Guia Sustentabilidade
-
Upload
dimitrius-santos -
Category
Documents
-
view
219 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Guia Sustentabilidade

De frente para el futuro.
GUÍA PARA EL GESTOR
DE TI SOSTENIBLE
Itautec y sostenibilidad

Quiénes somos 3
Introducción 4
La sostenibilidad y la Tecnología de la Información 6
La sostenibilidad en Itautec 10
El uso efi ciente de energía 11
Residuo electrónico: un desafío para las empresas y la sociedad 15
El mercado gris: riesgos para el medio ambiente y la sociedad 19
TI Sostenible y partes interesadas 21
Glosario 23
Sepa más 30
Índice
2

Quiénes somosSomos la empresa de tecnología del Grupo Itaúsa cien por cien brasileña.
Desarrollamos productos y soluciones de computación,
automatizaciones bancaria y comercial y también prestamos servicios
de tecnología desde hace más de 30 años. Atendemos a más de 3.700
ciudades brasileñas a partir de nuestras 34 unidades de servicios y 10
laboratorios de soporte. Actuamos en los principales foros de la industria
en pro de la evolución del sector de tecnología y la valorización de la
investigación y el desarrollo genuinamente brasileños.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad añade a nuestros productos
benefi cios sociales, ambientales y económicos y, entre otras medidas,
hacemos un uso racional de los recursos naturales y somos pioneros
en cuanto a la fabricación de equipos exentos de sustancias tóxicas y al
reciclaje de residuos de equipos de informática en Brasil.
En virtud de toda nuestra experiencia y convencidos de la importancia
de la sostenibilidad, decidimos compartir con usted nuestros
conocimientos acerca de gestión sostenible.
Pensamos que la divulgación de estas ideas y sugerencias estimulará a
los profesionales involucrados en los procesos de estrategia, adquisición,
implantación y mantenimiento de los equipos de TI que pueden
introducir ésas y otras prácticas en sus decisiones de compra y gestión.
Recuerde, un mundo mejor se hace a base de buenas prácticas.
3

4
Itautec está convencida de que
TI y sostenibilidad pueden y deben
caminar juntas. Por eso mismo,
Introducción
desde hace muchos años este asunto
pasó a ser una práctica constante
de la empresa por medio de

5
políticas y procesos centrados en la
responsabilidad socioambiental.
La razón que nos llevó a
desarrollar esta guía fue compartir
nuestras experiencias en lo
que se refi ere a la utilización de
recursos naturales y la inclusión
de elementos sostenibles en
decisiones estratégicas. Aquí
encontrará una serie de referencias
e informaciones que demuestran
que la sostenibilidad puede
transformarse en algo tangible, con
retorno positivo para la empresa en
términos fi nancieros, de negocios y
de fortalecimiento de la reputación.
Sabemos que usted puede
contribuir de forma valiosa a
mantener una postura más
sostenible en su organización al
promover la efi ciencia profesional y
adoptar medidas que optimicen el
consumo de energía y la gestión del
ciclo de vida de los productos, tales
como la adopción de arquitecturas
que faciliten la observancia de las
demandas presentes y futuras de
procesamiento, entre otras.
Para producir este material,
además de recurrir a nuestra
propia experiencia, contamos con
el apoyo especializado de Gestão
Origami, empresa consultora
en gestión de negocios con
enfoque en la sostenibilidad, y
con la colaboración del Instituto
Akatu pelo Consumo Consciente,
organización reconocida por
su trabajo de concienciación
del consumidor.
El resultado de este esfuerzo
está delante de usted, una guía
que responde de forma segura
a las dudas más frecuentes de
investigadores y profesionales
vinculados al área de tecnología.
Con ello, esperamos contribuir
al uso responsable de la tecnología
de la información con respeto al
medio ambiente y en defensa de
los intereses de las generaciones
venideras. Cualquier comentario
o sugerencia que quiera
compartir con nosotros será
bienvenida. Basta escribir al e-mail

6
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Responsabilidad Social Empresarial es la forma de gestión que se define:
Por el establecimiento de
METAS EMPRESARIALES COMPATIBLES CON LA SOSTENIBILIDAD DE LA SOCIEDAD QUE, A SU VEZ, PRESERVEN LOS RECURSOS AMBIENTALES Y CULTURALES PARA GENERACIONES FUTURAS, RESPETEN LA DIVERSIDAD Y FOMENTEN LA IGUALDAD.
Fuente: Instituto Ethos
Por el compromiso público de
IMPLEMENTAR PROCESOS PRODUCTIVOS, COMERCIALES Y DE GESTIÓN
basados en relaciones éticas, transparentes y solidarias de la empresa con todos los públicos afectados por sus actividades.
SATISFACER LAS NECESIDADES DEL
PRESENTE SIN COMPROMETER LA CAPACIDAD DE LAS
GENERACIONES FUTURAS PARA SATISFACER SUS
PROPIAS NECESIDADES.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Fuente: ONU, basado en “The Brundtland Report” – World Comission on Enviroment and Development, 1987
Fuente: “The Brundtland Report”
Ambiental
Social
SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD ES LA CAPACIDAD DE
CONTINUIDAD A LARGO PLAZO
Económico
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad es la forma
de utilizar recursos naturales
conscientemente, perjudicando lo
mínimo posible el medio ambiente
y todas sus formas de vida. El reto
La sostenibilidad
y la Tecnología
de la Informacióncomún a todos nosotros –individuos,
empresas, gobiernos, organizaciones–
es encontrar un término medio
entre la satisfacción de nuestros
deseos y la garantía de que las

7
futuras generaciones puedan seguir
disfrutando de todo lo que el medio
ambiente tiene para ofrecernos.
El concepto de sostenibilidad
comenzó a adquirir relevancia en
1987, cuando la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) lanzó el
informe “Nuestro Futuro Común”1.
Este documento advirtió sobre el
riesgo que representaba mantener
el modelo de desarrollo adoptado
por los países ricos y copiado por
las naciones menos desarrolladas,
basado en la explotación excesiva
de la naturaleza.
El aviso era que si continuásemos
siguiendo ese ejemplo, los recursos
naturales comenzarían a faltar, lo
cual comprometería el futuro de las
generaciones venideras.
Esta defi nición evolucionó muy
rápidamente amparada en la
constatación de que la actuación
de la humanidad en el planeta está
produciendo los efectos que sentimos
ahora. Basta recordar que hoy en día,
1 Más informaciones sobre el informe “Nuestro Futuro Común” pueden obtenerse en
http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Brundtland
en diversas partes del mundo, los
efectos de los cambios climáticos y del
calentamiento global ya son palpables.
La búsqueda de la sostenibilidad
para las empresas signifi ca encontrar
una manera de hacer negocios que
garanticen benefi cios al mismo tiempo
que generen efectos positivos para
la sociedad, con el menor impacto
posible sobre el medio ambiente.
Esta idea se resume en el
concepto “triple bottom line”
(la triple cuenta de resultados o
triple objetivo), acuñado por el
economista inglés John Elkington
para establecer una correlación
entre el crecimiento económico,
la protección al medio ambiente
y el desarrollo de la sociedad.
En el ámbito de la sostenibilidad, las
empresas no tienen como único fi n la
generación de benefi cios para los accionistas
–el tradicional “single bottom line”– sino que
también deben producir benefi cios sociales
para las demás partes interesadas y para
la sociedad, además de contribuir al uso
responsable de los recursos naturales y a la
preservación del medio ambiente.

8
La TI Sostenible
La Tecnología de la Información
puede ayudar a las empresas y la
sociedad mediante el desarrollo de
actitudes y prácticas sostenibles.
Debemos recordar que los
productos electrónicos también son
grandes consumidores de recursos
naturales: un único ordenador
personal requiere la manipulación de
1,8 toneladas de recursos naturales
para extraer los elementos necesarios
en la fabricación de sus componentes. La energía utilizada para hacer
funcionar los equipos y mantenerlos refrigerados en algunos casos llega a
representar el 60% del total consumido por las corporaciones.
Cálculos de la PNUMA (agencia de la ONU responsable del medio ambiente)
también indican que, anualmente, cerca de 50 millones de diferentes equipos
electrónicos –desde móviles y reproductores MP3 hasta ordenadores e
impresoras– son desechados y transformados en basura electrónica2. Gran
parte va a parar directamente a los basureros o vertederos controlados, lo que
trae un enorme riesgo al medio ambiente y a la salud pública.
Ese es el motivo por el que en los últimos años el concepto de “TI Sostenible”
viene popularizándose y adquiriendo fuerza, llegando a ser un elemento clave
en la estrategia de adquisición de productos y activos y en la gestión de recursos
de TI de empresas y gobiernos que pretenden reducir sus “huellas ecológicas”.
2 Recycling – From E-Waste To Resources, UNEP, 2010.
http://www.unep.org/PDF/PressReleases/E-Waste_publication_screen_FINALVERSION-sml.pdf
TI SOSTENIBLE
Cultura de la sostenibilidad
SOSTENIBILIDADSOCIAL
Prot
ecció
n de
l
med
io a
mbi
ente
SOST
ENIB
ILID
AD
AMBI
ENTA
L Crecimiento de
la empresa
SOSTENIBILIDAD
ECONÓMICA

9
La TI Sostenible está directamente relacionada con el desarrollo y la
implementación de estrategias y acciones resultantes de los siguientes
puntos de vista3:
Económico – garantizar un equilibrio entre coste y efi ciencia que
contribuya a la perdurabilidad de los negocios, genere una ventaja
competitiva y consolide la reputación institucional.
Ambiental – generar normas de adquisición y uso de los equipos
teniendo en cuenta impactos en la naturaleza durante todo el ciclo de
vida (fabricación, uso y desecho), uso efi ciente de los recursos energéticos
necesarios para operar los equipos y manejo correcto de su post uso
y desecho, con énfasis en el reciclaje.
Social – crear y valorar una cultura de sostenibilidad junto a los
stakeholders, especialmente empleados, colaboradores, cadena de valor
y sociedad en general.
3 Sustainable IT - The Case For Strategic Leadership (2008).

10
La sostenibilidad en ItautecEn Itautec, hace mucho tiempo que la
sostenibilidad salió del campo de las ideas y se incorporó a las prácticas productivas. Desde 2001 contamos con un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que reúne nuestras políticas, programas y prácticas corporativas dedicadas a la responsabilidad socioambiental. Esto signifi ca el uso racional de los recursos materiales, energéticos e hídricos y la separación de los residuos con vistas al reciclaje, entre otras acciones.
Sin darnos por satisfechos, seguimos tomando iniciativas y nos convertimos en la primera empresa de Brasil en el sector de Tecnología de la Información que fabricó equipos sin plomo. Desde 2007 fabricamos ordenadores y portátiles exentos de sustancias perjudiciales al medio ambiente y a la salud humana, tales como el cadmio, el cromo hexavalente (un anticorrosivo para piezas metálicas) y la cadena de bifenilos polibromados (usados como pirorretardantes).
Estos materiales fueron sustituidos por otros, en conformidad con las recomendaciones de la directriz europea RoHS, referencia mundial en la restricción al uso de sustancias nocivas para el medio ambiente.
A fi nales de 2008, otras líneas de productos de Itautec también empezaron a fabricarse en conformidad con la RoHS, según rígidos controles ambientales.
Para dar este paso hubo que invertir alrededor de tres millones de reales en la adecuación de las líneas de producción a lo largo de dos años. La adopción de nuevos procesos se extendió a la cadena de proveedores de la empresa, lo que hizo que muchos de ellos adaptasen sus insumos a la directriz ambiental europea.
La empresa también es pionera en el desarrollo del que hoy es uno de los proyectos más avanzados en destino de residuos eléctricos y electrónicos en operación en Brasil. Se trata del Centro de Reciclaje ubicado en Jundiaí, ciudad del interior de São Paulo, en el que se reciclan los equipos al fi nal de su vida útil. Los equipos que llegan a este espacio se desmontan, descaracterizan, pesan y separan en piezas por tipo de material, piezas éstas que se envían a recicladores homologados por Itautec.
Todos nuestros esfuerzos en favor de la sostenibilidad han recibido diversos tipos de reconocimiento, como los galardones obtenidos en la 5ª y 6ª edición del Premio Benchmarking Ambiental Brasileño y en la 13ª edición del Premio Fiesp de Mérito Ambiental.
Para saber más sobre la actuación de Itautec en el campo de la sostenibilidad, visite la páginahttp://www.itautec.com.br/sostenibilidado envíe un e-mail [email protected]

11
El uso efi ciente
de energíaEl uso efi ciente de energía es, sin
sombra de duda, el punto crucial de
cualquier política de TI Sostenible.
Para hacernos una idea, en 2007
el gobierno americano publicó un
informe en el que constaba que, en
un período de seis años –entre 2000
y 2006–, el consumo de energía
de los centros de datos en Estados
Unidos más que se duplicó, llegando
a 61 mil millones de kWh. Lo que
equivale al 1,5% de todo el consumo
de energía del país o lo mismo que la
energía consumida anualmente por
5,8 millones de casas. En el informe
se advertía que este consumo
volvería a duplicarse en cinco años
y que, en 2011, los centros de datos
representarían cerca del 2,9% de
todo el consumo de electricidad
en el país 4.
Con toda seguridad, esta situación
se repite proporcionalmente en Brasil
debido a la rápida expansión de la
economía vivida por el país en los
últimos 15 años. Según la entidad
Federação Brasileira de Bancos
(Febraban), los centros de datos y
centros de tecnología pueden llegar
a consumir cerca del 45% del total de
la energía utilizada por las grandes
corporaciones. El alto consumo
aumenta debido al proceso de
refrigeración de los centros de datos
que representaría cerca del 60% de
la electricidad.
Esos datos ponen de relieve un
aspecto económico evidente que,
por sí solo, justifi caría la implantación
de procesos de uso efi ciente de
4 El documento “Report to Congress on Server and
Data Center Energy Effi ciency” puede descargarse
de la siguiente dirección:
http://www.energystar.gov/ia/partners/prod_development/downloads/EPA_Datacenter_Report_Congress_Final1.pdf

12
1 El primer paso que se
debe dar es montar una estrategia
de TI que privilegie la adquisición
y el mantenimiento de equipos
efi cientes desde un punto de vista
energético. Tales equipos pueden
llegar a ahorrar hasta un 65%
de energía. La propia estructura
necesaria para refrigerar los
equipos, sobre todo en los centros
de datos, puede dimensionarse
para hacer un uso más efi ciente
de la energía.
energía. Pero, además, existe un
aspecto ambiental importantísimo:
la generación de la electricidad
necesaria para hacer funcionar
la extensa red de ordenadores y
equipos de TI contribuye a que se
lancen a la atmosfera gases de efecto
invernadero, lo que redunda en el
proceso de calentamiento global.
Cerca del 2% al 2,5% del total mundial
de emisiones globales de CO2 (uno de los
principales gases del efecto invernadero)
se atribuyen a los productos y procesos
asociados a la TI (desde los ordenadores
personales a los grandes centros de datos).
Esto equivale a toda la industria de la aviación
y al 5% o al 6% de los países desarrollados.
Y eso no es todo, pues se espera que estos
números se tripliquen hasta 2020.
Fuente: http://www.gartner.com/it/page.jsp?id=503867
Algunas prácticas sostenibles de consumo
de energía de los equipos de TI

13
2 Otro elemento cada
vez más usado es el proceso de
“consolidación y virtualización
de los centros de datos”, que
consiste en verifi car qué servidores
están siendo subutilizados y
consolidarlos en un número
menor de servidores. Esa medida
permite reducir la cantidad de
máquinas necesarias en el centro
de datos, lo cual favorece la
reducción de costes de soporte
y mantenimiento. Asimismo, trae
consigo una disminución de la
cantidad de energía directamente
consumida por los servidores y por
los aparatos utilizados para enfriar el
ambiente. La utilización y efi ciencia
de los demás servidores también
aumentan. Todo eso repercute en
la huella ecológica de la empresa al
reducir indirectamente la emisión
de gases de efecto invernadero.
3 La auditoría de energía
es otro instrumento importante que
considera el desempeño en lo que
se refi ere al consumo de energía
como uno de los criterios a tener en
cuenta en los tests de los productos
que suelen realizar los laboratorios
de desempeño y evaluación
mantenidos por las empresas. Al
adquirir un producto, es necesario
prestar atención a esos resultados.
La optimización de la operación de los
centros de datos puede incluir el monitoreo
permanente y la reparación correcta de las
unidades de aire acondicionado y del suelo,
la creación de pasillos fríos y calientes, el
aumento del nivel de temperatura en uno
o dos grados y la limpieza periódica del
centro de datos para disminuir el polvo y
otros detritos que puedan impedir el fl ujo
del aire, lo que reduce la efi ciencia de la
refrigeración. Todo aquello que se pueda
hacer para mejorar el funcionamiento de las
instalaciones del centro de datos ayudará a
aumentar la efi ciencia energética.

14
4 El monitoreo del consumo de energía por parte de los equipos
de TI debe realizarse regularmente para evitar desperdicios y garantizar
un uso efi ciente. Para ello es necesario elaborar y aplicar protocolos internos
de control y evaluación y realizar ajustes constantes.
5 Otra medida simple que
se puede tomar es confi gurar los
equipos para utilizar la energía
de la forma más efi ciente posible
ajustándolos, por ejemplo, para que
se desconecten automáticamente
después de un determinado tiempo
sin uso. Además, es importante
pensar en adquirir equipos con
fuentes de energía más efi cientes y
con mejor desempeño.
6 Asimismo, hay que
mantener una labor constante en el
sentido de concienciar y movilizar a
los usuarios fi nales para que hagan
un uso efi ciente de sus equipos. Es
fundamental que sean conscientes
de la necesidad de desconectar el
equipo cuando no vaya a utilizarse durante más de una hora o al salir de
la ofi cina después de un día de trabajo, principalmente antes del fi n de
semana. Estudios muestran que en una ofi cina mediana, hasta el 50% de los
equipos permanecen conectados sin ser utilizados.
El informe “The Power to Save Energy”, de
2009, pone en evidencia que las corporaciones
americanas desperdician 2,8 mil millones de
dólares anualmente con la energía utilizada
para mantener encendidos 106 millones de
ordenadores no utilizados efectivamente.
Estos ordenadores conectados, pero sin uso,
aportaron 20 millones de toneladas de CO2
al calentamiento global, lo que equivale a unos
4 millones de automóviles.
Fuente: PC Energy Report 2009http://www.climatesaverscomputing.org/docs/1E_PC_Energy_Report_2009_US.pdf
Un estudio de 2007 calculó que la
Universidad de Campinas desperdiciaba cerca
de 3 millones de kWh al año para mantener
parte de sus 17 mil ordenadores encendidos,
pero sin uso. Eso sería sufi ciente para suplir
1.500 casas con un consumo medio de 170
kWh durante todo un año. El desperdicio de
energía que podría evitarse con un acto tan
sencillo como apagar la máquina causa un
fuerte impacto económico y ambiental.
Fuente: Evaluación del desperdicio de energía por los ordenadores ociosos de Feec/Unicamp. Feb/2007

15
Residuo electrónico:
un desafío para las
empresas y la sociedadComo ya se ha dicho anteriormente, los productos de TI en general son
voraces consumidores de recursos naturales en su fabricación. También
usan una gran variedad de componentes potencialmente tóxicos que, a pesar
de existir en una pequeña cantidad en cada equipo individual, se multiplican
cuando sumamos los millones de equipos desechados cada
año en todo el mundo.
El manejo y el proceso de desecho de los aparatos electrónicos y qué hacer
con ellos cuando ya no tienen más utilidad son dos grandes desafíos actuales
de la industria. La reciente aprobación de la Ley de Residuos Sólidos aumenta
todavía más la presión ejercida sobre las empresas al establecer
la responsabilidad compartida por el ciclo de vida de los productos. Eso
incluye fabricantes, importadores, distribuidores y comerciantes, además
de consumidores y titulares de los servicios públicos de limpieza urbana
y manejo de residuos sólidos.
Según un estudio de la ONU, Brasil está al frente de los países en desarrollo
en cuanto a la producción per capita de basura electrónica5. Se supone que se
abandonen 96,8 mil toneladas métricas de ordenadores en el país año tras año
–lo que equivale a medio kilo de basura electrónica producida en media por
cada brasileño.
5 Recycling – From E-Waste To Resources, UNEP, 2010.
http://www.unep.org/PDF/PressReleases/E-Waste_publication_screen_FINALVERSION-sml.pdf

16
El manejo correcto del post uso de
los equipos electrónicos repercute
directamente en los tres aspectos
de la sostenibilidad: ambiental,
económico y social.
Desde el punto de vista del medio
ambiente, es fundamental impedir
que los diferentes compuestos
químicos que forman parte de estos
equipos contaminen la naturaleza.
Para que sirva de ejemplo, un único
teléfono móvil puede contener
hasta 40 elementos químicos de
la tabla periódica, desde metales
preciosos, como el oro, hasta algunos
sumamente tóxicos, como el
cadmio6. Los ordenadores y
portátiles usan un número similar de
elementos químicos y más cantidad
de metales comunes, como el hierro.
Si lo desea, puede obtener más
informaciones sobre la composición
de ordenadores sobremesa,
portátiles y netbooks en la direcciónhttp://www.itautec.com.br/elordenadorpordentro.
6 Recycling – From E-Waste To Resources, UNEP, 2010.
http://www.unep.org/PDF/PressReleases/E-Waste_publication_screen_FINALVERSION-sml.pdf
Varios de los elementos químicos
y metales pesados existentes en
los equipos electrónicos pueden
tener un efecto sumamente nocivo
para el medio ambiente y, como
consecuencia, para las diferentes
formas de vida, incluida la humana.
El cadmio, por ejemplo, se acumula
en hígado, pulmones, páncreas,
testículos, corazón y riñones, donde
puede permanecer activo durante
30 años. La intoxicación crónica
puede generar descalcifi cación ósea,
lesión renal, enfi sema pulmonar y
“El valor monetario de la utilización anual de
importantes metales en los equipos eléctricos y
electrónicos corresponde a US$ 45,4 mil millones
(a precios de 2007). El reciclaje de dicho material
representa un recurso en potencial de materiales
del orden de 40 millones de toneladas por año.
El reciclaje efi caz de los metales/materiales es
fundamental si se quieren mantener disponibles
para la fabricación de nuevos productos,
incluidos los electrónicos, aplicaciones de
energía renovables o aplicaciones aún no
inventadas. De esa forma, los recursos de
metales primarios (aún no extraídos del suelo)
y de energía pueden mantenerse conservados
para las generaciones venideras.
Recycling – From E-Waste to Resources, UNEP, 2010

17
malformaciones fetales7.
La contaminación provocada
por el desecho inadecuado de
equipos electrónicos no se reduce
a los basureros o terrenos baldíos,
donde muchas veces se depositan
sin el menor miramiento. La acción
de la naturaleza en forma de lluvia,
por ejemplo, puede acelerar la
descomposición de los equipos
y hacer que los componentes
químicos alcancen el suelo, las
aguas superfi ciales y la capa acuífera
y, a partir de ahí, se propague la
contaminación.
Las poblaciones que viven cerca
de los basureros y vertederos
contaminados son las primeras
que sufren las consecuencias.
Otras formas de vida, como los
peces, también se ven afectados.
Los componentes químicos se
acumulan en los organismos vivos,
varios de ellos siguen por la cadena
alimentaria y acaban llegando a los
La producción de 1 kg de aluminio a partir
del reciclaje utiliza solamente un 10% o menos
de la energía necesaria en la producción
primaria (minería) y evita que se generen 1,3 kg
de residuos de bauxita, 2 kg de emisiones de
CO2 y 0,011 kg de emisiones de SO
2.
Fuente: PNUMA, 2009
7 Residuos Eléctricos y Electrónicos en Brasil (2007).8 Vaciando el Basurero: ¿Cuál es el Destino de su
Ordenador? (2007).
http://www.slideshare.net/dmartins/impacto-ambiental-lixo-eletronico2-v-i-t-a-l
seres humanos, incluso a aquellos
que viven lejos de los lugares
contaminados8.
Una parte signifi cativa de los
metales utilizados en la confección
de los elementos que componen los
productos electrónicos proceden de
las llamadas “fuentes primarias”, es
decir, directamente de la explotación
minera, con un enorme impacto
sobre la naturaleza. En el caso de
los metales preciosos y especiales,
el coste fi nanciero y ambiental es

18
aún mayor, ya que es necesario un uso extensivo de tierras para las labores de
minería y una gran generación de aguas residuales, dióxido de azufre (SO2),
consumo de energía y emisiones de CO2. Por ejemplo, para producir una
tonelada de oro, paladio y platina se generan 10 mil toneladas de CO2.
A su vez, el proceso de reciclaje puede asegurar que una signifi cativa parte
de los metales utilizados en la fabricación de productos electrónicos provenga
de las llamadas “fuentes secundarias”, o sea, que hayan sido reutilizados.
La recuperación de metales por medio de procesos de reciclaje altamente
efi cientes genera una fracción de la emisión de CO2 producida en las minas,
además de utilizar muchos menos recursos de agua y suelo9.
En resumen, el tema del reciclaje y la reutilización de los componentes
electrónicos es cada vez más crítico para cualquier estrategia de TI Sostenible.
Primero, porque resulta fundamental dar un destino correcto y seguro a la
basura electrónica. Segundo, porque cada vez más países están imponiendo
legislaciones que obligan a los fabricantes y revendedores a responsabilizarse
de la recogida y destino fi nal correcto de los equipos vendidos, Brasil incluido.
Para terminar, porque el reciclaje de los componentes benefi cia al medio
ambiente y puede aportar grandes retornos fi nancieros.
Recogida Desmontaje y preprocesamiento
Procesamiento final
LA CADENA DE RECICLAJE
Reutilización
Manejo del desecho finalComponentes y fracciones separadas
Materiales reciclados
9 Recycling – From E-Waste To Resources, Final Report, July 2009.

19
El mercado gris:
riesgos para el medio
ambiente y la sociedadEl término “xing ling” se utiliza para
denominar los equipos electrónicos
“genéricos” que imitan a los aparatos
producidos por marcas conocidas,
pero cuyos componentes y proceso
de montaje no son nada confi ables.
Es una de las facetas del llamado
“mercado gris”, en el que los
equipos electrónicos se producen
y comercializan al margen de los
requisitos legales, muchas veces
usando elementos contrabandeados.
En 2009, el 30% de los ordenadores
vendidos en Brasil procedieron de
este mercado, lo que corresponde a
aproximadamente 3,5 millones de
unidades10.
El efecto inmediato de dicho
mercado es la evasión fi scal,
resultado del contrabando de
los componentes o de equipos
completos, su montaje o remontaje
en pequeñas fábricas sin ningún
control, sin registro formal que
resulte en el pago de impuestos
o en la garantía de la protección
de los derechos laborales, y su
venta y reventa sin factura. Los
consumidores también se ven
desprotegidos al no contar con
cualquier tipo de garantía formal.
Cuando esos equipos pierden
su utilidad y son desechados,
representan un riesgo adicional
para el medio ambiente por su
potencial toxicidad y por el hecho
de que ninguna empresa formal
se responsabiliza de su recogida y
10 Fuente: Abinee - http://www.abinee.org.br/noticias/com04.htm

20
correcto reciclaje. Es decir,
el mercado gris va en sentido
contrario al de cualquier política
de TI Sostenible que utilice
parámetros de evaluación de
las empresas proveedoras.
Estas empresas necesitan:
estar legalmente registradas,
cumplir con todas sus obligaciones
fi scales y laborales y actuar en
el mercado por un período de
tiempo sufi ciente para contar con
referencias de otros compradores;
comprobar el origen de
todos los equipos y/o
componentes vendidos y
garantizar por lo menos su
conformidad con las normas
legales y ambientales vigentes;
disponer de asistencia técnica
adecuada, con una red de
profesionales certifi cados y
entrenados capaces de atender a
las necesidades de sus clientes;
contar con reglas defi nidas
y transparentes de compliance, es
decir, cumplir correctamente las
normas legales y reglamentarias,
las políticas y las directrices
establecidas para el negocio
y para sus actividades en el
ámbito público y contar con
instrumentos para evitar, detectar
y tratar cualquier desvío o falta de
conformidad que pueda surgir;
tener compromisos y prácticas
sostenibles expresados de
forma clara y transparente
y compartir dichas políticas
y los resultados alcanzados con
los stakeholders en un informe
social o, de preferencia, en
un informe de sostenibilidad
compatible con las reglas GRI
(Global Reporting Initiative –
http://www.globalreporting.org).

21
Un tema poco explotado en lo
que se refi ere a la aplicación de
una estrategia de TI Sostenible es
su impacto inmediato tanto sobre
el público interno de las empresas
–empleados y colaboradores–
como en la cadena de valor y en
la sociedad como un todo. Esta
es una contribución concreta a la
consolidación de una “cultura de la
sostenibilidad”.
Es importante que exista un
trabajo coordinado entre las áreas
de TI y de sostenibilidad de las
empresas para que su estrategia
se desarrolle como parte de un
proceso orgánico. Aunque dicho
así parezca obvio, una encuesta
realizada en 2009 con 30 empresas
canadienses mostró que aún existía
poco diálogo entre CIOs (Chief
Information Offi cers) y CSOs (Chief
Sustainability Offi cers)11.
TI Sostenible y
partes interesadas
Otra encuesta, también realizada en 2009,
sobre la percepción de los jóvenes brasileños
con relación a la sostenibilidad indicó que
el 20% de los entrevistados trabajaba en
empresas con más de 100 empleados. En
dichas empresas, el porcentaje de empleados
que ya habían oído hablar en sostenibilidad,
responsabilidad social empresarial y cambios
climáticos era mayor que en empresas con
menos de 100 empleados. Tales datos dan
idea del importante papel pedagógico que
las grandes empresas pueden desempeñar
con relación a esos asuntos. En dicho
contexto, los empleados podrían ser
inductores de esos temas en el seno de sus
familias y comunidades.
Fuente: Instituto Akatu – Encuesta Estilos Sostenibles de Vida (2009)
11 The Sustainability / IT Dialogue (2009).

22
La falta de entendimiento
común conduciría a la pérdida de
oportunidades para aumentar los
niveles generales de desempeño
de la empresa en lo que se refi ere
a la sostenibilidad. Un punto en
el que se podría ahondar con un
trabajo más coordinado entre
las dos áreas es la creación de
métricas que determinen de
forma más concreta el impacto
ambiental de las actividades
y productos de TI. Esto es
importante para demostrar de
forma palpable los benefi cios de
la inversión en TI Sostenible.
Para terminar, cabe decir que la
infl uencia de las empresas en sus
cadenas de valor también puede
ser un fuerte canal inductor de
la sostenibilidad en el mercado
como un todo. Empresas con
estrategias de TI Sostenible
buscan proveedores capaces de
demostrar sus prácticas en el
campo de la sostenibilidad, como
es natural, y acaban por fomentar
la adopción de dichas prácticas.
Sea como fuere, los benefi cios
económicos, sociales y ambientales
se multiplican a lo largo de la
cadena de valor y, al fi nal, quien
sale ganando es la sociedad como
un todo.

23
ATM CX3
Fabricado por Itautec en 2007, en un principio para el mercado europeo, fue el
primer equipo de automatización bancaria proyectado y producido en conformidad
con todos los atributos defi nidos por la directriz europea RoHS, es decir, exento
de sustancias tóxicas, como cadmio, mercurio, cromo hexavalente y bifenilos
polibromados.
Este proyecto sirvió de piloto para el cambio de los procesos de fabricación de
Itautec y recibió dos reconocimientos públicos por su carácter pionero en el área de
tecnología y medio ambiente.
Fuente: Itautec
Bifenilos polibromados
Utilizados como pirorretardantes en las piezas plásticas de algunos equipos
eléctricos y electrónicos, los bifenilos polibromados –también conocidos como
polibromodifeniléteres (PBDE, por su sigla en inglés)– cumplen la fi nalidad de evitar la
propagación de las llamas en objetos expuestos a situaciones de riesgo de incendios.
Estas sustancias están prohibidas por la directriz europea RoHS.
Los equipos fabricados con PBDE, desechados en el medio ambiente sin tratamiento
adecuado, pueden ser perjudiciales para la salud, ya que con el tiempo esta sustancia
va creando un polvo que se acumula en el aire. Ese polvo, al respirarse, puede afectar
el hígado, los riñones e incluso el cerebro, provocando cambios en el comportamiento
de la persona. Una vez dentro del cuerpo, el polvo inhalado pasa por las vías
respiratorias y se acumula en el tejido adiposo. Bebés que estén siendo amamantados
corren el riesgo de inhalar el polvo que pueda estar cerca de ellos.
Más informaciones: http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts68.html y www.rohs.gov.uk
GLOSARIO

24
Cadmio
El cadmio tiene varias aplicaciones industriales y, frecuentemente, se utiliza en la
producción de pigmentos, pilas eléctricas y plásticos. Es un elemento presente de
forma natural en la corteza terrestre. Gran parte del cadmio utilizado para fi nes
industriales se obtiene como producto de la fundición de rocas que contienen zinc,
cobre o plomo. Al igual que el mercurio, el cadmio es un metal pesado que produce
efectos tóxicos en los organismos vivos, incluso en concentraciones muy pequeñas.
Algunos efectos tóxicos sobre los seres humanos observados en la contaminación por
cadmio son: enfi sema pulmonar, hipertensión arterial, enfermedades renales, fi brosis
y edema pulmonar, anemia, disminución de la hormona sexual masculina
(testosterona) y reducción de la producción de anticuerpos, lo que deja a
la persona más propensa a padecer otras enfermedades.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/CadmioMás informaciones: www.rohs.gov.uk
Plomo
Donde se usa más plomo es en la fabricación de acumuladores. Otras aplicaciones
importantes están en la fabricación de capas de cables, como elemento de
construcción civil, pigmentos, soldaduras suaves y municiones. La fabricación de
plomo viene disminuyendo mucho en función de reglamentaciones ambientales cada
vez más restrictivas en el mundo. La intoxicación causada por la exposición al plomo
puede afectar a los seres humanos de diferentes maneras:
en el sistema nervioso puede provocar cefalea, temblor muscular, alucinaciones,
pérdida de memoria y de la capacidad de concentración, síntomas que pueden
evolucionar hasta llegar a delirios, convulsiones, parálisis y coma;
en el sistema renal provoca una lenta y progresiva defi ciencia renal que puede
desencadenar una nefritis crónica;
en el sistema gastrointestinal provoca intoxicaciones severas que pueden causar
estreñimiento, diarrea y gastritis;

25
en los huesos, el plomo puede contribuir al desarrollo de la osteoporosis en las mujeres.
Los niños son más vulnerables que los adultos a los efectos de la acción tóxica del plomo.
Algunos estudios demostraron que el plomo está asociado a defi ciencias
neurocomportamentales en niños.
Más informaciones: http://es.wikipedia.org/wiki/Plomo
Cromo hexavalente
Utilizado en diferentes aplicaciones industriales, tales como la producción de
acero inoxidable, colorantes textiles, preservación de la madera, curtido de cuero
y como anticorrosivo.
En revestimientos, se utiliza como inhibidor de corrosión. Debido a su alto nivel de
toxicidad, ha sido sustituido por otros materiales, tales como el cromo trivalente,
permitido por la directriz europea RoHS.
Los compuestos de cromo producen efectos cutáneos, nasales, broncopulmonares,
renales, gastrointestinales y carcinógenos. Los cutáneos se caracterizan por una
irritación en el dorso de las manos y los dedos, pudiendo transformarse en úlceras.
Las lesiones nasales se inician con un cuadro irritativo infl amatorio, supuración y
formación de costras. En niveles broncopulmonares y gastrointestinales producen
irritación bronquial, alteración de la función respiratoria y úlceras gastroduodenales.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cromo
Centro de Datos
Es un espacio físico especialmente dotado de mecanismos de seguridad de acceso,
detección preventiva y combate a situaciones de riesgo con objeto
de mantener un ambiente propicio al hospedaje de equipos que
componen la infraestructura de tecnología de la información.

26
Energy Star
Energy Star es un programa conjunto del órgano americano de defensa
del medio ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) y del Departamento
de Energía. Se constituyó en 1992 como un programa de certifi cación
voluntaria destinado a identifi car y promover productos efi cientes, desde un punto de
vista energético, con la fi nalidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Consumidores y compradores corporativos pueden guiarse por la existencia del sello
Energy Star para decidirse a la hora de comprar equipos efi cientes en lo que se refi ere
al uso de energía.
Más informaciones: http://www.energystar.gov/
EPEAT
Es la sigla en inglés para Electronic Product Environmental Assessment Tool
(Herramienta de Evaluación Ambiental para Productos Electrónicos), un sistema que
sirve como referencia para que los compradores valoren, comparen y seleccionen
productos electrónicos (ordenadores, monitores y portátiles) según 51 atributos
ambientales (23 obligatorios y 28 opcionales).
El EPEAT, obra de la Agencia de Protección Ambiental americana y de la organización
no gubernamental Greener Electronics Council, establece tres categorías de
obediencia a los criterios (Bronce, Plata y Oro). Para obtener la clasifi cación Bronce,
es necesario cumplir los 23 requisitos obligatorios,
mientras que para la Oro hay que cumplir los 23
aspectos obligatorios y por lo menos el 75% de los 28
atributos opcionales. Los atributos se dividen en ocho
categorías que tratan de reducción/
eliminación de materiales tóxicos,
selección de materiales, proyecto
y gestión del fi nal de la vida útil,
ITAUTEC Y EL EPEAT
En 2009, Itautec registró sus
productos de informática
junto a Electronic Product
Environmental Assessment Tool
(EPEAT) en el nivel más alto,
el nivel Oro, por atender con
excelencia más del 75% de los
51 requisitos de la organización.

27
longevidad del producto y ciclo de vida, efi ciencia energética, desempeño ambiental
corporativo y embalaje. Esa es la referencia específi ca en el mercado americano. Tanto
consumidores personas físicas como jurídicas deberían tener en cuenta la existencia
de la clasifi cación EPEAT a la hora de decidir qué productos comprar.
Fuente: IEEE std 1680 / http://www.epeat.net/
Gases de efecto invernadero
Los gases de efecto invernadero (GEI) son sustancias gaseosas que
absorben parte de la radiación infrarroja, emitida principalmente
por la superfi cie terrestre, y difi cultan que salga al espacio. Eso
impide la pérdida de calor y mantiene la Tierra caliente. Sin embargo,
el aumento desproporcional de la cantidad de estos gases en la
atmósfera puede surtir un efecto negativo sobre el medio ambiente al provocar un
aumento medio de la temperatura del planeta y, con ello, causar desequilibrios en el
clima.
Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el
metano (CH4) y el óxido nitroso (N
2O).
Fuente: Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Gases_de_efecto_invernadero
GHG Protocol
Se trata del conjunto de herramientas de medición más utilizado en todo el mundo
por empresas y gobiernos para identifi car y gestionar sus emisiones de gases de
efecto invernadero.
Más informaciones: http://www.ghgprotocol.org/

28
ISO 14001 – Gestión Ambiental
La certifi cación ISO 14000 engloba un conjunto de
normas desarrolladas por International Organization for
Standardization (ISO) que establecen directrices sobre
el área de gestión ambiental dentro de las empresas. La
más conocida de ellas es la ISO 14001, que contiene las
directrices básicas para el desarrollo de un sistema de
gestión de la cuestión ambiental dentro de la empresa,
es decir, implica la implantación de un sistema de gestión ambiental.
Más informaciones: www.iso.org/iso/iso_14000_essentials y http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14000
ISO 26000 – Norma Internacional de Responsabilidad Social
En 2005, la entidad ISO constituyó el Grupo de Trabajo de
Responsabilidad Social, un foro internacional que cuenta
con la participación de más de 400 personas, 78 países y
cerca de 40 organizaciones internacionales y regionales. Ese
grupo fue el encargado de elaborar la norma internacional de
responsabilidad social –la ISO 26000, cuya publicación se realizó en septiembre
de 2010.
La ISO 26000 nace con el propósito de ser una amplia guía sobre responsabilidad
social. Esta norma deberá ser capaz de orientar organizaciones en diferentes culturas,
sociedades y contextos. Tratará de temas que engloban desde derechos humanos,
prácticas laborales, medio ambiente y gobierno hasta cuestiones de implementación.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_26000
Desde 2001, Itautec
cuenta con un Sistema de
Gestión Ambiental (SGA)
que reúne sus políticas,
programas y prácticas
corporativas dedicadas
a la responsabilidad
socioambiental. En 2003, la
empresa fue certifi cada con
base en la NBR ISO 14001.

29
RoHS – Restriction of certain Hazardous Substances
(Restricción de Ciertas Sustancias Peligrosas)
La RoHS es una directriz europea que restringe el
uso de ciertas sustancias peligrosas en procesos
de fabricación de productos. Entre estas sustancias
cabe citar el cadmio (Cd), el mercurio (Hg), el cromo
hexavalente [Cr(VI)], los bifenilos polibromados (PBB),
los polibromodifeniléteres (PBDE) y el plomo (Pb).
Esta directriz entró en vigor el 1 de julio de 2006, fecha
a partir de la cual ningún producto con esas sustancias
puede venderse en Europa. Junto con la RoHS, se
implantó otra directriz que trata del reciclaje de
productos eléctricos y electrónicos conocida por la sigla WEEE (Waste from Electrical
and Electronic Equipment, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Por causa
de la RoHS, fabricantes de equipos electrónicos deben adecuar sus productos a la
nueva directriz para poder venderlos en Europa.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/RohsMás informaciones: www.rohs.eu
Tecnología de la Información
La Tecnología de la Información (TI) puede defi nirse como el conjunto de todas
las actividades y soluciones que permiten registrar, comunicar y obtener resultados
a partir de informaciones proporcionadas por recursos de computación.
Más informaciones: http://www.infowester.com/col150804.php
Itautec invirtió más de
tres millones de reales
para implantar un proceso
de producción exento de
plomo y de otras sustancias
peligrosas, en conformidad
con la directriz RoHS. Al igual
que los productos exportados
a Europa, todos los vendidos
en el mercado nacional y
en los demás países en los
que la empresa opera son
producidos de esa manera.

30
Residuo Electrónico
http://www.titech.es/metal-sorting/residuo-electr%C3%B3nico-10698
Green IT – Towards Sustainability and a Reduced Carbon Footprint
http://www.tcodevelopment.com/tcodevelopmentnew/Artiklar/TCO_Development_Position_on_Green_IT.pdf
Gartner Estimates ICT Industry Accounts for 2 Percent of Global
CO2 Emissions
http://www.gartner.com/it/page.jsp?id=503867
Brasil y la Futura Norma Internacional ISO 26000
http://www.ethos.org.br/iso26000/
Sustainable IT – Improving IT and Increasing Awareness to Ensure a
Sustainable Future
http://sustainableinformationtechnology.blogspot.com/
Sostenibilidad – Relectura y Desafíos en el Campo de la Cadena de
Tecnología de Información – Apel Consultores – Marzo de 2008
Why Green IT?
http://www.greenit.net/whygreenit.html
WWF - Huella Ecológica
http://www.wwf.es/noticias/informes_y_publicaciones/informe_planeta_vivo_2010/
SEPA MÁS

31
FICHA TÉCNICA
Itautec considera importante divulgar las
informaciones y sugerencias de esta guía. Visite la
página www.itautec.com.br/sustentabilidade para
obtener una copia digital de este documento.
La versión digital posee una licencia de distribución Creative Commons,
lo que signifi ca que usted puede –y debe– compartir este texto con quien
quiera, siempre y cuando no sea con fi nes comerciales y cite la fuente de
origen o incluya un enlace a http://www.itautec.com.br/sustentabilidade.
Esta obra no podrá alterarse ni total ni parcialmente, quedando prohibida
su reproducción.
Esta publicación ha sido desarrollada con el apoyo fundamental de Gestão Origami (www.gestaoorigami.com.br), empresa consultora en gestión de negocios y cuyos profesionales reúnen una vasta experiencia en el campo de la sostenibilidad.
REALIZACIÓN ITAUTEC
COORDINACIÓN EDITORIAL Gestão Origami
COLABORACIÓN Instituto Akatu pelo Consumo Consciente
EDICIÓN Renato Guimarães / Aerton Paiva
REDACCIÓN Renato Guimarães
DISEÑO GRÁFICO Arco W Comunicação & Design
Copyright Itautec 2011

1a ED
ICIÓ
N -
07/2
011
De frente para el futuro.