salud materno-perinatal en el centro y en los puestos de salud de la

microrred

Costo de inversión de s/. 480Costo total de operación por 10 años de s/. 1,257,200

* Facturas de compra y comprobantes de entrega de los equipos para los establecimientos de la microrred.

Capacitación del personal en temas de salud materno-perinatal

Costo de inversión de s/. 43,950Costo total de operación por 10 años de s/. 20,000

* Facturas de compra y comprobantes de entrega de los equipos para los establecimientos de la microrred.

Adquisición de equipamiento necesario para las atenciones materno-

perinatales en el centro y en los puesto de salud de la microrred

Costo de inversión de s/. 109,300Costo total de operación por 10 años de s/. 134,775

* Facturas de compra y comprobantes de entrega de los equipos para los establecimientos de la microrred.

143

MÓDULO 5: ConclusionesEn esta sección se debe incluir:

La definición del problema central.

Una priorización de las alternativas evaluadas, considerando: El monto total de inversión requerido para cada una. El CE o VANS estimado para cada una en el módulo de evaluación. Un breve resumen de los resultados obtenidos del análisis de sensibilidad.

Una breve descripción de las principales actividades y los resultados esperados de la alternativa seleccionada, incluyendo aquellos vinculados con el análisis de sostenibilidad y el de impacto ambiental.

Las siguientes acciones a realizar después de la aprobación del perfil; por ejemplo: El estudio de prefactibilidad (si es necesario) El estudio de factibilidad (si es necesario) La asignación y/o negociación de fondos (señalando las instituciones involucradas e

incluyendo fuentes de cooperación internacional, si fuera el caso) Los procedimientos a seguir para la ejecución del proyecto.

MÓDULO 6: Anexos

En esta sección se deberán incluir todos aquellos materiales y documentos que se consideren pertinentes para sustentar la información contenida en el perfil.

144

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, Jorge, Perú: El perfil epidemiológico en un contexto de demanda reprimida de servicios de salud, Maryland, Socios para la reforma del sector salud, 2003.

Baker, Judy, Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobrezaManual para profesionales, Banco Mundial, Washington DC, 2000.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos, en internet: http://www.iadb.org/cont/evo/spbook/evobook.htm.

Banco Mundial, Misión Residente en el Perú, Peru Improving Health Care for the Poor, Washington, D.C., 1999.

BCR, Nota semanal, Lima: diciembre 1996.

Belli, Pedro, et. al. Handbook on Economic Analysys of Investment Operations, 1998.

Beltrán, Arlette y Hanny Cueva, Ejercicios de Evaluación Privada de Proyectos, en Apuntes de Estudio No. 26, Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 1998.

Beltrán, Arlette y Hanny Cueva, Evaluación Privada de Proyectos, Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), 1999.

Beltrán, Arlette y Hanny Cueva, Evaluación Social de Proyectos Inversión, Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), mimeo, 2003.

Beltran, Arlette, Cueva, Hanny y Armando Millán, Evaluación de impacto del proyecto 2341.02 PMA-PRONAA, Abril: PROPYME, 1997

BPIN, Manual metodológico metodológico general, en internet:http://www.dnp.gov.co/bpin/pmydspin.htm, Colombia.

BPIN, Manual metodológico para la identificación, preparación y evaluación de proyectos menores, en internet: http://www.dnp.gov.co/bpin/pmydspin.htm, Colombia

BPIN, Manual metodológico para la identificación, preparación y evaluación de pequeña irrigación, en internet: http://www.dnp.gov.co/bpin/pmydspin.htm, Colombia

BPIN, Manual metodológico para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de prestación de servicios educativos, en internet:http://www.dnp.gov.co/bpin/pmydspin.htm

Cabrejos, Carlos, “Mejoramiento del sistema de riego en la comunidad campesina de Chaquepay (Anta, Cusco) en Pequeños Proyectos de Riego: Sistematización de experiencias de promoción. Lima: Centro Ideas, 1994.

145

Cabrera, Jorge; y Jacob Marcos, Propuesta metodológica de evaluación de impacto de programas de asistencia técnica para micro y pequeñas empresas, OIT, Lima, agosto 1999.

Chávez, Patricio. “El Monitoreo y la Evaluación de Programas Sociales en el Contexto de la Gestión Integral de Programas Sociales orientada a Resultados”, UNESCO - SIEMPRO, Argentina. En Seminario Taller sobre Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales: Instrumentos Estratégicos de Política Social. Buenos Aires, Argentina, 17-19 de marzo de 1997.

Cortez, Rafael, Salud y productividad en el Perú: un análisis empírico por género y región, mimeo, junio 1999.

Diario Oficial El Peruano, Lima: viernes 6 noviembre 1998, p. 165466.

Diario Oficial El Peruano, Lima: 22 de noviembre de 2002. Directiva No. 004-2002-EF/68.01.

Drummond, Michael F., Principles of economic appraisal in health care, Nueva York: Oxford University Press, 1980

Drummond, Michael F., Greg L. Stoddart, George W. Torrance, Methods for the Economic Evaluation of Health Care Programmes, Nueva York: Oxford University Press, 1987.

Flood, Carlos; y Fabián Méndez, “El Monitoreo de Proyectos: la Experiencia del FOPAR”, Fondo Participativo de Inversión Social (FOPAR), Secretaría de Desarrollo Social, Argentina. En Seminario Taller sobre Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales: Instrumentos Estratégicos de Política Social. Buenos Aires, Argentina, 17-19 de marzo de 1997.

Gerencia de programas sociales: monitoreo y evaluación de impacto (material didáctico), Proyecto CIUP-IDRC, Monitoreo y evaluación del programa de lucha contra la pobreza, en mimeo, Lima: 1999.

Gertler, Paul; y Jaques van der Gaag, The willingness to pay for medical care: evidence from two developing countries, Banco Mundial, Washington DC, 1990.

Gil Gálvez, Carlos. “Experiencia a nivel de Supervisión de Proyectos Sociales del FOSIS”, Fondo de Solidaridad de Inversión Social (FOSIS), Chile. En Seminario Taller sobre Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales: Instrumentos Estratégicos de Política Social. Buenos Aires, Argentina, 17-19 de marzo de 1997.

INEI, Perú: compendio estadístico 1993-1994, Lima: 1994.

INEI, Perú: Características de salud de la población, Lima: diciembre de 1996.

INEI, Perú: Estimaciones y proyecciones de la población por años calendario y edades simples 1970-2025, Lima: agosto de 1995.

INEI, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 1996: informe principal, Lima: junio de 1997.

INEI, Perú: Mapa de Necesidades Básicas insatisfechas de los hogares a nivel distrital, Lima: 1994.

Machado, Clemi. “Experiencia sobre la Aplicación de la Metodología de Monitoreo y evaluación de Programas sociales en Venezuela”, Fundación Escuela de Gerenciamiento Social, Venezuela. En Seminario Taller sobre Monitoreo de Programas y Proyectos

146

Sociales: Instrumentos Estratégicos de Política Social. Buenos Aires, Argentina, 17-19 de marzo de 1997.

Martínez, Rodrigo, “Sistema integrado de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos para los Fondos de inversión social”, CEPAL, Kingston, 5 y 6 de Noviembre de 1998.

MIDEPLAN, Metodología de preparación y presentación de proyectos de riego, Santiago de Chile: 1997.

MIDEPLAN, Metodología de preparación y presentación de proyectos de salud, Santiago de Chile: 1997.

Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público. Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Lima, enero 2003.

Ministerio de Economía y Finanzas. Caso práctico de Electrificación Rural y Energías Renovables. Web: http://ofi.mef.gob.pe/energia

MINSA, Programa de fortalecimiento de servicios de salud, Guía Metodológica para la formulación de estudios de preinversión de redes de servicios de salud y hospitales locales, en mimeo, Lima: 1999.

MINSA, Guía Metodológica Para la Formulación de Proyectos de Redimensionamiento de Redes de Servicio de Salud, Módulo IX - Análisis del Impacto Medio Ambiental.

MINSA, Manual general para la formulación y evaluación de proyectos de inversión en salud. Borrador preliminar. Lima: 1999.

MINSA, Atención de salud itinerante a las comunidades rurales de difícil acceso-Proyecto brigadas de atención integral en salud, en mimeo, Lima:1998.

MINSA, Análisis de la situación de salud: Guía para el análisis de la respuesta social a los problemas de salud (con énfasis en los servicios), Ministerio de Salud, 2002

MINSA, Estándares de calidad para el primer nivel de atención en salud, Dirección General de Salud de las Personas, Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud y Dirección de Garantía de la Calidad y Acreditación del Ministerio de Salud, 2002.

MINSA, Plan nacional para la reducción de la mortalidad materna, fetal y neonatal: 2004 – 2006, Lima: Febrero de 2004.

Morales Yzaguirre Blanca, Criterios mínimos para la evaluación de proyectos de inversión en el sector salud, MINSA.

Ochoa, Doris. “Las Universidades y el Monitoreo de Programas Sociales”, Programa REUNIRSE, Colombia. En Seminario Taller sobre Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales: Instrumentos Estratégicos de Política Social. Buenos Aires, Argentina, 17-19 de marzo de 1997.

Página web del Ministerio de Agricultura, dirección en internet:http://www.minag.gob.pe/MINAG/frame.htm

Parkin, Michael. Microeconomía. Addison-Wesley Iberoamericana. Delaware. Estado Unidos 1995.

147

Portocarrero, Felipe; Arlette Beltrán, María Elena Romero y Hanny Cueva, Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú, Lima: CIUP, 2000.

PROYECTO PRA, “Monitoreo & Seguimiento”, Boletín Informativo 11, Lima, Noviembre 2001.

Rubio Pardo, Camilo, La cultura de proyectos y el Banco de Proyectos de Inversión Nacional en Colombia, Colombia: BPIN, 1997.

Sanín Angel, Héctor, Guía metodológica para la formulación y evaluación de proyectos, Caracas, PROINSOL, 1992.

Sanín Angel, Héctor y Gustavo Saldarriaga, Guía para la preparación y ejecución de planes de inversión municipal, Santiago de Chile: ILPES, 1995.

Secretaría Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional, Cooperación Internacional en el Perú. Guía de Orientación, Lima: Ministerio de la Presidencia, 1996.

Torche Arístides, Métodos para la evaluación de proyectos del sector salud, Santiago de Chile: Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997.

Treasury Board of Canada, Program Evaluation Methods: Measurement and Attributionof Program Results. Ottawa: Program Evaluation Branch, Office of the Comptroler General, 1991

UNOPS. “Consideraciones para el Monitoreo y Evaluación de los Proyectos”. De la página web: www.conectando.org.sv/index.htm, anexo monitoreo y evaluación.

Vásquez, Enrique; Carlos Aramburu, Carlos Figueroa y Carlos Parodi, Gerencia Social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales, Lima: CIUP, 2000.

Warner, Kenneth E. y Bryan R. Luce, Análisis del costo-beneficio y costo-eficiencia en la atención de la salud, Ann Arbor, Michigan, 1982

Watanabe Varas, Teresa, Tendencias, niveles y estructura de la mortalidad materna en el Perú, 1992 – 2000, Lima: INEI, 2002.

Web, Richard y Graciela Fernández Baca, Perú en números 1997, Lima: Cuánto, 1997.

148

APÉNDICES

APÉNDICE 1: Índice de contenidos del módulo de identificación en el informe final

149

En este módulo se ha presentado la metodología propuesta para desarrollar los contenidos mínimos correspondientes a la identificación del proyecto. Sin embargo, en el informe final, se deberán presentar únicamente los siguientes resultados:

Resumen del diagnóstico. Árbol de causas y efectos, con un breve sustento de las causas. Árbol de medios y fines. Planteamiento de proyectos alternativos.

APÉNDICE 2: Índice de contenidos del módulo de formulación en el informe final

En este módulo se ha presentado la metodología propuesta para desarrollar los contenidos mínimos correspondientes a la formulación del proyecto. Sin embargo, en el informe final, se deberán incluir únicamente los siguientes resultados:

Esquema de fases y etapas, con sus respectivas duraciones, de cada uno de los proyectos alternativos.

Breve resumen del diagnóstico de la situación actual de la demanda y sus principales determinantes.

Estimación y proyección de la población de referencia, así como la población demandante y servicios demandados, en las situaciones con proyecto y sin proyecto, con una explicación muy breve de la metodología utilizada (nótese que en este punto no se debe incluir la información intermedia utilizada).

Estimación y proyección de la oferta optimizada por tipo de servicios, con una explicación muy breve de la metodología utilizada (así como en el punto anterior, no se debe incluir la información intermedia utilizada).

Estimación y proyección de la demanda potencial de cada uno de los proyectos alternativos, y del volumen de servicios que, finalmente, cada uno de ellos ofrecerá; se deberán considerar las metas definidas para cada proyecto.

La lista de actividades, y sus respectivas duraciones, involucradas en cada uno de los proyectos alternativos.

Los costos totales (agregados, si fuera necesario) de cada uno de los proyectos alternativos.

Los flujos de costos a precios de mercado (agregados, si fuera necesario) de cada uno de los proyectos alternativos.

APÉNDICE 3: Índice de contenidos del módulo de evaluación en el informe final

150

En este módulo se ha presentado la metodología propuesta para desarrollar los contenidos mínimos correspondientes a la evaluación del proyecto. Sin embargo, en el informe final, se deberán presentar únicamente los siguientes resultados:

Los flujos de costos y beneficios a precios de mercado (agregados, si fuera necesario) y sus valores actuales, para cada proyecto alternativo.

Los flujos de costos sociales totales y netos (agregados, si fuera necesario) y sus valores actuales, de cada proyecto alternativo, así como una breve explicación de los factores de corrección utilizados.

La evaluación social de los proyectos alternativos considerados, explicando, según sea el caso:

El indicador de efectividad utilizado, así como el ratio costo efectividad estimado.

Cuáles son los beneficios sociales que se han identificado y por qué. El flujo de beneficios sociales netos y su valor actual, así como el van social

estimado. Los resultados del análisis de sensibilidad, brevemente explicados. La selección del mejor proyecto alternativo, debidamente argumentada. El análisis de sostenibilidad del proyecto seleccionado, detallando brevemente las

diferentes fuentes de ingresos y el grado de cobertura de los costos. El análisis de impacto ambiental del proyecto seleccionado, incluyendo la tabla de

caracterización del impacto ambiental, y un breve listado de las intervenciones que serán necesarias (con sus respectivos costos, si fuera posible).

El marco lógico de la alternativa seleccionada.

APÉNDICE 4: Cálculo del Valor Actual Neto utilizando Microsoft Excel

151

Como se mencionó en el paso 4.1.3 de este módulo 4, el valor actual neto a precios de mercado (VANP) se estima utilizando la siguiente ecuación:

donde:

FCPt: es el flujo de costos y beneficios a precios de mercado del período tn: es el horizonte de evaluación del proyecto TD: es la tasa de descuento.

En la práctica, para calcular estos VANP, se puede utilizar Microsoft Excel que, al igual que cualquier otra hoja de cálculo, incorpora diversas funciones entre las cuales se encuentra la del valor actual. La fórmula general para estimar el VANP, a partir de las variables determinadas en la ecuación antes propuesta, sería:

= FCP0 + VNA ( TD, FCP1, FCP2, ... , FCPn )

Esta función general estimará la siguiente ecuación:

=

Hay que tener en cuenta, sin embargo, algunos aspectos importantes respecto al uso de la función anterior:

El primer argumento de la función “VNA” es la “TD”, que deberá referirse al mismo período de tiempo al que se refieren los flujos.

Los argumentos que se encuentra en la segunda y siguientes posiciones de la función “VNA” son los flujos que se deberán actualizar. Por ello, deben colocarse en orden cronológico, considerando que el segundo argumento (o primer flujo) siempre se dividirá entre “(1 + TD)”.

Si el flujo con el que se trabaja incluye un primer período que no debe ser actualizado (es decir, que no debe ser dividido entre “(1 + TD)”, se deberá colocar fuera de la función “VNA”, como se muestra en la fórmula general. Sin embargo, si el flujo con el que se trabaja debe ser actualizado desde su primera cifra, entonces deberá aplicarse la función “VNA” a todo el flujo.

Ahora bien, las hojas de cálculo permiten el uso de celdas; esto significa que los valores o argumentos de las funciones pueden sustituirse por la posición de la celda en que dichos valores se encuentran. Para explicar esto último, utilizaremos los flujos de los beneficios netos de dos proyectos simulados.

152

A B C D E12 TD 14%34 FCP A FCP B5 Año 2005 -304,315.86 -156,603.626 Año 2006 -169,527.11 -155,439.367 Año 2007 -172,647.89 -162,443.778 Año 2008 -173,320.78 -166,947.669 Año 2009 -173,320.78 -168,279.81

10 Año 2010 -173,320.78 -166,947.6611 Año 2011 -173,320.78 -166,947.6612 Año 2012 -173,320.78 -166,947.6613 Año 2013 -173,320.78 -166,947.6614 Año 2014 110,013.35 22,778.17151617 VANP A = B5 + VNA(B2;B6:B14)

181920 VANP B = C5 + VNA(B2;C6:C14)

21

Estas fórmulas son equivalentes a realizar las siguientes operaciones:

VANP A =

VANP A = -1,070,652

VANP B=

VANP B= -911,275

153

APÉNDICE 5: Años de vida saludables ganados por evitar discapacidad o muerte prematura (AVISA)

Siguiendo la metodología propuesta para calcular los AVISA, se estimaron los mismos para los casos de una muerte prematura, una discapacidad severa y una discapacidad leve. Los cálculos realizados, tanto para hombres como para mujeres, se presentan en las tablas No. 1 y No. 2, respectivamente.

Recuérdese que la estimación se basa en la ecuación:

donde:L, es la duración de la discapacidad o tiempo perdido por mortalidad prematura.D, es la ponderación de la discapacidad, que está en función de su intensidad (D=1 en el caso de una muerte).r, es la tasa de actualización, que se ha asumido en 3%.C, es la constante de corrección del peso por edad, que se ha establecido en 0.16243.b, es el parámetro derivado de la función de ponderación por edad, que toma el valor de 0.04.a, es la edad en que se empiezan a recibir los beneficios del proyecto, evitándose así la discapacidad o la muerte prematura.

Para los casos de la muerte y la discapacidad severa, L será igual a los años esperados que le quedan por vivir al momento de empezar a recibir los beneficios del proyecto, mientras que para la discapacidad leve se tomará 1 año como duración de la misma. Asimismo, para el caso de la muerte, el peso para ponderar la discapacidad (D), como ya se mencionó, será igual a 1, en el caso de la discapacidad severa tomará el valor de 0.92 y, por último, para la discapacidad leve, el de 0.096.

Una primera conclusión, a partir de los resultados de las simulaciones, es que los AVISA de las mujeres superan levemente a los de los hombres. Este efecto se da como consecuencia de la mayor esperanza de vida de la mujer, cualquiera sea su edad, con respecto a la del hombre.

Asimismo, se puede observar que el número máximo de años saludables ganados se da a la edad de 10 años, en el caso de muerte (35.96 para los hombres y 36.35 para las mujeres) y discapacidad severa (33.08 para los hombres y 33.45 para las mujeres), mientras que para una discapacidad leve, dicho máximo se encuentre a la edad de 25 años (0.141 para los hombres y mujeres).

Un punto adicional que se debe rescatar, tal como se puede apreciar en las tablas, es que los AVISA son mayores en tanto la eventualidad sea más severa. Además, al observar los gráficos, se distingue una aceleración de los mismos cuando dicha eventualidad ocurre a más temprana edad y aumenta su severidad. Esto se da porque a una mayor duración de la discapacidad o tiempo perdido por muerte (L), la función toma la forma y la aceleración de la evolución de los años esperados que quedan por vivir a una determinada edad. Es decir, ante una eventualidad severa o en caso de muerte, lo que se pierde es efectivamente los años esperados que quedan por vivir, aunque descontados por su distancia en el tiempo.

154

Años perdidos por discapacidad o muerte para hombres

EdadEsperanza

de vida

Clase de discapacidad

1 2 3 4 5 6 7

0 65.91 3.01 6.89 12.52 18.78 25.36 28.80 31.301 68.38 3.12 7.16 13.01 19.51 26.34 29.92 32.525 65.94 3.36 7.71 14.01 21.02 28.38 32.23 35.04

10 61.37 3.45 7.91 14.38 21.58 29.13 33.08 35.9615 56.62 3.38 7.75 14.09 21.13 28.53 32.40 35.2220 51.96 3.20 7.34 13.35 20.03 27.04 30.71 33.3825 47.43 2.96 6.79 12.34 18.52 25.00 28.39 30.8630 42.94 2.68 6.15 11.17 16.76 22.63 25.70 27.9335 38.47 2.38 5.46 9.92 14.88 20.09 22.82 24.8040 34.07 2.08 4.76 8.65 12.97 17.51 19.89 21.6245 29.78 1.78 4.07 7.40 11.09 14.98 17.01 18.4950 25.65 1.49 3.41 6.20 9.30 12.55 14.26 15.5055 21.71 1.22 2.79 5.08 7.62 10.28 11.68 12.7060 18.06 0.97 2.23 4.06 6.09 8.22 9.33 10.1565 14.69 0.76 1.73 3.15 4.72 6.38 7.24 7.8770 11.74 0.57 1.31 2.37 3.56 4.81 5.46 5.9475 9.19 0.42 0.95 1.73 2.60 3.51 3.99 4.3480 7.02 0.29 0.67 1.22 1.83 2.48 2.81 3.06

Años perdidos por discapacidad o muerte para mujeres

EdadEsperanza

de vida

Clase de discapacidad

1 2 3 4 5 6 7

0 70.85 3.05 6.99 12.71 19.06 25.73 29.22 31.761 72.76 3.16 7.23 13.15 19.72 26.63 30.24 32.875 70.21 3.40 7.79 14.16 21.23 28.67 32.56 35.3910 65.56 3.49 8.00 14.54 21.81 29.45 33.45 36.3515 60.73 3.42 7.85 14.26 21.40 28.89 32.81 35.6620 55.94 3.25 7.45 13.55 20.32 27.44 31.16 33.8725 51.21 3.01 6.91 12.56 18.84 25.43 28.88 31.3930 46.53 2.74 6.27 11.40 17.10 23.09 26.23 28.5135 41.89 2.44 5.59 10.17 15.25 20.59 23.39 25.4240 37.34 2.14 4.90 8.92 13.37 18.05 20.50 22.2945 32.87 1.84 4.22 7.68 11.52 15.55 17.66 19.2050 28.50 1.56 3.57 6.49 9.73 13.14 14.93 16.2255 24.27 1.29 2.95 5.37 8.05 10.87 12.34 13.4160 20.26 1.04 2.38 4.33 6.49 8.76 9.95 10.8265 16.54 0.81 1.86 3.39 5.09 6.87 7.80 8.4870 13.26 0.62 1.42 2.58 3.87 5.23 5.94 6.4575 10.41 0.46 1.05 1.90 2.85 3.85 4.38 4.7680 7.83 0.32 0.73 1.33 2.00 2.70 3.07 3.33

155

156

APÉNDICE 6: Ratios de Concentración - MINSA

Consulta ExternaIndicadores de evaluación de la consulta externa

INDICADOR FÓRMULAS DE CÁLCULO ESTÁNDAR

Concentración de Consultas

No. total de atenciones médicas acumuladas de enero a cualquier período

No. total de atendidos acumulados De enero a cualquier período

1er nivel: 3.52do nivel: 4.03er nivel: 5.0

Utilización de los Consultorios Físicos

No. de consultorios médicos funcionalesNo. de consultorios médicos físicos 2

Rendimiento Hora MédicoNo. de atenciones

Total de horas médicasefectivas1er nivel: 5.02do nivel: 4.53er nivel: 4.0

Tasa de Deserción No. de deserciones x 100Total de citas otorgadas 5%

Tiempo Promedio de Atención Médica

Horas médicas efectivas x 60’No. de consultas médicas

1er nivel: 12’2do nivel: 13’3er nivel: 15’

Concentración de Sesiones Odontológicas

No. de sesiones odontológicasacumuladas desde enero a cualquier períodoNo. de consultas de odontología acumuladas

desde enero a cualquier período

3

Rendimiento Hora Odontólogo No. de sesiones odontológicasNo. de horas odontólogo efectivas 3

Emergencia – UCIIndicadores de evaluación de emergencia y UCI

INDICADOR FÓRMULAS DE CÁLCULO ESTÁNDAR

Razón de Emergencias por Consultas Médicas

Nº de Atenciones de EmergenciaNº Total de Consultas Médicas

1er Nivel: (1:10)2do Nivel: (1:10)3er Nivel: (1:5)

Promedio de Permanencia en la U.C.I

Nº Total de Días-Estancias en UCINº Total de Egresos en UCI

2do Nivel: 53er Nivel: 6

Promedio de Tiempo de Espera en Emergencia para ser Atendido

Total de Tiempo en Minutos de Espera según Prioridad

Total Pac. Atendidos Según Prioridad

2do Nivel: 10 Min Prior3er Nivel : 20 Min Prior

157

Centro QuirúrgicoIndicadores de evaluación de centro quirúrgico

INDICADOR FÓRMULAS DE CÁLCULO ESTÁNDARRendimiento de Sala de Operación

Nº de Operaciones EjecutadasNº de Salas Quirúrgicas Operativas 90

Porcentaje de Intervenciones de Emergencia

Nº de Intervenciones de Emergencia x 100Nº de Intervenciones Qxs. Efectuadas 5%

Porcentaje de Pacientes Complicados en Sala de Operaciones

Nº de Pacientes Complicados en S.O. x 100Nº de Pacientes Intervenidos 1%

FarmaciaIndicadores de evaluación de farmacia

INDICADOR FÓRMULAS DE CÁLCULO ESTÁNDAR

Porcentaje de Recetas Despachadas

Nº de Recetas Despachadas x 100Nº de Recetas Prescritas 100%

Patología Clínica Indicadores de evaluación patológica clínica

INDICADOR FÓRMULAS DE CÁLCULO ESTÁNDAR

Promedio de Análisis de Laboratorio por Consulta Externa

Nº de Análisis Clínicos Realizados en C. ExternaNº Total de Atenciones

1er Nivel: 0.42do Nivel: 0.73er Nivel: 1.0

Promedio de Análisis de Laboratorio en el Servicio de Emergencia

Nº de Análisis Realizados en EmergenciaNº de Atenciones en Emergencia 0.5

ImágenesIndicadores de evaluación de imágenes

INDICADOR FÓRMULAS DE CÁLCULO ESTÁNDAR

Promedio de Exámenes Radiológicos / Consulta Externa

Nº de Exámenes RadiológicosRealizados en consulta externa

Nº Total de Consultas

1er Nivel: 0.052do Nivel: 0.093er Nivel: 0.10

Promedio de Exámenes Radiológicos por Pacientes –Días

Nº de Exámenes RadiológicosRealizados en Hospitalización

Nº Total de Pacientes-Días

1er Nivel: 0.052do Nivel: 0.093er Nivel: 0.10

Promedio de Exámenes Radiológicos en el Servicio de Emergencia

Nº de Exámenes RadiológicosRealizados en Emergencia

Nº Atenciones en Emergencia0.03

158

Hospitalización Indicadores de evaluación de hospitalización

INDICADOR FÓRMULAS DE CÁLCULO ESTÁNDAR

Promedio de Permanencia o Estancia

Total de Días – EstanciasNº Total de Egresos

1er Nivel: 42do Nivel: 63er Nivel: 9

Intervalo de Sustitución Días-Camas Disponibles-Pac. DíasNº Total de Egresos 1

Porcentaje de Ocupación Cama Total de Pacientes – Días x 100Total de Camas Disponibles 90%

Rendimiento Cama Total de EgresosNº de Camas Reales (Promedio)

1er Nivel: 62do Nivel: 43er Nivel: 3

Tasa Bruta de Mortalidad Total Fallecidos x 100Nº de Egresos 4%

Porcentaje Diagnóstico Confirmado

Nº de Diagnósticos Confirmados x 100Nº de Egresos 90%

Tasa de Cesáreas Nº de Cesáreas x 100Nº Total de Partos

1er Nivel: 15%2do Nivel: 15%3er Nivel: 20%

Tasa de Mortalidad MaternaNº de Muertes por Complicaciones delEmbarazo, Parto y Puerperio x 100,000

Nº de Nacidos Vivos en el Hospital

40 x 100,000Nacidos Vivos

Tasa de Mortalidad Neonatal Precoz

Nº de Neonatos Fallecidos < 7 días x 1000Nº de Nacidos Vivos en el Hospital

11 x 1,000Nacidos Vivos

Cobertura de PartosNº de Partos x 100

Nº de Gestantes Controladas en PCPP75%

Porcentaje de Pacientes Contrarreferidos

Total de Contrarreferencias x 100Total de Referencias Recepcionadas

80%

Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias

Total de Pac. Infecciones Intrahosp. X 100Número de mujeres con parto cesárea 7%

Tasa de endometritis puerperal por cesárea

Nº de endometritis puerperal en cesárea x 100Número de mujeres con parto cesárea

Tasa de infecciones de herida operatoria por cesárea

Número de infecciones de herida operatoria x 100Número de cesáreas

Tasa de infecciones urinarias intrahospitalarias por C.U.P.*

Nº inf. Urinarias en pacientes con catéter urinario x 100

Número de días catéter urinario

*C.U.P. : Catéter urinario permanente colocado por más de 24 horas

159

RehabilitaciónIndicadores de evaluación de rehabilitación

INDICADOR FÓRMULAS DE CÁLCULO ESTÁNDAR

Servicios Promedio de Procedimientos de Rehabilitación por Sesión

Nº de Procedimientos de RehabilitaciónNº de Sesiones de Rehabilitación

1er Nivel: 2.02do Nivel: 2.53er Nivel: 3.0

APÉNDICE 7: Condiciones de la Salud en el Perú

Población que reportó algún tipo de síntoma, enfermedad o accidente, por sexo y condición de pobreza, según ámbitos geográficos, 2001

(% respecto del total de población masculina/femenina por condición de pobreza y ámbito geográfico)

Ámbito geográficoPoblación masculina Población femenina

Total Pobre extremo

Pobre no extremo

No pobre Total Pobre

extremoPobre no extremo

No pobre

Total 56.9 52.7 56.4 59.5 63.7 58.8 63.1 66.8Cifras absolutas (miles) (7,399) (1,679) (2,236) (3,485) (8,498) (1,938) (2,536) (4,023)Área de residencia Urbana 58.4 51.3 57.4 60.2 65.3 56.7 64.3 67.3 Rural 54.2 53.2 54.4 56.3 60.8 59.5 60.5 64.4Región natural Costa 1/ 58.3 47.9 56.5 60.3 65.5 55.8 64.0 67.2 Lima Metropolitana 2/ 59.6 59.8 58.7 60.0 66.6 60.1 65.2 67.4 Resto de Costa 3/ 56.6 44.4 54.5 60.7 64.1 54.8 62.9 66.8 Sierra 57.0 55.4 57.2 59.3 63.1 61.2 62.5 67.2 Selva 51.6 47.5 54.2 54.3 58.3 52.7 60.7 63.0Niveles de urbanizaciónCapitales y grandes ciudades 58.7 48.9 58.4 60.7 64.4 53.1 63.3 67.2Otras ciudades 54.2 51.6 52.4 58.9 63.7 59.8 64.5 66.7

1/ Costa comprende: Lima Metropolitana y Resto de Costa 2/ Lima Metropolitana incluye la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao 3/ Resto de Costa excluye a Lima Metropolitana

Fuente: INEI - ENAHO 2001

160

Población que reportó algún tipo de síntoma, enfermedad o accidente, por sexo y condición de pobreza, según grupos de edad y área de residencia, 2001

(% respecto del total de población y área de residencia)

Grupos de edad / Área de residencia Total Pobre

extremoPobre no extremo Total pobre 1/ No pobre

Total 60.3 55.8 59.8 58.0 63.2Cifras absolutas (miles) (15,897) (3,617) (4,722) (8,389) (7,508) De 0 a 5 años 67.9 61.9 67.8 64.8 74.0 De 6 a 11 años 60.5 53.6 62.8 58.0 65.9 De 12 a 16 años 55.7 50.5 55.1 52.9 60.5 De 17 a 24 años 51.4 45.7 49.1 47.8 55.0 De 25 a 29 años 54.6 49.7 54.1 52.5 56.5 De 30 a 39 años 57.0 53.7 55.7 54.9 59.2 De 40 a 49 años 61.4 60.8 61.0 60.9 61.8 De 50 a 59 años 65.6 61.2 65.8 63.9 66.9 De 60 y más 74.8 73.9 75.5 74.8 74.9Urbana De 0 a 5 años 71.0 60.4 69.0 66.7 75.8 De 6 a 11 años 63.5 53.6 64.8 61.5 66.0 De 12 a 16 años 58.8 50.4 57.3 55.5 62.3 De 17 a 24 años 54.3 45.8 51.6 50.4 56.7 De 25 a 29 años 55.5 44.8 53.2 51.7 57.5 De 30 a 39 años 58.4 53.1 57.4 56.5 59.7 De 40 a 49 años 61.8 57.2 62.5 61.3 62.1 De 50 a 59 años 65.1 56.0 64.9 63.0 66.1 De 60 y más 74.4 72.1 73.7 73.4 74.8Rural De 0 a 5 años 63.5 62.3 65.1 63.1 65.7 De 6 a 11 años 56.5 53.6 58.5 55.0 65.6 De 12 a 16 años 50.8 50.5 50.4 50.5 52.1 De 17 a 24 años 45.5 45.7 43.7 44.8 47.2 De 25 a 29 años 52.5 51.4 56.3 53.3 50.3 De 30 a 39 años 53.8 53.9 51.2 53.0 56.4 De 40 a 49 años 60.4 62.1 57.8 60.5 60.1 De 50 a 59 años 66.6 63.0 67.5 64.8 71.1 De 60 y más 75.7 74.4 78.0 75.9 75.3

1/ Población en situación de pobreza comprende a los pobres extremos y pobres no extremos.

Fuente: INEI - ENAHO 2001

Población con síntoma, enfermedad o accidente, que consultó, por condición de pobreza, según tipo de establecimiento y área de residencia, 2001

161

(% respecto del total de población que reportó síntoma, enfermedad o accidente y área de residencia)

Tipo de establecimiento / Área de residencia Total Pobre

extremoPobre no extremo Total pobre 1/ No pobre

Total Establecimiento MINSA Hospital 12.2 9.2 12.3 11.1 13.2 Centro/ puesto/ uro comunal 42.0 74.4 50.0 59.2 26.5 Establecimiento ESSALUD Hospital 12.4 1.9 8.1 5.8 18.4 Posta, policlínico, consultorio PAAD 8.3 3.3 7.9 6.2 10.2 Hospital de las FFAA y Policía Nacional 1.9 0.2 0.7 0.5 3.2 Clínica y consultorios particulares 11.0 2.1 7.6 5.5 15.9 Farmacia / botica 11.7 4.9 12.8 9.8 13.3 Domicilio del paciente 1.5 1.8 1.0 1.3 1.7 Casa de huesero / curandero / otro 3.5 4.0 3.0 3.4 3.6Urbana Establecimiento MINSA Hospital 13.6 18.5 13.5 14.4 13.1 Centro/ puesto/ uro comunal 30.7 57.3 42.7 45.4 22.1 Establecimiento ESSALUD Hospital 15.9 5.4 9.6 8.8 20.0 Posta, policlínico, consultorio PAAD 10.3 6.0 9.6 8.9 11.1 Hospital de las FFAA y Policía Nacional 2.5 0.2 0.8 0.7 3.6 Clínica y consultorios particulares 13.3 3.2 8.3 7.3 16.7 Farmacia / botica 14.1 7.3 15.4 13.9 14.2 Domicilio del paciente 1.4 1.0 0.7 0.8 1.7 Casa de huesero / curandero / otro 3.3 3.2 2.9 2.9 3.5Rural Establecimiento MINSA Hospital 8.9 5.6 9.3 7.0 13.8 Centro/ puesto/ uro comunal 69.2 81.0 68.5 76.1 50.9 Establecimiento ESSALUD Hospital 4.0 0.6 4.2 2.0 9.2 Posta, policlínico, consultorio PAAD 3.5 2.3 3.8 2.8 5.2 Hospital de las FFAA y Policía Nacional 0.4 0.2 0.4 0.3 0.8 Clínica y consultorios particulares 5.4 1.7 5.9 3.3 11.0 Farmacia / botica 5.7 4.0 6.2 4.8 8.2 Domicilio del paciente 1.9 2.1 1.6 1.9 1.8 Casa de huesero / curandero / otro 4.0 4.3 3.5 4.0 4.1

1/ Población en situación de pobreza comprende a los pobres extremos y pobres no extremos.

Fuente: INEI - ENAHO 2001

162

GLOSARIO

1. Acciones: son aquellas que permiten el logro de los medios fundamentales.

2. Análisis de sensibilidad: método que permite determinar posibles variaciones en la rentabilidad esperada de un proyecto ante cambios en variables que no son completamente seguras.

3. Anualidad: conjunto de dos o más flujos de igual monto, equidistantes en el tiempo.

4. Árbol de causas-efectos: herramienta que permite observar las causas directas e indirectas de un problema central, sus principales efectos y la relación de causalidad entre ellos.

5. Árbol de medio-fines: herramienta que permite clarificar el objetivo central de un proyecto y los fines que se desprenden del mismo, así como los medios de que se disponen para alcanzarlo. Es la versión positiva del árbol de causas-efectos.

6. Área de influencia: es el ámbito espacial asignado a un establecimiento asistencial para brindar servicios de salud, y en el cual se hallan organizadas las redes o microrredes.

7. AVISA: número de años de vida saludable ganados (o que se dejan de perder) por evitar una muerte prematura o la discapacidad de la persona (Discapacity Adjusted Life Years (DALYS) en su terminología en inglés).

8. Beneficios indirectos: beneficios que genera un proyecto pero que no están relacionados con la población objetivo y/o los objetivos principales del mismo.

9. Beneficios marginales: beneficios que se generan por el uso de una unidad adicional de algún insumo o factor de producción.

10. Capacitación: conjunto de actividades (cursos, seminarios, talleres) que consiste en entregar información sobre los beneficios de los servicios de salud y las prácticas más recomendables para garantizar un correcto estado de salud de la familia.

11. Causas directas: son aquéllas que afectan directamente un problema.

12. Causas indirectas: son aquéllas que afectan un problema a través de las causas directas.

13. Centro de salud: establecimiento asistencial con mayor nivel de resolución que el puesto de salud pero menor que el hospital. Está capacitado para realizar consultas preventivas, curativas y odontológicas, programas de difusión y capacitación, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas menores y atención de parto.

14. Componentes: líneas de acción, se encuentran relacionados con los objetivos específicos o medios fundamentales del proyecto.

15. Consultas curativas: consultas realizadas por aquellas personas que padecen o creen padecer algún problema de salud con el propósito de recuperarse de dicho problema.

16. Consultas preventivas: consultas realizadas con el propósito de anticipar o evitar el desarrollo de algún problema mayor de salud.

17. Contrarreferencia: se produce cuando el personal de un establecimiento de salud deriva la atención de un paciente a un establecimiento de menor nivel de resolución, que forma parte de la red, y del cual fue derivado inicialmente, a fin de que continúe o finalice el tratamiento prescrito.

163

18. Corto plazo: período de tiempo en el que se observan los avances inmediatos de un proyecto y la marcha del mismo. Generalmente es menor a un año.

19. Costo de oportunidad: representa el valor de la alternativa desechada al escoger utilizar un factor de producción, insumo o cualquier tipo de recurso monetario o no monetario.

20. Costo unitario: valor de una unidad del bien en cuestión.

21. Costos hundidos: son aquéllos que no se pueden recuperar o que están relacionado con factores sin alternativa de uso.

22. Demanda derivada: Requerimiento de un bien y/o servicio de tipo intermedio que se deriva del proceso de prestación o producción de otros más complejos o elaborados (bienes o servicios finales).

23. Difusión: conjunto de actividades que consiste en acercarse a la población objetivo para informar respecto de los beneficios de los servicios de salud a través de medios de comunicación y/o otros medios de difusión.

24. Efectos actuales: son aquellos que existen actualmente y pueden ser observados.

25. Efectos del problema principal: son aquéllos que se producen debido a la presencia del problema principal y que permiten imaginar la situación que existiría si el proyecto no se implementara.

26. Efectos directos: son aquéllos que se desprenden directamente del problema principal.

27. Efectos Indirectos: son aquéllos que se relacionan con el problema principal a través de los directos.

28. Efectos potenciales: son aquéllos que aún no se producen pero es muy posible que aparezcan en un futuro próximo.

29. Esperanza de vida: Número promedio de años que se espera que viva una persona de determinada edad si las condiciones de mortalidad que se registran en ese momento son las mismas a lo largo del resto de su vida.

30. Esperanza de vida al nacer: Número promedio de años que se espera que viva un recién nacido/a si las condiciones de mortalidad que se registran al momento de su nacimiento son las mismas a lo largo de su vida.

31. Evaluación ex ante: proporciona criterios para decidir si un proyecto debe implementarse o no. Ordena los proyectos de acuerdo con su eficiencia para alcanzar las metas propuestas.

32. Evaluación ex post: analiza y cuantifica el impacto del proyecto en relación a las metas propuestas y a los efectos esperados sobre los grupos sociales beneficiarios.

33. Externalidades: efectos (positivos o negativos) producidos no intencionalmente por actividades o factores de producción ajenos al proyecto en sí.

34. Fase de inversión: incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física que permita ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la “puesta en marcha” u operación del proyecto.

35. Fase de post inversión: incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto, así como su evaluación ex post

36. Fin último: constituye el problema sectorial a cuya solución se espera contribuir a través del proyecto. Este fin se encuentra relacionado con el último nivel del árbol de objetivos.

37. Fines: son las consecuencias positivas que se esperan lograr con la resolución del problema. Se encuentran vinculados con los efectos de dicho problema.

164

38. Flujo de caja: estado de cuenta que resume las entradas y salidas efectivas de dinero a lo a largo de la vida útil del proyecto, y que se construye a partir de los cronogramas de actividades del mismo. Si este estado sólo incorpora las salidas de dinero se le conoce como Flujo de costos.

39. Gastos de inversión: son los gastos llevados a cabo antes de iniciar la actividad operativa del proyecto y que permiten ponerla en marcha.

40. Gastos de operación y mantenimiento: gastos en los que incurre una compañía para poder desarrollar sus actividades en forma regular.

41. Gravedad del problema: grado de avance del mismo; suele ser expresado en porcentajes referidos al logro de objetivos específicos.

42. Horizonte de evaluación del proyecto: es el período durante el cual la institución ejecutora estará incurriendo en gastos debido al proyecto y se compone de la fase de inversión y de post inversión.

43. Hospital: establecimiento asistencial de mayor nivel de resolución. Está capacitado para atender consultas preventivas, curativas y odontológicas, programas de difusión y capacitación, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas, y atención de parto.

44. Impacto: efectos que se producen en la población objetivo como consecuencia de la ejecución de ciertas actividades o programas.

45. Indicadores de efectividad: Indicador de resultado que mide el impacto del bien o servicio que se ofrece, en términos de satisfacción del beneficiario.

46. Indicadores de eficacia: Indicador de resultado que mide la capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o metas propuestas.

47. Indicadores de Resultado: Valores que miden el éxito de una actividad.

48. Indicadores: variables cuantitativas que permiten medir el cumplimiento de un objetivo específico.

49. Largo plazo: periodo de tiempo en el cual es posible observar el efecto final de un proyecto o actividad. Generalmente, es mayor a cinco años...

50. Lineamientos de la institución: conjunto de estrategias que una institución establece a fin de alcanzar los objetivos para los que fue creada.

51. Líneas de corte: costo máximo aceptable por beneficiario, fijado por la institución ejecutora de acuerdo con su experiencia pasada y que se usa como parámetro de comparación a fin de determinar si los proyectos que se proponen son o no convenientes. El mismo debe ser elaborado por tipo de proyecto.

52. Lluvia de ideas: listado de ideas que arrojan un conjunto de personas sin guardar un orden específico, con la finalidad de ponerse de acuerdo sobre algún tema en particular.

53. Matriz de marco lógico: es una herramienta que contribuye a entender, de forma clara, la naturaleza del problema que se quiere resolver, reducir ambigüedades respecto del planteamiento de los objetivos de la solución del mismo así como la forma de medir su logro, y facilitar la formulación y posterior evaluación de los posibles proyectos planteados. La matriz contiene los objetivos, a distintos niveles, de dichos proyectos, que son: el fin, el propósito, los componentes y las acciones, así como sus indicadores, los medios de verificación de estos últimos, y los supuestos que deben cumplirse para poder alcanzar los objetivos propuestos

54. Mediano plazo: período de tiempo en el cual se puede observar el cumplimiento de algunos logros parciales del proyecto que se está ejecutando. Generalmente, se encuentra entre uno y cinco años.

165

55. Medios de verificación: fuentes de información a partir de las cuales es posible construir y cuantificar los indicadores.

56. Medios fundamentales: son aquéllos que atacan las causas directas del problema.

57. Medios: acciones que permitirán solucionar el problema central que se analiza y que atacan las causas del mismo.

58. Microrred: es parte de una red asistencial, la que por ser demasiado extensa, y para una mejor organización, se divide en varias unidades más pequeñas o microrredes. La microrred está compuesta, generalmente, por un centro de salud y un determinado número puestos de salud.

59. Muerte prematura: Fallecimiento con anterioridad a cierta edad esperada, como por ejemplo, la esperanza de vida al nacer de la población estudiada.

60. Nivel de resolución: indica la complejidad de los servicios de salud que cada establecimiento se encuentra en condiciones de brindar. Los hospitales tienen el mayor nivel de resolución, seguidos por los centros de salud y, finalmente, los puestos de salud.

61. Objetivo central: es el principal objetivo del proyecto que se propone. Es la solución del problema central que motivó dicho proyecto.

62. Perinatal: período que rodea la etapa del embarazo, incluye la gestación, el parto y el puerperio.

63. Periodo cero: momento en el que se inicia el proyecto y que, generalmente, coincide con aquél en el que se realizan los gastos pre operativos o de inversión. En dicho período se evalúa la bondad del proyecto ex ante.

64. Población afectada o demanda: es la población que sufre el problema que se quiere resolver.

65. Población beneficiaria: es la población que recibe los beneficios del proyecto.

66. Población carente o déficit: es la población que necesita efectivamente los servicios ofrecidos por el proyecto. Se estima deduciendo la población ya atendida por otras entidades, de aquella que requiere el servicio o población afectada.

67. Población con necesidades reales: es aquella parte de la población ubicada en un área geográfica específica que presenta necesidades de atención de salud; esta población se definirá en función del tipo de atención de salud al que se hace referencia.

68. Población con necesidades sentidas que busca atención médica: es aquella proporción de la población con necesidades sentidas que, además de considerar que requiere atención de salud, la busca realmente.

69. Población con necesidades sentidas: es aquella proporción de la población con necesidades reales que considera que requiere atención de salud y que está dispuesta a recibirla (pero que no necesariamente la está buscando).

70. Población de referencia: es la población que comparte características similares a las que serán atendidas por el proyecto.

71. Población demandante efectiva: es la población con necesidades sentidas que busca atención médica, es decir, aquella que requerirá y demandará efectivamente los servicios ofrecidos por el proyecto. Esta forma parte de la población con necesidades sentidas o demanda potencial y también se diferencia de acuerdo con el tipo de servicios de salud que requiere.

72. Población demandante potencial: es la población con necesidades sentidas, que potencialmente requerirá los servicios ofrecidos por el proyecto y que forma parte de la

166

población de referencia. Esta demanda se diferencia de acuerdo con el tipo de servicio de salud específico que requiera.

73. Población objetivo: es la población que se pretende efectivamente atender a través del proyecto. Idealmente, la población objetivo debería ser la población carente. Sin embargo, y principalmente por motivos presupuestales, puede ocurrir que se atienda una población más reducida que la carente. En este caso, la población objetivo sería un porcentaje de esta última, el cual dependerá del presupuesto disponible.

74. Población ya atendida u oferta: es la población cuyo requerimiento es ya atendido por alguna institución, la cual puede ser privada (por ejemplo, una clínica), pública (por ejemplo, un hospital) u otro tipo de organización (por ejemplo, una ONG, alguna organización comunal, etc.).

75. Precios de mercado. precios de equilibrio generados a partir de la coincidencia de oferta y demanda.

76. Precios sociales o sombra: valoración social de los bienes y servicios que se deducen a partir de sus usos alternativos o escasez relativa.

77. Prevención: segunda fase del proceso de atención de salud, que consiste en prevenir altos índices de morbilidad y mortalidad. Esta fase incluye las campañas de vacunación, por ejemplo, así como consultas preventivas.

78. Problema principal: situación negativa que afecta a un grupo social, área geográfica o institución. Es aquello que se intenta solucionar con el proyecto.

79. Productividad: producción generada por el uso de una unidad adicional de un factor de producción o insumo.

80. Promoción: primera fase del proceso de atención de salud, que consiste en promover los beneficios de los servicios de salud. Esto se logra a través de programas de difusión y capacitaciones.

81. Propósito: es el cambio que se debería observar al finalizar el proyecto y que, en términos prácticos, es el objetivo central del proyecto.

82. Puesto de salud: establecimiento asistencial de menor nivel de resolución. Está capacitado para realizar consultas curativas y preventivas, programas de difusión y de capacitación; algunos cuentan con camillas y brindan el servicio de hospitalización por motivos menores.

83. Ratio beneficio-costo (B/C): indicador que permite hallar la relación existente entre el valor actual de los ingresos y el valor actual de los costos del proyecto (incluida la inversión). Debe ser mayor que uno para que el proyecto pueda ser considerado rentable.

84. Ratios de concentración: Indicadores de evaluación que tienen por objetivo establecer estándares para el uso óptimo de los recursos en los procesos de una actividad.

85. Recuperación: tercera fase del proceso de atención de salud, que consiste en la atención y curación de enfermedades. Esta fase incluye consultas curativas, hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas.

86. Red asistencial: es el conjunto de unidades, públicas y privadas, productoras de servicios de diferente nivel de resolución, orientadas a la producción de un paquete de servicios de salud. Las unidades que conforman la red son: un hospital, un reducido número de centros de salud y un mayor número de puestos de salud. Su funcionamiento se sustenta en la aplicación de economías de escala en la producción de servicios, distribución de los recursos y decisiones institucionales.

167

87. Referencia: se produce cuando el personal de un establecimiento de salud deriva la atención de un paciente a un establecimiento de mayor nivel de resolución, que forma parte de la red, para que dicho paciente sea adecuadamente atendido.

88. Servicios de apoyo: unidades de un establecimiento de salud que se ocupan de la carga administrativa.

89. Servicios finales: unidades de un establecimiento de salud en donde se brinda atención especializada.

90. Servicios generales: unidades de un establecimiento de salud que se ocupan de la limpieza, seguridad y mantenimiento del local.

91. Servicios intermedios: unidades de un establecimiento de salud en donde se llevan a cabo actividades que sirven como insumo para un servicio final.

92. Situación con proyecto: es aquélla que enfrentaría la población objetivo de ser realizado el proyecto.

93. Situación sin proyecto: es aquélla que enfrentaría la población objetivo de no ser realizado el proyecto y que, sin embargo, puede representar una serie de beneficios para ella.

94. Soles nominales o corrientes: soles valorizados en moneda de cada año de referencia.

95. Soles reales o constantes: soles “estandarizados”, a los que se les ha descontado el efecto de la inflación, y referidos a un año base. Permite capturar el poder adquisitivo de la moneda a lo largo del tiempo.

96. Tasa de descuento: tasa a la cual se trae a presente un valor específico, a fin de eliminar el efecto del costo de oportunidad del dinero. Generalmente se utiliza el costo de oportunidad del capital del inversionista o institución que tiene que tomar la decisión de inversión.

97. Tasa de retorno de la salud: incremento porcentual en el salario mensual provocado por un día adicional de buena salud.

98. Valor actual: es el valor, en términos de dinero de hoy, de una cantidad que se recibirá o pagará en el futuro, al considerar el costo de oportunidad del dinero por el paso del tiempo o tasa de interés.

99. Valor anual equivalente: este indicador convierte en anualidades cantidades que se reciben o pagan en un período de tiempo único determinado.

100. Valor residual: indica cuánto es lo que se puede recibir al liquidar el proyecto y depende del valor que tienen los activos y los pasivos del mismo al momento en que finaliza su vida útil.

101. VAN: es el valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto. Mide, en moneda de hoy, cuanto más rico es el inversionista o cuánto mayor bienestar se genera a la población beneficiaria si se realiza el proyecto, en vez de colocar los recursos en la actividad que tiene como rentabilidad la tasa de descuento.

102. Vida útil: es el número específico de años en que el proyecto está en capacidad de generar una renta económica.

168